SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco de referencia                                                               Referentes conceptuales

Este Proyecto se fundamenta bajo la Ley 1531 del 2012, Articulo 12, 17, 28 que       vulnerable: Se entiende por población vulnerable a la que se
hace referencia a la vivienda a las familias vulnerables en situación
                                                                                     encuentra en condiciones de debilidad manifiesta.
                                                                                     Violencia: Todo acto físico, intelectual o moral que lesiona la
desplazamiento en el territorio colombiano, La vivienda es un derecho que todos       dignidad, el cuerpo,
los colombianos tenemos, y se cita en la constitución de 1991 :“todos los            la vida, los derechos y la existencia material y espiritual de las personas,
                                                                                      con lasPoblación
colombianos tienen derecho a una vivienda digna…” El derecho a la vivienda
                                                                                     respectivas consecuencias psicológicas, morales y sociales.
no forma parte del grupo de derechos que la Constitución incluyó como                Conflicto armado: Una de las más impactantes manifestaciones de la
fundamentales, sino de los denominados derechos de segunda generación                 violencia,
(Derechos Económicos, Sociales y Culturales).La restitución del derecho a la
                                                                                     que afecta masivamente un gran número de la población, e involucra
                                                                                      diferentes
vivienda digna de la población desplazada, Como parte de lo que significa una        sectores de la sociedad, que se enfrentan por la vía de las armas, con el
restitución digna se debe entender que el acceso a la vivienda no es una acción       fin de
                                                                                     defender intereses, sociales, ideológicos, religiosos, económicos, políticos
puntual donde todo finaliza con el otorgamiento de una vivienda o solución
                                                                                      y/o
habitacional, el acceso hace referencia a un conjunto de componentes que             geográficos.
integran la vida de las personas en cualquier tipo de solución y que se              Población desplazada por la violencia: se refiere a personas o
                                                                                      grupos de
     desarrollan
                                                                                     personas que se ven obligados a abandonar sus viviendas, su trabajo, etc.
continuamente durante procesos.                                                       a causa de amenazas y/o ataques contra su vida y la de su familia, dentro
                                                                                      del marco
                                                                                     del conflicto armado.
                                                                                     Fases de desplazamiento: Se han definido las fases del
                                                                                      desplazamiento como
                                                                                     diferentes momentos que vive la población desplazada, con
                                                                                      características de vida
                                                                                     y necesidades distintas, y se han determinado con el fin brindar la
                                                                                      atención que
                                                                                     requiere dicha población desde la amenaza de éxodo hasta la
                                                                                      estabilización
                                                                                     socioeconómica.
Identificación del producto o servicio (características o
                                                        atributos)




Este proyecto se realizara en busca realizar acciones tendientes a mitigar la falta
de vivienda digna para la población en situación de desplazamiento y los estratos
                                                                  1 y 2, confinadas
           forzosamente por el conflicto y viven en unas condiciones precarias en
 marginamiento en el municipio de San Andrés de Sotavento en el departamento
  de Córdoba y con ello beneficiar a las familias desplazadas con una vivienda de
  intereses social para mejorar su calidad de vida y contribuir en la rehabilitación
de núcleo familiar y logren afrontar la vida autónomamente en el barrio villa elia .
 En el municipio de san Andrés de sotavento según el
 censo realizado por el DANE en el año 2005 proyectando a 2012
  cuenta con
 39.530 habitantes, estando 11.206 asentados en la zona urbana
  que equivale al 28.35% de la población total y en su zona rural se
  encuentran asentados 28.324 habitantes, equivalentes a un
  porcentaje del 71,65% del total de la población para el año 2012.
  De la población proyectada al año 2012 por el DANE 38.552
  habitantes corresponden a población indígena equivalentes a un
  97,53% del total de la población, donde 19.957 son hombres y
  18.595 son mujeres. En el Municipio de San Andrés de Sotavento
  existen actualmente un número de 488 personas en condición de
  Desplazamiento de las cuales más de la mitad son Mujeres y
  niños, esto con potencial de 108 Familias Desplazadas. De estas
  108 Familias Desplazadas la mayoría se puede decir que un 70%
  viven en la Zona Rural y el otro 30% en la Zona urbana.




Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto
Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda)
POBLACIÓN AFECTADA
488 Desplazados
1,23 % del Total de la Población
POBLACIÓN OBJETIVO
149 Desplazados Beneficiados por el proyecto
0,37% de La población
POBLACIÓN
APLAZADA
339 Desplazados
no Beneficiados
por el proyecto
0,85% de La
población
   Población de
   referencia
   39.530
   habitantes de
   San Andrés de
   Sotavento
   100%
   Población
   POBLACIÓN
   NO
   AFECTADA
   39042
   Habitantes no
   afectados por
   el
   desplazamiento
   98,77 Del Total
   de la Población




Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)
Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)
Diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas

Evalución nacional grupo 134
Evalución nacional grupo  134Evalución nacional grupo  134
Evalución nacional grupo 134
Unad
 
Evaluación nacional grupo 134
Evaluación nacional  grupo  134Evaluación nacional  grupo  134
Evaluación nacional grupo 134
Unad
 
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E InmigracionCuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Jorge Luis Castro
 
Ensayo la realidad del desplazamiento forzado en colombia
Ensayo   la realidad del desplazamiento forzado en colombiaEnsayo   la realidad del desplazamiento forzado en colombia
Ensayo la realidad del desplazamiento forzado en colombia
solosorio
 
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIAEnsayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
solosorio
 
Desplazados por la violencia - Universalud
Desplazados por la violencia - UniversaludDesplazados por la violencia - Universalud
Desplazados por la violencia - Universalud
ilyeo
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
Margareth Ac
 
población.pptx
población.pptxpoblación.pptx
población.pptx
YazminTuesta
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Amanda Escalante Abreu
 
Espaciosdeconvivencia
EspaciosdeconvivenciaEspaciosdeconvivencia
Espaciosdeconvivencia
guest2d6541
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
spedyalex
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
LuisVIbarra
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Elizabeth Avellan
 
Desplazado
DesplazadoDesplazado
Desplazado
andreita8674
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
moretito_3
 
Presentación sociología
Presentación sociologíaPresentación sociología
Presentación sociología
markomarin13
 
Diseño de proyecto 40%
Diseño de proyecto 40% Diseño de proyecto 40%
Diseño de proyecto 40%
myito
 
Act 5 imb (1)
Act 5 imb (1)Act 5 imb (1)
Act 5 imb (1)
mcserrano1210
 
Glosario de sociopolitico
Glosario de sociopoliticoGlosario de sociopolitico
Glosario de sociopolitico
Joselyn Castañeda
 
Concepto del movimiento migratorio
Concepto del movimiento migratorioConcepto del movimiento migratorio
Concepto del movimiento migratorio
Marlon Castro
 

Similar a Diapositivas (20)

Evalución nacional grupo 134
Evalución nacional grupo  134Evalución nacional grupo  134
Evalución nacional grupo 134
 
Evaluación nacional grupo 134
Evaluación nacional  grupo  134Evaluación nacional  grupo  134
Evaluación nacional grupo 134
 
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E InmigracionCuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
 
Ensayo la realidad del desplazamiento forzado en colombia
Ensayo   la realidad del desplazamiento forzado en colombiaEnsayo   la realidad del desplazamiento forzado en colombia
Ensayo la realidad del desplazamiento forzado en colombia
 
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIAEnsayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
 
Desplazados por la violencia - Universalud
Desplazados por la violencia - UniversaludDesplazados por la violencia - Universalud
Desplazados por la violencia - Universalud
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
 
población.pptx
población.pptxpoblación.pptx
población.pptx
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
Espaciosdeconvivencia
EspaciosdeconvivenciaEspaciosdeconvivencia
Espaciosdeconvivencia
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Desplazado
DesplazadoDesplazado
Desplazado
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
Presentación sociología
Presentación sociologíaPresentación sociología
Presentación sociología
 
Diseño de proyecto 40%
Diseño de proyecto 40% Diseño de proyecto 40%
Diseño de proyecto 40%
 
Act 5 imb (1)
Act 5 imb (1)Act 5 imb (1)
Act 5 imb (1)
 
Glosario de sociopolitico
Glosario de sociopoliticoGlosario de sociopolitico
Glosario de sociopolitico
 
Concepto del movimiento migratorio
Concepto del movimiento migratorioConcepto del movimiento migratorio
Concepto del movimiento migratorio
 

Diapositivas

  • 1. Marco de referencia Referentes conceptuales Este Proyecto se fundamenta bajo la Ley 1531 del 2012, Articulo 12, 17, 28 que  vulnerable: Se entiende por población vulnerable a la que se hace referencia a la vivienda a las familias vulnerables en situación  encuentra en condiciones de debilidad manifiesta.  Violencia: Todo acto físico, intelectual o moral que lesiona la desplazamiento en el territorio colombiano, La vivienda es un derecho que todos dignidad, el cuerpo, los colombianos tenemos, y se cita en la constitución de 1991 :“todos los  la vida, los derechos y la existencia material y espiritual de las personas, con lasPoblación colombianos tienen derecho a una vivienda digna…” El derecho a la vivienda  respectivas consecuencias psicológicas, morales y sociales. no forma parte del grupo de derechos que la Constitución incluyó como  Conflicto armado: Una de las más impactantes manifestaciones de la fundamentales, sino de los denominados derechos de segunda generación violencia, (Derechos Económicos, Sociales y Culturales).La restitución del derecho a la  que afecta masivamente un gran número de la población, e involucra diferentes vivienda digna de la población desplazada, Como parte de lo que significa una  sectores de la sociedad, que se enfrentan por la vía de las armas, con el restitución digna se debe entender que el acceso a la vivienda no es una acción fin de  defender intereses, sociales, ideológicos, religiosos, económicos, políticos puntual donde todo finaliza con el otorgamiento de una vivienda o solución y/o habitacional, el acceso hace referencia a un conjunto de componentes que  geográficos. integran la vida de las personas en cualquier tipo de solución y que se  Población desplazada por la violencia: se refiere a personas o grupos de desarrollan  personas que se ven obligados a abandonar sus viviendas, su trabajo, etc. continuamente durante procesos. a causa de amenazas y/o ataques contra su vida y la de su familia, dentro del marco  del conflicto armado.  Fases de desplazamiento: Se han definido las fases del desplazamiento como  diferentes momentos que vive la población desplazada, con características de vida  y necesidades distintas, y se han determinado con el fin brindar la atención que  requiere dicha población desde la amenaza de éxodo hasta la estabilización  socioeconómica.
  • 2. Identificación del producto o servicio (características o atributos) Este proyecto se realizara en busca realizar acciones tendientes a mitigar la falta de vivienda digna para la población en situación de desplazamiento y los estratos 1 y 2, confinadas forzosamente por el conflicto y viven en unas condiciones precarias en marginamiento en el municipio de San Andrés de Sotavento en el departamento de Córdoba y con ello beneficiar a las familias desplazadas con una vivienda de intereses social para mejorar su calidad de vida y contribuir en la rehabilitación de núcleo familiar y logren afrontar la vida autónomamente en el barrio villa elia .
  • 3.  En el municipio de san Andrés de sotavento según el  censo realizado por el DANE en el año 2005 proyectando a 2012 cuenta con  39.530 habitantes, estando 11.206 asentados en la zona urbana que equivale al 28.35% de la población total y en su zona rural se encuentran asentados 28.324 habitantes, equivalentes a un porcentaje del 71,65% del total de la población para el año 2012. De la población proyectada al año 2012 por el DANE 38.552 habitantes corresponden a población indígena equivalentes a un 97,53% del total de la población, donde 19.957 son hombres y 18.595 son mujeres. En el Municipio de San Andrés de Sotavento existen actualmente un número de 488 personas en condición de Desplazamiento de las cuales más de la mitad son Mujeres y niños, esto con potencial de 108 Familias Desplazadas. De estas 108 Familias Desplazadas la mayoría se puede decir que un 70% viven en la Zona Rural y el otro 30% en la Zona urbana. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto
  • 4. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) POBLACIÓN AFECTADA 488 Desplazados 1,23 % del Total de la Población POBLACIÓN OBJETIVO 149 Desplazados Beneficiados por el proyecto 0,37% de La población POBLACIÓN APLAZADA 339 Desplazados no Beneficiados por el proyecto 0,85% de La población
  • 5. Población de  referencia  39.530  habitantes de  San Andrés de  Sotavento  100%  Población  POBLACIÓN  NO  AFECTADA  39042  Habitantes no  afectados por  el  desplazamiento  98,77 Del Total  de la Población Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)
  • 6. Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)