SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Dayana Perozo
José
Cátedra: Educación Básica
Profesora:
Barquisimeto, Junio de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO
DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
Currículo Básico Nacional (1997) Currículo Nacional Bolivariano (2007)
En el Currículo Básico Nacional del Nivel de
Educación Básica, el perfil del egresado se
organiza en torno a los cuatro aprendizajes
fundamentales el Aprender a ser; Aprender a
conocer; Aprender a convivir y Aprender a hacer
en los cuales se integran las competencias
cognitivas-intelectuales, cognitivas-motrices y
cognitivas-afectivas a objeto de lograr una
formación integral y holística del educando.
El Perfil del egresado y la egresada del subsistema
de educación primaria menciona que los niños y niñas
serán poseedores y poseedoras de características que
abarcan, su identidad venezolana, una conciencia
ambientalista, conocimientos, habilidades, valores y
virtudes hacia el quehacer científico y tecnológico, al
servicio del desarrollo nacional y como herramienta de
soberanía, cualidades, actitudes y valores hacia la
creación, la originalidad y la innovación, así como
también valores sociales e individuales y promoción
del trabajo liberador.
Transversales
El enfoque transversal que se propone
considera cuatro ejes en la primera etapa de
Educación Básica: Lenguaje, Desarrollo del
pensamiento, Valores y Trabajo; y en la segunda
etapa incluye Ambiente. Los ejes constituyen una
dimensión educativa global interdisciplinaria que
impregna todas las áreas y que se desarrolla
transversalmente en todos los componentes del
currículo. Los ejes transversales se constituyen,
entonces, en fundamentos para la práctica
pedagógica al integrar los campos de ser, el saber,
el hacer y el convivir a través de los
conceptos, procesos, valores y actitudes que
orientan la enseñanza y el aprendizaje.
Integradores
Son elementos de organización e integración de
los saberes y orientación de las experiencias de
aprendizaje, los cuales deben ser considerados en
todos los procesos educativos del subsistema de
Educación Primaria Bolivariana para fomentar valores,
actitudes y virtudes. Estos son: Ambiente y Salud
Integral, Interculturalidad, Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) y Trabajo Liberador.
Currículo Básico Nacional (1997) Currículo Nacional Bolivariano (2007)
Currículo Básico Nacional (1997) Currículo Nacional Bolivariano (2007)
Académicas
Las Áreas Académicas establecidas para la Primera
Etapa del Nivel de Educación Básica son las siguientes:
Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias de la
Naturaleza y Tecnología, Ciencias Sociales, Educación
Estética y Educación Física. Las Áreas Académicas y
Asignaturas constituyen un sistema de organización del
saber a partir de su propia naturaleza, lógica interna y
sistematicidad, proporcionan un cuerpo coherente de
conocimientos.
Aprendizaje
Conforman un sistema de conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores
determinados por los objetivos específicos del
currículo. Están estructuradas por diferentes
componentes. Ellas son: Lenguaje, Comunicación y
Cultura, Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad,
Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad, Educación
Física, Deportes y Recreación.
Currículo Básico Nacional (1997) Currículo Nacional Bolivariano (2007)
Bloques de Contenidos
En el Diseño curricular del Nivel de Educación
Básica los contenidos se han organizado en Bloques
de Contenido. Estos bloques constituyen un elemento
organizador de los contenidos de las distintas áreas
académicas, guardan estrecha relación con lo
planteado en los objetivos de etapa y de área. Un
Bloque de Contenido, puede variar de un grado a otro
o puede mantenerse a lo largo de varios grados o
varias de las etapas educativas del nivel.
Componentes
No utilizan bloques de contenidos sino
Componentes, definidos como los conjuntos de
contenidos que se utilizan como medios para
desarrollar las potencialidades en los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas y las mallas
curriculares que son la distribución de las áreas de
aprendizaje y sus componentes por años o semestres.
Currículo Básico Nacional (1997) Currículo Nacional Bolivariano (2007)
En la práctica pedagógica así concebida no puede ir
separada de la práctica evaluativa, por lo que se debe
propiciar en el aula un ambiente favorable para la
discusión y confrontación de ideas, donde cada niño
sea percibido como un ser diverso que avanza a su
propio ritmo de acuerdo con su nivel de maduración.
Tipos: Explorativa, formativa, Final.
Se define como un proceso sistemático, sistémico
participativo y reflexivo que permite emitir una
valoración sobre el desarrollo de las potencialidades
del y la estudiante, para una toma de decisiones que
garantice el logro de los objetivos establecidos en el
Currículo Nacional Bolivariano.
Tipos: Inicial y/o diagnóstica, Procesual y/o formativa,
Final y/o sumativa
Formas: Autoevaluación, Coevaluación,
Heteroevaluación.
diapositivas de Cuadro Comparativo

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas de Cuadro Comparativo

004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
Miguel Ramon Landy
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Gabek21
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Miguel Martin
 
Ensayo de filosofia 1
Ensayo de filosofia 1Ensayo de filosofia 1
Ensayo de filosofia 1
Madelyn Antisonrisas
 
Presentación pep 2011
Presentación pep 2011Presentación pep 2011
Presentación pep 2011
Irene Cabrera Palma
 
Presentación del plan de estudio 2011
Presentación del plan de estudio 2011Presentación del plan de estudio 2011
Presentación del plan de estudio 2011
Anayeli Salazar
 
Infopedagogia enfoques
Infopedagogia enfoquesInfopedagogia enfoques
Infopedagogia enfoques
MaferPonce12
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Directivosteresianos
 
Educación de Calidad de Niños y Niñas, "Programa Educa tu Hijo", Programa Int...
Educación de Calidad de Niños y Niñas, "Programa Educa tu Hijo", Programa Int...Educación de Calidad de Niños y Niñas, "Programa Educa tu Hijo", Programa Int...
Educación de Calidad de Niños y Niñas, "Programa Educa tu Hijo", Programa Int...
Somos Más
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
Sizeth
 
6 matemática or completa
6 matemática or completa6 matemática or completa
6 matemática or completa
Sergio Fabian Arias
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
cindycz
 
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
minesilva
 
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentesDesarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Miguel Lucas Martinez
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
JulioCBernabe
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cynthiaenriquez
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz
 

Similar a diapositivas de Cuadro Comparativo (20)

004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
 
Ensayo de filosofia 1
Ensayo de filosofia 1Ensayo de filosofia 1
Ensayo de filosofia 1
 
Presentación pep 2011
Presentación pep 2011Presentación pep 2011
Presentación pep 2011
 
Presentación del plan de estudio 2011
Presentación del plan de estudio 2011Presentación del plan de estudio 2011
Presentación del plan de estudio 2011
 
Infopedagogia enfoques
Infopedagogia enfoquesInfopedagogia enfoques
Infopedagogia enfoques
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Educación de Calidad de Niños y Niñas, "Programa Educa tu Hijo", Programa Int...
Educación de Calidad de Niños y Niñas, "Programa Educa tu Hijo", Programa Int...Educación de Calidad de Niños y Niñas, "Programa Educa tu Hijo", Programa Int...
Educación de Calidad de Niños y Niñas, "Programa Educa tu Hijo", Programa Int...
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
 
6 matemática or completa
6 matemática or completa6 matemática or completa
6 matemática or completa
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentesDesarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentes
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

diapositivas de Cuadro Comparativo

  • 1. Integrantes: Dayana Perozo José Cátedra: Educación Básica Profesora: Barquisimeto, Junio de 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
  • 2. Currículo Básico Nacional (1997) Currículo Nacional Bolivariano (2007) En el Currículo Básico Nacional del Nivel de Educación Básica, el perfil del egresado se organiza en torno a los cuatro aprendizajes fundamentales el Aprender a ser; Aprender a conocer; Aprender a convivir y Aprender a hacer en los cuales se integran las competencias cognitivas-intelectuales, cognitivas-motrices y cognitivas-afectivas a objeto de lograr una formación integral y holística del educando. El Perfil del egresado y la egresada del subsistema de educación primaria menciona que los niños y niñas serán poseedores y poseedoras de características que abarcan, su identidad venezolana, una conciencia ambientalista, conocimientos, habilidades, valores y virtudes hacia el quehacer científico y tecnológico, al servicio del desarrollo nacional y como herramienta de soberanía, cualidades, actitudes y valores hacia la creación, la originalidad y la innovación, así como también valores sociales e individuales y promoción del trabajo liberador.
  • 3. Transversales El enfoque transversal que se propone considera cuatro ejes en la primera etapa de Educación Básica: Lenguaje, Desarrollo del pensamiento, Valores y Trabajo; y en la segunda etapa incluye Ambiente. Los ejes constituyen una dimensión educativa global interdisciplinaria que impregna todas las áreas y que se desarrolla transversalmente en todos los componentes del currículo. Los ejes transversales se constituyen, entonces, en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar los campos de ser, el saber, el hacer y el convivir a través de los conceptos, procesos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Integradores Son elementos de organización e integración de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje, los cuales deben ser considerados en todos los procesos educativos del subsistema de Educación Primaria Bolivariana para fomentar valores, actitudes y virtudes. Estos son: Ambiente y Salud Integral, Interculturalidad, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y Trabajo Liberador. Currículo Básico Nacional (1997) Currículo Nacional Bolivariano (2007)
  • 4. Currículo Básico Nacional (1997) Currículo Nacional Bolivariano (2007) Académicas Las Áreas Académicas establecidas para la Primera Etapa del Nivel de Educación Básica son las siguientes: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, Ciencias Sociales, Educación Estética y Educación Física. Las Áreas Académicas y Asignaturas constituyen un sistema de organización del saber a partir de su propia naturaleza, lógica interna y sistematicidad, proporcionan un cuerpo coherente de conocimientos. Aprendizaje Conforman un sistema de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores determinados por los objetivos específicos del currículo. Están estructuradas por diferentes componentes. Ellas son: Lenguaje, Comunicación y Cultura, Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad, Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad, Educación Física, Deportes y Recreación.
  • 5. Currículo Básico Nacional (1997) Currículo Nacional Bolivariano (2007) Bloques de Contenidos En el Diseño curricular del Nivel de Educación Básica los contenidos se han organizado en Bloques de Contenido. Estos bloques constituyen un elemento organizador de los contenidos de las distintas áreas académicas, guardan estrecha relación con lo planteado en los objetivos de etapa y de área. Un Bloque de Contenido, puede variar de un grado a otro o puede mantenerse a lo largo de varios grados o varias de las etapas educativas del nivel. Componentes No utilizan bloques de contenidos sino Componentes, definidos como los conjuntos de contenidos que se utilizan como medios para desarrollar las potencialidades en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas y las mallas curriculares que son la distribución de las áreas de aprendizaje y sus componentes por años o semestres.
  • 6. Currículo Básico Nacional (1997) Currículo Nacional Bolivariano (2007) En la práctica pedagógica así concebida no puede ir separada de la práctica evaluativa, por lo que se debe propiciar en el aula un ambiente favorable para la discusión y confrontación de ideas, donde cada niño sea percibido como un ser diverso que avanza a su propio ritmo de acuerdo con su nivel de maduración. Tipos: Explorativa, formativa, Final. Se define como un proceso sistemático, sistémico participativo y reflexivo que permite emitir una valoración sobre el desarrollo de las potencialidades del y la estudiante, para una toma de decisiones que garantice el logro de los objetivos establecidos en el Currículo Nacional Bolivariano. Tipos: Inicial y/o diagnóstica, Procesual y/o formativa, Final y/o sumativa Formas: Autoevaluación, Coevaluación, Heteroevaluación.