SlideShare una empresa de Scribd logo
* 
BACTERIOLOGA: MARIA BERNARDA MOLINA ARAUJO 
ESP. EN EDUCACION CON ENFASIS EN PEDAGOGIA
*CONTENIDO TEMATICO 
1. CONCEPTO 
2. FUNCIONARIOS 
3. FUNCIONES DE CADA UNO 
4. EQUIPOS 
5. ELEMENTOS
* 
1. COLORACIONES 
2. FASES DEL LABORATORIO 
3. FASE PREANALITICA 
4. FASE ANALITICA 
5. FASE POSTANALITICA
QUE ES EL 
LABORATORIO 
CLINICO? 
AREAS OBLIGATORIAS 
QUIENES 
LABORAN ALLI? FUNCIONES
* 
Es un lugar donde su función principal es la toma de muestras ya 
sean biológicas o industriales, realización de las pruebas 
bioquímicas, bacteriológicas y microbiológicas a dichas muestras y 
su entrega oportuna de resultados, bajo el estricto control de 
calidad lo cual hace que estos resultados sean fidedignos y exactos. 
El laboratorio clínico está regido por la 841 sobre la profesión del 
bacteriólogo y sus afines. 
Su ubicación y arquitectura esta dada por normas registradas por el 
Ministerio de Protección Social, por ejemplo: debe estar en una 
zona de libre accesos, pisos blancos, paredes, cielo raso lavable, 
mesones en aluminio, extractores de aire, enchufes polo a tierra, y 
todas las áreas de servicio delimitadas.
*LEY 841 de 2003 
Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de 
bacteriología, se dicta el Código de Bioética y otras 
disposiciones. 
*
* 
*Sala de recepción de usuarios, sala de espera de 
los pacientes 
*Toma de muestra venosa 
*Toma de muestra vaginal y uretral 
*Baño usuarios 
*Oficina del gerente del laboratorio clínico 
*Área de servicios 
*Área de lavado 
*Área de montaje 
*Área de almacén 
*Baño de los funcionarios del laboratorio clínico
* 
*Auxiliar de laboratorio clínico 
*Secretaria 
*Servicios generales 
*Bacteriólogos y/o microbiólogos 
*Jefes de lab 
*Servicio de transporte de residuos biológicos 
*Vigilancia 
Y trasporte de muestras.
* 
*CENTRIFUGA 
*MICROCENTRIFUGA 
*BAÑO SEROLOGICO 
*NEVERA 
*MICROSCOPIO 
*INCUBADORA 
*PIANO CUENTA CELULAS 
*CAMARA DE NEWBAUER 
*HORNO
* 
*Es uno de los equipos mas utilizados en el laboratorio, su función 
principal radica en la separación de suero, mezclar y concentrar 
diferentes secreciones corporales, tales como la orina, materia 
fecal, sangre anticoagulada, LCR. 
*Hay dos factores que influyen en su buen funcionamiento: la 
velocidad y el tiempo. La centrifuga debe colocarse en una 
mesón plano, y diariamente debe limpiarse, nunca operar con la 
tapa abierta, siempre debe estar apareados los tubos.
*
* 
*Es un equipo que se utiliza en el área de Hematología y 
Banco de Sangre, pues su uso se basa en la separación de 
muestras sanguíneas anticoaguladas, dentro de un capilar de 
vidrio, esto da como resultado un valor llamado 
HEMATOCRITO. La inadecuada calibración de la micro 
centrifugación puede originar resultados erróneos. 
*La microcentrifuga debe limpiarse diariamente con un paño 
humedecido con detergente suave. 
NO TRATAR NUNCA DE DETENERLA CON LOS DEDOS.
*
*
*
* 
*Es un equipo donde bajo cierta temperatura 
se utiliza para realizar ciertas pruebas. Se 
puede graduar a 37ºC, 45ºC, 56ºC, 60ºC. 
*Su función principal es darle la temperatura 
adecuada para que se realicen ciertas 
pruebas, sin esta temperatura las pruebas 
pueden dar resultados erróneos.
* 
Equipo donde se guardan todos 
los reactivos, muestras, que 
necesitan de refrigeración para su 
conservación. Debe tener una 
temperatura entre 2-8ºC más o 
menos 6ºC. Evitar estar 
abriéndola constantemente, con el 
fin de evitar la descomposición de 
los reactivos y provocar el 
crecimiento bacteriano.
* 
Se debe medir dos veces la 
temperatura al día y registrarla 
en su fólder respectivo. Se 
debe limpiar semanalmente con 
un paño humedecido. Y 
descongelarla cuando sea 
necesario, para lavarla, debe 
sacarse todo lo que se 
encuentra adentro.
* 
Es el instrumento mas importante que 
existe dentro del laboratorio clínico, se 
utiliza para observar a través de el los 
diferentes especimenes que encontramos 
en las muestras.
*
* 
Es un tipo de horno cuya función es 
proporcionar una temperatura óptima para el 
crecimiento bacteriana utilizada 
preferencialmente en el área de 
Microbiología.
*
* 
*Es un equipo que se utiliza para el 
contaje de las células sanguíneas, en el 
área de hematologia. 
*Cada tecla tiene su celula 
correspondiente.
* 
Es un equipo que se utiliza en el área de 
química, se usa para hacer ciertas pruebas 
tales como: glicemia, colesterol, 
triglicéridos, etc.
*
* 
Es un equipo donde se preparan todos los medios de 
cultivos utilizados en el área de microbiología, 
también para esterilizar ciertos líquidos tales como 
el agua, etc
* 
*Se utiliza para secar el material de vidrio. 
*La temperatura utilizada es 250ºC por dos 
horas.
* 
Es un instrumento de vidrio que se utiliza para 
el conteo de las células sanguíneas, también 
lleva una lámina de vidrio llamada laminilla de 
cuarzo.
*ELEMENTOS Y MATERIALES
*ELEMENTOS Y MATERIALES
*ELEMENTOS Y MATERIALES
*ELEMENTOS Y MATERIALES
*
*
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO
ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICOÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO
ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO
YESSENYA HIGUERA
 
base de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodiobase de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodio
IPN
 
Medio CTA
Medio CTAMedio CTA
Medio CTA
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
Gladys Seña Romero
 
Cuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínicoCuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínico
Franswifty
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Aleyeli Cordova
 
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLaboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLuisa María Moreno Moreno
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
Verónica Lara
 
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Laboratorio microbiología
Laboratorio microbiologíaLaboratorio microbiología
Laboratorio microbiología
Carlos Barahona Chunga
 
Exposicion de laboratorio clinico
Exposicion de laboratorio clinicoExposicion de laboratorio clinico
Exposicion de laboratorio clinico
Francia Saavedra Robles
 
Diapo 3 control microbiologico (2)
Diapo 3 control microbiologico (2)Diapo 3 control microbiologico (2)
Diapo 3 control microbiologico (2)mnilco
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
CrisleyAvalosP
 
Medio de cultivo control de calidad
Medio de cultivo control de calidadMedio de cultivo control de calidad
Medio de cultivo control de calidad
AiiDe'h GoOm's
 
áRea de hematología
áRea de hematologíaáRea de hematología
áRea de hematologíaSindy Ponce
 
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológicaáReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
Brandon Caiza
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Universidad Técnica de Manabí
 
Catálogo de productos para laboratorio
Catálogo de productos para laboratorioCatálogo de productos para laboratorio
Catálogo de productos para laboratorio
EnriqueMKT
 

La actualidad más candente (20)

ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO
ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICOÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO
ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO
 
base de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodiobase de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodio
 
Medio CTA
Medio CTAMedio CTA
Medio CTA
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
Cuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínicoCuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínico
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
 
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLaboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
 
Laboratorio microbiología
Laboratorio microbiologíaLaboratorio microbiología
Laboratorio microbiología
 
Exposicion de laboratorio clinico
Exposicion de laboratorio clinicoExposicion de laboratorio clinico
Exposicion de laboratorio clinico
 
Diapo 3 control microbiologico (2)
Diapo 3 control microbiologico (2)Diapo 3 control microbiologico (2)
Diapo 3 control microbiologico (2)
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
 
Medio de cultivo control de calidad
Medio de cultivo control de calidadMedio de cultivo control de calidad
Medio de cultivo control de calidad
 
áRea de hematología
áRea de hematologíaáRea de hematología
áRea de hematología
 
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológicaáReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
 
Catálogo de productos para laboratorio
Catálogo de productos para laboratorioCatálogo de productos para laboratorio
Catálogo de productos para laboratorio
 

Similar a Diapositivas de lab clinico teoria esesco

INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIOINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
MaferCceres2
 
materiales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docxmateriales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docx
NelsiaMilyCcasaMgvj
 
Práctica de microbiologia 1
Práctica de microbiologia 1Práctica de microbiologia 1
Práctica de microbiologia 1Roma29
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaaranolasco
 
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdfPractica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
DarwinAdrianoValverd
 
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdfRECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
MelaniaU1
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
KattyaEspinoza1
 
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptxequipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
Columba C
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
Cristian Peña
 
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorioIntervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
RicardoGalvnLpez
 
PRACTICA 1-EQUIPOS Y MATERIALES DEL LAB. BIOLOGIA-1.pdf
PRACTICA 1-EQUIPOS Y MATERIALES DEL LAB. BIOLOGIA-1.pdfPRACTICA 1-EQUIPOS Y MATERIALES DEL LAB. BIOLOGIA-1.pdf
PRACTICA 1-EQUIPOS Y MATERIALES DEL LAB. BIOLOGIA-1.pdf
JEMNIMIRIAMMEZONESCO
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIOINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
MaferCceres2
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
LizbethIzzy
 

Similar a Diapositivas de lab clinico teoria esesco (20)

00038875
0003887500038875
00038875
 
Microbiología general y bucal
Microbiología general y bucalMicrobiología general y bucal
Microbiología general y bucal
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIOINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
 
materiales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docxmateriales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docx
 
Práctica de microbiologia 1
Práctica de microbiologia 1Práctica de microbiologia 1
Práctica de microbiologia 1
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
 
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdfPractica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
 
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdfRECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
 
Manual depracticas
Manual depracticasManual depracticas
Manual depracticas
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
 
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptxequipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorioIntervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
 
PRACTICA 1-EQUIPOS Y MATERIALES DEL LAB. BIOLOGIA-1.pdf
PRACTICA 1-EQUIPOS Y MATERIALES DEL LAB. BIOLOGIA-1.pdfPRACTICA 1-EQUIPOS Y MATERIALES DEL LAB. BIOLOGIA-1.pdf
PRACTICA 1-EQUIPOS Y MATERIALES DEL LAB. BIOLOGIA-1.pdf
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIOINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
 
Clase # 4
Clase # 4Clase # 4
Clase # 4
 
Clase # 4
Clase # 4Clase # 4
Clase # 4
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Diapositivas de lab clinico teoria esesco

  • 1. * BACTERIOLOGA: MARIA BERNARDA MOLINA ARAUJO ESP. EN EDUCACION CON ENFASIS EN PEDAGOGIA
  • 2. *CONTENIDO TEMATICO 1. CONCEPTO 2. FUNCIONARIOS 3. FUNCIONES DE CADA UNO 4. EQUIPOS 5. ELEMENTOS
  • 3. * 1. COLORACIONES 2. FASES DEL LABORATORIO 3. FASE PREANALITICA 4. FASE ANALITICA 5. FASE POSTANALITICA
  • 4. QUE ES EL LABORATORIO CLINICO? AREAS OBLIGATORIAS QUIENES LABORAN ALLI? FUNCIONES
  • 5. * Es un lugar donde su función principal es la toma de muestras ya sean biológicas o industriales, realización de las pruebas bioquímicas, bacteriológicas y microbiológicas a dichas muestras y su entrega oportuna de resultados, bajo el estricto control de calidad lo cual hace que estos resultados sean fidedignos y exactos. El laboratorio clínico está regido por la 841 sobre la profesión del bacteriólogo y sus afines. Su ubicación y arquitectura esta dada por normas registradas por el Ministerio de Protección Social, por ejemplo: debe estar en una zona de libre accesos, pisos blancos, paredes, cielo raso lavable, mesones en aluminio, extractores de aire, enchufes polo a tierra, y todas las áreas de servicio delimitadas.
  • 6. *LEY 841 de 2003 Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de bacteriología, se dicta el Código de Bioética y otras disposiciones. *
  • 7. * *Sala de recepción de usuarios, sala de espera de los pacientes *Toma de muestra venosa *Toma de muestra vaginal y uretral *Baño usuarios *Oficina del gerente del laboratorio clínico *Área de servicios *Área de lavado *Área de montaje *Área de almacén *Baño de los funcionarios del laboratorio clínico
  • 8. * *Auxiliar de laboratorio clínico *Secretaria *Servicios generales *Bacteriólogos y/o microbiólogos *Jefes de lab *Servicio de transporte de residuos biológicos *Vigilancia Y trasporte de muestras.
  • 9. * *CENTRIFUGA *MICROCENTRIFUGA *BAÑO SEROLOGICO *NEVERA *MICROSCOPIO *INCUBADORA *PIANO CUENTA CELULAS *CAMARA DE NEWBAUER *HORNO
  • 10. * *Es uno de los equipos mas utilizados en el laboratorio, su función principal radica en la separación de suero, mezclar y concentrar diferentes secreciones corporales, tales como la orina, materia fecal, sangre anticoagulada, LCR. *Hay dos factores que influyen en su buen funcionamiento: la velocidad y el tiempo. La centrifuga debe colocarse en una mesón plano, y diariamente debe limpiarse, nunca operar con la tapa abierta, siempre debe estar apareados los tubos.
  • 11. *
  • 12. * *Es un equipo que se utiliza en el área de Hematología y Banco de Sangre, pues su uso se basa en la separación de muestras sanguíneas anticoaguladas, dentro de un capilar de vidrio, esto da como resultado un valor llamado HEMATOCRITO. La inadecuada calibración de la micro centrifugación puede originar resultados erróneos. *La microcentrifuga debe limpiarse diariamente con un paño humedecido con detergente suave. NO TRATAR NUNCA DE DETENERLA CON LOS DEDOS.
  • 13. *
  • 14. *
  • 15. *
  • 16. * *Es un equipo donde bajo cierta temperatura se utiliza para realizar ciertas pruebas. Se puede graduar a 37ºC, 45ºC, 56ºC, 60ºC. *Su función principal es darle la temperatura adecuada para que se realicen ciertas pruebas, sin esta temperatura las pruebas pueden dar resultados erróneos.
  • 17. * Equipo donde se guardan todos los reactivos, muestras, que necesitan de refrigeración para su conservación. Debe tener una temperatura entre 2-8ºC más o menos 6ºC. Evitar estar abriéndola constantemente, con el fin de evitar la descomposición de los reactivos y provocar el crecimiento bacteriano.
  • 18. * Se debe medir dos veces la temperatura al día y registrarla en su fólder respectivo. Se debe limpiar semanalmente con un paño humedecido. Y descongelarla cuando sea necesario, para lavarla, debe sacarse todo lo que se encuentra adentro.
  • 19. * Es el instrumento mas importante que existe dentro del laboratorio clínico, se utiliza para observar a través de el los diferentes especimenes que encontramos en las muestras.
  • 20. *
  • 21. * Es un tipo de horno cuya función es proporcionar una temperatura óptima para el crecimiento bacteriana utilizada preferencialmente en el área de Microbiología.
  • 22. *
  • 23. * *Es un equipo que se utiliza para el contaje de las células sanguíneas, en el área de hematologia. *Cada tecla tiene su celula correspondiente.
  • 24. * Es un equipo que se utiliza en el área de química, se usa para hacer ciertas pruebas tales como: glicemia, colesterol, triglicéridos, etc.
  • 25. *
  • 26. * Es un equipo donde se preparan todos los medios de cultivos utilizados en el área de microbiología, también para esterilizar ciertos líquidos tales como el agua, etc
  • 27. * *Se utiliza para secar el material de vidrio. *La temperatura utilizada es 250ºC por dos horas.
  • 28. * Es un instrumento de vidrio que se utiliza para el conteo de las células sanguíneas, también lleva una lámina de vidrio llamada laminilla de cuarzo.
  • 33. *
  • 34. *
  • 35. *

Notas del editor

  1. 1.