SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO
“CALIDAD DE LA SENTENCIA SOBRE EXONERACION DE PENSION ALIMENTICIA. EXPEDIENTE N° 679-2009. PRIMER 
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE FERREÑAFE. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE. CHICLAYO 2013”
AUTOR:
Bachiller: CARLOS ALBERTO DIAZ CABREJOS
 
ASESOR:
Mg. JOSÉ HERNÁN NECIOSUP CHANCAFE
 
 
CHICLAYO – PERÚ
2013
FUENTE DE INFORMACIÓN
OBJETO DE ESTUDIO
1. INTRODUCCIÓN
1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA
La  administración  de  justicia  es  un  fenómeno,  presente 
en  todos  los  Estados  del  planeta,  que  requiere  ser 
contextualizada para su comprensión y conocimiento.
En  España  por  ejemplo,  el  principal  problema,  es  la 
demora de los procesos, la decisión tardía de los órganos 
jurisdiccionales  y  la  deficiente  calidad  de  muchas 
resoluciones judiciales (Burgos Ladrón de Guevara, 2010). 
En  lo  que  corresponde  al  Perú  de  los  últimos  años  se 
observa,  niveles  de  desconfianza  social  y  debilidad 
institucional de la administración de justicia, alejamiento 
de la población del sistema, altos índices de corrupción y 
una relación directa entre la justicia y el poder, lo cual es 
negativo.  Asimismo,  se  reconoce,  que  el  sistema  de 
justicia pertenece a un “viejo orden”, corrupto en general 
con  serios  obstáculos  para  el  ejercicio  real  de  la 
ciudadanía por parte de las personas (Pásara, 2010). 
 
1.2. Enunciado del
problema.
¿Las sentencias sobre Exoneración de
Pensión Alimenticia, emitidas en
Primera Instancia por el Primer Juzgado
de Paz Letrado de Ferreñafe y en
Segunda Instancia por el Juzgado Mixto
de Ferreñafe de la Corte Superior de
Justicia de Lambayeque, en el
expediente N° 679-2009, se adecuan a
los referentes teóricos y normativos
pertinentes?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4. Justificación.
La propuesta de investigación se
muestra necesaria para los responsables
de la función jurisdiccional del ámbito
nacional, regional, local, y los usuarios
de la administración de justicia.
La difusión de los resultados servirán
para motivar a quienes tengan vínculos
con los asuntos de justicia: autoridades,
profesionales, estudiantes de la carrera
de derecho, y la sociedad en general.
Por su finalidad inmediata, se orientará
a construir el conocimiento jurídico
articulando la teoría y la práctica;
mientras que por su finalidad mediata,
se orienta a contribuir a la
transformación de la administración de
Justicia en el Perú, a partir del análisis
de una sentencia que ha puesto fin a un
conflicto cierto.
II.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Gonzáles, J. (2006), en Chile, investigo: La
fundamentación de las sentencias y la sana
crítica, y sus conclusiones fueron: a) La sana
crítica en el ordenamiento jurídico Chileno, ha
pasado de ser un sistema residual de valoración
de la prueba a uno que se ha abierto paso en
muchas e importantes materias, y; que,
seguramente pasará a ser la regla general
cuando se apruebe el nuevo Código Procesal
Civil. b) Que, sus elementos esenciales son los
principios de la lógica, las máximas de la
experiencia, los conocimientos científicamente
afianzados y la fundamentación de las
decisiones. c) La forma en que la sana crítica se
ha empleado por los tribunales no puede
continuar ya que desgraciadamente muchos
jueces amparados en este sistema no cumplen
con su deber ineludible de fundamentar
adecuadamente sus sentencias.
BASES
TEÓRICAS
BASE TEÓRICA ESPECÍFICA
BASE TEÓRICA GENERAL
2.2.1.BASE TEORICA GENERAL
En el presente Ítem, se ha desarrollado aspectos
básicos del Derecho Procesal Civil, la cual ha servido
para que a posteriori se pueda analizar el proceso de
Exoneración de alimentos.
Es importante hacer mención que en el presente
acápite se ha revisado libros de autores nacionales
como extranjeros, lo cual a servido para realizar una
comparación doctrinaria, a la luz de las nuevas
tendencias del Derecho Procesal Civil.
Es menester señalar que la base teórica general, ha
servido también para poder analizar la calidad de
sentencias, expedidos en el caso materia de análisis,
la cual ha coadyuvado para que el investigador tenga
un criterio respecto a los fallos jurisdiccionales.
2.2.2. BASE TEORICA
ESPECÍFICA
En el presente ítem, es importante
señalar que ha desarrollado en
base a doctrina nacional, que ha
permitido dar un enfoque global
respecto al tema de las sentencias,
materia de análisis, siendo estos los
siguientes:
1. requisitos básicos para ejercer el
derecho alimentario.
2. Proceso de alimentos.
3. Alimentos.
4. Obligaciones alimentarias.
5. Cesación de la obligación
alimentaria.
6. Exoneración de alimentos, etc.
Aguilar Llanos (2008) al comentar las
nuevas normas que modifican los
proceso de alimentos, en Gaceta Jurídica;
señala que el instituto jurídico de
alimentos constituye un instrumento
importante y de gran trascendencia
dentro de las instituciones familiares,
pues a través de él se socorre a una
persona necesitada; la institución
descansa básicamente en un deber moral
que es elevado a la categoría de
obligación civil.
2.2.2. BASE TEORICA ESPECÍFICA
Una de las características respecto al
derecho y obligación alimentaria es la de
ser personal; el derecho alimentario nace
con la persona y lo acompaña en tanto se
encuentre en estado de necesidad y se
extingue con ella, no pudiendo ser
transferido, ni intervivos ni mortis causa;
en cuanto a la obligación alimentaria,
también participa del carácter de ser
personal, se extingue con la muerte del
deudor pues no es transferible.
la exoneración de los alimentos debe ser
entendida aquí como la liberación o
descargo temporal de la obligación de
alimentar a otra persona. Estos hechos
están referidos a: disminución de ingresos
del deudor alimentario, desaparición del
estado de necesidad presunta o efectiva
del acreedor alimentario.
Respecto el artículo 483 del Código Civil en su
primera parte, refiere que «El obligado a prestar
alimentos puede pedir que se le exonere de
seguir prestándolos, si disminuyen sus ingresos
de modo que no pueda atender a la obligación
sin poner en peligro su propia subsistencia...»
El Mismo artículo 483 en la parte final del primer
párrafo señala que puede solicitarse la exoneración
de los alimentos “si ha desaparecido en el
alimentista (acreedor alimentario) el estado de
necesidad.
III.
METODOLOGÍA
3.1. Tipo y nivel de investigación 3.2. Diseño de investigación
3.3. Objeto de estudio: Las sentencias de
Exoneración de Pensión alimenticia.
3.4. Fuente de recolección de datos:
Expediente N° 679-2009.
3.5. Procedimiento de recolección y
análisis de datos.
3.6. Consideraciones éticas.
3.7. Rigor científico.
IV.
RESULTADOS Y ANÁLISIS.
RESULTADOS ANÁLISIS
En el presente ítem, se analizado los nueve
resultados, lo cual nos ha permitido tener una visión
clara, respecto a las sentencias, expedidas por el
órgano jurisdiccional , tanto de primera como de
segunda instancia
Están organizados en nueve tablas, y ello de acuerdo
a los objetivos específicos, que nos han permitido
analizar la calidad de la sentencia de Exoneración de
Alimentos
V.
CONCLUSIONES
PRIMERA: Del análisis del resultado N° 01, podemos concluir que las sentencias emitidas tanto en primera, como en
segunda instancia, si evidencian un encabezamiento pertinente, de acuerdo a lo suscrito por el art. 122 del código
procesal civil, de manera tal, que se reúnen las exigencias legales establecidas; tanto así que ambas sentencias son más
explícitas, respecto de lo prescrito por la norma, dicho esto, genera en el lector facilidad al momento de realizar un
análisis de la misma.
SEGUNDA: Del análisis del resultado N° 02, podemos concluir que las sentencias emitidas tanto en primera, como en
segunda instancia, las pretensiones de las partes si se resuelven en base a los puntos controvertidos probados en el
proceso, en tal sentido, se aprecia correctamente que en primera sentencia las pretensiones de las partes se resuelven
en base a los puntos materia de controversia, indicados por las partes procesales, y merituados por el A quo; y respecto
de la sentencia de vista, al no interponerse recurso impugnatorio de apelación, se eleva en consulta, de acuerdo a lo
suscrito por el art. 359 del código civil.
TERCERA: Del análisis del resultado N° 03, podemos concluir que las sentencias emitidas tanto en primera, como en
segunda instancia, si evidencia una motivación pertinente de los hechos expuestos por ambas partes procesales, esto es
demandante y demandado. A su vez si se evidencia una motivación pertinente de la valoración de las pruebas
incorporados al proceso, y actuados en la audiencia de pruebas en concordancia con el principio de la valoración de la
prueba.
CUARTA: Del análisis del resultado N° 04, podemos concluir que las sentencias emitidas tanto en primera, como en
segunda instancia, si evidencian una motivación pertinente al derecho aplicado, tomando como referencia principal el
principio de la debida motivación, pues esta tiene como finalidad la justificación de la decisión judicial, tal y como es de
verse en las sentencias anexas, no obstante; consideramos que esta pudo haber sido más amplia, extensa, y
argumentada.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta de conciliacion de alimentos
Acta de conciliacion de alimentosActa de conciliacion de alimentos
Acta de conciliacion de alimentos
Grisolbo Casavilca Quispe
 
MODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS DE NACIMIENTO
MODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS DE NACIMIENTOMODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS DE NACIMIENTO
MODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS DE NACIMIENTO
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Modelo de-demanda-de-divorcio-por-causal
Modelo de-demanda-de-divorcio-por-causalModelo de-demanda-de-divorcio-por-causal
Modelo de-demanda-de-divorcio-por-causal
luisimo
 
Modelo de demandas
Modelo de demandasModelo de demandas
Modelo de demandas
Carlos Martin Roncal Flores
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
Oscar Vielich Saavedra
 
Modelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicial
Modelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicialModelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicial
Modelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicial
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Contestacion de demanda de alimentos
Contestacion de demanda de alimentosContestacion de demanda de alimentos
Contestacion de demanda de alimentos
CHIVOGATO
 
modelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docxmodelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docx
Sthevens Alain Cunya Ordoñez
 
Solicito auto de saneamiento procesal remitir a la fiscalia
Solicito auto de saneamiento procesal   remitir a la fiscaliaSolicito auto de saneamiento procesal   remitir a la fiscalia
Solicito auto de saneamiento procesal remitir a la fiscalia
Yoni Farfan Yaguana
 
Procesos de conocimiento y de ejecución
Procesos de conocimiento y de ejecuciónProcesos de conocimiento y de ejecución
Procesos de conocimiento y de ejecución
Néstor Toro-Hinostroza
 
ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORES
ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORESESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORES
ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORES
Jose Ramos Flores
 
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensión
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensiónModelo de escrito de allanamiento a la pretensión
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensión
Wilbert Montalvo Gutierrez
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
Cesar Vasquez
 
Demandas 141105142245-conversion-gate02
Demandas 141105142245-conversion-gate02Demandas 141105142245-conversion-gate02
Demandas 141105142245-conversion-gate02
andrea quispe perez
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesos
lauracerrato
 
Desarchivamiento alimentos
Desarchivamiento alimentosDesarchivamiento alimentos
Desarchivamiento alimentos
Mirtha Julián De la Cruz
 
ESCRITO PONIENDO EN CONOCIMIENTO Y OTROS
ESCRITO PONIENDO  EN CONOCIMIENTO Y  OTROS ESCRITO PONIENDO  EN CONOCIMIENTO Y  OTROS
ESCRITO PONIENDO EN CONOCIMIENTO Y OTROS
Dixon Junior
 
MODELO DE SUBSANACION
MODELO DE SUBSANACIONMODELO DE SUBSANACION
MODELO DE SUBSANACION
Sonia Sheen
 

La actualidad más candente (20)

Acta de conciliacion de alimentos
Acta de conciliacion de alimentosActa de conciliacion de alimentos
Acta de conciliacion de alimentos
 
MODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS DE NACIMIENTO
MODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS DE NACIMIENTOMODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS DE NACIMIENTO
MODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS DE NACIMIENTO
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
 
Modelo de-demanda-de-divorcio-por-causal
Modelo de-demanda-de-divorcio-por-causalModelo de-demanda-de-divorcio-por-causal
Modelo de-demanda-de-divorcio-por-causal
 
Modelo de demandas
Modelo de demandasModelo de demandas
Modelo de demandas
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
Modelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicial
Modelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicialModelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicial
Modelo de demanda de devolución de bien depositado por mandato judicial
 
Contestacion de demanda de alimentos
Contestacion de demanda de alimentosContestacion de demanda de alimentos
Contestacion de demanda de alimentos
 
modelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docxmodelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docx
 
Solicito auto de saneamiento procesal remitir a la fiscalia
Solicito auto de saneamiento procesal   remitir a la fiscaliaSolicito auto de saneamiento procesal   remitir a la fiscalia
Solicito auto de saneamiento procesal remitir a la fiscalia
 
Procesos de conocimiento y de ejecución
Procesos de conocimiento y de ejecuciónProcesos de conocimiento y de ejecución
Procesos de conocimiento y de ejecución
 
ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORES
ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORESESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORES
ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORES
 
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensión
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensiónModelo de escrito de allanamiento a la pretensión
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensión
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
 
Demandas 141105142245-conversion-gate02
Demandas 141105142245-conversion-gate02Demandas 141105142245-conversion-gate02
Demandas 141105142245-conversion-gate02
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesos
 
Desarchivamiento alimentos
Desarchivamiento alimentosDesarchivamiento alimentos
Desarchivamiento alimentos
 
ESCRITO PONIENDO EN CONOCIMIENTO Y OTROS
ESCRITO PONIENDO  EN CONOCIMIENTO Y  OTROS ESCRITO PONIENDO  EN CONOCIMIENTO Y  OTROS
ESCRITO PONIENDO EN CONOCIMIENTO Y OTROS
 
MODELO DE SUBSANACION
MODELO DE SUBSANACIONMODELO DE SUBSANACION
MODELO DE SUBSANACION
 

Destacado

Diapositivas uladech
Diapositivas uladechDiapositivas uladech
Diapositivas uladech
Yonely Vásquez Baylón
 
Ejemplos para tesis de construcción civil
Ejemplos para tesis de construcción civil Ejemplos para tesis de construcción civil
Ejemplos para tesis de construcción civil
bastiano10
 
Uladech derecho de autor diapositivas
Uladech derecho de autor diapositivasUladech derecho de autor diapositivas
Uladech derecho de autor diapositivas
Karilis11
 
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORALTRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
dilmeroy
 
MODELO DEMANDA DE EXONERACIÓN DE ALIMENTOS
MODELO DEMANDA DE EXONERACIÓN DE ALIMENTOSMODELO DEMANDA DE EXONERACIÓN DE ALIMENTOS
MODELO DEMANDA DE EXONERACIÓN DE ALIMENTOS
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Algunas Tesis Digitales De La Ingenieria Civil
Algunas Tesis Digitales De La Ingenieria  CivilAlgunas Tesis Digitales De La Ingenieria  Civil
Algunas Tesis Digitales De La Ingenieria Civil
JOSELUIS005
 
Ing Civil Estructural
Ing Civil EstructuralIng Civil Estructural
Ing Civil Estructural
juliana.cortina
 
Tesis de ingenieria civil ucv 2014
Tesis de ingenieria civil ucv 2014Tesis de ingenieria civil ucv 2014
Tesis de ingenieria civil ucv 2014
Ever Vásquez Medina
 
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
Miguel Vera Espinoza
 
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civilMetodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Manuel Borja
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
angelbecerra56
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
CarlaPineda
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
Guillermo Astudillo Gonzalez
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
Ronny Ticona Marca
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
Patiicita Piscoya
 

Destacado (15)

Diapositivas uladech
Diapositivas uladechDiapositivas uladech
Diapositivas uladech
 
Ejemplos para tesis de construcción civil
Ejemplos para tesis de construcción civil Ejemplos para tesis de construcción civil
Ejemplos para tesis de construcción civil
 
Uladech derecho de autor diapositivas
Uladech derecho de autor diapositivasUladech derecho de autor diapositivas
Uladech derecho de autor diapositivas
 
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORALTRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
 
MODELO DEMANDA DE EXONERACIÓN DE ALIMENTOS
MODELO DEMANDA DE EXONERACIÓN DE ALIMENTOSMODELO DEMANDA DE EXONERACIÓN DE ALIMENTOS
MODELO DEMANDA DE EXONERACIÓN DE ALIMENTOS
 
Algunas Tesis Digitales De La Ingenieria Civil
Algunas Tesis Digitales De La Ingenieria  CivilAlgunas Tesis Digitales De La Ingenieria  Civil
Algunas Tesis Digitales De La Ingenieria Civil
 
Ing Civil Estructural
Ing Civil EstructuralIng Civil Estructural
Ing Civil Estructural
 
Tesis de ingenieria civil ucv 2014
Tesis de ingenieria civil ucv 2014Tesis de ingenieria civil ucv 2014
Tesis de ingenieria civil ucv 2014
 
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
 
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civilMetodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civil
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 

Similar a Diapositivas de tesis carlos diaz revision

Teoria medica
Teoria medicaTeoria medica
Teoria medica
Xiomar Perea Palacios
 
TESIS DR. AUGUSTO RUIDIAS FARFAN.docx
TESIS DR. AUGUSTO RUIDIAS FARFAN.docxTESIS DR. AUGUSTO RUIDIAS FARFAN.docx
TESIS DR. AUGUSTO RUIDIAS FARFAN.docx
AUGUSTORUIDIASFARFAN
 
Caracterizacion del problema kathym
Caracterizacion del problema kathymCaracterizacion del problema kathym
Caracterizacion del problema kathym
hbjhgjgug
 
LA OBLIGACION ALIMENTARIA, CAUSAS Y EFECTOS JURIDICOS DE SU INCUMPLIMIENTO.pdf
LA OBLIGACION ALIMENTARIA, CAUSAS Y EFECTOS JURIDICOS DE SU INCUMPLIMIENTO.pdfLA OBLIGACION ALIMENTARIA, CAUSAS Y EFECTOS JURIDICOS DE SU INCUMPLIMIENTO.pdf
LA OBLIGACION ALIMENTARIA, CAUSAS Y EFECTOS JURIDICOS DE SU INCUMPLIMIENTO.pdf
VictorinoAlexnderOvi
 
Tesina Abogacia Paula Fernandez-1.pdf
Tesina Abogacia Paula Fernandez-1.pdfTesina Abogacia Paula Fernandez-1.pdf
Tesina Abogacia Paula Fernandez-1.pdf
paulafernandez605483
 
ANALISIS DOGMATICO SOBRE LA DESFORMALIZACION
ANALISIS DOGMATICO SOBRE LA DESFORMALIZACION ANALISIS DOGMATICO SOBRE LA DESFORMALIZACION
ANALISIS DOGMATICO SOBRE LA DESFORMALIZACION
YessicaMella2
 
Evidencia introduccion 2
Evidencia introduccion 2Evidencia introduccion 2
Evidencia introduccion 2
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
310679580 articulo-cientifico-rufino-silupu-castillo-uladech-2016-pdf
310679580 articulo-cientifico-rufino-silupu-castillo-uladech-2016-pdf310679580 articulo-cientifico-rufino-silupu-castillo-uladech-2016-pdf
310679580 articulo-cientifico-rufino-silupu-castillo-uladech-2016-pdf
Lenin Chauca Ramos
 
MEDIOS DE PRUEBA.pdf
MEDIOS DE PRUEBA.pdfMEDIOS DE PRUEBA.pdf
MEDIOS DE PRUEBA.pdf
tjaramilloc
 
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Juicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penalJuicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penal
raulbuap
 
Voto concurrentecossiosansalvadoratenco
Voto concurrentecossiosansalvadoratencoVoto concurrentecossiosansalvadoratenco
Voto concurrentecossiosansalvadoratenco
Rodrigo Obregon
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
MARIAJOSSEMOLINABARD
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
MARIAJOSSEMOLINABARD
 
Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013
drpolibioalulema
 
Evaluación del Sistema Judicial I
Evaluación del Sistema Judicial IEvaluación del Sistema Judicial I
Evaluación del Sistema Judicial I
Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta
 
Tesis derecho Probatorio.pdf
Tesis derecho Probatorio.pdfTesis derecho Probatorio.pdf
Tesis derecho Probatorio.pdf
JaimeJoseRuizToledo
 
pruebas.pdf
pruebas.pdfpruebas.pdf
pruebas.pdf
henny38
 
El regimen probatorio_IAFJSR
El regimen probatorio_IAFJSREl regimen probatorio_IAFJSR
El regimen probatorio_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Diapositivas de tesis carlos diaz revision (20)

Teoria medica
Teoria medicaTeoria medica
Teoria medica
 
TESIS DR. AUGUSTO RUIDIAS FARFAN.docx
TESIS DR. AUGUSTO RUIDIAS FARFAN.docxTESIS DR. AUGUSTO RUIDIAS FARFAN.docx
TESIS DR. AUGUSTO RUIDIAS FARFAN.docx
 
Caracterizacion del problema kathym
Caracterizacion del problema kathymCaracterizacion del problema kathym
Caracterizacion del problema kathym
 
LA OBLIGACION ALIMENTARIA, CAUSAS Y EFECTOS JURIDICOS DE SU INCUMPLIMIENTO.pdf
LA OBLIGACION ALIMENTARIA, CAUSAS Y EFECTOS JURIDICOS DE SU INCUMPLIMIENTO.pdfLA OBLIGACION ALIMENTARIA, CAUSAS Y EFECTOS JURIDICOS DE SU INCUMPLIMIENTO.pdf
LA OBLIGACION ALIMENTARIA, CAUSAS Y EFECTOS JURIDICOS DE SU INCUMPLIMIENTO.pdf
 
Tesina Abogacia Paula Fernandez-1.pdf
Tesina Abogacia Paula Fernandez-1.pdfTesina Abogacia Paula Fernandez-1.pdf
Tesina Abogacia Paula Fernandez-1.pdf
 
ANALISIS DOGMATICO SOBRE LA DESFORMALIZACION
ANALISIS DOGMATICO SOBRE LA DESFORMALIZACION ANALISIS DOGMATICO SOBRE LA DESFORMALIZACION
ANALISIS DOGMATICO SOBRE LA DESFORMALIZACION
 
Evidencia introduccion 2
Evidencia introduccion 2Evidencia introduccion 2
Evidencia introduccion 2
 
310679580 articulo-cientifico-rufino-silupu-castillo-uladech-2016-pdf
310679580 articulo-cientifico-rufino-silupu-castillo-uladech-2016-pdf310679580 articulo-cientifico-rufino-silupu-castillo-uladech-2016-pdf
310679580 articulo-cientifico-rufino-silupu-castillo-uladech-2016-pdf
 
MEDIOS DE PRUEBA.pdf
MEDIOS DE PRUEBA.pdfMEDIOS DE PRUEBA.pdf
MEDIOS DE PRUEBA.pdf
 
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
 
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
 
Juicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penalJuicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penal
 
Voto concurrentecossiosansalvadoratenco
Voto concurrentecossiosansalvadoratencoVoto concurrentecossiosansalvadoratenco
Voto concurrentecossiosansalvadoratenco
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
 
Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013
 
Evaluación del Sistema Judicial I
Evaluación del Sistema Judicial IEvaluación del Sistema Judicial I
Evaluación del Sistema Judicial I
 
Tesis derecho Probatorio.pdf
Tesis derecho Probatorio.pdfTesis derecho Probatorio.pdf
Tesis derecho Probatorio.pdf
 
pruebas.pdf
pruebas.pdfpruebas.pdf
pruebas.pdf
 
El regimen probatorio_IAFJSR
El regimen probatorio_IAFJSREl regimen probatorio_IAFJSR
El regimen probatorio_IAFJSR
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 

Diapositivas de tesis carlos diaz revision

  • 1. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN   TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO “CALIDAD DE LA SENTENCIA SOBRE EXONERACION DE PENSION ALIMENTICIA. EXPEDIENTE N° 679-2009. PRIMER  JUZGADO DE PAZ LETRADO DE FERREÑAFE. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE. CHICLAYO 2013” AUTOR: Bachiller: CARLOS ALBERTO DIAZ CABREJOS   ASESOR: Mg. JOSÉ HERNÁN NECIOSUP CHANCAFE     CHICLAYO – PERÚ 2013
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN 1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA La  administración  de  justicia  es  un  fenómeno,  presente  en  todos  los  Estados  del  planeta,  que  requiere  ser  contextualizada para su comprensión y conocimiento. En  España  por  ejemplo,  el  principal  problema,  es  la  demora de los procesos, la decisión tardía de los órganos  jurisdiccionales  y  la  deficiente  calidad  de  muchas  resoluciones judiciales (Burgos Ladrón de Guevara, 2010).  En  lo  que  corresponde  al  Perú  de  los  últimos  años  se  observa,  niveles  de  desconfianza  social  y  debilidad  institucional de la administración de justicia, alejamiento  de la población del sistema, altos índices de corrupción y  una relación directa entre la justicia y el poder, lo cual es  negativo.  Asimismo,  se  reconoce,  que  el  sistema  de  justicia pertenece a un “viejo orden”, corrupto en general  con  serios  obstáculos  para  el  ejercicio  real  de  la  ciudadanía por parte de las personas (Pásara, 2010).   
  • 5. 1.2. Enunciado del problema. ¿Las sentencias sobre Exoneración de Pensión Alimenticia, emitidas en Primera Instancia por el Primer Juzgado de Paz Letrado de Ferreñafe y en Segunda Instancia por el Juzgado Mixto de Ferreñafe de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, en el expediente N° 679-2009, se adecuan a los referentes teóricos y normativos pertinentes?
  • 6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 7. 1.4. Justificación. La propuesta de investigación se muestra necesaria para los responsables de la función jurisdiccional del ámbito nacional, regional, local, y los usuarios de la administración de justicia. La difusión de los resultados servirán para motivar a quienes tengan vínculos con los asuntos de justicia: autoridades, profesionales, estudiantes de la carrera de derecho, y la sociedad en general. Por su finalidad inmediata, se orientará a construir el conocimiento jurídico articulando la teoría y la práctica; mientras que por su finalidad mediata, se orienta a contribuir a la transformación de la administración de Justicia en el Perú, a partir del análisis de una sentencia que ha puesto fin a un conflicto cierto.
  • 8. II. REVISIÓN DE LA LITERATURA Gonzáles, J. (2006), en Chile, investigo: La fundamentación de las sentencias y la sana crítica, y sus conclusiones fueron: a) La sana crítica en el ordenamiento jurídico Chileno, ha pasado de ser un sistema residual de valoración de la prueba a uno que se ha abierto paso en muchas e importantes materias, y; que, seguramente pasará a ser la regla general cuando se apruebe el nuevo Código Procesal Civil. b) Que, sus elementos esenciales son los principios de la lógica, las máximas de la experiencia, los conocimientos científicamente afianzados y la fundamentación de las decisiones. c) La forma en que la sana crítica se ha empleado por los tribunales no puede continuar ya que desgraciadamente muchos jueces amparados en este sistema no cumplen con su deber ineludible de fundamentar adecuadamente sus sentencias.
  • 10. 2.2.1.BASE TEORICA GENERAL En el presente Ítem, se ha desarrollado aspectos básicos del Derecho Procesal Civil, la cual ha servido para que a posteriori se pueda analizar el proceso de Exoneración de alimentos. Es importante hacer mención que en el presente acápite se ha revisado libros de autores nacionales como extranjeros, lo cual a servido para realizar una comparación doctrinaria, a la luz de las nuevas tendencias del Derecho Procesal Civil. Es menester señalar que la base teórica general, ha servido también para poder analizar la calidad de sentencias, expedidos en el caso materia de análisis, la cual ha coadyuvado para que el investigador tenga un criterio respecto a los fallos jurisdiccionales.
  • 11. 2.2.2. BASE TEORICA ESPECÍFICA En el presente ítem, es importante señalar que ha desarrollado en base a doctrina nacional, que ha permitido dar un enfoque global respecto al tema de las sentencias, materia de análisis, siendo estos los siguientes: 1. requisitos básicos para ejercer el derecho alimentario. 2. Proceso de alimentos. 3. Alimentos. 4. Obligaciones alimentarias. 5. Cesación de la obligación alimentaria. 6. Exoneración de alimentos, etc. Aguilar Llanos (2008) al comentar las nuevas normas que modifican los proceso de alimentos, en Gaceta Jurídica; señala que el instituto jurídico de alimentos constituye un instrumento importante y de gran trascendencia dentro de las instituciones familiares, pues a través de él se socorre a una persona necesitada; la institución descansa básicamente en un deber moral que es elevado a la categoría de obligación civil.
  • 12. 2.2.2. BASE TEORICA ESPECÍFICA Una de las características respecto al derecho y obligación alimentaria es la de ser personal; el derecho alimentario nace con la persona y lo acompaña en tanto se encuentre en estado de necesidad y se extingue con ella, no pudiendo ser transferido, ni intervivos ni mortis causa; en cuanto a la obligación alimentaria, también participa del carácter de ser personal, se extingue con la muerte del deudor pues no es transferible. la exoneración de los alimentos debe ser entendida aquí como la liberación o descargo temporal de la obligación de alimentar a otra persona. Estos hechos están referidos a: disminución de ingresos del deudor alimentario, desaparición del estado de necesidad presunta o efectiva del acreedor alimentario. Respecto el artículo 483 del Código Civil en su primera parte, refiere que «El obligado a prestar alimentos puede pedir que se le exonere de seguir prestándolos, si disminuyen sus ingresos de modo que no pueda atender a la obligación sin poner en peligro su propia subsistencia...» El Mismo artículo 483 en la parte final del primer párrafo señala que puede solicitarse la exoneración de los alimentos “si ha desaparecido en el alimentista (acreedor alimentario) el estado de necesidad.
  • 13. III. METODOLOGÍA 3.1. Tipo y nivel de investigación 3.2. Diseño de investigación 3.3. Objeto de estudio: Las sentencias de Exoneración de Pensión alimenticia. 3.4. Fuente de recolección de datos: Expediente N° 679-2009. 3.5. Procedimiento de recolección y análisis de datos. 3.6. Consideraciones éticas. 3.7. Rigor científico.
  • 14. IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS. RESULTADOS ANÁLISIS En el presente ítem, se analizado los nueve resultados, lo cual nos ha permitido tener una visión clara, respecto a las sentencias, expedidas por el órgano jurisdiccional , tanto de primera como de segunda instancia Están organizados en nueve tablas, y ello de acuerdo a los objetivos específicos, que nos han permitido analizar la calidad de la sentencia de Exoneración de Alimentos
  • 15. V. CONCLUSIONES PRIMERA: Del análisis del resultado N° 01, podemos concluir que las sentencias emitidas tanto en primera, como en segunda instancia, si evidencian un encabezamiento pertinente, de acuerdo a lo suscrito por el art. 122 del código procesal civil, de manera tal, que se reúnen las exigencias legales establecidas; tanto así que ambas sentencias son más explícitas, respecto de lo prescrito por la norma, dicho esto, genera en el lector facilidad al momento de realizar un análisis de la misma. SEGUNDA: Del análisis del resultado N° 02, podemos concluir que las sentencias emitidas tanto en primera, como en segunda instancia, las pretensiones de las partes si se resuelven en base a los puntos controvertidos probados en el proceso, en tal sentido, se aprecia correctamente que en primera sentencia las pretensiones de las partes se resuelven en base a los puntos materia de controversia, indicados por las partes procesales, y merituados por el A quo; y respecto de la sentencia de vista, al no interponerse recurso impugnatorio de apelación, se eleva en consulta, de acuerdo a lo suscrito por el art. 359 del código civil. TERCERA: Del análisis del resultado N° 03, podemos concluir que las sentencias emitidas tanto en primera, como en segunda instancia, si evidencia una motivación pertinente de los hechos expuestos por ambas partes procesales, esto es demandante y demandado. A su vez si se evidencia una motivación pertinente de la valoración de las pruebas incorporados al proceso, y actuados en la audiencia de pruebas en concordancia con el principio de la valoración de la prueba. CUARTA: Del análisis del resultado N° 04, podemos concluir que las sentencias emitidas tanto en primera, como en segunda instancia, si evidencian una motivación pertinente al derecho aplicado, tomando como referencia principal el principio de la debida motivación, pues esta tiene como finalidad la justificación de la decisión judicial, tal y como es de verse en las sentencias anexas, no obstante; consideramos que esta pudo haber sido más amplia, extensa, y argumentada.