SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION


                UNIDAD III:
         TENDENCIAS FUTURAS EN LA
    ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS


                 MATERIA:
SEMINARIO DE RECURSOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI


                  MAESTRO:
          LIC. ROSARIO GIL VERDUZCO

               INTEGRANTES:
            JUANITA PEREZ FELIX.
         MARIO ALBERTO CRUZ SALAS.
      JESUS GUILLERMO PEREZ FIGUEROA.


                                        HUATABAMPO, SON., NOVIEMBRE DE 2012.
TENDENCIAS FUTURAS EN LA ADMINISTRACION DE
            RECURSOS HUMANOS.
Actualmente y en los
próximos      años,     el
personal en la empresa
será     conocido    como
“Capital          humano”.

¿Por qué capital humano?

Sencillamente porque el
ser humano dejo de ser
un recurso más dentro de
la   organización,    para
convertirse      en     un
generador de riqueza
igual o más importante
que el recurso financiero.
PROBLEMAS DE LA ADMINISTRACION DE
      PERSONAL EN EL FUTURO.




                      No se debe olvidar que las
                      organizaciones
                      dependen, para su
                      funcionamiento y su
                      evolución, primordialmente
                      del elemento humano con
                      que cuenta. Puede
                      decirse, sin exageración, que
                      una organización es el retrato
                      de sus miembros.
La administración del tiempo; es uno de los recursos
más apreciados. Sin embargo, se trata de un bien que
no se puede ahorrar, sino que pasa, no retrocede y es
               imposible de recuperar.
La administración del tiempo se puede definir como una manera de ser
 y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de
    los recursos más importantes y críticos de los administradores.
PERSPECTIVAS A FUTURO DE LA ADMINISTRACION
          DE RECURSOS HUMANOS.




          Uno de los retos más significativos
          para la humanidad durante el
          futuro siglo XXI, es la
          supervivencia en el planeta
Las amenazas en todos los
órdenes son constantes, en lo
que respecta a la
Administración, se han
adoptado nuevas filosofías, se
han roto paradigmas, muchas
técnicas y nuevos modelos
están surgiendo, que prometen
cambiar modernizar la
Administración tanto Pública
como Privada.
El uso de la inteligencia artificial en
el futuro de la empresa, hace
predecir que los Recursos Humanos
como componente primordial tienen
que especializarse para lograr
avances significativos.
Esta revolución tecnológica que
estamos viviendo es una nueva era
caminada hacia el nuevo siglo que
se avecina; se transforma de una
sociedad industrial en una sociedad
de la información.
Los Recursos Humanos son la única esperanza
real que tienen las empresas para
mejorar, cambiar, transformar, y / o combinar los
procesos que han perdido vigencia.
La política ideal de la
Administración para el
desarrollo de la
estrategia global es
considerar al hombre
como el elemento más
importante en el
universo empresarial
En la actualidad los valores individuales están cambiando, las
personas tienen nuevas expectativas del trabajo, por lo que la
motivación para esa fuerza laboral será un desafío.
La elección de los estilos de vida de hombres y mujeres se va
haciendo realidad y será un gran reto, por la flexibilidad y los intereses
de los seres humanos tan cambiantes que el administrador deberán
considerar tales condiciones, para un aprovechamiento optimo.
La competitividad y la calidad total, exigirán de la
administración, modernas técnicas y conceptos para lograr que
el desempeño sea más efectivo
Su actitud deberá ser de acción y no de reacción para provocar
y crear las oportunidades y mantener siempre la organización
en el tiempo y espacio, siempre firme y pujante.
La tendencia es a inspirar para que dé lo mejor de sí y no a pensar, por
lo tanto deberá dedicarse a grandes esfuerzos
La razón de existir de la Administración de Recursos Humanos se
vuelve importante en el Siglo XXI se manifiesta por la necesidad de
recurrir nuevamente a los seres humanos como elementos que
piensan, sienten, se motivan, corrigen desvíos en el hacer diario de la
empresa, solo deberá de tener en cuenta su preparación y
capacitación en las áreas que más se necesitan.
La diversidad de productos electrónicos, la demanda de
tecnología aumenta en el desarrollo de máquinas y productos
servo mecánicos tales como: brazos robotizados, puertas
automáticas y circuitos que desarrollan trabajos que compensa
al ser humano. Sin embargo el empleo de computadoras y robot
generan problemas laborales por el desplazamiento y
desempleo, que por cierto no significan lo mismo.
Por lo tanto se deberá hacer cambios mentales en el
desempeño. La administración de Recursos Humanos deberá
adoptar estrategias de actualización para poder
mantener, motivar preparar a los recursos con que cuenta, de lo
contrario los perderá.
DESEMPEÑO Y PRODUCTIVIDAD DEL
      EMPLEADO GLOBAL.




  La comprensión del comportamiento
  del individuo en la organización
  empieza con el repaso de las
  principales  contribuciones   de  la
  psicología     al     comportamiento
  organizacional, para ello, se debe
  hacer referencia a algunos conceptos
  como a la satisfacción laboral y las
  actitudes.
DETERMINANTES DE LA SATISFACCIÓN LABORAL.




      Las    variables  en    el  trabajo
      determinan la satisfacción laboral.
      Las evidencias indican que los
      principales factores son un trabajo
      intelectualmente
      estimulante,          recompensas
      equitativas,           condiciones
      favorables de trabajo y colegas
      cooperadores
SATISFACCION Y PRODUCTIVIDAD.




     Las primeras teorías de la
     relación entre la satisfacción y
     el     rendimiento       quedan
     resumidas, en esencia, en la
     afirmación de que un trabajador
     contento es un trabajador
     productivo.
MEJORIA DE LA SATISFACCION LABORAL.




Cuando un empleado o grupo de empleados se
encuentra insatisfecho, el primer paso para mejorar la
satisfacción debe ser determinar las razones. Puede
haber una gran variedad de causas, tales como una
pobre supervisión, malas condiciones de trabajo, falta
de    seguridad     en   el    empleo,   compensación
inequitativa,      falta     de     oportunidad     de
progreso,    conflictos   interpersonales   entre  los
trabajadores, y falta de oportunidad para satisfacer
necesidades de orden elevado.
MANIFESTACION DE INSATISFECHOS
      DE LOS EMPLEADOS.




   Los empleados expresan su
   insatisfacción de diferentes
   maneras. Por ejemplo, podrían
   quejarse, insubordinarse, toma
   r bienes de la empresa o evadir
   parte           de          sus
   responsabilidades.
NUESTRAS METAS EN LA VIDA




    Los grandes líderes son aquellos
    que han sabido captar alguna
    meta, basarla en sólidos valores
    personales o sociales, y lanzarse
    a realizarlas, incluso sacrificando
    otros valores de la vida.
BASES PARA LA FIJACION DE METAS




   No debe confundirse la fijación de metas
   con los sueños, con el dejarse llevar por
   la fantasía. Las metas son el preludio de
   la acción, un camino a recorrer. Son un
   ejercicio del deseo de liderazgo personal.
   Para fijar, pues, las metas hay que seguir
   unas pautas y seguir unas reglas.
METAS PERSONALES Y CONCRETAS




Cada líder, a la hora de establecer
unos objetivos, ha de procurar forjarse
para su acción unas metas en las que
él realmente crea y que al mismo
tiempo sean concretísimas. A menos
que sus metas estén basadas en sus
propios valores internos, ni siquiera
podrá visualizarlas correctamente. Las
metas deben ser aquellas realidades
en las que uno cree.
METAS POSITIVAS


Una meta, expresada negativamente, quita a un
liderazgo una cierta eficacia. Una responsable de
equipo, ante un problema de puntualidad, hallará
más respuesta en dicho equipo, si sabe formular
positivamente una meta que acabe con la
impuntualidad que si simplemente dice: "no hay
que ser impuntuales".
METAS REALISTAS.




No se habla de metas pobres o
mediocres. Realistas significa que
debe tratarse de objetivos que una
persona es capaz gustosamente de
trabajar. Hay en la vida metas muy
altas, pero al mismo tiempo son
realistas.
METAS PROFUNDAS




Se puede perder el tiempo en la vida en la
lucha por metas cuyo significado es
intrascendente. Una vez logradas, uno se
da cuenta de que no ha logrado
nada, Es, por ello, importante que el líder
busque              objetivos            en
profundidad,        que,      una       vez
conseguidos, solucionen definitivamente
CLASES DE METAS.




No todas las metas son iguales. No todas
tienen iguales poderes de automotivación.
Algunas están a mano, y otras quedan lejos.
Unas metas versan sobre cosas, otras sobre
el cambio de la persona. Algunas son claras y
nítidas,   y    otras   son    difíciles  de
conceptualizar.
METAS A CORTO PLAZO



Ayudan mucho a adquirir confianza
en sí mismo. Mientras a más corto
plazo sean, más motivación se
suele tener. Y, si se alcanza una
meta importante, el entusiasma
aumentará. También ayudan a
subir un escalón y a tener una
visión más amplía de lo que se
quiere. sin embargo, no hay que
confundir nunca estas metas con
metas pobres.
METAS A LARGO PLAZO

Las metas a largo plazo
exigen         un       trabajo
detallado, previsor, paciente a
corto plazo, que cristaliza a
largo     plazo    en    metas
grandes, eficaces y atractivas.
Quien no sabe esperar, dejará
que    se    pierdan   grandes
bienes.
METAS TANGIBLES E INTANGIBLES


  .
      .




 Metas tangibles: Hay en la vida metas
 fácilmente visualizables, que nacen
 de     necesidades     inmediatas     o
 urgentes. Nada le cuesta al que tiene
 hambre,     formular    la  meta     de
 conseguir comida.
 Metas intangibles: se trata de metas
 más      profundas,      no   siempre
 visualizables,     pero     demasiado
 importantes para lograr un objetivo.
EL DESARROLLO DEL LICENCIADO COMO
         PROCESO HUMANO




  El licenciado en Desarrollo Humano
  podrá diseñar propuestas estratégicas
  para activar procesos creativos y
  desarrollar la inventiva que hará nacer
  un clima de identificación: elemento
  humano-empresa, benéfico para la
  persona, la organización y la sociedad.
PERSONALIDAD.



Poseer             una            gran
responsabilidad, curiosidad, persiste
ncia, creatividad, objetiva, organizad
a y compromiso social.
INTERESES.




Por mejorar continuamente y
asumir retos, por el compromiso
social,    interés     por  las
problemáticas sociales y de
desarrollo humano y por los
valores de la sociedad.
HABILIDADES.



Capacidad de abstracción
y análisis, comprensión y
reflexión, expresión oral y
escrita,     trabajo    en
equipo,     solución    de
problemas, liderazgo, co
municación e interacción
personal, creatividad e
innovación.
ACTITUD.


Servicio, apertura y
disposición al cambio
y    al    aprendizaje
continuo.
3.5.1 Identificación de las
necesidades de desarrollo.
La identificación de necesidades es la fase
   inicial del ciclo de vida del proyecto.
El propósito de preparar una SDP es
expresar, en forma amplia y detallada, lo que
   se requiere desde el punto de vista del
                   cliente
para resolver la necesidad identificada.
      Una buen SDP permite a los
 contratistas o al equipo del proyecto
 comprender lo que espera el cliente
El desarrollo de soluciones propuestas por
los contratistas interesados o por el equipo
      interno de proyectos del cliente
3.5.2 Formulación del Plan de
         desarrollo.
El Plan de desarrollo local es un instrumento
 de gestión útil para propulsar el desarrollo
                    social
de una comunidad rural, un barrio marginal, o
   cualquier otra comunidad que tenga una
integración y unidad de propósitos generales.
Mantener las acciones y la participación, más
 allá de la vida de un programa, que siempre
     tiene una vida limitada en el tiempo.
Facilitar y potenciar el trabajo
interinstitucional, si bien el PDL se sustenta
     en las capacidades de autogestión
Emprender nuevas acciones para alcanzar
    nuevas metas, no solo basta darle
sostenibilidad a la inversión realizada, hay
que avanzar hacia nuevas metas, cada vez
                  mayores
3.5.3 Diseño y conducción de las
    actividades de desarrollo.
Una vez que se haya el plan de desarrollo del
empleado, la tarea que sigue es diseñar y luego
 conducir los programas de entrenamiento y
      desarrollo que se hayan decidido.
El material del programa debe ser el
   apropiado para el estado actual de los
conocimientos, actitudes o habilidades de los
                participantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
Ramón Pieters R
 
Gerencia Irradiante
Gerencia IrradianteGerencia Irradiante
Gerencia Irradiante
Joseasantos
 
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Francisco Javier
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humanoJoanandres
 
Relaciones del Trabajo
Relaciones del TrabajoRelaciones del Trabajo
Relaciones del TrabajoMauro Ludueña
 
Inteligencia Emocional La Otra Inteligencia
Inteligencia Emocional La Otra InteligenciaInteligencia Emocional La Otra Inteligencia
Inteligencia Emocional La Otra Inteligencia
Juan Carlos Fernandez
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoFranck FG
 
Iemocional
IemocionalIemocional
IemocionalSHIR1078
 
Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2
Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2
Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2Mars Consultores
 
Revista virtual admon de sueldos y salarios. final
Revista virtual admon de sueldos y salarios. finalRevista virtual admon de sueldos y salarios. final
Revista virtual admon de sueldos y salarios. finalNORVETA
 
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANATaller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
Thompson Paskinelly Cardenas Polanco
 
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-gAdmon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
MACARYA
 
Sumar
SumarSumar
DERH280117P - S1
DERH280117P - S1DERH280117P - S1
DERH280117P - S1
Cursos de Especialización
 
Revista Virtual La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto Humano
Revista Virtual  La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto HumanoRevista Virtual  La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto Humano
Revista Virtual La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto Humano
Dalther
 

La actualidad más candente (17)

Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Gerencia Irradiante
Gerencia IrradianteGerencia Irradiante
Gerencia Irradiante
 
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Relaciones del Trabajo
Relaciones del TrabajoRelaciones del Trabajo
Relaciones del Trabajo
 
Inteligencia Emocional La Otra Inteligencia
Inteligencia Emocional La Otra InteligenciaInteligencia Emocional La Otra Inteligencia
Inteligencia Emocional La Otra Inteligencia
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Iemocional
IemocionalIemocional
Iemocional
 
Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2
Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2
Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2
 
Revista virtual admon de sueldos y salarios. final
Revista virtual admon de sueldos y salarios. finalRevista virtual admon de sueldos y salarios. final
Revista virtual admon de sueldos y salarios. final
 
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANATaller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
 
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-gAdmon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
 
Sumar
SumarSumar
Sumar
 
DERH280117P - S1
DERH280117P - S1DERH280117P - S1
DERH280117P - S1
 
Revista Virtual La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto Humano
Revista Virtual  La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto HumanoRevista Virtual  La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto Humano
Revista Virtual La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto Humano
 
Com 6 240
Com 6 240Com 6 240
Com 6 240
 

Destacado

Diapositivas vi unidad chalo gil
Diapositivas vi unidad chalo gilDiapositivas vi unidad chalo gil
Diapositivas vi unidad chalo gilmariocruzz
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
Kc91pl
 
unidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaunidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaJulio Acosta
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
Cesun
 
administración superior
administración superioradministración superior
administración superiorJulio Acosta
 
Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
Aly Olvera
 
Anteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia ProfesionalAnteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia Profesional
Francisco Gonzalez Aguilar
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (10)

Diapositivas vi unidad chalo gil
Diapositivas vi unidad chalo gilDiapositivas vi unidad chalo gil
Diapositivas vi unidad chalo gil
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
 
Unidad v chalo_gil[1]
Unidad v chalo_gil[1]Unidad v chalo_gil[1]
Unidad v chalo_gil[1]
 
unidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaunidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresa
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
administración superior
administración superioradministración superior
administración superior
 
Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
 
Anteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia ProfesionalAnteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia Profesional
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Diapositivas iii unidad chalo gil

Tendencias Futuras en la Administracion de los Recursos Humanos
Tendencias Futuras en la Administracion de los Recursos HumanosTendencias Futuras en la Administracion de los Recursos Humanos
Tendencias Futuras en la Administracion de los Recursos Humanoswero-cruz
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humanoandresjoya
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
miluska Valdez Farfan
 
Presentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TIPresentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TI
Jesus Antonio Cuevas Gomez
 
Millanao carolina-encargo 1
Millanao carolina-encargo 1Millanao carolina-encargo 1
Millanao carolina-encargo 1
Carolina Millanao
 
Evolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanosEvolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanos19922708
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humanocmenas
 
Gestion humana
Gestion humanaGestion humana
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhhliceo
 
Sesión 13 Proyecto Final
Sesión 13 Proyecto FinalSesión 13 Proyecto Final
Sesión 13 Proyecto Final
Karla De La O
 
Competencias directivas
Competencias directivasCompetencias directivas
Competencias directivas
Ana Castillo P.
 
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓNClima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Fabiola Gallegos Saldaña
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoFranck FG
 
Inteligencia Emocional Human Tech
Inteligencia Emocional Human TechInteligencia Emocional Human Tech
Inteligencia Emocional Human Tech
Juan Carlos Fernández
 
Articulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidadesArticulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidades
mauvayne
 
Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos
Jose Alberto
 
DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3
DiplomadosESEP
 
Final.gest.hum.1
Final.gest.hum.1Final.gest.hum.1
Final.gest.hum.1
edwin montero
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
nancyliduvina
 
El individuo
El individuoEl individuo
El individuo
joseph5043
 

Similar a Diapositivas iii unidad chalo gil (20)

Tendencias Futuras en la Administracion de los Recursos Humanos
Tendencias Futuras en la Administracion de los Recursos HumanosTendencias Futuras en la Administracion de los Recursos Humanos
Tendencias Futuras en la Administracion de los Recursos Humanos
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humano
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Presentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TIPresentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TI
 
Millanao carolina-encargo 1
Millanao carolina-encargo 1Millanao carolina-encargo 1
Millanao carolina-encargo 1
 
Evolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanosEvolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanos
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Gestion humana
Gestion humanaGestion humana
Gestion humana
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Sesión 13 Proyecto Final
Sesión 13 Proyecto FinalSesión 13 Proyecto Final
Sesión 13 Proyecto Final
 
Competencias directivas
Competencias directivasCompetencias directivas
Competencias directivas
 
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓNClima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Inteligencia Emocional Human Tech
Inteligencia Emocional Human TechInteligencia Emocional Human Tech
Inteligencia Emocional Human Tech
 
Articulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidadesArticulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidades
 
Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos
 
DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3
 
Final.gest.hum.1
Final.gest.hum.1Final.gest.hum.1
Final.gest.hum.1
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
El individuo
El individuoEl individuo
El individuo
 

Diapositivas iii unidad chalo gil

  • 1. LICENCIATURA EN ADMINISTRACION UNIDAD III: TENDENCIAS FUTURAS EN LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS MATERIA: SEMINARIO DE RECURSOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI MAESTRO: LIC. ROSARIO GIL VERDUZCO INTEGRANTES: JUANITA PEREZ FELIX. MARIO ALBERTO CRUZ SALAS. JESUS GUILLERMO PEREZ FIGUEROA. HUATABAMPO, SON., NOVIEMBRE DE 2012.
  • 2. TENDENCIAS FUTURAS EN LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS.
  • 3. Actualmente y en los próximos años, el personal en la empresa será conocido como “Capital humano”. ¿Por qué capital humano? Sencillamente porque el ser humano dejo de ser un recurso más dentro de la organización, para convertirse en un generador de riqueza igual o más importante que el recurso financiero.
  • 4. PROBLEMAS DE LA ADMINISTRACION DE PERSONAL EN EL FUTURO. No se debe olvidar que las organizaciones dependen, para su funcionamiento y su evolución, primordialmente del elemento humano con que cuenta. Puede decirse, sin exageración, que una organización es el retrato de sus miembros.
  • 5. La administración del tiempo; es uno de los recursos más apreciados. Sin embargo, se trata de un bien que no se puede ahorrar, sino que pasa, no retrocede y es imposible de recuperar.
  • 6. La administración del tiempo se puede definir como una manera de ser y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos más importantes y críticos de los administradores.
  • 7. PERSPECTIVAS A FUTURO DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. Uno de los retos más significativos para la humanidad durante el futuro siglo XXI, es la supervivencia en el planeta
  • 8. Las amenazas en todos los órdenes son constantes, en lo que respecta a la Administración, se han adoptado nuevas filosofías, se han roto paradigmas, muchas técnicas y nuevos modelos están surgiendo, que prometen cambiar modernizar la Administración tanto Pública como Privada.
  • 9. El uso de la inteligencia artificial en el futuro de la empresa, hace predecir que los Recursos Humanos como componente primordial tienen que especializarse para lograr avances significativos.
  • 10. Esta revolución tecnológica que estamos viviendo es una nueva era caminada hacia el nuevo siglo que se avecina; se transforma de una sociedad industrial en una sociedad de la información.
  • 11. Los Recursos Humanos son la única esperanza real que tienen las empresas para mejorar, cambiar, transformar, y / o combinar los procesos que han perdido vigencia.
  • 12. La política ideal de la Administración para el desarrollo de la estrategia global es considerar al hombre como el elemento más importante en el universo empresarial
  • 13. En la actualidad los valores individuales están cambiando, las personas tienen nuevas expectativas del trabajo, por lo que la motivación para esa fuerza laboral será un desafío.
  • 14. La elección de los estilos de vida de hombres y mujeres se va haciendo realidad y será un gran reto, por la flexibilidad y los intereses de los seres humanos tan cambiantes que el administrador deberán considerar tales condiciones, para un aprovechamiento optimo.
  • 15. La competitividad y la calidad total, exigirán de la administración, modernas técnicas y conceptos para lograr que el desempeño sea más efectivo
  • 16. Su actitud deberá ser de acción y no de reacción para provocar y crear las oportunidades y mantener siempre la organización en el tiempo y espacio, siempre firme y pujante.
  • 17. La tendencia es a inspirar para que dé lo mejor de sí y no a pensar, por lo tanto deberá dedicarse a grandes esfuerzos
  • 18.
  • 19. La razón de existir de la Administración de Recursos Humanos se vuelve importante en el Siglo XXI se manifiesta por la necesidad de recurrir nuevamente a los seres humanos como elementos que piensan, sienten, se motivan, corrigen desvíos en el hacer diario de la empresa, solo deberá de tener en cuenta su preparación y capacitación en las áreas que más se necesitan.
  • 20. La diversidad de productos electrónicos, la demanda de tecnología aumenta en el desarrollo de máquinas y productos servo mecánicos tales como: brazos robotizados, puertas automáticas y circuitos que desarrollan trabajos que compensa al ser humano. Sin embargo el empleo de computadoras y robot generan problemas laborales por el desplazamiento y desempleo, que por cierto no significan lo mismo.
  • 21. Por lo tanto se deberá hacer cambios mentales en el desempeño. La administración de Recursos Humanos deberá adoptar estrategias de actualización para poder mantener, motivar preparar a los recursos con que cuenta, de lo contrario los perderá.
  • 22. DESEMPEÑO Y PRODUCTIVIDAD DEL EMPLEADO GLOBAL. La comprensión del comportamiento del individuo en la organización empieza con el repaso de las principales contribuciones de la psicología al comportamiento organizacional, para ello, se debe hacer referencia a algunos conceptos como a la satisfacción laboral y las actitudes.
  • 23. DETERMINANTES DE LA SATISFACCIÓN LABORAL. Las variables en el trabajo determinan la satisfacción laboral. Las evidencias indican que los principales factores son un trabajo intelectualmente estimulante, recompensas equitativas, condiciones favorables de trabajo y colegas cooperadores
  • 24. SATISFACCION Y PRODUCTIVIDAD. Las primeras teorías de la relación entre la satisfacción y el rendimiento quedan resumidas, en esencia, en la afirmación de que un trabajador contento es un trabajador productivo.
  • 25. MEJORIA DE LA SATISFACCION LABORAL. Cuando un empleado o grupo de empleados se encuentra insatisfecho, el primer paso para mejorar la satisfacción debe ser determinar las razones. Puede haber una gran variedad de causas, tales como una pobre supervisión, malas condiciones de trabajo, falta de seguridad en el empleo, compensación inequitativa, falta de oportunidad de progreso, conflictos interpersonales entre los trabajadores, y falta de oportunidad para satisfacer necesidades de orden elevado.
  • 26. MANIFESTACION DE INSATISFECHOS DE LOS EMPLEADOS. Los empleados expresan su insatisfacción de diferentes maneras. Por ejemplo, podrían quejarse, insubordinarse, toma r bienes de la empresa o evadir parte de sus responsabilidades.
  • 27. NUESTRAS METAS EN LA VIDA Los grandes líderes son aquellos que han sabido captar alguna meta, basarla en sólidos valores personales o sociales, y lanzarse a realizarlas, incluso sacrificando otros valores de la vida.
  • 28. BASES PARA LA FIJACION DE METAS No debe confundirse la fijación de metas con los sueños, con el dejarse llevar por la fantasía. Las metas son el preludio de la acción, un camino a recorrer. Son un ejercicio del deseo de liderazgo personal. Para fijar, pues, las metas hay que seguir unas pautas y seguir unas reglas.
  • 29. METAS PERSONALES Y CONCRETAS Cada líder, a la hora de establecer unos objetivos, ha de procurar forjarse para su acción unas metas en las que él realmente crea y que al mismo tiempo sean concretísimas. A menos que sus metas estén basadas en sus propios valores internos, ni siquiera podrá visualizarlas correctamente. Las metas deben ser aquellas realidades en las que uno cree.
  • 30. METAS POSITIVAS Una meta, expresada negativamente, quita a un liderazgo una cierta eficacia. Una responsable de equipo, ante un problema de puntualidad, hallará más respuesta en dicho equipo, si sabe formular positivamente una meta que acabe con la impuntualidad que si simplemente dice: "no hay que ser impuntuales".
  • 31. METAS REALISTAS. No se habla de metas pobres o mediocres. Realistas significa que debe tratarse de objetivos que una persona es capaz gustosamente de trabajar. Hay en la vida metas muy altas, pero al mismo tiempo son realistas.
  • 32. METAS PROFUNDAS Se puede perder el tiempo en la vida en la lucha por metas cuyo significado es intrascendente. Una vez logradas, uno se da cuenta de que no ha logrado nada, Es, por ello, importante que el líder busque objetivos en profundidad, que, una vez conseguidos, solucionen definitivamente
  • 33. CLASES DE METAS. No todas las metas son iguales. No todas tienen iguales poderes de automotivación. Algunas están a mano, y otras quedan lejos. Unas metas versan sobre cosas, otras sobre el cambio de la persona. Algunas son claras y nítidas, y otras son difíciles de conceptualizar.
  • 34. METAS A CORTO PLAZO Ayudan mucho a adquirir confianza en sí mismo. Mientras a más corto plazo sean, más motivación se suele tener. Y, si se alcanza una meta importante, el entusiasma aumentará. También ayudan a subir un escalón y a tener una visión más amplía de lo que se quiere. sin embargo, no hay que confundir nunca estas metas con metas pobres.
  • 35. METAS A LARGO PLAZO Las metas a largo plazo exigen un trabajo detallado, previsor, paciente a corto plazo, que cristaliza a largo plazo en metas grandes, eficaces y atractivas. Quien no sabe esperar, dejará que se pierdan grandes bienes.
  • 36. METAS TANGIBLES E INTANGIBLES . . Metas tangibles: Hay en la vida metas fácilmente visualizables, que nacen de necesidades inmediatas o urgentes. Nada le cuesta al que tiene hambre, formular la meta de conseguir comida. Metas intangibles: se trata de metas más profundas, no siempre visualizables, pero demasiado importantes para lograr un objetivo.
  • 37. EL DESARROLLO DEL LICENCIADO COMO PROCESO HUMANO El licenciado en Desarrollo Humano podrá diseñar propuestas estratégicas para activar procesos creativos y desarrollar la inventiva que hará nacer un clima de identificación: elemento humano-empresa, benéfico para la persona, la organización y la sociedad.
  • 38. PERSONALIDAD. Poseer una gran responsabilidad, curiosidad, persiste ncia, creatividad, objetiva, organizad a y compromiso social.
  • 39. INTERESES. Por mejorar continuamente y asumir retos, por el compromiso social, interés por las problemáticas sociales y de desarrollo humano y por los valores de la sociedad.
  • 40. HABILIDADES. Capacidad de abstracción y análisis, comprensión y reflexión, expresión oral y escrita, trabajo en equipo, solución de problemas, liderazgo, co municación e interacción personal, creatividad e innovación.
  • 41. ACTITUD. Servicio, apertura y disposición al cambio y al aprendizaje continuo.
  • 42. 3.5.1 Identificación de las necesidades de desarrollo.
  • 43. La identificación de necesidades es la fase inicial del ciclo de vida del proyecto.
  • 44.
  • 45. El propósito de preparar una SDP es expresar, en forma amplia y detallada, lo que se requiere desde el punto de vista del cliente
  • 46. para resolver la necesidad identificada. Una buen SDP permite a los contratistas o al equipo del proyecto comprender lo que espera el cliente
  • 47.
  • 48. El desarrollo de soluciones propuestas por los contratistas interesados o por el equipo interno de proyectos del cliente
  • 49. 3.5.2 Formulación del Plan de desarrollo.
  • 50. El Plan de desarrollo local es un instrumento de gestión útil para propulsar el desarrollo social
  • 51. de una comunidad rural, un barrio marginal, o cualquier otra comunidad que tenga una integración y unidad de propósitos generales.
  • 52.
  • 53. Mantener las acciones y la participación, más allá de la vida de un programa, que siempre tiene una vida limitada en el tiempo.
  • 54.
  • 55. Facilitar y potenciar el trabajo interinstitucional, si bien el PDL se sustenta en las capacidades de autogestión
  • 56.
  • 57. Emprender nuevas acciones para alcanzar nuevas metas, no solo basta darle sostenibilidad a la inversión realizada, hay que avanzar hacia nuevas metas, cada vez mayores
  • 58. 3.5.3 Diseño y conducción de las actividades de desarrollo.
  • 59. Una vez que se haya el plan de desarrollo del empleado, la tarea que sigue es diseñar y luego conducir los programas de entrenamiento y desarrollo que se hayan decidido.
  • 60.
  • 61. El material del programa debe ser el apropiado para el estado actual de los conocimientos, actitudes o habilidades de los participantes