SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Cátedra:Gestión del Talento.
Profesora de Cátedra:Katherine Rodríguez
L O S C O N C E P T O S D E L A G E S T I Ó N D E L T A L E N T O
E N E L M U N D O M O D E R N O
Carolina Millanao Oyarzún
Fecha de Entrega: 22 Junio del 2019.–
1
Í N D I C E G E N E R A L
Índice General _____________________________________________________________________ 1
Introducción_______________________________________________________________________ 2
Cuadro Comparativo Sobre Gestión Del Talento __________________________________________ 3
Conclusiones _____________________________________________________________________ 10
Bibliografía ______________________________________________________________________ 11
Linkografía_______________________________________________________________________ 11
2
I N T R O D U C C I Ó N
La administración de personas ha ido evolucionando al igual que evoluciona el mundo, las comunicaciones, la
economía y la tecnología.
Hoy en día, el departamento de recursos humanos que tiene la responsabilidad de ocuparse de sus equipos,
como lo que son, socios o colaboradores,desde la humanización de la organización, esto quiere decir, observar a
las personas, identificar sus necesidades, detectar cuáles son sus carencias y por sobre todo potenciar el talento
que cada uno de ellos puede aportar.
Los departamentos de recursos humanos a lo largo de la historia han ido mutando, producto de la globalización,
del mejoramiento de la legislación laboral, de la lucha sindical y del acceso más rápido a la información.
Existen nuevas tendencias que nos marcan el camino para obtener el éxito de la organización, fidelizando a los
colaboradores y generando un clima laboral que fomente la productividad individual y de la empresa. Para esto
debemos dejar de realizar por ejemplo tareas rutinarias y automatizar procedimientos (pago de sueldo, pago de
leyes laborales,etc.), centralizar la información de nuestros colaboradores,de tal manera de tener al instante toda
su historia, elaborar un proceso estadístico que permita al departamento de recursos humanos establecer
conductas y evaluar hitos dentro del historial de cada colaborador.
Por todo lo anterior, desde el siglo pasado, es que se han venido analizando varias teorías de muchos autores en
cuestiones de recursos humanos, como se han implementado las estrategias sobre gestión del capital humano, la
diferencia que existe con el concepto de Administración de Recursos Humanos y cómo ha cambiado también la
fuerza laboral.
En este texto mostraré la teoría al respecto de cinco autores que han escrito y estudiado el tema: Idalberto
Chiavenato, Gestión del Talento Humano; William B. Werther, Administración de Recursos Humanos– El Capital
Humano de las Empresas; Luis Gómez Mejías y Otros, Gestión de Recursos Humanos; Simón L. Dolan y Otros,
Gestión de los Recursos Humanos- Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de
transformación; y Pilar Jericó, La nueva Gestión del Talento- Construyendo Compromiso. Todos ellos han hecho
aportes significativos a la visión del área de recursos humanos, cada uno en forma y contenido distinto, pero con
un objetivo común, entender, que son las personas quienes dan valor a las organizaciones.
3
C U A D R O C O M P A R A T I V O S O B R E G E S T I Ó N D E L T A L E N T O
Autores
W. Werther
Administración del Capital Humano1
I. Chiavenato
Gestión del Talento Humano2
Definición La administracióndelcapitalhumanocontribuyealmejoramiento de la productividad
mediante la identificación de formas óptimas de alcanzar los objetivos de la
organización,yde maneraindirectamediante el perfeccionamiento de la calidad de
vida laboral de los empleados.
El conjuntodepolíticasyprácticasnecesariasparadirigir los aspectos de los cargos
gerenciales relacionados con las personas o recursos, incluidos reclutamiento,
selección, capacitación, recompensas yevaluación de desempeño
Objetivos Objetivos de la Administración de Capital Humano
 Objetivos Corporativos, la administración del capital humano no es un fin en sí
mismo,essólo unamaneradeapoyar la laborde losdirigentesde laorganización.
 Objetivos Funcionales: Mantener la contribución del departamento de capital
humano en un nivel apropiado a las necesidades de la organización es una
prioridad absoluta.
 Objetivos Sociales: Debe ser responsable, a nivel ético y social , de los desafíos
que presenta la sociedad en general..
 Objetivos Personales:necesitatener presente que cada uno de los integrantes de
la organización aspira a lograr ciertas metas personales legítimas.
Objetivos de la Administración de Recursos Humanos:
 Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos ya realizar su misión.
 Proporcionar competitividad a la organización.
 Proporcionar a la organización personas bien entrenadas ymotivadas.
 Aumentar la auto-actualización yla satisfacción de las personas en el trabajo.
 Desarrollar ymantener la calidad de vida en el trabajo.
 Mantener políticas éticas ycomportamientos socialmente responsables.
 Construir la mejor empresa yel mejor equipo.
Características Como vemos en la imagen, la principal característica de la teoría de Werther implica considerar como
centro de las actividades de la empresa, sus objetivos sociales, funcionales, personales y los propios de
la organización, es decir, todas las estrategias apuntan a la obtención del éxito de la organización y por
lo tanto las personas, son una de las actividades más de las que deberíamos ocuparnos, para lograr el
éxito. Queda claro, que el principal interés no está focalizado en la gestión del talento.
Chiavenato postula a una administración más moderna, donde efectivamente el foco está en las
personas, en el desarrollo y descubrimiento de sus talentos, para afrontar los desafíos cambiantes de la
organización. Las organizaciones que optan por este tipo de gestión, saben que el elemento
diferenciador está en la motivación y la fidelización que puede generar la organización para que sus
colaboradores logren el éxito personal y por ende el de la empresa.
1 Libro Administración de recursos humanos. El capital humano de las empresas.- Sexta Edición- William B. Werther/Keith Davis.
2 Libro Gestión del Talento Humano. Tercera Edición.- Idelberto Chiavenato.
4
Principales
Desafíos
5
Autores
L. Gómez-Mejía
Gestión de RRHH3
S. Dolan
Gestión de los RRHH4
Definición La estrategiade RRHHse refierea la utilizacióndeliberada, por parte de la empresa,
de los RRHH para lograr o mantener una ventaja frente a sus competidores en el
mercado. Consiste, por tanto, en definir el enfoque general que adoptará una
organización apura garantizar la utilización eficazde su personal con el fin de lograr
su misión.
Los factoresde competitividadorganizativason, en granmedida,factores vinculados
a los recursoshumanos,a sus habilidades, destrezas, competencias, etc. Todo ello
ha hecho que el interés por la gestión de los recursos humanos haya crecido yque
cada vez se demanden auténticos especialistas en esta área. El voluntarismo ha
dado paso a una profesionalización yespecialización funcional
Objetivos Los objetivos que indica la teoría de L. Gómez-Mejía, apunta a la utilización de estrategias defensoras y
exploradoras, ya antes analizadas por otros autores. En el cuadro podemos ver cada una de las áreas
de trabajo del departamento de RRHH, desde una perspectiva más clara, entendiendo que según el área
de negocio de la organización, se deberá escoger la mejor estrategia.
Dolan, por su parte, nos indica “que es primero el huevo o la gallina”, que debemos definir primero, la
planificación propiamente tal de RRHH o bien, analizar exhaustivamente los puestos de trabajo, para
luego ir en la búsqueda de las personas idóneas para la empresa. Es así como el define, que lo primero
es establecer los puestos de trabajo mirando hacia el entorno externo e interno.
3 Libro Gestión de Recursos Humanos. – Quinta Edición Luis. R. Gómez-Mejía/ David B. Glakin/ Robert L. Cardy
4 Libro La Gestión de los Recursos Humanos. Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación. – Simón L.
Dolan/ Ramón Valle cabrera/ Susan E. Jackson y Randall S. Schuler
6
7
Características Las características que define Dolan para la gestión de recursos humanos, requiere identificar cual es el
modelo de organización en la que se llevará a cabo las estrategias de gestión, que es lo que se busca,
tener comprometidos a nuestros colaboradores o bien se busca la mayor productividad de ellos y como
consecuencia de la organización.
Principales
Desafíos
Características RRHH
8
Autores
P. Jericó
La Nueva Gestión del Talento5
Definición Jericó, indica que hoy las organizaciones deben prepararse para librar una “guerra por el talento”.
El talento es el recurso estratégico para innovar. La proposición de valor al profesional ha de considerarse como
prioridad estratégica.
Bienvenida la “Era del Talento”
Objetivos  La innovación es el pulmón con el que respiran las organizaciones en mercados tan competitivos.
 Se crea valor a los stakeholders o agentes relacionados con la compañía (accionistas, clientes,
empleados)
 Incorporar la gestión del talento como prioridad estratégica.
Características  Crear valor al accionista (alcanzar la cifra del negocio).
 Crear valor al cliente (satisfacerlo y fidelizarlo).
 Crear valor al empleado (Comprometiéndolo).

5 Libro La nueva Gestión del Talento. Construyendo Compromiso. Pilar Jericó.
9
Principales
Desafíos
10
C O N C L U S I O N E S
Cada vez es más apasionante el tema de la Gestión del Talento, su evolución ha sido inmensa en esto últimos
años y hoy más que nunca las organizaciones deben también adecuarse a los nuevos profesionales y sus propios
objetivos, que están más allá de recibir un ingreso o sueldo mensual y la estabilidad laboral.
Afortunadamente, los cambios se han dado en el sentido positivo de valorar las capacidades y talentos, de
respetar la naturaleza humana, su diversidad y el ambiente en que se desarrolla.
Todos los autores consultados, coinciden en que el hombre no es sólo un recurso más dentro de las
organizaciones, sino el único capaz de conducirlas al éxito y competitividad. Un recurso que hay que optimizar a
partir de una visión renovada y dinámica, en la que se oriente y afirme una verdadera interacción entre lo social y
lo económico.
Debe decirse que todos los modelos son valiosos, pero que deben tomarse solamente como una base. Lo que
determinará su aplicación y utilidad será el análisis de la organización específica, esto con el objetivo de iniciarla
con un determinado modelo o con el de lograr cambios a partir de la aplicación de un paradigma de recursos
humanos distinto al que ha empleado hasta un determinado momento.
Existen tareas aún pendientes en el sentido de que la Gestión de Recursos Humanos, todavía no es una de las
principales preocupaciones estratégicas de la alta dirección. Lo afirmación anterior está respaldada por estudios
como los de Rodríguez y Gómez (2001), cuyos resultados sugieren que en América Latina “…estamos aún lejos
de una cultura en el tema de los recursos humanos que se acerque a las necesidades de hoy y a los
planteamientos de los pensadores en esta materia”.
Al cambiar esta situación, será más probable conseguir que las organizaciones puedan competir en un entorno
cada vez más global, asimismo, cobrará mayor importancia la ética y los valores que definen y determinan al
hombre como persona.
Otras variables relacionadas con la Gestión de Recursos Humanos que han emergido y que deben ser
mayormente estudiadas en América Latina son, entre otras: la flexibilidad en las relaciones laborales, la cultura
organizacional, puestos polivalentes, inestabilidad en el empleo, autoformación, subcontratación, nuevo
sindicalismo, automotivación6.
6 https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n8/a13.html
11
B I B L I O G R A F Í A
 Libro Administración de recursos humanos. El capital humano de las empresas.- Sexta Edición- William
B. Werther/Keith Davis.
 Libro Gestión del Talento Humano. Tercera Edición.- Idelberto Chiavenato.
 Libro Gestión de Recursos Humanos. – Quinta Edición Luis. R. Gómez-Mejía/ David B. Glakin/ Robert L.
Cardy
 Libro La Gestión de los Recursos Humanos. Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital
humano en tiempos de transformación. – Simón L. Dolan/ Ramón Valle cabrera/ Susan E. Jackson y
Randall S. Schuler
 Libro La nueva Gestión del Talento. Construyendo Compromiso. Pilar Jericó.
L I N K O G R A F Í A
 https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n8/a13.html
 http://chchaljub.blogspot.com/2012/02/gestion-talento-humano.html
 https://www2.deloitte.com/es/es/pages/human-capital/articles/10-tendencias-gestion-RRHH.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Adolfo Villatoro
 
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALCARLOS MASSUH
 
La gestión de las tic
La gestión de las ticLa gestión de las tic
La gestión de las ticMateo Amengual
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Gina Valencia
 
Presentación Talenmo, consultoría Recursos Humanos
Presentación Talenmo, consultoría Recursos HumanosPresentación Talenmo, consultoría Recursos Humanos
Presentación Talenmo, consultoría Recursos HumanosTalenmo
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajofedericogalvis
 
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptxRAFAELANTONIODIAZMUT
 
Comportamiento organizacional ppt
Comportamiento organizacional pptComportamiento organizacional ppt
Comportamiento organizacional pptPaty Too
 
Concepto de gestion
Concepto de gestionConcepto de gestion
Concepto de gestionDave Pizarro
 
Biografia de idalberto chiavenato
Biografia de idalberto chiavenatoBiografia de idalberto chiavenato
Biografia de idalberto chiavenatopienee
 
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0Software Guru
 
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos HumanosTema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos HumanosUNED
 
Recursos Humanos Diapositivas
Recursos Humanos DiapositivasRecursos Humanos Diapositivas
Recursos Humanos Diapositivasdavidluce
 
Modelos de Administración
Modelos de AdministraciónModelos de Administración
Modelos de AdministraciónnAyblancO
 
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantesCaso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantesbasyjimenez
 
Teoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaYao Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
La gestión de las tic
La gestión de las ticLa gestión de las tic
La gestión de las tic
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional
 
Presentación Talenmo, consultoría Recursos Humanos
Presentación Talenmo, consultoría Recursos HumanosPresentación Talenmo, consultoría Recursos Humanos
Presentación Talenmo, consultoría Recursos Humanos
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
modelos gerenciales
 modelos gerenciales modelos gerenciales
modelos gerenciales
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
 
Prediseño de la investigacion
Prediseño de la investigacionPrediseño de la investigacion
Prediseño de la investigacion
 
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
 
Comportamiento organizacional ppt
Comportamiento organizacional pptComportamiento organizacional ppt
Comportamiento organizacional ppt
 
Concepto de gestion
Concepto de gestionConcepto de gestion
Concepto de gestion
 
Biografia de idalberto chiavenato
Biografia de idalberto chiavenatoBiografia de idalberto chiavenato
Biografia de idalberto chiavenato
 
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
 
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos HumanosTema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
 
Definiciones de estrategia
Definiciones de estrategiaDefiniciones de estrategia
Definiciones de estrategia
 
Recursos Humanos Diapositivas
Recursos Humanos DiapositivasRecursos Humanos Diapositivas
Recursos Humanos Diapositivas
 
Modelos de Administración
Modelos de AdministraciónModelos de Administración
Modelos de Administración
 
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantesCaso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
 
Teoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieria
 

Similar a Millanao carolina-encargo 1

Proyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humanoProyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humanoIrvin Lavado Guerra
 
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docxCap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docxPancho446238
 
Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos Jose Alberto
 
La importancia de la motivacion en los trabajadore
La importancia de la motivacion en los trabajadoreLa importancia de la motivacion en los trabajadore
La importancia de la motivacion en los trabajadoremarialauramusharther
 
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...educacionvirtual1
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoFranck FG
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoFranck FG
 
Administración del Talento Humano
Administración del Talento HumanoAdministración del Talento Humano
Administración del Talento HumanoBrayan Yarleque Cruz
 
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nuevaClase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nuevaJavier Juliac
 
Cartilla gestion humana
Cartilla gestion humanaCartilla gestion humana
Cartilla gestion humanaOlga Acevedo
 
Nuevas formas de organización y direccion de personas
Nuevas formas de organización y direccion de personasNuevas formas de organización y direccion de personas
Nuevas formas de organización y direccion de personasCésar David Rincón G.
 

Similar a Millanao carolina-encargo 1 (20)

Proyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humanoProyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humano
 
New gestion i
New gestion iNew gestion i
New gestion i
 
New gestion i
New gestion iNew gestion i
New gestion i
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
recursos humanos
recursos humanosrecursos humanos
recursos humanos
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
 
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docxCap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
 
Texto r h, manual de admón.
Texto r h, manual de admón.Texto r h, manual de admón.
Texto r h, manual de admón.
 
Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos
 
Ebook gestion-personas
Ebook gestion-personasEbook gestion-personas
Ebook gestion-personas
 
Gestión del talento humano expo
Gestión del talento humano expoGestión del talento humano expo
Gestión del talento humano expo
 
La importancia de la motivacion en los trabajadore
La importancia de la motivacion en los trabajadoreLa importancia de la motivacion en los trabajadore
La importancia de la motivacion en los trabajadore
 
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
RECURSOS HUMANOS: LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA LOS TRABA...
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Gestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humanoGestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humano
 
Administración del Talento Humano
Administración del Talento HumanoAdministración del Talento Humano
Administración del Talento Humano
 
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nuevaClase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
 
Cartilla gestion humana
Cartilla gestion humanaCartilla gestion humana
Cartilla gestion humana
 
Nuevas formas de organización y direccion de personas
Nuevas formas de organización y direccion de personasNuevas formas de organización y direccion de personas
Nuevas formas de organización y direccion de personas
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Millanao carolina-encargo 1

  • 1. 0 Cátedra:Gestión del Talento. Profesora de Cátedra:Katherine Rodríguez L O S C O N C E P T O S D E L A G E S T I Ó N D E L T A L E N T O E N E L M U N D O M O D E R N O Carolina Millanao Oyarzún Fecha de Entrega: 22 Junio del 2019.–
  • 2. 1 Í N D I C E G E N E R A L Índice General _____________________________________________________________________ 1 Introducción_______________________________________________________________________ 2 Cuadro Comparativo Sobre Gestión Del Talento __________________________________________ 3 Conclusiones _____________________________________________________________________ 10 Bibliografía ______________________________________________________________________ 11 Linkografía_______________________________________________________________________ 11
  • 3. 2 I N T R O D U C C I Ó N La administración de personas ha ido evolucionando al igual que evoluciona el mundo, las comunicaciones, la economía y la tecnología. Hoy en día, el departamento de recursos humanos que tiene la responsabilidad de ocuparse de sus equipos, como lo que son, socios o colaboradores,desde la humanización de la organización, esto quiere decir, observar a las personas, identificar sus necesidades, detectar cuáles son sus carencias y por sobre todo potenciar el talento que cada uno de ellos puede aportar. Los departamentos de recursos humanos a lo largo de la historia han ido mutando, producto de la globalización, del mejoramiento de la legislación laboral, de la lucha sindical y del acceso más rápido a la información. Existen nuevas tendencias que nos marcan el camino para obtener el éxito de la organización, fidelizando a los colaboradores y generando un clima laboral que fomente la productividad individual y de la empresa. Para esto debemos dejar de realizar por ejemplo tareas rutinarias y automatizar procedimientos (pago de sueldo, pago de leyes laborales,etc.), centralizar la información de nuestros colaboradores,de tal manera de tener al instante toda su historia, elaborar un proceso estadístico que permita al departamento de recursos humanos establecer conductas y evaluar hitos dentro del historial de cada colaborador. Por todo lo anterior, desde el siglo pasado, es que se han venido analizando varias teorías de muchos autores en cuestiones de recursos humanos, como se han implementado las estrategias sobre gestión del capital humano, la diferencia que existe con el concepto de Administración de Recursos Humanos y cómo ha cambiado también la fuerza laboral. En este texto mostraré la teoría al respecto de cinco autores que han escrito y estudiado el tema: Idalberto Chiavenato, Gestión del Talento Humano; William B. Werther, Administración de Recursos Humanos– El Capital Humano de las Empresas; Luis Gómez Mejías y Otros, Gestión de Recursos Humanos; Simón L. Dolan y Otros, Gestión de los Recursos Humanos- Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación; y Pilar Jericó, La nueva Gestión del Talento- Construyendo Compromiso. Todos ellos han hecho aportes significativos a la visión del área de recursos humanos, cada uno en forma y contenido distinto, pero con un objetivo común, entender, que son las personas quienes dan valor a las organizaciones.
  • 4. 3 C U A D R O C O M P A R A T I V O S O B R E G E S T I Ó N D E L T A L E N T O Autores W. Werther Administración del Capital Humano1 I. Chiavenato Gestión del Talento Humano2 Definición La administracióndelcapitalhumanocontribuyealmejoramiento de la productividad mediante la identificación de formas óptimas de alcanzar los objetivos de la organización,yde maneraindirectamediante el perfeccionamiento de la calidad de vida laboral de los empleados. El conjuntodepolíticasyprácticasnecesariasparadirigir los aspectos de los cargos gerenciales relacionados con las personas o recursos, incluidos reclutamiento, selección, capacitación, recompensas yevaluación de desempeño Objetivos Objetivos de la Administración de Capital Humano  Objetivos Corporativos, la administración del capital humano no es un fin en sí mismo,essólo unamaneradeapoyar la laborde losdirigentesde laorganización.  Objetivos Funcionales: Mantener la contribución del departamento de capital humano en un nivel apropiado a las necesidades de la organización es una prioridad absoluta.  Objetivos Sociales: Debe ser responsable, a nivel ético y social , de los desafíos que presenta la sociedad en general..  Objetivos Personales:necesitatener presente que cada uno de los integrantes de la organización aspira a lograr ciertas metas personales legítimas. Objetivos de la Administración de Recursos Humanos:  Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos ya realizar su misión.  Proporcionar competitividad a la organización.  Proporcionar a la organización personas bien entrenadas ymotivadas.  Aumentar la auto-actualización yla satisfacción de las personas en el trabajo.  Desarrollar ymantener la calidad de vida en el trabajo.  Mantener políticas éticas ycomportamientos socialmente responsables.  Construir la mejor empresa yel mejor equipo. Características Como vemos en la imagen, la principal característica de la teoría de Werther implica considerar como centro de las actividades de la empresa, sus objetivos sociales, funcionales, personales y los propios de la organización, es decir, todas las estrategias apuntan a la obtención del éxito de la organización y por lo tanto las personas, son una de las actividades más de las que deberíamos ocuparnos, para lograr el éxito. Queda claro, que el principal interés no está focalizado en la gestión del talento. Chiavenato postula a una administración más moderna, donde efectivamente el foco está en las personas, en el desarrollo y descubrimiento de sus talentos, para afrontar los desafíos cambiantes de la organización. Las organizaciones que optan por este tipo de gestión, saben que el elemento diferenciador está en la motivación y la fidelización que puede generar la organización para que sus colaboradores logren el éxito personal y por ende el de la empresa. 1 Libro Administración de recursos humanos. El capital humano de las empresas.- Sexta Edición- William B. Werther/Keith Davis. 2 Libro Gestión del Talento Humano. Tercera Edición.- Idelberto Chiavenato.
  • 6. 5 Autores L. Gómez-Mejía Gestión de RRHH3 S. Dolan Gestión de los RRHH4 Definición La estrategiade RRHHse refierea la utilizacióndeliberada, por parte de la empresa, de los RRHH para lograr o mantener una ventaja frente a sus competidores en el mercado. Consiste, por tanto, en definir el enfoque general que adoptará una organización apura garantizar la utilización eficazde su personal con el fin de lograr su misión. Los factoresde competitividadorganizativason, en granmedida,factores vinculados a los recursoshumanos,a sus habilidades, destrezas, competencias, etc. Todo ello ha hecho que el interés por la gestión de los recursos humanos haya crecido yque cada vez se demanden auténticos especialistas en esta área. El voluntarismo ha dado paso a una profesionalización yespecialización funcional Objetivos Los objetivos que indica la teoría de L. Gómez-Mejía, apunta a la utilización de estrategias defensoras y exploradoras, ya antes analizadas por otros autores. En el cuadro podemos ver cada una de las áreas de trabajo del departamento de RRHH, desde una perspectiva más clara, entendiendo que según el área de negocio de la organización, se deberá escoger la mejor estrategia. Dolan, por su parte, nos indica “que es primero el huevo o la gallina”, que debemos definir primero, la planificación propiamente tal de RRHH o bien, analizar exhaustivamente los puestos de trabajo, para luego ir en la búsqueda de las personas idóneas para la empresa. Es así como el define, que lo primero es establecer los puestos de trabajo mirando hacia el entorno externo e interno. 3 Libro Gestión de Recursos Humanos. – Quinta Edición Luis. R. Gómez-Mejía/ David B. Glakin/ Robert L. Cardy 4 Libro La Gestión de los Recursos Humanos. Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación. – Simón L. Dolan/ Ramón Valle cabrera/ Susan E. Jackson y Randall S. Schuler
  • 7. 6
  • 8. 7 Características Las características que define Dolan para la gestión de recursos humanos, requiere identificar cual es el modelo de organización en la que se llevará a cabo las estrategias de gestión, que es lo que se busca, tener comprometidos a nuestros colaboradores o bien se busca la mayor productividad de ellos y como consecuencia de la organización. Principales Desafíos Características RRHH
  • 9. 8 Autores P. Jericó La Nueva Gestión del Talento5 Definición Jericó, indica que hoy las organizaciones deben prepararse para librar una “guerra por el talento”. El talento es el recurso estratégico para innovar. La proposición de valor al profesional ha de considerarse como prioridad estratégica. Bienvenida la “Era del Talento” Objetivos  La innovación es el pulmón con el que respiran las organizaciones en mercados tan competitivos.  Se crea valor a los stakeholders o agentes relacionados con la compañía (accionistas, clientes, empleados)  Incorporar la gestión del talento como prioridad estratégica. Características  Crear valor al accionista (alcanzar la cifra del negocio).  Crear valor al cliente (satisfacerlo y fidelizarlo).  Crear valor al empleado (Comprometiéndolo).  5 Libro La nueva Gestión del Talento. Construyendo Compromiso. Pilar Jericó.
  • 11. 10 C O N C L U S I O N E S Cada vez es más apasionante el tema de la Gestión del Talento, su evolución ha sido inmensa en esto últimos años y hoy más que nunca las organizaciones deben también adecuarse a los nuevos profesionales y sus propios objetivos, que están más allá de recibir un ingreso o sueldo mensual y la estabilidad laboral. Afortunadamente, los cambios se han dado en el sentido positivo de valorar las capacidades y talentos, de respetar la naturaleza humana, su diversidad y el ambiente en que se desarrolla. Todos los autores consultados, coinciden en que el hombre no es sólo un recurso más dentro de las organizaciones, sino el único capaz de conducirlas al éxito y competitividad. Un recurso que hay que optimizar a partir de una visión renovada y dinámica, en la que se oriente y afirme una verdadera interacción entre lo social y lo económico. Debe decirse que todos los modelos son valiosos, pero que deben tomarse solamente como una base. Lo que determinará su aplicación y utilidad será el análisis de la organización específica, esto con el objetivo de iniciarla con un determinado modelo o con el de lograr cambios a partir de la aplicación de un paradigma de recursos humanos distinto al que ha empleado hasta un determinado momento. Existen tareas aún pendientes en el sentido de que la Gestión de Recursos Humanos, todavía no es una de las principales preocupaciones estratégicas de la alta dirección. Lo afirmación anterior está respaldada por estudios como los de Rodríguez y Gómez (2001), cuyos resultados sugieren que en América Latina “…estamos aún lejos de una cultura en el tema de los recursos humanos que se acerque a las necesidades de hoy y a los planteamientos de los pensadores en esta materia”. Al cambiar esta situación, será más probable conseguir que las organizaciones puedan competir en un entorno cada vez más global, asimismo, cobrará mayor importancia la ética y los valores que definen y determinan al hombre como persona. Otras variables relacionadas con la Gestión de Recursos Humanos que han emergido y que deben ser mayormente estudiadas en América Latina son, entre otras: la flexibilidad en las relaciones laborales, la cultura organizacional, puestos polivalentes, inestabilidad en el empleo, autoformación, subcontratación, nuevo sindicalismo, automotivación6. 6 https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n8/a13.html
  • 12. 11 B I B L I O G R A F Í A  Libro Administración de recursos humanos. El capital humano de las empresas.- Sexta Edición- William B. Werther/Keith Davis.  Libro Gestión del Talento Humano. Tercera Edición.- Idelberto Chiavenato.  Libro Gestión de Recursos Humanos. – Quinta Edición Luis. R. Gómez-Mejía/ David B. Glakin/ Robert L. Cardy  Libro La Gestión de los Recursos Humanos. Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación. – Simón L. Dolan/ Ramón Valle cabrera/ Susan E. Jackson y Randall S. Schuler  Libro La nueva Gestión del Talento. Construyendo Compromiso. Pilar Jericó. L I N K O G R A F Í A  https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n8/a13.html  http://chchaljub.blogspot.com/2012/02/gestion-talento-humano.html  https://www2.deloitte.com/es/es/pages/human-capital/articles/10-tendencias-gestion-RRHH.html