SlideShare una empresa de Scribd logo
 Que es Ambliopía

 Causas

 Síntomas

 Signos

 Tratamiento

 Referencias
Es un trastorno singular de la visión. Su
       desarrollo y progresión están
    relacionados con la capacidad del
  cerebro para procesar la información
  visual que recibe de ambos ojos que
 con un defecto en la estructura del ojo
   afectado en sí. La ambliopía no se
puede corregir con anteojos o lentes de
 contacto. Sin embargo, se dispone de
   tratamientos del ojo perezoso, que
 incluyen, en algunos casos, la cirugía.
Todo lo que interfiera con el campo
   visual de uno de los ojos de un niño
   durante la fase de desarrollo crítica
 (desde el nacimiento hasta los 6 años)
puede desembocar en el desarrollo de la
ambliopía. La causa más habitual del ojo
    perezoso es el estrabismo lateral
      constante, o el desvío anómalo
constante de un solo ojo. Habitualmente,
    el mejor modo de determinar si el
  estrabismo es el responsable de los
problemas de la visión de su hijo es que
se realice un examen ocular integral con
               un pediatra.
Ninguna persona puede detectar fácilmente los síntomas del ojo
       perezoso. El hecho de que la ambliopía se manifieste casi
 exclusivamente en niños genera problemas únicos para reconocerlos.
Es posible que el niño carezca de las habilidades lingüísticas necesarias
             para hacer saber que sufre de visión borrosa.
• Si los ojos de su hijo parecen no trabajar al unísono cuando se
     concentran en un objeto, debería programar un turno de
   inmediato para que un médico le realice un examen ocular.

 •A su hijo no le va bien en el colegio? Antes de concluir que su
 hijo padece un problema de aprendizaje, asegúrese de que su
médico de atención primaria le realice un examen ocular integral.

  •¿Su hijo presenta cierta torpeza evidente con respecto a un
   costado de su cuerpo? Cierto grado de torpeza es normal.
   •Si su hijo habitualmente cierra un ojo mientras lee o mira
     televisión, es posible que la visión de ese ojo presente
                          inconvenientes.

 •Las fotografías que evidencian puntos blancos lechosos en el
   ojo de un niño, en vez de los puntos rojos más habituales,
    pueden ser un indicio del desarrollo precoz de cataratas.
Un tratamiento exitoso del ojo perezoso debe ocuparse de dos
aspectos individuales del trastorno para ser efectivo. La mayoría de los
  tratamientos descritos a continuación tienen como objetivo tratar la
                            ambliopía en sí.
    Los tratamientos de la ambliopía suelen consistir en capacitar al
 cerebro para que acepte la información visual del ojo más débil. Para
  que esto funcione, primero se deben tratar los defectos del ojo que
       inhiben su capacidad de generar datos visuales confiables.


                                     • Parches
                                     • Gotas Oculares
                                     • Terapia de la visión
                                     • Cirugía del ojo perezoso
• http://www.oftalandes.cl/enfermedades.html

• http://www.docshop.com/es/education/vision/eye-disorders/lazy-eye

•http://www.piecuador.com/portales/drgustavobaquero/index.php?option=co
m_content&view=article&id=48&Itemid=12
Diapositivas informatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas ambliopia en niños
Diapositivas ambliopia en niñosDiapositivas ambliopia en niños
Diapositivas ambliopia en niñosjonovoa2
 
IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL
IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL
IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL YuranyC
 
Suplemento Visión La Vanguardia
Suplemento Visión La VanguardiaSuplemento Visión La Vanguardia
Suplemento Visión La VanguardiaJenny Sundström
 
Diapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopiaDiapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopiaceclavijo
 
Cómo cuidar la salud visual infantil
Cómo cuidar la salud visual infantilCómo cuidar la salud visual infantil
Cómo cuidar la salud visual infantil
AlainAfflelou
 
Ambliopia en niños
Ambliopia  en niñosAmbliopia  en niños
Ambliopia en niñosjonovoa2
 
Problemas visuales en niños
Problemas visuales en niñosProblemas visuales en niños
Problemas visuales en niños
AlainAfflelou
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ricardo
 
Oftalmologia
Oftalmologia Oftalmologia
Oftalmologia
Jennifer Galindo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionandreav
 

La actualidad más candente (12)

Diapositivas ambliopia en niños
Diapositivas ambliopia en niñosDiapositivas ambliopia en niños
Diapositivas ambliopia en niños
 
Lizzzzzzz
LizzzzzzzLizzzzzzz
Lizzzzzzz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL
IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL
IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL
 
Suplemento Visión La Vanguardia
Suplemento Visión La VanguardiaSuplemento Visión La Vanguardia
Suplemento Visión La Vanguardia
 
Diapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopiaDiapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopia
 
Cómo cuidar la salud visual infantil
Cómo cuidar la salud visual infantilCómo cuidar la salud visual infantil
Cómo cuidar la salud visual infantil
 
Ambliopia en niños
Ambliopia  en niñosAmbliopia  en niños
Ambliopia en niños
 
Problemas visuales en niños
Problemas visuales en niñosProblemas visuales en niños
Problemas visuales en niños
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Oftalmologia
Oftalmologia Oftalmologia
Oftalmologia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Diapositivas informatica

Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Agudeza visual sandra (1)
Agudeza visual sandra (1)Agudeza visual sandra (1)
Agudeza visual sandra (1)paulaquinterov
 
Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños
Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños
Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños
Dr. Santiago Coloma Romero
 
Problemas visuales
Problemas visualesProblemas visuales
Miopía Infantil
Miopía InfantilMiopía Infantil
Miopía Infantil
Diego Quispe Ala
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
CESARCALDERON53
 
Discapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualDiscapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualbelenmanjarrez
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
diegosalazar1602
 
Visión
VisiónVisión
Visión
Isabel-Alicia
 
Discapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualDiscapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualbelenmanjarrez
 
Vi par craneal
Vi  par cranealVi  par craneal
Vi par cranealruddygt
 
Aniridia
AniridiaAniridia
Aniridia
mercedesbastien
 
Miopia e astigmatismo
Miopia e astigmatismoMiopia e astigmatismo
Miopia e astigmatismo
Miopia Valencia
 
Ambliopia slide share
Ambliopia slide shareAmbliopia slide share
Ambliopia slide sharemajaramillo7
 

Similar a Diapositivas informatica (20)

Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Agudeza visual sandra (1)
Agudeza visual sandra (1)Agudeza visual sandra (1)
Agudeza visual sandra (1)
 
Cribatge ocular
Cribatge ocularCribatge ocular
Cribatge ocular
 
Lizzzzzzz
LizzzzzzzLizzzzzzz
Lizzzzzzz
 
Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños
Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños
Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños
 
refraccion.pptx
refraccion.pptxrefraccion.pptx
refraccion.pptx
 
Problemas visuales
Problemas visualesProblemas visuales
Problemas visuales
 
9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales
 
Miopía Infantil
Miopía InfantilMiopía Infantil
Miopía Infantil
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Discapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualDiscapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visual
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
Discapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualDiscapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visual
 
Vi par craneal
Vi  par cranealVi  par craneal
Vi par craneal
 
Aniridia
AniridiaAniridia
Aniridia
 
Miopia e astigmatismo
Miopia e astigmatismoMiopia e astigmatismo
Miopia e astigmatismo
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
 
Ambliopia slide share
Ambliopia slide shareAmbliopia slide share
Ambliopia slide share
 

Diapositivas informatica

  • 1.
  • 2.  Que es Ambliopía  Causas  Síntomas  Signos  Tratamiento  Referencias
  • 3. Es un trastorno singular de la visión. Su desarrollo y progresión están relacionados con la capacidad del cerebro para procesar la información visual que recibe de ambos ojos que con un defecto en la estructura del ojo afectado en sí. La ambliopía no se puede corregir con anteojos o lentes de contacto. Sin embargo, se dispone de tratamientos del ojo perezoso, que incluyen, en algunos casos, la cirugía.
  • 4. Todo lo que interfiera con el campo visual de uno de los ojos de un niño durante la fase de desarrollo crítica (desde el nacimiento hasta los 6 años) puede desembocar en el desarrollo de la ambliopía. La causa más habitual del ojo perezoso es el estrabismo lateral constante, o el desvío anómalo constante de un solo ojo. Habitualmente, el mejor modo de determinar si el estrabismo es el responsable de los problemas de la visión de su hijo es que se realice un examen ocular integral con un pediatra.
  • 5. Ninguna persona puede detectar fácilmente los síntomas del ojo perezoso. El hecho de que la ambliopía se manifieste casi exclusivamente en niños genera problemas únicos para reconocerlos. Es posible que el niño carezca de las habilidades lingüísticas necesarias para hacer saber que sufre de visión borrosa.
  • 6. • Si los ojos de su hijo parecen no trabajar al unísono cuando se concentran en un objeto, debería programar un turno de inmediato para que un médico le realice un examen ocular. •A su hijo no le va bien en el colegio? Antes de concluir que su hijo padece un problema de aprendizaje, asegúrese de que su médico de atención primaria le realice un examen ocular integral. •¿Su hijo presenta cierta torpeza evidente con respecto a un costado de su cuerpo? Cierto grado de torpeza es normal. •Si su hijo habitualmente cierra un ojo mientras lee o mira televisión, es posible que la visión de ese ojo presente inconvenientes. •Las fotografías que evidencian puntos blancos lechosos en el ojo de un niño, en vez de los puntos rojos más habituales, pueden ser un indicio del desarrollo precoz de cataratas.
  • 7. Un tratamiento exitoso del ojo perezoso debe ocuparse de dos aspectos individuales del trastorno para ser efectivo. La mayoría de los tratamientos descritos a continuación tienen como objetivo tratar la ambliopía en sí. Los tratamientos de la ambliopía suelen consistir en capacitar al cerebro para que acepte la información visual del ojo más débil. Para que esto funcione, primero se deben tratar los defectos del ojo que inhiben su capacidad de generar datos visuales confiables. • Parches • Gotas Oculares • Terapia de la visión • Cirugía del ojo perezoso