SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambliopía
El ojo de adorno
¿Qué es
• La ambliopía se presenta cuando la ruta nerviosa desde un ojo
hasta el cerebro no se desarrolla durante la infancia.
• Esto ocurre debido a que el ojo anormal envía una imagen
borrosa o equivocada al cerebro.
• Esto confunde al cerebro y éste puede aprender a ignorar la
imagen proveniente del ojo más débil.
• Es la causa más común de problemas de visión en los niños.
• También se le llama "ojo perezoso".
Tipos de Ambliopía
• Ambliopía Refractiva: Suele estar producida por una diferencia grande
de graduación entre ambos ojos. O también puede ser bilateral si existe
una graduación muy alta en ambos ojos.
• Ambliopía estrábica: Es la causa principal de ambliopía. Para no ver
doble el cerebro del paciente suprime una imagen de los 2 ojos. Esto
produce una falta de desarrollo en el ojo suprimido y una ambliopía en
éste. Tiene alto componente genético.
• Ambliopía por deprivación: Cuando existe algún obstáculo en la entrada
de luz a la retina. Puede ser por catarata, leucoma, ptosisi
También conocido como:
• Ojo perezoso
• Ojo Vago
Causas
• El estrabismo (ojos bizcos) es la causa más común de ambliopía. Con
frecuencia, hay un antecedente familiar de esta afección.
• Otras causas incluyen:
• Cataratas infantiles
• Hipermetropía, miopía o astigmatismo, especialmente si es mayor en
un ojo
Síntomas
• Ojos que se voltean hacia adentro o hacia afuera.
• Ojos que no parecen coordinarse.
• Incapacidad para juzgar la profundidad correctamente.
• Visión deficiente en un ojo.
Expectativas (pronóstico)
• Los niños que reciben tratamiento antes de la edad de 5 años
casi siempre recuperan la visión que es cercana a lo normal. Sin
embargo, pueden seguir teniendo problemas con la percepción de
la profundidad.
• Si el tratamiento se demora, se pueden presentar problemas de
visión permanentes. Los niños tratados después de la edad de 10
años pueden esperar que la visión se recupere sólo parcialmente.
Pruebas y exámenes
• En la mayoría de los casos, la ambliopía se puede detectar con un
examen completo de los ojos. Con frecuencia no se necesitan
exámenes especiales.
Posibles complicaciones
• Problemas de los músculos del ojo que pueden requerir varias
cirugías.
• Pérdida permanente de la visión en el ojo afectado
Tratamiento (niños)
• El primer paso será corregir cualquier afección ocular que esté
causando visión deficiente en el ojo ambliope (como cataratas).
• Los niños con un error de refracción (hipermetropía, miopía o
astigmatismo) necesitarán lentes.
• Luego, se coloca un parche en el ojo normal. Esto fuerza al cerebro a
reconocer la imagen del ojo con ambliopía. Algunas veces, se utilizan
gotas oftálmicas para empañar la visión del ojo normal en vez de
ponerle un parche.
• Los niños cuya visión no se va a recuperar completamente y aquéllos
sólo con un ojo sano debido a cualquier trastorno deben usar lentes.
Estos deben ser resistentes a los rayones y fracturas.
Tratamiento (adultos)
• Los especialistas consideran que corregir el ojo vago o ambliopía en adultos no
es posible o resulta especialmente complicado ya que el sistema visual del ser
humano suele estar totalmente desarrollado a los 8 años. Por lo tanto, se
considera que el mejor momento para aplicar cualquier tipo de tratamiento es
antes de esa edad. En los últimos años algunos grupos de investigación han
desarrollado técnicas que, según comentan, aplicadas en adultos, parecen ayudar
a aumentar la plasticidad cerebral y mejorar la capacidad visual de los pacientes
con ojo vago. Además, algunos estudios también han puesto de manifiesto que
los pacientes jóvenes miopes y ambliopes mejoran su agudeza visual corregida
tras la implantación de una lente fáquica (ICL) que, colocada delante del
cristalino y por detrás del iris, corrige el defecto refractivo. En este caso, se
consigue mejorar la agudeza visual aunque realmente no se logra corregir el ojo
vago en adultos. Por esta razón, los especialistas recomiendan que los niños
acudan a revisiones oftalmológicas periódicas para favorecer la detección precoz
de este problema y de otras posibles patologías visuales, e intervenir cuanto
antes con los tratamientos específicos aplicados por médicos especializados en
oftalmología pediátrica.
Prevención
• Identificar y tratar el problema a tiempo evita que los niños tengan
pérdida visual permanente. Todos los niños deben realizarse un examen
ocular completo por lo menos una vez entre los tres y los cinco años
de edad.
• Se utilizan métodos especiales para medir la visión en un niño que sea
demasiado pequeño para hablar. La mayoría de los profesionales en el
cuidado de los ojos pueden llevar a cabo estas técnicas.
Consejos sobre la ambliopía
Cuanto antes se descubra más fácil será el tratamiento. Por lo que son muy
importantes las revisiones infantiles para descartar este tipo de afecciones y
empezar a tratar cuanto antes.
El tratamiento generalmente se realiza de la siguiente forma:
• Compensación completa de la graduación, oclusión parcial en caso de que fuera
necesario junto con entrenamiento de la visión monocular si fuera necesario y
entrenamiento de la visión binocular en caso de necesitarlo.
• en caso de ser adulto y querer conocer si se cumple el protocolo para el
tratamiento puede poner en contacto con Inoftalmic para aclarale todas sus
dudas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
Guillermo Yañez
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
DrVictorMLD
 
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2CEstrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Nataly Osses
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Patologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y EscleraPatologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y EscleraWanda Güichardo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Patricia Mier
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
Facultad de Medicina
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retinaMarvin Barahona
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Fany Blake
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Karen Delgado
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
AlmaFloramina
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
El nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteracionesEl nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteraciones
CelinaMoralesDeras
 

La actualidad más candente (20)

Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2CEstrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Patologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y EscleraPatologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y Esclera
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
 
Ametropías
AmetropíasAmetropías
Ametropías
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
El nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteracionesEl nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteraciones
 

Similar a Ambliopía

Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informaticapifresneda
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informaticapifresneda
 
Oftalmologia
Oftalmologia Oftalmologia
Oftalmologia
Jennifer Galindo
 
Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños
Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños
Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños
Dr. Santiago Coloma Romero
 
Ambliopía aiken
Ambliopía aikenAmbliopía aiken
Ambliopía aiken
Empar Sanz Marco
 
Controles Oftalmológicos
Controles OftalmológicosControles Oftalmológicos
Controles OftalmológicosFleurFerBohem
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
claratc1
 
Visión
VisiónVisión
Visión
Isabel-Alicia
 
Estrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopíaEstrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopía
JosGuill2301
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
diegosalazar1602
 
Discapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualDiscapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualbelenmanjarrez
 

Similar a Ambliopía (20)

6
66
6
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Oftalmologia
Oftalmologia Oftalmologia
Oftalmologia
 
Cribatge ocular
Cribatge ocularCribatge ocular
Cribatge ocular
 
Lizzzzzzz
LizzzzzzzLizzzzzzz
Lizzzzzzz
 
Lizzzzzzz
LizzzzzzzLizzzzzzz
Lizzzzzzz
 
Ambliopia infantil
Ambliopia infantilAmbliopia infantil
Ambliopia infantil
 
Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños
Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños
Dr. Santiago Coloma Romero: Problemas Refractivos en Niños
 
Ambliopía aiken
Ambliopía aikenAmbliopía aiken
Ambliopía aiken
 
Controles Oftalmológicos
Controles OftalmológicosControles Oftalmológicos
Controles Oftalmológicos
 
La salud-ocular-ninos
La salud-ocular-ninosLa salud-ocular-ninos
La salud-ocular-ninos
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
Estrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopíaEstrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopía
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
 
9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales
 
Discapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualDiscapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visual
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Ambliopía

  • 2. ¿Qué es • La ambliopía se presenta cuando la ruta nerviosa desde un ojo hasta el cerebro no se desarrolla durante la infancia. • Esto ocurre debido a que el ojo anormal envía una imagen borrosa o equivocada al cerebro. • Esto confunde al cerebro y éste puede aprender a ignorar la imagen proveniente del ojo más débil. • Es la causa más común de problemas de visión en los niños. • También se le llama "ojo perezoso".
  • 3. Tipos de Ambliopía • Ambliopía Refractiva: Suele estar producida por una diferencia grande de graduación entre ambos ojos. O también puede ser bilateral si existe una graduación muy alta en ambos ojos. • Ambliopía estrábica: Es la causa principal de ambliopía. Para no ver doble el cerebro del paciente suprime una imagen de los 2 ojos. Esto produce una falta de desarrollo en el ojo suprimido y una ambliopía en éste. Tiene alto componente genético. • Ambliopía por deprivación: Cuando existe algún obstáculo en la entrada de luz a la retina. Puede ser por catarata, leucoma, ptosisi
  • 4. También conocido como: • Ojo perezoso • Ojo Vago
  • 5. Causas • El estrabismo (ojos bizcos) es la causa más común de ambliopía. Con frecuencia, hay un antecedente familiar de esta afección. • Otras causas incluyen: • Cataratas infantiles • Hipermetropía, miopía o astigmatismo, especialmente si es mayor en un ojo
  • 6. Síntomas • Ojos que se voltean hacia adentro o hacia afuera. • Ojos que no parecen coordinarse. • Incapacidad para juzgar la profundidad correctamente. • Visión deficiente en un ojo.
  • 7. Expectativas (pronóstico) • Los niños que reciben tratamiento antes de la edad de 5 años casi siempre recuperan la visión que es cercana a lo normal. Sin embargo, pueden seguir teniendo problemas con la percepción de la profundidad. • Si el tratamiento se demora, se pueden presentar problemas de visión permanentes. Los niños tratados después de la edad de 10 años pueden esperar que la visión se recupere sólo parcialmente.
  • 8. Pruebas y exámenes • En la mayoría de los casos, la ambliopía se puede detectar con un examen completo de los ojos. Con frecuencia no se necesitan exámenes especiales.
  • 9. Posibles complicaciones • Problemas de los músculos del ojo que pueden requerir varias cirugías. • Pérdida permanente de la visión en el ojo afectado
  • 10. Tratamiento (niños) • El primer paso será corregir cualquier afección ocular que esté causando visión deficiente en el ojo ambliope (como cataratas). • Los niños con un error de refracción (hipermetropía, miopía o astigmatismo) necesitarán lentes. • Luego, se coloca un parche en el ojo normal. Esto fuerza al cerebro a reconocer la imagen del ojo con ambliopía. Algunas veces, se utilizan gotas oftálmicas para empañar la visión del ojo normal en vez de ponerle un parche. • Los niños cuya visión no se va a recuperar completamente y aquéllos sólo con un ojo sano debido a cualquier trastorno deben usar lentes. Estos deben ser resistentes a los rayones y fracturas.
  • 11. Tratamiento (adultos) • Los especialistas consideran que corregir el ojo vago o ambliopía en adultos no es posible o resulta especialmente complicado ya que el sistema visual del ser humano suele estar totalmente desarrollado a los 8 años. Por lo tanto, se considera que el mejor momento para aplicar cualquier tipo de tratamiento es antes de esa edad. En los últimos años algunos grupos de investigación han desarrollado técnicas que, según comentan, aplicadas en adultos, parecen ayudar a aumentar la plasticidad cerebral y mejorar la capacidad visual de los pacientes con ojo vago. Además, algunos estudios también han puesto de manifiesto que los pacientes jóvenes miopes y ambliopes mejoran su agudeza visual corregida tras la implantación de una lente fáquica (ICL) que, colocada delante del cristalino y por detrás del iris, corrige el defecto refractivo. En este caso, se consigue mejorar la agudeza visual aunque realmente no se logra corregir el ojo vago en adultos. Por esta razón, los especialistas recomiendan que los niños acudan a revisiones oftalmológicas periódicas para favorecer la detección precoz de este problema y de otras posibles patologías visuales, e intervenir cuanto antes con los tratamientos específicos aplicados por médicos especializados en oftalmología pediátrica.
  • 12. Prevención • Identificar y tratar el problema a tiempo evita que los niños tengan pérdida visual permanente. Todos los niños deben realizarse un examen ocular completo por lo menos una vez entre los tres y los cinco años de edad. • Se utilizan métodos especiales para medir la visión en un niño que sea demasiado pequeño para hablar. La mayoría de los profesionales en el cuidado de los ojos pueden llevar a cabo estas técnicas.
  • 13. Consejos sobre la ambliopía Cuanto antes se descubra más fácil será el tratamiento. Por lo que son muy importantes las revisiones infantiles para descartar este tipo de afecciones y empezar a tratar cuanto antes. El tratamiento generalmente se realiza de la siguiente forma: • Compensación completa de la graduación, oclusión parcial en caso de que fuera necesario junto con entrenamiento de la visión monocular si fuera necesario y entrenamiento de la visión binocular en caso de necesitarlo. • en caso de ser adulto y querer conocer si se cumple el protocolo para el tratamiento puede poner en contacto con Inoftalmic para aclarale todas sus dudas.