SlideShare una empresa de Scribd logo
Oftalmología 
Infantil
La importancia de la 
detección precoz 
• Es muy importante que se realice un examen visual cuando aun solos pequeños 
para poder prevenir algunas enfermedades o disfunciones del ojo. 
• Cuando nacemos el sistema visual no está maduro y va evolucionando hasta los 
7-8 años de edad. Durante ese periodo de la vida es fundamental detectar 
anomalías ya que pueden quedar secuelas irreversibles para el resto de la vida. 
• En esta detección es fundamental el papel de los padres y del oftalmólogo, ya 
que un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado permite que los hijos 
tengan una buena visión durante el resto de su vida. 
• Los niños pueden ser victimas de algunas enfermedades oftalmológicas, a 
continuación se presenta las mas importantes
Estrabismo 
• Qué es el estrabismo: 
• El estrabismo es la desviación anormal de uno o ambos 
ojos en alguna de las posiciones de la mirada. Pueden 
ocurrir desviaciones tanto en el plano horizontal (afuera 
y adentro) y en el plano vertical (arriba y abajo). Cada 
estrabismo tiene sus características clínicas y forma de 
tratamiento. Este estrabismo puede producir el llamado 
ojo vago que es la perdida de la visión de uno de los 
ojos. 
• En el nacimiento es frecuente que los niños desvíen la 
mirada, pero si lo hacen de forma constante o a partir 
de los 6-7 meses de edad puede ser un estrabismo 
establecido por lo que debe ser tratado por un 
especialista. Hay estrabismo que ocurren en edad 
adulta.
La miopía, hipermetropía 
y astigmatismo 
• La miopía, hipermetropía y el astigmatismo pueden 
aparecer en los primeros años de vida. Es muy 
importante detectarlo de forma temprana ya que 
durante esos años se desarrolla la visión y pueden 
producir un ojo vago. La imagen que recibe el 
cerebro no es nítida y puede quedar como 
secuela permanente. 
• Además el niño no suele quejarse de visión borrosa 
por temor a tener que llevar gafas y se puede 
traducir en un bajo rendimiento escolar. Para evitar 
estas situaciones es aconsejable llevar a revisar al 
oftalmólogo al niño a los 3-4 años de edad para 
diagnosticar estos problemas..
Ojo vago o ambliopía 
• El ojo vago o ambliopía es una de las causas más 
frecuentes de pérdida de visión en niños y jóvenes. 
Consiste en una disminución de la visión por no 
haberse estimulado adecuadamente el sistema 
visual durante la infancia. Esta falta de estimulación 
es debida a un defecto de graduación (miopía, 
hipermetropía y astigmatismo) o bien a una 
desviación de los ojos. Es más frecuente en niños 
prematuros. 
• Suele ocurrir en un solo ojo aunque puede afectar 
los dos. Es un problema que no es fácil de detectar 
por los padres y requiere una Exploración 
Oftalmológica.
Lagrimeo en niños 
• La via lagrimal puede estar obstruida al nacimiento, 
se manifiesta con lagrimeo constante o con 
legañas. Es muy frecuente y ocurre hasta en el 20- 
30% de recién nacidos. En muchas ocasiones se 
resuelve fácilmente con Masaje Ocular y Colirios 
Antibióticos. En ocasiones es necesario realizar un 
Sondaje Lagrimal, intervención de corta duración 
que se realiza con anestesia local (gotas). Es un 
procedimiento sencillo con una alto porcentaje de 
éxito.
• Cómo detectar que un niño no ve bien? 
• Cuando lee, se acerca o aleja excesivamente al papel. 
• Aparta la vista del papel con frecuencia. 
• Cierra los párpados para mirar. 
• Se frota continuamente los ojos. 
• Tuerce la cabeza a ambos lados con frecuencia al leer. 
• Tiene los ojos llorosos. 
• Padece frecuentemente dolores de cabeza. 
• Se le enrojecen los ojos. 
• El sol le causa molestias o le cuesta adaptarse a la oscuridad. 
• En cualquiera de estos casos es recomendable la visita al 
oftalmólogo para prevenir defectos visuales.
La visión en la edad 
escolar 
• Se ha demostrado que en un elevado porcentaje 
de los fracasos escolares inciden problemas en la 
visión. 
• Cerca del 20% de los niños en edad escolar puede 
presentar problemas de visión en uno o en ambos 
ojos. 
• La detección precoz es fundamental ya que 
existen problemas oculares que sólo tienen solución 
en los primeros años de la infancia.
Imágenes
Bibliografía 
• http://www.vissum.com/es/especialidades/00005/o 
ftalmologia-pediatrica/ 
• http://www.imo.es/sobre-imo/nuestros-departamentos/ 
oftalmologia-pediatrica-estrabismo- 
y-neuroftalmologia/ 
• Elaborado por: Jennifer Galindo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas ambliopia en niños
Diapositivas ambliopia en niñosDiapositivas ambliopia en niños
Diapositivas ambliopia en niños
jonovoa2
 
Clase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaClase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatrica
OPTO2012
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
iogs
 
Diapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopiaDiapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopia
ceclavijo
 
Ambliopia en niños
Ambliopia  en niñosAmbliopia  en niños
Ambliopia en niños
jonovoa2
 

La actualidad más candente (20)

Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
 
Hipermetropía infantil 1
Hipermetropía infantil 1Hipermetropía infantil 1
Hipermetropía infantil 1
 
Power point problemas visuales
Power point problemas visualesPower point problemas visuales
Power point problemas visuales
 
Diapositivas ambliopia en niños
Diapositivas ambliopia en niñosDiapositivas ambliopia en niños
Diapositivas ambliopia en niños
 
Clase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaClase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatrica
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
 
exploración básica nf
exploración básica nfexploración básica nf
exploración básica nf
 
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Ambliopia
 Ambliopia Ambliopia
Ambliopia
 
Diapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopiaDiapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopia
 
Ambliopia en niños
Ambliopia  en niñosAmbliopia  en niños
Ambliopia en niños
 
Ambliopia tratamiento
Ambliopia tratamientoAmbliopia tratamiento
Ambliopia tratamiento
 
Presentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcionalPresentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcional
 
El niño no es un adulto
El niño no es un adultoEl niño no es un adulto
El niño no es un adulto
 
9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales
 

Destacado

Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátrica
DramayCLl
 
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorioProyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Pablo Javkin
 
Escala optométrica de snellen
Escala optométrica de snellenEscala optométrica de snellen
Escala optométrica de snellen
José Ripardo
 
Sd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinicoSd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinico
claudialpheratz
 

Destacado (20)

Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátrica
 
Curso de Oftalmologia Pediátrica
Curso de Oftalmologia PediátricaCurso de Oftalmologia Pediátrica
Curso de Oftalmologia Pediátrica
 
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorioProyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Acuidade visual
Acuidade visualAcuidade visual
Acuidade visual
 
Ppp pediatric eye_eval_mar_2011_final
Ppp pediatric eye_eval_mar_2011_finalPpp pediatric eye_eval_mar_2011_final
Ppp pediatric eye_eval_mar_2011_final
 
1 evaluación paciente
1 evaluación paciente1 evaluación paciente
1 evaluación paciente
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Escala optométrica de snellen
Escala optométrica de snellenEscala optométrica de snellen
Escala optométrica de snellen
 
Guía de Oftalmología
Guía de OftalmologíaGuía de Oftalmología
Guía de Oftalmología
 
traumatic optic neuropathy
traumatic optic neuropathytraumatic optic neuropathy
traumatic optic neuropathy
 
Exp. fcion visual ver.8
Exp. fcion visual ver.8Exp. fcion visual ver.8
Exp. fcion visual ver.8
 
Sd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinicoSd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinico
 
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
 
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
 
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 

Similar a Oftalmologia

Ambliopia slide share
Ambliopia slide shareAmbliopia slide share
Ambliopia slide share
majaramillo7
 
Ambliopia slide share
Ambliopia slide shareAmbliopia slide share
Ambliopia slide share
majaramillo7
 
Ambliopia slide share
Ambliopia slide shareAmbliopia slide share
Ambliopia slide share
majaramillo7
 
Ambliopia slide share
Ambliopia slide shareAmbliopia slide share
Ambliopia slide share
majaramillo7
 
IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL
IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL
IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL
YuranyC
 
Ambliopia slide share
Ambliopia slide shareAmbliopia slide share
Ambliopia slide share
majaramillo7
 
Triptico optometria infantil
Triptico optometria infantilTriptico optometria infantil
Triptico optometria infantil
Carlos Eduardo Moreno De Alba
 
Controles Oftalmológicos
Controles OftalmológicosControles Oftalmológicos
Controles Oftalmológicos
FleurFerBohem
 

Similar a Oftalmologia (20)

Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
6
66
6
 
La salud-ocular-ninos
La salud-ocular-ninosLa salud-ocular-ninos
La salud-ocular-ninos
 
Estrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopíaEstrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopía
 
Ambliopia infantil
Ambliopia infantilAmbliopia infantil
Ambliopia infantil
 
Ambliopia slide share
Ambliopia slide shareAmbliopia slide share
Ambliopia slide share
 
Ambliopia slide share
Ambliopia slide shareAmbliopia slide share
Ambliopia slide share
 
Ambliopia slide share
Ambliopia slide shareAmbliopia slide share
Ambliopia slide share
 
Ambliopia slide share
Ambliopia slide shareAmbliopia slide share
Ambliopia slide share
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
 
Charla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noiaCharla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noia
 
Charla oftalmología noia
Charla oftalmología noiaCharla oftalmología noia
Charla oftalmología noia
 
IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL
IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL
IMPORTANCIA DE UN EXAMEN VISUAL
 
Ambliopia slide share
Ambliopia slide shareAmbliopia slide share
Ambliopia slide share
 
Triptico optometria infantil
Triptico optometria infantilTriptico optometria infantil
Triptico optometria infantil
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
 
Cribatge ocular
Cribatge ocularCribatge ocular
Cribatge ocular
 
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
 
Controles Oftalmológicos
Controles OftalmológicosControles Oftalmológicos
Controles Oftalmológicos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Oftalmologia

  • 2. La importancia de la detección precoz • Es muy importante que se realice un examen visual cuando aun solos pequeños para poder prevenir algunas enfermedades o disfunciones del ojo. • Cuando nacemos el sistema visual no está maduro y va evolucionando hasta los 7-8 años de edad. Durante ese periodo de la vida es fundamental detectar anomalías ya que pueden quedar secuelas irreversibles para el resto de la vida. • En esta detección es fundamental el papel de los padres y del oftalmólogo, ya que un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado permite que los hijos tengan una buena visión durante el resto de su vida. • Los niños pueden ser victimas de algunas enfermedades oftalmológicas, a continuación se presenta las mas importantes
  • 3. Estrabismo • Qué es el estrabismo: • El estrabismo es la desviación anormal de uno o ambos ojos en alguna de las posiciones de la mirada. Pueden ocurrir desviaciones tanto en el plano horizontal (afuera y adentro) y en el plano vertical (arriba y abajo). Cada estrabismo tiene sus características clínicas y forma de tratamiento. Este estrabismo puede producir el llamado ojo vago que es la perdida de la visión de uno de los ojos. • En el nacimiento es frecuente que los niños desvíen la mirada, pero si lo hacen de forma constante o a partir de los 6-7 meses de edad puede ser un estrabismo establecido por lo que debe ser tratado por un especialista. Hay estrabismo que ocurren en edad adulta.
  • 4. La miopía, hipermetropía y astigmatismo • La miopía, hipermetropía y el astigmatismo pueden aparecer en los primeros años de vida. Es muy importante detectarlo de forma temprana ya que durante esos años se desarrolla la visión y pueden producir un ojo vago. La imagen que recibe el cerebro no es nítida y puede quedar como secuela permanente. • Además el niño no suele quejarse de visión borrosa por temor a tener que llevar gafas y se puede traducir en un bajo rendimiento escolar. Para evitar estas situaciones es aconsejable llevar a revisar al oftalmólogo al niño a los 3-4 años de edad para diagnosticar estos problemas..
  • 5. Ojo vago o ambliopía • El ojo vago o ambliopía es una de las causas más frecuentes de pérdida de visión en niños y jóvenes. Consiste en una disminución de la visión por no haberse estimulado adecuadamente el sistema visual durante la infancia. Esta falta de estimulación es debida a un defecto de graduación (miopía, hipermetropía y astigmatismo) o bien a una desviación de los ojos. Es más frecuente en niños prematuros. • Suele ocurrir en un solo ojo aunque puede afectar los dos. Es un problema que no es fácil de detectar por los padres y requiere una Exploración Oftalmológica.
  • 6. Lagrimeo en niños • La via lagrimal puede estar obstruida al nacimiento, se manifiesta con lagrimeo constante o con legañas. Es muy frecuente y ocurre hasta en el 20- 30% de recién nacidos. En muchas ocasiones se resuelve fácilmente con Masaje Ocular y Colirios Antibióticos. En ocasiones es necesario realizar un Sondaje Lagrimal, intervención de corta duración que se realiza con anestesia local (gotas). Es un procedimiento sencillo con una alto porcentaje de éxito.
  • 7. • Cómo detectar que un niño no ve bien? • Cuando lee, se acerca o aleja excesivamente al papel. • Aparta la vista del papel con frecuencia. • Cierra los párpados para mirar. • Se frota continuamente los ojos. • Tuerce la cabeza a ambos lados con frecuencia al leer. • Tiene los ojos llorosos. • Padece frecuentemente dolores de cabeza. • Se le enrojecen los ojos. • El sol le causa molestias o le cuesta adaptarse a la oscuridad. • En cualquiera de estos casos es recomendable la visita al oftalmólogo para prevenir defectos visuales.
  • 8. La visión en la edad escolar • Se ha demostrado que en un elevado porcentaje de los fracasos escolares inciden problemas en la visión. • Cerca del 20% de los niños en edad escolar puede presentar problemas de visión en uno o en ambos ojos. • La detección precoz es fundamental ya que existen problemas oculares que sólo tienen solución en los primeros años de la infancia.
  • 10. Bibliografía • http://www.vissum.com/es/especialidades/00005/o ftalmologia-pediatrica/ • http://www.imo.es/sobre-imo/nuestros-departamentos/ oftalmologia-pediatrica-estrabismo- y-neuroftalmologia/ • Elaborado por: Jennifer Galindo