SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE DISEÑO,
ARQUITECTURA Y ARTES




Nuevas tecnologías de comunicación e información…
ECUADOR
Cultura, Fiesta y Tradición


    La Mama Negra
     Latacunga pensil de los Andes…



        Corpus Christi
 Cuna del danzante y el emporio musical…
LA MAMA NEGRA

 HISTORIA

CELEBRACIÓN

PERSONAJES

  TURISMO

GASTRONOMÍA

   VIDEO
HISTORIA

Se originó en 1742 cuando los
habitantes de la región, asustados por
las terribles erupciones del Cotopaxi,
buscaron protección en la Virgen de las
Mercedes o de la Santísima Tragedia, a
la que proclamaron Patrona y Abogada
o “Virgen del Volcán”, con la esperanza
de que ella protegiera a la ciudad de
nuevas erupciones.
CELEBRACIÓN
La primera se realiza en el mes de Septiembre
organizado por las vivanderas de los mercados
La Merced y del Salto, en honor a la Virgen de la
Merced quien aplacó la furia del volcán Cotopaxi
en su erupción de 1742, razón por la cual los
latacungueños la proclamaron "Abogada y
patrona del volcán".
La segunda se realiza en la primera semana de
noviembre, es la fiesta con la cual los habitantes
de la ciudad de Latacunga celebran año tras año
el aniversario de su independencia. Es un
desfile de personajes populares, militares,
civiles, eclesiásticos y míticos que dan lustre al
cortejo.
PERSONAJES



                                  ÁNGEL DE LA ESTRELLA
         MAMA NEGRA             Se viste de blanco con alas y             REY MORO
Cabalga      con  donaire   y   corona, lleva en su mano        Es una creación nativa que
maestría, ataviada con ricos    derecha un cetro en el cual     personifica a los Jacho de
ropajes típicos del poblado y   luce    una     estrella;  va   Tacunga,          legendarios
coloristas .                    cabalgando en un caballo        gobernantes de estas tierras.
                                blanco adornado con esmero.
HUACOS
            ABANDERADO                                   CAPITÁN                 A la cabeza de las comparsas, los
Lleva tres banderas, la española, la de                                          "huacos" o brujos toman "voluntarios"
                                          Esta vestido con uniforme militar de   del público (generalmente mujeres) y les
los encomenderos y la de policromos       época y representa al Prioste Mayor.
cuadrados que fue usada desde épocas                                             aplican limpias, el personaje del "huaco"
                                          Desfila llevando la espada sobre el    invoca la fiesta indígena precolonial de
inmemorables por Tacunga, Sigchos y       hombro encabezando una pequeña
otros.                                                                           la "Citua", un rito de purificación para
                                          tropa de soldados que disparan sus     alejar las epidemias que vienen con las
                                          escopetas de cuando en cuando.         lluvias de septiebre.
TURISMO
COTOPAXI
• Tiene una altitud de 5900 m.
• Provee agua a la provincia de Pichincha, Cotopaxi y
  parte Pastaza.

LA LAGUNA
• Ahí se puede disfrutar de juegos, entretenimientos y
  mucho más.


ÁREA RECREACIONAL EL BOLICHE
• Es un área verde situada en las faldas del coloso
  Cotopaxi, ahí se realizar campamentos, juegos incluso
  es un lugar de investigación.
GASTRONOMÍA


• Consta de hornado,       • Este plato consta del   • Se trata de papas
  cueros,       canguil,     cuy            asado      formado una especie
  tostado        siendo      acompañado       con      de tortilla donde le
  apetecido          por     papas y si desea          ponen           queso,
  muchas personas su         puede sazonar con         ensalada y fritada.
  costo está sobre los $     ají.
  5,00.

CHUGCHUCARAS               AJÍ DE CUY                LLAPINGACHOS
VIDEO
CORPUS CRISTI

 HISTORIA

CELEBRACIÓN

PERSONAJES

  TURISMO

GASTRONOMÍA

   VIDEO
HISTORIA


     La fiesta del Corpus
     Christi o Cuerpo de
     Cristo    tiene   sus
     raíces en los inicios
     del culto católico ya
     que trata de honrar a
     Jesucristo    en    la
     Sagrada Eucaristía y
     se la celebra en el
     cantón de Pujilí.
CELEBRACIÓN

La Octava de Corpus se
celebra   desde      tempranas
horas. Muy temprano en la
mañana     se     preparan     y
levantan los castillos en la
plaza destinada a este fin,
alrededor de los castillos se
encuentran      los    jardines,
pequeños espacios cercados,
con muestras de los productos
de las diferentes zonas
ecológicas del cantón.
PERSONAJES



                                                 CHOLA
           DANZANTE
                                   Lleva cintas multicolores, anacos
Proviene de Anta Citúa y Cápac     de bayetilla y rebozos de seda,                 ALCALDE
Citúa de los Incas. A manera de    en la cintura amplia fajas,
esclavo el danzante rendía culto                                       Es el prioste mayor de la fiesta y
                                   sombrero de paño, aretes de         se encarga de sacar al danzante.
con sus brazos y ritmos            plata, collares de mullos.
emulando al cóndor de los Andes.
TURISMO
QUILOTOA
• Es una majestuosa laguna ideal para una
  excursión.

SINCHAHUASIN
• Está ubicado en la parte más alta del cantón
  donde se puede contemplar la hermoso cantón.

LA VICTORIA
• Aquí se encuentran los famosos alfareros que
  realizan diferente artesanías en barro.
GASTRONOMÍA


• Este plato consta   • Denominado          • Consta sangre y
  de gallina de         también boda es       tripa de cordero,
  campo sazonado        un plato típico a     aguacate
  con    legumbres      base de cebada        acompañado de
  propias de la         molida.               papas.
  zona.
CALDO      DE         COLADA DE
                                            YAHUARLOCRO
GALLINA               CEBADA
VIDEO
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vangardistas ecuatorianos
Vangardistas ecuatorianosVangardistas ecuatorianos
Vangardistas ecuatorianos
ELIZADAYANAQUISHPEQU
 
Mitologia y cultura huitoto
Mitologia y cultura huitotoMitologia y cultura huitoto
Mitologia y cultura huitoto
Jenny García González
 
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
KellyMoraymaAldasAld
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
La Mitad del Mundo
 
Region andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuadorRegion andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuadorJenyGallegos
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
AndresFranco83
 
Chimborazo
ChimborazoChimborazo
Chimborazovlades6
 
provincia de galapagos
provincia de galapagosprovincia de galapagos
provincia de galapagos
colegio 24 de mayo
 
Ppp costumbres de ecuador
Ppp costumbres de ecuadorPpp costumbres de ecuador
Ppp costumbres de ecuador
k-junnior95
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
Mary Cuenca
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
Murdo Santos
 
Lambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivosLambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivos
Christian
 
Platos típicos de la selva
Platos típicos de la selvaPlatos típicos de la selva
Platos típicos de la selva
Milagros Silvia
 
Provincia del napo
Provincia del napoProvincia del napo
Provincia del napojossdeminho
 
Comida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónicaComida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónica
alejandrotiz
 
Lugares turisticos de esmeraldas
Lugares turisticos de esmeraldasLugares turisticos de esmeraldas
Lugares turisticos de esmeraldasnicolasi10
 
FOLLETO JUNIN
FOLLETO JUNINFOLLETO JUNIN
FOLLETO JUNIN
MasielPMP
 

La actualidad más candente (20)

Vangardistas ecuatorianos
Vangardistas ecuatorianosVangardistas ecuatorianos
Vangardistas ecuatorianos
 
Mitologia y cultura huitoto
Mitologia y cultura huitotoMitologia y cultura huitoto
Mitologia y cultura huitoto
 
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
 
Region andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuadorRegion andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuador
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
 
Chimborazo
ChimborazoChimborazo
Chimborazo
 
Shuar o jíbaros
Shuar o jíbarosShuar o jíbaros
Shuar o jíbaros
 
provincia de galapagos
provincia de galapagosprovincia de galapagos
provincia de galapagos
 
Ppp costumbres de ecuador
Ppp costumbres de ecuadorPpp costumbres de ecuador
Ppp costumbres de ecuador
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
 
Lilianacaballero navidad
Lilianacaballero navidadLilianacaballero navidad
Lilianacaballero navidad
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
Lambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivosLambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivos
 
Platos típicos de la selva
Platos típicos de la selvaPlatos típicos de la selva
Platos típicos de la selva
 
Provincia del napo
Provincia del napoProvincia del napo
Provincia del napo
 
Comida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónicaComida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónica
 
Lugares turisticos de esmeraldas
Lugares turisticos de esmeraldasLugares turisticos de esmeraldas
Lugares turisticos de esmeraldas
 
FOLLETO JUNIN
FOLLETO JUNINFOLLETO JUNIN
FOLLETO JUNIN
 

Similar a Diapositivas la mama negra

Revista mama negra y corpus cristi
Revista mama negra y corpus cristiRevista mama negra y corpus cristi
Revista mama negra y corpus cristi
Luis Cuchiparte
 
La mama negra
La mama negra La mama negra
La mama negra
jorgecevl
 
La mama negra
La mama negraLa mama negra
La mama negra
jorgeceva
 
ANTROPÓLOGOS
ANTROPÓLOGOSANTROPÓLOGOS
ANTROPÓLOGOS
fpav
 
Bailes tipicos
Bailes tipicosBailes tipicos
Bailes tipicos
Felipe Campos
 
Bailes tipicos
Bailes tipicosBailes tipicos
Bailes tipicos
Felipe Campos
 
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perùUniversidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
David Angel Reyes Rodriguez
 
Manifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuelaManifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuela
jean luis suarez
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
Luz
LuzLuz
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Belize^J El salvador.pdf
Belize^J El salvador.pdfBelize^J El salvador.pdf
Belize^J El salvador.pdf
Jhon Orozco
 
Provincia de coclé
Provincia de cocléProvincia de coclé
Provincia de coclé
Monikin Zurita
 

Similar a Diapositivas la mama negra (20)

Revista mama negra y corpus cristi
Revista mama negra y corpus cristiRevista mama negra y corpus cristi
Revista mama negra y corpus cristi
 
La mama negra
La mama negra La mama negra
La mama negra
 
La mama negra
La mama negraLa mama negra
La mama negra
 
La mama negra
La mama negraLa mama negra
La mama negra
 
ANTROPÓLOGOS
ANTROPÓLOGOSANTROPÓLOGOS
ANTROPÓLOGOS
 
Bailes tipicos
Bailes tipicosBailes tipicos
Bailes tipicos
 
Bailes tipicos
Bailes tipicosBailes tipicos
Bailes tipicos
 
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perùUniversidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
 
Manifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuelaManifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuela
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Corpus Christi
Corpus ChristiCorpus Christi
Corpus Christi
 
Belize^J El salvador.pdf
Belize^J El salvador.pdfBelize^J El salvador.pdf
Belize^J El salvador.pdf
 
Provincia de coclé
Provincia de cocléProvincia de coclé
Provincia de coclé
 
GUARANDA
GUARANDAGUARANDA
GUARANDA
 

Diapositivas la mama negra

  • 1. FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES Nuevas tecnologías de comunicación e información…
  • 2. ECUADOR Cultura, Fiesta y Tradición La Mama Negra Latacunga pensil de los Andes… Corpus Christi Cuna del danzante y el emporio musical…
  • 3. LA MAMA NEGRA HISTORIA CELEBRACIÓN PERSONAJES TURISMO GASTRONOMÍA VIDEO
  • 4. HISTORIA Se originó en 1742 cuando los habitantes de la región, asustados por las terribles erupciones del Cotopaxi, buscaron protección en la Virgen de las Mercedes o de la Santísima Tragedia, a la que proclamaron Patrona y Abogada o “Virgen del Volcán”, con la esperanza de que ella protegiera a la ciudad de nuevas erupciones.
  • 5. CELEBRACIÓN La primera se realiza en el mes de Septiembre organizado por las vivanderas de los mercados La Merced y del Salto, en honor a la Virgen de la Merced quien aplacó la furia del volcán Cotopaxi en su erupción de 1742, razón por la cual los latacungueños la proclamaron "Abogada y patrona del volcán". La segunda se realiza en la primera semana de noviembre, es la fiesta con la cual los habitantes de la ciudad de Latacunga celebran año tras año el aniversario de su independencia. Es un desfile de personajes populares, militares, civiles, eclesiásticos y míticos que dan lustre al cortejo.
  • 6. PERSONAJES ÁNGEL DE LA ESTRELLA MAMA NEGRA Se viste de blanco con alas y REY MORO Cabalga con donaire y corona, lleva en su mano Es una creación nativa que maestría, ataviada con ricos derecha un cetro en el cual personifica a los Jacho de ropajes típicos del poblado y luce una estrella; va Tacunga, legendarios coloristas . cabalgando en un caballo gobernantes de estas tierras. blanco adornado con esmero.
  • 7. HUACOS ABANDERADO CAPITÁN A la cabeza de las comparsas, los Lleva tres banderas, la española, la de "huacos" o brujos toman "voluntarios" Esta vestido con uniforme militar de del público (generalmente mujeres) y les los encomenderos y la de policromos época y representa al Prioste Mayor. cuadrados que fue usada desde épocas aplican limpias, el personaje del "huaco" Desfila llevando la espada sobre el invoca la fiesta indígena precolonial de inmemorables por Tacunga, Sigchos y hombro encabezando una pequeña otros. la "Citua", un rito de purificación para tropa de soldados que disparan sus alejar las epidemias que vienen con las escopetas de cuando en cuando. lluvias de septiebre.
  • 8. TURISMO COTOPAXI • Tiene una altitud de 5900 m. • Provee agua a la provincia de Pichincha, Cotopaxi y parte Pastaza. LA LAGUNA • Ahí se puede disfrutar de juegos, entretenimientos y mucho más. ÁREA RECREACIONAL EL BOLICHE • Es un área verde situada en las faldas del coloso Cotopaxi, ahí se realizar campamentos, juegos incluso es un lugar de investigación.
  • 9. GASTRONOMÍA • Consta de hornado, • Este plato consta del • Se trata de papas cueros, canguil, cuy asado formado una especie tostado siendo acompañado con de tortilla donde le apetecido por papas y si desea ponen queso, muchas personas su puede sazonar con ensalada y fritada. costo está sobre los $ ají. 5,00. CHUGCHUCARAS AJÍ DE CUY LLAPINGACHOS
  • 10. VIDEO
  • 12. HISTORIA La fiesta del Corpus Christi o Cuerpo de Cristo tiene sus raíces en los inicios del culto católico ya que trata de honrar a Jesucristo en la Sagrada Eucaristía y se la celebra en el cantón de Pujilí.
  • 13. CELEBRACIÓN La Octava de Corpus se celebra desde tempranas horas. Muy temprano en la mañana se preparan y levantan los castillos en la plaza destinada a este fin, alrededor de los castillos se encuentran los jardines, pequeños espacios cercados, con muestras de los productos de las diferentes zonas ecológicas del cantón.
  • 14. PERSONAJES CHOLA DANZANTE Lleva cintas multicolores, anacos Proviene de Anta Citúa y Cápac de bayetilla y rebozos de seda, ALCALDE Citúa de los Incas. A manera de en la cintura amplia fajas, esclavo el danzante rendía culto Es el prioste mayor de la fiesta y sombrero de paño, aretes de se encarga de sacar al danzante. con sus brazos y ritmos plata, collares de mullos. emulando al cóndor de los Andes.
  • 15. TURISMO QUILOTOA • Es una majestuosa laguna ideal para una excursión. SINCHAHUASIN • Está ubicado en la parte más alta del cantón donde se puede contemplar la hermoso cantón. LA VICTORIA • Aquí se encuentran los famosos alfareros que realizan diferente artesanías en barro.
  • 16. GASTRONOMÍA • Este plato consta • Denominado • Consta sangre y de gallina de también boda es tripa de cordero, campo sazonado un plato típico a aguacate con legumbres base de cebada acompañado de propias de la molida. papas. zona. CALDO DE COLADA DE YAHUARLOCRO GALLINA CEBADA
  • 17. VIDEO
  • 18. FIN