SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “LA INMACULADA CONCEPCIÓN” Integrantes:Buitrón Melissa. 	     García María José.         Navarrete Isamar.	 Peñafiel Paola.
GASTRONOMÍA DE IMBABURA
COMIDAS TÍPICAS DE IMBABURA ,[object Object]
Empanadas de morocho
Choclos asados con queso
Los cuyes de San José de Quichinche
Helados de paila
La chicha de jora en Cotacachi
La chicha del Yamor en Otavalo
La Fritada de Atuntaqui,[object Object]
Dulces: Los refrescante y típicos helados de crema o frutas, acompañado de las tradicionales “cosas finas” (suspiros, mojicones, panuchas, rosquetes) elaborados a base de harina de maíz.
Repostería Son tradicionales los  helados de paila, los cuales se preparan en pailas de bronce que se disponen sobre una cama de hielo con sal, envuelta en paja.  Empanadas de morocho. Café y Pan de Leche. Es tradicional también el Norteño
Arrope de Mora:dulce o jalea de mora, su elaboración consiste en mezclar el jugo de mora, azúcar y un poco de limón, preparado con muy poco agua. Empanadas de Morocho: la masa es de morocho (variedad de maíz) mojado, rellena de carne de cerdo o res, con refrito de cebolla, zanahoria y arvejas, fritas en aceite.
CARANQUI La Gastronomía representa las tradiciones que son conservadas por sus moradores. Una de ellas la elaboración del pan de leche y los helados de crema, dos deliciosos bocadillos que deleitan el paladar de propios y extraños.
CANTÓN ANTONIO ANTE Comidas Típicas Fritada de Atuntaqui:Se escurre bien la carne de la "mapahuira" o manteca que se produjo. La fritada se la sirve con papas y plátano maduro, mote, choclo y tostado.
Cuyes de Chaltura:  Se los acompaña de mote, tostado, choclo, papas, lo cual deleitan los paladares no solo a la gente de ahí sino también a los turistas.
CANTÓN OTAVALO Yamor: Es una chicha fermentada con bajo poder alcohólico que se obtiene del fermento de los siete granos del maíz Champús: En finados es común servirse un plato de champús que colada de harina de maíz con mote y piña acompañados de guaguas de pan.
Masamorra con cuy: Plato tradicional que se brinda en fiestas indígenas es la masamorra con cuy. Las humitas, quimbolitos, las empanadas de morocho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura de la provincia de esmeraldas
La cultura de la provincia de esmeraldasLa cultura de la provincia de esmeraldas
La cultura de la provincia de esmeraldas
Oscar Elias Garcia Loor
 
Gastronomía ecuatoriana diapositivas
Gastronomía ecuatoriana diapositivasGastronomía ecuatoriana diapositivas
Gastronomía ecuatoriana diapositivasLizethEscobar
 
Mapa gastronomico de los rios
Mapa gastronomico de los riosMapa gastronomico de los rios
Mapa gastronomico de los rios
Sharon Cumbal
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
LUIS000063
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
Erika Yauli
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
Manuel Sanchez
 
Platos típicos de la sierra ecuatoriana
Platos típicos de la sierra ecuatorianaPlatos típicos de la sierra ecuatoriana
Platos típicos de la sierra ecuatoriana
cespedes56
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
marianita quincha
 
Platos tipicos del chimborazo
Platos tipicos del chimborazoPlatos tipicos del chimborazo
Platos tipicos del chimborazo
reino2019
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
Joselo142523
 
Comida típica del oriente
Comida típica del orienteComida típica del oriente
Comida típica del orienteFranklyn Santana
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
MariaLombeida
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Platos turísticos de tungurahua
Platos turísticos de tungurahuaPlatos turísticos de tungurahua
Platos turísticos de tungurahuaMayraYanchaguano
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
Roberto Anaya Huaman
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
Mary Cuenca
 
“COMIDAS TÍPICAS DE JIPIJAPA”
“COMIDAS  TÍPICAS DE  JIPIJAPA”“COMIDAS  TÍPICAS DE  JIPIJAPA”
“COMIDAS TÍPICAS DE JIPIJAPA”
Carolina Castillo
 

La actualidad más candente (20)

La cultura de la provincia de esmeraldas
La cultura de la provincia de esmeraldasLa cultura de la provincia de esmeraldas
La cultura de la provincia de esmeraldas
 
Azuay
AzuayAzuay
Azuay
 
Gastronomía ecuatoriana diapositivas
Gastronomía ecuatoriana diapositivasGastronomía ecuatoriana diapositivas
Gastronomía ecuatoriana diapositivas
 
Mapa gastronomico de los rios
Mapa gastronomico de los riosMapa gastronomico de los rios
Mapa gastronomico de los rios
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Platos típicos de la sierra ecuatoriana
Platos típicos de la sierra ecuatorianaPlatos típicos de la sierra ecuatoriana
Platos típicos de la sierra ecuatoriana
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Platos tipicos del chimborazo
Platos tipicos del chimborazoPlatos tipicos del chimborazo
Platos tipicos del chimborazo
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
 
Loja
LojaLoja
Loja
 
Comida típica del oriente
Comida típica del orienteComida típica del oriente
Comida típica del oriente
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Platos turísticos de tungurahua
Platos turísticos de tungurahuaPlatos turísticos de tungurahua
Platos turísticos de tungurahua
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
 
Trabajo 1. encebollado
Trabajo 1. encebolladoTrabajo 1. encebollado
Trabajo 1. encebollado
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
 
“COMIDAS TÍPICAS DE JIPIJAPA”
“COMIDAS  TÍPICAS DE  JIPIJAPA”“COMIDAS  TÍPICAS DE  JIPIJAPA”
“COMIDAS TÍPICAS DE JIPIJAPA”
 

Destacado

Imbabura
ImbaburaImbabura
Imbabura
marcoad95
 
Centro histórico
Centro históricoCentro histórico
Centro histórico
Ricardo Cifuentes Figueroa
 
Centro Historico de Ibarra
Centro Historico de IbarraCentro Historico de Ibarra
Centro Historico de Ibarra
María
 
Ibarra-Ecuador
Ibarra-EcuadorIbarra-Ecuador
Ibarra-Ecuador
Jessica Imbachí
 
Ciudad de ibarra
Ciudad de ibarraCiudad de ibarra
Ciudad de ibarra
GabrielaMagallanes18
 

Destacado (6)

Imbabura
ImbaburaImbabura
Imbabura
 
Lugares Turisticos de Ibarra
Lugares Turisticos de Ibarra    Lugares Turisticos de Ibarra
Lugares Turisticos de Ibarra
 
Centro histórico
Centro históricoCentro histórico
Centro histórico
 
Centro Historico de Ibarra
Centro Historico de IbarraCentro Historico de Ibarra
Centro Historico de Ibarra
 
Ibarra-Ecuador
Ibarra-EcuadorIbarra-Ecuador
Ibarra-Ecuador
 
Ciudad de ibarra
Ciudad de ibarraCiudad de ibarra
Ciudad de ibarra
 

Similar a Platos típicos de imbabura

Diapositiva de presentación1
Diapositiva de presentación1Diapositiva de presentación1
Diapositiva de presentación1roxy191994
 
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Gastronomía de chiapas
Gastronomía de chiapasGastronomía de chiapas
Gastronomía de chiapas
AnaLorenaZapata
 
Gastronomia de la region de tehuacan
Gastronomia de la region de tehuacanGastronomia de la region de tehuacan
Gastronomia de la region de tehuacan
gustavo coyotl ramon
 
Jalisco.
Jalisco.Jalisco.
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMicoPresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
guest8e221c
 
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMicoPresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
Rosahelena Macía Mejía
 
Gastronomia de ibarra3
Gastronomia de ibarra3Gastronomia de ibarra3
Gastronomia de ibarra3Any Almeida
 
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafeteroCocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Rosahelena Macía Mejía
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
EDGAR VALIENTE SANDOVAL
 
Conclusiones talleres fetac 2013 2014
Conclusiones talleres fetac 2013  2014Conclusiones talleres fetac 2013  2014
Conclusiones talleres fetac 2013 2014
Rosahelena Macía Mejía
 
cocina ecuatoriana
cocina ecuatorianacocina ecuatoriana
cocina ecuatorianaJairo_Molina
 
Oaxaca y su gastronomía
Oaxaca y su gastronomíaOaxaca y su gastronomía
Oaxaca y su gastronomía
Ma. Fernanda Báez T
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
raquel romero toxpa
 
Las Fiestas empiezan aquí, en Disneyland Resort, donde celebrarlas no sería l...
Las Fiestas empiezan aquí, en Disneyland Resort, donde celebrarlas no sería l...Las Fiestas empiezan aquí, en Disneyland Resort, donde celebrarlas no sería l...
Las Fiestas empiezan aquí, en Disneyland Resort, donde celebrarlas no sería l...
Pablo Carrillo
 
Gastronomia larense3
Gastronomia larense3Gastronomia larense3
Gastronomia larense3chefpirito
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
Carlos Pacheco
 
Platos típicos de las regiones del Ecuador
Platos típicos de las regiones del EcuadorPlatos típicos de las regiones del Ecuador
Platos típicos de las regiones del Ecuador
Claudia Varela Vivanco
 

Similar a Platos típicos de imbabura (20)

Diapositiva de presentación1
Diapositiva de presentación1Diapositiva de presentación1
Diapositiva de presentación1
 
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
 
Gastronomía de chiapas
Gastronomía de chiapasGastronomía de chiapas
Gastronomía de chiapas
 
Gastronomia de la region de tehuacan
Gastronomia de la region de tehuacanGastronomia de la region de tehuacan
Gastronomia de la region de tehuacan
 
Jalisco.
Jalisco.Jalisco.
Jalisco.
 
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
 
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMicoPresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
 
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMicoPresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
PresentaciÓN Patrimonio GastronÓMico
 
Gastronomia de ibarra3
Gastronomia de ibarra3Gastronomia de ibarra3
Gastronomia de ibarra3
 
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafeteroCocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
Cocinas tradicionales, paisaje cultural cafetero
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
 
Chiapas-mexico
Chiapas-mexicoChiapas-mexico
Chiapas-mexico
 
Conclusiones talleres fetac 2013 2014
Conclusiones talleres fetac 2013  2014Conclusiones talleres fetac 2013  2014
Conclusiones talleres fetac 2013 2014
 
cocina ecuatoriana
cocina ecuatorianacocina ecuatoriana
cocina ecuatoriana
 
Oaxaca y su gastronomía
Oaxaca y su gastronomíaOaxaca y su gastronomía
Oaxaca y su gastronomía
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Las Fiestas empiezan aquí, en Disneyland Resort, donde celebrarlas no sería l...
Las Fiestas empiezan aquí, en Disneyland Resort, donde celebrarlas no sería l...Las Fiestas empiezan aquí, en Disneyland Resort, donde celebrarlas no sería l...
Las Fiestas empiezan aquí, en Disneyland Resort, donde celebrarlas no sería l...
 
Gastronomia larense3
Gastronomia larense3Gastronomia larense3
Gastronomia larense3
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
 
Platos típicos de las regiones del Ecuador
Platos típicos de las regiones del EcuadorPlatos típicos de las regiones del Ecuador
Platos típicos de las regiones del Ecuador
 

Platos típicos de imbabura

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “LA INMACULADA CONCEPCIÓN” Integrantes:Buitrón Melissa. García María José. Navarrete Isamar. Peñafiel Paola.
  • 3.
  • 6. Los cuyes de San José de Quichinche
  • 8. La chicha de jora en Cotacachi
  • 9. La chicha del Yamor en Otavalo
  • 10.
  • 11. Dulces: Los refrescante y típicos helados de crema o frutas, acompañado de las tradicionales “cosas finas” (suspiros, mojicones, panuchas, rosquetes) elaborados a base de harina de maíz.
  • 12. Repostería Son tradicionales los  helados de paila, los cuales se preparan en pailas de bronce que se disponen sobre una cama de hielo con sal, envuelta en paja. Empanadas de morocho. Café y Pan de Leche. Es tradicional también el Norteño
  • 13. Arrope de Mora:dulce o jalea de mora, su elaboración consiste en mezclar el jugo de mora, azúcar y un poco de limón, preparado con muy poco agua. Empanadas de Morocho: la masa es de morocho (variedad de maíz) mojado, rellena de carne de cerdo o res, con refrito de cebolla, zanahoria y arvejas, fritas en aceite.
  • 14. CARANQUI La Gastronomía representa las tradiciones que son conservadas por sus moradores. Una de ellas la elaboración del pan de leche y los helados de crema, dos deliciosos bocadillos que deleitan el paladar de propios y extraños.
  • 15. CANTÓN ANTONIO ANTE Comidas Típicas Fritada de Atuntaqui:Se escurre bien la carne de la "mapahuira" o manteca que se produjo. La fritada se la sirve con papas y plátano maduro, mote, choclo y tostado.
  • 16. Cuyes de Chaltura:  Se los acompaña de mote, tostado, choclo, papas, lo cual deleitan los paladares no solo a la gente de ahí sino también a los turistas.
  • 17. CANTÓN OTAVALO Yamor: Es una chicha fermentada con bajo poder alcohólico que se obtiene del fermento de los siete granos del maíz Champús: En finados es común servirse un plato de champús que colada de harina de maíz con mote y piña acompañados de guaguas de pan.
  • 18. Masamorra con cuy: Plato tradicional que se brinda en fiestas indígenas es la masamorra con cuy. Las humitas, quimbolitos, las empanadas de morocho.
  • 19. CANTÓN URCUQUÍ Caldo de Gallina Criolla: Es un apetitoso plato de caldo de gallina criolla, se lo prepara con carne de gallina, arroz, arvejita, zanahoria, sal, comino, cilantro, cebolla, etc.
  • 20. CANTÓN PIMAMPIRO Caldo de Gallina Criolla: Es un apetitoso plato de caldo de gallina criolla, se lo prepara con carne de gallina, arroz, arvejita, zanahoria, sal, comino, cilantro, cebolla, etc. Cuy con papas: Cuy asado al carbón acompañado de papas cocidas y encebollado.
  • 21. Chicha de jora: La chicha se prepara mediante la fermentación del maíz, quinua, cebada o harina acompañadas de panela o azúcar común. Así también, frutas de la región como el tomate de árbol, mora, taxo y naranjilla son utilizados como ingredientes. Generalmente, se la deja fermentar por periodos que van de tres a veinte días.
  • 22.
  • 23. Helados de Paila: el secreto de estos famosos y deliciosos helados es que son de puro jugo de fruta y clara de huevo, luego son batidos a mano en paila de bronce sobre hielo, que tradicionalmente provenía de los glaciares de cayambe y de cotacachi (cuando todavía estos montes tenían glaciares). no necesita refrigeración. Empanadas de Morocho: la masa es de morocho (variedad de maíz) mojado, rellena de carne de cerdo o res, con refrito de cebolla, zanahoria y arvejas, fritas en aceite.