SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
PENCEMOS
ANTES DE ACTUAR

PRESENTA
PROFRA. MARIA CRISTINA RODRIGUEZ GARCIA
APRENDIZAJES ESPERADOS
ARGUMENTA SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL
INCUMPLIMIENTO DE NORMAS Y LEYES QUE REGULAN
LA CONVIVENCIA Y PROMUEVE SU CUMPLIMIENTO.
COMPETENCIA
APEGO A LA LEGALIDAD Y SENTIDO DE
JUSTICIA. COMPRENSION Y APRECIO POR LA
DEMOCRACIA
¿QUÉ ES UNA LEY?
ES UNA NORMA JURÍDICA DICTADA POR EL LEGISLADOR,
ES DECIR, UN PRECEPTO ESTABLECIDO POR LA
AUTORIDAD COMPETENTE, EN QUE SE MANDA O
PROHÍBE ALGO EN CONSONANCIA CON LA JUSTICIA. SU
INCUMPLIMIENTO TRAE UNA SANCIÓN.

TIPOS DE LEYES
Leyes federales o leyes especiales que se aplican dentro de todo un país.
Leyes locales o estatales se aplican únicamente dentro de los estados
como los códigos civiles y penales de los estados.
¿QUÉ ES UNA NORMA?
ES UNA REGLA QUE DEBE SER RESPETADA Y QUE PERMITE
AJUSTAR CIERTAS CONDUCTAS O ACTIVIDADES. EN EL
ÁMBITO DEL DERECHO, UNA NORMA ES UN PRECEPTO
JURÍDICO.

TIPOS DE NORMAS

 NORMAS SOCIALES
 NORMAS
RELIGIOSAS
 NORMAS MORALES
 NORMAS JURÍDICAS
¿Qué reglas existen en los lugares donde convivo?
¿Para qué nos sirven y en que nos ayudan?
¿Las reglas nos ayudan a relacionarnos mejor?
¿Cómo?
¿Cuál es la importancia de que existan leyes y
normas para gobernar?
¿Por qué todos debemos interesarnos en conocer
y respetar nuestras leyes?
¿Cómo creen que se elaboran las leyes en nuestro
país?
¿De qué manera influyen los ciudadanos en la
elaboración y transformación de las leyes?
¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN?
ES LA NORMA SUPREMA QUE RIGE ACTUALMENTE EN MÉXICO. ES
EL MARCO POLÍTICO Y LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y RELACIÓN
DEL GOBIERNO FEDERAL CON LOS ESTADOS DE MÉXICO, LOS
CIUDADANOS Y TODAS LAS PERSONAS QUE VIVEN O VISITAN EL
PAÍS.
LA CONSTITUCIÓN FUE PROMULGADA POR EL CONGRESO
CONSTIRUYENTE EL 5 DE FEBRERO DE 1917 Y ENTRÓ EN VIGOR
EL 1 DE MAYO DEL MISMO AÑO.
ARTICULO 41 - El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en
los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus
regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente
Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán
contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.
Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará las formas
específicas de su intervención en el proceso electoral.
Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida
democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como
organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder
público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el
sufragio universal, libre, secreto y directo.
Los partidos políticos tendrán derecho al uso en forma permanente de los medios de
comunicación social, de acuerdo con las formas y procedimientos que establezcan la
ley.
En los procesos electorales federales los partidos políticos nacionales deberán contar,
en forma equitativa, con un mínimo de elementos para sus actividades tendientes a la
obtención del sufragio popular.
Los partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones
estatales y municipales.
DEL PODER LEGISLATIVO
ARTÍCULO 50 - El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso
General, que se dividirá en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores.
ARTICULO 79 - La comisión, además de las atribuciones que expresamente le confiere esta
Constitución, tendrá las siguientes:
I. Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional, en los casos de que habla el
artículo 76, fracción IV:
II. Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República, de los miembros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y de los magistrados del Distrito Federal;
III. Resolver los asuntos de su competencia, recibir durante el receso del Congreso de la Unión las
iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a las Cámaras, y turnarlas para dictamen a las
comisiones de la Cámara a la que vayan dirigidas; a fin de que despachen en el inmediato
período de sesiones;
IV. Acordar por sí o a propuesta del Ejecutivo la convocatoria del Congreso, o de una sola Cámara,
a sesiones extraordinarias, siendo necesario en ambos casos el voto de las dos terceras partes de
los individuos presentes. La convocatoria señalará el objeto u objetos de las sesiones
extraordinarias;
V. Otorgar o negar su aprobación a los nombramientos de ministros de la Suprema Corte así
como a sus solicitudes de licencia que le someta el Presidente de la República;
VI. Conceder licencia hasta por treinta días al Presidente de la República y nombrar el interino
que supla esa falta; y
VII. Ratificar los nombramientos que el Presidente de la República haga de ministros, agentes
diplomáticos, cónsules generales, empleados superiores de hacienda, coroneles y demás jefes
superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea nacionales, en los términos que la ley disponga;
VIII.Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le
sean presentadas por los legisladores federales;
IX. (Derogada).
FUNCIONES DEL PODER LEGISLATIVO
1) Función de Representación: Es la principal función pues por medio del voto directo
elegimos a un representante de nuestro distrito electoral local y/federal que estará encargado
de plantear nuestros intereses ante el Congreso de la Unión y las asambleas Locales.
2) Función Legislativa Está confiada a un órgano denominado Congreso ó Parlamento y
consiste en la formulación o producción, a través de un proceso determinado por la
Constitución, de normas jurídicas que se aplican a los habitantes de un Estado.
3) Función de control : El Congreso de la unión desempeña esta función de manera
preponderante pues cuenta con facultades para inspeccionar, analizar, comprobar, examinar,
registrar, revisar intervenir y verificar el funcionamiento de la administración pública, es decir,
del Ejecutivo.
¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al
conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de
organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas
por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que
confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia
es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e
iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos.
• ¿QUÉ NORMAS O LEYES LES GUSTARIA QUE HUBIERA EN SU COMUNIDAD?
• MENCIONA ALGUNAS NORMAS PARA REGULAR LA CONVIVENCIA EN EL
AULA, EN LA ESCUELA Y EN LA COMUNIDAD.
• ELEGIR UNA NORMA POR EQUIPO PARA ELABORAR UN CARTEL Y
EXPONERLO.
• DAR LECTURA A LA REFLEXION DE LA JUSTICIA Y COMENTAR.
LA JUSTICIA ES MI VALOR
Una persona justa conoce las normas y leyes vigentes de la comunidad, el municipio, la ciudad, el estado y
el país donde vive y las hace valer en tres sentidos: 1) las respeta en su conducta diaria; 2) exige que se
respeten en los asuntos que le conciernen; 3) procura que se respeten en el caso de las demás personas, en
especial cuando se hallan en desventaja. en otras palabras, protege y respeta los derechos ajenos y exige
que se protejan y respeten los suyos. El valor de la justicia no se limita a los asuntos legales, se extiende a la
vida diaria procurando que cada quien reciba lo que le corresponde y tomando decisiones que no afecten
negativamente a los demás.
¿Ya lo pensaste?
La búsqueda de la justicia no se limita a los tribunales y a las autoridades, debe ser la misión de todos
nosotros en la vida diaria como sociedad civil. Se trata de facilitar el camino para que cada quien expanda su
potencial: respetar el derecho de nuestros familiares a realizar sus planes individuales, ayudar a las
personas a que obtengan lo que les corresponde, no arrebatar a los demás sus derechos y luchar por
conservar los nuestros. Con nuestras acciones podemos contribuir a construir una sociedad igualitaria,
armónica y respetuosa que exprese las máximas virtudes de cada uno de sus integrantes.
¿Lo sabías?
Una de las misiones esenciales de todo gobierno es impartir justicia. En México el poder judicial es uno de
los tres que dirigen el rumbo de la nación. Los otros dos son el ejecutivo (el presidente) y el legislativo (las
cámaras de diputados y senadores). Su máxima instancia es la Suprema Corte de Justicia de la Nación que
se encarga de cuidar el equilibrio entre los poderes y solucionar los asuntos judiciales más importantes. No
existe ningún órgano por encima de ella ni recursos que puedan oponerse a sus decisiones. Está
conformada por once ministros y es presidida por uno de ellos. Éstos deben ser licenciados en derecho,
honorables, eficientes y capaces, con buenos antecedentes como defensores de la justicia y una trayectoria
libre de manchas.
¡Compártelo!
EVIDENCIAS
El proyecto se desarrolló con la intención de dar a conocer un panorama general a los
estudiantes y padres de familia, sobre la importancia que tiene la justicia, democracia
dentro de una sociedad al mismo tiempo la constitución, las normas y leyes que la rigen,
para pensar antes de actuar.
De la misma manera los padres de familia se dieron cuenta que hay que ser consecuentes
con el uso de la libertad, hay que pensar dos veces antes de actuar, haciendo uso de la
reflexión, la libertad, empleada de forma inadecuada, puede hacer daño a quien abusa de
ella y a los demás, la responsabilidad y el respeto a los derechos es uno de los principios
fundamentales de una convivencia democrática.
Se llego a la conclusión que los valores cívicos tienen que ver con la forma de relacionarse
con otros, permiten actuar correctamente en sociedad al igual que las normas de
comportamiento son trasmitidas de generación en generación a través de la educación.
Gracias a ello, los seres humanos distinguen lo apropiado de lo incorrecto y anticipan las
consecuencias de sus actos, de esta forma pueden participar responsablemente.
Los tutores mostraron interés durante el desarrollo de las actividades argumentando poner
en practica lo aprendido para que haya un buen desempeño en su vida cotidiana, se logren
los aprendizajes esperados dentro de la Educación Básica y así los estudiantes sean unos
excelentes ciudadanos del mañana.
Diapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyes

Más contenido relacionado

Destacado

Reglamento de las normas de funcionamiento del consejo educativo del colegio ...
Reglamento de las normas de funcionamiento del consejo educativo del colegio ...Reglamento de las normas de funcionamiento del consejo educativo del colegio ...
Reglamento de las normas de funcionamiento del consejo educativo del colegio ...
Javier Golding
 
Legalidad justicia
Legalidad justiciaLegalidad justicia
Legalidad justicia
andrea paulina
 
Costumbre, ley y norma.
Costumbre, ley y norma.Costumbre, ley y norma.
Costumbre, ley y norma.
Ivett Celis
 
Ejemplo de discurso
Ejemplo de discursoEjemplo de discurso
Ejemplo de discurso
rodrigoxa
 
Normas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionalesNormas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionales
Leonel Mendoza
 
Reglas y normas en la vida cotidiana
Reglas y normas en la vida cotidianaReglas y normas en la vida cotidiana
Reglas y normas en la vida cotidiana
Jorge Garibay
 

Destacado (6)

Reglamento de las normas de funcionamiento del consejo educativo del colegio ...
Reglamento de las normas de funcionamiento del consejo educativo del colegio ...Reglamento de las normas de funcionamiento del consejo educativo del colegio ...
Reglamento de las normas de funcionamiento del consejo educativo del colegio ...
 
Legalidad justicia
Legalidad justiciaLegalidad justicia
Legalidad justicia
 
Costumbre, ley y norma.
Costumbre, ley y norma.Costumbre, ley y norma.
Costumbre, ley y norma.
 
Ejemplo de discurso
Ejemplo de discursoEjemplo de discurso
Ejemplo de discurso
 
Normas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionalesNormas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionales
 
Reglas y normas en la vida cotidiana
Reglas y normas en la vida cotidianaReglas y normas en la vida cotidiana
Reglas y normas en la vida cotidiana
 

Similar a Diapositivas proyecto de leyes

Derecho Constitucional Honduras
Derecho Constitucional HondurasDerecho Constitucional Honduras
Derecho Constitucional Honduras
Marvin Espinal
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
CAROLINA8MEDINA
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
CAROLINA8MEDINA
 
tema leyes modificado.pptx
tema leyes modificado.pptxtema leyes modificado.pptx
tema leyes modificado.pptx
ErikMiranda22
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
Katheplaza
 
02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
PSUHistoriacachs
 
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Poder Ciudadano
 
Juventud y democracia
Juventud y democraciaJuventud y democracia
Juventud y democracia
Juan Fernando Carpio
 
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesGuía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Josefina Ros Artayeta
 
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaGuía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Josefina Ros Artayeta
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Anne Stephany Paredes Uriol
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Milagros GS
 
lei
leilei
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
antuanette núñez
 
consejo moral republicano (constitucional)
 consejo moral republicano (constitucional) consejo moral republicano (constitucional)
consejo moral republicano (constitucional)
Krystian Edghill
 
Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
Deuris Betances Ureña
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
marcela parada
 
Yo amo a juan
Yo amo a juanYo amo a juan
Yo amo a juan
arnaldosilva
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
Juan Valdes
 

Similar a Diapositivas proyecto de leyes (20)

Derecho Constitucional Honduras
Derecho Constitucional HondurasDerecho Constitucional Honduras
Derecho Constitucional Honduras
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
 
tema leyes modificado.pptx
tema leyes modificado.pptxtema leyes modificado.pptx
tema leyes modificado.pptx
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
 
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadana
 
Juventud y democracia
Juventud y democraciaJuventud y democracia
Juventud y democracia
 
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesGuía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
 
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaGuía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadana
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
inv leg.docx
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
lei
leilei
lei
 
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
 
consejo moral republicano (constitucional)
 consejo moral republicano (constitucional) consejo moral republicano (constitucional)
consejo moral republicano (constitucional)
 
Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Yo amo a juan
Yo amo a juanYo amo a juan
Yo amo a juan
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Diapositivas proyecto de leyes

  • 1. PROYECTO PENCEMOS ANTES DE ACTUAR PRESENTA PROFRA. MARIA CRISTINA RODRIGUEZ GARCIA
  • 2.
  • 3. APRENDIZAJES ESPERADOS ARGUMENTA SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE NORMAS Y LEYES QUE REGULAN LA CONVIVENCIA Y PROMUEVE SU CUMPLIMIENTO.
  • 4. COMPETENCIA APEGO A LA LEGALIDAD Y SENTIDO DE JUSTICIA. COMPRENSION Y APRECIO POR LA DEMOCRACIA
  • 5. ¿QUÉ ES UNA LEY? ES UNA NORMA JURÍDICA DICTADA POR EL LEGISLADOR, ES DECIR, UN PRECEPTO ESTABLECIDO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, EN QUE SE MANDA O PROHÍBE ALGO EN CONSONANCIA CON LA JUSTICIA. SU INCUMPLIMIENTO TRAE UNA SANCIÓN. TIPOS DE LEYES Leyes federales o leyes especiales que se aplican dentro de todo un país. Leyes locales o estatales se aplican únicamente dentro de los estados como los códigos civiles y penales de los estados.
  • 6. ¿QUÉ ES UNA NORMA? ES UNA REGLA QUE DEBE SER RESPETADA Y QUE PERMITE AJUSTAR CIERTAS CONDUCTAS O ACTIVIDADES. EN EL ÁMBITO DEL DERECHO, UNA NORMA ES UN PRECEPTO JURÍDICO. TIPOS DE NORMAS  NORMAS SOCIALES  NORMAS RELIGIOSAS  NORMAS MORALES  NORMAS JURÍDICAS
  • 7. ¿Qué reglas existen en los lugares donde convivo? ¿Para qué nos sirven y en que nos ayudan? ¿Las reglas nos ayudan a relacionarnos mejor? ¿Cómo? ¿Cuál es la importancia de que existan leyes y normas para gobernar? ¿Por qué todos debemos interesarnos en conocer y respetar nuestras leyes? ¿Cómo creen que se elaboran las leyes en nuestro país? ¿De qué manera influyen los ciudadanos en la elaboración y transformación de las leyes?
  • 8. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? ES LA NORMA SUPREMA QUE RIGE ACTUALMENTE EN MÉXICO. ES EL MARCO POLÍTICO Y LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y RELACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL CON LOS ESTADOS DE MÉXICO, LOS CIUDADANOS Y TODAS LAS PERSONAS QUE VIVEN O VISITAN EL PAÍS. LA CONSTITUCIÓN FUE PROMULGADA POR EL CONGRESO CONSTIRUYENTE EL 5 DE FEBRERO DE 1917 Y ENTRÓ EN VIGOR EL 1 DE MAYO DEL MISMO AÑO.
  • 9. ARTICULO 41 - El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal. Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará las formas específicas de su intervención en el proceso electoral. Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Los partidos políticos tendrán derecho al uso en forma permanente de los medios de comunicación social, de acuerdo con las formas y procedimientos que establezcan la ley. En los procesos electorales federales los partidos políticos nacionales deberán contar, en forma equitativa, con un mínimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtención del sufragio popular. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones estatales y municipales.
  • 10. DEL PODER LEGISLATIVO ARTÍCULO 50 - El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General, que se dividirá en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. ARTICULO 79 - La comisión, además de las atribuciones que expresamente le confiere esta Constitución, tendrá las siguientes: I. Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional, en los casos de que habla el artículo 76, fracción IV: II. Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República, de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los magistrados del Distrito Federal; III. Resolver los asuntos de su competencia, recibir durante el receso del Congreso de la Unión las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a las Cámaras, y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Cámara a la que vayan dirigidas; a fin de que despachen en el inmediato período de sesiones; IV. Acordar por sí o a propuesta del Ejecutivo la convocatoria del Congreso, o de una sola Cámara, a sesiones extraordinarias, siendo necesario en ambos casos el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes. La convocatoria señalará el objeto u objetos de las sesiones extraordinarias; V. Otorgar o negar su aprobación a los nombramientos de ministros de la Suprema Corte así como a sus solicitudes de licencia que le someta el Presidente de la República; VI. Conceder licencia hasta por treinta días al Presidente de la República y nombrar el interino que supla esa falta; y VII. Ratificar los nombramientos que el Presidente de la República haga de ministros, agentes diplomáticos, cónsules generales, empleados superiores de hacienda, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea nacionales, en los términos que la ley disponga; VIII.Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los legisladores federales; IX. (Derogada).
  • 11. FUNCIONES DEL PODER LEGISLATIVO 1) Función de Representación: Es la principal función pues por medio del voto directo elegimos a un representante de nuestro distrito electoral local y/federal que estará encargado de plantear nuestros intereses ante el Congreso de la Unión y las asambleas Locales. 2) Función Legislativa Está confiada a un órgano denominado Congreso ó Parlamento y consiste en la formulación o producción, a través de un proceso determinado por la Constitución, de normas jurídicas que se aplican a los habitantes de un Estado. 3) Función de control : El Congreso de la unión desempeña esta función de manera preponderante pues cuenta con facultades para inspeccionar, analizar, comprobar, examinar, registrar, revisar intervenir y verificar el funcionamiento de la administración pública, es decir, del Ejecutivo.
  • 12. ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA? Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos.
  • 13. • ¿QUÉ NORMAS O LEYES LES GUSTARIA QUE HUBIERA EN SU COMUNIDAD? • MENCIONA ALGUNAS NORMAS PARA REGULAR LA CONVIVENCIA EN EL AULA, EN LA ESCUELA Y EN LA COMUNIDAD. • ELEGIR UNA NORMA POR EQUIPO PARA ELABORAR UN CARTEL Y EXPONERLO. • DAR LECTURA A LA REFLEXION DE LA JUSTICIA Y COMENTAR.
  • 14. LA JUSTICIA ES MI VALOR Una persona justa conoce las normas y leyes vigentes de la comunidad, el municipio, la ciudad, el estado y el país donde vive y las hace valer en tres sentidos: 1) las respeta en su conducta diaria; 2) exige que se respeten en los asuntos que le conciernen; 3) procura que se respeten en el caso de las demás personas, en especial cuando se hallan en desventaja. en otras palabras, protege y respeta los derechos ajenos y exige que se protejan y respeten los suyos. El valor de la justicia no se limita a los asuntos legales, se extiende a la vida diaria procurando que cada quien reciba lo que le corresponde y tomando decisiones que no afecten negativamente a los demás. ¿Ya lo pensaste? La búsqueda de la justicia no se limita a los tribunales y a las autoridades, debe ser la misión de todos nosotros en la vida diaria como sociedad civil. Se trata de facilitar el camino para que cada quien expanda su potencial: respetar el derecho de nuestros familiares a realizar sus planes individuales, ayudar a las personas a que obtengan lo que les corresponde, no arrebatar a los demás sus derechos y luchar por conservar los nuestros. Con nuestras acciones podemos contribuir a construir una sociedad igualitaria, armónica y respetuosa que exprese las máximas virtudes de cada uno de sus integrantes. ¿Lo sabías? Una de las misiones esenciales de todo gobierno es impartir justicia. En México el poder judicial es uno de los tres que dirigen el rumbo de la nación. Los otros dos son el ejecutivo (el presidente) y el legislativo (las cámaras de diputados y senadores). Su máxima instancia es la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se encarga de cuidar el equilibrio entre los poderes y solucionar los asuntos judiciales más importantes. No existe ningún órgano por encima de ella ni recursos que puedan oponerse a sus decisiones. Está conformada por once ministros y es presidida por uno de ellos. Éstos deben ser licenciados en derecho, honorables, eficientes y capaces, con buenos antecedentes como defensores de la justicia y una trayectoria libre de manchas. ¡Compártelo!
  • 16. El proyecto se desarrolló con la intención de dar a conocer un panorama general a los estudiantes y padres de familia, sobre la importancia que tiene la justicia, democracia dentro de una sociedad al mismo tiempo la constitución, las normas y leyes que la rigen, para pensar antes de actuar. De la misma manera los padres de familia se dieron cuenta que hay que ser consecuentes con el uso de la libertad, hay que pensar dos veces antes de actuar, haciendo uso de la reflexión, la libertad, empleada de forma inadecuada, puede hacer daño a quien abusa de ella y a los demás, la responsabilidad y el respeto a los derechos es uno de los principios fundamentales de una convivencia democrática. Se llego a la conclusión que los valores cívicos tienen que ver con la forma de relacionarse con otros, permiten actuar correctamente en sociedad al igual que las normas de comportamiento son trasmitidas de generación en generación a través de la educación. Gracias a ello, los seres humanos distinguen lo apropiado de lo incorrecto y anticipan las consecuencias de sus actos, de esta forma pueden participar responsablemente. Los tutores mostraron interés durante el desarrollo de las actividades argumentando poner en practica lo aprendido para que haya un buen desempeño en su vida cotidiana, se logren los aprendizajes esperados dentro de la Educación Básica y así los estudiantes sean unos excelentes ciudadanos del mañana.