SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE REDES LOCALES BASICO

MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS



    JORGE ABEL PORRAS ANDRADE
    COD. 9293551
    GRUPO. 30121_2


    ING. LEONARDO BERNAL ZAMORA
    TUTOR


    UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA



    SANTA MARTA
    CEAD
    2013
MEDIO DE TRANSMICION
GUIADOS
Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan
unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de
datos. También conocidos como medios de transmisión por
cable, estos medios están constituidos por un cable que
tiene la función principal de encargarse de la conducción o
guiado de las señales desde un extremo a otro.
PAR TRENZADO
Normalmente se les conoce como un par de conductores de
cobre aislados entrelazados formando una espiral. Es un
enlace de comunicaciones. En estos el paso del trenzado es
variable y pueden ir varios en una envoltura. El hecho de ser
trenzado es para evitar la diafonía (que es un sonido indeseado
el cual es producido por un receptor telefónico). Es el medio
más común de transmisión de datos que existe en la
actualidad, pudiéndose encontrar en todas las casas o
construcciones de casi cualquier lugar. Se utiliza para la
formación de una red telefónica, la cual se da entre un abonado
o usuario y una central local. En ocasiones dentro de un
edificio se construyen centrales privadas conocidas como PBX.
Las redes locales manejan una velocidad de transmisión de
información comprendida entre los 10 Mbps y los 100 Mbps.
PAR TRENZADO
CABLE COAXIAL
El cable  coaxial  es un  medio  de  transmisión  relativamente 
reciente  y  muy  conocido  ya  que  es  el  más  usado  en  los 
sistemas  de  televisión  por  cable.  Físicamente  es  un  cable 
cilíndrico  constituido  por  un  conducto  cilíndrico  externo  que 
rodea a un cable conductor, usualmente de cobre. Es un medio 
más  versátil  ya  que  tiene  más  ancho  de  banda  (500Mhz)  y  es 
más inmune al ruido. Es un poco más caro que el par trenzado 
aunque  bastante  accesible  al  usuario  común.  Encuentra 
múltiples  aplicaciones  dentro  de  la  televisión  (TV  por  cable, 
cientos  de  canales),  telefonía  a  larga  distancia  (puede  llevar 
10.000  llamadas  de  voz  simultáneamente),  redes  de  área  local 
(tiende  a  desaparecer  ya  que  un  problema  en  un  punto 
compromete a toda la red). 
CABLE COAXIAL
FIBRA OPTICA
Es el medio de transmisión más novedoso dentro de los guiados y su 
uso  se  está  masificando  en  todo  el  mundo  reemplazando  el  par 
trenzado y el cable coaxial en casi todos los campos. En estos días lo 
podemos  encontrar  en  la  televisión  por  cable  y  la  telefonía.  En  este 
medio  los  datos  se  transmiten  mediante  una  haz  confinado  de 
naturaleza  óptica,  de  ahí  su  nombre,  es  mucho  más  caro  y  difícil  de 
manejar  pero  sus  ventajas  sobre  los  otros  medios  lo  convierten 
muchas  veces  en  una  muy  buena  elección  al  momento  de  observar 
rendimiento  y  calidad  de  transmisión.  Físicamente  un  cable  de  fibra 
óptica está constituido por un núcleo formado por una o varias fibras o 
hebras  muy  finas  de  cristal  o  plástico;  un  revestimiento  de  cristal  o 
plástico con propiedades ópticas diferentes a las del núcleo, cada fibra 
viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plástica para 
protegerla  de  humedades  y  el  entorno.  La  fibra  óptica  encuentra 
aplicación  en  los  enlaces  entre  nodos,  backbones,  atm,  redes  LAN, 
gigabit Ethernet, largas distancias. 
FIBRA OPTICA
S
                                                       L O O
                                                           P
                                                  D E TI AD
                                                            D S
                                            AS            CI CI A R
                                                        O
                                          IC EL EL AN ECE TE
CARACTERISTICAS TECNICAS              ÍS
                                         T         V ST R N N
                                    R                 DI OF RE CIÓ S
                                  TE ON LA
                                C S
                                                              F A TE
                               A                AS         D TAL EN
                                              L
                          C AR       , ,                 A
                                                 E NID INS FER
                             S     DO Ó N E D U E D I
                       ES DO LIZA ISI PU INM D R
                     AL IA TI SM
                    P U U                          AD TA E.
               N C I G R AN               LA ILID OR AC
                                                         L
          P RI         TO TR UE ES, FAC SOP EN
             S UC E           Q R A                 E
        S IO D D                 O , L DE L D
      LA ED ON                 D
                             TI CIA D IVE
        M E C IMA S PE N A N
         D ÁX IMA RE RE ID E
           M ÁX RE FE PAC S D
             M NT ER CA GÍA
                 E I N T A LO
                    A L O
                      Y CN
                        E
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

   MEDIOS GUIADOS        VENTAJAS                     DESVENTAJAS
   CABLE        UTP      -Bajo costo.                 -Interferencias.
   TRENZADO              -Tecnología muy conocida.    -Atenuación.
                         -Fácil instalación.          -Conducción superficial en
                         -Flexible.                   altas frecuencias.


                   STP   -Costo moderado.             -Atenuación.
                         -Tecnología muy conocida.    - Conducción superficial en
                                                      altas frecuencias
   CABLE COAXIAL         -Costo moderado.             -Poca distancia de
                         -Conexión de numerosos       cableado 100mts.
                         equipos.                     -Velocidad máxima de 10
                                                      kbs.
   FIBRA OPTICA          -No provoca ni sufre         -Altos costos.
                         interferencias               -Tecnologías en desarrollo.
                         electromagnéticas.
                         -Alto grado de privacidad.
                         -Difícil de manipulación.
                         -Mayor resistencia en
                         ambientes industriales.
                         -Peso y volumen.
                          
MEDIOS TRANSMICION NO GUIADOS


EN ESTE TIPO DE MEDIOS TANTO LA TRANSMISIÓN COMO LA
RECEPCIÓN    DE    INFORMACIÓN     SE  LLEVA   A    CABO
MEDIANTE ANTENAS. A LA HORA DE TRANSMITIR, LA ANTENA
IRRADIA ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA EN EL MEDIO. POR EL
CONTRARIO, EN LA RECEPCIÓN LA ANTENA CAPTA LAS ONDAS
ELECTROMAGNÉTICAS DEL     MEDIO    QUE  LA   RODEA.   LA
CONFIGURACIÓN PARA LAS TRANSMISIONES NO GUIADAS PUEDE
SER DIRECCIONAL Y OMNIDIRECCIONAL.
MEDIOS NO GUIADOS
CARACTERISTICAS TECNICAS
Los medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida
al ser un buen medio de cubrir grandes distancias y hacia
cualquier dirección, su mayor logro se dio desde
la conquista espacial a través de los satélites y su
tecnología no para de cambiar. De manera general
podemos definir las siguientes características de este tipo
de medios: a transmisión y recepción se realiza por medio
de antenas, las cuales deben estar alineadas cuando la
transmisión es direccional, o si es omnidireccional la señal
se propaga en todas las direcciones.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

            MEDIOS NO GUIADOS   VENTAJAS                      DESVENTAJAS
            MICROONDAS          -Más práctico y/o menos       -Atenuación
            TERRESTRES          costoso que los medios        dependientes de las
                                de transmisión guiados        condiciones atmosféricas
                                cuando hay que                interferencias (Colapso
                                atravesar ríos, desiertos,    del espectro).
                                pantanos. -Menor
                                atenuación que los
                                medios guiados.
            MICROONDAS          -Alquiler de tiempo o         -Fabricación e instalación
            SATELITE            frecuencias                   caras.
                                relativamente barato.         -Retardo (dificulta al
                                -Transmisión a través de      control de flujo y errores).
                                océanos y continentes.         -Traspaso en redes de
                                -Disponibilidad de            satélite de orbita.
                                comunicaciones de alta        -Fácil acceso.
                                calidad en lugares del
                                mundo no desarrollados
                                sin necesidad de grandes
                                inversiones en
                                infraestructuras en tierra.

            ONDAS DE RADIO      -Fáciles de generar.          -Interferencias con otras
                                -Recorren distancias          señales, y debidas a las
                                largas sin necesidad de       reflexiones de la propia
                                repetidores.                  señal en la tierra o en el
                                -Facilidad para penetrar      mar (imágenes doble o
                                edificios.                    sombras).
                                -Se pueden usar tanto en
                                interiores como en
                                exteriores.

            INFRARROJO          -No pueden atravesar          -Corto alcance.
                                obstáculos.                   -Atenuación por lluvia y
                                -No interfieren.              niebla.
                                -No es necesario obtener
                                un permiso de emisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infrarrojo
InfrarrojoInfrarrojo
Infrarrojo
haector
 
Networking herramientas telematicas capitulo 2
Networking herramientas telematicas capitulo 2Networking herramientas telematicas capitulo 2
Networking herramientas telematicas capitulo 2
Ximena Camacho Cicery
 
Actividad 1 medios de transmision
Actividad 1 medios de transmisionActividad 1 medios de transmision
Actividad 1 medios de transmision
Ckybaker Chopp
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
sorayasinche2011
 
Juan david (medios de transmicion no guiados) (1).
Juan david (medios de transmicion no guiados) (1).Juan david (medios de transmicion no guiados) (1).
Juan david (medios de transmicion no guiados) (1).
Juan D Patiño Torres
 
Curso de redes5
Curso de redes5Curso de redes5
Curso de redes5
Rosendo Nuñez
 
Colaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltranColaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltran
Rafael López
 
4.dibujo de una red
4.dibujo de una red4.dibujo de una red
4.dibujo de una red
Cristian Camilo
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
cococoP
 
Mapa conceptual lared38110
Mapa conceptual lared38110Mapa conceptual lared38110
Mapa conceptual lared38110
mario andrey montoya mesa
 
Aporte lider florez
Aporte lider florezAporte lider florez
Aporte lider florez
Mauricio Florez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Pao Vides
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
sepokiller
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Humberto Camacho
 
Redes locale sbasico, medios guiados y no guiados
Redes locale sbasico, medios guiados y no guiadosRedes locale sbasico, medios guiados y no guiados
Redes locale sbasico, medios guiados y no guiados
myangel78
 
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
Edgar Sánchez Castro
 
Cap 3 mapa conceptual
Cap 3 mapa conceptualCap 3 mapa conceptual
Cap 3 mapa conceptual
yexia
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
haangelm
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Gonzalo Beltran
 

La actualidad más candente (19)

Infrarrojo
InfrarrojoInfrarrojo
Infrarrojo
 
Networking herramientas telematicas capitulo 2
Networking herramientas telematicas capitulo 2Networking herramientas telematicas capitulo 2
Networking herramientas telematicas capitulo 2
 
Actividad 1 medios de transmision
Actividad 1 medios de transmisionActividad 1 medios de transmision
Actividad 1 medios de transmision
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Juan david (medios de transmicion no guiados) (1).
Juan david (medios de transmicion no guiados) (1).Juan david (medios de transmicion no guiados) (1).
Juan david (medios de transmicion no guiados) (1).
 
Curso de redes5
Curso de redes5Curso de redes5
Curso de redes5
 
Colaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltranColaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltran
 
4.dibujo de una red
4.dibujo de una red4.dibujo de una red
4.dibujo de una red
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
 
Mapa conceptual lared38110
Mapa conceptual lared38110Mapa conceptual lared38110
Mapa conceptual lared38110
 
Aporte lider florez
Aporte lider florezAporte lider florez
Aporte lider florez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes locale sbasico, medios guiados y no guiados
Redes locale sbasico, medios guiados y no guiadosRedes locale sbasico, medios guiados y no guiados
Redes locale sbasico, medios guiados y no guiados
 
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
 
Cap 3 mapa conceptual
Cap 3 mapa conceptualCap 3 mapa conceptual
Cap 3 mapa conceptual
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 

Similar a Diapositivas redes locales basico........................

Medios de transmision wf
Medios de transmision wfMedios de transmision wf
Medios de transmision wf
WALTERFRD
 
Primerafase
PrimerafasePrimerafase
Primerafase
maritzaflorezg
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Jesus Alberto Pulido Silva
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
Sindy Carolina Luna
 
Medios De Transmision En Redes
Medios De Transmision En RedesMedios De Transmision En Redes
Medios De Transmision En Redes
Sindy Carolina Luna
 
Medios De Transmision En Redes
Medios De Transmision En RedesMedios De Transmision En Redes
Medios De Transmision En Redes
Guillermo Elias Lemus
 
Medios De Transmision En Redes
Medios De Transmision En RedesMedios De Transmision En Redes
Medios De Transmision En Redes
Sindy Carolina Luna
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
Orlando Quintero
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
Unad
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
Carlos_87
 
Redes medios de transmision
Redes medios de transmisionRedes medios de transmision
Redes medios de transmision
Carlos_87
 
Medios de transmisión en redes
Medios de transmisión en redesMedios de transmisión en redes
Medios de transmisión en redes
josenava1984
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
Lina Ruiz
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
spcarrillov
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
spcarrillov
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
spcarrillov
 
Redes de Comunicación
Redes de ComunicaciónRedes de Comunicación
Redes de Comunicación
WillemVanH
 
N.p fernanda quiñones y giselle campuzano
N.p fernanda quiñones y giselle campuzanoN.p fernanda quiñones y giselle campuzano
N.p fernanda quiñones y giselle campuzano
isabellagi
 
Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
Act 6 Fase 1 -  Trabajo Colaborativo 1 Act 6 Fase 1 -  Trabajo Colaborativo 1
Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
pjrojasch
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
jrchivas
 

Similar a Diapositivas redes locales basico........................ (20)

Medios de transmision wf
Medios de transmision wfMedios de transmision wf
Medios de transmision wf
 
Primerafase
PrimerafasePrimerafase
Primerafase
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
 
Medios De Transmision En Redes
Medios De Transmision En RedesMedios De Transmision En Redes
Medios De Transmision En Redes
 
Medios De Transmision En Redes
Medios De Transmision En RedesMedios De Transmision En Redes
Medios De Transmision En Redes
 
Medios De Transmision En Redes
Medios De Transmision En RedesMedios De Transmision En Redes
Medios De Transmision En Redes
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
 
Redes medios de transmision
Redes medios de transmisionRedes medios de transmision
Redes medios de transmision
 
Medios de transmisión en redes
Medios de transmisión en redesMedios de transmisión en redes
Medios de transmisión en redes
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
 
Redes de Comunicación
Redes de ComunicaciónRedes de Comunicación
Redes de Comunicación
 
N.p fernanda quiñones y giselle campuzano
N.p fernanda quiñones y giselle campuzanoN.p fernanda quiñones y giselle campuzano
N.p fernanda quiñones y giselle campuzano
 
Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
Act 6 Fase 1 -  Trabajo Colaborativo 1 Act 6 Fase 1 -  Trabajo Colaborativo 1
Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Diapositivas redes locales basico........................

  • 1. TRABAJO DE REDES LOCALES BASICO MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS JORGE ABEL PORRAS ANDRADE COD. 9293551 GRUPO. 30121_2 ING. LEONARDO BERNAL ZAMORA TUTOR UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA SANTA MARTA CEAD 2013
  • 2. MEDIO DE TRANSMICION GUIADOS Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de transmisión por cable, estos medios están constituidos por un cable que tiene la función principal de encargarse de la conducción o guiado de las señales desde un extremo a otro.
  • 3. PAR TRENZADO Normalmente se les conoce como un par de conductores de cobre aislados entrelazados formando una espiral. Es un enlace de comunicaciones. En estos el paso del trenzado es variable y pueden ir varios en una envoltura. El hecho de ser trenzado es para evitar la diafonía (que es un sonido indeseado el cual es producido por un receptor telefónico). Es el medio más común de transmisión de datos que existe en la actualidad, pudiéndose encontrar en todas las casas o construcciones de casi cualquier lugar. Se utiliza para la formación de una red telefónica, la cual se da entre un abonado o usuario y una central local. En ocasiones dentro de un edificio se construyen centrales privadas conocidas como PBX. Las redes locales manejan una velocidad de transmisión de información comprendida entre los 10 Mbps y los 100 Mbps.
  • 5. CABLE COAXIAL El cable  coaxial  es un  medio  de  transmisión  relativamente  reciente  y  muy  conocido  ya  que  es  el  más  usado  en  los  sistemas  de  televisión  por  cable.  Físicamente  es  un  cable  cilíndrico  constituido  por  un  conducto  cilíndrico  externo  que  rodea a un cable conductor, usualmente de cobre. Es un medio  más  versátil  ya  que  tiene  más  ancho  de  banda  (500Mhz)  y  es  más inmune al ruido. Es un poco más caro que el par trenzado  aunque  bastante  accesible  al  usuario  común.  Encuentra  múltiples  aplicaciones  dentro  de  la  televisión  (TV  por  cable,  cientos  de  canales),  telefonía  a  larga  distancia  (puede  llevar  10.000  llamadas  de  voz  simultáneamente),  redes  de  área  local  (tiende  a  desaparecer  ya  que  un  problema  en  un  punto  compromete a toda la red). 
  • 7. FIBRA OPTICA Es el medio de transmisión más novedoso dentro de los guiados y su  uso  se  está  masificando  en  todo  el  mundo  reemplazando  el  par  trenzado y el cable coaxial en casi todos los campos. En estos días lo  podemos  encontrar  en  la  televisión  por  cable  y  la  telefonía.  En  este  medio  los  datos  se  transmiten  mediante  una  haz  confinado  de  naturaleza  óptica,  de  ahí  su  nombre,  es  mucho  más  caro  y  difícil  de  manejar  pero  sus  ventajas  sobre  los  otros  medios  lo  convierten  muchas  veces  en  una  muy  buena  elección  al  momento  de  observar  rendimiento  y  calidad  de  transmisión.  Físicamente  un  cable  de  fibra  óptica está constituido por un núcleo formado por una o varias fibras o  hebras  muy  finas  de  cristal  o  plástico;  un  revestimiento  de  cristal  o  plástico con propiedades ópticas diferentes a las del núcleo, cada fibra  viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plástica para  protegerla  de  humedades  y  el  entorno.  La  fibra  óptica  encuentra  aplicación  en  los  enlaces  entre  nodos,  backbones,  atm,  redes  LAN,  gigabit Ethernet, largas distancias. 
  • 9. S L O O P D E TI AD D S AS CI CI A R O IC EL EL AN ECE TE CARACTERISTICAS TECNICAS ÍS T V ST R N N R DI OF RE CIÓ S TE ON LA C S F A TE A AS D TAL EN L C AR , , A E NID INS FER S DO Ó N E D U E D I ES DO LIZA ISI PU INM D R AL IA TI SM P U U AD TA E. N C I G R AN LA ILID OR AC L P RI TO TR UE ES, FAC SOP EN S UC E Q R A E S IO D D O , L DE L D LA ED ON D TI CIA D IVE M E C IMA S PE N A N D ÁX IMA RE RE ID E M ÁX RE FE PAC S D M NT ER CA GÍA E I N T A LO A L O Y CN E
  • 10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS MEDIOS GUIADOS VENTAJAS DESVENTAJAS CABLE UTP -Bajo costo. -Interferencias. TRENZADO -Tecnología muy conocida. -Atenuación. -Fácil instalación. -Conducción superficial en -Flexible. altas frecuencias. STP -Costo moderado. -Atenuación. -Tecnología muy conocida. - Conducción superficial en altas frecuencias CABLE COAXIAL -Costo moderado. -Poca distancia de -Conexión de numerosos cableado 100mts. equipos. -Velocidad máxima de 10 kbs. FIBRA OPTICA -No provoca ni sufre -Altos costos. interferencias -Tecnologías en desarrollo. electromagnéticas. -Alto grado de privacidad. -Difícil de manipulación. -Mayor resistencia en ambientes industriales. -Peso y volumen.  
  • 11. MEDIOS TRANSMICION NO GUIADOS EN ESTE TIPO DE MEDIOS TANTO LA TRANSMISIÓN COMO LA RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN SE LLEVA A CABO MEDIANTE ANTENAS. A LA HORA DE TRANSMITIR, LA ANTENA IRRADIA ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA EN EL MEDIO. POR EL CONTRARIO, EN LA RECEPCIÓN LA ANTENA CAPTA LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS DEL MEDIO QUE LA RODEA. LA CONFIGURACIÓN PARA LAS TRANSMISIONES NO GUIADAS PUEDE SER DIRECCIONAL Y OMNIDIRECCIONAL.
  • 13. CARACTERISTICAS TECNICAS Los medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser un buen medio de cubrir grandes distancias y hacia cualquier dirección, su mayor logro se dio desde la conquista espacial a través de los satélites y su tecnología no para de cambiar. De manera general podemos definir las siguientes características de este tipo de medios: a transmisión y recepción se realiza por medio de antenas, las cuales deben estar alineadas cuando la transmisión es direccional, o si es omnidireccional la señal se propaga en todas las direcciones.
  • 14. VENTAJAS Y DESVENTAJAS MEDIOS NO GUIADOS VENTAJAS DESVENTAJAS MICROONDAS -Más práctico y/o menos -Atenuación TERRESTRES costoso que los medios dependientes de las de transmisión guiados condiciones atmosféricas cuando hay que interferencias (Colapso atravesar ríos, desiertos, del espectro). pantanos. -Menor atenuación que los medios guiados. MICROONDAS -Alquiler de tiempo o -Fabricación e instalación SATELITE frecuencias caras. relativamente barato. -Retardo (dificulta al -Transmisión a través de control de flujo y errores). océanos y continentes. -Traspaso en redes de -Disponibilidad de satélite de orbita. comunicaciones de alta -Fácil acceso. calidad en lugares del mundo no desarrollados sin necesidad de grandes inversiones en infraestructuras en tierra. ONDAS DE RADIO -Fáciles de generar. -Interferencias con otras -Recorren distancias señales, y debidas a las largas sin necesidad de reflexiones de la propia repetidores. señal en la tierra o en el -Facilidad para penetrar mar (imágenes doble o edificios. sombras). -Se pueden usar tanto en interiores como en exteriores. INFRARROJO -No pueden atravesar -Corto alcance. obstáculos. -Atenuación por lluvia y -No interfieren. niebla. -No es necesario obtener un permiso de emisión.