SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Institucional
Para facilitar la apropiación por parte de las comunidades educativas
Fecha: 22 de julio 2022
¿Quiénes convocan la jornada de “La
escuela abraza la verdad?
La Comisión de la Verdad y sus aliados, entre los cuales se encuentran:
● La Federación Colombiana de Educadores (Fecode)
● El Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz)
● La Red de Escuelas Normales Superiores por la Paz
● Rodeemos el Diálogo (ReD)
● El programa “La paz se toma la palabra” del Banco de la República
● La Corporación Opción Legal
● El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito de Bogotá
● El Programa Propaz II, apoyado por la Cooperación Alemana
● Fe y Alegría Colombia
● La comunidad de práctica “Que la verdad sea dicha”
● Educalidad
● Mesa de Universidades por la Paz
● Red de Bibliotecas Públicas de Cali
● La corporación Viva la Ciudadanía
● CIVIX
● El movimiento juvenil “Generación V+”
Ministerio de Educación Nacional
Secretarías de Educación de: Antioquia, Atlántico,
Barrancabermeja, Bogotá, Boyacá, Cali, Cartagena,
Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Ibagué, La
Guajira, Medellín, Huila, Norte de Santander, Quibdó, Valle
del Cauca, Yopal, Zipaquirá.
¡Y seguimos sumando!
¿En qué consiste esta invitación?
La Comisión de la Verdad y sus aliados invitan a todos los establecimientos
educativos de educación básica y media en el país a organizarse para vivir un día
especial el próximo 12 de agosto
Objetivo
Fuente: Xxxxxx – itálica regular · 9 pts.
Pasando por todas las aulas, desde preescolar hasta grado 11, y vinculando
a toda nuestra comunidad educativa, dediquemos este día a celebrar y
reflexionar sobre un acontecimiento histórico en nuestro país relacionado
con la implementación del Acuerdo de Paz de 2016: la entrega del Informe
Final de la Comisión de la Verdad, y lo que el Legado de esta Comisión
significa para la educación para la paz en los años que vienen.
El relato de la Comisión de la Verdad es resultado de una escucha amplia y plural, y
del trabajo de investigación y diálogo público que se adelantó con diversos sectores
y actores sociales y políticos, bajo el liderazgo de comisionadas y comisionados.
Esta narrativa se consolidó en el Informe Final y su transmedia digital y en otros
productos que quedan como Legado para el país y las nuevas generaciones.
Todo el Legado permitirá a las colombianas y colombianos reflexionar y ser
conscientes de por qué se hizo tanto daño a las víctimas, haciendo posibles
escenarios de convivencia, reconciliación y reconstrucción del tejido social.
Contexto
¿Por qué sumarse a esta iniciativa?
● Para celebrar un acontecimiento histórico para el país y poner el valor de la verdad en el centro de la reflexión
sobre la paz.
● Para que algo tan importante para el país como lo es el Legado de la Comisión de la Verdad sea un motivo de
esperanza y de profundo aprendizaje en las escuelas.
● Porque hablar de la verdad es algo que nos compete a todos y a todas, desde los más pequeños hasta los más
adultos, desde las víctimas más directamente afectadas, hasta los que han sentido lejano el conflicto armado.
● Porque todas las colombianas y los colombianos, empezando por las niñas, niños y adolescentes, tenemos
derecho a la verdad.
● Para que uno de los logros más significativos de la implementación del Acuerdo de Paz hasta la fecha no pase
desapercibido en tu escuela.
● Para fortalecer los procesos de cátedra de paz, competencias ciudadanas y los proyectos relacionados con
convivencia, democracia, derechos humanos, memoria y reconciliación en tu escuela.
● Para vivir una jornada memorable en tu comunidad educativa, que tocará los corazones de todas y todos.
● Para entrar a hacer parte de una base de datos de los aliados de la Comisión de la Verdad, que te permitirá seguir
recibiendo materiales e invitaciones para seguir fortaleciendo este tipo de procesos.
● Para que este año en la Semana por la Paz en septiembre puedas visibilizar los primeros frutos de esta jornada.
● Si tu escuela ya viene trabajando en torno a las pedagogías por la verdad y la no repetición, para seguir siendo
ejemplo para otras escuelas que recién se animan.
¿Cómo funcionará la jornada del 12 de
agosto?
Momentos de la jornada
•Primeras dos horas de la jornada: desde las Direcciones de Curso y por niveles educativos, cada
docente dinamiza una acción pedagógica con sus estudiantes y sus respectivos acudientes.
Momento 1. Acción pedagógica en
aula con estudiantes y acudientes.
•Propuesta para primaria: “Festival por la Verdad y la Paz” en donde cada institución educativa reflexiona sobre la
importancia de la
verdad para la paz
•Propuesta para bachillerato: Encuentro “Escuela, Verdad y No Repetición”, para reflexionar sobre la importancia
del Legado de la Comisión de la Verdad para las comunidades educativas y para la ciudadanía en general.
Momento 2: Encuentros amplios
con las comunidades educativas
de primaria y bachillerato.
•A una hora precisa acordada para las jornadas AM y PM, se invitaría a todas las comunidades escolares
del país a compartir imágenes de su jornada, haciendo uso de los hashtags
#miescuelaabrazalaverdad, #legadoenlaescuela, #festivalverdadypaz, #escuelaverdadynorepeticion
Momento 3: Movilización en las
redes sociales
•Se propone realizar una movilización por fuera de la escuela para recorrer el barrio, vereda, o
territorio según sea el caso. Si conoces a otras escuelas en tu municipio que puedan sumarse, ¡nvítalas
a encontrarse y a movilizarse!
Momento 4: Movilización cultural
por fuera de la escuela.
Momento 1. Acción pedagógica en aula
NIVEL EDUCATIVO EJE DE LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA ENFOQUE PRIORIZADO O ÉNFASIS DE LA
REFLEXIÓN
Preescolar a Grado 3 La verdad y la convivencia Curso de vida – Niños y niñas
Grados 4 y 5 La verdad se construye a muchas voces La importancia de la escucha
plural
Grados 6 y 7 Defender la verdad es
defender la diversidad
Enfoque étnico y dimensión
ambiental
Grados 8 y 9 Mi cuerpo dice la verdad Enfoque de género
Grados 10 y 11 Hay futuro si hay verdad La justicia restaurativa y el
Legado de la Comisión de la
Verdad
Programa de
Formación
Complementaria en las
ENS
La verdad de los y las maestras El rol de la escuela y las
maestras y maestros en el
conflicto armado y la
construcción de la paz
Momento 2: Encuentros más amplios con las
comunidades educativas de primaria y bachillerato.
Primaria. Festival por la verdad y la paz.
¿Quiénes participan? Toda la primaria, representantes del Gobierno Escolar y otros
actores comunitarios e institucionales convocados por cada escuela
¿Con qué propósito? Posicionar la reflexión específica sobre la importancia de la
verdad para la paz
Bachillerato. Encuentro “Escuela, verdad y no repetición”
¿Quiénes participan? Toda el bachillerato, distintos representantes del Gobierno
Escolar, así como otros actores comunitarios e invitados especiales
¿Con qué propósito? Profundizar su comprensión de la importancia del Legado de la
Comisión de la Verdad para las comunidades educativas y para la ciudadanía en general.
Momento 3: Movilización a través de redes sociales.
A una hora precisa acordada para las jornadas AM y PM, se invitará a todas las
comunidades escolares del país a compartir imágenes de su jornada, haciendo uso de
hashtags acordados al interior del grupo promotor de la iniciativa y etiquetando las
redes sociales de la Comisión de la Verdad. Algunos ejemplos de los hashtags que
pueden emplearse son:
#miescuelaabrazalaverdad, #legadoenlaescuela, #festivalverdadypaz,
#escuelaverdadynorepeticion
Momento 4: Movilización cultural por fuera de la escuela.
Al finalizar la actividad del tercer momento, en las comunidades escolares en las que
las dinámicas institucionales y territoriales lo permiten, en lugar de que cada uno
coja camino para su casa, se propone realizar una movilización por fuera de la
escuela para recorrer el barrio, vereda, o territorio colectivo según sea el caso. Esta
movilización podría recoger toda la fuerza de las reflexiones pedagógicas de aula, el
Festival y el Encuentro, y simplemente extender su potencia hacia fuera de los
muros de la escuela.
¿Qué se necesita para participar?
1. Inscribir a tu establecimiento educativo en el formulario que encontrarás a continuación:
https://forms.gle/9kn39htxKWoHY4xD6
2. Organizar un equipo de trabajo que pueda encargarse de la preparación y del desarrollo de la jornada. Este
equipo debe revisar el kit de guías pedagógicas y materiales de apoyo a partir del 21 de julio, adaptarlo, y gestionar la
impresión la elaboración de lo que quieran utilizar para el 12 de agosto.
3. Participar en uno de los webinars preparatorios que van a organizar los organizadores y aliados de esta iniciativa
entre el 21 de julio y el 5 de agosto.
4. Realizar la convocatoria a tu comunidad educativa y actores claves del territorio.
5. ¡Motivar a todas y todos a participar!
Ten en cuenta que los primeros 200 establecimientos educativos que se inscriban en el formulario recibirán una
versión impresa del kit.
¡Gracias!
website

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas resumen la escuela abraza la verdad (1).pptx

#LaEscuelaAbrazaLaVerdad - Síntesis
#LaEscuelaAbrazaLaVerdad - Síntesis#LaEscuelaAbrazaLaVerdad - Síntesis
#LaEscuelaAbrazaLaVerdad - Síntesis
PAiZanas
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Jessica_2013
 
Cuadernillo 24 mayo 2013
Cuadernillo 24 mayo 2013Cuadernillo 24 mayo 2013
Cuadernillo 24 mayo 2013
GOLA CARRIZO ***
 
Presentación proyectos CS 2017
Presentación proyectos CS 2017Presentación proyectos CS 2017
Presentación proyectos CS 2017
Yuri Jaramillo
 
Fasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadaniaFasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadania
Ivan Garcia
 
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Gabriel Conte
 
Informe Delors
Informe DelorsInforme Delors
Informe Delors
Ailet CR
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
laurence.prestat
 
SOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos educativos escolares
SOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos  educativos escolaresSOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos  educativos escolares
SOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos educativos escolares
JorgeHPereaG
 
Proyecto compartido entreculturas
Proyecto compartido entreculturasProyecto compartido entreculturas
Proyecto compartido entreculturassatelite1
 
Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021
Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021
Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021ledyspa
 
Clcgs prevencion de riesgos sicosociales convivencias-
Clcgs prevencion de riesgos sicosociales    convivencias-Clcgs prevencion de riesgos sicosociales    convivencias-
Clcgs prevencion de riesgos sicosociales convivencias-milena1016
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
0 ciudadania convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...
0 ciudadania   convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...0 ciudadania   convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...
0 ciudadania convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...Aprendiendo Con Aroquipa
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
Erika Milagros Rojas Arroyo
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
Ines Sofia Varias Palacios
 

Similar a diapositivas resumen la escuela abraza la verdad (1).pptx (20)

#LaEscuelaAbrazaLaVerdad - Síntesis
#LaEscuelaAbrazaLaVerdad - Síntesis#LaEscuelaAbrazaLaVerdad - Síntesis
#LaEscuelaAbrazaLaVerdad - Síntesis
 
Proyecto Escuela Espacio de Paz 08/10
Proyecto Escuela Espacio de Paz 08/10Proyecto Escuela Espacio de Paz 08/10
Proyecto Escuela Espacio de Paz 08/10
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Cuadernillo 24 mayo 2013
Cuadernillo 24 mayo 2013Cuadernillo 24 mayo 2013
Cuadernillo 24 mayo 2013
 
Presentación proyectos CS 2017
Presentación proyectos CS 2017Presentación proyectos CS 2017
Presentación proyectos CS 2017
 
Fasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadaniaFasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadania
 
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
 
Informe Delors
Informe DelorsInforme Delors
Informe Delors
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
SOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos educativos escolares
SOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos  educativos escolaresSOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos  educativos escolares
SOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos educativos escolares
 
Proyecto compartido entreculturas
Proyecto compartido entreculturasProyecto compartido entreculturas
Proyecto compartido entreculturas
 
Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021
Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021
Sintesis de los_debate_metas_educativas_2021
 
Clcgs prevencion de riesgos sicosociales convivencias-
Clcgs prevencion de riesgos sicosociales    convivencias-Clcgs prevencion de riesgos sicosociales    convivencias-
Clcgs prevencion de riesgos sicosociales convivencias-
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
FASCICULO GENERAL-CIUDADANIA
FASCICULO GENERAL-CIUDADANIAFASCICULO GENERAL-CIUDADANIA
FASCICULO GENERAL-CIUDADANIA
 
0 ciudadania convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...
0 ciudadania   convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...0 ciudadania   convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...
0 ciudadania convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
 
CIUDADANÍA - GENERAL
CIUDADANÍA - GENERALCIUDADANÍA - GENERAL
CIUDADANÍA - GENERAL
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

diapositivas resumen la escuela abraza la verdad (1).pptx

  • 1.
  • 2. Presentación Institucional Para facilitar la apropiación por parte de las comunidades educativas Fecha: 22 de julio 2022
  • 3. ¿Quiénes convocan la jornada de “La escuela abraza la verdad? La Comisión de la Verdad y sus aliados, entre los cuales se encuentran: ● La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) ● El Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz) ● La Red de Escuelas Normales Superiores por la Paz ● Rodeemos el Diálogo (ReD) ● El programa “La paz se toma la palabra” del Banco de la República ● La Corporación Opción Legal ● El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito de Bogotá ● El Programa Propaz II, apoyado por la Cooperación Alemana ● Fe y Alegría Colombia ● La comunidad de práctica “Que la verdad sea dicha” ● Educalidad ● Mesa de Universidades por la Paz ● Red de Bibliotecas Públicas de Cali ● La corporación Viva la Ciudadanía ● CIVIX ● El movimiento juvenil “Generación V+” Ministerio de Educación Nacional Secretarías de Educación de: Antioquia, Atlántico, Barrancabermeja, Bogotá, Boyacá, Cali, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Ibagué, La Guajira, Medellín, Huila, Norte de Santander, Quibdó, Valle del Cauca, Yopal, Zipaquirá. ¡Y seguimos sumando!
  • 4. ¿En qué consiste esta invitación? La Comisión de la Verdad y sus aliados invitan a todos los establecimientos educativos de educación básica y media en el país a organizarse para vivir un día especial el próximo 12 de agosto
  • 5. Objetivo Fuente: Xxxxxx – itálica regular · 9 pts. Pasando por todas las aulas, desde preescolar hasta grado 11, y vinculando a toda nuestra comunidad educativa, dediquemos este día a celebrar y reflexionar sobre un acontecimiento histórico en nuestro país relacionado con la implementación del Acuerdo de Paz de 2016: la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad, y lo que el Legado de esta Comisión significa para la educación para la paz en los años que vienen.
  • 6. El relato de la Comisión de la Verdad es resultado de una escucha amplia y plural, y del trabajo de investigación y diálogo público que se adelantó con diversos sectores y actores sociales y políticos, bajo el liderazgo de comisionadas y comisionados. Esta narrativa se consolidó en el Informe Final y su transmedia digital y en otros productos que quedan como Legado para el país y las nuevas generaciones. Todo el Legado permitirá a las colombianas y colombianos reflexionar y ser conscientes de por qué se hizo tanto daño a las víctimas, haciendo posibles escenarios de convivencia, reconciliación y reconstrucción del tejido social. Contexto
  • 7. ¿Por qué sumarse a esta iniciativa?
  • 8. ● Para celebrar un acontecimiento histórico para el país y poner el valor de la verdad en el centro de la reflexión sobre la paz. ● Para que algo tan importante para el país como lo es el Legado de la Comisión de la Verdad sea un motivo de esperanza y de profundo aprendizaje en las escuelas. ● Porque hablar de la verdad es algo que nos compete a todos y a todas, desde los más pequeños hasta los más adultos, desde las víctimas más directamente afectadas, hasta los que han sentido lejano el conflicto armado. ● Porque todas las colombianas y los colombianos, empezando por las niñas, niños y adolescentes, tenemos derecho a la verdad. ● Para que uno de los logros más significativos de la implementación del Acuerdo de Paz hasta la fecha no pase desapercibido en tu escuela. ● Para fortalecer los procesos de cátedra de paz, competencias ciudadanas y los proyectos relacionados con convivencia, democracia, derechos humanos, memoria y reconciliación en tu escuela. ● Para vivir una jornada memorable en tu comunidad educativa, que tocará los corazones de todas y todos. ● Para entrar a hacer parte de una base de datos de los aliados de la Comisión de la Verdad, que te permitirá seguir recibiendo materiales e invitaciones para seguir fortaleciendo este tipo de procesos. ● Para que este año en la Semana por la Paz en septiembre puedas visibilizar los primeros frutos de esta jornada. ● Si tu escuela ya viene trabajando en torno a las pedagogías por la verdad y la no repetición, para seguir siendo ejemplo para otras escuelas que recién se animan.
  • 9. ¿Cómo funcionará la jornada del 12 de agosto?
  • 10. Momentos de la jornada •Primeras dos horas de la jornada: desde las Direcciones de Curso y por niveles educativos, cada docente dinamiza una acción pedagógica con sus estudiantes y sus respectivos acudientes. Momento 1. Acción pedagógica en aula con estudiantes y acudientes. •Propuesta para primaria: “Festival por la Verdad y la Paz” en donde cada institución educativa reflexiona sobre la importancia de la verdad para la paz •Propuesta para bachillerato: Encuentro “Escuela, Verdad y No Repetición”, para reflexionar sobre la importancia del Legado de la Comisión de la Verdad para las comunidades educativas y para la ciudadanía en general. Momento 2: Encuentros amplios con las comunidades educativas de primaria y bachillerato. •A una hora precisa acordada para las jornadas AM y PM, se invitaría a todas las comunidades escolares del país a compartir imágenes de su jornada, haciendo uso de los hashtags #miescuelaabrazalaverdad, #legadoenlaescuela, #festivalverdadypaz, #escuelaverdadynorepeticion Momento 3: Movilización en las redes sociales •Se propone realizar una movilización por fuera de la escuela para recorrer el barrio, vereda, o territorio según sea el caso. Si conoces a otras escuelas en tu municipio que puedan sumarse, ¡nvítalas a encontrarse y a movilizarse! Momento 4: Movilización cultural por fuera de la escuela.
  • 11. Momento 1. Acción pedagógica en aula NIVEL EDUCATIVO EJE DE LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA ENFOQUE PRIORIZADO O ÉNFASIS DE LA REFLEXIÓN Preescolar a Grado 3 La verdad y la convivencia Curso de vida – Niños y niñas Grados 4 y 5 La verdad se construye a muchas voces La importancia de la escucha plural Grados 6 y 7 Defender la verdad es defender la diversidad Enfoque étnico y dimensión ambiental Grados 8 y 9 Mi cuerpo dice la verdad Enfoque de género Grados 10 y 11 Hay futuro si hay verdad La justicia restaurativa y el Legado de la Comisión de la Verdad Programa de Formación Complementaria en las ENS La verdad de los y las maestras El rol de la escuela y las maestras y maestros en el conflicto armado y la construcción de la paz
  • 12. Momento 2: Encuentros más amplios con las comunidades educativas de primaria y bachillerato. Primaria. Festival por la verdad y la paz. ¿Quiénes participan? Toda la primaria, representantes del Gobierno Escolar y otros actores comunitarios e institucionales convocados por cada escuela ¿Con qué propósito? Posicionar la reflexión específica sobre la importancia de la verdad para la paz Bachillerato. Encuentro “Escuela, verdad y no repetición” ¿Quiénes participan? Toda el bachillerato, distintos representantes del Gobierno Escolar, así como otros actores comunitarios e invitados especiales ¿Con qué propósito? Profundizar su comprensión de la importancia del Legado de la Comisión de la Verdad para las comunidades educativas y para la ciudadanía en general.
  • 13. Momento 3: Movilización a través de redes sociales. A una hora precisa acordada para las jornadas AM y PM, se invitará a todas las comunidades escolares del país a compartir imágenes de su jornada, haciendo uso de hashtags acordados al interior del grupo promotor de la iniciativa y etiquetando las redes sociales de la Comisión de la Verdad. Algunos ejemplos de los hashtags que pueden emplearse son: #miescuelaabrazalaverdad, #legadoenlaescuela, #festivalverdadypaz, #escuelaverdadynorepeticion
  • 14. Momento 4: Movilización cultural por fuera de la escuela. Al finalizar la actividad del tercer momento, en las comunidades escolares en las que las dinámicas institucionales y territoriales lo permiten, en lugar de que cada uno coja camino para su casa, se propone realizar una movilización por fuera de la escuela para recorrer el barrio, vereda, o territorio colectivo según sea el caso. Esta movilización podría recoger toda la fuerza de las reflexiones pedagógicas de aula, el Festival y el Encuentro, y simplemente extender su potencia hacia fuera de los muros de la escuela.
  • 15. ¿Qué se necesita para participar? 1. Inscribir a tu establecimiento educativo en el formulario que encontrarás a continuación: https://forms.gle/9kn39htxKWoHY4xD6 2. Organizar un equipo de trabajo que pueda encargarse de la preparación y del desarrollo de la jornada. Este equipo debe revisar el kit de guías pedagógicas y materiales de apoyo a partir del 21 de julio, adaptarlo, y gestionar la impresión la elaboración de lo que quieran utilizar para el 12 de agosto. 3. Participar en uno de los webinars preparatorios que van a organizar los organizadores y aliados de esta iniciativa entre el 21 de julio y el 5 de agosto. 4. Realizar la convocatoria a tu comunidad educativa y actores claves del territorio. 5. ¡Motivar a todas y todos a participar! Ten en cuenta que los primeros 200 establecimientos educativos que se inscriban en el formulario recibirán una versión impresa del kit.