SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA Diego Armando Celis Blanco Magdalena Vargas Parra
¿Qué es la Contratación Pública? Contrato: es un acuerdo de voluntades entre dos o mas partes que genera unas obligaciones. La contratación pública: Cuando las entidades públicas contratan con personas jurídicas o naturales del sector público o privado, para cumplir con algunas de sus obligaciones. Partes del Proceso de Contratación: - Contratante: Paga por recibir el bien o servicio que contrata. Para el caso es el Estado. - Contratista: Provee el bien o servicio contratado y recibirá un pago por ello.
[object Object],          Es el instrumento de ejecución del presupuesto. ,[object Object]
 Anualmente se utilizan muchos recursos en inversión:
Construcción de Carreteras, Puentes, Construcción de escuelas, Colegios, Centros de Salud entre otros.
 Recursos (dinero) atractivo para:
Las empresas privadas: ganancias económicas
 Los gobernantes: desarrollo de su gestión
 Las comunidades: satisfacción de necesidades,[object Object]
Ley 163 de 1896. Se establece la comisión de suministros, emprésitos y expropiaciones, su función era regular todo tipo de contratos a nombre del gobierno nacional. Ley 4 de 1905. Introdujo la cláusula penal pecuniaria, Ley 110 de 1912. Se crea la licitación, procedimiento solemne, que se sustrae de todos los procedimientos corrientes y que permite al estado escoger las mejores propuestas. TEORIA DEL LIBERALISMO CLASICO
Decreto 351 de 1955. Por el cual se creó el primer Estatuto Nacional de Compras, aquí se crearon las cotizaciones y el comité de compras. Decreto 1050 de 1955. constituyó el primer estatuto de emprésito o de operaciones de crédito. Se establecieron los procedimientos para obtener los recursos del crédito con los bancos nacionales y se habló por primera ves de la carta de crédito. ETAPA DEL INTERVENCIONISMO DEL ESTADO
Ley 4 de 1964, establece por primera vez un estatuto sobre obras públicas, donde se definió el contrato de obras públicas. Tiene el contrato de obras públicas, marcados tres elementos. Un trabajo público (esfuerzo material que hace directa o indirectamente el estado) Tiene como base fundamental un bien inmueble. El interés general que debe producir la realización de una obra pública. Se crea el contrato de interventoría, donde se verifica que el dinero del presupuesto esté bien invertido. ETAPA DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
QUIENES PUEDEN CONTRATAR CON EL ESTADO Pueden celebrar contratos con las entidades estatales las personas consideradas legalmente capaces sean personas naturales o jurídicas, del sector público o privado. También podrán celebrar contratos con las entidades estatales, los consorcios y uniones temporales.
Formas de Contratación Ley 80 de 1993, el instrumento legal que regula la contratación pública en Colombia, los modos de contratación son fundamentalmente dos : ,[object Object]
  Contratación Directa,[object Object]
La entidad que hace la convocatoria, establece previamente las características del bien o servicio que está solicitando, a las cuales se deben ajustar quienes estén interesados en participar en la licitación.- En dicha convocatoria, pueden participar todos aquellos interesados que consideren que cuentan con las capacidades técnicas, administrativas y financieras para cumplir cabalmente con el objeto del contrato.
Contratación Directa Este tipo de contratación es una excepción a la regla. Se contrata a través de este medio por situaciones especiales que no hacen posible el proceso licitatorio, como por ejemplo:  -  Cuando el objeto del contrato contiene necesidades técnicas específicas, desarrolladas por un contratista en particular. -  Cuando el costo de los bienes o servicios a contratar es bastante reducido y es muy costoso adelantar un proceso licitatorio.  -  Cuando sucedan hechos considerados imprevistos que implican la acción rápida de las autoridades.
Principios y Deberes de la Contratación Pública La Ley 80 de 1993 fue creada para ser un marco general en el cual se debe desenvolver la contratación del Estado, mediante la observancia de tres principios generales y dos deberes:  Principio					Deberes TransparenciaSelección Objetiva EconomíaPublicidad Responsabilidad
Principio de Transparencia Se refiere a la etapa de formación del contrato, busca garantizar la imparcialidad, la  igualdad de oportunidades y la escogencia objetiva de los contratistas, en las dos modalidades de contratación: Licitación Pública o Contratación Directa. Con ello se ha pretendido evitar que la contratación pública se convierta en un negocio de unos pocos. Se busca entonces, tener el mayor número de opciones en igualdad de oportunidades. La existencia de determinados contratos (Directa), que no pueden ser desarrollados por Licitación, no implica que éstos puedan obviar la transparencia como uno de los principios rectores.
Principio de Economía Se invita a la necesaria eficiencia en el manejo de los recursos estatales.  Este principio de economía pretende reducir los costos de la contratación, con el fin de evitar trámites innecesarios que fuera de su costo también incentivan prácticas corruptas. Se busca  facilitar el acceso de la mayor cantidad de competidores eliminando las posibles "barreras" que impidan la participación de la mayor cantidad de posibles contratistas.
Principio de Responsabilidad Se buscan mecanismos para que los funcionarios encargados de la contratación respondan por sus actos.  Desde la expedición de esta ley, la función de contratar quedó en cabeza del jefe o representante legal de la entidad que contrata, el cual puede delegarla pero en personal de índole ejecutivo. Se reitera la obligación de los servidores públicos, de proteger en todo momento del proceso contractual los intereses del Estado, sin actuar en contra del contratista o de terceros.
Deber de Selección Objetiva Elección imparcialdel contratista que más convenga a los intereses del Estado, considerando los criterios que han sido previamente establecidos por la entidad para calificar y escoger en igualdad de condiciones la mejor de las propuestas. No necesariamente es el menor precio el que garantiza que una determinada propuesta sea elegida.
Deber de Publicidad La actividad contractual se considera pública, con el fin de permitir a los interesados el conocimiento del proceso. La publicación vía Internet de los datos relativos al proceso contractual es un medio masivo de comunicación con alto potencial de difusión, capaz de garantizar el acceso permanente a la información a todos los potenciales contratistas y a todo ciudadano que desee ejercer el control social. De igual manera, se establecen procedimientos y términos precisos en los cuales la información, debe ser publicada. Con esta disposición, se logra ampliar el universo de los posibles proponentes y contribuir con una selección más objetiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratacion publica municipal
Contratacion publica municipalContratacion publica municipal
Contratacion publica municipal
JAFEGUAM
 
Seminario contratacion publica
Seminario contratacion  publicaSeminario contratacion  publica
Seminario contratacion publicaabrahamtique
 
Trabajo ley 80
Trabajo ley 80Trabajo ley 80
Trabajo ley 80Uriangulo
 
Contratacion estatal
Contratacion estatalContratacion estatal
Contratacion estatal
ProColombia
 
Mecanismos de acceso a la administracion y solucion de controversias
Mecanismos de acceso a la administracion y solucion de controversiasMecanismos de acceso a la administracion y solucion de controversias
Mecanismos de acceso a la administracion y solucion de controversias
ProColombia
 
Contratación Pública. Todo lo que necesitas saber antes de empezar a contrata...
Contratación Pública. Todo lo que necesitas saber antes de empezar a contrata...Contratación Pública. Todo lo que necesitas saber antes de empezar a contrata...
Contratación Pública. Todo lo que necesitas saber antes de empezar a contrata...
Sage España
 
Contrato administrativo 1
Contrato administrativo 1Contrato administrativo 1
Contrato administrativo 1
luism07
 
Principios de la contratación pública
Principios de la contratación pública Principios de la contratación pública
Principios de la contratación pública CEFIC
 
Manual contratacion oncae
Manual contratacion oncaeManual contratacion oncae
Manual contratacion oncae
31916486
 
Contratación estatal
Contratación estatalContratación estatal
Contratación estatal
jhonathan
 
Sesion 3 Diplomado de Contratación Estatal - Colombia
Sesion 3 Diplomado de Contratación Estatal - ColombiaSesion 3 Diplomado de Contratación Estatal - Colombia
Sesion 3 Diplomado de Contratación Estatal - Colombia
JuanK Bustos
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
ADRIANEGRO92
 
Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10
Celene Moreno
 
ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICAANTECEDENTES, FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICAcontratacionestatal1
 
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTESREGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
Manuel Bedoya D
 
Contratación estatal
Contratación estatal Contratación estatal
Contratación estatal
angelica valiente manayay
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
Ana A
 
Normas y reglamentos
Normas y reglamentos Normas y reglamentos
Normas y reglamentos
Enrique Samillan
 

La actualidad más candente (18)

Contratacion publica municipal
Contratacion publica municipalContratacion publica municipal
Contratacion publica municipal
 
Seminario contratacion publica
Seminario contratacion  publicaSeminario contratacion  publica
Seminario contratacion publica
 
Trabajo ley 80
Trabajo ley 80Trabajo ley 80
Trabajo ley 80
 
Contratacion estatal
Contratacion estatalContratacion estatal
Contratacion estatal
 
Mecanismos de acceso a la administracion y solucion de controversias
Mecanismos de acceso a la administracion y solucion de controversiasMecanismos de acceso a la administracion y solucion de controversias
Mecanismos de acceso a la administracion y solucion de controversias
 
Contratación Pública. Todo lo que necesitas saber antes de empezar a contrata...
Contratación Pública. Todo lo que necesitas saber antes de empezar a contrata...Contratación Pública. Todo lo que necesitas saber antes de empezar a contrata...
Contratación Pública. Todo lo que necesitas saber antes de empezar a contrata...
 
Contrato administrativo 1
Contrato administrativo 1Contrato administrativo 1
Contrato administrativo 1
 
Principios de la contratación pública
Principios de la contratación pública Principios de la contratación pública
Principios de la contratación pública
 
Manual contratacion oncae
Manual contratacion oncaeManual contratacion oncae
Manual contratacion oncae
 
Contratación estatal
Contratación estatalContratación estatal
Contratación estatal
 
Sesion 3 Diplomado de Contratación Estatal - Colombia
Sesion 3 Diplomado de Contratación Estatal - ColombiaSesion 3 Diplomado de Contratación Estatal - Colombia
Sesion 3 Diplomado de Contratación Estatal - Colombia
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10
 
ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICAANTECEDENTES, FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
 
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTESREGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
 
Contratación estatal
Contratación estatal Contratación estatal
Contratación estatal
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
Normas y reglamentos
Normas y reglamentos Normas y reglamentos
Normas y reglamentos
 

Similar a Diapositivas tecnologiaweb

Contratacion publica Video.pptx
Contratacion publica Video.pptxContratacion publica Video.pptx
Contratacion publica Video.pptx
JosAndradeGarca
 
Noción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativoNoción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativo
Sash Pert
 
PRESENTACION CONTRATACION.pptx
PRESENTACION CONTRATACION.pptxPRESENTACION CONTRATACION.pptx
PRESENTACION CONTRATACION.pptx
JuanMauricioBarreto
 
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
DiplomadosESEP
 
Contrato estatal andres mancipe
Contrato estatal andres mancipeContrato estatal andres mancipe
Contrato estatal andres mancipe
mancipe2200
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed_1.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed_1.pdf
ProColombia
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed.pdf
ProColombia
 
001 diapositivas ley-de_contrataciones_del_estado
001 diapositivas ley-de_contrataciones_del_estado001 diapositivas ley-de_contrataciones_del_estado
001 diapositivas ley-de_contrataciones_del_estado
DiplomadosESEP
 
Material aspectos grales y planific contrataciones nueva ley 2019 slish
Material aspectos grales y planific contrataciones nueva ley 2019 slishMaterial aspectos grales y planific contrataciones nueva ley 2019 slish
Material aspectos grales y planific contrataciones nueva ley 2019 slish
AdolfoRicardoRodrigu
 
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
WILSON VELASTEGUI
 
LEY N° 30225: LEY DE CONTRATCIONES DEL ESTADO.ppt
LEY N° 30225: LEY DE CONTRATCIONES DEL ESTADO.pptLEY N° 30225: LEY DE CONTRATCIONES DEL ESTADO.ppt
LEY N° 30225: LEY DE CONTRATCIONES DEL ESTADO.ppt
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
LEY DE APP.pptx
LEY DE APP.pptxLEY DE APP.pptx
LEY DE APP.pptx
Cuitlahuachernandezf
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
Saia2015
 
Tema contratacones con el estado
Tema contratacones con el estadoTema contratacones con el estado
Tema contratacones con el estado
casa
 
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptxLEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
Percy Viguria
 
La concesion y el permiso de servicios publicos en brasil
La concesion y el permiso de servicios publicos en brasilLa concesion y el permiso de servicios publicos en brasil
La concesion y el permiso de servicios publicos en brasil
congresochile
 
ley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptx
ley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptxley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptx
ley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptx
SesiaLuanaCurichimba
 
CONTRATACION ADMINISTRATIVA
CONTRATACION ADMINISTRATIVACONTRATACION ADMINISTRATIVA
CONTRATACION ADMINISTRATIVA
yapiflo28
 
Temas contrataciones directorio 2009 2009
Temas contrataciones  directorio 2009 2009Temas contrataciones  directorio 2009 2009
Temas contrataciones directorio 2009 2009
José Romero
 

Similar a Diapositivas tecnologiaweb (20)

Contratacion publica Video.pptx
Contratacion publica Video.pptxContratacion publica Video.pptx
Contratacion publica Video.pptx
 
Noción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativoNoción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativo
 
Tema 12 ae
Tema 12 aeTema 12 ae
Tema 12 ae
 
PRESENTACION CONTRATACION.pptx
PRESENTACION CONTRATACION.pptxPRESENTACION CONTRATACION.pptx
PRESENTACION CONTRATACION.pptx
 
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
 
Contrato estatal andres mancipe
Contrato estatal andres mancipeContrato estatal andres mancipe
Contrato estatal andres mancipe
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed_1.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed_1.pdf
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_12-compressed.pdf
 
001 diapositivas ley-de_contrataciones_del_estado
001 diapositivas ley-de_contrataciones_del_estado001 diapositivas ley-de_contrataciones_del_estado
001 diapositivas ley-de_contrataciones_del_estado
 
Material aspectos grales y planific contrataciones nueva ley 2019 slish
Material aspectos grales y planific contrataciones nueva ley 2019 slishMaterial aspectos grales y planific contrataciones nueva ley 2019 slish
Material aspectos grales y planific contrataciones nueva ley 2019 slish
 
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
 
LEY N° 30225: LEY DE CONTRATCIONES DEL ESTADO.ppt
LEY N° 30225: LEY DE CONTRATCIONES DEL ESTADO.pptLEY N° 30225: LEY DE CONTRATCIONES DEL ESTADO.ppt
LEY N° 30225: LEY DE CONTRATCIONES DEL ESTADO.ppt
 
LEY DE APP.pptx
LEY DE APP.pptxLEY DE APP.pptx
LEY DE APP.pptx
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
Tema contratacones con el estado
Tema contratacones con el estadoTema contratacones con el estado
Tema contratacones con el estado
 
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptxLEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
 
La concesion y el permiso de servicios publicos en brasil
La concesion y el permiso de servicios publicos en brasilLa concesion y el permiso de servicios publicos en brasil
La concesion y el permiso de servicios publicos en brasil
 
ley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptx
ley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptxley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptx
ley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptx
 
CONTRATACION ADMINISTRATIVA
CONTRATACION ADMINISTRATIVACONTRATACION ADMINISTRATIVA
CONTRATACION ADMINISTRATIVA
 
Temas contrataciones directorio 2009 2009
Temas contrataciones  directorio 2009 2009Temas contrataciones  directorio 2009 2009
Temas contrataciones directorio 2009 2009
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Diapositivas tecnologiaweb

  • 1. LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA Diego Armando Celis Blanco Magdalena Vargas Parra
  • 2. ¿Qué es la Contratación Pública? Contrato: es un acuerdo de voluntades entre dos o mas partes que genera unas obligaciones. La contratación pública: Cuando las entidades públicas contratan con personas jurídicas o naturales del sector público o privado, para cumplir con algunas de sus obligaciones. Partes del Proceso de Contratación: - Contratante: Paga por recibir el bien o servicio que contrata. Para el caso es el Estado. - Contratista: Provee el bien o servicio contratado y recibirá un pago por ello.
  • 3.
  • 4. Anualmente se utilizan muchos recursos en inversión:
  • 5. Construcción de Carreteras, Puentes, Construcción de escuelas, Colegios, Centros de Salud entre otros.
  • 6. Recursos (dinero) atractivo para:
  • 7. Las empresas privadas: ganancias económicas
  • 8. Los gobernantes: desarrollo de su gestión
  • 9.
  • 10. Ley 163 de 1896. Se establece la comisión de suministros, emprésitos y expropiaciones, su función era regular todo tipo de contratos a nombre del gobierno nacional. Ley 4 de 1905. Introdujo la cláusula penal pecuniaria, Ley 110 de 1912. Se crea la licitación, procedimiento solemne, que se sustrae de todos los procedimientos corrientes y que permite al estado escoger las mejores propuestas. TEORIA DEL LIBERALISMO CLASICO
  • 11. Decreto 351 de 1955. Por el cual se creó el primer Estatuto Nacional de Compras, aquí se crearon las cotizaciones y el comité de compras. Decreto 1050 de 1955. constituyó el primer estatuto de emprésito o de operaciones de crédito. Se establecieron los procedimientos para obtener los recursos del crédito con los bancos nacionales y se habló por primera ves de la carta de crédito. ETAPA DEL INTERVENCIONISMO DEL ESTADO
  • 12. Ley 4 de 1964, establece por primera vez un estatuto sobre obras públicas, donde se definió el contrato de obras públicas. Tiene el contrato de obras públicas, marcados tres elementos. Un trabajo público (esfuerzo material que hace directa o indirectamente el estado) Tiene como base fundamental un bien inmueble. El interés general que debe producir la realización de una obra pública. Se crea el contrato de interventoría, donde se verifica que el dinero del presupuesto esté bien invertido. ETAPA DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
  • 13. QUIENES PUEDEN CONTRATAR CON EL ESTADO Pueden celebrar contratos con las entidades estatales las personas consideradas legalmente capaces sean personas naturales o jurídicas, del sector público o privado. También podrán celebrar contratos con las entidades estatales, los consorcios y uniones temporales.
  • 14.
  • 15.
  • 16. La entidad que hace la convocatoria, establece previamente las características del bien o servicio que está solicitando, a las cuales se deben ajustar quienes estén interesados en participar en la licitación.- En dicha convocatoria, pueden participar todos aquellos interesados que consideren que cuentan con las capacidades técnicas, administrativas y financieras para cumplir cabalmente con el objeto del contrato.
  • 17. Contratación Directa Este tipo de contratación es una excepción a la regla. Se contrata a través de este medio por situaciones especiales que no hacen posible el proceso licitatorio, como por ejemplo: - Cuando el objeto del contrato contiene necesidades técnicas específicas, desarrolladas por un contratista en particular. - Cuando el costo de los bienes o servicios a contratar es bastante reducido y es muy costoso adelantar un proceso licitatorio. - Cuando sucedan hechos considerados imprevistos que implican la acción rápida de las autoridades.
  • 18. Principios y Deberes de la Contratación Pública La Ley 80 de 1993 fue creada para ser un marco general en el cual se debe desenvolver la contratación del Estado, mediante la observancia de tres principios generales y dos deberes: Principio Deberes TransparenciaSelección Objetiva EconomíaPublicidad Responsabilidad
  • 19. Principio de Transparencia Se refiere a la etapa de formación del contrato, busca garantizar la imparcialidad, la igualdad de oportunidades y la escogencia objetiva de los contratistas, en las dos modalidades de contratación: Licitación Pública o Contratación Directa. Con ello se ha pretendido evitar que la contratación pública se convierta en un negocio de unos pocos. Se busca entonces, tener el mayor número de opciones en igualdad de oportunidades. La existencia de determinados contratos (Directa), que no pueden ser desarrollados por Licitación, no implica que éstos puedan obviar la transparencia como uno de los principios rectores.
  • 20. Principio de Economía Se invita a la necesaria eficiencia en el manejo de los recursos estatales. Este principio de economía pretende reducir los costos de la contratación, con el fin de evitar trámites innecesarios que fuera de su costo también incentivan prácticas corruptas. Se busca facilitar el acceso de la mayor cantidad de competidores eliminando las posibles "barreras" que impidan la participación de la mayor cantidad de posibles contratistas.
  • 21. Principio de Responsabilidad Se buscan mecanismos para que los funcionarios encargados de la contratación respondan por sus actos. Desde la expedición de esta ley, la función de contratar quedó en cabeza del jefe o representante legal de la entidad que contrata, el cual puede delegarla pero en personal de índole ejecutivo. Se reitera la obligación de los servidores públicos, de proteger en todo momento del proceso contractual los intereses del Estado, sin actuar en contra del contratista o de terceros.
  • 22. Deber de Selección Objetiva Elección imparcialdel contratista que más convenga a los intereses del Estado, considerando los criterios que han sido previamente establecidos por la entidad para calificar y escoger en igualdad de condiciones la mejor de las propuestas. No necesariamente es el menor precio el que garantiza que una determinada propuesta sea elegida.
  • 23. Deber de Publicidad La actividad contractual se considera pública, con el fin de permitir a los interesados el conocimiento del proceso. La publicación vía Internet de los datos relativos al proceso contractual es un medio masivo de comunicación con alto potencial de difusión, capaz de garantizar el acceso permanente a la información a todos los potenciales contratistas y a todo ciudadano que desee ejercer el control social. De igual manera, se establecen procedimientos y términos precisos en los cuales la información, debe ser publicada. Con esta disposición, se logra ampliar el universo de los posibles proponentes y contribuir con una selección más objetiva.
  • 24. Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago. CONTRATO DE OBRA
  • 25. Son contratos de consultoría los que celebren las entidades estatales referidos a los estudios necesarios para la ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos, así como a las asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión.Son también contratos de consultoría los que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, anteproyectos y proyectos.Ninguna orden del interventor de una obra podrá darse verbalmente. Es obligatorio para el interventor entregar por escrito sus ordenes o sugerencias y ellas deben enmarcarse dentro de los términos del respectivo contrato. CONTRATO DE CONSULTORIA
  • 26. Son contratos de prestación de servicios los que celebren las entidades estatales para desarrollar actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad. Estos contratos sólo podrán celebrarse con personas naturales cuando dichas actividades no puedan realizarse con personal de planta o requieran conocimientos especializados.En ningún caso estos contratos generan relación laboral ni prestaciones sociales y se celebrarán por el término estrictamente indispensable CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
  • 27. Son contratos de concesión los que celebran las entidades estatales con el objeto de otorgar a una persona llamada concesionario la prestación, operación, explotación, organización o gestión, total o parcial, de un servicio público, o la construcción, explotación o conservación total o parcial, de una obra o bien destinados al servicio o uso público, así como todas aquellas actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del concesionario y bajo la vigilancia y control de la entidad concedente, a cambio de una remuneración que puede consistir en derechos, tarifas, tasas, valorización, o en la participación que se le otorgue en la explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y, en general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden. CONTRATO DE CONCESIÓN
  • 28.
  • 29. GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA