SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
EN GESTIÓN DE PROYECTOS
PROCESOS Y ÁREAS DE
CONOCIMIENTO DE GESTIÓN
DE PROYECTOS
Grupos de procesos
¿Qué es un proceso?
Conjunto de acciones y actividades que se realizan para obtener un producto,
resultado o servicio previamente especificado.
Cada proceso se caracteriza por:
Inputs: Información de entrada.
Técnicas y herramientas: herramientas y habilidades que se utilizan en
el proceso.
Outputs: productos o entregables, información generada en el proceso
Grupos de procesos
Procesos Orientados al producto:
En Gestión de proyectos, existen 2 tipos de procesos:.
Procesos Orientados al proyecto:
Están relacionados entre sí.
Son parte del PMBOK.
Especifican y crean el producto del proyecto.
Se definen con el ciclo de vida del proyecto.
Varían según el área de aplicación.
No se tratan en el PMBOK.
Grupos de procesos
Interacción entre procesos:
Grupos de procesos
Los 5 grupos de procesos se
solapan a lo largo de la vida del
proyecto.
No todas las interacciones son
aplicables a todas las fases del
proyecto.
Si el proceso se divide en fases: los grupos de procesos interactúan
dentro de una fase del proyecto y también pueden cruzarse entre fases.
Interacción entre procesos:
Grupos de procesos
Áreas de Conocimiento
Áreas de conocimiento
La gestión de la integración
cubre las otras nueve áreas del
conocimiento.
Estas nueve áreas no son islas
independientes entre sí, sino
que generalmente están todas
interrelacionadas.
Áreas de conocimiento
Define los procesos y actividades que integran los diversos elementos de la
dirección de proyectos. Incluye los procesos y actividades necesarios para
identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos procesos y actividades
de la dirección de proyectos.
Gestión de la Integración del Proyecto:
Incluye los procesos para garantizar que el proyecto incluya todo el trabajo
requerido para completarlo con éxito. El objetivo principal de esta área, es definir y
controlar qué se incluye y qué no, en el proyecto.
Gestión del Alcance del Proyecto:
Áreas de conocimiento
El nombre de esta área cambió, antes se llamaba: “Gestión del Tiempo del
Proyecto”. Incluye los procesos que se utilizan para garantizar la conclusión a
tiempo del proyecto.
Gestión del cronograma del Proyecto:
Incluye los procesos involucrados en estimar, presupuestar y controlar los costos de
modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado.
Gestión de los costos del Proyecto:
Contempla los procesos involucrados en planificar, dar seguimiento, controlar y
garantizar que se cumpla con los requisitos de calidad del proyecto.
Gestión de la Calidad del Proyecto:
Áreas de conocimiento
En la versión anterior esta Área tenía el nombre de “Gestión de los Recursos
Humanos del Proyecto”.
Esta Área describe los procesos involucrados en la identificación, adquisición,
desarrollo y gestión de los recursos necesarios para la culminación exitosa del
proyecto.
Gestión de los recursos del Proyecto:
Contempla los procesos para garantizar que la planificación, recopilación,
creación, distribución, almacenamiento, recuperación, gestión, control,
monitoreo y disposición de la información sean adecuados y oportunos.
Gestión de las comunicaciones del Proyecto:
Áreas de conocimiento
Describe los procesos involucrados en la planificación de la gestión,
identificación, análisis, planificación de las respuestas, implementación de las
respuestas y control de los riesgos para el proyecto.
Gestión de los riesgos del Proyecto:
Durante la gestión de las adquisiciones se desarrollarán y gestionarán las
contrataciones para comprar los bienes y servicios que necesita el proyecto.
Gestión de las adquisiciones del Proyecto:
La gestión de los interesados consiste en identificar, analizar y desarrollar
relaciones con todas aquellas personas u organizaciones que se verán
afectadas por el proyecto o que afectarán de alguna forma al proyecto..
Gestión de los interesados del Proyecto:
Factores ambientales
Son todas aquellas condiciones de las que no se tiene control y que influyen o
dirigen el proyecto.
Internos Externos
Factores ambientales
Internos:
Cultura de la
organización.
Ética y horas de trabajo.
Disponibilidad de
recursos.
Capacidad de los
empleados.
Distribución geográfica.
Externos:
Estándares
gubernamentales.
Estándares de la
industria.
Reglamentos.
Condiciones del
mercado.
Activos Organizacionales
Son las políticas, procesos, normas, información
histórica, lecciones aprendidas, etc., con los que
cuenta la organización.
Los activos de los procesos de la
organización son muy importantes para
no estar re-inventando la rueda.
Los activos de los procesos de la
organización son muy importantes para
no estar re-inventando la rueda.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas_EAI - Gestión de proyectos - Sesión 2.pdf

Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
Geovanny Andres
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Grupo de procesos
Grupo de procesosGrupo de procesos
Grupo de procesos
stefania suarez marcillo
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
Prof. Gladys Hernández
 
Grupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyectoGrupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyecto
Victor Chipantaxi
 
Curso de gestión de proyectos
Curso de gestión de proyectosCurso de gestión de proyectos
Curso de gestión de proyectos
Juan Alberto Arroyo Zuloaga
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
Ovadito Duran
 
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02JOHN BONILLA
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1guest0c3c67
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
bayas
 
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
LUISALBERTOGRANDATUM
 
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdfUNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
JorgeGantoPelaez
 
Gestión de proyectos dirección de proyectos
Gestión de proyectos   dirección de proyectosGestión de proyectos   dirección de proyectos
Gestión de proyectos dirección de proyectos
Sebastian Dominguez Garrido
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
Sqm (2)
Sqm (2)Sqm (2)
Sqm (2)
symple9
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosRosa
 

Similar a Diapositivas_EAI - Gestión de proyectos - Sesión 2.pdf (20)

Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Tc3 26
 
Grupo de procesos
Grupo de procesosGrupo de procesos
Grupo de procesos
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
 
Project management semana 2 2013_ii
Project management semana 2 2013_iiProject management semana 2 2013_ii
Project management semana 2 2013_ii
 
Grupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyectoGrupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyecto
 
Ppt project management sesión 3
Ppt project management sesión 3Ppt project management sesión 3
Ppt project management sesión 3
 
Curso de gestión de proyectos
Curso de gestión de proyectosCurso de gestión de proyectos
Curso de gestión de proyectos
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
 
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
 
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdfUNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
 
Gestión de proyectos dirección de proyectos
Gestión de proyectos   dirección de proyectosGestión de proyectos   dirección de proyectos
Gestión de proyectos dirección de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Sqm (2)
Sqm (2)Sqm (2)
Sqm (2)
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
 

Más de Klever Lombardi

3.RECURSOS Ingreso y asignación..pptx
3.RECURSOS Ingreso y asignación..pptx3.RECURSOS Ingreso y asignación..pptx
3.RECURSOS Ingreso y asignación..pptx
Klever Lombardi
 
Ejercicio Propuesto - Sesión 03.docx
Ejercicio Propuesto - Sesión 03.docxEjercicio Propuesto - Sesión 03.docx
Ejercicio Propuesto - Sesión 03.docx
Klever Lombardi
 
Encuesta ADKAR.pdf
Encuesta ADKAR.pdfEncuesta ADKAR.pdf
Encuesta ADKAR.pdf
Klever Lombardi
 
tabla_procesos_pmbok_v6-a3.pdf
tabla_procesos_pmbok_v6-a3.pdftabla_procesos_pmbok_v6-a3.pdf
tabla_procesos_pmbok_v6-a3.pdf
Klever Lombardi
 
todopmpguia2018pmbok6.pdf
todopmpguia2018pmbok6.pdftodopmpguia2018pmbok6.pdf
todopmpguia2018pmbok6.pdf
Klever Lombardi
 
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdfGUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
Klever Lombardi
 
Practica 05 s10
Practica 05 s10Practica 05 s10
Practica 05 s10
Klever Lombardi
 

Más de Klever Lombardi (7)

3.RECURSOS Ingreso y asignación..pptx
3.RECURSOS Ingreso y asignación..pptx3.RECURSOS Ingreso y asignación..pptx
3.RECURSOS Ingreso y asignación..pptx
 
Ejercicio Propuesto - Sesión 03.docx
Ejercicio Propuesto - Sesión 03.docxEjercicio Propuesto - Sesión 03.docx
Ejercicio Propuesto - Sesión 03.docx
 
Encuesta ADKAR.pdf
Encuesta ADKAR.pdfEncuesta ADKAR.pdf
Encuesta ADKAR.pdf
 
tabla_procesos_pmbok_v6-a3.pdf
tabla_procesos_pmbok_v6-a3.pdftabla_procesos_pmbok_v6-a3.pdf
tabla_procesos_pmbok_v6-a3.pdf
 
todopmpguia2018pmbok6.pdf
todopmpguia2018pmbok6.pdftodopmpguia2018pmbok6.pdf
todopmpguia2018pmbok6.pdf
 
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdfGUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
 
Practica 05 s10
Practica 05 s10Practica 05 s10
Practica 05 s10
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Diapositivas_EAI - Gestión de proyectos - Sesión 2.pdf

  • 1.
  • 2. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS
  • 3. PROCESOS Y ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE GESTIÓN DE PROYECTOS
  • 4. Grupos de procesos ¿Qué es un proceso? Conjunto de acciones y actividades que se realizan para obtener un producto, resultado o servicio previamente especificado. Cada proceso se caracteriza por: Inputs: Información de entrada. Técnicas y herramientas: herramientas y habilidades que se utilizan en el proceso. Outputs: productos o entregables, información generada en el proceso
  • 5. Grupos de procesos Procesos Orientados al producto: En Gestión de proyectos, existen 2 tipos de procesos:. Procesos Orientados al proyecto: Están relacionados entre sí. Son parte del PMBOK. Especifican y crean el producto del proyecto. Se definen con el ciclo de vida del proyecto. Varían según el área de aplicación. No se tratan en el PMBOK.
  • 7. Grupos de procesos Los 5 grupos de procesos se solapan a lo largo de la vida del proyecto. No todas las interacciones son aplicables a todas las fases del proyecto. Si el proceso se divide en fases: los grupos de procesos interactúan dentro de una fase del proyecto y también pueden cruzarse entre fases. Interacción entre procesos:
  • 10. Áreas de conocimiento La gestión de la integración cubre las otras nueve áreas del conocimiento. Estas nueve áreas no son islas independientes entre sí, sino que generalmente están todas interrelacionadas.
  • 11. Áreas de conocimiento Define los procesos y actividades que integran los diversos elementos de la dirección de proyectos. Incluye los procesos y actividades necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos procesos y actividades de la dirección de proyectos. Gestión de la Integración del Proyecto: Incluye los procesos para garantizar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido para completarlo con éxito. El objetivo principal de esta área, es definir y controlar qué se incluye y qué no, en el proyecto. Gestión del Alcance del Proyecto:
  • 12. Áreas de conocimiento El nombre de esta área cambió, antes se llamaba: “Gestión del Tiempo del Proyecto”. Incluye los procesos que se utilizan para garantizar la conclusión a tiempo del proyecto. Gestión del cronograma del Proyecto: Incluye los procesos involucrados en estimar, presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado. Gestión de los costos del Proyecto: Contempla los procesos involucrados en planificar, dar seguimiento, controlar y garantizar que se cumpla con los requisitos de calidad del proyecto. Gestión de la Calidad del Proyecto:
  • 13. Áreas de conocimiento En la versión anterior esta Área tenía el nombre de “Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto”. Esta Área describe los procesos involucrados en la identificación, adquisición, desarrollo y gestión de los recursos necesarios para la culminación exitosa del proyecto. Gestión de los recursos del Proyecto: Contempla los procesos para garantizar que la planificación, recopilación, creación, distribución, almacenamiento, recuperación, gestión, control, monitoreo y disposición de la información sean adecuados y oportunos. Gestión de las comunicaciones del Proyecto:
  • 14. Áreas de conocimiento Describe los procesos involucrados en la planificación de la gestión, identificación, análisis, planificación de las respuestas, implementación de las respuestas y control de los riesgos para el proyecto. Gestión de los riesgos del Proyecto: Durante la gestión de las adquisiciones se desarrollarán y gestionarán las contrataciones para comprar los bienes y servicios que necesita el proyecto. Gestión de las adquisiciones del Proyecto: La gestión de los interesados consiste en identificar, analizar y desarrollar relaciones con todas aquellas personas u organizaciones que se verán afectadas por el proyecto o que afectarán de alguna forma al proyecto.. Gestión de los interesados del Proyecto:
  • 15. Factores ambientales Son todas aquellas condiciones de las que no se tiene control y que influyen o dirigen el proyecto. Internos Externos
  • 16. Factores ambientales Internos: Cultura de la organización. Ética y horas de trabajo. Disponibilidad de recursos. Capacidad de los empleados. Distribución geográfica. Externos: Estándares gubernamentales. Estándares de la industria. Reglamentos. Condiciones del mercado.
  • 17. Activos Organizacionales Son las políticas, procesos, normas, información histórica, lecciones aprendidas, etc., con los que cuenta la organización. Los activos de los procesos de la organización son muy importantes para no estar re-inventando la rueda. Los activos de los procesos de la organización son muy importantes para no estar re-inventando la rueda.