SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE CAMPOS
PETROLEROS
TEMA: PROCESOS DE UN PROYECTO
INTEGRANTES: VÍCTOR CHIPANTAXI
EDISON LIMA
ALEX SALAZAR
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y
PETRÓLEOS
¿QUÉ SE ENTIENDE POR PROYECTOS?
Por definición, un proyecto es un conjunto de
actividades temporales, generalmente realizadas en
grupos cuyo objetivo es producir un bien, servicio o
resultado particular. Los proyectos son temporales, con
un inicio, un medio y un fin bien delimitados, objetivos
claramente definidos y recursos bien planificados para
obtenerlos.
¿Y qué son los procesos?
Los Procesos son un conjunto de acciones y
actividades integradas cuya finalidad es generar la
agrupación predefinida de productos, resultados o
servicios. Por lo general se dividen en dos grupos
básicos: los procesos de gestión de proyectos y los
procesos dirigidos al producto.
¿Y LA GESTIÓN DE PROYECTOS?
• La gestión (o administración) de los proyectos se refiere al
uso conjunto de conocimientos, habilidades y metodologías
destinadas a la ejecución eficaz y eficiente de los proyectos.
• Durante muchos años esta gestión se hacía de manera
informal o amateur, pero en la actualidad, el gestor de
proyectos es visto como un distinguido profesional y muy
importante para las organizaciones,
LOS CINCO GRUPOS DE PROCESOS DE GESTIÓN
DE PROYECTOS Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES
Los cinco grupos de procesos de gestión de proyectos están
conectados el uno al otro por sus respectivas entradas y salidas,
donde el resultado final de un proceso es el comienzo de otro.
1. Procesos de inicio.
2. Procesos de planificación.
3. Procesos de ejecución.
4. Procesos de seguimiento y control.
5. Proceso de cierre.
Una vez seleccionado un proyecto, se le constituye y autoriza
mediante un documento formal mediante el cual se le otorga al
director del proyecto la información necesaria para dar inicio al
mismo.
Es importante mencionar que todo proyecto tiene una elaboración
progresiva mediante la cual se van refinando las estimaciones y
alcance pues, aunque se finalice el plan para la dirección del
proyecto en la etapa de planificación.
PROCESOS DE INICIO:
El director del proyecto debe dedicarle más tiempo a prevenir problemas
que a solucionarlos, y en tal medida se necesita una planificación
apropiada que permita ello. En ese sentido, en esta fase se determina si lo
especificado en el acta de constitución puede o no ser logrado, así como la
forma en que el proyecto será realizado.
Asimismo, el director del proyecto y su equipo de trabajo deberán
determinar los procesos que serán necesarios para llevar a buen puerto el
proyecto. Es importante señalar que aunque cada parte sea conocida como
"fase“.
PROCESOS DE PLANIFICACIÓN:
Tiene como finalidad completar el trabajo definido en el plan para
la dirección del proyecto y lograr los objetivos del mismo, teniendo
como enfoque principal la gestión de las personas, procesos y la
distribución de la información.
PROCESOS DE EJECUCIÓN:
PROCESOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL.
En este punto se busca medir el desempeño del proyecto
contra el plan de dirección del proyecto, lo cual implica: la
aprobación de solicitudes de cambio, acciones preventivas y
correctivas En definitiva, monitorear y controlar el proyecto
representa controlar el alcance, el cronograma, los costos, la
calidad, las comunicaciones, los riesgos, las adquisiciones y
la participación de los interesados.
PROCESOS DE CIERRE:
Se realiza cuando el proyecto termina. Se debe recordar que el
proyecto no está completado cuando se logra el alcance del producto
final, sino cuando se completa el cierre del proyecto, incluidas las
actividades administrativas como recopilación y finalización de toda
la documentación usada para completar el proyecto y el trabajo
técnico para la verificación que el producto del proyecto sea
aceptada, así como transferir el proyecto a los que lo usarán y la
liberación de los recursos de la organización ejecutante.
CONCLUSIONES:
• Los Procesos de Dirección de Proyectos son un conjunto de acciones y
actividades interrelacionadas que se llevan a cabo, al realizar el Ciclo de
Vida del Proyecto.
• Finalmente, el proyecto estará cerrado una vez que sea aprobado por el
cliente, los interesados y/o el patrocinador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa conceptual-Gerencia de proyectos
mapa conceptual-Gerencia de proyectosmapa conceptual-Gerencia de proyectos
mapa conceptual-Gerencia de proyectoslinamaria-02
 
Solución 3.1
Solución 3.1Solución 3.1
Solución 3.1
juan pablo ramirez
 
Gest com
Gest comGest com
Gest com
ProductosNorma
 
Control y evaluacion de proyectos
Control y evaluacion de proyectosControl y evaluacion de proyectos
Control y evaluacion de proyectosMarck Casillas
 
Mapa conceptual de gerencia de proyecto y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual de gerencia de proyecto y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual de gerencia de proyecto y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual de gerencia de proyecto y ciclo de vida de un proyecto
thewise1224
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ELSA HOLGUIN GALVEZ
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
Diana Valencia
 
1. gerencia de proyectos
1. gerencia de proyectos1. gerencia de proyectos
1. gerencia de proyectos
Laura Pulgarin Lopez
 
Tiempo
TiempoTiempo
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
dolbor12
 
Fases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyectoFases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyectooDyZzeuZ Hell
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Carolina Pedraza
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectosMapa conceptual sobre gerencia de proyectos
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectosfranci helena Pinzon
 
Miryam sanchez actividad1_2mapac
Miryam sanchez actividad1_2mapacMiryam sanchez actividad1_2mapac
Miryam sanchez actividad1_2mapac
Miryam Sanchez Melo
 
Anaramirez actividad1 2_mapac.pdf.
Anaramirez actividad1 2_mapac.pdf.Anaramirez actividad1 2_mapac.pdf.
Anaramirez actividad1 2_mapac.pdf.udes
 
Mapa conceptual-1
Mapa conceptual-1Mapa conceptual-1
Mapa conceptual-1
RODOLFO MORENO MONTEALEGRE
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Katia Chipana Isasi
 
Gest rec
Gest recGest rec
Gest rec
ProductosNorma
 

La actualidad más candente (19)

mapa conceptual-Gerencia de proyectos
mapa conceptual-Gerencia de proyectosmapa conceptual-Gerencia de proyectos
mapa conceptual-Gerencia de proyectos
 
Solución 3.1
Solución 3.1Solución 3.1
Solución 3.1
 
Gest com
Gest comGest com
Gest com
 
Control y evaluacion de proyectos
Control y evaluacion de proyectosControl y evaluacion de proyectos
Control y evaluacion de proyectos
 
Mapa conceptual de gerencia de proyecto y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual de gerencia de proyecto y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual de gerencia de proyecto y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual de gerencia de proyecto y ciclo de vida de un proyecto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
1. gerencia de proyectos
1. gerencia de proyectos1. gerencia de proyectos
1. gerencia de proyectos
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Fases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyectoFases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyecto
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectosMapa conceptual sobre gerencia de proyectos
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos
 
Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3
 
Miryam sanchez actividad1_2mapac
Miryam sanchez actividad1_2mapacMiryam sanchez actividad1_2mapac
Miryam sanchez actividad1_2mapac
 
Anaramirez actividad1 2_mapac.pdf.
Anaramirez actividad1 2_mapac.pdf.Anaramirez actividad1 2_mapac.pdf.
Anaramirez actividad1 2_mapac.pdf.
 
Mapa conceptual-1
Mapa conceptual-1Mapa conceptual-1
Mapa conceptual-1
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
 
Gest rec
Gest recGest rec
Gest rec
 

Similar a Grupo 4 procesos de un proyecto

Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
César Antonio Lorca Bacian
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
yesitsalamanca
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
Ovadito Duran
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyectoclaubiquigu
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectosuzubieta
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzman
Mapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzmanMapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzman
Mapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzman
JULIAN STEVE GUZMAN RODRIGUEZ
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Yen Chong
 
SEMANA 1 IAP.pdf
SEMANA 1 IAP.pdfSEMANA 1 IAP.pdf
SEMANA 1 IAP.pdf
DorisAbad3
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
sandraleones
 
Proceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectosProceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectosVictor GUzman
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardoMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Irma Panche
 
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdfRosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
rosaplata
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosRosmar Pinto
 
actividad 1-2 mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
actividad 1-2  mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAactividad 1-2  mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
actividad 1-2 mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Rosalba Alvarez Baquero
 
Juan diegoescobarvásquez actividad1_2mapac
Juan diegoescobarvásquez actividad1_2mapacJuan diegoescobarvásquez actividad1_2mapac
Juan diegoescobarvásquez actividad1_2mapac
Juan Diego Escobar Vasquez
 
Ligia porras actividad 1 2mapac
Ligia porras actividad 1 2mapacLigia porras actividad 1 2mapac
Ligia porras actividad 1 2mapac
Ligia Porras Nieto
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mvitericalispamiguel
 
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdfMetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
josemanuelventuralop
 

Similar a Grupo 4 procesos de un proyecto (20)

Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzman
Mapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzmanMapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzman
Mapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzman
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
SEMANA 1 IAP.pdf
SEMANA 1 IAP.pdfSEMANA 1 IAP.pdf
SEMANA 1 IAP.pdf
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
 
Proceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectosProceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardoMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
 
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdfRosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
actividad 1-2 mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
actividad 1-2  mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAactividad 1-2  mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
actividad 1-2 mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Juan diegoescobarvásquez actividad1_2mapac
Juan diegoescobarvásquez actividad1_2mapacJuan diegoescobarvásquez actividad1_2mapac
Juan diegoescobarvásquez actividad1_2mapac
 
Ligia porras actividad 1 2mapac
Ligia porras actividad 1 2mapacLigia porras actividad 1 2mapac
Ligia porras actividad 1 2mapac
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
 
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdfMetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Grupo 4 procesos de un proyecto

  • 1. GERENCIA DE CAMPOS PETROLEROS TEMA: PROCESOS DE UN PROYECTO INTEGRANTES: VÍCTOR CHIPANTAXI EDISON LIMA ALEX SALAZAR ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y PETRÓLEOS
  • 2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PROYECTOS? Por definición, un proyecto es un conjunto de actividades temporales, generalmente realizadas en grupos cuyo objetivo es producir un bien, servicio o resultado particular. Los proyectos son temporales, con un inicio, un medio y un fin bien delimitados, objetivos claramente definidos y recursos bien planificados para obtenerlos.
  • 3. ¿Y qué son los procesos? Los Procesos son un conjunto de acciones y actividades integradas cuya finalidad es generar la agrupación predefinida de productos, resultados o servicios. Por lo general se dividen en dos grupos básicos: los procesos de gestión de proyectos y los procesos dirigidos al producto.
  • 4. ¿Y LA GESTIÓN DE PROYECTOS? • La gestión (o administración) de los proyectos se refiere al uso conjunto de conocimientos, habilidades y metodologías destinadas a la ejecución eficaz y eficiente de los proyectos. • Durante muchos años esta gestión se hacía de manera informal o amateur, pero en la actualidad, el gestor de proyectos es visto como un distinguido profesional y muy importante para las organizaciones,
  • 5. LOS CINCO GRUPOS DE PROCESOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES Los cinco grupos de procesos de gestión de proyectos están conectados el uno al otro por sus respectivas entradas y salidas, donde el resultado final de un proceso es el comienzo de otro. 1. Procesos de inicio. 2. Procesos de planificación. 3. Procesos de ejecución. 4. Procesos de seguimiento y control. 5. Proceso de cierre.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Una vez seleccionado un proyecto, se le constituye y autoriza mediante un documento formal mediante el cual se le otorga al director del proyecto la información necesaria para dar inicio al mismo. Es importante mencionar que todo proyecto tiene una elaboración progresiva mediante la cual se van refinando las estimaciones y alcance pues, aunque se finalice el plan para la dirección del proyecto en la etapa de planificación. PROCESOS DE INICIO:
  • 9. El director del proyecto debe dedicarle más tiempo a prevenir problemas que a solucionarlos, y en tal medida se necesita una planificación apropiada que permita ello. En ese sentido, en esta fase se determina si lo especificado en el acta de constitución puede o no ser logrado, así como la forma en que el proyecto será realizado. Asimismo, el director del proyecto y su equipo de trabajo deberán determinar los procesos que serán necesarios para llevar a buen puerto el proyecto. Es importante señalar que aunque cada parte sea conocida como "fase“. PROCESOS DE PLANIFICACIÓN:
  • 10. Tiene como finalidad completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto y lograr los objetivos del mismo, teniendo como enfoque principal la gestión de las personas, procesos y la distribución de la información. PROCESOS DE EJECUCIÓN:
  • 11. PROCESOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL. En este punto se busca medir el desempeño del proyecto contra el plan de dirección del proyecto, lo cual implica: la aprobación de solicitudes de cambio, acciones preventivas y correctivas En definitiva, monitorear y controlar el proyecto representa controlar el alcance, el cronograma, los costos, la calidad, las comunicaciones, los riesgos, las adquisiciones y la participación de los interesados.
  • 12. PROCESOS DE CIERRE: Se realiza cuando el proyecto termina. Se debe recordar que el proyecto no está completado cuando se logra el alcance del producto final, sino cuando se completa el cierre del proyecto, incluidas las actividades administrativas como recopilación y finalización de toda la documentación usada para completar el proyecto y el trabajo técnico para la verificación que el producto del proyecto sea aceptada, así como transferir el proyecto a los que lo usarán y la liberación de los recursos de la organización ejecutante.
  • 13. CONCLUSIONES: • Los Procesos de Dirección de Proyectos son un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas que se llevan a cabo, al realizar el Ciclo de Vida del Proyecto. • Finalmente, el proyecto estará cerrado una vez que sea aprobado por el cliente, los interesados y/o el patrocinador.