SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado a: Marlen
Cubillos
Presentado por: Paola
Osorio - 40111051
1.Conocimiento Verificable.
Utilitarismo
(Nietzsche)
Intuición
(Origen Conocimiento
Científico – Aristóteles-
Descartes)
Empirismo
Subjetivismo
Decisión
Dogma
V
E
R
D
A
D
Opuesto a la
Objetividad
2. Veracidad y Verificabilidad.
Veracidad Investigación
Científica
Información Provisional por
Procedimiento Científico
Reproducible
Verificabilidad
donde
Proposiciones se verifican y
se confrontan con otros
enunciados [enunciados facticos
también]
2+3= 5
 Axiomas
 Definición
 Regla
 Concepto
Verdad
Fáctica de la
lógica y la
matemática
Teoría como experiencia
pasiva
3. Hipótesis Científicas.
Fuente:
http://www.psicologiahoy.co
m/metafisica/
Metafísica Inverificable:
-Definiciones Nominales
- Fenómenos
Sobrenaturales sin
método de verificación de
la verdad
Tipos de proposiciones
verificables:
 Singulares
 Particulares
 Universales
 De leyes
“ El agua se puede presentar en estado liquido, solido y
gaseoso”.
• Enunciado con un grado de generalidad suficiente
• Verificación indirecta que examina sus consecuencias
• Se puede poner a prueba sus consecuencias
particulares
•Conjeturas de ensayo
• Suposiciones confirmadas
4. ¿ ars inveniendi ?
ars inveniendi = técnica de investigación guiada por el método
científico sobre la naturaleza de la hipótesis verificables = teoría
científica
Formulación de hipótesis:
- Reordenamiento sistemático de los datos
- Supresión de factores para describir variables
- Cambio en la representación de analogías
- Inducción
- Analogía
- Consideraciones Filosóficas
-
5. Técnica de planteo y comprobación.
Enunciado
Hipótesis
Lógico
Psicológico
Sociológico
Análisis
lógico
Una tautología
Definición
Consecuencia
6. Método Experimental.
Preposiciones
fácticas singulares
Elementos de
prueba
universales
Técnicas de
planteo Vs.
Técnicas de
diseño
Formulación de
preguntas precisas
Técnica
experimental y
recolección de datos
Conclusiones
No existen teorías o respuestas definitivas
porque no hay preguntas finales.
7. Métodos Teóricos.
Ciencia
Moderna
Teorías
explicativas
Descripción y
modelación
conceptual
Teorías Vs.
Hechos y
otras teorías
Grado
sustentación
Grado
Confirmación
8. Investigación científica.
Pautas
Planteo del
problema
Reconocimiento de
los hechos
Descubrimiento del
problema
Formulación del
problema
Construcción de
un modelo
teórico
Selección de los
factores pertinentes
Invención de las
hipótesis centrales y
suposiciones
auxiliares
Traducción
matemática
Deducción de
consecuencias
particulares
Búsqueda de
soportes empíricos
Búsqueda de
soportes racionales
Prueba de la
hipótesis
Elaboración
de los datos
Ejecución de
la prueba
Diseño de la
prueba
Inferencia de
la conclusión
Introducción de
las conclusiones
en la teoría
Reajustes
del modelo
Sugerencias acerca
del trabajo ulterior
Comparación de las
conclusiones con las
predicciones
9. Extensibilidad Método Científico.
• Intrínsecamente progresivo.
• Comprobación de los puntos
de partida.
• Resultados considerados como
nuevas fuentes de preguntas.
Filosofía científica
Cientificismo
Plantear cuestiones
factibles
Enciclopedismo
científico
Reduccionismo
naturalista
Probar respuestas
probables
Recoge resultados
para unificar una
sola imagen,
formulando un
lenguaje único
Resuelve
problemas por
medio de técnicas
creadas por las
ciencias naturales
Elaboración de
técnicas especificas
Construye teorías de
teorías
Investigación operativa
Los dirigentes obtienen fundamento
cuantitativo para tomar decisiones
Los administradores adquieren ideas para
mejorar la eficiencia de la organización
10. Método científico ≠ Dogma.
Dogma
Busca eternizar
las escrituras
eludiendo los
hechos
• Religiosos
• Políticos
• Científicos
• Filosóficos
Método
científico
Actitud
investigativa
Aumenta y
renueva el
contacto con los
hechos
Entender
Controlar
Reproducir
No pretende dar
resultados
definitivos
Probar y disentir
Bibliografía
Bunge, M. La ciencia su método y filosofía. Buenos Aires:
Ediciones Siglo Veinte.

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas-metodo-cientificoNUEVO (1).pptx

teoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasteoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemas
Hector Yañez
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
METODO CIENTIFICO.doc
METODO CIENTIFICO.docMETODO CIENTIFICO.doc
METODO CIENTIFICO.doc
MeylinReyesVillanuev
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
himura007
 
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su FilosfiaLa Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
fernicali
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
ycdv
 
Tema 1. el estudio de los seres vivos
Tema 1. el estudio de los seres vivosTema 1. el estudio de los seres vivos
Tema 1. el estudio de los seres vivos
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Metodos ciencias fácticas ciencias naturales
Metodos ciencias fácticas ciencias naturalesMetodos ciencias fácticas ciencias naturales
Metodos ciencias fácticas ciencias naturales
Javier Quispe Raymundo
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebLa InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
EMILY CARRERAS
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
ANDRESFRANCISCORIVER
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Francisco Alfredo De La Garza Cardenas
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
Ruba Kiwan
 
Bunge
BungeBunge
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATROCOMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
Ruben Salazar
 
Guia investigacion cientifica 2018
Guia investigacion cientifica 2018Guia investigacion cientifica 2018
Guia investigacion cientifica 2018
maria eugenia muñoz
 
La_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxLa_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptx
FlorenciaMauriello
 
El cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientificoEl cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientifico
belibea99
 

Similar a diapositivas-metodo-cientificoNUEVO (1).pptx (20)

teoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasteoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemas
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
METODO CIENTIFICO.doc
METODO CIENTIFICO.docMETODO CIENTIFICO.doc
METODO CIENTIFICO.doc
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su FilosfiaLa Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Tema 1. el estudio de los seres vivos
Tema 1. el estudio de los seres vivosTema 1. el estudio de los seres vivos
Tema 1. el estudio de los seres vivos
 
Metodos ciencias fácticas ciencias naturales
Metodos ciencias fácticas ciencias naturalesMetodos ciencias fácticas ciencias naturales
Metodos ciencias fácticas ciencias naturales
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebLa InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
 
Bunge
BungeBunge
Bunge
 
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATROCOMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
 
Guia investigacion cientifica 2018
Guia investigacion cientifica 2018Guia investigacion cientifica 2018
Guia investigacion cientifica 2018
 
La_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxLa_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptx
 
El cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientificoEl cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientifico
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 

diapositivas-metodo-cientificoNUEVO (1).pptx

  • 1. Presentado a: Marlen Cubillos Presentado por: Paola Osorio - 40111051
  • 2. 1.Conocimiento Verificable. Utilitarismo (Nietzsche) Intuición (Origen Conocimiento Científico – Aristóteles- Descartes) Empirismo Subjetivismo Decisión Dogma V E R D A D Opuesto a la Objetividad
  • 3. 2. Veracidad y Verificabilidad. Veracidad Investigación Científica Información Provisional por Procedimiento Científico Reproducible Verificabilidad donde Proposiciones se verifican y se confrontan con otros enunciados [enunciados facticos también] 2+3= 5  Axiomas  Definición  Regla  Concepto Verdad Fáctica de la lógica y la matemática Teoría como experiencia pasiva
  • 4. 3. Hipótesis Científicas. Fuente: http://www.psicologiahoy.co m/metafisica/ Metafísica Inverificable: -Definiciones Nominales - Fenómenos Sobrenaturales sin método de verificación de la verdad Tipos de proposiciones verificables:  Singulares  Particulares  Universales  De leyes “ El agua se puede presentar en estado liquido, solido y gaseoso”. • Enunciado con un grado de generalidad suficiente • Verificación indirecta que examina sus consecuencias • Se puede poner a prueba sus consecuencias particulares •Conjeturas de ensayo • Suposiciones confirmadas
  • 5. 4. ¿ ars inveniendi ? ars inveniendi = técnica de investigación guiada por el método científico sobre la naturaleza de la hipótesis verificables = teoría científica Formulación de hipótesis: - Reordenamiento sistemático de los datos - Supresión de factores para describir variables - Cambio en la representación de analogías - Inducción - Analogía - Consideraciones Filosóficas -
  • 6. 5. Técnica de planteo y comprobación. Enunciado Hipótesis Lógico Psicológico Sociológico Análisis lógico Una tautología Definición Consecuencia
  • 7. 6. Método Experimental. Preposiciones fácticas singulares Elementos de prueba universales Técnicas de planteo Vs. Técnicas de diseño Formulación de preguntas precisas Técnica experimental y recolección de datos Conclusiones No existen teorías o respuestas definitivas porque no hay preguntas finales.
  • 8. 7. Métodos Teóricos. Ciencia Moderna Teorías explicativas Descripción y modelación conceptual Teorías Vs. Hechos y otras teorías Grado sustentación Grado Confirmación
  • 9. 8. Investigación científica. Pautas Planteo del problema Reconocimiento de los hechos Descubrimiento del problema Formulación del problema Construcción de un modelo teórico Selección de los factores pertinentes Invención de las hipótesis centrales y suposiciones auxiliares Traducción matemática Deducción de consecuencias particulares Búsqueda de soportes empíricos Búsqueda de soportes racionales Prueba de la hipótesis Elaboración de los datos Ejecución de la prueba Diseño de la prueba Inferencia de la conclusión Introducción de las conclusiones en la teoría Reajustes del modelo Sugerencias acerca del trabajo ulterior Comparación de las conclusiones con las predicciones
  • 10. 9. Extensibilidad Método Científico. • Intrínsecamente progresivo. • Comprobación de los puntos de partida. • Resultados considerados como nuevas fuentes de preguntas. Filosofía científica Cientificismo Plantear cuestiones factibles Enciclopedismo científico Reduccionismo naturalista Probar respuestas probables Recoge resultados para unificar una sola imagen, formulando un lenguaje único Resuelve problemas por medio de técnicas creadas por las ciencias naturales Elaboración de técnicas especificas Construye teorías de teorías Investigación operativa Los dirigentes obtienen fundamento cuantitativo para tomar decisiones Los administradores adquieren ideas para mejorar la eficiencia de la organización
  • 11. 10. Método científico ≠ Dogma. Dogma Busca eternizar las escrituras eludiendo los hechos • Religiosos • Políticos • Científicos • Filosóficos Método científico Actitud investigativa Aumenta y renueva el contacto con los hechos Entender Controlar Reproducir No pretende dar resultados definitivos Probar y disentir
  • 12. Bibliografía Bunge, M. La ciencia su método y filosofía. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.