SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
GESTOR DE BASE DE DATOS.
INTEGRANTE
ANAN MARIA BENDEZU SALAZAR
SISTEMADEGESTORDEBASEDEDATOS(SGBD):
Es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y
extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar
herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios
pueden acceder a la información usando herramientas específicas de consulta
y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.
Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de
los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar
la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de
la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de
informes.
También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la
información con gráficos y tablas.
IMPORTANCIA DEL GESTOR DE BASE
DE DATOS
Las bases de datos son uno de los activos intangibles con
mayor valor para la compañía, pues es donde se
almacenan los resultados del negocio en términos de venta,
clientes, rentabilidades, costes, márgenes, precios de
compra, proveedores, etc… es decir, no solo tenemos
información estratégica sino también información protegida
por la ley, como la LOPD, cuya salida de nuestras
organizaciones sin control podría provocar una grave
sanción, pérdida de credibilidad ante clientes o, incluso, el
cierre de nuestra empresa.
FUNCIONES DEL GESTOR DE BASE DE
DATOS
1. Contribuir a la creación de bases de datos más eficaces y consistentes.
2. Determinar las estructuras de almacenamiento del sistema.
3. Facilitar las búsquedas de datos de cualquier tipo y procedencia a los usuarios
de negocio.
4. Ayudar a preservar la integridad de los activos informacionales de la empresa.
5. Introducir cambios en la información, cuando así es requerido.
6. Simplificar los procesos de consulta.
7. Controlar los movimientos que se observan en la base de datos.
Un gestor de datos, en definitiva, proporciona una serie de
servicios y lenguajes para la creación, configuración y
manipulación de la base de datos, así como mecanismos de
respaldo. Las empresas que cuentan con el apoyo de uno
de estos gestores de base de datos también pueden
almacenar una descripción de dichos lenguajes en un
diccionario de datos, así como asegurar su mantenimiento,
proporcionando un acceso controlado a la misma.
Los SGBD son una herramienta estratégica y clave
para el CIO para asegurar que la empresa dispone de
bases de datos que:
Agrupan y almacenan la información de manera fiable y
segura.
 Permite el acceso y la modificación de forma
transaccional, incluso con operaciones masivas.
 Ayuda a compartir la información de la empresa
transversalmente.
 Evita que exista redundancia en la información,
trabajando el concepto de dato único.
 Permite ser el soporte de todos los procesos de la
empresa.

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS.pptx

Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)
Nakir Nazareth Nazar Torrealba
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
TonyPerozo
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
83801852
 
Funciones de un dba
Funciones de un dbaFunciones de un dba
Funciones de un dba
jerson ramos vega
 
base de datos : Dayana señorito yuly granada
base de datos : Dayana señorito  yuly granadabase de datos : Dayana señorito  yuly granada
base de datos : Dayana señorito yuly granada
dayanaalexa
 
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys VasquezPresentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
odalys2562
 
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negociosActividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Isnaldo Arias
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Introducciòn Bases de Datos
Introducciòn Bases de DatosIntroducciòn Bases de Datos
Introducciòn Bases de Datos
Carlos Julio
 
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbdF:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
Carlos Julio
 
Arquitectura de un dw
Arquitectura de un dwArquitectura de un dw
Arquitectura de un dw
Max Santiago
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
franciscorugeles1
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Jeff Jesús
 
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosBase de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Alejandro Rodriguez
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
Ezequiel Segura Muñoz
 
Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)
WilliamMata7
 
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
maria torrellas prado
 
Base de datos 11
Base de datos 11Base de datos 11
Base de datos 11
Silvia Quitian
 
Datawarehouse 1
Datawarehouse   1Datawarehouse   1
Datawarehouse 1
AlvaroCanaviri2
 

Similar a DIAPOSITIVAS.pptx (20)

Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Funciones de un dba
Funciones de un dbaFunciones de un dba
Funciones de un dba
 
base de datos : Dayana señorito yuly granada
base de datos : Dayana señorito  yuly granadabase de datos : Dayana señorito  yuly granada
base de datos : Dayana señorito yuly granada
 
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys VasquezPresentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
 
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negociosActividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Introducciòn Bases de Datos
Introducciòn Bases de DatosIntroducciòn Bases de Datos
Introducciòn Bases de Datos
 
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbdF:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
 
Arquitectura de un dw
Arquitectura de un dwArquitectura de un dw
Arquitectura de un dw
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosBase de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datos
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
 
Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)
 
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
 
Base de datos 11
Base de datos 11Base de datos 11
Base de datos 11
 
Datawarehouse 1
Datawarehouse   1Datawarehouse   1
Datawarehouse 1
 

Más de IbettJaquelineYataco1

diapositivasdesgbd-170504023703.pdf
diapositivasdesgbd-170504023703.pdfdiapositivasdesgbd-170504023703.pdf
diapositivasdesgbd-170504023703.pdf
IbettJaquelineYataco1
 
13 (2).ppt
13 (2).ppt13 (2).ppt
adm. base de datos intro.pdf
adm. base de datos intro.pdfadm. base de datos intro.pdf
adm. base de datos intro.pdf
IbettJaquelineYataco1
 
NORMALIZACION DE DATOS.pptx
NORMALIZACION DE DATOS.pptxNORMALIZACION DE DATOS.pptx
NORMALIZACION DE DATOS.pptx
IbettJaquelineYataco1
 
CSS OK.pptx
CSS OK.pptxCSS OK.pptx
SIX ZIGMA.pptx
SIX ZIGMA.pptxSIX ZIGMA.pptx
SIX ZIGMA.pptx
IbettJaquelineYataco1
 
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdfexpotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
IbettJaquelineYataco1
 
ÍNDICE.docx
ÍNDICE.docxÍNDICE.docx
ÍNDICE.docx
IbettJaquelineYataco1
 
TRIPTICO PARTE 1 (1) (1).docx
TRIPTICO PARTE 1 (1) (1).docxTRIPTICO PARTE 1 (1) (1).docx
TRIPTICO PARTE 1 (1) (1).docx
IbettJaquelineYataco1
 
TRIPTICO PARTE 1 (2).docx
TRIPTICO PARTE 1 (2).docxTRIPTICO PARTE 1 (2).docx
TRIPTICO PARTE 1 (2).docx
IbettJaquelineYataco1
 
TRIPTICO PARTE 1 (1) ,,,,,,.docx
TRIPTICO PARTE 1 (1) ,,,,,,.docxTRIPTICO PARTE 1 (1) ,,,,,,.docx
TRIPTICO PARTE 1 (1) ,,,,,,.docx
IbettJaquelineYataco1
 
Consecuencias trabajo infantil
Consecuencias trabajo infantilConsecuencias trabajo infantil
Consecuencias trabajo infantil
IbettJaquelineYataco1
 
Álbum patriótico
Álbum patriótico Álbum patriótico
Álbum patriótico
IbettJaquelineYataco1
 

Más de IbettJaquelineYataco1 (13)

diapositivasdesgbd-170504023703.pdf
diapositivasdesgbd-170504023703.pdfdiapositivasdesgbd-170504023703.pdf
diapositivasdesgbd-170504023703.pdf
 
13 (2).ppt
13 (2).ppt13 (2).ppt
13 (2).ppt
 
adm. base de datos intro.pdf
adm. base de datos intro.pdfadm. base de datos intro.pdf
adm. base de datos intro.pdf
 
NORMALIZACION DE DATOS.pptx
NORMALIZACION DE DATOS.pptxNORMALIZACION DE DATOS.pptx
NORMALIZACION DE DATOS.pptx
 
CSS OK.pptx
CSS OK.pptxCSS OK.pptx
CSS OK.pptx
 
SIX ZIGMA.pptx
SIX ZIGMA.pptxSIX ZIGMA.pptx
SIX ZIGMA.pptx
 
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdfexpotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
 
ÍNDICE.docx
ÍNDICE.docxÍNDICE.docx
ÍNDICE.docx
 
TRIPTICO PARTE 1 (1) (1).docx
TRIPTICO PARTE 1 (1) (1).docxTRIPTICO PARTE 1 (1) (1).docx
TRIPTICO PARTE 1 (1) (1).docx
 
TRIPTICO PARTE 1 (2).docx
TRIPTICO PARTE 1 (2).docxTRIPTICO PARTE 1 (2).docx
TRIPTICO PARTE 1 (2).docx
 
TRIPTICO PARTE 1 (1) ,,,,,,.docx
TRIPTICO PARTE 1 (1) ,,,,,,.docxTRIPTICO PARTE 1 (1) ,,,,,,.docx
TRIPTICO PARTE 1 (1) ,,,,,,.docx
 
Consecuencias trabajo infantil
Consecuencias trabajo infantilConsecuencias trabajo infantil
Consecuencias trabajo infantil
 
Álbum patriótico
Álbum patriótico Álbum patriótico
Álbum patriótico
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

DIAPOSITIVAS.pptx

  • 1. TEMA: GESTOR DE BASE DE DATOS. INTEGRANTE ANAN MARIA BENDEZU SALAZAR
  • 2. SISTEMADEGESTORDEBASEDEDATOS(SGBD): Es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto. Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.
  • 3. IMPORTANCIA DEL GESTOR DE BASE DE DATOS Las bases de datos son uno de los activos intangibles con mayor valor para la compañía, pues es donde se almacenan los resultados del negocio en términos de venta, clientes, rentabilidades, costes, márgenes, precios de compra, proveedores, etc… es decir, no solo tenemos información estratégica sino también información protegida por la ley, como la LOPD, cuya salida de nuestras organizaciones sin control podría provocar una grave sanción, pérdida de credibilidad ante clientes o, incluso, el cierre de nuestra empresa.
  • 4. FUNCIONES DEL GESTOR DE BASE DE DATOS 1. Contribuir a la creación de bases de datos más eficaces y consistentes. 2. Determinar las estructuras de almacenamiento del sistema. 3. Facilitar las búsquedas de datos de cualquier tipo y procedencia a los usuarios de negocio. 4. Ayudar a preservar la integridad de los activos informacionales de la empresa. 5. Introducir cambios en la información, cuando así es requerido. 6. Simplificar los procesos de consulta. 7. Controlar los movimientos que se observan en la base de datos.
  • 5. Un gestor de datos, en definitiva, proporciona una serie de servicios y lenguajes para la creación, configuración y manipulación de la base de datos, así como mecanismos de respaldo. Las empresas que cuentan con el apoyo de uno de estos gestores de base de datos también pueden almacenar una descripción de dichos lenguajes en un diccionario de datos, así como asegurar su mantenimiento, proporcionando un acceso controlado a la misma.
  • 6. Los SGBD son una herramienta estratégica y clave para el CIO para asegurar que la empresa dispone de bases de datos que: Agrupan y almacenan la información de manera fiable y segura.  Permite el acceso y la modificación de forma transaccional, incluso con operaciones masivas.  Ayuda a compartir la información de la empresa transversalmente.  Evita que exista redundancia en la información, trabajando el concepto de dato único.  Permite ser el soporte de todos los procesos de la empresa.