SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un proceso sistemático que se puede
diseñar y aplicar a las tablas, serie de reglas a
las relaciones obtenidas tras el paso del
modelo E-R (Entidad-Relación) del modelo
relacional, que permite garantizar que nuestro
modelo, evita algunos problemas graves.
 En cada una de las actividades o trabajos que
usamos, ha existido la información.
 Esta información puede ser utilizada en forma
organizada o desorganizada, pero llevarlo de
esta manera no garantiza su buen uso.
 Organizar los datos en grupos lógicos
 Minimizar o evitar la redundancia de los datos
 Disminuir problemas de actualización de los
datos en las tablas.
 Proteger la integridad de los datos
 Cada tabla debe tener su nombre único
 No puede haber dos filas iguales, ósea no permite
duplicidad.
 Todos los datos en una columna deber ser del
mismo tipo
 Dependencia Funcional
Una dependencia funcional son conexiones entre uno o
más atributos, por ejemplo si conocemos el valor de
FechaDeNacimiento podemos conocer el valor Edad.
 Dependencia Funcional Transitiva
Supongamos que se tiene la siguiente relación R y sus atributos:
De donde se puede interpretar:
C es funcionalmente dependiente de B
B es funcionalmente dependiente de A, entonces:
C es funcionalmente dependiente de A
 Las primeras 5 formas normales son suficientes
para cubrir las necesidades de la mayoría de las
bases de datos. El creador de estas 3 primeras
formas o reglas fue por Edgar F. Cood.
 Consisten en un reglas que debe cumplir el
diseño, estas reglas están organizadas por
niveles. Un nivel mas alto exige todos los demás
bajos anteriores.
Quinta
Forma
Normal
(5FN)
Primera
Forma
Normal
(1FN)
Forma
Normal de
Boyce-
Codd
(FNBC)
Segunda
Forma
Normal
(2FN)
Tercera
Forma
Normal
(3FN)
Cuarta
Forma
Normal
(4FN)
 Eliminar los grupos repetidos de las tablas individuales.
 Crear una tabla independiente para cada conjunto de
datos relacionados
 Identificar cada conjunto de datos relacionados con una
clave principal.
 Crear tablas independientes para conjuntos de valores
que se apliquen a varios registros.
 Relacionar estas tablas con una clave externa.
 Los valores de un registro que no sean parte de la clave
de ese registro no pertenecen a la tabla.
 La tabla se encuentra en FNBC si cada determinante,
atributo que determina completamente a otro, es clave
candidata.
 Una tabla se encuentra en 4FN si, X es o una clave
candidata o un conjunto de claves primarias.
 La tabla original debe ser reconstruida desde las tablas
resultantes.
 Racionaliza variedades y tipos de productos.
 Disminuye el volumen de existencias en almacén y los
costes de producción.
 Mejora la gestión y el diseño.
 Agiliza el tratamiento de los pedidos.
 Facilita la comercialización de los productos y su
exportación.
 Simplifica la gestión de compras.
 Presentan deficiencias con datos gráficos, multimedia
y sistemas de información geográficas.
 No se manipulan de forma manejable los bloques de
texto como tipo de datos.
NORMALIZACION DE DATOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NORMALIZACION DE DATOS.pptx

El modelo de datos relacional (Base de Datos)
El modelo de datos relacional (Base de Datos)El modelo de datos relacional (Base de Datos)
El modelo de datos relacional (Base de Datos)Jose Carlos Guerra
 
Normalizaciondebasesdedato
NormalizaciondebasesdedatoNormalizaciondebasesdedato
Normalizaciondebasesdedatodorysvalero
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosmarcia666
 
Normalización de una base de datos
Normalización de una base de datosNormalización de una base de datos
Normalización de una base de datosReimer Xavier
 
Examen de recuperacion Betriz Cruz Granados
Examen de recuperacion Betriz Cruz GranadosExamen de recuperacion Betriz Cruz Granados
Examen de recuperacion Betriz Cruz GranadosBety Cruz
 
Examen de recuperacion maestra yolanda
Examen de recuperacion maestra yolandaExamen de recuperacion maestra yolanda
Examen de recuperacion maestra yolandaBety Cruz
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9LOYAK
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacionalchabbeine
 
Unidad iv base de datos
Unidad iv base de datosUnidad iv base de datos
Unidad iv base de datosValadu Rojas
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacionalchabbeine
 
3 a5 valdez david - tarea 1.pptx
3 a5   valdez david - tarea 1.pptx3 a5   valdez david - tarea 1.pptx
3 a5 valdez david - tarea 1.pptxhelloween10
 
Normalizacion de bases de datos relacionales.docx
Normalizacion de bases de datos relacionales.docxNormalizacion de bases de datos relacionales.docx
Normalizacion de bases de datos relacionales.docxa e
 
Unidad iii normalizacion
Unidad iii normalizacionUnidad iii normalizacion
Unidad iii normalizacionOrlando Verdugo
 
Normalizacin De Una Base De Datos
Normalizacin De Una Base De DatosNormalizacin De Una Base De Datos
Normalizacin De Una Base De Datosservandogc
 

Similar a NORMALIZACION DE DATOS.pptx (20)

El modelo de datos relacional (Base de Datos)
El modelo de datos relacional (Base de Datos)El modelo de datos relacional (Base de Datos)
El modelo de datos relacional (Base de Datos)
 
Normalizaciondebasesdedato
NormalizaciondebasesdedatoNormalizaciondebasesdedato
Normalizaciondebasesdedato
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Normalización de una base de datos
Normalización de una base de datosNormalización de una base de datos
Normalización de una base de datos
 
Examen de recuperacion Betriz Cruz Granados
Examen de recuperacion Betriz Cruz GranadosExamen de recuperacion Betriz Cruz Granados
Examen de recuperacion Betriz Cruz Granados
 
Examen de recuperacion maestra yolanda
Examen de recuperacion maestra yolandaExamen de recuperacion maestra yolanda
Examen de recuperacion maestra yolanda
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionalesBase de datos relacionales
Base de datos relacionales
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
3 a5 avendaño gary - tarea 1
3 a5   avendaño gary - tarea 13 a5   avendaño gary - tarea 1
3 a5 avendaño gary - tarea 1
 
Base de Datos 2
Base de Datos 2 Base de Datos 2
Base de Datos 2
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
 
Unidad iv base de datos
Unidad iv base de datosUnidad iv base de datos
Unidad iv base de datos
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
 
3 a5 valdez david - tarea 1.pptx
3 a5   valdez david - tarea 1.pptx3 a5   valdez david - tarea 1.pptx
3 a5 valdez david - tarea 1.pptx
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Normalizacion de bases de datos relacionales.docx
Normalizacion de bases de datos relacionales.docxNormalizacion de bases de datos relacionales.docx
Normalizacion de bases de datos relacionales.docx
 
Unidad iii normalizacion
Unidad iii normalizacionUnidad iii normalizacion
Unidad iii normalizacion
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Normalizacin De Una Base De Datos
Normalizacin De Una Base De DatosNormalizacin De Una Base De Datos
Normalizacin De Una Base De Datos
 

Más de IbettJaquelineYataco1 (13)

diapositivasdesgbd-170504023703.pdf
diapositivasdesgbd-170504023703.pdfdiapositivasdesgbd-170504023703.pdf
diapositivasdesgbd-170504023703.pdf
 
13 (2).ppt
13 (2).ppt13 (2).ppt
13 (2).ppt
 
adm. base de datos intro.pdf
adm. base de datos intro.pdfadm. base de datos intro.pdf
adm. base de datos intro.pdf
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
CSS OK.pptx
CSS OK.pptxCSS OK.pptx
CSS OK.pptx
 
SIX ZIGMA.pptx
SIX ZIGMA.pptxSIX ZIGMA.pptx
SIX ZIGMA.pptx
 
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdfexpotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
 
ÍNDICE.docx
ÍNDICE.docxÍNDICE.docx
ÍNDICE.docx
 
TRIPTICO PARTE 1 (1) (1).docx
TRIPTICO PARTE 1 (1) (1).docxTRIPTICO PARTE 1 (1) (1).docx
TRIPTICO PARTE 1 (1) (1).docx
 
TRIPTICO PARTE 1 (2).docx
TRIPTICO PARTE 1 (2).docxTRIPTICO PARTE 1 (2).docx
TRIPTICO PARTE 1 (2).docx
 
TRIPTICO PARTE 1 (1) ,,,,,,.docx
TRIPTICO PARTE 1 (1) ,,,,,,.docxTRIPTICO PARTE 1 (1) ,,,,,,.docx
TRIPTICO PARTE 1 (1) ,,,,,,.docx
 
Consecuencias trabajo infantil
Consecuencias trabajo infantilConsecuencias trabajo infantil
Consecuencias trabajo infantil
 
Álbum patriótico
Álbum patriótico Álbum patriótico
Álbum patriótico
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

NORMALIZACION DE DATOS.pptx

  • 1.
  • 2.  Es un proceso sistemático que se puede diseñar y aplicar a las tablas, serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo E-R (Entidad-Relación) del modelo relacional, que permite garantizar que nuestro modelo, evita algunos problemas graves.
  • 3.  En cada una de las actividades o trabajos que usamos, ha existido la información.  Esta información puede ser utilizada en forma organizada o desorganizada, pero llevarlo de esta manera no garantiza su buen uso.
  • 4.  Organizar los datos en grupos lógicos  Minimizar o evitar la redundancia de los datos  Disminuir problemas de actualización de los datos en las tablas.  Proteger la integridad de los datos  Cada tabla debe tener su nombre único  No puede haber dos filas iguales, ósea no permite duplicidad.  Todos los datos en una columna deber ser del mismo tipo
  • 5.  Dependencia Funcional Una dependencia funcional son conexiones entre uno o más atributos, por ejemplo si conocemos el valor de FechaDeNacimiento podemos conocer el valor Edad.
  • 6.  Dependencia Funcional Transitiva Supongamos que se tiene la siguiente relación R y sus atributos: De donde se puede interpretar: C es funcionalmente dependiente de B B es funcionalmente dependiente de A, entonces: C es funcionalmente dependiente de A
  • 7.  Las primeras 5 formas normales son suficientes para cubrir las necesidades de la mayoría de las bases de datos. El creador de estas 3 primeras formas o reglas fue por Edgar F. Cood.  Consisten en un reglas que debe cumplir el diseño, estas reglas están organizadas por niveles. Un nivel mas alto exige todos los demás bajos anteriores.
  • 9.  Eliminar los grupos repetidos de las tablas individuales.  Crear una tabla independiente para cada conjunto de datos relacionados  Identificar cada conjunto de datos relacionados con una clave principal.  Crear tablas independientes para conjuntos de valores que se apliquen a varios registros.  Relacionar estas tablas con una clave externa.
  • 10.  Los valores de un registro que no sean parte de la clave de ese registro no pertenecen a la tabla.  La tabla se encuentra en FNBC si cada determinante, atributo que determina completamente a otro, es clave candidata.
  • 11.  Una tabla se encuentra en 4FN si, X es o una clave candidata o un conjunto de claves primarias.  La tabla original debe ser reconstruida desde las tablas resultantes.
  • 12.  Racionaliza variedades y tipos de productos.  Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costes de producción.  Mejora la gestión y el diseño.  Agiliza el tratamiento de los pedidos.  Facilita la comercialización de los productos y su exportación.  Simplifica la gestión de compras.
  • 13.  Presentan deficiencias con datos gráficos, multimedia y sistemas de información geográficas.  No se manipulan de forma manejable los bloques de texto como tipo de datos.