SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO Y DISEÑOS DE LETRINAS
ALUMNO: Gabriel Rooz
CI:22.079.238
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL (42)
ELECTIVA V SANEAMIENTO AMBIENTAL
EXTENSIÓN MARACAIBO
LETRINAS
• La letrina o retrete es un espacio destinado a defecar. La correcta disposición de las
excretas es fundamental para preservar la salud de las comunidades rurales y urbanas.
• Mientras en las ciudades la solución ideal es la recolección de las aguas negras o servidas
por medio de una red de alcantarillado y el posterior tratamiento en plantas de tratamiento de
aguas servidas, en las áreas rurales, con poca densidad de población, la solución técnica y
económicamente más viable es la letrina.
• El brote de cólera de los años 1990 fue causado en gran parte por una deficiente disposición
de las excretas. A raíz de esa pandemia muchos gobiernos han emprendido campañas
masivas de construcción de letrinas. Si bien la letrina es en sí una construcción muy simple,
hay una serie de normas que deben ser respetadas para maximizar su eficiencia.
TIPOS DE LETRINAS
 Letrina de hoyo seco
Esta letrina es la más común. Se trata simplemente de un hoyo en el terreno cubierto con una
plancha de cemento o madera en la que se ha practicado un agujero sobre el que
eventualmente se puede colocar una taza (inodoro o wáter).
 Campo de aplicación
Este tipo de letrina se recomienda en lugares con poca densidad de población, es decir, donde
casi no habitan las personas, y esta debe estar localizada a más de 30 m de la vivienda y de la
fuente de agua potable.
Letrina de hoyo seco
Formación Para La Excelencia
 Letrina abonera
La letrina abonera, también llamada LASF, abreviación
de letrina abonera seca familiar, transforma los
excrementos sólidos en abono o tierra mejorada que
puede ser utilizada en la quinta familiar sin peligro para
la salud.
Consta de dos cámaras independientes situadas por
encima del nivel del terreno. Las cámaras se construyen
sobre una basa de cemento de 5 cm de espesor, con
una malla de hierro, que la aísla totalmente del terreno.
Internamente las cámaras están impermeabilizadas con
mortero de cemento. Las cámaras se sellan en la parte
superior con una losa de cemento reforzada con hierro.
Esta losa superior tiene un orificio que comunica con
cada una de las cámaras, donde se colocan las tazas
especiales.
Formación Para La Excelencia
 Letrina abonera de secado solar
Se trata de una modificación de la letrina abonera descrita arriba. Consta de una sola cámara,
que ha sido prolongada unos 60 cm fuera de la caseta. La tapa de esta prolongación se cubre
con una lámina metálica pintada de negro que calienta el material en la cámara y acelera su
secado.
Formación Para La Excelencia
COMPONETES DE UNA LETRINA
 Hoyo: Cavidad que se realiza en la tierra con una determinada profundidad, el cual servirá
para depositar las heces humanas y material de limpieza anal.
 Cámara: Obra fabricada con mampostería, compuesta de ladrillos o bloques de piedras
unidos con mortero de cemento-arena, concreto simple o reforzado, que se levanta sobre
el nivel natural del suelo.
 Losa: Estructura de concreto armado u otro material resistente que se construye sobre el
brocal y sirve para soportar al usuario.
 Brocal: Anillo de protección del hoyo de la letrina. Se ubica en la parte superior de este y
sirve para estabilizar la boca del hoyo, sostener la losa y para impedir el ingreso del agua
de lluvia.
Formación Para La Excelencia
 Terraplén: Tierra apisonada que se acomoda alrededor del brocal, sirve para proteger al
hoyo del ingreso de aguas superficiales y de lluvia.
 Aparato Sanitario: Dispositivo diseñado para que brinde comodidad a la persona al
momento de defecar.
 Caseta: Ambiente construido con materiales de la zona. Sirve para dar privacidad al
usuario.
Formación Para La Excelencia
 Debe estar retirada de cualquier fuente de abastecimiento, a una distancia mínima ≥ de
(30mts).
 La separación de una letrina estará entre una distancia de 12-45mts.
 La separación de los linderos es de 1.5 mts o mas.
 Las letrinas deben construirse tomando en consideración la dirección del viento.
 La norma establece que debe haber una letrina por cada unidad habitacional.
 La profundidad mínima de una letrina es de 2mts y la máxima de 4mts.
 La norma establece que el asiento puede ser de mampostería, concreto vaciado.
 La norma también establece que se debe colocar una tubería de ventilación de diámetro
mínimo de 3¨.
PARA EL DISEÑO DE LETRINA SE TIENE QUE
CUMPLIR LAS SIGUIENTES PREMISAS:
Formación Para La Excelencia
CÁLCULO DE LETRINAS
 Cálculo del volumen basado en el uso: El volumen de un pozo de letrina se
calcula basado en una combinación de su uso y sus dimensiones.
La siguiente información se necesita para calcular un pozo con el volumen
correcto:
 Número de usuarios (N): El numero de personas que usara el pozo de forma
regular
 Vida útil (Y): El numero de años que un pozo debería durar
 Dimensiones del pozo: Longitud (L) y ancho (W) para un pozo rectangular o
cuadrado Diámetro (d) (la distancia desde un punto del circulo al opuesto
pasando por el centro) para un pozo circular.
 Profundidad del pozo (D): cual profundo es el pozo.
 Tasa de acumulación de fango (R): Cuan rápido se llena el pozo. Esto depende
de las condiciones de humedad en el pozo y del tipo de material utilizado para
la limpieza anual.
Formación Para La Excelencia
Números de usuarios x tasa de acumulación de fango x la vida útil +0.5 x área
1000
Volumen =
(Volumen – 0.5 x Área) x 1000
número de usuarios x tasa de acumulación de fangos
Vida útil (Y)=
(v – 0.5 x Área) x 1000
N x R
Y=
Esta parte de la ecuación nos indicara cuanto material entrara en el pozo
FÓRMULAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fosas séptica
Fosas sépticaFosas séptica
Fosas séptica
Flores JM
 
Manual captacion irri
Manual captacion irriManual captacion irri
Manual captacion irri
Aldo Naranjo
 
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOAGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
Maili Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de letrina
Calculo de letrinaCalculo de letrina
Calculo de letrina
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
 
Sistema Séptico y Sumidero
Sistema Séptico y SumideroSistema Séptico y Sumidero
Sistema Séptico y Sumidero
 
Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.
 
diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas
diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas
diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas
 
Calculo de letrinas de acuerdo a las normas
Calculo de letrinas de acuerdo a las normasCalculo de letrinas de acuerdo a las normas
Calculo de letrinas de acuerdo a las normas
 
CALCULO DE LETRINAS
CALCULO DE LETRINASCALCULO DE LETRINAS
CALCULO DE LETRINAS
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
Fosas séptica
Fosas sépticaFosas séptica
Fosas séptica
 
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion en una vivienda para la eli...
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion   en una vivienda para la eli...Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion   en una vivienda para la eli...
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion en una vivienda para la eli...
 
Manual captacion irri
Manual captacion irriManual captacion irri
Manual captacion irri
 
Fosas Septicas
Fosas SepticasFosas Septicas
Fosas Septicas
 
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOAGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
 
Diseño de letrinas
Diseño de letrinasDiseño de letrinas
Diseño de letrinas
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
 
calculo de letrina
calculo de letrina calculo de letrina
calculo de letrina
 
Letrinas secas
Letrinas secasLetrinas secas
Letrinas secas
 
Yacsizet electiva 5 letrinas
Yacsizet electiva 5 letrinasYacsizet electiva 5 letrinas
Yacsizet electiva 5 letrinas
 
CALCULO DE LETRINAS DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO DE LETRINAS DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO DE LETRINAS DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO DE LETRINAS DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
 
Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
 

Similar a Diapositivservicio gabriel

Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Miguel S Deza
 

Similar a Diapositivservicio gabriel (20)

Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
 
Letrinas - Saneamiento Ambiental
Letrinas - Saneamiento AmbientalLetrinas - Saneamiento Ambiental
Letrinas - Saneamiento Ambiental
 
Calculo de letrinas daniel pirela
Calculo de letrinas daniel pirelaCalculo de letrinas daniel pirela
Calculo de letrinas daniel pirela
 
Calculo y disposicion de letrinas
Calculo y disposicion de letrinasCalculo y disposicion de letrinas
Calculo y disposicion de letrinas
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Construcción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocementoConstrucción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocemento
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
 
Calculo de Letrinas
Calculo de LetrinasCalculo de Letrinas
Calculo de Letrinas
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
 
AGUAS SUBTERRANEAS.docx
AGUAS SUBTERRANEAS.docxAGUAS SUBTERRANEAS.docx
AGUAS SUBTERRANEAS.docx
 
Yaniris letrina
Yaniris letrinaYaniris letrina
Yaniris letrina
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 

Diapositivservicio gabriel

  • 1. CÁLCULO Y DISEÑOS DE LETRINAS ALUMNO: Gabriel Rooz CI:22.079.238 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL (42) ELECTIVA V SANEAMIENTO AMBIENTAL EXTENSIÓN MARACAIBO
  • 2. LETRINAS • La letrina o retrete es un espacio destinado a defecar. La correcta disposición de las excretas es fundamental para preservar la salud de las comunidades rurales y urbanas. • Mientras en las ciudades la solución ideal es la recolección de las aguas negras o servidas por medio de una red de alcantarillado y el posterior tratamiento en plantas de tratamiento de aguas servidas, en las áreas rurales, con poca densidad de población, la solución técnica y económicamente más viable es la letrina. • El brote de cólera de los años 1990 fue causado en gran parte por una deficiente disposición de las excretas. A raíz de esa pandemia muchos gobiernos han emprendido campañas masivas de construcción de letrinas. Si bien la letrina es en sí una construcción muy simple, hay una serie de normas que deben ser respetadas para maximizar su eficiencia.
  • 3. TIPOS DE LETRINAS  Letrina de hoyo seco Esta letrina es la más común. Se trata simplemente de un hoyo en el terreno cubierto con una plancha de cemento o madera en la que se ha practicado un agujero sobre el que eventualmente se puede colocar una taza (inodoro o wáter).  Campo de aplicación Este tipo de letrina se recomienda en lugares con poca densidad de población, es decir, donde casi no habitan las personas, y esta debe estar localizada a más de 30 m de la vivienda y de la fuente de agua potable. Letrina de hoyo seco
  • 4. Formación Para La Excelencia  Letrina abonera La letrina abonera, también llamada LASF, abreviación de letrina abonera seca familiar, transforma los excrementos sólidos en abono o tierra mejorada que puede ser utilizada en la quinta familiar sin peligro para la salud. Consta de dos cámaras independientes situadas por encima del nivel del terreno. Las cámaras se construyen sobre una basa de cemento de 5 cm de espesor, con una malla de hierro, que la aísla totalmente del terreno. Internamente las cámaras están impermeabilizadas con mortero de cemento. Las cámaras se sellan en la parte superior con una losa de cemento reforzada con hierro. Esta losa superior tiene un orificio que comunica con cada una de las cámaras, donde se colocan las tazas especiales.
  • 5. Formación Para La Excelencia  Letrina abonera de secado solar Se trata de una modificación de la letrina abonera descrita arriba. Consta de una sola cámara, que ha sido prolongada unos 60 cm fuera de la caseta. La tapa de esta prolongación se cubre con una lámina metálica pintada de negro que calienta el material en la cámara y acelera su secado.
  • 6. Formación Para La Excelencia COMPONETES DE UNA LETRINA  Hoyo: Cavidad que se realiza en la tierra con una determinada profundidad, el cual servirá para depositar las heces humanas y material de limpieza anal.  Cámara: Obra fabricada con mampostería, compuesta de ladrillos o bloques de piedras unidos con mortero de cemento-arena, concreto simple o reforzado, que se levanta sobre el nivel natural del suelo.  Losa: Estructura de concreto armado u otro material resistente que se construye sobre el brocal y sirve para soportar al usuario.  Brocal: Anillo de protección del hoyo de la letrina. Se ubica en la parte superior de este y sirve para estabilizar la boca del hoyo, sostener la losa y para impedir el ingreso del agua de lluvia.
  • 7. Formación Para La Excelencia  Terraplén: Tierra apisonada que se acomoda alrededor del brocal, sirve para proteger al hoyo del ingreso de aguas superficiales y de lluvia.  Aparato Sanitario: Dispositivo diseñado para que brinde comodidad a la persona al momento de defecar.  Caseta: Ambiente construido con materiales de la zona. Sirve para dar privacidad al usuario.
  • 8. Formación Para La Excelencia  Debe estar retirada de cualquier fuente de abastecimiento, a una distancia mínima ≥ de (30mts).  La separación de una letrina estará entre una distancia de 12-45mts.  La separación de los linderos es de 1.5 mts o mas.  Las letrinas deben construirse tomando en consideración la dirección del viento.  La norma establece que debe haber una letrina por cada unidad habitacional.  La profundidad mínima de una letrina es de 2mts y la máxima de 4mts.  La norma establece que el asiento puede ser de mampostería, concreto vaciado.  La norma también establece que se debe colocar una tubería de ventilación de diámetro mínimo de 3¨. PARA EL DISEÑO DE LETRINA SE TIENE QUE CUMPLIR LAS SIGUIENTES PREMISAS:
  • 9. Formación Para La Excelencia CÁLCULO DE LETRINAS  Cálculo del volumen basado en el uso: El volumen de un pozo de letrina se calcula basado en una combinación de su uso y sus dimensiones. La siguiente información se necesita para calcular un pozo con el volumen correcto:  Número de usuarios (N): El numero de personas que usara el pozo de forma regular  Vida útil (Y): El numero de años que un pozo debería durar  Dimensiones del pozo: Longitud (L) y ancho (W) para un pozo rectangular o cuadrado Diámetro (d) (la distancia desde un punto del circulo al opuesto pasando por el centro) para un pozo circular.  Profundidad del pozo (D): cual profundo es el pozo.  Tasa de acumulación de fango (R): Cuan rápido se llena el pozo. Esto depende de las condiciones de humedad en el pozo y del tipo de material utilizado para la limpieza anual.
  • 10. Formación Para La Excelencia Números de usuarios x tasa de acumulación de fango x la vida útil +0.5 x área 1000 Volumen = (Volumen – 0.5 x Área) x 1000 número de usuarios x tasa de acumulación de fangos Vida útil (Y)= (v – 0.5 x Área) x 1000 N x R Y= Esta parte de la ecuación nos indicara cuanto material entrara en el pozo FÓRMULAS