SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
MATERIA: ELECTIVA V (SANEAMIENTO AMBIENTAL)
Alumno:
Román Leorenis C.I: 20.706.361
Letrinas secas
Es una estructura que se construye para disponer las excretas o materia fecal, con la
finalidad de proteger la salud de la población y evitar la contaminación del suelo, aire
y agua.
Tipos de letrinas
 Letrina abonera
También llamada LASF, abreviación de
letrina abonera seca familiar, transforma los excrementos
sólidos en abono o tierra mejorada que puede ser utilizada
en la quinta familiar sin peligro para la salud.
Consta de dos cámaras independientes
situadas por encima del nivel del terreno. Las cámaras se
construyen sobre una basa de cemento de 5 cm de espesor,
con una malla de hierro, que la aísla totalmente del
terreno. Internamente las cámaras están impermeabilizadas
con mortero de cemento. Las cámaras se sellan en la parte
superior con una losa de cemento reforzada con hierro.
Esta losa superior tiene un orificio que comunica con cada
una de las cámaras, donde se colocan las tazas especiales.
Tipos de letrinas
 Letrina de hoyo seco
Esta letrina es la más común; Se trata simplemente de un
hoyo en el terreno cubierto con una plancha de cemento o
madera en la que se ha practicado un agujero sobre el que
eventualmente se puede colocar una taza (inodoro o wáter).
• Campo de aplicación
Este tipo de letrina se recomienda en lugares con poca
densidad de población, es decir, donde casi no habitan las
personas, y esta debe estar localizada a más de 30 m de la
vivienda y de la fuente de agua potable.
• Se desaconseja su utilización en los siguientes casos:
 áreas inundables.
 áreas donde la capa freática es poco profunda.
 en zonas vecinas a los manantiales
 terrenos muy impermeables, porque se llenarán muy
rápidamente
 Terreno pedregoso
Tipos de letrinas
 Letrina abonera de secado solar
Se trata de una modificación de la letrina
abonera. Consta de una sola cámara, que ha
sido prolongada unos 60 cm fuera de la
caseta. La tapa de esta prolongación se cubre
con una lámina metálica pintada de negro que
calienta el material en la cámara y acelera su
secado.
Quincenalmente se levanta la tapa metálica, y
con un azadón se arrastra el excremento
sólido mezclado con papel y ceniza o cal,
para situarlo debajo de la plancha metálica.
Es aconsejable colocar una chimenea de
aireación que termine por encima del techo
de la caseta. El tubo de aireación no debe
permitir la entrada de agua de lluvia y debe
estar provisto de una rejilla para no permitir
la salida de las moscas, que naturalmente
buscan la luz.
 Letrina de cierre hidráulico
Este tipo de soluciones, también conocido
como inodoro (sanitario), sólo se recomienda en lugares
donde la disponibilidad de agua no es un problema, el
nivel freático es profundo y la filtración del terreno es
media.
Lo ideal es que estas letrinas dispongan de
una cámara séptica dividida en dos partes, una
impermeable donde permanecen los sólidos, que
periódicamente deben ser retirados por medio de
bombas especiales denominadas barométricas; y una
cámara filtrante donde los líquidos percolan en el
terreno sin causar contaminación.
Tipos de letrinas
• Hoyo: Cavidad que se realiza en la tierra con una determinada profundidad, el cual servirá para depositar las
heces humanas y material de limpieza anal.
• Cámara: Obra fabricada con mampostería, compuesta de ladrillos o bloques de piedras unidos con mortero de
cemento-arena, concreto simple o reforzado, que se levanta sobre el nivel natural del suelo para depositar las
heces humanas, las orinas y el material de limpieza anal.
• Brocal: Anillo de protección del hoyo de la letrina. Se ubica en la parte superior de este y sirve para estabilizar la
boca del hoyo, sostener la losa y para impedir el ingreso del agua de lluvia.
• Losa: Estructura de concreto armado u otro material resistente que se construye sobre el brocal y sirve para
soportar al usuario.
• Terraplén: Tierra apisonada que se acomoda alrededor del brocal, sirve para proteger al hoyo del ingreso de aguas
superficiales y de lluvia.
• Aparato Sanitario: Dispositivo diseñado para que brinde comodidad a la persona al momento de defecar.
• Caseta: Ambiente construido con materiales de la zona. Sirve para dar privacidad al
Componentes de la letrina de hoyos secos
Aplicación
Se aplicará en zonas rurales y/o urbano-marginales
donde no sea posible la
implementación de otro sistema de disposición sanitaria
de excreta con arrastre o sin el.
Para diseñar letrinas de hoyo seco se tiene que tener presente las siguientes
consideraciones:
Ubicación: Para evitar posibles contaminaciones se recomienda distancias mínimas entre la letrina y
las siguientes estructuras:
Letrina - pozo excavado : 20,00 m
Letrina - Vivienda : 5,00 m
Letrina - linderos de propiedad : 5,00 m
Letrina - Tanque de agua sobre suelo : 10,00 m
Letrina - Tanque de agua sobre torre : 8,00 m
Letrina - Tubo de agua potable : 3,00 m
Consideraciones Generales
• Las letrinas de hoyo seco ventilado no se deberán construir en sitios de fácil inundación
ni pantanosos.
• Su instalación en suelos rocosos no es conveniente por las dificultades que ofrecen.
• Su ubicación deberá ser de preferencia en la huerta, y que no sea muy alejado para ser
usado por toda la familia.
• Cuando el terreno es montañoso la letrina de hoyo seco se deberá ubicar en una parte
más baja que la fuente de suministro de agua para evitar que esta se contamine.
• En terrenos que presenten aguas subterráneas se recomienda que la base del hoyo se
encuentre separada del nivel de agua por lo menos en 1,50 metros.
Consideraciones Generales
• Materiales
En lo posible los materiales a utilizarse deben ser materiales locales, que permitan la
autoconstrucción por parte de los beneficiarios.
• Componentes de la letrina hoyo seco:
En la letrina de hoyo seco se presentan los siguientes componentes:
- Hoyo o cámara
- Brocal
- Losa
- Terraplén
- Aparato sanitario
- Caseta
Consideraciones Generales
Los criterios de diseño para los componentes para letrinas de hoyo seco serán los
considerados a continuación:
• La letrina se compone de seis elementos:
• hoyo o cámara
• brocal
• losa
• Terraplén
• aparto sanitario
• caseta
Criterios de Diseño
• Hoyo o cámara
 El aporte percápita de desechos orgánicos depende del método de limpieza anal. En
la determinación de la cantidad debe tenerse en cuenta lo siguiente:
Limpieza con agua o papel higiénico 0,04-0,05 m3
/hab-año
Limpieza con papel grueso u hojas 0,05-0,06 m3
/hab-año
Limpieza con material duro o voluminoso 0,04-0,05 m3
/hab-año
 El volumen efectivo del pozo que es el volumen total menos el volumen del espacio
libre, es igual al producto del aporte per-cápita por el número de usuarios y la vida
del diseño.
 El hoyo deberá ser diseñado para una vida útil no mayor a cuatro años, y la cámara
no mayor a 2 años.
 El espacio libre del hoyo no deberá ser menos de 0,50 m y para el caso de la cámara
no menos de 0,20 m, el mismo que servirá para el sellado del hoyo o una cámara
una vez llena.
 El hoyo podrá ser circular o cuadrado con un diámetro o lado no menor a 0,80 m ni
mayor a 1,50 m.
Criterios de Diseño
Calculo del volumen útil de la fosa
de una letrina :
V = (n) x (Tx) x (a)
• V= volumen útil en m3
• n = número de usuarios
• Tx= tasa de acumulación de sólidos en m3/persona/año
• a= vida de la letrina en años
• Tasa de acumulación: Para las fosas secas 0,04m3/persona/año
• “ húmedas 0,02 m3/persona/año
• Atención: al 0,5m ,materiales aseo anal.
• Vida media no vaciable (entre 5 y 10 años)
• Para vaciables ( al menos dos años)
Medidas internas de la cámara según volumen estimado
Medidas fuera del retrete
Capítulo XXXV
De las Letrinas de Hoyo y otros Métodos para la Disposición de Excretas
sin Acarreo por Agua
Artículo 530
Donde no se disponga de servicio de agua se pondrán utilizar provisionalmente letrinas de
hoyo, u otros métodos sin acarreo por agua, previamente autorizado por la Autoridad Sanitaria
Competente para la disposición de excretas.
Artículo 531
La letrina de hoyo debe ser ubicada convenientemente, guardando distancias mínimas
señaladas en estas normas.
Artículo 532
El hoyo de la letrina se hará de sección cuadrada de 0,90 metros de lado o circular de igual
diámetro, por 3,00 metros de profundidad. Cuando el terreno sea deleznable el hoyo se
protegerá con paredes de bloques de concreto, ladrillos bien cocidos hubo otro material
adecuado, colocados con juntas abiertas.
Artículo 533
En terrenos donde el nivel freático se encuentre a menos de 1,20 metros de profundidad el
hoyo podrá construirse en forma alargada para darle suficiente capacidad.
Artículo 535
Se prohíbe disponer aguas servidas o de lluvia en las letrinas de hoyo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
CLASE IVU PLATAFORMA
CLASE IVU  PLATAFORMA CLASE IVU  PLATAFORMA
CLASE IVU PLATAFORMA
edgardmayorga
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
ktvilla
 
Informe sistema digestivo adulto mayor
Informe sistema digestivo adulto mayorInforme sistema digestivo adulto mayor
Informe sistema digestivo adulto mayormoira_IQ
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)
Dave Pizarro
 
patologias renales
patologias renalespatologias renales
patologias renales
Jose Mouat
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Tuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinariaTuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinaria
Villa Ivan MD
 
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Cindy Carolina Meneses jacome
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
edvin rosil
 
Patologias renales y genito urinarias mas frecuentes en
Patologias renales y genito urinarias  mas frecuentes enPatologias renales y genito urinarias  mas frecuentes en
Patologias renales y genito urinarias mas frecuentes en
Maria Piedad Londoño
 
Adriana electiva 5 letrinas
Adriana electiva 5 letrinasAdriana electiva 5 letrinas
Adriana electiva 5 letrinas
Adriana Lopez
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
Isabel Patricia
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Zuleheika Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Cirrosis Hepatica
 
CLASE IVU PLATAFORMA
CLASE IVU  PLATAFORMA CLASE IVU  PLATAFORMA
CLASE IVU PLATAFORMA
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Informe sistema digestivo adulto mayor
Informe sistema digestivo adulto mayorInforme sistema digestivo adulto mayor
Informe sistema digestivo adulto mayor
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)
 
patologias renales
patologias renalespatologias renales
patologias renales
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
Tuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinariaTuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinaria
 
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
Patologias renales y genito urinarias mas frecuentes en
Patologias renales y genito urinarias  mas frecuentes enPatologias renales y genito urinarias  mas frecuentes en
Patologias renales y genito urinarias mas frecuentes en
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepática Cirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Adriana electiva 5 letrinas
Adriana electiva 5 letrinasAdriana electiva 5 letrinas
Adriana electiva 5 letrinas
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
fisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarreafisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarrea
 

Similar a Letrinas leorenis roman

Diapositivservicio gabriel
Diapositivservicio gabrielDiapositivservicio gabriel
Diapositivservicio gabriel
gabrielrooz92
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
mjgos
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
yaigre
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
yaigre
 
Calculo de letrina
Calculo de letrinaCalculo de letrina
Calculo de letrina
Duglimar
 
Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.
Nany Lozano
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
Yacsizet Rojas
 
Construcción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocementoConstrucción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocemento
gusanoguirre
 
Calculo de letrinas daniel pirela
Calculo de letrinas daniel pirelaCalculo de letrinas daniel pirela
Calculo de letrinas daniel pirela
daniel4545hable
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
24341575yc
 
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
JOAN13300
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana Lopez
 
Cámara séptica p30 p36
Cámara séptica p30 p36Cámara séptica p30 p36
Cámara séptica p30 p36
Edgar Figuera
 
Sistema séptico 1
Sistema séptico 1Sistema séptico 1
Sistema séptico 1
luis enrique ferrer hernandez
 
Yaniris letrina
Yaniris letrinaYaniris letrina
Yaniris letrina
yanirisanezfra
 
Diseño de letrinas
Diseño de letrinasDiseño de letrinas
Diseño de letrinas
Enan Daniel Angarita Tovar
 
TRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptxTRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptx
ReneJesusNuezRodrigu
 
Letrinas - Saneamiento Ambiental
Letrinas - Saneamiento AmbientalLetrinas - Saneamiento Ambiental
Letrinas - Saneamiento Ambiental
gabrielmedinamora27
 
Letrina jonathan tovar
Letrina jonathan tovarLetrina jonathan tovar
Letrina jonathan tovar
jonathan_22
 

Similar a Letrinas leorenis roman (20)

Diapositivservicio gabriel
Diapositivservicio gabrielDiapositivservicio gabriel
Diapositivservicio gabriel
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
 
Calculo de letrina
Calculo de letrinaCalculo de letrina
Calculo de letrina
 
Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
 
Construcción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocementoConstrucción de cisternas de ferrocemento
Construcción de cisternas de ferrocemento
 
Calculo de letrinas daniel pirela
Calculo de letrinas daniel pirelaCalculo de letrinas daniel pirela
Calculo de letrinas daniel pirela
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
 
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
 
Cámara séptica p30 p36
Cámara séptica p30 p36Cámara séptica p30 p36
Cámara séptica p30 p36
 
Sistema septico
Sistema septicoSistema septico
Sistema septico
 
Sistema séptico 1
Sistema séptico 1Sistema séptico 1
Sistema séptico 1
 
Yaniris letrina
Yaniris letrinaYaniris letrina
Yaniris letrina
 
Diseño de letrinas
Diseño de letrinasDiseño de letrinas
Diseño de letrinas
 
TRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptxTRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptx
 
Letrinas - Saneamiento Ambiental
Letrinas - Saneamiento AmbientalLetrinas - Saneamiento Ambiental
Letrinas - Saneamiento Ambiental
 
Letrina jonathan tovar
Letrina jonathan tovarLetrina jonathan tovar
Letrina jonathan tovar
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Letrinas leorenis roman

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” MATERIA: ELECTIVA V (SANEAMIENTO AMBIENTAL) Alumno: Román Leorenis C.I: 20.706.361
  • 2. Letrinas secas Es una estructura que se construye para disponer las excretas o materia fecal, con la finalidad de proteger la salud de la población y evitar la contaminación del suelo, aire y agua.
  • 3. Tipos de letrinas  Letrina abonera También llamada LASF, abreviación de letrina abonera seca familiar, transforma los excrementos sólidos en abono o tierra mejorada que puede ser utilizada en la quinta familiar sin peligro para la salud. Consta de dos cámaras independientes situadas por encima del nivel del terreno. Las cámaras se construyen sobre una basa de cemento de 5 cm de espesor, con una malla de hierro, que la aísla totalmente del terreno. Internamente las cámaras están impermeabilizadas con mortero de cemento. Las cámaras se sellan en la parte superior con una losa de cemento reforzada con hierro. Esta losa superior tiene un orificio que comunica con cada una de las cámaras, donde se colocan las tazas especiales.
  • 4. Tipos de letrinas  Letrina de hoyo seco Esta letrina es la más común; Se trata simplemente de un hoyo en el terreno cubierto con una plancha de cemento o madera en la que se ha practicado un agujero sobre el que eventualmente se puede colocar una taza (inodoro o wáter). • Campo de aplicación Este tipo de letrina se recomienda en lugares con poca densidad de población, es decir, donde casi no habitan las personas, y esta debe estar localizada a más de 30 m de la vivienda y de la fuente de agua potable. • Se desaconseja su utilización en los siguientes casos:  áreas inundables.  áreas donde la capa freática es poco profunda.  en zonas vecinas a los manantiales  terrenos muy impermeables, porque se llenarán muy rápidamente  Terreno pedregoso
  • 5. Tipos de letrinas  Letrina abonera de secado solar Se trata de una modificación de la letrina abonera. Consta de una sola cámara, que ha sido prolongada unos 60 cm fuera de la caseta. La tapa de esta prolongación se cubre con una lámina metálica pintada de negro que calienta el material en la cámara y acelera su secado. Quincenalmente se levanta la tapa metálica, y con un azadón se arrastra el excremento sólido mezclado con papel y ceniza o cal, para situarlo debajo de la plancha metálica. Es aconsejable colocar una chimenea de aireación que termine por encima del techo de la caseta. El tubo de aireación no debe permitir la entrada de agua de lluvia y debe estar provisto de una rejilla para no permitir la salida de las moscas, que naturalmente buscan la luz.
  • 6.  Letrina de cierre hidráulico Este tipo de soluciones, también conocido como inodoro (sanitario), sólo se recomienda en lugares donde la disponibilidad de agua no es un problema, el nivel freático es profundo y la filtración del terreno es media. Lo ideal es que estas letrinas dispongan de una cámara séptica dividida en dos partes, una impermeable donde permanecen los sólidos, que periódicamente deben ser retirados por medio de bombas especiales denominadas barométricas; y una cámara filtrante donde los líquidos percolan en el terreno sin causar contaminación. Tipos de letrinas
  • 7. • Hoyo: Cavidad que se realiza en la tierra con una determinada profundidad, el cual servirá para depositar las heces humanas y material de limpieza anal. • Cámara: Obra fabricada con mampostería, compuesta de ladrillos o bloques de piedras unidos con mortero de cemento-arena, concreto simple o reforzado, que se levanta sobre el nivel natural del suelo para depositar las heces humanas, las orinas y el material de limpieza anal. • Brocal: Anillo de protección del hoyo de la letrina. Se ubica en la parte superior de este y sirve para estabilizar la boca del hoyo, sostener la losa y para impedir el ingreso del agua de lluvia. • Losa: Estructura de concreto armado u otro material resistente que se construye sobre el brocal y sirve para soportar al usuario. • Terraplén: Tierra apisonada que se acomoda alrededor del brocal, sirve para proteger al hoyo del ingreso de aguas superficiales y de lluvia. • Aparato Sanitario: Dispositivo diseñado para que brinde comodidad a la persona al momento de defecar. • Caseta: Ambiente construido con materiales de la zona. Sirve para dar privacidad al Componentes de la letrina de hoyos secos
  • 8. Aplicación Se aplicará en zonas rurales y/o urbano-marginales donde no sea posible la implementación de otro sistema de disposición sanitaria de excreta con arrastre o sin el.
  • 9. Para diseñar letrinas de hoyo seco se tiene que tener presente las siguientes consideraciones: Ubicación: Para evitar posibles contaminaciones se recomienda distancias mínimas entre la letrina y las siguientes estructuras: Letrina - pozo excavado : 20,00 m Letrina - Vivienda : 5,00 m Letrina - linderos de propiedad : 5,00 m Letrina - Tanque de agua sobre suelo : 10,00 m Letrina - Tanque de agua sobre torre : 8,00 m Letrina - Tubo de agua potable : 3,00 m Consideraciones Generales
  • 10. • Las letrinas de hoyo seco ventilado no se deberán construir en sitios de fácil inundación ni pantanosos. • Su instalación en suelos rocosos no es conveniente por las dificultades que ofrecen. • Su ubicación deberá ser de preferencia en la huerta, y que no sea muy alejado para ser usado por toda la familia. • Cuando el terreno es montañoso la letrina de hoyo seco se deberá ubicar en una parte más baja que la fuente de suministro de agua para evitar que esta se contamine. • En terrenos que presenten aguas subterráneas se recomienda que la base del hoyo se encuentre separada del nivel de agua por lo menos en 1,50 metros. Consideraciones Generales
  • 11. • Materiales En lo posible los materiales a utilizarse deben ser materiales locales, que permitan la autoconstrucción por parte de los beneficiarios. • Componentes de la letrina hoyo seco: En la letrina de hoyo seco se presentan los siguientes componentes: - Hoyo o cámara - Brocal - Losa - Terraplén - Aparato sanitario - Caseta Consideraciones Generales
  • 12. Los criterios de diseño para los componentes para letrinas de hoyo seco serán los considerados a continuación: • La letrina se compone de seis elementos: • hoyo o cámara • brocal • losa • Terraplén • aparto sanitario • caseta Criterios de Diseño
  • 13. • Hoyo o cámara  El aporte percápita de desechos orgánicos depende del método de limpieza anal. En la determinación de la cantidad debe tenerse en cuenta lo siguiente: Limpieza con agua o papel higiénico 0,04-0,05 m3 /hab-año Limpieza con papel grueso u hojas 0,05-0,06 m3 /hab-año Limpieza con material duro o voluminoso 0,04-0,05 m3 /hab-año  El volumen efectivo del pozo que es el volumen total menos el volumen del espacio libre, es igual al producto del aporte per-cápita por el número de usuarios y la vida del diseño.  El hoyo deberá ser diseñado para una vida útil no mayor a cuatro años, y la cámara no mayor a 2 años.  El espacio libre del hoyo no deberá ser menos de 0,50 m y para el caso de la cámara no menos de 0,20 m, el mismo que servirá para el sellado del hoyo o una cámara una vez llena.  El hoyo podrá ser circular o cuadrado con un diámetro o lado no menor a 0,80 m ni mayor a 1,50 m. Criterios de Diseño
  • 14.
  • 15. Calculo del volumen útil de la fosa de una letrina : V = (n) x (Tx) x (a) • V= volumen útil en m3 • n = número de usuarios • Tx= tasa de acumulación de sólidos en m3/persona/año • a= vida de la letrina en años • Tasa de acumulación: Para las fosas secas 0,04m3/persona/año • “ húmedas 0,02 m3/persona/año • Atención: al 0,5m ,materiales aseo anal. • Vida media no vaciable (entre 5 y 10 años) • Para vaciables ( al menos dos años)
  • 16. Medidas internas de la cámara según volumen estimado Medidas fuera del retrete
  • 17. Capítulo XXXV De las Letrinas de Hoyo y otros Métodos para la Disposición de Excretas sin Acarreo por Agua Artículo 530 Donde no se disponga de servicio de agua se pondrán utilizar provisionalmente letrinas de hoyo, u otros métodos sin acarreo por agua, previamente autorizado por la Autoridad Sanitaria Competente para la disposición de excretas. Artículo 531 La letrina de hoyo debe ser ubicada convenientemente, guardando distancias mínimas señaladas en estas normas. Artículo 532 El hoyo de la letrina se hará de sección cuadrada de 0,90 metros de lado o circular de igual diámetro, por 3,00 metros de profundidad. Cuando el terreno sea deleznable el hoyo se protegerá con paredes de bloques de concreto, ladrillos bien cocidos hubo otro material adecuado, colocados con juntas abiertas. Artículo 533 En terrenos donde el nivel freático se encuentre a menos de 1,20 metros de profundidad el hoyo podrá construirse en forma alargada para darle suficiente capacidad. Artículo 535 Se prohíbe disponer aguas servidas o de lluvia en las letrinas de hoyo.