SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÉSTAMOS ISC
PISC
Solución para el control de
préstamos y gestión de bienes.
Mayo 2024
ORDEN DEL
DÍA
Problemática detectada
Presentación de la solución
Objetivos y funcionalidades clave
Cronograma de actividades
Tecnologías empleadas
Presentación de la marca
Beneficios
Ventajas
Desventajas
Problemas en el desarrollo
Implementación
Demostración
La gestión de bienes y el control de préstamos se
considera una actividad crítica ya que los activos
dentro de una institución se vuelven un recurso
valioso, y contar con una herramienta de control
integro prevendrá sus pérdidas, y mejorará los flujos
de trabajo al almacenar estos datos de manera
organizada.
ACERCA DE PISC
PROBLEMÁTICA
DETECTADA
En laboratorios se lleva un control escrito o en hojas
de cálculo de los activos presentes, estando
expuestos a la inconsistencia de datos debido a
errores humanos, existiendo una área de mejora en la
capacidad de generar vales vigentes al préstamo de
cada bien.
SOLUCIÓN
PROPUESTA
Se desarrolló la plataforma PISC utilizando
tecnologías web. Esta solución proporciona una
gestión centralizada y eficiente de préstamos y
activos.
Al ser basada en web, es accesible universalmente,
versátil, escalable, y actualizable en tiempo real.
OBJETIVOS
Establecer una herramienta para gestionar bienes y
control de préstamos, reduciendo pérdidas, ubicación
incierta y mejorando seguimiento eficiente de
transacciones, manteniendo control de bienes en
todo momento y prescindiendo de hojas de cálculo.
FUNCIONALIDADES
CLAVE
Registro y Seguimiento de Préstamos:
Registrar nuevos préstamos, actualizarlos y
seguir el estado de cada bien prestado,
incluyendo fechas de préstamo y devolución, así
como su información.
Gestión de Inventarios:
Facilitar el mantenimiento de un inventario
actualizado de bienes, incluyendo detalles como
descripción, marca, número de serie, modelo,
ubicación y estado.
FUNCIONALIDADES
CLAVE
Búsqueda y Filtrado: Ofrecer capacidades de
búsqueda y filtrado avanzadas en tablas de datos,
facilitando la localización de información
específica.
Visualización de Imágenes: Integración para
observar fotografías de los bienes de forma
atractiva y funcional, mejorando la presentación
visual del inventario.
Interfaz Intuitiva: Garantizar una experiencia de
usuario fluida y agradable, con una interfaz
responsiva y fácil de usar.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TECNOLOGÍAS
EMPLEADAS
Se emplearon diversas tecnologías establecidas
en Web para el desarrollo de la plataforma.
ESTRUCTURA
INTERNA
La plataforma se compone de módulos
pequeños que desempeñan sus
funcionalidades principales, facilitando de
gran medida el mantenimiento y la
construcción de nuevas características.
JERARQUÍA
INTERNA
Cada funcionalidad se compone de submódulos,
repartiendo las tareas en partes más pequeñas.
DESARROLLO DE LA
SOLUCIÓN
ALMACENAMIENTO
DE INFORMACIÓN
DIAGRAMA DE
SECUENCIA
CASOS DE USO DE
ACUERDO A ROLES
ROLES DE USUARIOS
Administrador:
Gestión de Bienes: Capacidad para añadir nuevos
bienes, cambiar su información, y darlos de baja.
Gestión de Préstamos: Posibilidad de eliminar
registros y ver sus detalles.
Gestión de Usuarios: Pueden crear, modificar y
eliminar cuentas de usuarios, asignando roles y
permisos según sea necesario.
Configuración del Sistema: Tienen acceso a
todas las configuraciones del sistema, tales como
variables.
Prestamista:
Registro de Préstamos: Pueden registrar nuevos
préstamos, incluyendo la asignación de activos a
usuarios específicos y la actualización del estado de los
bienes.
Devolución de Bienes: Pueden registrar la devolución de
bienes, actualizando su estado y disponibilidad en el
catálogo.
Consulta de Inventario: Tienen acceso a la información
de inventario para verificar la disponibilidad de bienes y
su estado actual.
Generación de Informes: Pueden generar informes
básicos sobre préstamos y devoluciones para
seguimiento interno. Los administradores pueden
generar de distintas áreas.
ABSTRACCIÓN
DE LA MARCA
Las cajas son el elemento en cual se resguardan
distintos tipos de objetos para su transporte o
almacenamiento.
GENERACIÓN
DE LA MARCA
Representa (de manera conceptualizada)
simbolizando el espacio seguro y
organizado donde se resguardan y gestionan los
bienes, y a su vez, donde los préstamos una vez
devueltos recuperan su lugar.
DETALLES DE
LA MARCA
Diseñado a base de cuatro colores principales
PANTONE.
DETALLES DE
LA MARCA
Se ha establecido una paleta llamativa,
profesional, que transmite los valores
empíricos de la marca.
Tranquilidad, seriedad, confianza, y enfatiza la
solución tecnológica.
BENEFICIOS
Aumento de la Productividad: La gestión
automatizada de préstamos reduce el tiempo y
esfuerzo necesarios para registrar y seguir
préstamos, permitiendo a los usuarios
concentrarse en otras tareas importantes.
Control Preciso: Permite el seguimiento detallado
de los bienes prestados, incluyendo su estado y
ubicación, lo que facilita la gestión y el control de
los activos.
BENEFICIOS
Reducción de Errores: Al automatizar los
registros, se minimizan los errores humanos
asociados con los registros manuales, mejorando
la precisión de la información.
Informes Detallados: Facilita la generación de
informes personalizados y detallados,
proporcionando información clave para la toma de
decisiones y la gestión de recursos.
VENTAJAS
Interfaz Intuitiva: Diseñada para ser fácil de usar,
incluso para usuarios con diferentes niveles de
habilidad técnica.
Flexibilidad: Compatible con múltiples sistemas
operativos, incluyendo Windows, Linux y BSD, lo
que permite una implementación adaptable a
diversas infraestructuras.
Escalabilidad: La plataforma puede adaptarse a
las necesidades cambiantes del espacio donde se
implemente, permitiendo una expansión y
actualización continuas según sea necesario.
DESVENTAJAS
Requiere Conexión a Internet: Depende de una
conexión a internet estable para cargar
dependencias externas y garantizar la
funcionalidad completa de la plataforma.
Compatibilidad Limitada: No es compatible con
versiones obsoletas de navegadores y sistemas
operativos, lo que puede limitar su uso en
entornos que no están actualizados.
Requiere Configuración Inicial: Necesita una
configuración inicial detallada y precisa para
asegurar su correcta operación, lo que puede
requerir tiempo y conocimientos técnicos.
PROBLEMAS EN
EL DESARROLLO
Poca experiencia en desarrollo al inicio.
Organización deficiente.
Formato poco preciso para la generación de vales
de préstamo.
La plataforma fue reconstruida desde cero bajo
normativas más estándar.
IMPLEMENTACIÓN
Se logró realizar una implementación satisfactoria en
los servidores designados por el cliente, diseñado
para el consumo propio dentro del laboratorio
“Abundio Martínez” dentro del Instituto Tecnológico
Superior de Huichapan.
Actualmente los encargados pueden disfrutar de
todas las características que ofrece PISC.
DEMOSTRACIÓN
CONCLUSIONES
La implementación exitosa de PISC garantiza una
gestión eficiente y organizada de préstamos de
bienes, mejorando significativamente la
productividad y el control de los recursos.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf

Presentación Vmining
Presentación VminingPresentación Vmining
Presentación Vmining
kamirik
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Star Team Espanol
Star Team EspanolStar Team Espanol
Star Team Espanol
titita13
 
Sistemas 2 Linea de productos de software y metodo watch
Sistemas 2   Linea de productos de software y metodo watchSistemas 2   Linea de productos de software y metodo watch
Sistemas 2 Linea de productos de software y metodo watch
Michelanthony Nieto
 
Oracle WebCenter Sites 12c
Oracle WebCenter Sites 12cOracle WebCenter Sites 12c
Oracle WebCenter Sites 12c
avanttic Consultoría Tecnológica
 
Estilos arquitectónicos
Estilos arquitectónicosEstilos arquitectónicos
Estilos arquitectónicos
jonathanlopezmedina
 
OBIEE 12c
OBIEE 12cOBIEE 12c
Watch, lps
Watch, lpsWatch, lps
Watch, lps
joseantonio2704
 
avanttic - webinar: WebCenter Portal (14-06-2017)
avanttic - webinar: WebCenter Portal (14-06-2017)avanttic - webinar: WebCenter Portal (14-06-2017)
avanttic - webinar: WebCenter Portal (14-06-2017)
avanttic Consultoría Tecnológica
 
Smart diary - Agenda de Actividades en Java
Smart diary - Agenda de Actividades en JavaSmart diary - Agenda de Actividades en Java
Smart diary - Agenda de Actividades en Java
Mateo Quizhpi
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
Cleiver Huamani
 
Webinar Proyecto Sap Netweaver Portals
Webinar Proyecto Sap Netweaver PortalsWebinar Proyecto Sap Netweaver Portals
Webinar Proyecto Sap Netweaver Portals
juanmi_R
 
Doc. teorico sistema
Doc. teorico sistemaDoc. teorico sistema
Doc. teorico sistema
pacho_rocha
 
Intranet Corporativa
Intranet CorporativaIntranet Corporativa
Intranet Corporativa
Fernando Haro
 
Sistemas ii
Sistemas iiSistemas ii
Sistemas ii
ysnnelis
 
Sistemas ii
Sistemas iiSistemas ii
Sistemas ii
ysnnelis
 
Teamnet centro de competencia
Teamnet centro de competenciaTeamnet centro de competencia
Teamnet centro de competencia
TEAMNET
 
Oracle Data Integrator 12c
Oracle Data Integrator 12cOracle Data Integrator 12c
Oracle Data Integrator 12c
Javier Dario Baigorria
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
Juan Vidal
 
Proyectoterminado.docx (1)
Proyectoterminado.docx (1)Proyectoterminado.docx (1)
Proyectoterminado.docx (1)
Paola Vertel
 

Similar a Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf (20)

Presentación Vmining
Presentación VminingPresentación Vmining
Presentación Vmining
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Star Team Espanol
Star Team EspanolStar Team Espanol
Star Team Espanol
 
Sistemas 2 Linea de productos de software y metodo watch
Sistemas 2   Linea de productos de software y metodo watchSistemas 2   Linea de productos de software y metodo watch
Sistemas 2 Linea de productos de software y metodo watch
 
Oracle WebCenter Sites 12c
Oracle WebCenter Sites 12cOracle WebCenter Sites 12c
Oracle WebCenter Sites 12c
 
Estilos arquitectónicos
Estilos arquitectónicosEstilos arquitectónicos
Estilos arquitectónicos
 
OBIEE 12c
OBIEE 12cOBIEE 12c
OBIEE 12c
 
Watch, lps
Watch, lpsWatch, lps
Watch, lps
 
avanttic - webinar: WebCenter Portal (14-06-2017)
avanttic - webinar: WebCenter Portal (14-06-2017)avanttic - webinar: WebCenter Portal (14-06-2017)
avanttic - webinar: WebCenter Portal (14-06-2017)
 
Smart diary - Agenda de Actividades en Java
Smart diary - Agenda de Actividades en JavaSmart diary - Agenda de Actividades en Java
Smart diary - Agenda de Actividades en Java
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
 
Webinar Proyecto Sap Netweaver Portals
Webinar Proyecto Sap Netweaver PortalsWebinar Proyecto Sap Netweaver Portals
Webinar Proyecto Sap Netweaver Portals
 
Doc. teorico sistema
Doc. teorico sistemaDoc. teorico sistema
Doc. teorico sistema
 
Intranet Corporativa
Intranet CorporativaIntranet Corporativa
Intranet Corporativa
 
Sistemas ii
Sistemas iiSistemas ii
Sistemas ii
 
Sistemas ii
Sistemas iiSistemas ii
Sistemas ii
 
Teamnet centro de competencia
Teamnet centro de competenciaTeamnet centro de competencia
Teamnet centro de competencia
 
Oracle Data Integrator 12c
Oracle Data Integrator 12cOracle Data Integrator 12c
Oracle Data Integrator 12c
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
Proyectoterminado.docx (1)
Proyectoterminado.docx (1)Proyectoterminado.docx (1)
Proyectoterminado.docx (1)
 

Más de EmanuelMuoz11

Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdfUso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
EmanuelMuoz11
 
Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf
Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdfPresentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf
Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf
EmanuelMuoz11
 
Función del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacionFunción del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacion
EmanuelMuoz11
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
EmanuelMuoz11
 
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
EmanuelMuoz11
 
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datosCurso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
EmanuelMuoz11
 
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
EmanuelMuoz11
 
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
EmanuelMuoz11
 
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptxT3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
EmanuelMuoz11
 
Seguridad infrormática básica en linea -
Seguridad infrormática básica en linea - Seguridad infrormática básica en linea -
Seguridad infrormática básica en linea -
EmanuelMuoz11
 
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz11
 
CMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz11
 
T2. Exposición de metodologías..pdf
T2. Exposición de metodologías..pdfT2. Exposición de metodologías..pdf
T2. Exposición de metodologías..pdf
EmanuelMuoz11
 
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdfTopologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
EmanuelMuoz11
 
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdfFINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
EmanuelMuoz11
 
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
EmanuelMuoz11
 
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
EmanuelMuoz11
 
(Final) cálculo trabajo en equipo
(Final) cálculo   trabajo en equipo(Final) cálculo   trabajo en equipo
(Final) cálculo trabajo en equipo
EmanuelMuoz11
 
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
EmanuelMuoz11
 
Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~
EmanuelMuoz11
 

Más de EmanuelMuoz11 (20)

Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdfUso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
 
Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf
Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdfPresentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf
Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf
 
Función del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacionFunción del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacion
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
 
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datosCurso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
 
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
 
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
 
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptxT3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
 
Seguridad infrormática básica en linea -
Seguridad infrormática básica en linea - Seguridad infrormática básica en linea -
Seguridad infrormática básica en linea -
 
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
 
CMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
 
T2. Exposición de metodologías..pdf
T2. Exposición de metodologías..pdfT2. Exposición de metodologías..pdf
T2. Exposición de metodologías..pdf
 
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdfTopologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
 
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdfFINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
 
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
 
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
 
(Final) cálculo trabajo en equipo
(Final) cálculo   trabajo en equipo(Final) cálculo   trabajo en equipo
(Final) cálculo trabajo en equipo
 
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
 
Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~
 

Último

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
fregaviz69
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
diegosotofuentes1
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
Julio Cesar Malaver
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
LuisFernandoGarciaHe3
 

Último (20)

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
 

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf

  • 1. PRÉSTAMOS ISC PISC Solución para el control de préstamos y gestión de bienes. Mayo 2024
  • 2.
  • 3. ORDEN DEL DÍA Problemática detectada Presentación de la solución Objetivos y funcionalidades clave Cronograma de actividades Tecnologías empleadas Presentación de la marca Beneficios Ventajas Desventajas Problemas en el desarrollo Implementación Demostración
  • 4. La gestión de bienes y el control de préstamos se considera una actividad crítica ya que los activos dentro de una institución se vuelven un recurso valioso, y contar con una herramienta de control integro prevendrá sus pérdidas, y mejorará los flujos de trabajo al almacenar estos datos de manera organizada. ACERCA DE PISC
  • 5. PROBLEMÁTICA DETECTADA En laboratorios se lleva un control escrito o en hojas de cálculo de los activos presentes, estando expuestos a la inconsistencia de datos debido a errores humanos, existiendo una área de mejora en la capacidad de generar vales vigentes al préstamo de cada bien.
  • 6. SOLUCIÓN PROPUESTA Se desarrolló la plataforma PISC utilizando tecnologías web. Esta solución proporciona una gestión centralizada y eficiente de préstamos y activos. Al ser basada en web, es accesible universalmente, versátil, escalable, y actualizable en tiempo real.
  • 7. OBJETIVOS Establecer una herramienta para gestionar bienes y control de préstamos, reduciendo pérdidas, ubicación incierta y mejorando seguimiento eficiente de transacciones, manteniendo control de bienes en todo momento y prescindiendo de hojas de cálculo.
  • 8. FUNCIONALIDADES CLAVE Registro y Seguimiento de Préstamos: Registrar nuevos préstamos, actualizarlos y seguir el estado de cada bien prestado, incluyendo fechas de préstamo y devolución, así como su información. Gestión de Inventarios: Facilitar el mantenimiento de un inventario actualizado de bienes, incluyendo detalles como descripción, marca, número de serie, modelo, ubicación y estado.
  • 9. FUNCIONALIDADES CLAVE Búsqueda y Filtrado: Ofrecer capacidades de búsqueda y filtrado avanzadas en tablas de datos, facilitando la localización de información específica. Visualización de Imágenes: Integración para observar fotografías de los bienes de forma atractiva y funcional, mejorando la presentación visual del inventario. Interfaz Intuitiva: Garantizar una experiencia de usuario fluida y agradable, con una interfaz responsiva y fácil de usar.
  • 11. TECNOLOGÍAS EMPLEADAS Se emplearon diversas tecnologías establecidas en Web para el desarrollo de la plataforma.
  • 12. ESTRUCTURA INTERNA La plataforma se compone de módulos pequeños que desempeñan sus funcionalidades principales, facilitando de gran medida el mantenimiento y la construcción de nuevas características.
  • 13. JERARQUÍA INTERNA Cada funcionalidad se compone de submódulos, repartiendo las tareas en partes más pequeñas.
  • 17. CASOS DE USO DE ACUERDO A ROLES
  • 18. ROLES DE USUARIOS Administrador: Gestión de Bienes: Capacidad para añadir nuevos bienes, cambiar su información, y darlos de baja. Gestión de Préstamos: Posibilidad de eliminar registros y ver sus detalles. Gestión de Usuarios: Pueden crear, modificar y eliminar cuentas de usuarios, asignando roles y permisos según sea necesario. Configuración del Sistema: Tienen acceso a todas las configuraciones del sistema, tales como variables. Prestamista: Registro de Préstamos: Pueden registrar nuevos préstamos, incluyendo la asignación de activos a usuarios específicos y la actualización del estado de los bienes. Devolución de Bienes: Pueden registrar la devolución de bienes, actualizando su estado y disponibilidad en el catálogo. Consulta de Inventario: Tienen acceso a la información de inventario para verificar la disponibilidad de bienes y su estado actual. Generación de Informes: Pueden generar informes básicos sobre préstamos y devoluciones para seguimiento interno. Los administradores pueden generar de distintas áreas.
  • 19. ABSTRACCIÓN DE LA MARCA Las cajas son el elemento en cual se resguardan distintos tipos de objetos para su transporte o almacenamiento.
  • 20. GENERACIÓN DE LA MARCA Representa (de manera conceptualizada) simbolizando el espacio seguro y organizado donde se resguardan y gestionan los bienes, y a su vez, donde los préstamos una vez devueltos recuperan su lugar.
  • 21. DETALLES DE LA MARCA Diseñado a base de cuatro colores principales PANTONE.
  • 22. DETALLES DE LA MARCA Se ha establecido una paleta llamativa, profesional, que transmite los valores empíricos de la marca. Tranquilidad, seriedad, confianza, y enfatiza la solución tecnológica.
  • 23. BENEFICIOS Aumento de la Productividad: La gestión automatizada de préstamos reduce el tiempo y esfuerzo necesarios para registrar y seguir préstamos, permitiendo a los usuarios concentrarse en otras tareas importantes. Control Preciso: Permite el seguimiento detallado de los bienes prestados, incluyendo su estado y ubicación, lo que facilita la gestión y el control de los activos.
  • 24. BENEFICIOS Reducción de Errores: Al automatizar los registros, se minimizan los errores humanos asociados con los registros manuales, mejorando la precisión de la información. Informes Detallados: Facilita la generación de informes personalizados y detallados, proporcionando información clave para la toma de decisiones y la gestión de recursos.
  • 25. VENTAJAS Interfaz Intuitiva: Diseñada para ser fácil de usar, incluso para usuarios con diferentes niveles de habilidad técnica. Flexibilidad: Compatible con múltiples sistemas operativos, incluyendo Windows, Linux y BSD, lo que permite una implementación adaptable a diversas infraestructuras. Escalabilidad: La plataforma puede adaptarse a las necesidades cambiantes del espacio donde se implemente, permitiendo una expansión y actualización continuas según sea necesario.
  • 26. DESVENTAJAS Requiere Conexión a Internet: Depende de una conexión a internet estable para cargar dependencias externas y garantizar la funcionalidad completa de la plataforma. Compatibilidad Limitada: No es compatible con versiones obsoletas de navegadores y sistemas operativos, lo que puede limitar su uso en entornos que no están actualizados. Requiere Configuración Inicial: Necesita una configuración inicial detallada y precisa para asegurar su correcta operación, lo que puede requerir tiempo y conocimientos técnicos.
  • 27. PROBLEMAS EN EL DESARROLLO Poca experiencia en desarrollo al inicio. Organización deficiente. Formato poco preciso para la generación de vales de préstamo. La plataforma fue reconstruida desde cero bajo normativas más estándar.
  • 28. IMPLEMENTACIÓN Se logró realizar una implementación satisfactoria en los servidores designados por el cliente, diseñado para el consumo propio dentro del laboratorio “Abundio Martínez” dentro del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan. Actualmente los encargados pueden disfrutar de todas las características que ofrece PISC.
  • 30.
  • 31. CONCLUSIONES La implementación exitosa de PISC garantiza una gestión eficiente y organizada de préstamos de bienes, mejorando significativamente la productividad y el control de los recursos.