SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECIO: S/ 2.00
AÑO: 194 / Nº 26512FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
SÁBADO 11
DE ENERO DE 2020
5 SECCIONES
CUERPO PERIODÍSTICO
BOLETÍN OFICIAL
NORMAS LEGALES
2 SEPARATAS ESPECIALES
DIRECTOR (e):
FÉLIX ALBERTO
PAZ QUIROZ
@DiarioElPeruano
diariooficialelperuano Diario Oficial El Peruano
AÑO DE LA
UNIVERSALIZACIÓN
DE LA SALUD
Coordinantraslado
deestudiantesde
universidadescon
licenciasdenegadas
ll Autoridades de Lima, Cusco, Tumbes, Tacna y Amazonas, que
participaron de forma voluntaria y con pleno respeto a su autonomía,
analizan procedimientos y disposiciones. Expresaron su preocupación
respecto a que el proceso no afecte la exigencia académica. P. 2
MINEDU Y RECTORES DE SEIS CASAS SUPERIORES PÚBLICAS
PRESIDENCIA
NORMASLEGALES.DISPONENLAPUBLICACIÓNDELOSPRECEDENTESDEOBSERVANCIA
OBLIGATORIAAPROBADOSENEL220°PLENODELTRIBUNALREGISTRAL.RES. N° 298-2019-SUNARP/PT
Reunión con directivos de la Ampe
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, dialogaron con los
representantes de la Asociación de Municipalidades del Perú a fin de coordinar mecanismos que permitan dinamizar la inversión pública. P. 3
ECONOMÍA
POLÍTICA
Trabajadores del
Estado recibirán
bono de 400 soles
por escolaridad
Gobierno reitera
compromiso con
zonas fronterizas
Se otorgará por única vez en la planilla
de pagos de enero del 2020. P. 10
Jefe del Gabinete Ministerial destaca
importancia de la presencia estatal P. 3
MUNDO. IRÁN ACEPTA
QUE DERRIBÓ POR
ERROR AVIÓN
UCRANIANO. P. 14
CULTURAL
ADIÓS,
MAESTRO
PABLO
MACERA
P. 15
2 Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano
POLÍTICA
COORDINAN MECANISMOS PARA CUMPLIR CON EL D. U. N° 042-2019
EJECUTAN DIAGNÓSTICO ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS
Mineduyrectorestrabajan
eltrasladodeuniversitarios
Casasdeestudiopúblicasrecibiránaalumnosdecentrossuperioresconlicenciadenegada.
El Ministerio de Educa-
ción (Minedu) y recto-
res de seis universida-
despúblicascontinuaroncon
eltrabajoparaestablecerlas
condiciones y disposiciones
quepermitanimplementarla
incorporacióndelosestudian-
tesconbajosrecursoseconó-
micosyaltorendimientoaca-
démicodecentrossuperiores
conlicenciadenegadaacasas
deestudioestataleslicencia-
das,deacuerdoconelDecreto
deUrgenciaN°042-2019.
El responsable de la Di-
Encuentro. En la reunión, que se efectuó en la Casona de San Marcos, participaron rectores de seis universidades estatales.
Nombramientos
El Ministerio de Educación
convocó a todos los
profesionales con título de
profesor o de licenciado
en Educación para que
participen en el Concurso
de Nombramiento Docente
2020, cuyas inscripciones
serán entre el lunes 13 de
este mes y el viernes 7 de
febrero. Los interesados
se pueden registrar en
la aplicación que estará
habilitada en el enlace
http://evaluaciondocente.
perueduca.pe/
nombramiento2020/.
Los docentes que participen
por primera vez se deberán
registrar e inscribir en la
aplicación y confirmar
su inscripción de forma
presencial en las agencias
del Banco de la Nación.
recciónGeneraldeEducación
SuperiorUniversitaria,Jorge
MoriValenzuela,sostuvoque
lascasasdeestudioestatales
licenciadasparticipanvolun-
tariamenteyconplenorespe-
toasuautonomíaacadémica.
Etapas
Paralograrelobjetivodelde-
creto,setrabajaentresetapas.
Laprimeracorrespondealre-
cojodeinformaciónrespectoa
laofertaquelasuniversidades
públicaslicenciadastienenac-
tualmente, para identificar a
Avanzalatransformacióndigital
LaPresidenciadelConsejo
de Ministros (PCM) eje-
cuta el primer diagnóstico
decompetenciasdigitalesen
elsectorpúblicoconlaparti-
cipación de los funcionarios
que toman decisiones en las
institucionesestatales.
Elobjetivodelproceso,que
seefectúamediantelaSecre-
taría de Gobierno Digital y la
AutoridadNacionaldelServi-
cioCivil(Servir),esgarantizar
elavanceenlatransformación
delEstado.
“El desarrollo de la tec-
nología está transformando
exponencialmente las com-
petencias profesionales. Ya
no pensamos en una cuarta
revoluciónindustrial,sinoen
unarevolucióndigitalperma-
nente”,afirmólasecretariade
Gobierno Digital, Marushka
Chocobar.
Preparación
Portalmotivo,dijo,esrespon-
sabilidaddelEstadopreparar
alosservidorespúblicospara
quesedesenvuelvan“eneste
mundo cada vez más digital
conunclaroenfoqueenlasne-
cesidadesdelosciudadanos”.
Servir y la citada secre-
taría priorizaron el diagnós-
tico de competencias en los
responsables del Comité de
Gobierno Digital y los miem-
bros de la alta dirección en
las entidades del Ejecutivo,
universidades públicas, go-
biernos regionales y locales,
entreotrasentidades.
cuántoseampliaríaelnúmero
devacantes.
Asimismo, se deben iden-
tificarlasnecesidadesinstitu-
cionalesquelasuniversidades
deberáncubrirapartirdelfi-
nanciamiento del decreto de
urgencia.Unpuntoimportan-
te es que se busca optimizar
la capacidad instalada que
poseenloscentrossuperiores.
La segunda fase corres-
ponde a la sistematización
y validación de información
entre el Minedu y las univer-
sidades públicas licenciadas
y en la tercera etapa se apro-
baránlascondicionesydispo-
sicionesparaqueloscentros
superioresestatalesobtengan
elfinanciamiento.
Los rectores expresaron
su preocupación respecto a
que el traslado no afecte la
exigencia académica en sus
universidades.
CASONA
LA REUNIÓN SE
efectuó en la Casona de
la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
ASISTIERON LOS
RECTORES de las
universidades de San
Marcos; San Antonio Abad,
del Cusco; de Tumbes;
Toribio Rodríguez de
Mendoza, de Amazonas;
Jorge Basadre Grohmann
y Enrique Guzmán y Valle,
junto con el equipo del
Ministerio de Educación.
Plan está a cargo de la PCM.
Lospartidospolíticosdefi-
nieronaloscandidatosal
Congresoquelosrepresenta-
ránenlostresdebatesorgani-
zados por el Jurado Nacional
de Elecciones (JNE) en Lima
Metropolitanaconmotivode
loscomiciosextraordinarios
que se efectuarán el 26 de
estemes.
En cada polémica, de
acuerdo con el formato
aprobado, se presentarán
siete organizaciones políti-
cas,contrespostulantespor
cadauna.Deesemodo,enlas
tresjornadasexpondránsus
propuestas 63 aspirantes de
los21partidosqueparticipan
enelproceso.
Todos,ademásdeexponer
sus principales propuestas,
las contrastarán en duplas y
ternasencadaunodelosblo-
quesdelosdebates(reforma
política y electoral al 2021,
fortalecimientodelsistemade
justiciayluchaanticorrupción
al 2021, y cierre de brechas
al2021).
El debate de mañana em-
pezará a las 19:00 horas. En
lascitasdeljueves16ydomin-
go 19, programadas a partir
de las 20:00 y 19:00 horas,
respectivamente, se seguirá
unprocedimientosimilar.
Partidos
definensus
candidatos
paradebates
Mañana empezarán debates.
COMPROMISO
● Marushka Chocobar
dijo que el diagnóstico es
uno de los compromisos
de la Agenda Digital al
Bicentenario.
● Permitirá sentar las
bases de una verdadera
transformación cultural
en el sector público con la
transversalización de las
tecnologías, agregó.
POLÍTICA | »3El Peruano Sábado 11 de enero de 2020
Límitecon Bolivia
Más de 1,800 familias de 34
comunidades rurales del
distrito de Kelluyo, provincia
puneña de Chucuito,
cerca de la frontera con
Bolivia, acceden a servicios
prioritarios del Estado
gracias a la atención que
se brinda en el nuevo
tambo Kapia Pusuma,
del programa PAIS, del
Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social (Midis).
Ubicada a más de 3,800
metros de altura y a cuatro
horas por vía terrestre de
Puno, la plataforma fija
brinda servicios médicos
oportunos, renovación y
trámite de DNI, promoción
de emprendimientos
productivos y capacitación,
además de afiliación al
Seguro Integral de Salud y
a programas sociales del
Midis.
TITULAR DE LA PCM VISITA DISTRITO TENIENTE MANUEL CLAVERO, EN LORETO
Compromisoconzonasfronterizas
Vicente Zeballos destaca la importancia de que el Estado esté presente en los poblados más alejados.
EljefedelGabineteMinis-
terial,VicenteZeballos
Salinas, llegó al distri-
to Teniente Manuel Clavero
(provincia de Putumayo, re-
giónLoreto)pararecogerlas
demandas de la población y
conocerinsituelestadodelos
serviciospúblicos.
“Para atender las múlti-
ples demandas en esta zona
del país es elemental que
impulsemos el saneamiento
básico.Siqueremosalcanzar
el desarrollo, es indispensa-
ble contar con agua potable
ydesagüe”,señaló.
El titular de la Presiden-
cia del Consejo de Ministros
(PCM) manifestó que el Go-
bierno trabaja para brindar
energíasininterrupcionesal
mencionadodistritoubicado
en la frontera con Colombia.
“El objetivo es que esta zona
delPerúcuenteconelectrici-
dad permanente en el plazo
máscorto”.
Colegio
Durante su visita, Zeballos
llegóalainstitucióneducati-
vaconresidenciaestudiantil
TenienteE.P.LuisGarcíaRuiz,
donde supervisó la entrega
de material educativo para
el buen inicio del año escolar
einspeccionóelestadodelas
instalaciones.
Este colegio cuenta con
510 alumnos matriculados y
ofrece residencia a los estu-
diantes de las comunidades
alejadas.
“Vamos a mejorar la in-
fraestructura en las escue-
las de este distrito. Para tal
fin, promoveremos el sanea-
Actividades. Zeballos visitó la comisaría, el colegio y el tambo de Soplin Vargas, además se reunió con autoridades locales.
“Los tambos son una
muestra de que sí es posible
articularlosserviciosdelEs-
tadoenbeneficiodelapobla-
ciónmásnecesitada”,destacó.
Como parte de su agenda
detrabajo,Zeballosparticipó
en el izamiento del pabellón
nacional en la plaza del dis-
trito Teniente Manuel Clave-
ro,yposteriormentevisitóel
puestopolicialdelalocalidad
paradialogarconlospolicías
y conocer los principales de-
safíosqueenfrentanadiario.
Despuéssereunióconlas
autoridadesdelajurisdicción
PROVINCIA
LA LEY QUE creó la
provincia de Putumayo se
publicó el 6 de mayo del
2014. Está conformada por
los distritos de Putumayo,
con capital San Antonio
del Estrecho; Teniente
Manuel Clavero (Soplín
Vargas); Rosa Panduro
(Santa Mercedes) y Yaguas
(Remanso).
EL DISTRITO TENIENTE
Manuel Clavero se creó
mediante Ley N° 28362
del 11 de octubre del 2004,
que se promulgó el 19 de
octubre del mismo año.
Limita por el norte con
Ecuador y Colombia; por
el sur y sureste con los
distritos de Putumayo y
Torres Causana (Maynas);
por el este con Ecuador y
Colombia; y por el oeste
con Ecuador.
mientolegaldelosprediosde
las escuelas e impulsaremos
la educación técnico rural”,
enfatizó.
Servicios
En otro momento, el jefe del
GabineteMinisterialrecorrió
las instalaciones del Tambo
Soplín Vargas, ubicado cerca
de la cuenca del río Putuma-
yo. Allí, 1,038 habitantes de
33 centros poblados reciben
serviciosenmateriadesalud,
protección frente a casos de
violencia, educación, entre
otros.
paraconocerelestadodelos
proyectosdeinversiónpública
destinados al bienestar de la
población.
“El Estado nunca más
dará la espalda a las comu-
nidades.Elpaísseconstruye
desdecadaciudadano,desde
cada comunidad. El Estado
llegaaquíparadarlesuntrato
igualitario, comprometido y
responsable”.
Elgobernadorregionalde
Loreto, Elisban Ochoa Sosa,
y autoridades municipales
acompañaron al jefe del Ga-
bineteensuvisita.
DINAMIZAR LA INVERSIÓN
JefedelEstadose
reúneconAmpe
ElpresidentedelaRepúbli-
ca,MartínVizcarraCorne-
jo,sostuvolaprimerareunión
del año con los directivos de
la Asociación de Municipali-
dadesdelPerú(Ampe).
Elobjetivodelacitaestuvo
dirigidoacoordinarmecanis-
mosquepermitandinamizar
lainversiónpúblicaydestra-
bar inversiones con el uso
eficiente de recursos. Parti-
cipó también la ministra de
Economía y Finanzas, María
AntonietaAlva.
El presidente de la Ampe,
Cita. En el encuentro participó también la ministra María Alva.
ÁlvaroPazdelaBarra,reveló
queelMandatarioylafuncio-
naria le anunciaron que los
recursosdelcanonminerose
transferiránenfebrero.
“Esto implica que ahora
nosotros, como autoridades
locales, vayamos a nuestros
municipios,reunamosanues-
trosfuncionariosparadestra-
barlasinversiones”.
Es el momento de dar un
giroaesamalacostumbrede
no ser eficientes en la ejecu-
cióndelgastopúblico,afirmó
elalcaldedeLaMolina.
Meza-Cuadray
DeZeladegira
El ministro de Relaciones
Exteriores,GustavoMeza-
Cuadra,yelcandidatoperua-
no a la Secretaría General de
laOrganizacióndelosEstados
Americanos (OEA), Hugo de
Zela,efectúanunagirapordi-
versospaísesdelCaribeenla
quesostendránreunionesde
trabajoconaltasautoridades.
Ambos sostuvieron un
encuentro con el canciller de
Granada,PeterDavid,ydialo-
garonsobrelaimportanciade
atenderlosefectosdelcambio
climático y fortalecer el foro
RECORREN PAÍSES DEL CARIBE
continental como espacio de
diálogoyconsenso.
El ministro de Relaciones
ExterioresdeBarbados,Jero-
me Walcott, recibió a Meza-
CuadrayDeZela.Coincidieron
en potenciar el trabajo de la
OEA como foro de diálogo
regional y asuntos como la
prevención de riesgos de de-
sastresnaturales.
El nuevo secretario gene-
ral de la OEA para el período
2020-2025 se elegirá el 20
de marzo en una sesión de la
AsambleaGeneral.
DECRETOS
● Las autoridades
abordaron los alcances de
los decretos de urgencia
promulgados en las
últimas semanas.
● Las normas buscan
facilitar y destrabar
la ejecución del gasto
público y, en particular,
las inversiones en los tres
niveles de gobierno.
PCM
4« | POLÍTICA Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano
CANDIDATOS DEFINEN PRIORIDADES DE TRABAJO SI LOGRAN SER ELEGIDOS
Propuestas electorales se amplían
a temas sociales y de seguridad
Informe. Si alcanzan una curul en los comicios del 26 de enero, los postulantes al Parlamento Nacional están conscientes del
corto período de tiempo que tendrán para llevar adelante sus planteamientos. En Elecciones 2020 de Andina Canal Online ya van
perfilando los principales lineamientos de acción y así desarrollar una gestión asertiva en favor de todos los peruanos.
ELECCIONES CONGRESALES 2020
Conelfindesancionarcon
mayor rapidez a los que
cometan corruptelas, el can-
didato al Congreso por Perú
LibreManuelBenzaPflücker
propusolamodificacióndela
Constitución para revocar si
fueranecesarioafuncionarios
yjuecesquehayanincurrido
enilícitospenalesenperjuicio
delEstado.
Estamedida,sostuvo,tiene
comoprincipalobjetivoacele-
rarelprocesodejuzgamiento
en casos de corrupción, que
muchasvecesduraañosmien-
tras que en Alemania y otros
paísesdurasolounasemana.
“¿Por qué países desarro-
lladospuedenjuzgarconmás
rapidezquenosotros?Porque
losacusadoshanvistolosve-
ricuetospararetrasarelpro-
ceso,comoproponercoimas,
yesonosepuedehacer.¿Qué
pueden realizar los congre-
sistas?, pues cambiar la ley.
Con ello vamos a mandar a
los corruptos a la cárcel con
mayorrapidez”,argumentó.
Agregóquelosmiembros
delPoderJudicial,laDefenso-
ría del Pueblo, el Ministerio
Público y el Tribunal Consti-
tucionaldebenescogersecon
participacióndelpuebloyes-
tablecerseelderechoderevo-
catoriadeesasautoridades.
Educación necesaria
Porotrolado,elsociólogocon-
sideró que el arte, la cultura,
eldeporteylaeducaciónson
elementos esenciales para
combatir la delincuencia, tal
como lo han demostrado Ir-
landayotrasnaciones.
“Sin una buena planifica-
ción del tiempo libre se está
favoreciendoaladelincuencia
juvenil.Tenemosquecambiar,
De llegar al Poder Legis-
lativo, el postulante de
Perú Patria Segura Kevin
Cornejo anunció que promo-
veráelusodetodaslasherra-
mientastecnológicasposibles
para fortalecer la seguridad
ciudadanaenlas25regiones
delpaís.
“Impulsaremosunproyec-
todeleyqueordenequetodas
las cámaras de videovigilan-
cia del país estén integradas
en una plataforma que sea
manejada por el 105”, pun-
tualizóalreferirsealnúmero
telefónicodeemergenciacon
el que la ciudadanía cuenta
para comunicarse con la Po-
licíaNacionaldelPerú.
Otramedidacomplemen-
tariaparapotenciarlaseguri-
dadciudadanaserálareacti-
vacióndelaComisiónEspecial
deSeguridadCiudadanaenel
Parlamento.
“Enlaactualidad,lasegu-
ridad ciudadana la atienden
las comisiones de Defensa y
del Interior, lo que es insufi-
ciente. Creemos que es im-
portante aprobar la norma
de la Comisión de Seguridad
Ciudadana”,dijo.
Además, promoverá la
tipificación y el aumento de
condenasparacasosdefemi-
nicidio y violación, con el fin
de aplicar penas efectivas de
cadenaperpetua.“Queremos
aumentar la rigurosidad de
estos delitos para así cerrar
estabrechasocial”,comentó.
Emprendedores
Porotrolado,elaborarálaLey
delEmprendedorparaquelas
pequeñas y micro empresas
puedan tener mayor liquida-
ciónmedianteelpagorápido
defacturas. “Enlaactualidad,
El candidato por Somos
Perú Saúl Barrera Ayala
sostuvo que de llegar al Le-
gislativoplantearáladivisión
deLimaMetropolitanaendis-
tritoselectoralesparaquese
elija a verdaderos represen-
tantesparlamentarios.
“Paralograrunaverdade-
rareformapolítica,necesita-
mosdaraLimaverdaderosre-
presentantescongresales.Por
talmotivo,propongodividira
lacapitalendistritoselectora-
lesparaqueLimaSurcuente
con10legisladores,LimaEste
con10yLimaNorteconotros
10parlamentarios”,detalló.
Los legisladores, refirió,
serán elegidos por los ciuda-
danosqueresidenencadauna
de estas zonas de la capital.
Así, se recuperará la vincu-
lación entre el poblador y su
representante.
Servicios públicos
Barrera también recalcó la
necesidad de acabar con la
desigualdad en la prestación
de los servicios públicos que
sebrindanenlosdistritosde
Lima.
“Mientras existan muni-
cipios que manejan un pre-
supuesto anual de más de
4,500 soles por habitante y
otros que cuenten con solo
200 soles por vecino, per-
sistirá esta desigualdad. Por
eso, algunos distritos gozan
de buenas áreas verdes y en
otros únicamente hay terra-
les,olvidoydesigualdad”.
Recordó que estas reglas
en la distribución de los re-
cursosestánestablecidaspor
leyes que se aprobaron hace
más de 25 años. “Hasta aho-
ranosehanqueridotocar.Es
necesario cambiar estas dis-
MANUEL GERMÁN
BENZA PFLÜCKER
PERÚ LIBRE #2
KEVIN ISMAEL
CORNEJO CARHUAMACA
PERÚ PATRIA SEGURA #36
SAÚL FERNANDO
BARRERA AYALA
SOMOS PERÚ#15
no solo las autoridades, sino
también a la población, uti-
lizando spots publicitarios
que se pueden difundir dia-
riamenteenmediospúblicos
y privados, con valores para
quelaciudadaníacambielen-
tamente”,planteó.
Prioridad del capital
Resaltó, además, que el capi-
tal nacional tenga mayores
prioridadesybeneficiosqueel
capitalextranjero,ynocomo
sucedeactualmente,enelque
ambosgozandelamismaim-
portanciaycondicionesenel
mercadonacional.
“Esinadmisiblequeocurra
esa situación porque el capi-
tal nacional debe tener más
incentivos para impulsar el
desarrollo del país. El capi-
tal extranjero es mucho más
poderosoynorequieretanto
apoyodelEstado”,opinó.
los microempresarios pasan
meses o años sin cobrar una
facturadebidoaquelasgran-
des empresas muchas veces
abusan de este mecanismo.
Obligaremos a que este pago
sea,comomáximo,de30días”,
sostuvo.
Cornejo presentará asi-
mismo una iniciativa legis-
lativaparareduciralamitad
el actual sueldo de los 130
congresistas.
Contra el cáncer
Desde su bancada también
impulsará la prevención de
cáncerparaqueloscasosde-
tectados se reduzcan y, con
ello, las tasas de mortandad.
“Propondremoslaaprobación
delaleydeprevencióncontra
elcáncer,puesalañotenemos
70,000nuevosdiagnosticados
conestaenfermedaddebidoa
unamalaprevención”,añadió.
posiciones, si no seguiremos
unaLimaconestasmarcadas
diferencias”,comentó.
Universidades
Encuantoaltemaeducativo,
adelantó que trabajará para
fortaleceralasuniversidades
públicas para favorecer a los
jóvenesdemenoresrecursos.
“El sistema de licencia-
miento ayudó a mejorar el
sistema universitario. Esto
originóquelascasasdeestu-
dioprivadasinviertancientos
demillonesdesoles,mientras
quelasestatalesnorecibieron
ningúnsoladicional”,indicó.
ParaBarrera,elmejoran-
tídotocontralacorrupciónes
latransparenciaycontarcon
ciudadanos enterados sobre
enquésegastacadasoldelos
impuestos;porlocual,traba-
jarápormejoresmecanismos
deinformaciónpública.
“‘¿Porqué
lospaíses
desarrollados
puedenjuzgarcon
másrapidezque
nosotros?”.
“Impulsaremos
unproyectoque
ordenetodas
lascámarasde
videovigilancia
del país”.
“Paralograr
unaverdadera
reformapolítica,
necesitamosdara
Limaverdaderos
representantes”.
Revocatoria de jueces y
funcionarios corruptos
Más tecnología para la
seguridad ciudadana
Mejorar representación
de Lima Metropolitana
POLÍTICA | »5El Peruano Sábado 11 de enero de 2020
Comomecanismodelucha
contra la corrupción y la
falta de ética, el aspirante a
unacurullegislativaporPerú
Nación Nils Antonio Siccos
propuso la creación del con-
sejo moral público, organis-
mo que permitirá remover
a parlamentarios, jueces o
fiscalesqueincurranenilíci-
tosomuestrenunaconducta
impropiaasufunciónpública.
“Como bancada hemos
acordadolacreacióndelcon-
sejomoralpúblico,unórgano
externo que fiscalice todas
lasinstituciones”,manifestó.
Dijo que hoy en día los
órganos internos no han po-
dido condenar los delitos de
corrupción y afirmó que es
necesarioplantearlacreación
del consejo para “botar a los
corruptos de todas nuestras
instituciones”.
“También plantearemos
la cadena perpetua para los
altosfuncionariosquecome-
tanactosdecorrupción,pues
esnecesariocortarelcírculo
vicioso.Debemosaprovechar
elcambiodegeneraciónpara
empoderarlamoralenlasins-
titucionesdelEstado”,afirmó.
Mypes
Por otro lado, anunció que
su bancada promoverá la
ley de promoción de crédi-
tosblandosparaslasmypes.
“Hoyendía,labancaprivada
ofreceinteresessuperioresal
60%. Tenemos los intereses
másaltosdelaregiónyyano
debemos permitirlo, por eso
estamoscreandoloscréditos
blandos”.
Añadió que de aprobarse
estaley,permitiráquelasmy-
pes,jubiladosytrabajadores
públicos accedan a tasas de
Afindeprotegeracadauno
de los integrantes de un
hogar,elpostulantedeAlian-
za para el Progreso Antonio
Mezarinaplanteóquesedes-
activeelMinisteriodelaMujer
paraqueseareemplazadopor
elMinisteriodelaFamilia.
Explicóqueesteportafolio
tendríacomoprincipalobjeti-
vo trabajar en la base funda-
mentaldelEstado,lafamilia.
“¿QuénosdicelaConstitu-
ción?Labasefundamentalde
lasociedadeslafamilia.Este
ministerio debería trabajar
de manera conjunta no solo
conlamujer,sinotambiéncon
cada uno de sus miembros,
como el adulto mayor y los
niños”,anotó.
En esa misma propuesta,
refirióqueelestablecimiento
de ese ministerio es un im-
perativo porque Argentina,
Brasil,CostaRicayGuatema-
la, entre otros países, tienen
estamentosimportantesenel
organigramaestataldedicado
alosmiembrosdelhogar.
Temasocial
Enlaeltemadebienestarso-
cial,Mezarinasostuvoqueel
Gobierno y sus mecanismos
asistencialesnolleganatodos
loshogaresdelPerú;poreste
motivo principal, sigue exis-
tiendolapobrezaextremano
soloenlazonasrurales,sino
también en los cascos urba-
nos de las grandes ciudades
del Perú.
“He podido comprobar
que Cerro Camote, Cajamar-
quilla y muchas otras zonas
aún no cuentan con los ser-
viciosbásicos.Entonces,¿qué
esloquesucede?;puesquela
corrupción ha trabado estas
obrasenlasmunicipalidades.
Elimpulsodelaformaliza-
ción mediante el progra-
maCreoenTiplanteóRicardo
Burga,aspiranteaunescaño
porAcciónPopular,elcualse
reforzará con la creación de
un nuevo Banco de Fomento
yconelapoyodelosgobiernos
locales.
Esta formalización, ex-
plicó, podría sustentarse
solo con la presentación del
ciudadano ante el concejo, y
conello,elgobiernolocalten-
dríaquedarleamnistíadeun
año, en el que el trabajador o
microempresario tendrá
tiempo y podrá preparar la
documentación respectiva
paraformalizarse.
“Queremos cambiar la
mentalidad de los gobiernos
localesquehoyreprimen,hur-
tan, cierran y decomisan. El
gobierno local debe acompa-
ñar al micro o pequeño em-
presario para que se pueda
formalizar”,expresó.
Nuevo banco
Al respecto, indicó que una
de las reformas para ayudar
alpequeñoemprendedorserá
crear el Banco de Fomento,
bajo la supervisión de la Su-
perintendencia Nacional de
Banca y Seguros, con el pro-
pósitodequeelmicroempre-
sariotengaunfinanciamiento
baratoyoportuno.
“Hoy,elPerútieneel80%
de su población económica-
mente activa en el sector in-
formal; eso quiere decir que
nocuentanconsegurosocial,
compensaciónportiempode
servicios,vacaciones.Quere-
mos mejorar la situación de
estostrabajadoresperuanos,
quealdíadehoylleganacerca
de 8millones”,mencionó.
NILS RENÉ
ANTONIO SICCOS
PERÚ NACIÓN#27
FELIPE ANTONIO
MEZARINA TONG
ALIANZA PARA EL PROGRESO#4
RICARDO MIGUEL
BURGA CHUQUIPIONDO
ACCIÓN POPULAR #6
interés cercanas a 13% me-
dianteorganismosdelEstado.
Asimismo, adelantó que
trabajará desde el Congreso
paracrearelmarcolegalque
permita reducir la inseguri-
dad ciudadana. “Nos matan
por diez céntimos, eso es in-
aceptable”, enfatizó.
Saludpública
AntonioSiccosexpresó,ade-
más, que de llegar al Parla-
mento fiscalizará el sistema
desaludconelfindemejorar
la calidad del servicio que se
brinda a los peruanos.
“El actual sistema de sa-
lud es paupérrimo. Nuestra
gente, la más pobre, espera
hastadosmesesparaacceder
aunacitamédica,ademásde
lasmedicinascaras.Sehapu-
blicadolaLeydeMedicamen-
tos Genéricos y no se aplica”,
lamentó.
DesdeelCongreso,debemos
fiscalizar para que estas se
viabilicen”, señaló.
Tallerestécnicos
ElexalcaldedeBarrancopro-
puso, además, que se enseñe
en los colegios talleres téc-
nicos para que los alumnos
tengan una línea de carrera
al culminar sus estudios es-
colares.
Consideróquedeestama-
neralosestudiantesdesarro-
llaránhabilidadesprofesiona-
les para cumplir funciones,
porejemplo,enunacompañía
deinstalacióndetuberíasde
gasdoméstico,ahoraqueeste
servicio se masifica paulati-
namente en las regiones.
Con un trabajo así, opinó,
los jóvenes ya contarán con
uningresoparacubrirsusne-
cesidades y no formar parte
del sector de subempleados.
Control presupuestal
Enelescenariodelaluchaan-
ticorrupción,argumentóque
controlar el presupuesto de
losgobiernoslocalesyregio-
nales,asícomolaaceleración
de los procesos de fiscaliza-
ción en actos de corrupción,
ayudará a que este lastre
desaparezca.
Por otro lado, se refirió
al recorte en el presupuesto
quehapadecidoelprograma
delVasodeLeche,queprovee
diariamentededesayunosnu-
tritivosalosniñosdefamilias
conescasosingresos.
“Es importante que ese
recurso regrese al Vaso de
Leche, sobre todo para per-
sonas vulnerables, como
pacientes con TBC, niños y
adultos mayores. En el Perú
persistenestosbolsonesque
requieren que se cubran sus
necesidades”,finalizó.
“Esnecesaria
lacreacióndel
consejoparabotar
alos corruptos
detodasnuestras
instituciones”.
“Eseministerio
deberíatrabajar
nosolo con
lamujer,sino
tambiéncontodos
susmiembros”.
“Queremos
cambiarla
mentalidaddelos
gobiernolocales
quehoyreprimen,
hurtan, cierran”.
Establecimiento del
consejo de moral pública
Ministerio de la Familia
como forma de protección
Programa Creo en Ti
para impulsar formalidad
6 Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano
DERECHO
Esto implica que no se
puedan registrar los
resultados de aprendizaje
de los estudiantes
en los sistemas del
Minedu, vulnerando su
derecho a la educación
e invisibilizándolos, al no
registrar su trayectoria
educativa. Además, estos
“colegios” informales también
carecen de condiciones
básicas adecuadas de
funcionamiento que
aseguren la protección de la
integridad de los estudiantes,
protección frente a la
violencia escolar (bullying),
entre otros.
IMPACTO DE LA LUCHA CONTRA LA INFORMALIDAD EDUCATIVA
Amplíandeberdeinformar
sobreelmontodepensiones
Ejecutivo precisa los compromisos de transparencia a promotores de colegios privados.
En agenda. Aspectos del decreto de urgencia se sujetan a la reglamentación establecida por el Ministerio de Educación.
La reciente publicación
deldecretodeurgencia
queincorporacambios
alaregulacióndelascondicio-
nes económicas aplicables a
loscentroseducativospriva-
dosincorporatambiénnuevas
obligacionesdetransparencia
informativaafavordelospa-
dresdefamilia.
Contalfinalidad,lanorma
establecequelasinstituciones
educativasprivadasdeberán
informaralmenos30díasan-
tes del proceso de matricula
sobre el monto, número y fe-
cha de pago de las pensiones
ylascuotasdematrículasyde
ingreso.Antes,soloseproveía
queesadataseaofrecidadu-
rantelamatrícula.
También están obligadas
aparticiparalmenos30días
antes de finalizar el período
lectivo en curso, si el monto
delaspensionesseincremen-
tará para el siguiente año; y,
finalmente, comunicar an-
tes de iniciar el proceso de
matrícula la data histórica
del monto de las pensiones,
matrícula y cuota de ingreso
delosúltimoscincoañosola
disponibledesdesucreación
paralasquetienenmenosde
cincoañosoperando.
Mejores condiciones
Seesperadeestemodoque
las medidas dispuestas me-
diante el D. U. Nº 002-2020
contribuyanamejorarlascon-
dicioneseducativasbásicasde
las instituciones educativas
privadasdelpaís,sostuvoun
portavozdelIndecopi.
Agregóquelapublicación
de esta norma afianza la lu-
chaquetantoelMinisteriode
Educación como el Indecopi
ejecutanenresguardodelos
derechos de los usuarios del
servicio educativo escolar
privado.
La norma asimismo fa-
culta al sector Educación y a
lasdireccionesregionalesde
educación, unidades de ges-
tión educativa local y otras
entidades competentes para
que tomen medidas contra
la informalidad y mejoren la
prestacióndelservicioeduca-
tivo que brindan los colegios
privados.
Establece, de igual modo,
Deahíqueahoraseatiende
ladecisióndelaSalaEspecia-
lizadaenProtecciónalConsu-
midor, la cual determinó que
ladevolucióndeeseconcepto
procedía,demanerapropor-
cional,cuandolarupturadela
relación contractual entre el
colegioyelalumnosehubiera
producidocomoconsecuencia
deactosimputablesalcentro
educativo.Estoes,amodode
ejemplo, que ante la falta de
idoneidad del servicio brin-
dado,masnoasíporsolicitud
delospadresdefamiliacomo
consecuenciadecausasexter-
nasadichoservicio.
Incluso, sin perjuicio de
ello, los centros educativos
podían establecer de mane-
rafacultativalascondiciones
aplicablesaladevolucióndela
cuotadeingresosiempreque
no resultaran contrarias a la
regulaciónvigente.
cambios en las condiciones
económicas aplicables a este
servicio, con el fin de salva-
guardar la continuidad y
accesibilidad económica del
servicioeducativo.
Poreso disponeladevolu-
cióndelacuotadeingresode
formaproporcionalaltiempo
depermanenciadelestudian-
te,portrasladodematrículao
Problemática
Entre el 2016 y el 2018 se
han detectado más de mil
colegios privados con algún
grado de informalidad,
como no contar con
alguna autorización de
funcionamiento para todos
los niveles –inicial, primaria
o secundaria– y que
brinden o presten el servicio
educativo en una dirección
distinta a la autorizada
por el sector. Asimismo,
se identificaron más de
200 establecimientos
que prestaban servicios
educativos sin contar con
autorización del sector
Educación.
Desdeelpróximo1°deju-
lio empezará a regir el
NuevoCódigoProcesalPenal
(NCPP)enlaCorteSuperiorde
LimaSur,afindeavanzarcon
laceleridadylatransparencia
delosprocesospenales.
Estoencumplimientodel
D.S.Nº012-2019-JUS,quetras
modificarelcalendariooficial
de aplicación progresiva de
esta reforma, estableció la
vigencia de los nuevos pro-
cesos para julio próximo en
losdistritosjudicialesdeLima
SuryLimaCentro.
Conello,lajudicaturacul-
minará el proceso de imple-
mentacióndelareformaenel
país, esto es, en las 35 cortes
superioresdejusticia.
Al respecto, el titular del
Distrito Judicial de Lima Sur,
Juan Véliz, solicitó evaluar la
viabilidaddecrear19órganos
jurisdiccionales en esa juris-
dicción con competencia en
los distritos de Lurín, Villa
MaríadelTriunfo,Chorrillos,
SanJuandeMiraflores,VillaEl
Salvador,Pachacámac,Punta
Hermosa, Punta Negra, San
BartoloySantaMaríadelMar.
Respecto al impacto del
NCPP en la justicia, el jurista
Luis Enrique García Huan-
ca resaltó la institución del
controldeadmisibilidadenel
nuevosistemaprocesalpenal
sobreelrecursodeimpugna-
ción, puesto que permite re-
ducirlacargaprocesal,adife-
renciadelmodelotradicional.
Esta es planteada contra las
resolucionesjudiciales.
Reforma
procesal
penalllega
aLimaSur
Cambio impulsa celeridad.
Enlosúltimos
años,laoferta
deinstituciones
educativasprivadas
creció57%.
REPORTE
● La Oficina de Control de
la Magistratura (Ocma)
propuso ante la Junta
Nacional de Justicia la
destitución de un juez
de la Corte de Tumbes.
retirovoluntariodeeste,per-
mitiendo la deducción de las
deudas existentes del monto
pordevolver.
ElIndecopimencionaque
antes de la emisión de esta
norma, la regulación del ser-
vicioeducativoprivadonoes-
tablecíademaneraexplícitala
devolución de la cuota de in-
gresoentodoslossupuestos.
SITUACIÓN
EN LOS ÚLTIMOS
20 años, la oferta de
instituciones educativas
privadas (colegios) a
escala nacional creció 57%,
precisó el Indecopi.
A LA PAR, la matrícula
se duplicó, y 1 de cada 4
estudiantes asiste a un
colegio privado, pero este
aumento de oferta privada
no vino acompañado por
mejores resultados en
el aprendizaje, lo cual es
visible en las evaluaciones
aplicadas en el país.
LA INFORMALIDAD,
además, impedía
la aplicación de las
normas a los colegios
o establecimientos
educativos sin autorización
del sector, pues estos
se hallaban fuera del
sistema educativo
peruano, exponiendo
a una situación de
vulnerabilidad a los
estudiantes.
DERECHO | »7El Peruano Sábado 11 de enero de 2020
Ideas para
conseguir un
buen trabajo
RECURSOS
HUMANOS
RafaelZavalaBatlle
EXPERTO EN GESTIÓN
DEL TALENTO HUMANO
UNIVERSIDAD DE PIURA
E
n el desarrollo de mi
actividad profesional,
me ha tocado entre-
vistar a muchas personas,
así que les daré algunos
tips básicos de cuáles son
las principales etapas para
tomar en cuenta en el pro-
ceso de conseguir trabajo.
En primer lugar, planificar-
se, definiendo una estra-
tegia tal como lo hacen las
empresas; partiendo de la
pregunta básica: ¿Cuál es
mi situación actual? ¿Estoy
desempleado o estoy em-
pleado, pero descontento
con lo que hago? ¿Cuál es
mi presupuesto mensual?,
entre otros. Luego definir,
¿cuál es el objetivo final?,
para después definir el
“cómo” llego allí (redactan-
do una lista de empresas
del rubro a las que quiero
llegar, haciendo un cuadro
de los amigos y conoci-
dos para saber a quienes
puedo acudir para llegar a
esas empresas o similares,
etcétera). En este momen-
to, además, ya se puede
empezar con la prepara-
ción de las siguientes dos
etapas: la preparación del
curriculum vitae (CV) y de
la entrevista de trabajo.
El CV es la carta de presen-
tación, el representante de
ventas, pues en este caso
se vende uno mismo. ¿Y
qué hacen las empresas
cuando quieren vender
un producto? Invierten en
innovación, crean valor
diferencial, ajustan las
cualidades de los produc-
tos a las necesidades de los
clientes y los promueven
claramente. Eso es justa-
mente lo que se debe hacer
para venderse a sí mismo,
y, por ende, debe quedar
reflejado en el CV.
Lo que las personas son
no cuenta para esta etapa,
solo lo que dice el CV, así
que se debe tener mu-
cho cuidado al explicar
claramente las habilidades
y logros, en no más de una
hoja y media. Revísenlo va-
rias veces para evitar faltas
ortográficas. De ser posi-
ble, que sea leído por dos o
tres personas más de dife-
rentes rubros para que les
den su opinión y verifiquen
que se entienda lo que se
quiere decir. Siempre debe
ir en tercera persona. De
ser posible hacer varios en-
fatizando en cada uno sus
habilidades de acuerdo con
el giro de la empresa al cual
se presenta. No colocar las
funciones desarrolladas
en cada trabajo, sino sus
logros. Nunca mentir ni
exagerar, evitar posibles in-
congruencias. Y por último
pregúntense: ¿Por qué esta
empresa debería contratar-
me? La respuesta debería
fluir de su CV. Por último,
la entrevista de trabajo,
que es tan importante que
muchas veces los mejores
candidatos no son los con-
tratados, sino los que mejor
se desenvolvieron en ella.
Es importante ir preparado,
practicar las respuestas a
posibles preguntas como,
¿quién es usted? ¿descrí-
base en dos minutos, por
qué quiere trabajar con
nosotros? ¿cuáles son sus
objetivos a largo plazo?
¿qué me dirían sus anti-
guos jefes de usted?, entre
otros. Lo ideal es llegar con
cinco minutos de anticipa-
ción, vestimenta siempre
formal, cuide mucho los
gestos, aquí la regla de oro
es: pies pegados al suelo
y manos siempre a la vista
del entrevistador, sobre la
mesa.
PARA CUMPLIR PROTOCOLOS EN CASOS DE AGRESIÓN SEXUAL
Objetivoessalvaguardarlaintegridaddelosmiembrosdelcentrolaboral.
Este 31 de enero vence
el plazo para que las
empresas cuenten
con protocolos internos de
atención y sanción de hos-
tigamiento laboral, pero,
antes, el jueves 23 será el
último día para que todo
empleador de 20 o más
trabajadores implemen-
te un comité destinado a
salvaguardar la integridad
de los miembros del centro
laboral.
Así,eseprotocolodeberá
contenerlosformatosymo-
delos para la presentación
de las quejas o denuncias
sobrehostigamientosexual,
la ruta del procedimiento
interno de investigación y
sanción, así como cualquier
otra disposición necesaria
para cumplir las obligacio-
nes fijadas en las normas
de prevención y sanción del
hostigamiento sexual.
“En ningún caso la em-
presa podrá suspender la
tramitación de una queja
o denuncia o declarar su
archivamiento preliminar
por no seguir los formatos
correspondientes”, explicó
la abogada laboralista Cris-
tina Oviedo.
Guía práctica
Agregó que el protocolo
por seguir se encuentra
en la ‘Guía práctica para la
prevención y sanción del
hostigamiento sexual en
el lugar de trabajo en el
sector privado y público’,
aprobado por el Ministerio
Rigor. Denuncias por pueden culminar con despido del agresor.
El despidocomo sanción
Los casos por agresión
sexual pueden culminar
hasta con el despido de
la persona denunciada,
sostuvo la laboralista
Cristina Oviedo. “Si en el
marco del procedimiento
interno de investigación
y sanción se determina
que sí existió dicho acto,
la persona denunciada
podría ser sancionada
con el despido”, anotó la
experta.
Agregó que deberán
atenderse pautas, en
el caso de que la falta
detectada sea grave, como
el nivel de afectación
psicológica u orgánica de
la agraviada; el carácter
sistemático de la conducta
o si da por resultado un
ambiente hostil o que
afecta la calidad de vida de
la persona o represente un
riesgo para el buen clima
laboral del lugar.
PROCEDIMIENTO
● Acontinuación,algunas
pautasparalaactuación
delcomitéfrenteauna
denunciaporhostigamiento
sexual.
● Unavezrecibidaladenun-
cia,elcomitétieneunplazo
de15díascalendariopara
investigarloshechosdenun-
ciadosyemitiruninforme
conlasconclusionesdela
investigación.
● Enesteperíodo,elcomité
debeinformaraldenuncia-
dodelaacusaciónquese
hapresentadoensucontra,
otorgándoleunplazopara
queformulesusdescargos,
elcuallodeterminarála
empresa.
● Luegodepresentadoel
informedelcomité,enun
plazomáximodeundía
hábil,estedebepresentarlo
alaoficinadeRR.HH.dela
empresa,quetomaráuna
decisiónfinalsobrelade-
nunciaenunperíodode10
díascalendarios.Estoprevia
notificaciónalaspartesdel
informedelcomitéparaque
emitansusdescargos.
ACCIONES RECOMENDADAS
LAPREVENCIÓN siempre
constituirálaherramienta
másefectivaparaeliminar
elhostigamientosexual
eneltrabajo.Alrespecto,
laexpertarecomendóa
lasempresasimplementar
medidasquepermitanuna
mejorprevención.
ENTREELLAS, detalló
la capacitación adecuada
al personal; la difusión
periódica de información
que permita identificar las
conductas que constituyan
actos de hostigamiento
sexual y las sanciones
aplicables, por medio de
cualquier medio que sea de
libre acceso a todo el perso-
nal (estas dos medidas son
obligatorias).
PORÚLTIMO,laejecución
detalleresquepermitan
facilitarladeteccióndeestas
situaciones.
Enningúncaso
laempresapodrá
suspenderla
tramitaciónde
unadenunciao
queja.
de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE).
Respecto al citado co-
mité, detalló que este debe
estarcompuestoporcuatro
miembros; dos de ellos de-
berán ser representantes
de los trabajadores, y los
otros dos, del empleador,
siempre respetando la pa-
ridad de género.
“Los representantes de
lostrabajadoresdeberánser
elegidosporestos;mientras
que los representantes del
empleador deben ser elegi-
dos por este de la siguiente
forma: un representante de
laoficinaderecursoshuma-
nos o quien haga sus veces
yunodesignadolibremente
por el empleador”, explicó
la experta y miembro del
Estudio Payet, Rey, Cauvi,
Pérez Abogados.
Para las empresas que
cuenten con menos de 20
trabajadores, sostuvo que
estos deberán contar con
un delegado elegido por los
trabajadores.
Porlotanto,elcomitéo,de
serelcaso,eldelegadodebe-
ráinvestigarlasdenunciaso
quejas sobre estos casos, así
como emitir las recomenda-
cionesparaevitarnuevosca-
sos,perosiemprerespetando
los plazos máximos fijados
enelreglamentodelaLeyde
Prevención y Sanción de la
Agresión Sexual.
Inspecciones laborales
Respectoalassanciones,dijo
quesiSunafildetectara,como
partedeunainspecciónlabo-
ral, que una empresa carece
de un comité o un delegado,
esta podría sancionarse con
una multa cuyo valor podría
oscilar entre 2.25 UIT y 45
UIT,ellodependerádelnúme-
rodetrabajadoresafectados.
No bastará, además, con
contar con un comité debi-
damente constituido o con
un delegado, según corres-
ponda,sinoqueseránecesa-
rioquelasempresasvigilen
el correcto funcionamiento
de estos.
Empresas deben formar
comités de intervención
8 El Peruano Sábado
CENTRAL
VACACIONES Ú
CAR
Estasemanase
iniciaronloscursosy
talleresvacacionales,
queayudana
desarrollarcapacidades
artísticas,deportivas
eintelectualesdesus
niñosyadolescentes.
L
osengreídosdelacasa
–niños,niñasyadoles-
centes– cuentan con
más de dos meses de
vacaciones hasta el inicio del
añoescolar2020.Ylapregunta
que preocupa a los padres de
familia es, ¿qué harán duran-
te todo este tiempo, luego del
sacrificioyesfuerzoporsacar
AyADenlalibreta?
La psicóloga Ariana Gar-
cíaPalacios,delaUniversidad
Continental, recuerda que el
primer derecho de los meno-
resdeedadesjugar.Porende,
entre enero y febrero deben
primarlasactividadeslúdicas
y,dentrodeellas,lasactivida-
desrecreativasenfamilia:un
paseoounviajecortoquedará
marcadoenlavidadesushijos.
EnmegalópoliscomoLima
existeungranabanicodecur-
sosytalleresqueofrecenacti-
vidadesartísticas,deportivas
ocientíficas.
¿Peroaquétallerllevoami
hijo? García recuerda que no
necesariamenteloquelegusta
austedlegustaráasuhijoohija.
Porejemplo,suamorporelba-
lompiénonecesariamenteloha
heredado su vástago. Incluso,
comoadviertelaespecialista,
puede resultar contraprodu-
centematriculara unniñoen
untallerquenolegusta.
Juguemosenlacuadra
La especialista sugiere que
losjuegosdebarrio(trompo,
canicas,chapadas,salirenbi-
cicleta o jugar un partido de
fútbol), que dejaron de prac-
ticarsecomofinacortesíade
la inseguridad ciudadana,
los nuevos estilos de vida y
el cambio de barrios por edi-
ficiosmultifamiliares,deben
retomarse,yaqueayudanala
formaciónpersonalysocialde
losmenores.
El deporte-ciencia es una
opción interesante –con be-
neficios demostrados para
la concentración y el razo-
namiento–, y qué mejor que
empezarbajolasórdenesdel
Gran Maestro Internacional
Julio Granda, quien dirigirá
todos los miércoles un taller
de ajedrez, como parte de
la oferta de 16 talleres que
ofrece Divertivacas 2020, en
eldistritodeMiraflores.
Arteyciencia
Porsuparte,elcentrocultural
de San Marcos (antigua Ca-
sona, Av. Nicolás de Piérola
1222, Parque Universitario)
ofrece,mediantesuDirección
de Folclor, el aprendizaje de
danzas folclóricas como ma-
rinera,festejo,zamacueca,ca-
porales, morenadas, danzas
detijera.Además,delasclases
de instrumentos musicales,
dirigidosaniñosyjóvenes.
Para enero y febrero tam-
biénofreceteatro,producción
audiovisualyotros.Ylapres-
tigiosa Escuela de Ballet San
de colo
VIDAL TARQUI
911 de enero de 2020
ÚTILES 2020
RRUSEL
Ciudad lúdicayen bici
Por la semana de
aniversario de Lima, el
Museo de Sitio Bodega
y Quadra (Jr. Áncash 213,
Lima) ofrecerá el jueves 16
un taller educativo gratuito
“Recreando el escudo
de Lima” y la actividad
lúdica “La fundación de mi
ciudad”, el viernes 17. Ambos
eventos están dirigidos a
niños de 8 a 12 años y les
permitirá tener un mejor
conocimiento de la ciudad.
Inscripciones: Telf. 428-3290.
Y para los que no saben lo
que es montar en bicicleta o
patinar, la Municipalidad de
Lima, dentro del programa
“Al damero de Pizarro sin
carro”, que se efectuará
este domingo y una vez
cada mes, de 7:00 a 19:00
horas, desarrollará más de
20 actividades gratuitas,
entre ellas un circuito de
bicicleta –que partirá de la
plaza Mayor a la plaza de
Monserrate–, y clases de
patinaje, entre otros.
llevarlarítmicapormediodel
cajónylaquijada,asícomobai-
lescosteñosyandinos.
Esunamiradalúdicanove-
dosaporquetambiénsetraba-
jaconmaterialesreciclados,se
incluyenelementosdelclauny
para quienes sueñan en con-
vertirseenlaspróximasestre-
llastrabajanencantoydanza.
PequeñosIndianaJones
Todoslosdomingosdeenero,
a las 3 de la tarde, en la sala
infantil de la Gran Biblioteca
Pública de Lima (GBPL), en la
avenida Abancay, se llevará a
cabo las Sesiones de Historia
Prehispánica: Conociendo el
Perú a través del dibujo y las
manualidades.
Se trata de talleres didác-
ticos que buscan despertar
el interés de los menores por
las civilizaciones precolom-
binasmásrepresentativasde
nuestro territorio: Chavín de
Huántar, Paracas, Nasca, Mo-
che,Lima,WarieInca.
Como dice la jefa de la
GBPL, Lilian Maura, es vital
difundirellegadohistóricoen
losmásjóvenes,puessignifica
formar personas “sensibles a
la defensa de los significados
culturales”.
En total, son ocho los ta-
lleres gratuitos que ofrece la
históricabiblioteca,relaciona-
dosconlahistoria,literatura,
computación, ortografía, aje-
drez, entre otras disciplinas
artísticasyacadémicas.
HablandodepequeñosIn-
dianas Jones, ya es un clásico
deestasfechaselTallerdear-
queología para niños y niñas
que ofrece el museo de sitio
HuacaPucllana,enMiraflores.
Setratadelaediciónnúmero
29deesteevento.
Dicho taller está dirigido
aniñosyniñasde6a12años.
Ha sido reconocido por el Mi-
nisteriodeEducacióncomoel
primertallerexperimentalde
arqueología.
Su exitoso modelo ha sido
replicadoenotroscentrosdel
paísquedifundenlaarqueolo-
gía andina entre los menores
de edad debido a su visión
integral sobre el pasado pre-
hispánicoandino.
Eltallerdeverano
de arqueología
paraniñosenla
huacaPucllana
cumple29años.
UNMSM
MÁS INFORMACIÓN
sobre los cursos de la
Casona de San Marcos:
http://centrocultural.
unmsm.edu.pe/.
PARA CONOCER SOBRE
el Taller de Arqueología
para Niños de la Huaca
Pucllana: Telf. 617-7138.
LA PRIMERA BRIGADA
de Fuerzas Especiales
lanzó el Primer Curso de
Mini FF EE 2020, dirigida
a niños de 6 a 17 años. Se
desarrollará durante dos
semanas en su local de
Av. Las Palmas s/n, Surco.
Informes: 92618-6858.
EL MUSEO DE Arte
Contemporáneo de Lima
(www.maclima.pe), en
Barranco propone unas
vacaciones diferentes para
los chicos, con dibujo y
pintura, escultura, cajón
peruano, guitarra e impro.
Marcos –que funciona en el
mismoespacio–dictaráballet
paratodaslasedades.
Ritmosperuanos
El compositor y presentador
deTVMarcoRomeroestrena
en el distrito de Lince el cen-
troculturalCreeenTi(www.
creeenti.pe), cuya propuesta
es aprovechar el verano para
que los niños y adolescentes
conozcan más de la música y
danzaperuana.
Los niños y niñas más pe-
queños–de5a8años–llevan
eltallerPeruanitos,cuyonorte
es reforzar el patriotismo en
ellos,¿cómo?
Ofreciéndolesunmenúde
arte sobre cómo aprender a
ores y aprendizajes
10 Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano
ECONOMÍA
Dólar Euro Bolsa Petróleo Oro Cobre
0.09% 0.13% 0.13% -0.87% 0.37% 0.32%COMPRA 3.321
VENTA 3.324
COMPRA 3.676
VENTA 3.733
IGBVL
20,447.35
BARRIL
US$ 59.04
ONZA
US$ 1,557.50
LIBRA
US$ 2.80xhh h h h
EN MAYOR MEDIDA POR EL SECTOR MINERO, PROYECTA EL BCR
SE ABONARÁ POR ÚNICA VEZ EN LA PLANILLA DE PAGOS DE ENERO DEL 2020
La medida favorece también al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
E
l Ministerio de Econo-
mía y Finanzas (MEF)
dictó disposiciones
reglamentarias para el otor-
gamiento de 400 soles por
conceptodebonificaciónpor
escolaridad para los funcio-
nariosyservidorespúblicos,
así como para determinados
pensionistas.
Mediante Decreto Supre-
mo N° 001-2020-EF, publica-
do ayer en el Diario Oficial El
Peruano, se establecen estas
medidasparaentregarlabo-
nificaciónporescolaridad,que
se abonará por única vez en
la planilla de pagos de enero
del2020,comofuefijadopor
el decreto de urgencia que
aprobólaLeydePresupuesto
delSectorPúblicoparaelAño
Fiscal2020.
La norma indica que este
bonosefinanciaráconcargo
aloscréditosasignadospara
este fin en el presupuesto
institucionaldelasentidades
públicas.
Alcance
Este beneficio se otorga a
favor de los funcionarios y
servidoresnombradosycon-
tratados bajo el régimen del
Decreto Legislativo N° 276 y
las leyes N° 29944 y 30512;
delosdocentesuniversitarios
a los que se refiere la Ley N°
30220ydelpersonaldelasa-
ludcontempladoenelDecreto
LegislativoN°1153.
Operatividad. El bono se financiará con cargo a los créditos presupuestarios asignados a las entidades públicas.
El Gobierno dispuso una
mayor fiscalización y
supervisión a los juegos de
loterías y similares, cuya or-
ganizaciónestáacargodelas
sociedadesdebeneficencia.
El Decreto de Urgencia
N°009-2020precisaquelaDi-
rección de Beneficencias Pú-
blicasdelMinisteriodelaMu-
jeryPoblacionesVulnerables
(Mimp) cuenta con potestad
fiscalizadoraysancionadora
a los operadores de juegos
de loterías y similares, en el
ámbitodesucompetenciaen
calidaddeprimerainstancia
administrativa.
Precisó que la Dirección
General de la Familia y la Co-
munidad del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulne-
rableseslasegundayúltima
instanciaadministrativa.
Constituyen infracciones
administrativas pasibles de
sanción: no contar con auto-
rización, así como otorgar a
lassociedadesdebeneficencia
no menos del 5% de la venta
bruta que genere el juego de
lotería.
Multarán
aloterías
hastacon
S/430,000
Juegos de loterías.
Otrosbeneficiarios
Los servidores penitenciarios
perciben la bonificación por
escolaridad de conformidad
con lo establecido en el
numeral 1 del artículo 24 de
la Ley de la Carrera Especial
Pública Penitenciaria.
Asimismo, los auxiliares de
educación nombrados y
contratados en las instituciones
educativas públicas perciben
la bonificación por escolaridad,
conforme a lo establecido en la
Ley de Reforma Magisterial.
ProducciónprimariaimpulsaráPBI
En el primer trimestre de
este año, la recuperación
del producto bruto interno
(PBI) tendrá como base la
reactivación de la actividad
primaria, conformada por la
agricultura, la minería, entre
otros sectores económicos,
proyectóelgerentecentralde
estudioseconómicosdelBan-
co Central de Reserva (BCR),
como la ampliación de algu-
nas minas.
Evolución
El funcionario dijo que la
actividad de los sectores
primarios y la inversión del
Gobierno general tuvieron
un desempeño negativo en
el 2019, el cual fue atenuado
porlosrubrosnoprimarios.
Precisóquelospuestosde
trabajodelsectorprivadofor-
malregistradosennoviembre
del año pasado aumentaron
en 4.2% en relación con el
mismomesdel2018.
Manifestó,además,queel
dinero circulante promedio
nominal se incrementó en
6% y el consumo interno de
cementoaumentóen0.5%.
Favorece también a los
obrerospermanentesyeven-
tuales del sector público, al
personal de las Fuerzas Ar-
madasydelaPolicíaNacional
delPerú,yalospensionistasa
cargodelEstadocomprendi-
dosenlosregímenesdelaLey
N° 15117, los decretos leyes
N°19846y20530,elDecreto
SupremoN°051-88-PCMyla
LeyN°28091.Lostrabajado-
res del sector público que se
encuentran bajo el régimen
laboral de la actividad priva-
da perciben la bonificación
por escolaridad conforme
al numeral 7.2 del artículo 7
del decreto de urgencia que
aprobó el Presupuesto del
Sector Público para el Año
Fiscal2020.
Adrián Armas.
COSTOS
● La reducción de la tasa
de referencia implicó una
reducción de las tasas
de interés en general,
especialmente en el
sector hipotecario.
● Se tradujo también
en un menor costo del
fondeo, precio que deben
pagar los intermediarios
financieros.
AdriánArmas.
Enlaconferenciadelpro-
gramamonetarioenero2020,
mencionó que se espera una
recuperaciónsignificativade
la economía.
Dijo que se trata de una
mejoraclara,especialmente
porelladodelsectorminero,
delqueseesperaeldesarro-
llodeimportantesproyectos,
Trabajadorespúblicosrecibirán
bonodeS/400porescolaridad
ECONOMÍA | »11El Peruano Sábado 11 de enero de 2020
VISITA A GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES
MEFimpulsará
ejecuciónoportuna
delasinversiones
Solicita a las autoridades priorizar las reuniones.
Con el fin de impulsar
laejecuciónoportuna
de las inversiones, el
Ministerio de Economía y Fi-
nanzas (MEF) empezó ayer
la primera ronda de visitas
trimestralesalos24departa-
mentosdelpaísparacelebrar
reuniones de seguimiento
–juntoconeldesplieguedeun
acompañamiento técnico– a
gobiernosregionalesylocales.
Un equipo del MEF, com-
puestoporfuncionariosdelas
áreas de presupuesto, inver-
siones y contrataciones, par-
tiódesdeLimaparasostener
reuniones con los gobiernos
regionalesyconungrupode
tuaronenlosdepartamentos
dePiura,SanMartín,Áncash,
Ayacucho,LaLibertad,Tacna,
CuscoyJunín.
Agenda
El equipo del MEF visita hoy
los departamentos de Tum-
bes, Amazonas, Lima, Ica,
Lambayeque, Moquegua,
Puno,ApurímacyPasco.
gobiernoslocalespriorizados,
lascualesculminaránel15de
estemes.
“Hemos solicitado a los
gobernadores regionales
que den prioridad a estas re-
uniones y que transmitan el
requerimiento a sus equipos
detrabajo.Lasmetasdeejecu-
ciónlastrazamosel3deenero
y hoy, una semana después,
ya comenzamos el desplaza-
mientoacadadepartamento
para realizar el seguimien-
to”, manifestó la ministra de
Economía y Finanzas, María
AntonietaAlva.
Lasreunionesquesostuvo
ayerelequipodelMEFseefec-
PLAZAS
● Los principales
mercados de destino
para frutas y hortalizas
frescas peruanas fueron
Norteamérica, Europa y
Asia.
Obras. Se espera que el gasto público se ejecute de acuerdo con los cronogramas previstos.
Para el lunes 13 de enero,
se prevé sostener citas con
las autoridades de Arequipa,
Huancavelica,HuánucoyMa-
dre de Dios, mientras que el
martes 14 se llevarán a cabo
reunionesenCajamarca,Lore-
to,UcayaliyCallao.Asimismo,
el miércoles 15 se culminará
conlaMunicipalidaddeLima
Metropolitana.
De acuerdo con el crono-
gramaestablecidoporelMEF,
los siguientes despliegues a
regiones se efectuarán en
abril, julio y octubre de este
año. No obstante, el acompa-
ñamiento en regiones será
permanente mediante los
especialistasdepresupuesto
públicoeinversiónpúblicadel
Conectamef.
El arándano fresco batió
récorddeexportaciónen
noviembredel2019,yseubi-
cócomoelsegundoproducto
con mayores envíos, puesto
anteriormente ocupado por
la uva, con una cifra total de
733millonesdedólares,64%
máscomparadoconelmismo
período del 2018, informó la
Asociación de Gremios Pro-
ductoresAgrariosdelPerú.
Precisóquecontinúalide-
randolalistalapaltaHass,con
envíospor743millonesdedó-
lares (2.8% de crecimiento),
sindejardemencionareldes-
tacado desempeño de la uva,
con 599 millones de dólares
(28%) y los cítricos, con 205
millonesdedólares(3%).
El rubro frutas frescas
tuvouncrecimientode17.3%,
equivalentea2,739millones
dedólares.
Exportación
dearándanos
frescos
baterécord
INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 10 de enero de 2020
BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (Cifras en millones de soles)
LA LIQUIDEZ INICIAL EN LA BANCA SE ESTIMA EN S/4,300
SUBASTA
INSTRUMENTO CD-5880 CD-5881 CD-5882 DP-1934
Monto Subasta 50 100 100 400
Plazo 3 años 2 años 1 año O/N
Emisión 10-ene-20 10-ene-20 10-ene-20 10-ene-20
Vencimiento 3-ene-23 4-ene-22 5-ene-21 13-ene-20
Plazo en días 1,089 725 361 3
Hora cierre 13:00 13:10 13:20 13:30
Participantes G-3 G-3 G-3 G-1
Montos
Demandado 102 393 524 1,484
Aceptado 50 100 99.9 400
Tasas (%)
Mínima 2.40 2.17 2.00 1.61
Máxima 2.45 2.24 2.04 1.67
Promedio 2.42 2.21 2.03 1.64
Precio (%)
Mínimo 92.9397 95.6341 97.9953
Máximo 93.0908 95.7687 98.0338
Promedio 93.0153 95.7026 98.0063
SALDODECERTIFICADOSYDEPÓSITOSBCRP
Instrumentos Código Saldo Circular vigente
Depósito a plazo DP 400 Circular 035-2010-BCRP (5/10/2010)
Depósito a plazo Tesoro Público Coloc-TP 4,100.2 Circular 021-2015-BCRP (8/5/2015)
Depósito a plazo Banco de la Nación Coloc-BN 0 Circular 021-2015-BCRP (8/5/2015)
Certificado de Depósito CD 27,299.4 Circular 016-2016-BCRP (4/5/2012)
Certificado de Depósito Reajustable CDR 0 Circular 016-2016-BCRP (4/5/2012)
Certificado de Depósito Tasa Variable CDV 0 Circular 043-2015-BCRP (27/11/2015)
Certificado de Depósito Liquidable en US$ CDLD 0 Circular 037-2010-BCRP (5/10/2010)
TOTAL 31,799.6
SALDODEREPOPARAPROVISIÓN
Instrumentos Código Saldo Circular vigente
REPO Compra con Compromiso Recompra Títulos Valores REP 3,850 Circular 019-2019-BCRP (28/8/2019)
REPO Compra con Compromiso Recompra M.E. SWAP 11,050.1 Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015)
REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Expansión REPO-MDA-EX 0 Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015)
REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Sustitución REPO-MDA-SUST 0 Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015)
REPO Especial para Colocación de CDR REPO-CDR 0 Circular 019-2019-BCRP (28/8/2019)
TOTAL 14,900.1
SWAPCAMBIARIO
Instrumentos Código Saldo Circular vigente
SWAP CAMBIARIO Compra SC-Compra 0 Circular 023-2016-BCRP (11/10/2016)
SWAP CAMBIARIO Venta SC- Venta 900 Circular 023-2016-BCRP (11/10/2016)
SALDODEREPOPARAPROVISIÓNDEUSD
Instrumentos Código Saldo Circular vigente
REPO para provisión de USD RED 0 Circular 050-2013-BCRP (27/12/2013)
SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP
DEPÓSITOSOVERNIGHT
Moneda Monto Tasas
Nacional (S/) -- 1
Extranjera (US$) -- 1.5397
Compra y venta de moneda extranjera (Tipo de cambio promedio ponderado)
MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTA
DólarN.A. S/ 3.321 S/ 3.324 Yenjaponés S/ 0.028 S/ 0.032
Euro S/ 3.676 S/ 3.733 Francosuizo S/ 3.368 S/ 3.487
LibraEsterlina S/ 4.277 S/ 4.396 Dólarcanadiense - S/ 2.895
ResultadosSaldos
TASAANUAL FACTOR FACTOR
(%) DIARIO ACUMULADO
Activa Mon. nac. (TAMN) 14.37 0.00037 4,935.46406
Activa Mon. ext. (TAMEX) 7.55 0.00020 23.38135
Pasiva Mon. nac. (TIPMN) 2.14 - -
Pasiva Mon. ext. (TIPMEX) 0.75 - -
Legal Efectiva Moneda Nacional 2.14 0.00006 7.66830
Legal Efectiva Moneda Extranjera 0.75 0.00002 2.08522
Legal Laboral Moneda Nacional 2.14 0.00006 1.96250
Legal Laboral Moneda Extranjera 0.75 0.00002 0.71209
TASADEINTERÉSPROMEDIOPORSEGMENTOSDEMERCADO-SISTEMABANCARIO
CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTEC.
EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS
M. N. 3.88 6.12 9.23 18.01 31.51 41.09 6.99
M. E. 3.33 5.41 6.58 8.83 9.76 36.08 5.58
AHORRO CUENTASAPLAZO CTS
M. N. 0.30 2.44 2.28
M. E. 0.13 1.41 1.51
TASADEINTERÉSPROMEDIOPORSEGMENTOSDEMERCADO-EMPRESASFINANCIERAS
CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTEC.
EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS
M. N. 0 0 18.24 44.45 69.15 62.68 8.58
M.E. 0 11.99 9.95 15.39 16.64 13.97 0
AHORRO CUENTASAPLAZO CTS
M. N. 0.91 3.35 6.83
M. E. 0.10 1.47 1.41
ResultadosFlujos
TASADEINTERÉSDELOSDEPÓSITOS
ADMINISTRATIVOSYJUDICIALESENELBN
TASAANUAL(%) FACTORACUMULADO
M. N. 0.30 1.11231
M. E. 0.13 1.05744
TASADEINTERÉSPROMEDIODELSISTEMA
FINANCIEROPARACRÉDITOSALAMICROEMPRESA
TASAANUAL(%) FACTORACUMULADO
M. N. 44.54 71.20189
M. E. 7.74 6.56994
TASADEINTERÉSPROMEDIODELASOPERACIONES
REALIZADASENLOSÚLTIMOS30DÍASÚTILES
FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX
18.38 7.34 1.53 1.15
M. N. Moneda nacional, M. E. Moneda Extranjera
MEDIDA
PARA FINANCIAR
LA continuidad de las
inversiones públicas,
el MEF aprobó los
lineamientos para
incorporar créditos
presupuestarios en los
pliegos de los gobiernos
nacional, regional y locales.
ESTAS OBRAS ESTÁN
bajo el ámbito del sistema
nacional de programación
multianual y gestión de
inversiones.
12 Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano
OPINIÓN
POLÍTICA
EDITORIAL
“Considera cada error que cometes como un activo”.
Paul J. Meyer (1928-2009), escritor, especialista en liderazgo.
PorunaPolicíamásdignayeficiente
E
L MINISTERIO DEL Interior se
enfoca en la más importante
iniciativa para mejorar el des-
empeñodelaPolicíaNacionaly
suimagenenlasociedadconlaanunciada
aprobación del decreto de urgencia que
regulará el pase al retiro de agentes por
falta de idoneidad para desarrollar su
trabajo cotidiano.
En los últimos meses, los medios de
comunicación recogieron información
de uniformados que manejan ebrios,
agreden a sus parejas, no cumplen con
la pensión de sus hijos o se encuentran
involucrados en casos de corrupción.
El reprochable comportamiento de
este grupo de agentes no permite cum-
plir con los objetivos de la institución,
definidos en el artículo 166 de nuestra
Constitución,quesongarantizar,mante-
ner y restablecer el orden interno; pres-
tar protección y ayuda a la comunidad.
Además, debe procurar el cumplimiento
delasleyesylaseguridaddelpatrimonio
público y privado. Por último, previene,
investigaycombateladelincuencia,vigila
y controla las fronteras.
Paraalcanzarestospropósitos,labue-
na imagen pública de la Policía es vital,
pero esta es dañada por malos agentes
quenodanrespuestaoportunayefectiva
a los problemas de la seguridad ciuda-
dana.
DeacuerdoconelministrodelInterior,
Carlos Morán, el anunciado decreto de
urgencianosolobuscasancionaralperso-
nalporunafaltagrave,sinoquetambién
puede ser marginado de la institución el
policía que carece de honor, honestidad,
probidad y vocación de servicio.
En forma específica, con el decreto
anunciado se cesará a aquellos custo-
dios que hayan cometido delitos contra
lapersonaoelpatrimonio,seandeudores
alimentariosmorosos,asícomotambién
a los que cometieron infracción por con-
sumo de drogas o alcohol, entre otros
motivos.
Antes, los entrampamientos legales
y administrativos complicaban el dar
de baja a los agentes que cometían ac-
tos dolosos o trasgredían los valores y
principiosquerigenlainstituciónpolicial.
“Poreso–aseguraelministroMorán–,
sancionaraunpolicíaporunainfracción
gravepodíatomarhastatresaños,loque
hacía que este se mantuviera en la insti-
tución o sus causas prescribieran”.
Paraevaluarloscasosdeindisciplina,
eldecretodeurgenciatambiéndispondrá
lacreacióndeunacomisiónsectorialcon
el fin de analizar cada caso y, si amerita,
proponer la separación por las causales
mencionadas.
Luego de la evaluación, este grupo de
trabajo elevará su propuesta a una auto-
ridad competente, ya sea el Ministerio
del Interior, el comandante general de
la Policía o el director de la Dirección de
Recursos Humanos de la PNP, según el
grado del personal.
LaPolicíaesunapiezafundamentaldel
Estado.Noactuaráenformamáseficiente
si sus miembros no gozan de la confian-
za de la población. Estamos seguros de
que con las medidas que se adoptarán, la
institución estará más fortalecida para
combatir la delincuencia y el crimen or-
ganizado, así como para prestar ayuda
a la comunidad.
Estamos seguros de que
con las medidas que se
adoptarán la institución
estará más fortalecida
para combatir la
delincuencia y el crimen
organizado, así como
para prestar ayuda a la
comunidad.
OBSERVACIONES
Prioridades vecinales
L
AS AUTORIDADES
MUNICIPALES son
las más cercanas
a los ciudadanos
de distritos y ciudades. Son
las que deberían conocer a
cabalidad las necesidades y
requerimientos de los resi-
dentesenlaslocalidadesque
gobiernan para tratar de so-
lucionarlosdeacuerdoconlas
prioridades.
Sin embargo, parece que
noesasí.Enlamayoríadelos
distritosdelpaísnoserespe-
tanlasprioridadesvecinales,
y específicamente en
los de Lima Metropoli-
tana. Dos necesidades
urgentes como la lim-
pieza pública y el arre-
glo de pistas y veredas
rotas no se solucionan.
Y aunque eso parezca
más una cuestión de
estética, tema que es
considerado superfluo
y, por lo tanto, no se le
prestamuchaatención,
lorealesqueambosson
de gran importancia
paralosciudadanos.
Laacumulacióndebasura
enlascallesdealgunosdistri-
toses,alparecer,unmalendé-
mico.Ademásdelmalaspecto
de las calles, y del olor fétido
causadoporlaacumulaciónde
basura,traecomoconsecuen-
ciaenfermedadesinfecciosas,
alergias y otros males, espe-
cialmenteenlosniños.
Laspistasrotasdañanlos
vehículos que circulan por
ellas,ademásdeserunfactor
de inseguridad para los pea-
tones, pues en muchos casos
soncausadecaídasy,algunas
veces, de serias lesiones. Lo
mismoocurreconlasveredas
rotas,quesonunpeligropara
laintegridadfísicadequienes
caminanporellas.
Estas deficiencias
pasan de una gestión
a otra sin que sean so-
lucionadas. Por eso,
llamalaatencióndelos
ciudadanos que las au-
toridades municipales
ocupensutiempoydes-
tinenrecursosenobras
que no redundan en el
bienestardelosvecinos.
Bienvenidos los
cambios de flores en
las jardineras públicas,
la modificación de la
forma de un parque o de un
óvalo,lainstalacióndebancas
paraqueenellasdescansenlos
transeúntescansados,laspla-
zuelitasymuchasotrascosas,
perotambiénhayqueatender
lasnecesidadesdelosvecinos.
Comosueleocurrir,antes
de ser elegidas, las autorida-
desprometentodoaloselec-
tores, pero cuando asumen
sus cargos se convierten en
seres inaccesibles y no man-
tienenningúncontactoconlos
ciudadanosalosqueofrecie-
ronservir.
Periódicamente, en todos
los distritos hay elección de
juntas vecinales supervisa-
dasporlaOficinaNacionalde
ProcesosElectorales(ONPE),
esdecir,conuncostoparalos
ciudadanos.Sesuponequede-
berían ser el nexo entre las
autoridadesyelvecindario.
Sinembargo,lasjuntasve-
cinales,cuyofuncionamiento
sería de gran utilidad para
luchar contra la inseguridad
ciudadanayparaestablecerla
urgencia de ciertas obras, en
lamayoríadedistritosnofun-
cionan.Ylosvecinosarrastran
frustracióneinconvenientes
hastalapróximaelección,que
podríatraerlesigualesresul-
tados.Eshoradeuncambio.
1989
Geógrafo
Javier Pulgar
El geógrafo Javier Pulgar Vidal
recibió el diploma e insignia de
Doctor Honoris Causa de la
UniversidadNacionalFederico
Villarreal, en reconocimiento
a sus 30 años al servicio de
la educación universitaria en
el país y a su labor en el cam-
po de la Geografía. Vidal fue
también filósofo e historiador.
2011
Universidad
Mediante Ley N° 29649, se
crea la Universidad Nacional
Autónoma de Alto Amazonas
sobre la base de la sede de
la Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana en Yuri-
maguas. Es de derecho pú-
blico interno y tiene domicilio
en la ciudad de Yurimaguas,
provincia de Alto Amazonas,
departamento de Loreto.
CELINDA
BARRETO
FLORES
PERIODISTA
POLÍTICA
elperuano.pe | andina.pe
Es una publicación de Empresa Peruana
de Servicios Editoriales S.A. Hecho
Depósito Legal Nº 150101-95-0054
PresidentedelDirectorioCARLOS BECERRA GUTIÉRREZ
GerentaGeneralNELLY PATRICIA ZAVALETA VÉRTIZ
DirectordeMediosPeriodísticos(e)FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ
AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD
Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Telf: 315-0400 • Suscripciones: smio@editoraperu.com.pe
El Diario Oficial ElPeruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta
sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
OPINIÓN »13El Peruano Sábado 11 de enero de 2020
PERSPECTIVAS
HISTORIA
Iniciativa de una franja y una ruta
Antes y después de Lima (II)
E
NNOVIEMBREDEL
2019, el Gobierno
del Perú suscribió,
en el ámbito de la
Segunda Expo Internacional
de Importaciones de China-
CIIE-, celebrada en la ciudad
deShanghái,elMemorándum
deEntendimientoparasuin-
corporaciónala“Iniciativade
una Franja y una Ruta” (BRI
porsussiglaseninglés).Hasta
la fecha, más de 20 países de
América Latina y el Caribe
se han integrado a esta ini-
ciativa.
El BRI fue formulada por
T
RAS SU DOMI�
NACIÓN por
los incas pocos
años antes de
la llegada de los
españoles, el valle de Lima,
futura sede de nuestra ciu-
dad capital, fue dividido en
tresgrandespueblos(‘hatun
llactas’), que eran cabeza de
tresgrandes‘hunus’ogober-
naciones, poblados por diez
milfamiliascadauno.
Estos eran: Caraguayllo
(Carabayllo),alnorte;Maran-
ga,enelcentrodelvalle;ySur-
co, al sur, el mayor de todos,
asentado en la falda oriental
del Morro Solar y donde se
ubicabanlascasasdelcuraca
Taulichusco.“Aestospueblos
obedecíaninnumerablesluna-
rejos de corta vecindad que
había en sus límites”, dice el
padreBernabéCobo.
Surcoeraelcentrourbano
máscalificadodelaregiónli-
meñayenlaépocadeCobose
veíanaún“lascasasdelcuraca
con las paredes pintadas de
varias figuras, una muy sun-
elpresidentedelaRepública
Popular de China, Xi Jinping,
en el 2013, durante su visita
oficialaKazajistán.Setratade
unproyectodeconectividad
e integración, que privilegia
el intercambio comercial, la
cooperación y el diálogo in-
tercultural como el susten-
to a esfuerzos compartidos.
Constituyeunaarquitectura
modernadeintegración,más
allá de las limitaciones de la
integración física.
La iniciativa BRI, desde
una perspectiva conceptual,
es la respuesta al escenario
de unilateralismo, protec-
cionismo, antiglobalización
e intolerancia de inicios del
presente siglo. Incorpora a
la agenda internacional los
componentes de una conec-
tividad para el siglo XXI. A
decir,lainterdependencia,la
complementariedad,lainclu-
sión económica y social y la
innovación,comolosvectores
del desarrollo moderno.
Se trata de un foro privi-
legiadoparaeldiálogosobre
crecimientoydesarrollo,so-
bre transferencia de conoci-
mientos, sobre cooperación
académicayculturalysobre
accesoaimportantesfuentes
de financiamiento, como el
Fondo de Cooperación de la
“Iniciativa de una Franja y
una Ruta”, el Banco Asiático
de Inversiones en Infraes-
tructura y el Nuevo Banco
de Desarrollo.
Sería importante en ese
sentido iniciar la inserción
efectiva de la economía na-
cionalenlosmecanismoscon
que cuenta la iniciativa. A la
formulación del presidente
Xi sobre la Ruta Marítima de
la Seda del Siglo XXI, podría
agregarse una “Ruta Digital
de la Seda”, que haga uso de
mediosmodernosdecomuni-
caciónparafinesdelaasocia-
cióndelPerúyAméricaLatina
con China y el resto del Asia.
Ello obviaría la ausencia de
unaconectividadfísicaconel
Asiapormediodeunpuente
digital.Eltendidodeuncable
ópticodecomunicacionesen-
treChinayunpuertodelPerú
haríaposibleelaccesoamplia-
doalasplataformaselectróni-
casdecomercio,cooperación
y asociación empresarial. La
empresa de comunicaciones
HuaweideChinaconcluyóen
el2018eltendidodeuncable
ópticoentreAméricaLatinay
África,experienciaquepodría
serreeditadaparaelcasodel
Pacífico desde el Perú. Otro
puerto en América del Sur
está promoviendo esta mis-
ma opción con China.
Finalmente, el Perú es un
socio privilegiado para una
conectividadconla“Iniciativa
de la Gran Bahía”, propuesta
del presidente Xi para el de-
sarrollodelsurdeChina,enel
ámbitodenuestrapresencia
enBRI.LaIniciativadelaGran
BahíacomprendeGuangdong,
Hong Kong y Macao, origen
de la migración al Perú en
1849. El Perú tiene la mayor
comunidaddedescendientes
chinos en América Latina y
es el segundo en número de
empresaschinasregistradas,
luego de Brasil. El Perú tiene
un Acuerdo de Libre Comer-
cio con China, suscrito en el
2010, que lo ha convertido
ensumayorsociocomercial,
una Asociación Estratégica
Integral (2013), un Comité
de Diálogo Económico y Es-
tratégico(2014)yunPlande
Acción Bilateral 2016-2021.
tuosa guaca o templo y otros
muchosedificiosquetodavía
estándepie”.
Limaseubicabaenunde-
sierto natural, pero cuando
llegaron los españoles se en-
contraron con un gran valle
cubierto de vegetación. Esto
pudo ser posible gracias a la
construcción de canales de
regadío, en los que nuestros
ancestroseranexpertos.
ElhistoriadorRaúlPorras
dice que los cronistas solda-
dos del siglo XVI, después de
ambular por selvas, riscos
y pantanos expresaron su
admiración al llegar a tierra
de tanto sosiego y equilibrio
atmosféricocomoladeLima.
CitaaCiezadeLeón,quien,en
sucrónicapublicadaen1553,
expresó su contento viajero
al decir: “Y cierto para pasar
la vida humana no haciendo
guerra, es una de las buenas
tierrasdelmundo,puesvemos
que en ella no hay hambre ni
pestilencia, ni llueve, ni caen
rayos, ni relámpagos, ni se
oyen truenos; antes siempre
está el cielo sereno y muy
hermoso.”
Al respecto, valga la pena
recordarcómoeralaLimaque
vieron los españoles y lo que
encontraronenestacomarca.
Según reconstrucciones
hechasporlosarquitectosSan-
tiagoAgurtoyJuanGünther,y
elinvestigadorFernandoFlo-
resZúñiga,elactualcentrohis-
tórico estaba atravesado por
caminosycanalesderegadío,
quesalíandelríoRímacyque
porsuregulartamañofueron
llamadosríos:GuaticaoHuat-
ca,SurcoyMaranga.
SegúnFloresZúñiga,elrío
HuaticaentrabaaLimaporel
Martinete(actualjirónAma-
zonas), seguía por la calle de
Las Carrozas (cuadra 2 del
jirón Huánuco) y el barrio de
SantaClara,cruzabalaaveni-
daGrauporeljirónAndahua-
ylashacialaVictoria,ydeallí
sedirigíaaLinceySanIsidro.
falta de madera y de piedra
determinaronlosmateriales
de construcción: paredes de
adobesotortadecañaybarro
y techos de troncos de árbol,
paja,ramajesototora.
Otrasreferenciassobreel
valle de Lima han sido reco-
gidasdelosdocumentosque
presentó Gonzalo de Lima,
hijo del curaca Taulichusco,
ante la Real Audiencia de
Lima, en el juicio que inició
en 1545 para recuperar los
terrenos y viviendas de los
quehabíasidodespojado.
EnesosdocumentosGon-
zalo pide que los testigos de-
clarasensobreelhechoqueal
entrarlosespañolesenelvalle
de Lima “había muchas cha-
crasyheredadesdelosindios
y en ellos muchas arboledas
frutales: guayavos, lucumas,
pacaes e otros todos” y que
todoshabíansidoderribados
paraconstruircasasdeloses-
pañolesytambiénlostirosde
arcabuz”.
Porras Barrenechea cita
loquedeclararonlostestigos:
PedrodeAlconchel,trompeta
dePizarroenVilcaconga,dice
que “avía muchos árboles de
frutales y bosques dellos”; y
elindioPedroChallamaydice
quecuandoentróelmarqués,
“heratododefrutalesdegua-
vos e lucumos y otras frutas
y asimismo de camotales e
dondecogíansuscomidas”.
FrayGaspardeCarvajal,el
cronista del descubrimiento
delAmazonas,diceque,cuan-
do él llegó a Lima, la primera
vez “avía montes de arbole-
daseasíloeraelsitiodeesta
ciudadeseibanlosespañoles
dos leguas sin que les diese
sol e todos estos árboles era
frutaleseagoravequenohay
ninguno”,yMarcosPérezdice
que Lima era “como un ver-
gel de muchas arboledas de
frutales”.
La vegetación existente
cedió su lugar y dio paso a la
nacienteciudaddeLima.
JOSÉ LUIS
VARGAS
SIFUENTES
PERIODISTA
EMBAJADOR
JUAN CARLOS
CAPUÑAY
CHÁVEZ
EX EMBAJADOR
DEL PERÚ EN CHINA,
JAPÓN Y SINGAPUR
El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta
sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta
sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
Las obras urbanas y ar-
quitectónicas alcanzadas
porlosyungasalallegadade
los españoles eran la aldea o
marca;la‘pucara’ofortaleza
deadobes;la‘huaca’otemplo
de piedra y barro, el tambo y
loshatunllacta.
Porrascitaavarioscronis-
tas y dice que la casa yunga
era simplísima: de adobes y
esteras y generalmente de
tipoderamadaoviviendade
tresparedesyelcuartofrente
descubierto.
La templanza del clima,
la amenaza del temblor y la
14 Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano
MUNDO
LO CONFUNDIERON CON UN AERONAVE ENEMIGA
Irán acepta que su
misil derribó el avión
Estados Unidos aplica sanciones a altos funcionarios de Teherán.
Después de negarlo
tres días, el Gobier-
no de Irán aceptó
que el avión ucraniano que
se estrelló cerca de Teherán
fuederribadoporunodesus
misiles, tal como lo habían
afirmadoantesEstadosUni-
dos, Gran Bretaña, Canadá
y otros.
La causa de la tragedia,
en la que murieron 176 per-
sonas, en su mayoría irano-
canadienses, pero también
británicos, suecos y ucrania-
nos, fue divulgada por una
fuentemilitar.
Elderribofueunclamoro-
soerrorhumanodebidoaque
elavióncomercialfueconfun-
didoconunanaveenemiga,de
acuerdo con un comunicado
militaralaprensanacionale
internacional.
Desinformación
El comunicado iraní explicó
que el avión tomó una pos-
tura y una altitud de una ae-
ronave enemiga hostil cerca
de una base de la Guardia
Revolucionaria. “En estas
circunstancias se produjo el
error humano” y el avión fue
blancodeunmisil.
El anuncio desmiente ini-
ciales versiones de expertos
iraníes de que las causas del
accidentedelmiércolespasa-
dofuerondetipomecánico.
Un video de unos 20 se-
gundos –que divulgó el New
York Times– muestra imáge-
nes de un objeto luminoso
que sube rápidamente hacia
el cielo y toca lo que parece
ser un avión. Luego se escu-
cha una explosión de origen
desconocido.
ADEMÁS, CONDENA USO DE LA FUERZA
LaOEArespalda
aJuanGuaidó
LaOEAaprobóunaresolu-
ción que condena el “uso
de la fuerza” en el Parlamen-
todeVenezuelaporpartedel
gobierno de Nicolás Maduro,
reconoceallíderopositorJuan
GuaidócomojefedelLegisla-
tivoypidenuevaselecciones
presidencialesenelpaís.
Lainiciativafueadoptada
por20delos34miembrosac-
tivosdelConsejoPermanente
delaOrganizacióndelosEsta-
dosAmericanos(OEA).
Cinco países votaron en
contra (Antigua y Barbuda,
Dominica,Nicaragua,SanVi-
centeylasGranadinasySuri-
name), ocho se abstuvieron
(Argentina,Barbados,Belice,
Granada,Guyana,México,Tri-
nidadyTobago,yUruguay),y
ladelegacióndeSanCristóbal
yNievesestuvoausente.
Saludos
Eltextocondena“elusodela
fuerzaydetácticasintimida-
toriasdelrégimen”deMaduro
para“obstruirellibreacceso”
de los diputados de la Asam-
blea Nacional a la sesión del
5 de enero, en la que debían
elegir“democráticamente”a
sujuntadirectiva.
Además, saluda la reelec-
cióndeGuaidócomopresiden-
tedelaAsambleaNacionalde
Venezuela y reafirma “la ne-
cesidaddecelebrarelecciones
presidenciales incluyentes,
libres,justasytransparentes”
Teherán, Irán
AFP
Washington, Estados Unidos
AFP
Máspresión económica
Estados Unidos anunció
nuevas sanciones sobre la
ya paralizada economía de
Irán. Las penas apuntan a
ocho altos funcionarios del
régimen que han ayudado
a avanzar en los “objetivos
de desestabilización” de
la República Islámica,
así como a los mayores
fabricantes de acero,
aluminio, cobre y hierro del
país.
“Como resultados de estas
acciones, cortaremos miles
de millones de dólares de
apoyo al régimen iraní”,
señaló el secretario del
Tesoro, Steve Mnuchin, en
una conferencia de prensa.
HECHOS
EL DOMINGO, EL
chavismo eligió como jefe
de la Asamblea Nacional a
Luis Parra, en sustitución
de Guaidó, durante
una sesión a la que le
impidieron entrar. Horas
después, Guaidó abrió
una sesión en la sede de
un periódico en la que un
centenar de legisladores
aprobó su reelección como
jefe del Parlamento.
Entrevista. Debido a la campaña electoral de Trump y a los límites
militares de Teherán, EE. UU. e Irán siguen una política de contención.
FRANCISCO BELAUNDE. INTERNACIONALISTA
“A ninguno de los países le conviene una guerra”
¿PorquéEstadosUnidose
Iránhanseguidounapo-
líticadecontenciónluegode
la muerte del comandante
QasemSoleimaniyellanza-
mientodemisilesiraníes?
A ninguno de los dos paí-
sesleconvienequeestalleuna
guerra. Si bien Irán se está
“quedando con las ganas” de
vengarlamuertedeSoleima-
ni,sabequenopuedeenfren-
tarsedirectamenteaEstados
Unidos, ya que recibiría una
respuesta devastadora de la
primerapotenciamundial.
Porotraparte,elpresiden-
te Donald Trump sabe que la
mayor parte de sus votantes
no desea una guerra y que
puede ser contraproducente
enunañoelectoral.También
se contuvo porque el ataque
de misiles iraníes no causó
bajas estadounidenses ni
iraquíes.
–¿Ustedcreequepodría
generarse una guerra aé-
Belaunde.
“Si
Trumpse
mantiene
enelcargo
traslas
elecciones,
podría
tomaruna
decisión
más
radical”.
rea, en la que predomine
el lanzamiento de misiles,
bombasinteligentesydro-
nes?
Reitero, considero que
a EE. UU. no le conviene un
conflicto armado. Aunque
sea cierto que Washington,
en otras circunstancias,
apostaría por una guerra
aérea,detodasmanerasten-
dría que enviar más tropas
para ocuparse de la logísti-
caylaseguridad.Porahora,
estadounidenses salgan de
Irak. Además, debemos re-
cordar que Bagdad ha pedi-
do la retirada de EE. UU. de
su territorio, pero Trump ha
contestado que no discutirá
eltema.
También pueden produ-
cirseataquescontraintereses
estadounidensesencualquier
parte del mundo por grupos
extremistas, que inclusive
podrían no ser iraníes, sino
simplementesimpatizantede
lascausasdelarevoluciónis-
lámica. Los ataques pueden
provenirnosolodelosgrupos
radicaleschiitas,sinotambién
delossunitas.
EmbajadorJoséManuelBoza.
Vigilia. Canadienses rezan ante las fotos de sus 63 compatriotas que murieron en el accidente.
en el país sudamericano, con
un Consejo Nacional Electo-
ralyunTribunalSupremode
Justicia “renovados”, y con la
presencia de “observadores
internacionalesindependien-
tes”.
Guaidófueelegidoporpri-
meravezcomojefeparlamen-
tarioel5deenerodel2019.
AFP
Trumpestaríaesperandosu
reelección para tomar una
decisión,quepodríasermás
radical.
–¿Cuálessupronóstico?
¿Cómocreequesedesarro-
llaráelconflicto?
Esdifícildepredecirelde-
sarrollo del enfrentamiento.
Teherándeseaquelastropas
15El Peruano Sábado 11 de enero de 2020
CULTURAL
EN AGENDA
ICPNA DE LIMA
Máxima Acuña en el arte
Espacio Juan Pardo Heeren del Icpna Lima Centro (Jr.
Cusco 446) acoge la muestra HAWAPI 2019 Máxima
Acuña. En ella se exponen los trabajos de diez artistas
hechos en los terrenos ocupados por dicha agricultora.
SERGIO CHIPA
Muestra Talla mínima
El Centro Cultural CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985, San
Isidro) inauguró esta semana la muestra del artista
plástico Sergio Chipa titulada Talla mínima. El tema de la
exposición son el mar, los ríos y lagos de nuestro país.
DE CAZUELA
ErnestoCarlínGereda
EDITOR DE CULTURAL
Una lucha vigente
D
esde esta semana
tenemos la suerte
de ver restaurada
una de las películas más
emblemáticas de nuestro
cine en los años 80:
Juliana. Hay varios títulos
de aquel tiempo que no
han resistido ni el cambio
de época ni espacio en la
memoria colectiva como
este drama del grupo
Chaski.
Narra la historia de Juliana,
una adolescente que debe
trabajar para sobrevivir
con su familia. Ante los
abusos de su padrastro,
abandona su hogar y se
convierte en Julián para
poder vivir en la calle.
Aunque parezca, el tema
central no es tanto la
realidad de los “pirañitas”
en los años ochenta, sino
los problemas que deben
enfrentar las mujeres desde
que son muy pequeñas.
Juliana, incluso antes
de escapar de su hogar,
adopta comportamientos
que se relacionan más con
los varones, como jugar
fútbol o pelearse e insultar
con palabras de alto calibre.
El acabado que le ha
dado la restauración es
impecable, ayudando al
espectador a recordar –o
conocer– esa difícil época
de nuestro país.
Algunas escenas
resaltantes son las noches
en que los niños van
contando sus fantasías y
problemas a los demás,
con el rostro iluminado y el
resto en penumbra.
Otros momentos de interés
es cuando se les muestra
en otras facetas distintas
a pedir limosna, como su
excursión a la playa o su
paseo al entonces nuevo
centro comercial Arenales.
Hay una escena clave para
entender el momento
histórico, pero que
transcurre de forma
soterrada. Es cuando
se desarrolla el entierro
de un militar en el
cementerio frecuentado
por los menores. Casi
imperceptible se ve
en un nicho anónimo
una pinta a un grupo
subversivo, mientras que
Juliana y amigos lucen
imperturbables.
FICHA TÉCNICA
Juliana
Perú, 94 minutos. Estrenada en 1989. Dirigen:
Fernando Espinoza y Alejandro Legaspi. Producida por
el grupo Chaski. Restauración a cargo de Guarango.
Actúan: Rosa Isabel Morfino, Julio Vega, Maritza Gutti,
Guillermo Esqueche y Edward Centeno, entre otros.
Ganó premios en diferentes festivales como el de cine
Latinoamericano de La Habana.
Elhistoriadorhuachano
PabloMacera,fallecido
hacedosdías,tuvouna
prolíficaproduccióneditorial.
Deentrelosnumerososlibros
especializados que dio a im-
prenta, también se dio tiem-
po para producir obras para
escolares.
Sus colegas Leticia Qui-
ñones y Maribel Arrelucea
comentaron que esta fue una
vetaenlaquedestacó.
Intelectuales lamentan partida de Pablo Macera y
recuerdan que gracias a pensadores como él se
cambió la forma de ver la historia del país.
confesó que parte de su
vocación se la debe a los
textosescolaresedi-
tados por Mace-
ra.“Mefascinó”,
mencionó la
historiado-
ra. Resaltó la
forma peda-
gógica en que
abordaba los
temas de histo-
ria, haciendo acce-
sible los temas para los
estudiantes.
Ambas coincidieron en
destacar Trabajos de histo-
ria, una selección de textos
Territoriosinexplorados. Macera se adentró en temas que habían sido ignorados o poco tratados en la historiografía peruana.
Historia con
CLASE
Desdeelaula
“Destaco sus libros de
colegio porque con
ellos masificó un
discurso histó-
rico en el que
la esclavitud
dejó de ser
vista como
‘nat u r a l’ y
enfatizó en la
resistencia de
los esclavizados”,
mencionó Arrelucea,
conocida por sus trabajos
sobrelahistoriadelapobla-
ción afroperuana.
Por su parte, Quiñones
DATOS
ELCATEDRÁTICOMarcel
Velázquez destacó entre
los libros de Macera Sexo
y coloniaje, Las furias y las
penas, Santero y caminante:
santoruraj-ñampurej –este
último en colaboración
con Jesús Urbano Rojas– y
Trincheras y fronteras del
arte popular peruano.
UNODESUSmás
importantes legados es
haber fundado en San
Marcos el Seminario de
Historia Rural Andina.
ecarlin@editoraperu..com.pe
Ernesto Carlín
90AÑOS HABÍA
CUMPLIDO
MACERA EL MES
PASADO.
sobre diversos temas.
El catedrático sanmar-
quino Marcel Velázquez
declaró que Macera “pensó
el Perú con irreverencia,
agudeza y lucidez, y actuó,
muchasveces,comoun orá-
culodeladesesperanza,que
nos confrontó con valor con
nuestros monstruos y des-
gracias”.
Entre otras cualidades,
mencionó que fue figura
central en el estudio de la
historia económica y de las
mentalidades, el arte popu-
lar, las haciendas andinas y
las culturas amazónicas.
LIBROS TEATRO DANZA CIUDADHISTORIA
16 Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano
El PeruanoDEPORTES
BREVES
PARASERPARTEDELAACADEMIAIPD2020
Inscripciones masivas
El programa gratuito de verano La Academia IPD 2020, que
impulsa en forma gratuita el IPD a escala nacional, cuenta
con más de 5,000 inscritos, donde niños y adolescentes
accedieron a la práctica de diferentes disciplinas.
JULIO GRANDA INAUGURÓ TALLER
Ajedrez en Miraflores
El Gran Maestro Julio Granda inauguró el taller de
ajedrez del “Divertivacas 2020”, espacio impulsado por
la municipalidad de Miraflores para acercar las diferentes
disciplinas a los niños del distrito durante sus vacaciones.
L
as lágrimas que de-
rramó durante su
competencia en los
Juegos Paralímpicos
Río 2016 son hoy el alicien-
te que tiene Efraín Sotacuro
para mantenerse motivado
por alcanzar su revancha en
losJuegosTokio2020.
En la retina de los afi-
cionados peruanos aún se
visualiza el llanto descon-
solado de Sotacuro cuando
llegó en el cuarto puesto en
la prueba de maratón de los
Juegos Río 2016. Mientras
queparamuchoseraungran
resultado,elparadeportista
de Huancavelica lo calificó
como decepción porque no
pudobrindarleunamedalla Convenio solidario.
Cienciano del Cusco y
Vidawasi firmaron un
conveniodecooperacióninte-
rinstitucionalquetienecomo
fin difundir la construcción
delprimerHospitaldeCáncer
Infantil en el Perú y la pron-
ta culminación del pabellón
médico.
La firma del tratado en-
tre Sergio Ludeña, adminis-
trador del Cienciano, y Jesús
Dongo, director y fundador
de Vidawasi, se realizó en el
CentroPobladodeYanahuara,
enUrubamba.
Esta alianza se dio en el
contexto del inicio de la pre-
temporadadelequipocusque-
ñoquerecuperóunlugarenla
PrimeraDivisión2020.
Noble causa
Cienciano y Vidawasi firma-
ronunconveniodetresaños
deduraciónconelquesebus-
ca generar sinergia que per-
mita la convocatoria de más
empresas para salvar miles
de vidas en la lucha contra el
cáncerinfantil.
Ambas instituciones tie-
nencomoobjetivoprincipalla
culminacióndelprimerpabe-
llón del hospital que contará
enelfuturoconnueveinfraes-
tructurasmédicas.
Cienciano se convierte en
el primer club de fútbol en el
PerúyAméricaenapoyaruna
causa de sensibilidad social
como en su oportunidad lo
realizó el Barcelona FC de
EspañayelUnicef.
Ciencianose
sumaalucha
contrael
cáncer
al Perú. Al llegar a la meta
pidió perdón.
Hoyendíaesaescenavale
muchoporquecadavezquese
cansalarevisa,yledafuerza
paracontinuar.
Fue la gran figura de la
delegación nacional en los
Juegos Parapanamericanos
Lima2019.Allíseadueñódela
medalladeplataenlos1,500
metros planos, galardón que
le hizo ganar confianza para
visualizarunavictoriaenTo-
kio. Efraín ya sabe de retos
las cuales ha superado con
entereza. Perdió gran parte
de ambos brazos tras recibir
unadescargaeléctricacuando
deniñojugabaenunatorrede
altatensiónderribadayaban-
donada.Quisodesaparecerde
esta vida porque creyó que
eraelfinhastaqueaparecióel
deporteparadarleunanueva
oportunidad.
Trabajos fuertes
Deesemomentonadaqueda.
Hoy todo es alegría e ilusión
porque sabe que su consa-
gración está cerca y para
cristalizarlo se entrena sin
descanso.
“Me siento muy bien. Por
elmomentoestoyentrenan-
do en un solo turno. Pero a
partirdelmiércoles15hare-
mosdossesionesdiariascon
muchafuerzaparallegarbien
al campeonato mundial de
atletismoenLondres,quese
disputaráenabrilpróximo”,
dijo Efraín.
En la actualidad, Sota-
curo se adiestra con el en-
trenador Sunil Serna, pero
pertenece al equipo que
dirige el mexicano Rodolfo
Gómez. Su base de trabajo
estáenJunín.Tieneplaneado
entrenarenlaselvaprevioa
losJuegosParalímpicos2020
con el objetivo de sentir el
rigor del calor, temperatura
parecidaalaqueexperimen-
tará en Tokio.
“Hoy tengo mucha con-
fianza de darle una alegría
al Perú porque nos estamos
preparando muy bien con
Carlos Sangama con quienes
vamosacorrerlamaratónen
Tokio. Tenemos el apoyo del
IPDydelaAsociaciónNacio-
nalParalímpicadelPerú”,dijo
elsonrienteparadeportista.
DATOS
SOTACUROSEASEGURÓ
el cupo a los Paralímpicos
Tokio 2020 en el
Campeonato Mundial de
Maratón Paralímpica 2019
disputado en Londres.
SEUBICÓENel quinto
puesto al totalizar un
tiempo de 2:41:11. También
se clasificó para disputar la
prueba de los 1,500 metros.
EFRAÍN SOTACURO
APUNTA A LA MEDALLA
EN TOKIO 2020
REVANCHA
Anhela su
Elparadeportistaentrena
sin descansarenJunínpara
afrontarsusretos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.docSustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
rousbel huaman martinez
 
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).docPLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
eusebia3
 
Propiedades de la suma y resta
Propiedades de la suma y restaPropiedades de la suma y resta
Propiedades de la suma y resta
Cynthia30082000
 
Invitacion primera escuela de padres
Invitacion primera  escuela de padresInvitacion primera  escuela de padres
Invitacion primera escuela de padres
Nombre Apellidos
 
Evaluación comprensión de textos 4° grado primaria
Evaluación  comprensión de textos 4° grado primariaEvaluación  comprensión de textos 4° grado primaria
Evaluación comprensión de textos 4° grado primaria
Carmen Cohaila Quispe
 
CUADERNILLO LAS VOCALES PREESCOLAR.pdf
CUADERNILLO LAS VOCALES PREESCOLAR.pdfCUADERNILLO LAS VOCALES PREESCOLAR.pdf
CUADERNILLO LAS VOCALES PREESCOLAR.pdf
CAROLINAVAZQUEZARAND
 
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE MultigradoPropuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Jose Cosmer Sanchez Troncos
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Informes trimestral estadistico betty--
Informes trimestral estadistico betty--Informes trimestral estadistico betty--
Informes trimestral estadistico betty--Esthercita Alvarez
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
Formato reporte desercion escolar
Formato reporte desercion escolarFormato reporte desercion escolar
Formato reporte desercion escolar
Contreraskeren26
 
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docxPLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
rapapi02
 

La actualidad más candente (12)

Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.docSustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
 
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).docPLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
 
Propiedades de la suma y resta
Propiedades de la suma y restaPropiedades de la suma y resta
Propiedades de la suma y resta
 
Invitacion primera escuela de padres
Invitacion primera  escuela de padresInvitacion primera  escuela de padres
Invitacion primera escuela de padres
 
Evaluación comprensión de textos 4° grado primaria
Evaluación  comprensión de textos 4° grado primariaEvaluación  comprensión de textos 4° grado primaria
Evaluación comprensión de textos 4° grado primaria
 
CUADERNILLO LAS VOCALES PREESCOLAR.pdf
CUADERNILLO LAS VOCALES PREESCOLAR.pdfCUADERNILLO LAS VOCALES PREESCOLAR.pdf
CUADERNILLO LAS VOCALES PREESCOLAR.pdf
 
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE MultigradoPropuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
 
Informes trimestral estadistico betty--
Informes trimestral estadistico betty--Informes trimestral estadistico betty--
Informes trimestral estadistico betty--
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
Formato reporte desercion escolar
Formato reporte desercion escolarFormato reporte desercion escolar
Formato reporte desercion escolar
 
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docxPLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
 

Similar a DIARIO EL PERUANO 11ENE2020

La noticia de hoy 24 012012
La noticia de hoy 24 012012La noticia de hoy 24 012012
La noticia de hoy 24 012012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 05 2012
Sintesis informativa 01 05 2012Sintesis informativa 01 05 2012
Sintesis informativa 01 05 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 05 2015
Sintesis informativa 01 05 2015Sintesis informativa 01 05 2015
Sintesis informativa 01 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de diciembre 2014
Sintesis informativa 17 de diciembre 2014Sintesis informativa 17 de diciembre 2014
Sintesis informativa 17 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012
Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012
Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012
Luis Fernando Tascón Montes
 
Sintesis informativa 31 05 2013
Sintesis informativa 31 05 2013Sintesis informativa 31 05 2013
Sintesis informativa 31 05 2013megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 05 2015
Sintesis informativa 21 05 2015Sintesis informativa 21 05 2015
Sintesis informativa 21 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 1501 2014
Sintesis informativa 1501 2014Sintesis informativa 1501 2014
Sintesis informativa 1501 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2209 2011
Sintesis informativa 2209 2011Sintesis informativa 2209 2011
Sintesis informativa 2209 2011megaradioexpress
 
EDICION 359, IMPRESA
EDICION 359, IMPRESAEDICION 359, IMPRESA
EDICION 359, IMPRESA
Mariano Plaza
 

Similar a DIARIO EL PERUANO 11ENE2020 (20)

La noticia de hoy 24 012012
La noticia de hoy 24 012012La noticia de hoy 24 012012
La noticia de hoy 24 012012
 
Sintesis informativa 01 05 2012
Sintesis informativa 01 05 2012Sintesis informativa 01 05 2012
Sintesis informativa 01 05 2012
 
Sintesis informativa 01 05 2015
Sintesis informativa 01 05 2015Sintesis informativa 01 05 2015
Sintesis informativa 01 05 2015
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Sintesis informativa 17 de diciembre 2014
Sintesis informativa 17 de diciembre 2014Sintesis informativa 17 de diciembre 2014
Sintesis informativa 17 de diciembre 2014
 
Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012
Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012
Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012
 
Sintesis informativa 31 05 2013
Sintesis informativa 31 05 2013Sintesis informativa 31 05 2013
Sintesis informativa 31 05 2013
 
02
0202
02
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
 
06 de septiembre
06 de septiembre06 de septiembre
06 de septiembre
 
Sintesis informativa 21 05 2015
Sintesis informativa 21 05 2015Sintesis informativa 21 05 2015
Sintesis informativa 21 05 2015
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
04
0404
04
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 1501 2014
Sintesis informativa 1501 2014Sintesis informativa 1501 2014
Sintesis informativa 1501 2014
 
Sintesis informativa 2209 2011
Sintesis informativa 2209 2011Sintesis informativa 2209 2011
Sintesis informativa 2209 2011
 
EDICION 359, IMPRESA
EDICION 359, IMPRESAEDICION 359, IMPRESA
EDICION 359, IMPRESA
 
12
1212
12
 

Más de tonhonw

DIARIO EL PERUANO 20ENE2020
DIARIO EL PERUANO 20ENE2020DIARIO EL PERUANO 20ENE2020
DIARIO EL PERUANO 20ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 19ENE2020
DIARIO EL PERUANO 19ENE2020DIARIO EL PERUANO 19ENE2020
DIARIO EL PERUANO 19ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 18ENE2020
DIARIO EL PERUANO 18ENE2020DIARIO EL PERUANO 18ENE2020
DIARIO EL PERUANO 18ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 17ENE2020
DIARIO EL PERUANO 17ENE2020DIARIO EL PERUANO 17ENE2020
DIARIO EL PERUANO 17ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 16ENE2020
DIARIO EL PERUANO 16ENE2020DIARIO EL PERUANO 16ENE2020
DIARIO EL PERUANO 16ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 13ENE2020
DIARIO EL PERUANO 13ENE2020DIARIO EL PERUANO 13ENE2020
DIARIO EL PERUANO 13ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 12ENE2020
DIARIO EL PERUANO 12ENE2020DIARIO EL PERUANO 12ENE2020
DIARIO EL PERUANO 12ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 09ENE2020
DIARIO EL PERUANO 09ENE2020DIARIO EL PERUANO 09ENE2020
DIARIO EL PERUANO 09ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 08ENE2020
DIARIO EL PERUANO 08ENE2020DIARIO EL PERUANO 08ENE2020
DIARIO EL PERUANO 08ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 07ENE2020
DIARIO EL PERUANO 07ENE2020DIARIO EL PERUANO 07ENE2020
DIARIO EL PERUANO 07ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 05ENE2020
DIARIO EL PERUANO 05ENE2020DIARIO EL PERUANO 05ENE2020
DIARIO EL PERUANO 05ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 04ENE2020
DIARIO EL PERUANO 04ENE2020DIARIO EL PERUANO 04ENE2020
DIARIO EL PERUANO 04ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 03ENE2020
DIARIO EL PERUANO 03ENE2020DIARIO EL PERUANO 03ENE2020
DIARIO EL PERUANO 03ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 02ENE2020
DIARIO EL PERUANO 02ENE2020DIARIO EL PERUANO 02ENE2020
DIARIO EL PERUANO 02ENE2020
tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
tonhonw
 
10 normas de inocuidad
10 normas de inocuidad10 normas de inocuidad
10 normas de inocuidad
tonhonw
 

Más de tonhonw (20)

DIARIO EL PERUANO 20ENE2020
DIARIO EL PERUANO 20ENE2020DIARIO EL PERUANO 20ENE2020
DIARIO EL PERUANO 20ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 19ENE2020
DIARIO EL PERUANO 19ENE2020DIARIO EL PERUANO 19ENE2020
DIARIO EL PERUANO 19ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 18ENE2020
DIARIO EL PERUANO 18ENE2020DIARIO EL PERUANO 18ENE2020
DIARIO EL PERUANO 18ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 17ENE2020
DIARIO EL PERUANO 17ENE2020DIARIO EL PERUANO 17ENE2020
DIARIO EL PERUANO 17ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 16ENE2020
DIARIO EL PERUANO 16ENE2020DIARIO EL PERUANO 16ENE2020
DIARIO EL PERUANO 16ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 13ENE2020
DIARIO EL PERUANO 13ENE2020DIARIO EL PERUANO 13ENE2020
DIARIO EL PERUANO 13ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 12ENE2020
DIARIO EL PERUANO 12ENE2020DIARIO EL PERUANO 12ENE2020
DIARIO EL PERUANO 12ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 09ENE2020
DIARIO EL PERUANO 09ENE2020DIARIO EL PERUANO 09ENE2020
DIARIO EL PERUANO 09ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 08ENE2020
DIARIO EL PERUANO 08ENE2020DIARIO EL PERUANO 08ENE2020
DIARIO EL PERUANO 08ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 07ENE2020
DIARIO EL PERUANO 07ENE2020DIARIO EL PERUANO 07ENE2020
DIARIO EL PERUANO 07ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 05ENE2020
DIARIO EL PERUANO 05ENE2020DIARIO EL PERUANO 05ENE2020
DIARIO EL PERUANO 05ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 04ENE2020
DIARIO EL PERUANO 04ENE2020DIARIO EL PERUANO 04ENE2020
DIARIO EL PERUANO 04ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 03ENE2020
DIARIO EL PERUANO 03ENE2020DIARIO EL PERUANO 03ENE2020
DIARIO EL PERUANO 03ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 02ENE2020
DIARIO EL PERUANO 02ENE2020DIARIO EL PERUANO 02ENE2020
DIARIO EL PERUANO 02ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
 
10 normas de inocuidad
10 normas de inocuidad10 normas de inocuidad
10 normas de inocuidad
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

DIARIO EL PERUANO 11ENE2020

  • 1. PRECIO: S/ 2.00 AÑO: 194 / Nº 26512FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020 5 SECCIONES CUERPO PERIODÍSTICO BOLETÍN OFICIAL NORMAS LEGALES 2 SEPARATAS ESPECIALES DIRECTOR (e): FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ @DiarioElPeruano diariooficialelperuano Diario Oficial El Peruano AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD Coordinantraslado deestudiantesde universidadescon licenciasdenegadas ll Autoridades de Lima, Cusco, Tumbes, Tacna y Amazonas, que participaron de forma voluntaria y con pleno respeto a su autonomía, analizan procedimientos y disposiciones. Expresaron su preocupación respecto a que el proceso no afecte la exigencia académica. P. 2 MINEDU Y RECTORES DE SEIS CASAS SUPERIORES PÚBLICAS PRESIDENCIA NORMASLEGALES.DISPONENLAPUBLICACIÓNDELOSPRECEDENTESDEOBSERVANCIA OBLIGATORIAAPROBADOSENEL220°PLENODELTRIBUNALREGISTRAL.RES. N° 298-2019-SUNARP/PT Reunión con directivos de la Ampe El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, dialogaron con los representantes de la Asociación de Municipalidades del Perú a fin de coordinar mecanismos que permitan dinamizar la inversión pública. P. 3 ECONOMÍA POLÍTICA Trabajadores del Estado recibirán bono de 400 soles por escolaridad Gobierno reitera compromiso con zonas fronterizas Se otorgará por única vez en la planilla de pagos de enero del 2020. P. 10 Jefe del Gabinete Ministerial destaca importancia de la presencia estatal P. 3 MUNDO. IRÁN ACEPTA QUE DERRIBÓ POR ERROR AVIÓN UCRANIANO. P. 14 CULTURAL ADIÓS, MAESTRO PABLO MACERA P. 15
  • 2. 2 Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano POLÍTICA COORDINAN MECANISMOS PARA CUMPLIR CON EL D. U. N° 042-2019 EJECUTAN DIAGNÓSTICO ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS Mineduyrectorestrabajan eltrasladodeuniversitarios Casasdeestudiopúblicasrecibiránaalumnosdecentrossuperioresconlicenciadenegada. El Ministerio de Educa- ción (Minedu) y recto- res de seis universida- despúblicascontinuaroncon eltrabajoparaestablecerlas condiciones y disposiciones quepermitanimplementarla incorporacióndelosestudian- tesconbajosrecursoseconó- micosyaltorendimientoaca- démicodecentrossuperiores conlicenciadenegadaacasas deestudioestataleslicencia- das,deacuerdoconelDecreto deUrgenciaN°042-2019. El responsable de la Di- Encuentro. En la reunión, que se efectuó en la Casona de San Marcos, participaron rectores de seis universidades estatales. Nombramientos El Ministerio de Educación convocó a todos los profesionales con título de profesor o de licenciado en Educación para que participen en el Concurso de Nombramiento Docente 2020, cuyas inscripciones serán entre el lunes 13 de este mes y el viernes 7 de febrero. Los interesados se pueden registrar en la aplicación que estará habilitada en el enlace http://evaluaciondocente. perueduca.pe/ nombramiento2020/. Los docentes que participen por primera vez se deberán registrar e inscribir en la aplicación y confirmar su inscripción de forma presencial en las agencias del Banco de la Nación. recciónGeneraldeEducación SuperiorUniversitaria,Jorge MoriValenzuela,sostuvoque lascasasdeestudioestatales licenciadasparticipanvolun- tariamenteyconplenorespe- toasuautonomíaacadémica. Etapas Paralograrelobjetivodelde- creto,setrabajaentresetapas. Laprimeracorrespondealre- cojodeinformaciónrespectoa laofertaquelasuniversidades públicaslicenciadastienenac- tualmente, para identificar a Avanzalatransformacióndigital LaPresidenciadelConsejo de Ministros (PCM) eje- cuta el primer diagnóstico decompetenciasdigitalesen elsectorpúblicoconlaparti- cipación de los funcionarios que toman decisiones en las institucionesestatales. Elobjetivodelproceso,que seefectúamediantelaSecre- taría de Gobierno Digital y la AutoridadNacionaldelServi- cioCivil(Servir),esgarantizar elavanceenlatransformación delEstado. “El desarrollo de la tec- nología está transformando exponencialmente las com- petencias profesionales. Ya no pensamos en una cuarta revoluciónindustrial,sinoen unarevolucióndigitalperma- nente”,afirmólasecretariade Gobierno Digital, Marushka Chocobar. Preparación Portalmotivo,dijo,esrespon- sabilidaddelEstadopreparar alosservidorespúblicospara quesedesenvuelvan“eneste mundo cada vez más digital conunclaroenfoqueenlasne- cesidadesdelosciudadanos”. Servir y la citada secre- taría priorizaron el diagnós- tico de competencias en los responsables del Comité de Gobierno Digital y los miem- bros de la alta dirección en las entidades del Ejecutivo, universidades públicas, go- biernos regionales y locales, entreotrasentidades. cuántoseampliaríaelnúmero devacantes. Asimismo, se deben iden- tificarlasnecesidadesinstitu- cionalesquelasuniversidades deberáncubrirapartirdelfi- nanciamiento del decreto de urgencia.Unpuntoimportan- te es que se busca optimizar la capacidad instalada que poseenloscentrossuperiores. La segunda fase corres- ponde a la sistematización y validación de información entre el Minedu y las univer- sidades públicas licenciadas y en la tercera etapa se apro- baránlascondicionesydispo- sicionesparaqueloscentros superioresestatalesobtengan elfinanciamiento. Los rectores expresaron su preocupación respecto a que el traslado no afecte la exigencia académica en sus universidades. CASONA LA REUNIÓN SE efectuó en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ASISTIERON LOS RECTORES de las universidades de San Marcos; San Antonio Abad, del Cusco; de Tumbes; Toribio Rodríguez de Mendoza, de Amazonas; Jorge Basadre Grohmann y Enrique Guzmán y Valle, junto con el equipo del Ministerio de Educación. Plan está a cargo de la PCM. Lospartidospolíticosdefi- nieronaloscandidatosal Congresoquelosrepresenta- ránenlostresdebatesorgani- zados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en Lima Metropolitanaconmotivode loscomiciosextraordinarios que se efectuarán el 26 de estemes. En cada polémica, de acuerdo con el formato aprobado, se presentarán siete organizaciones políti- cas,contrespostulantespor cadauna.Deesemodo,enlas tresjornadasexpondránsus propuestas 63 aspirantes de los21partidosqueparticipan enelproceso. Todos,ademásdeexponer sus principales propuestas, las contrastarán en duplas y ternasencadaunodelosblo- quesdelosdebates(reforma política y electoral al 2021, fortalecimientodelsistemade justiciayluchaanticorrupción al 2021, y cierre de brechas al2021). El debate de mañana em- pezará a las 19:00 horas. En lascitasdeljueves16ydomin- go 19, programadas a partir de las 20:00 y 19:00 horas, respectivamente, se seguirá unprocedimientosimilar. Partidos definensus candidatos paradebates Mañana empezarán debates. COMPROMISO ● Marushka Chocobar dijo que el diagnóstico es uno de los compromisos de la Agenda Digital al Bicentenario. ● Permitirá sentar las bases de una verdadera transformación cultural en el sector público con la transversalización de las tecnologías, agregó.
  • 3. POLÍTICA | »3El Peruano Sábado 11 de enero de 2020 Límitecon Bolivia Más de 1,800 familias de 34 comunidades rurales del distrito de Kelluyo, provincia puneña de Chucuito, cerca de la frontera con Bolivia, acceden a servicios prioritarios del Estado gracias a la atención que se brinda en el nuevo tambo Kapia Pusuma, del programa PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Ubicada a más de 3,800 metros de altura y a cuatro horas por vía terrestre de Puno, la plataforma fija brinda servicios médicos oportunos, renovación y trámite de DNI, promoción de emprendimientos productivos y capacitación, además de afiliación al Seguro Integral de Salud y a programas sociales del Midis. TITULAR DE LA PCM VISITA DISTRITO TENIENTE MANUEL CLAVERO, EN LORETO Compromisoconzonasfronterizas Vicente Zeballos destaca la importancia de que el Estado esté presente en los poblados más alejados. EljefedelGabineteMinis- terial,VicenteZeballos Salinas, llegó al distri- to Teniente Manuel Clavero (provincia de Putumayo, re- giónLoreto)pararecogerlas demandas de la población y conocerinsituelestadodelos serviciospúblicos. “Para atender las múlti- ples demandas en esta zona del país es elemental que impulsemos el saneamiento básico.Siqueremosalcanzar el desarrollo, es indispensa- ble contar con agua potable ydesagüe”,señaló. El titular de la Presiden- cia del Consejo de Ministros (PCM) manifestó que el Go- bierno trabaja para brindar energíasininterrupcionesal mencionadodistritoubicado en la frontera con Colombia. “El objetivo es que esta zona delPerúcuenteconelectrici- dad permanente en el plazo máscorto”. Colegio Durante su visita, Zeballos llegóalainstitucióneducati- vaconresidenciaestudiantil TenienteE.P.LuisGarcíaRuiz, donde supervisó la entrega de material educativo para el buen inicio del año escolar einspeccionóelestadodelas instalaciones. Este colegio cuenta con 510 alumnos matriculados y ofrece residencia a los estu- diantes de las comunidades alejadas. “Vamos a mejorar la in- fraestructura en las escue- las de este distrito. Para tal fin, promoveremos el sanea- Actividades. Zeballos visitó la comisaría, el colegio y el tambo de Soplin Vargas, además se reunió con autoridades locales. “Los tambos son una muestra de que sí es posible articularlosserviciosdelEs- tadoenbeneficiodelapobla- ciónmásnecesitada”,destacó. Como parte de su agenda detrabajo,Zeballosparticipó en el izamiento del pabellón nacional en la plaza del dis- trito Teniente Manuel Clave- ro,yposteriormentevisitóel puestopolicialdelalocalidad paradialogarconlospolicías y conocer los principales de- safíosqueenfrentanadiario. Despuéssereunióconlas autoridadesdelajurisdicción PROVINCIA LA LEY QUE creó la provincia de Putumayo se publicó el 6 de mayo del 2014. Está conformada por los distritos de Putumayo, con capital San Antonio del Estrecho; Teniente Manuel Clavero (Soplín Vargas); Rosa Panduro (Santa Mercedes) y Yaguas (Remanso). EL DISTRITO TENIENTE Manuel Clavero se creó mediante Ley N° 28362 del 11 de octubre del 2004, que se promulgó el 19 de octubre del mismo año. Limita por el norte con Ecuador y Colombia; por el sur y sureste con los distritos de Putumayo y Torres Causana (Maynas); por el este con Ecuador y Colombia; y por el oeste con Ecuador. mientolegaldelosprediosde las escuelas e impulsaremos la educación técnico rural”, enfatizó. Servicios En otro momento, el jefe del GabineteMinisterialrecorrió las instalaciones del Tambo Soplín Vargas, ubicado cerca de la cuenca del río Putuma- yo. Allí, 1,038 habitantes de 33 centros poblados reciben serviciosenmateriadesalud, protección frente a casos de violencia, educación, entre otros. paraconocerelestadodelos proyectosdeinversiónpública destinados al bienestar de la población. “El Estado nunca más dará la espalda a las comu- nidades.Elpaísseconstruye desdecadaciudadano,desde cada comunidad. El Estado llegaaquíparadarlesuntrato igualitario, comprometido y responsable”. Elgobernadorregionalde Loreto, Elisban Ochoa Sosa, y autoridades municipales acompañaron al jefe del Ga- bineteensuvisita. DINAMIZAR LA INVERSIÓN JefedelEstadose reúneconAmpe ElpresidentedelaRepúbli- ca,MartínVizcarraCorne- jo,sostuvolaprimerareunión del año con los directivos de la Asociación de Municipali- dadesdelPerú(Ampe). Elobjetivodelacitaestuvo dirigidoacoordinarmecanis- mosquepermitandinamizar lainversiónpúblicaydestra- bar inversiones con el uso eficiente de recursos. Parti- cipó también la ministra de Economía y Finanzas, María AntonietaAlva. El presidente de la Ampe, Cita. En el encuentro participó también la ministra María Alva. ÁlvaroPazdelaBarra,reveló queelMandatarioylafuncio- naria le anunciaron que los recursosdelcanonminerose transferiránenfebrero. “Esto implica que ahora nosotros, como autoridades locales, vayamos a nuestros municipios,reunamosanues- trosfuncionariosparadestra- barlasinversiones”. Es el momento de dar un giroaesamalacostumbrede no ser eficientes en la ejecu- cióndelgastopúblico,afirmó elalcaldedeLaMolina. Meza-Cuadray DeZeladegira El ministro de Relaciones Exteriores,GustavoMeza- Cuadra,yelcandidatoperua- no a la Secretaría General de laOrganizacióndelosEstados Americanos (OEA), Hugo de Zela,efectúanunagirapordi- versospaísesdelCaribeenla quesostendránreunionesde trabajoconaltasautoridades. Ambos sostuvieron un encuentro con el canciller de Granada,PeterDavid,ydialo- garonsobrelaimportanciade atenderlosefectosdelcambio climático y fortalecer el foro RECORREN PAÍSES DEL CARIBE continental como espacio de diálogoyconsenso. El ministro de Relaciones ExterioresdeBarbados,Jero- me Walcott, recibió a Meza- CuadrayDeZela.Coincidieron en potenciar el trabajo de la OEA como foro de diálogo regional y asuntos como la prevención de riesgos de de- sastresnaturales. El nuevo secretario gene- ral de la OEA para el período 2020-2025 se elegirá el 20 de marzo en una sesión de la AsambleaGeneral. DECRETOS ● Las autoridades abordaron los alcances de los decretos de urgencia promulgados en las últimas semanas. ● Las normas buscan facilitar y destrabar la ejecución del gasto público y, en particular, las inversiones en los tres niveles de gobierno. PCM
  • 4. 4« | POLÍTICA Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano CANDIDATOS DEFINEN PRIORIDADES DE TRABAJO SI LOGRAN SER ELEGIDOS Propuestas electorales se amplían a temas sociales y de seguridad Informe. Si alcanzan una curul en los comicios del 26 de enero, los postulantes al Parlamento Nacional están conscientes del corto período de tiempo que tendrán para llevar adelante sus planteamientos. En Elecciones 2020 de Andina Canal Online ya van perfilando los principales lineamientos de acción y así desarrollar una gestión asertiva en favor de todos los peruanos. ELECCIONES CONGRESALES 2020 Conelfindesancionarcon mayor rapidez a los que cometan corruptelas, el can- didato al Congreso por Perú LibreManuelBenzaPflücker propusolamodificacióndela Constitución para revocar si fueranecesarioafuncionarios yjuecesquehayanincurrido enilícitospenalesenperjuicio delEstado. Estamedida,sostuvo,tiene comoprincipalobjetivoacele- rarelprocesodejuzgamiento en casos de corrupción, que muchasvecesduraañosmien- tras que en Alemania y otros paísesdurasolounasemana. “¿Por qué países desarro- lladospuedenjuzgarconmás rapidezquenosotros?Porque losacusadoshanvistolosve- ricuetospararetrasarelpro- ceso,comoproponercoimas, yesonosepuedehacer.¿Qué pueden realizar los congre- sistas?, pues cambiar la ley. Con ello vamos a mandar a los corruptos a la cárcel con mayorrapidez”,argumentó. Agregóquelosmiembros delPoderJudicial,laDefenso- ría del Pueblo, el Ministerio Público y el Tribunal Consti- tucionaldebenescogersecon participacióndelpuebloyes- tablecerseelderechoderevo- catoriadeesasautoridades. Educación necesaria Porotrolado,elsociólogocon- sideró que el arte, la cultura, eldeporteylaeducaciónson elementos esenciales para combatir la delincuencia, tal como lo han demostrado Ir- landayotrasnaciones. “Sin una buena planifica- ción del tiempo libre se está favoreciendoaladelincuencia juvenil.Tenemosquecambiar, De llegar al Poder Legis- lativo, el postulante de Perú Patria Segura Kevin Cornejo anunció que promo- veráelusodetodaslasherra- mientastecnológicasposibles para fortalecer la seguridad ciudadanaenlas25regiones delpaís. “Impulsaremosunproyec- todeleyqueordenequetodas las cámaras de videovigilan- cia del país estén integradas en una plataforma que sea manejada por el 105”, pun- tualizóalreferirsealnúmero telefónicodeemergenciacon el que la ciudadanía cuenta para comunicarse con la Po- licíaNacionaldelPerú. Otramedidacomplemen- tariaparapotenciarlaseguri- dadciudadanaserálareacti- vacióndelaComisiónEspecial deSeguridadCiudadanaenel Parlamento. “Enlaactualidad,lasegu- ridad ciudadana la atienden las comisiones de Defensa y del Interior, lo que es insufi- ciente. Creemos que es im- portante aprobar la norma de la Comisión de Seguridad Ciudadana”,dijo. Además, promoverá la tipificación y el aumento de condenasparacasosdefemi- nicidio y violación, con el fin de aplicar penas efectivas de cadenaperpetua.“Queremos aumentar la rigurosidad de estos delitos para así cerrar estabrechasocial”,comentó. Emprendedores Porotrolado,elaborarálaLey delEmprendedorparaquelas pequeñas y micro empresas puedan tener mayor liquida- ciónmedianteelpagorápido defacturas. “Enlaactualidad, El candidato por Somos Perú Saúl Barrera Ayala sostuvo que de llegar al Le- gislativoplantearáladivisión deLimaMetropolitanaendis- tritoselectoralesparaquese elija a verdaderos represen- tantesparlamentarios. “Paralograrunaverdade- rareformapolítica,necesita- mosdaraLimaverdaderosre- presentantescongresales.Por talmotivo,propongodividira lacapitalendistritoselectora- lesparaqueLimaSurcuente con10legisladores,LimaEste con10yLimaNorteconotros 10parlamentarios”,detalló. Los legisladores, refirió, serán elegidos por los ciuda- danosqueresidenencadauna de estas zonas de la capital. Así, se recuperará la vincu- lación entre el poblador y su representante. Servicios públicos Barrera también recalcó la necesidad de acabar con la desigualdad en la prestación de los servicios públicos que sebrindanenlosdistritosde Lima. “Mientras existan muni- cipios que manejan un pre- supuesto anual de más de 4,500 soles por habitante y otros que cuenten con solo 200 soles por vecino, per- sistirá esta desigualdad. Por eso, algunos distritos gozan de buenas áreas verdes y en otros únicamente hay terra- les,olvidoydesigualdad”. Recordó que estas reglas en la distribución de los re- cursosestánestablecidaspor leyes que se aprobaron hace más de 25 años. “Hasta aho- ranosehanqueridotocar.Es necesario cambiar estas dis- MANUEL GERMÁN BENZA PFLÜCKER PERÚ LIBRE #2 KEVIN ISMAEL CORNEJO CARHUAMACA PERÚ PATRIA SEGURA #36 SAÚL FERNANDO BARRERA AYALA SOMOS PERÚ#15 no solo las autoridades, sino también a la población, uti- lizando spots publicitarios que se pueden difundir dia- riamenteenmediospúblicos y privados, con valores para quelaciudadaníacambielen- tamente”,planteó. Prioridad del capital Resaltó, además, que el capi- tal nacional tenga mayores prioridadesybeneficiosqueel capitalextranjero,ynocomo sucedeactualmente,enelque ambosgozandelamismaim- portanciaycondicionesenel mercadonacional. “Esinadmisiblequeocurra esa situación porque el capi- tal nacional debe tener más incentivos para impulsar el desarrollo del país. El capi- tal extranjero es mucho más poderosoynorequieretanto apoyodelEstado”,opinó. los microempresarios pasan meses o años sin cobrar una facturadebidoaquelasgran- des empresas muchas veces abusan de este mecanismo. Obligaremos a que este pago sea,comomáximo,de30días”, sostuvo. Cornejo presentará asi- mismo una iniciativa legis- lativaparareduciralamitad el actual sueldo de los 130 congresistas. Contra el cáncer Desde su bancada también impulsará la prevención de cáncerparaqueloscasosde- tectados se reduzcan y, con ello, las tasas de mortandad. “Propondremoslaaprobación delaleydeprevencióncontra elcáncer,puesalañotenemos 70,000nuevosdiagnosticados conestaenfermedaddebidoa unamalaprevención”,añadió. posiciones, si no seguiremos unaLimaconestasmarcadas diferencias”,comentó. Universidades Encuantoaltemaeducativo, adelantó que trabajará para fortaleceralasuniversidades públicas para favorecer a los jóvenesdemenoresrecursos. “El sistema de licencia- miento ayudó a mejorar el sistema universitario. Esto originóquelascasasdeestu- dioprivadasinviertancientos demillonesdesoles,mientras quelasestatalesnorecibieron ningúnsoladicional”,indicó. ParaBarrera,elmejoran- tídotocontralacorrupciónes latransparenciaycontarcon ciudadanos enterados sobre enquésegastacadasoldelos impuestos;porlocual,traba- jarápormejoresmecanismos deinformaciónpública. “‘¿Porqué lospaíses desarrollados puedenjuzgarcon másrapidezque nosotros?”. “Impulsaremos unproyectoque ordenetodas lascámarasde videovigilancia del país”. “Paralograr unaverdadera reformapolítica, necesitamosdara Limaverdaderos representantes”. Revocatoria de jueces y funcionarios corruptos Más tecnología para la seguridad ciudadana Mejorar representación de Lima Metropolitana
  • 5. POLÍTICA | »5El Peruano Sábado 11 de enero de 2020 Comomecanismodelucha contra la corrupción y la falta de ética, el aspirante a unacurullegislativaporPerú Nación Nils Antonio Siccos propuso la creación del con- sejo moral público, organis- mo que permitirá remover a parlamentarios, jueces o fiscalesqueincurranenilíci- tosomuestrenunaconducta impropiaasufunciónpública. “Como bancada hemos acordadolacreacióndelcon- sejomoralpúblico,unórgano externo que fiscalice todas lasinstituciones”,manifestó. Dijo que hoy en día los órganos internos no han po- dido condenar los delitos de corrupción y afirmó que es necesarioplantearlacreación del consejo para “botar a los corruptos de todas nuestras instituciones”. “También plantearemos la cadena perpetua para los altosfuncionariosquecome- tanactosdecorrupción,pues esnecesariocortarelcírculo vicioso.Debemosaprovechar elcambiodegeneraciónpara empoderarlamoralenlasins- titucionesdelEstado”,afirmó. Mypes Por otro lado, anunció que su bancada promoverá la ley de promoción de crédi- tosblandosparaslasmypes. “Hoyendía,labancaprivada ofreceinteresessuperioresal 60%. Tenemos los intereses másaltosdelaregiónyyano debemos permitirlo, por eso estamoscreandoloscréditos blandos”. Añadió que de aprobarse estaley,permitiráquelasmy- pes,jubiladosytrabajadores públicos accedan a tasas de Afindeprotegeracadauno de los integrantes de un hogar,elpostulantedeAlian- za para el Progreso Antonio Mezarinaplanteóquesedes- activeelMinisteriodelaMujer paraqueseareemplazadopor elMinisteriodelaFamilia. Explicóqueesteportafolio tendríacomoprincipalobjeti- vo trabajar en la base funda- mentaldelEstado,lafamilia. “¿QuénosdicelaConstitu- ción?Labasefundamentalde lasociedadeslafamilia.Este ministerio debería trabajar de manera conjunta no solo conlamujer,sinotambiéncon cada uno de sus miembros, como el adulto mayor y los niños”,anotó. En esa misma propuesta, refirióqueelestablecimiento de ese ministerio es un im- perativo porque Argentina, Brasil,CostaRicayGuatema- la, entre otros países, tienen estamentosimportantesenel organigramaestataldedicado alosmiembrosdelhogar. Temasocial Enlaeltemadebienestarso- cial,Mezarinasostuvoqueel Gobierno y sus mecanismos asistencialesnolleganatodos loshogaresdelPerú;poreste motivo principal, sigue exis- tiendolapobrezaextremano soloenlazonasrurales,sino también en los cascos urba- nos de las grandes ciudades del Perú. “He podido comprobar que Cerro Camote, Cajamar- quilla y muchas otras zonas aún no cuentan con los ser- viciosbásicos.Entonces,¿qué esloquesucede?;puesquela corrupción ha trabado estas obrasenlasmunicipalidades. Elimpulsodelaformaliza- ción mediante el progra- maCreoenTiplanteóRicardo Burga,aspiranteaunescaño porAcciónPopular,elcualse reforzará con la creación de un nuevo Banco de Fomento yconelapoyodelosgobiernos locales. Esta formalización, ex- plicó, podría sustentarse solo con la presentación del ciudadano ante el concejo, y conello,elgobiernolocalten- dríaquedarleamnistíadeun año, en el que el trabajador o microempresario tendrá tiempo y podrá preparar la documentación respectiva paraformalizarse. “Queremos cambiar la mentalidad de los gobiernos localesquehoyreprimen,hur- tan, cierran y decomisan. El gobierno local debe acompa- ñar al micro o pequeño em- presario para que se pueda formalizar”,expresó. Nuevo banco Al respecto, indicó que una de las reformas para ayudar alpequeñoemprendedorserá crear el Banco de Fomento, bajo la supervisión de la Su- perintendencia Nacional de Banca y Seguros, con el pro- pósitodequeelmicroempre- sariotengaunfinanciamiento baratoyoportuno. “Hoy,elPerútieneel80% de su población económica- mente activa en el sector in- formal; eso quiere decir que nocuentanconsegurosocial, compensaciónportiempode servicios,vacaciones.Quere- mos mejorar la situación de estostrabajadoresperuanos, quealdíadehoylleganacerca de 8millones”,mencionó. NILS RENÉ ANTONIO SICCOS PERÚ NACIÓN#27 FELIPE ANTONIO MEZARINA TONG ALIANZA PARA EL PROGRESO#4 RICARDO MIGUEL BURGA CHUQUIPIONDO ACCIÓN POPULAR #6 interés cercanas a 13% me- dianteorganismosdelEstado. Asimismo, adelantó que trabajará desde el Congreso paracrearelmarcolegalque permita reducir la inseguri- dad ciudadana. “Nos matan por diez céntimos, eso es in- aceptable”, enfatizó. Saludpública AntonioSiccosexpresó,ade- más, que de llegar al Parla- mento fiscalizará el sistema desaludconelfindemejorar la calidad del servicio que se brinda a los peruanos. “El actual sistema de sa- lud es paupérrimo. Nuestra gente, la más pobre, espera hastadosmesesparaacceder aunacitamédica,ademásde lasmedicinascaras.Sehapu- blicadolaLeydeMedicamen- tos Genéricos y no se aplica”, lamentó. DesdeelCongreso,debemos fiscalizar para que estas se viabilicen”, señaló. Tallerestécnicos ElexalcaldedeBarrancopro- puso, además, que se enseñe en los colegios talleres téc- nicos para que los alumnos tengan una línea de carrera al culminar sus estudios es- colares. Consideróquedeestama- neralosestudiantesdesarro- llaránhabilidadesprofesiona- les para cumplir funciones, porejemplo,enunacompañía deinstalacióndetuberíasde gasdoméstico,ahoraqueeste servicio se masifica paulati- namente en las regiones. Con un trabajo así, opinó, los jóvenes ya contarán con uningresoparacubrirsusne- cesidades y no formar parte del sector de subempleados. Control presupuestal Enelescenariodelaluchaan- ticorrupción,argumentóque controlar el presupuesto de losgobiernoslocalesyregio- nales,asícomolaaceleración de los procesos de fiscaliza- ción en actos de corrupción, ayudará a que este lastre desaparezca. Por otro lado, se refirió al recorte en el presupuesto quehapadecidoelprograma delVasodeLeche,queprovee diariamentededesayunosnu- tritivosalosniñosdefamilias conescasosingresos. “Es importante que ese recurso regrese al Vaso de Leche, sobre todo para per- sonas vulnerables, como pacientes con TBC, niños y adultos mayores. En el Perú persistenestosbolsonesque requieren que se cubran sus necesidades”,finalizó. “Esnecesaria lacreacióndel consejoparabotar alos corruptos detodasnuestras instituciones”. “Eseministerio deberíatrabajar nosolo con lamujer,sino tambiéncontodos susmiembros”. “Queremos cambiarla mentalidaddelos gobiernolocales quehoyreprimen, hurtan, cierran”. Establecimiento del consejo de moral pública Ministerio de la Familia como forma de protección Programa Creo en Ti para impulsar formalidad
  • 6. 6 Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano DERECHO Esto implica que no se puedan registrar los resultados de aprendizaje de los estudiantes en los sistemas del Minedu, vulnerando su derecho a la educación e invisibilizándolos, al no registrar su trayectoria educativa. Además, estos “colegios” informales también carecen de condiciones básicas adecuadas de funcionamiento que aseguren la protección de la integridad de los estudiantes, protección frente a la violencia escolar (bullying), entre otros. IMPACTO DE LA LUCHA CONTRA LA INFORMALIDAD EDUCATIVA Amplíandeberdeinformar sobreelmontodepensiones Ejecutivo precisa los compromisos de transparencia a promotores de colegios privados. En agenda. Aspectos del decreto de urgencia se sujetan a la reglamentación establecida por el Ministerio de Educación. La reciente publicación deldecretodeurgencia queincorporacambios alaregulacióndelascondicio- nes económicas aplicables a loscentroseducativospriva- dosincorporatambiénnuevas obligacionesdetransparencia informativaafavordelospa- dresdefamilia. Contalfinalidad,lanorma establecequelasinstituciones educativasprivadasdeberán informaralmenos30díasan- tes del proceso de matricula sobre el monto, número y fe- cha de pago de las pensiones ylascuotasdematrículasyde ingreso.Antes,soloseproveía queesadataseaofrecidadu- rantelamatrícula. También están obligadas aparticiparalmenos30días antes de finalizar el período lectivo en curso, si el monto delaspensionesseincremen- tará para el siguiente año; y, finalmente, comunicar an- tes de iniciar el proceso de matrícula la data histórica del monto de las pensiones, matrícula y cuota de ingreso delosúltimoscincoañosola disponibledesdesucreación paralasquetienenmenosde cincoañosoperando. Mejores condiciones Seesperadeestemodoque las medidas dispuestas me- diante el D. U. Nº 002-2020 contribuyanamejorarlascon- dicioneseducativasbásicasde las instituciones educativas privadasdelpaís,sostuvoun portavozdelIndecopi. Agregóquelapublicación de esta norma afianza la lu- chaquetantoelMinisteriode Educación como el Indecopi ejecutanenresguardodelos derechos de los usuarios del servicio educativo escolar privado. La norma asimismo fa- culta al sector Educación y a lasdireccionesregionalesde educación, unidades de ges- tión educativa local y otras entidades competentes para que tomen medidas contra la informalidad y mejoren la prestacióndelservicioeduca- tivo que brindan los colegios privados. Establece, de igual modo, Deahíqueahoraseatiende ladecisióndelaSalaEspecia- lizadaenProtecciónalConsu- midor, la cual determinó que ladevolucióndeeseconcepto procedía,demanerapropor- cional,cuandolarupturadela relación contractual entre el colegioyelalumnosehubiera producidocomoconsecuencia deactosimputablesalcentro educativo.Estoes,amodode ejemplo, que ante la falta de idoneidad del servicio brin- dado,masnoasíporsolicitud delospadresdefamiliacomo consecuenciadecausasexter- nasadichoservicio. Incluso, sin perjuicio de ello, los centros educativos podían establecer de mane- rafacultativalascondiciones aplicablesaladevolucióndela cuotadeingresosiempreque no resultaran contrarias a la regulaciónvigente. cambios en las condiciones económicas aplicables a este servicio, con el fin de salva- guardar la continuidad y accesibilidad económica del servicioeducativo. Poreso disponeladevolu- cióndelacuotadeingresode formaproporcionalaltiempo depermanenciadelestudian- te,portrasladodematrículao Problemática Entre el 2016 y el 2018 se han detectado más de mil colegios privados con algún grado de informalidad, como no contar con alguna autorización de funcionamiento para todos los niveles –inicial, primaria o secundaria– y que brinden o presten el servicio educativo en una dirección distinta a la autorizada por el sector. Asimismo, se identificaron más de 200 establecimientos que prestaban servicios educativos sin contar con autorización del sector Educación. Desdeelpróximo1°deju- lio empezará a regir el NuevoCódigoProcesalPenal (NCPP)enlaCorteSuperiorde LimaSur,afindeavanzarcon laceleridadylatransparencia delosprocesospenales. Estoencumplimientodel D.S.Nº012-2019-JUS,quetras modificarelcalendariooficial de aplicación progresiva de esta reforma, estableció la vigencia de los nuevos pro- cesos para julio próximo en losdistritosjudicialesdeLima SuryLimaCentro. Conello,lajudicaturacul- minará el proceso de imple- mentacióndelareformaenel país, esto es, en las 35 cortes superioresdejusticia. Al respecto, el titular del Distrito Judicial de Lima Sur, Juan Véliz, solicitó evaluar la viabilidaddecrear19órganos jurisdiccionales en esa juris- dicción con competencia en los distritos de Lurín, Villa MaríadelTriunfo,Chorrillos, SanJuandeMiraflores,VillaEl Salvador,Pachacámac,Punta Hermosa, Punta Negra, San BartoloySantaMaríadelMar. Respecto al impacto del NCPP en la justicia, el jurista Luis Enrique García Huan- ca resaltó la institución del controldeadmisibilidadenel nuevosistemaprocesalpenal sobreelrecursodeimpugna- ción, puesto que permite re- ducirlacargaprocesal,adife- renciadelmodelotradicional. Esta es planteada contra las resolucionesjudiciales. Reforma procesal penalllega aLimaSur Cambio impulsa celeridad. Enlosúltimos años,laoferta deinstituciones educativasprivadas creció57%. REPORTE ● La Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) propuso ante la Junta Nacional de Justicia la destitución de un juez de la Corte de Tumbes. retirovoluntariodeeste,per- mitiendo la deducción de las deudas existentes del monto pordevolver. ElIndecopimencionaque antes de la emisión de esta norma, la regulación del ser- vicioeducativoprivadonoes- tablecíademaneraexplícitala devolución de la cuota de in- gresoentodoslossupuestos. SITUACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 años, la oferta de instituciones educativas privadas (colegios) a escala nacional creció 57%, precisó el Indecopi. A LA PAR, la matrícula se duplicó, y 1 de cada 4 estudiantes asiste a un colegio privado, pero este aumento de oferta privada no vino acompañado por mejores resultados en el aprendizaje, lo cual es visible en las evaluaciones aplicadas en el país. LA INFORMALIDAD, además, impedía la aplicación de las normas a los colegios o establecimientos educativos sin autorización del sector, pues estos se hallaban fuera del sistema educativo peruano, exponiendo a una situación de vulnerabilidad a los estudiantes.
  • 7. DERECHO | »7El Peruano Sábado 11 de enero de 2020 Ideas para conseguir un buen trabajo RECURSOS HUMANOS RafaelZavalaBatlle EXPERTO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD DE PIURA E n el desarrollo de mi actividad profesional, me ha tocado entre- vistar a muchas personas, así que les daré algunos tips básicos de cuáles son las principales etapas para tomar en cuenta en el pro- ceso de conseguir trabajo. En primer lugar, planificar- se, definiendo una estra- tegia tal como lo hacen las empresas; partiendo de la pregunta básica: ¿Cuál es mi situación actual? ¿Estoy desempleado o estoy em- pleado, pero descontento con lo que hago? ¿Cuál es mi presupuesto mensual?, entre otros. Luego definir, ¿cuál es el objetivo final?, para después definir el “cómo” llego allí (redactan- do una lista de empresas del rubro a las que quiero llegar, haciendo un cuadro de los amigos y conoci- dos para saber a quienes puedo acudir para llegar a esas empresas o similares, etcétera). En este momen- to, además, ya se puede empezar con la prepara- ción de las siguientes dos etapas: la preparación del curriculum vitae (CV) y de la entrevista de trabajo. El CV es la carta de presen- tación, el representante de ventas, pues en este caso se vende uno mismo. ¿Y qué hacen las empresas cuando quieren vender un producto? Invierten en innovación, crean valor diferencial, ajustan las cualidades de los produc- tos a las necesidades de los clientes y los promueven claramente. Eso es justa- mente lo que se debe hacer para venderse a sí mismo, y, por ende, debe quedar reflejado en el CV. Lo que las personas son no cuenta para esta etapa, solo lo que dice el CV, así que se debe tener mu- cho cuidado al explicar claramente las habilidades y logros, en no más de una hoja y media. Revísenlo va- rias veces para evitar faltas ortográficas. De ser posi- ble, que sea leído por dos o tres personas más de dife- rentes rubros para que les den su opinión y verifiquen que se entienda lo que se quiere decir. Siempre debe ir en tercera persona. De ser posible hacer varios en- fatizando en cada uno sus habilidades de acuerdo con el giro de la empresa al cual se presenta. No colocar las funciones desarrolladas en cada trabajo, sino sus logros. Nunca mentir ni exagerar, evitar posibles in- congruencias. Y por último pregúntense: ¿Por qué esta empresa debería contratar- me? La respuesta debería fluir de su CV. Por último, la entrevista de trabajo, que es tan importante que muchas veces los mejores candidatos no son los con- tratados, sino los que mejor se desenvolvieron en ella. Es importante ir preparado, practicar las respuestas a posibles preguntas como, ¿quién es usted? ¿descrí- base en dos minutos, por qué quiere trabajar con nosotros? ¿cuáles son sus objetivos a largo plazo? ¿qué me dirían sus anti- guos jefes de usted?, entre otros. Lo ideal es llegar con cinco minutos de anticipa- ción, vestimenta siempre formal, cuide mucho los gestos, aquí la regla de oro es: pies pegados al suelo y manos siempre a la vista del entrevistador, sobre la mesa. PARA CUMPLIR PROTOCOLOS EN CASOS DE AGRESIÓN SEXUAL Objetivoessalvaguardarlaintegridaddelosmiembrosdelcentrolaboral. Este 31 de enero vence el plazo para que las empresas cuenten con protocolos internos de atención y sanción de hos- tigamiento laboral, pero, antes, el jueves 23 será el último día para que todo empleador de 20 o más trabajadores implemen- te un comité destinado a salvaguardar la integridad de los miembros del centro laboral. Así,eseprotocolodeberá contenerlosformatosymo- delos para la presentación de las quejas o denuncias sobrehostigamientosexual, la ruta del procedimiento interno de investigación y sanción, así como cualquier otra disposición necesaria para cumplir las obligacio- nes fijadas en las normas de prevención y sanción del hostigamiento sexual. “En ningún caso la em- presa podrá suspender la tramitación de una queja o denuncia o declarar su archivamiento preliminar por no seguir los formatos correspondientes”, explicó la abogada laboralista Cris- tina Oviedo. Guía práctica Agregó que el protocolo por seguir se encuentra en la ‘Guía práctica para la prevención y sanción del hostigamiento sexual en el lugar de trabajo en el sector privado y público’, aprobado por el Ministerio Rigor. Denuncias por pueden culminar con despido del agresor. El despidocomo sanción Los casos por agresión sexual pueden culminar hasta con el despido de la persona denunciada, sostuvo la laboralista Cristina Oviedo. “Si en el marco del procedimiento interno de investigación y sanción se determina que sí existió dicho acto, la persona denunciada podría ser sancionada con el despido”, anotó la experta. Agregó que deberán atenderse pautas, en el caso de que la falta detectada sea grave, como el nivel de afectación psicológica u orgánica de la agraviada; el carácter sistemático de la conducta o si da por resultado un ambiente hostil o que afecta la calidad de vida de la persona o represente un riesgo para el buen clima laboral del lugar. PROCEDIMIENTO ● Acontinuación,algunas pautasparalaactuación delcomitéfrenteauna denunciaporhostigamiento sexual. ● Unavezrecibidaladenun- cia,elcomitétieneunplazo de15díascalendariopara investigarloshechosdenun- ciadosyemitiruninforme conlasconclusionesdela investigación. ● Enesteperíodo,elcomité debeinformaraldenuncia- dodelaacusaciónquese hapresentadoensucontra, otorgándoleunplazopara queformulesusdescargos, elcuallodeterminarála empresa. ● Luegodepresentadoel informedelcomité,enun plazomáximodeundía hábil,estedebepresentarlo alaoficinadeRR.HH.dela empresa,quetomaráuna decisiónfinalsobrelade- nunciaenunperíodode10 díascalendarios.Estoprevia notificaciónalaspartesdel informedelcomitéparaque emitansusdescargos. ACCIONES RECOMENDADAS LAPREVENCIÓN siempre constituirálaherramienta másefectivaparaeliminar elhostigamientosexual eneltrabajo.Alrespecto, laexpertarecomendóa lasempresasimplementar medidasquepermitanuna mejorprevención. ENTREELLAS, detalló la capacitación adecuada al personal; la difusión periódica de información que permita identificar las conductas que constituyan actos de hostigamiento sexual y las sanciones aplicables, por medio de cualquier medio que sea de libre acceso a todo el perso- nal (estas dos medidas son obligatorias). PORÚLTIMO,laejecución detalleresquepermitan facilitarladeteccióndeestas situaciones. Enningúncaso laempresapodrá suspenderla tramitaciónde unadenunciao queja. de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Respecto al citado co- mité, detalló que este debe estarcompuestoporcuatro miembros; dos de ellos de- berán ser representantes de los trabajadores, y los otros dos, del empleador, siempre respetando la pa- ridad de género. “Los representantes de lostrabajadoresdeberánser elegidosporestos;mientras que los representantes del empleador deben ser elegi- dos por este de la siguiente forma: un representante de laoficinaderecursoshuma- nos o quien haga sus veces yunodesignadolibremente por el empleador”, explicó la experta y miembro del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. Para las empresas que cuenten con menos de 20 trabajadores, sostuvo que estos deberán contar con un delegado elegido por los trabajadores. Porlotanto,elcomitéo,de serelcaso,eldelegadodebe- ráinvestigarlasdenunciaso quejas sobre estos casos, así como emitir las recomenda- cionesparaevitarnuevosca- sos,perosiemprerespetando los plazos máximos fijados enelreglamentodelaLeyde Prevención y Sanción de la Agresión Sexual. Inspecciones laborales Respectoalassanciones,dijo quesiSunafildetectara,como partedeunainspecciónlabo- ral, que una empresa carece de un comité o un delegado, esta podría sancionarse con una multa cuyo valor podría oscilar entre 2.25 UIT y 45 UIT,ellodependerádelnúme- rodetrabajadoresafectados. No bastará, además, con contar con un comité debi- damente constituido o con un delegado, según corres- ponda,sinoqueseránecesa- rioquelasempresasvigilen el correcto funcionamiento de estos. Empresas deben formar comités de intervención
  • 8. 8 El Peruano Sábado CENTRAL VACACIONES Ú CAR Estasemanase iniciaronloscursosy talleresvacacionales, queayudana desarrollarcapacidades artísticas,deportivas eintelectualesdesus niñosyadolescentes. L osengreídosdelacasa –niños,niñasyadoles- centes– cuentan con más de dos meses de vacaciones hasta el inicio del añoescolar2020.Ylapregunta que preocupa a los padres de familia es, ¿qué harán duran- te todo este tiempo, luego del sacrificioyesfuerzoporsacar AyADenlalibreta? La psicóloga Ariana Gar- cíaPalacios,delaUniversidad Continental, recuerda que el primer derecho de los meno- resdeedadesjugar.Porende, entre enero y febrero deben primarlasactividadeslúdicas y,dentrodeellas,lasactivida- desrecreativasenfamilia:un paseoounviajecortoquedará marcadoenlavidadesushijos. EnmegalópoliscomoLima existeungranabanicodecur- sosytalleresqueofrecenacti- vidadesartísticas,deportivas ocientíficas. ¿Peroaquétallerllevoami hijo? García recuerda que no necesariamenteloquelegusta austedlegustaráasuhijoohija. Porejemplo,suamorporelba- lompiénonecesariamenteloha heredado su vástago. Incluso, comoadviertelaespecialista, puede resultar contraprodu- centematriculara unniñoen untallerquenolegusta. Juguemosenlacuadra La especialista sugiere que losjuegosdebarrio(trompo, canicas,chapadas,salirenbi- cicleta o jugar un partido de fútbol), que dejaron de prac- ticarsecomofinacortesíade la inseguridad ciudadana, los nuevos estilos de vida y el cambio de barrios por edi- ficiosmultifamiliares,deben retomarse,yaqueayudanala formaciónpersonalysocialde losmenores. El deporte-ciencia es una opción interesante –con be- neficios demostrados para la concentración y el razo- namiento–, y qué mejor que empezarbajolasórdenesdel Gran Maestro Internacional Julio Granda, quien dirigirá todos los miércoles un taller de ajedrez, como parte de la oferta de 16 talleres que ofrece Divertivacas 2020, en eldistritodeMiraflores. Arteyciencia Porsuparte,elcentrocultural de San Marcos (antigua Ca- sona, Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario) ofrece,mediantesuDirección de Folclor, el aprendizaje de danzas folclóricas como ma- rinera,festejo,zamacueca,ca- porales, morenadas, danzas detijera.Además,delasclases de instrumentos musicales, dirigidosaniñosyjóvenes. Para enero y febrero tam- biénofreceteatro,producción audiovisualyotros.Ylapres- tigiosa Escuela de Ballet San de colo VIDAL TARQUI
  • 9. 911 de enero de 2020 ÚTILES 2020 RRUSEL Ciudad lúdicayen bici Por la semana de aniversario de Lima, el Museo de Sitio Bodega y Quadra (Jr. Áncash 213, Lima) ofrecerá el jueves 16 un taller educativo gratuito “Recreando el escudo de Lima” y la actividad lúdica “La fundación de mi ciudad”, el viernes 17. Ambos eventos están dirigidos a niños de 8 a 12 años y les permitirá tener un mejor conocimiento de la ciudad. Inscripciones: Telf. 428-3290. Y para los que no saben lo que es montar en bicicleta o patinar, la Municipalidad de Lima, dentro del programa “Al damero de Pizarro sin carro”, que se efectuará este domingo y una vez cada mes, de 7:00 a 19:00 horas, desarrollará más de 20 actividades gratuitas, entre ellas un circuito de bicicleta –que partirá de la plaza Mayor a la plaza de Monserrate–, y clases de patinaje, entre otros. llevarlarítmicapormediodel cajónylaquijada,asícomobai- lescosteñosyandinos. Esunamiradalúdicanove- dosaporquetambiénsetraba- jaconmaterialesreciclados,se incluyenelementosdelclauny para quienes sueñan en con- vertirseenlaspróximasestre- llastrabajanencantoydanza. PequeñosIndianaJones Todoslosdomingosdeenero, a las 3 de la tarde, en la sala infantil de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), en la avenida Abancay, se llevará a cabo las Sesiones de Historia Prehispánica: Conociendo el Perú a través del dibujo y las manualidades. Se trata de talleres didác- ticos que buscan despertar el interés de los menores por las civilizaciones precolom- binasmásrepresentativasde nuestro territorio: Chavín de Huántar, Paracas, Nasca, Mo- che,Lima,WarieInca. Como dice la jefa de la GBPL, Lilian Maura, es vital difundirellegadohistóricoen losmásjóvenes,puessignifica formar personas “sensibles a la defensa de los significados culturales”. En total, son ocho los ta- lleres gratuitos que ofrece la históricabiblioteca,relaciona- dosconlahistoria,literatura, computación, ortografía, aje- drez, entre otras disciplinas artísticasyacadémicas. HablandodepequeñosIn- dianas Jones, ya es un clásico deestasfechaselTallerdear- queología para niños y niñas que ofrece el museo de sitio HuacaPucllana,enMiraflores. Setratadelaediciónnúmero 29deesteevento. Dicho taller está dirigido aniñosyniñasde6a12años. Ha sido reconocido por el Mi- nisteriodeEducacióncomoel primertallerexperimentalde arqueología. Su exitoso modelo ha sido replicadoenotroscentrosdel paísquedifundenlaarqueolo- gía andina entre los menores de edad debido a su visión integral sobre el pasado pre- hispánicoandino. Eltallerdeverano de arqueología paraniñosenla huacaPucllana cumple29años. UNMSM MÁS INFORMACIÓN sobre los cursos de la Casona de San Marcos: http://centrocultural. unmsm.edu.pe/. PARA CONOCER SOBRE el Taller de Arqueología para Niños de la Huaca Pucllana: Telf. 617-7138. LA PRIMERA BRIGADA de Fuerzas Especiales lanzó el Primer Curso de Mini FF EE 2020, dirigida a niños de 6 a 17 años. Se desarrollará durante dos semanas en su local de Av. Las Palmas s/n, Surco. Informes: 92618-6858. EL MUSEO DE Arte Contemporáneo de Lima (www.maclima.pe), en Barranco propone unas vacaciones diferentes para los chicos, con dibujo y pintura, escultura, cajón peruano, guitarra e impro. Marcos –que funciona en el mismoespacio–dictaráballet paratodaslasedades. Ritmosperuanos El compositor y presentador deTVMarcoRomeroestrena en el distrito de Lince el cen- troculturalCreeenTi(www. creeenti.pe), cuya propuesta es aprovechar el verano para que los niños y adolescentes conozcan más de la música y danzaperuana. Los niños y niñas más pe- queños–de5a8años–llevan eltallerPeruanitos,cuyonorte es reforzar el patriotismo en ellos,¿cómo? Ofreciéndolesunmenúde arte sobre cómo aprender a ores y aprendizajes
  • 10. 10 Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano ECONOMÍA Dólar Euro Bolsa Petróleo Oro Cobre 0.09% 0.13% 0.13% -0.87% 0.37% 0.32%COMPRA 3.321 VENTA 3.324 COMPRA 3.676 VENTA 3.733 IGBVL 20,447.35 BARRIL US$ 59.04 ONZA US$ 1,557.50 LIBRA US$ 2.80xhh h h h EN MAYOR MEDIDA POR EL SECTOR MINERO, PROYECTA EL BCR SE ABONARÁ POR ÚNICA VEZ EN LA PLANILLA DE PAGOS DE ENERO DEL 2020 La medida favorece también al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. E l Ministerio de Econo- mía y Finanzas (MEF) dictó disposiciones reglamentarias para el otor- gamiento de 400 soles por conceptodebonificaciónpor escolaridad para los funcio- nariosyservidorespúblicos, así como para determinados pensionistas. Mediante Decreto Supre- mo N° 001-2020-EF, publica- do ayer en el Diario Oficial El Peruano, se establecen estas medidasparaentregarlabo- nificaciónporescolaridad,que se abonará por única vez en la planilla de pagos de enero del2020,comofuefijadopor el decreto de urgencia que aprobólaLeydePresupuesto delSectorPúblicoparaelAño Fiscal2020. La norma indica que este bonosefinanciaráconcargo aloscréditosasignadospara este fin en el presupuesto institucionaldelasentidades públicas. Alcance Este beneficio se otorga a favor de los funcionarios y servidoresnombradosycon- tratados bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276 y las leyes N° 29944 y 30512; delosdocentesuniversitarios a los que se refiere la Ley N° 30220ydelpersonaldelasa- ludcontempladoenelDecreto LegislativoN°1153. Operatividad. El bono se financiará con cargo a los créditos presupuestarios asignados a las entidades públicas. El Gobierno dispuso una mayor fiscalización y supervisión a los juegos de loterías y similares, cuya or- ganizaciónestáacargodelas sociedadesdebeneficencia. El Decreto de Urgencia N°009-2020precisaquelaDi- rección de Beneficencias Pú- blicasdelMinisteriodelaMu- jeryPoblacionesVulnerables (Mimp) cuenta con potestad fiscalizadoraysancionadora a los operadores de juegos de loterías y similares, en el ámbitodesucompetenciaen calidaddeprimerainstancia administrativa. Precisó que la Dirección General de la Familia y la Co- munidad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulne- rableseslasegundayúltima instanciaadministrativa. Constituyen infracciones administrativas pasibles de sanción: no contar con auto- rización, así como otorgar a lassociedadesdebeneficencia no menos del 5% de la venta bruta que genere el juego de lotería. Multarán aloterías hastacon S/430,000 Juegos de loterías. Otrosbeneficiarios Los servidores penitenciarios perciben la bonificación por escolaridad de conformidad con lo establecido en el numeral 1 del artículo 24 de la Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria. Asimismo, los auxiliares de educación nombrados y contratados en las instituciones educativas públicas perciben la bonificación por escolaridad, conforme a lo establecido en la Ley de Reforma Magisterial. ProducciónprimariaimpulsaráPBI En el primer trimestre de este año, la recuperación del producto bruto interno (PBI) tendrá como base la reactivación de la actividad primaria, conformada por la agricultura, la minería, entre otros sectores económicos, proyectóelgerentecentralde estudioseconómicosdelBan- co Central de Reserva (BCR), como la ampliación de algu- nas minas. Evolución El funcionario dijo que la actividad de los sectores primarios y la inversión del Gobierno general tuvieron un desempeño negativo en el 2019, el cual fue atenuado porlosrubrosnoprimarios. Precisóquelospuestosde trabajodelsectorprivadofor- malregistradosennoviembre del año pasado aumentaron en 4.2% en relación con el mismomesdel2018. Manifestó,además,queel dinero circulante promedio nominal se incrementó en 6% y el consumo interno de cementoaumentóen0.5%. Favorece también a los obrerospermanentesyeven- tuales del sector público, al personal de las Fuerzas Ar- madasydelaPolicíaNacional delPerú,yalospensionistasa cargodelEstadocomprendi- dosenlosregímenesdelaLey N° 15117, los decretos leyes N°19846y20530,elDecreto SupremoN°051-88-PCMyla LeyN°28091.Lostrabajado- res del sector público que se encuentran bajo el régimen laboral de la actividad priva- da perciben la bonificación por escolaridad conforme al numeral 7.2 del artículo 7 del decreto de urgencia que aprobó el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal2020. Adrián Armas. COSTOS ● La reducción de la tasa de referencia implicó una reducción de las tasas de interés en general, especialmente en el sector hipotecario. ● Se tradujo también en un menor costo del fondeo, precio que deben pagar los intermediarios financieros. AdriánArmas. Enlaconferenciadelpro- gramamonetarioenero2020, mencionó que se espera una recuperaciónsignificativade la economía. Dijo que se trata de una mejoraclara,especialmente porelladodelsectorminero, delqueseesperaeldesarro- llodeimportantesproyectos, Trabajadorespúblicosrecibirán bonodeS/400porescolaridad
  • 11. ECONOMÍA | »11El Peruano Sábado 11 de enero de 2020 VISITA A GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES MEFimpulsará ejecuciónoportuna delasinversiones Solicita a las autoridades priorizar las reuniones. Con el fin de impulsar laejecuciónoportuna de las inversiones, el Ministerio de Economía y Fi- nanzas (MEF) empezó ayer la primera ronda de visitas trimestralesalos24departa- mentosdelpaísparacelebrar reuniones de seguimiento –juntoconeldesplieguedeun acompañamiento técnico– a gobiernosregionalesylocales. Un equipo del MEF, com- puestoporfuncionariosdelas áreas de presupuesto, inver- siones y contrataciones, par- tiódesdeLimaparasostener reuniones con los gobiernos regionalesyconungrupode tuaronenlosdepartamentos dePiura,SanMartín,Áncash, Ayacucho,LaLibertad,Tacna, CuscoyJunín. Agenda El equipo del MEF visita hoy los departamentos de Tum- bes, Amazonas, Lima, Ica, Lambayeque, Moquegua, Puno,ApurímacyPasco. gobiernoslocalespriorizados, lascualesculminaránel15de estemes. “Hemos solicitado a los gobernadores regionales que den prioridad a estas re- uniones y que transmitan el requerimiento a sus equipos detrabajo.Lasmetasdeejecu- ciónlastrazamosel3deenero y hoy, una semana después, ya comenzamos el desplaza- mientoacadadepartamento para realizar el seguimien- to”, manifestó la ministra de Economía y Finanzas, María AntonietaAlva. Lasreunionesquesostuvo ayerelequipodelMEFseefec- PLAZAS ● Los principales mercados de destino para frutas y hortalizas frescas peruanas fueron Norteamérica, Europa y Asia. Obras. Se espera que el gasto público se ejecute de acuerdo con los cronogramas previstos. Para el lunes 13 de enero, se prevé sostener citas con las autoridades de Arequipa, Huancavelica,HuánucoyMa- dre de Dios, mientras que el martes 14 se llevarán a cabo reunionesenCajamarca,Lore- to,UcayaliyCallao.Asimismo, el miércoles 15 se culminará conlaMunicipalidaddeLima Metropolitana. De acuerdo con el crono- gramaestablecidoporelMEF, los siguientes despliegues a regiones se efectuarán en abril, julio y octubre de este año. No obstante, el acompa- ñamiento en regiones será permanente mediante los especialistasdepresupuesto públicoeinversiónpúblicadel Conectamef. El arándano fresco batió récorddeexportaciónen noviembredel2019,yseubi- cócomoelsegundoproducto con mayores envíos, puesto anteriormente ocupado por la uva, con una cifra total de 733millonesdedólares,64% máscomparadoconelmismo período del 2018, informó la Asociación de Gremios Pro- ductoresAgrariosdelPerú. Precisóquecontinúalide- randolalistalapaltaHass,con envíospor743millonesdedó- lares (2.8% de crecimiento), sindejardemencionareldes- tacado desempeño de la uva, con 599 millones de dólares (28%) y los cítricos, con 205 millonesdedólares(3%). El rubro frutas frescas tuvouncrecimientode17.3%, equivalentea2,739millones dedólares. Exportación dearándanos frescos baterécord INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 10 de enero de 2020 BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (Cifras en millones de soles) LA LIQUIDEZ INICIAL EN LA BANCA SE ESTIMA EN S/4,300 SUBASTA INSTRUMENTO CD-5880 CD-5881 CD-5882 DP-1934 Monto Subasta 50 100 100 400 Plazo 3 años 2 años 1 año O/N Emisión 10-ene-20 10-ene-20 10-ene-20 10-ene-20 Vencimiento 3-ene-23 4-ene-22 5-ene-21 13-ene-20 Plazo en días 1,089 725 361 3 Hora cierre 13:00 13:10 13:20 13:30 Participantes G-3 G-3 G-3 G-1 Montos Demandado 102 393 524 1,484 Aceptado 50 100 99.9 400 Tasas (%) Mínima 2.40 2.17 2.00 1.61 Máxima 2.45 2.24 2.04 1.67 Promedio 2.42 2.21 2.03 1.64 Precio (%) Mínimo 92.9397 95.6341 97.9953 Máximo 93.0908 95.7687 98.0338 Promedio 93.0153 95.7026 98.0063 SALDODECERTIFICADOSYDEPÓSITOSBCRP Instrumentos Código Saldo Circular vigente Depósito a plazo DP 400 Circular 035-2010-BCRP (5/10/2010) Depósito a plazo Tesoro Público Coloc-TP 4,100.2 Circular 021-2015-BCRP (8/5/2015) Depósito a plazo Banco de la Nación Coloc-BN 0 Circular 021-2015-BCRP (8/5/2015) Certificado de Depósito CD 27,299.4 Circular 016-2016-BCRP (4/5/2012) Certificado de Depósito Reajustable CDR 0 Circular 016-2016-BCRP (4/5/2012) Certificado de Depósito Tasa Variable CDV 0 Circular 043-2015-BCRP (27/11/2015) Certificado de Depósito Liquidable en US$ CDLD 0 Circular 037-2010-BCRP (5/10/2010) TOTAL 31,799.6 SALDODEREPOPARAPROVISIÓN Instrumentos Código Saldo Circular vigente REPO Compra con Compromiso Recompra Títulos Valores REP 3,850 Circular 019-2019-BCRP (28/8/2019) REPO Compra con Compromiso Recompra M.E. SWAP 11,050.1 Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015) REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Expansión REPO-MDA-EX 0 Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015) REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Sustitución REPO-MDA-SUST 0 Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015) REPO Especial para Colocación de CDR REPO-CDR 0 Circular 019-2019-BCRP (28/8/2019) TOTAL 14,900.1 SWAPCAMBIARIO Instrumentos Código Saldo Circular vigente SWAP CAMBIARIO Compra SC-Compra 0 Circular 023-2016-BCRP (11/10/2016) SWAP CAMBIARIO Venta SC- Venta 900 Circular 023-2016-BCRP (11/10/2016) SALDODEREPOPARAPROVISIÓNDEUSD Instrumentos Código Saldo Circular vigente REPO para provisión de USD RED 0 Circular 050-2013-BCRP (27/12/2013) SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP DEPÓSITOSOVERNIGHT Moneda Monto Tasas Nacional (S/) -- 1 Extranjera (US$) -- 1.5397 Compra y venta de moneda extranjera (Tipo de cambio promedio ponderado) MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTA DólarN.A. S/ 3.321 S/ 3.324 Yenjaponés S/ 0.028 S/ 0.032 Euro S/ 3.676 S/ 3.733 Francosuizo S/ 3.368 S/ 3.487 LibraEsterlina S/ 4.277 S/ 4.396 Dólarcanadiense - S/ 2.895 ResultadosSaldos TASAANUAL FACTOR FACTOR (%) DIARIO ACUMULADO Activa Mon. nac. (TAMN) 14.37 0.00037 4,935.46406 Activa Mon. ext. (TAMEX) 7.55 0.00020 23.38135 Pasiva Mon. nac. (TIPMN) 2.14 - - Pasiva Mon. ext. (TIPMEX) 0.75 - - Legal Efectiva Moneda Nacional 2.14 0.00006 7.66830 Legal Efectiva Moneda Extranjera 0.75 0.00002 2.08522 Legal Laboral Moneda Nacional 2.14 0.00006 1.96250 Legal Laboral Moneda Extranjera 0.75 0.00002 0.71209 TASADEINTERÉSPROMEDIOPORSEGMENTOSDEMERCADO-SISTEMABANCARIO CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTEC. EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS M. N. 3.88 6.12 9.23 18.01 31.51 41.09 6.99 M. E. 3.33 5.41 6.58 8.83 9.76 36.08 5.58 AHORRO CUENTASAPLAZO CTS M. N. 0.30 2.44 2.28 M. E. 0.13 1.41 1.51 TASADEINTERÉSPROMEDIOPORSEGMENTOSDEMERCADO-EMPRESASFINANCIERAS CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTEC. EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS M. N. 0 0 18.24 44.45 69.15 62.68 8.58 M.E. 0 11.99 9.95 15.39 16.64 13.97 0 AHORRO CUENTASAPLAZO CTS M. N. 0.91 3.35 6.83 M. E. 0.10 1.47 1.41 ResultadosFlujos TASADEINTERÉSDELOSDEPÓSITOS ADMINISTRATIVOSYJUDICIALESENELBN TASAANUAL(%) FACTORACUMULADO M. N. 0.30 1.11231 M. E. 0.13 1.05744 TASADEINTERÉSPROMEDIODELSISTEMA FINANCIEROPARACRÉDITOSALAMICROEMPRESA TASAANUAL(%) FACTORACUMULADO M. N. 44.54 71.20189 M. E. 7.74 6.56994 TASADEINTERÉSPROMEDIODELASOPERACIONES REALIZADASENLOSÚLTIMOS30DÍASÚTILES FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX 18.38 7.34 1.53 1.15 M. N. Moneda nacional, M. E. Moneda Extranjera MEDIDA PARA FINANCIAR LA continuidad de las inversiones públicas, el MEF aprobó los lineamientos para incorporar créditos presupuestarios en los pliegos de los gobiernos nacional, regional y locales. ESTAS OBRAS ESTÁN bajo el ámbito del sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones.
  • 12. 12 Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano OPINIÓN POLÍTICA EDITORIAL “Considera cada error que cometes como un activo”. Paul J. Meyer (1928-2009), escritor, especialista en liderazgo. PorunaPolicíamásdignayeficiente E L MINISTERIO DEL Interior se enfoca en la más importante iniciativa para mejorar el des- empeñodelaPolicíaNacionaly suimagenenlasociedadconlaanunciada aprobación del decreto de urgencia que regulará el pase al retiro de agentes por falta de idoneidad para desarrollar su trabajo cotidiano. En los últimos meses, los medios de comunicación recogieron información de uniformados que manejan ebrios, agreden a sus parejas, no cumplen con la pensión de sus hijos o se encuentran involucrados en casos de corrupción. El reprochable comportamiento de este grupo de agentes no permite cum- plir con los objetivos de la institución, definidos en el artículo 166 de nuestra Constitución,quesongarantizar,mante- ner y restablecer el orden interno; pres- tar protección y ayuda a la comunidad. Además, debe procurar el cumplimiento delasleyesylaseguridaddelpatrimonio público y privado. Por último, previene, investigaycombateladelincuencia,vigila y controla las fronteras. Paraalcanzarestospropósitos,labue- na imagen pública de la Policía es vital, pero esta es dañada por malos agentes quenodanrespuestaoportunayefectiva a los problemas de la seguridad ciuda- dana. DeacuerdoconelministrodelInterior, Carlos Morán, el anunciado decreto de urgencianosolobuscasancionaralperso- nalporunafaltagrave,sinoquetambién puede ser marginado de la institución el policía que carece de honor, honestidad, probidad y vocación de servicio. En forma específica, con el decreto anunciado se cesará a aquellos custo- dios que hayan cometido delitos contra lapersonaoelpatrimonio,seandeudores alimentariosmorosos,asícomotambién a los que cometieron infracción por con- sumo de drogas o alcohol, entre otros motivos. Antes, los entrampamientos legales y administrativos complicaban el dar de baja a los agentes que cometían ac- tos dolosos o trasgredían los valores y principiosquerigenlainstituciónpolicial. “Poreso–aseguraelministroMorán–, sancionaraunpolicíaporunainfracción gravepodíatomarhastatresaños,loque hacía que este se mantuviera en la insti- tución o sus causas prescribieran”. Paraevaluarloscasosdeindisciplina, eldecretodeurgenciatambiéndispondrá lacreacióndeunacomisiónsectorialcon el fin de analizar cada caso y, si amerita, proponer la separación por las causales mencionadas. Luego de la evaluación, este grupo de trabajo elevará su propuesta a una auto- ridad competente, ya sea el Ministerio del Interior, el comandante general de la Policía o el director de la Dirección de Recursos Humanos de la PNP, según el grado del personal. LaPolicíaesunapiezafundamentaldel Estado.Noactuaráenformamáseficiente si sus miembros no gozan de la confian- za de la población. Estamos seguros de que con las medidas que se adoptarán, la institución estará más fortalecida para combatir la delincuencia y el crimen or- ganizado, así como para prestar ayuda a la comunidad. Estamos seguros de que con las medidas que se adoptarán la institución estará más fortalecida para combatir la delincuencia y el crimen organizado, así como para prestar ayuda a la comunidad. OBSERVACIONES Prioridades vecinales L AS AUTORIDADES MUNICIPALES son las más cercanas a los ciudadanos de distritos y ciudades. Son las que deberían conocer a cabalidad las necesidades y requerimientos de los resi- dentesenlaslocalidadesque gobiernan para tratar de so- lucionarlosdeacuerdoconlas prioridades. Sin embargo, parece que noesasí.Enlamayoríadelos distritosdelpaísnoserespe- tanlasprioridadesvecinales, y específicamente en los de Lima Metropoli- tana. Dos necesidades urgentes como la lim- pieza pública y el arre- glo de pistas y veredas rotas no se solucionan. Y aunque eso parezca más una cuestión de estética, tema que es considerado superfluo y, por lo tanto, no se le prestamuchaatención, lorealesqueambosson de gran importancia paralosciudadanos. Laacumulacióndebasura enlascallesdealgunosdistri- toses,alparecer,unmalendé- mico.Ademásdelmalaspecto de las calles, y del olor fétido causadoporlaacumulaciónde basura,traecomoconsecuen- ciaenfermedadesinfecciosas, alergias y otros males, espe- cialmenteenlosniños. Laspistasrotasdañanlos vehículos que circulan por ellas,ademásdeserunfactor de inseguridad para los pea- tones, pues en muchos casos soncausadecaídasy,algunas veces, de serias lesiones. Lo mismoocurreconlasveredas rotas,quesonunpeligropara laintegridadfísicadequienes caminanporellas. Estas deficiencias pasan de una gestión a otra sin que sean so- lucionadas. Por eso, llamalaatencióndelos ciudadanos que las au- toridades municipales ocupensutiempoydes- tinenrecursosenobras que no redundan en el bienestardelosvecinos. Bienvenidos los cambios de flores en las jardineras públicas, la modificación de la forma de un parque o de un óvalo,lainstalacióndebancas paraqueenellasdescansenlos transeúntescansados,laspla- zuelitasymuchasotrascosas, perotambiénhayqueatender lasnecesidadesdelosvecinos. Comosueleocurrir,antes de ser elegidas, las autorida- desprometentodoaloselec- tores, pero cuando asumen sus cargos se convierten en seres inaccesibles y no man- tienenningúncontactoconlos ciudadanosalosqueofrecie- ronservir. Periódicamente, en todos los distritos hay elección de juntas vecinales supervisa- dasporlaOficinaNacionalde ProcesosElectorales(ONPE), esdecir,conuncostoparalos ciudadanos.Sesuponequede- berían ser el nexo entre las autoridadesyelvecindario. Sinembargo,lasjuntasve- cinales,cuyofuncionamiento sería de gran utilidad para luchar contra la inseguridad ciudadanayparaestablecerla urgencia de ciertas obras, en lamayoríadedistritosnofun- cionan.Ylosvecinosarrastran frustracióneinconvenientes hastalapróximaelección,que podríatraerlesigualesresul- tados.Eshoradeuncambio. 1989 Geógrafo Javier Pulgar El geógrafo Javier Pulgar Vidal recibió el diploma e insignia de Doctor Honoris Causa de la UniversidadNacionalFederico Villarreal, en reconocimiento a sus 30 años al servicio de la educación universitaria en el país y a su labor en el cam- po de la Geografía. Vidal fue también filósofo e historiador. 2011 Universidad Mediante Ley N° 29649, se crea la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas sobre la base de la sede de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en Yuri- maguas. Es de derecho pú- blico interno y tiene domicilio en la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. CELINDA BARRETO FLORES PERIODISTA POLÍTICA elperuano.pe | andina.pe Es una publicación de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Hecho Depósito Legal Nº 150101-95-0054 PresidentedelDirectorioCARLOS BECERRA GUTIÉRREZ GerentaGeneralNELLY PATRICIA ZAVALETA VÉRTIZ DirectordeMediosPeriodísticos(e)FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Telf: 315-0400 • Suscripciones: smio@editoraperu.com.pe El Diario Oficial ElPeruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
  • 13. OPINIÓN »13El Peruano Sábado 11 de enero de 2020 PERSPECTIVAS HISTORIA Iniciativa de una franja y una ruta Antes y después de Lima (II) E NNOVIEMBREDEL 2019, el Gobierno del Perú suscribió, en el ámbito de la Segunda Expo Internacional de Importaciones de China- CIIE-, celebrada en la ciudad deShanghái,elMemorándum deEntendimientoparasuin- corporaciónala“Iniciativade una Franja y una Ruta” (BRI porsussiglaseninglés).Hasta la fecha, más de 20 países de América Latina y el Caribe se han integrado a esta ini- ciativa. El BRI fue formulada por T RAS SU DOMI� NACIÓN por los incas pocos años antes de la llegada de los españoles, el valle de Lima, futura sede de nuestra ciu- dad capital, fue dividido en tresgrandespueblos(‘hatun llactas’), que eran cabeza de tresgrandes‘hunus’ogober- naciones, poblados por diez milfamiliascadauno. Estos eran: Caraguayllo (Carabayllo),alnorte;Maran- ga,enelcentrodelvalle;ySur- co, al sur, el mayor de todos, asentado en la falda oriental del Morro Solar y donde se ubicabanlascasasdelcuraca Taulichusco.“Aestospueblos obedecíaninnumerablesluna- rejos de corta vecindad que había en sus límites”, dice el padreBernabéCobo. Surcoeraelcentrourbano máscalificadodelaregiónli- meñayenlaépocadeCobose veíanaún“lascasasdelcuraca con las paredes pintadas de varias figuras, una muy sun- elpresidentedelaRepública Popular de China, Xi Jinping, en el 2013, durante su visita oficialaKazajistán.Setratade unproyectodeconectividad e integración, que privilegia el intercambio comercial, la cooperación y el diálogo in- tercultural como el susten- to a esfuerzos compartidos. Constituyeunaarquitectura modernadeintegración,más allá de las limitaciones de la integración física. La iniciativa BRI, desde una perspectiva conceptual, es la respuesta al escenario de unilateralismo, protec- cionismo, antiglobalización e intolerancia de inicios del presente siglo. Incorpora a la agenda internacional los componentes de una conec- tividad para el siglo XXI. A decir,lainterdependencia,la complementariedad,lainclu- sión económica y social y la innovación,comolosvectores del desarrollo moderno. Se trata de un foro privi- legiadoparaeldiálogosobre crecimientoydesarrollo,so- bre transferencia de conoci- mientos, sobre cooperación académicayculturalysobre accesoaimportantesfuentes de financiamiento, como el Fondo de Cooperación de la “Iniciativa de una Franja y una Ruta”, el Banco Asiático de Inversiones en Infraes- tructura y el Nuevo Banco de Desarrollo. Sería importante en ese sentido iniciar la inserción efectiva de la economía na- cionalenlosmecanismoscon que cuenta la iniciativa. A la formulación del presidente Xi sobre la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, podría agregarse una “Ruta Digital de la Seda”, que haga uso de mediosmodernosdecomuni- caciónparafinesdelaasocia- cióndelPerúyAméricaLatina con China y el resto del Asia. Ello obviaría la ausencia de unaconectividadfísicaconel Asiapormediodeunpuente digital.Eltendidodeuncable ópticodecomunicacionesen- treChinayunpuertodelPerú haríaposibleelaccesoamplia- doalasplataformaselectróni- casdecomercio,cooperación y asociación empresarial. La empresa de comunicaciones HuaweideChinaconcluyóen el2018eltendidodeuncable ópticoentreAméricaLatinay África,experienciaquepodría serreeditadaparaelcasodel Pacífico desde el Perú. Otro puerto en América del Sur está promoviendo esta mis- ma opción con China. Finalmente, el Perú es un socio privilegiado para una conectividadconla“Iniciativa de la Gran Bahía”, propuesta del presidente Xi para el de- sarrollodelsurdeChina,enel ámbitodenuestrapresencia enBRI.LaIniciativadelaGran BahíacomprendeGuangdong, Hong Kong y Macao, origen de la migración al Perú en 1849. El Perú tiene la mayor comunidaddedescendientes chinos en América Latina y es el segundo en número de empresaschinasregistradas, luego de Brasil. El Perú tiene un Acuerdo de Libre Comer- cio con China, suscrito en el 2010, que lo ha convertido ensumayorsociocomercial, una Asociación Estratégica Integral (2013), un Comité de Diálogo Económico y Es- tratégico(2014)yunPlande Acción Bilateral 2016-2021. tuosa guaca o templo y otros muchosedificiosquetodavía estándepie”. Limaseubicabaenunde- sierto natural, pero cuando llegaron los españoles se en- contraron con un gran valle cubierto de vegetación. Esto pudo ser posible gracias a la construcción de canales de regadío, en los que nuestros ancestroseranexpertos. ElhistoriadorRaúlPorras dice que los cronistas solda- dos del siglo XVI, después de ambular por selvas, riscos y pantanos expresaron su admiración al llegar a tierra de tanto sosiego y equilibrio atmosféricocomoladeLima. CitaaCiezadeLeón,quien,en sucrónicapublicadaen1553, expresó su contento viajero al decir: “Y cierto para pasar la vida humana no haciendo guerra, es una de las buenas tierrasdelmundo,puesvemos que en ella no hay hambre ni pestilencia, ni llueve, ni caen rayos, ni relámpagos, ni se oyen truenos; antes siempre está el cielo sereno y muy hermoso.” Al respecto, valga la pena recordarcómoeralaLimaque vieron los españoles y lo que encontraronenestacomarca. Según reconstrucciones hechasporlosarquitectosSan- tiagoAgurtoyJuanGünther,y elinvestigadorFernandoFlo- resZúñiga,elactualcentrohis- tórico estaba atravesado por caminosycanalesderegadío, quesalíandelríoRímacyque porsuregulartamañofueron llamadosríos:GuaticaoHuat- ca,SurcoyMaranga. SegúnFloresZúñiga,elrío HuaticaentrabaaLimaporel Martinete(actualjirónAma- zonas), seguía por la calle de Las Carrozas (cuadra 2 del jirón Huánuco) y el barrio de SantaClara,cruzabalaaveni- daGrauporeljirónAndahua- ylashacialaVictoria,ydeallí sedirigíaaLinceySanIsidro. falta de madera y de piedra determinaronlosmateriales de construcción: paredes de adobesotortadecañaybarro y techos de troncos de árbol, paja,ramajesototora. Otrasreferenciassobreel valle de Lima han sido reco- gidasdelosdocumentosque presentó Gonzalo de Lima, hijo del curaca Taulichusco, ante la Real Audiencia de Lima, en el juicio que inició en 1545 para recuperar los terrenos y viviendas de los quehabíasidodespojado. EnesosdocumentosGon- zalo pide que los testigos de- clarasensobreelhechoqueal entrarlosespañolesenelvalle de Lima “había muchas cha- crasyheredadesdelosindios y en ellos muchas arboledas frutales: guayavos, lucumas, pacaes e otros todos” y que todoshabíansidoderribados paraconstruircasasdeloses- pañolesytambiénlostirosde arcabuz”. Porras Barrenechea cita loquedeclararonlostestigos: PedrodeAlconchel,trompeta dePizarroenVilcaconga,dice que “avía muchos árboles de frutales y bosques dellos”; y elindioPedroChallamaydice quecuandoentróelmarqués, “heratododefrutalesdegua- vos e lucumos y otras frutas y asimismo de camotales e dondecogíansuscomidas”. FrayGaspardeCarvajal,el cronista del descubrimiento delAmazonas,diceque,cuan- do él llegó a Lima, la primera vez “avía montes de arbole- daseasíloeraelsitiodeesta ciudadeseibanlosespañoles dos leguas sin que les diese sol e todos estos árboles era frutaleseagoravequenohay ninguno”,yMarcosPérezdice que Lima era “como un ver- gel de muchas arboledas de frutales”. La vegetación existente cedió su lugar y dio paso a la nacienteciudaddeLima. JOSÉ LUIS VARGAS SIFUENTES PERIODISTA EMBAJADOR JUAN CARLOS CAPUÑAY CHÁVEZ EX EMBAJADOR DEL PERÚ EN CHINA, JAPÓN Y SINGAPUR El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. Las obras urbanas y ar- quitectónicas alcanzadas porlosyungasalallegadade los españoles eran la aldea o marca;la‘pucara’ofortaleza deadobes;la‘huaca’otemplo de piedra y barro, el tambo y loshatunllacta. Porrascitaavarioscronis- tas y dice que la casa yunga era simplísima: de adobes y esteras y generalmente de tipoderamadaoviviendade tresparedesyelcuartofrente descubierto. La templanza del clima, la amenaza del temblor y la
  • 14. 14 Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano MUNDO LO CONFUNDIERON CON UN AERONAVE ENEMIGA Irán acepta que su misil derribó el avión Estados Unidos aplica sanciones a altos funcionarios de Teherán. Después de negarlo tres días, el Gobier- no de Irán aceptó que el avión ucraniano que se estrelló cerca de Teherán fuederribadoporunodesus misiles, tal como lo habían afirmadoantesEstadosUni- dos, Gran Bretaña, Canadá y otros. La causa de la tragedia, en la que murieron 176 per- sonas, en su mayoría irano- canadienses, pero también británicos, suecos y ucrania- nos, fue divulgada por una fuentemilitar. Elderribofueunclamoro- soerrorhumanodebidoaque elavióncomercialfueconfun- didoconunanaveenemiga,de acuerdo con un comunicado militaralaprensanacionale internacional. Desinformación El comunicado iraní explicó que el avión tomó una pos- tura y una altitud de una ae- ronave enemiga hostil cerca de una base de la Guardia Revolucionaria. “En estas circunstancias se produjo el error humano” y el avión fue blancodeunmisil. El anuncio desmiente ini- ciales versiones de expertos iraníes de que las causas del accidentedelmiércolespasa- dofuerondetipomecánico. Un video de unos 20 se- gundos –que divulgó el New York Times– muestra imáge- nes de un objeto luminoso que sube rápidamente hacia el cielo y toca lo que parece ser un avión. Luego se escu- cha una explosión de origen desconocido. ADEMÁS, CONDENA USO DE LA FUERZA LaOEArespalda aJuanGuaidó LaOEAaprobóunaresolu- ción que condena el “uso de la fuerza” en el Parlamen- todeVenezuelaporpartedel gobierno de Nicolás Maduro, reconoceallíderopositorJuan GuaidócomojefedelLegisla- tivoypidenuevaselecciones presidencialesenelpaís. Lainiciativafueadoptada por20delos34miembrosac- tivosdelConsejoPermanente delaOrganizacióndelosEsta- dosAmericanos(OEA). Cinco países votaron en contra (Antigua y Barbuda, Dominica,Nicaragua,SanVi- centeylasGranadinasySuri- name), ocho se abstuvieron (Argentina,Barbados,Belice, Granada,Guyana,México,Tri- nidadyTobago,yUruguay),y ladelegacióndeSanCristóbal yNievesestuvoausente. Saludos Eltextocondena“elusodela fuerzaydetácticasintimida- toriasdelrégimen”deMaduro para“obstruirellibreacceso” de los diputados de la Asam- blea Nacional a la sesión del 5 de enero, en la que debían elegir“democráticamente”a sujuntadirectiva. Además, saluda la reelec- cióndeGuaidócomopresiden- tedelaAsambleaNacionalde Venezuela y reafirma “la ne- cesidaddecelebrarelecciones presidenciales incluyentes, libres,justasytransparentes” Teherán, Irán AFP Washington, Estados Unidos AFP Máspresión económica Estados Unidos anunció nuevas sanciones sobre la ya paralizada economía de Irán. Las penas apuntan a ocho altos funcionarios del régimen que han ayudado a avanzar en los “objetivos de desestabilización” de la República Islámica, así como a los mayores fabricantes de acero, aluminio, cobre y hierro del país. “Como resultados de estas acciones, cortaremos miles de millones de dólares de apoyo al régimen iraní”, señaló el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, en una conferencia de prensa. HECHOS EL DOMINGO, EL chavismo eligió como jefe de la Asamblea Nacional a Luis Parra, en sustitución de Guaidó, durante una sesión a la que le impidieron entrar. Horas después, Guaidó abrió una sesión en la sede de un periódico en la que un centenar de legisladores aprobó su reelección como jefe del Parlamento. Entrevista. Debido a la campaña electoral de Trump y a los límites militares de Teherán, EE. UU. e Irán siguen una política de contención. FRANCISCO BELAUNDE. INTERNACIONALISTA “A ninguno de los países le conviene una guerra” ¿PorquéEstadosUnidose Iránhanseguidounapo- líticadecontenciónluegode la muerte del comandante QasemSoleimaniyellanza- mientodemisilesiraníes? A ninguno de los dos paí- sesleconvienequeestalleuna guerra. Si bien Irán se está “quedando con las ganas” de vengarlamuertedeSoleima- ni,sabequenopuedeenfren- tarsedirectamenteaEstados Unidos, ya que recibiría una respuesta devastadora de la primerapotenciamundial. Porotraparte,elpresiden- te Donald Trump sabe que la mayor parte de sus votantes no desea una guerra y que puede ser contraproducente enunañoelectoral.También se contuvo porque el ataque de misiles iraníes no causó bajas estadounidenses ni iraquíes. –¿Ustedcreequepodría generarse una guerra aé- Belaunde. “Si Trumpse mantiene enelcargo traslas elecciones, podría tomaruna decisión más radical”. rea, en la que predomine el lanzamiento de misiles, bombasinteligentesydro- nes? Reitero, considero que a EE. UU. no le conviene un conflicto armado. Aunque sea cierto que Washington, en otras circunstancias, apostaría por una guerra aérea,detodasmanerasten- dría que enviar más tropas para ocuparse de la logísti- caylaseguridad.Porahora, estadounidenses salgan de Irak. Además, debemos re- cordar que Bagdad ha pedi- do la retirada de EE. UU. de su territorio, pero Trump ha contestado que no discutirá eltema. También pueden produ- cirseataquescontraintereses estadounidensesencualquier parte del mundo por grupos extremistas, que inclusive podrían no ser iraníes, sino simplementesimpatizantede lascausasdelarevoluciónis- lámica. Los ataques pueden provenirnosolodelosgrupos radicaleschiitas,sinotambién delossunitas. EmbajadorJoséManuelBoza. Vigilia. Canadienses rezan ante las fotos de sus 63 compatriotas que murieron en el accidente. en el país sudamericano, con un Consejo Nacional Electo- ralyunTribunalSupremode Justicia “renovados”, y con la presencia de “observadores internacionalesindependien- tes”. Guaidófueelegidoporpri- meravezcomojefeparlamen- tarioel5deenerodel2019. AFP Trumpestaríaesperandosu reelección para tomar una decisión,quepodríasermás radical. –¿Cuálessupronóstico? ¿Cómocreequesedesarro- llaráelconflicto? Esdifícildepredecirelde- sarrollo del enfrentamiento. Teherándeseaquelastropas
  • 15. 15El Peruano Sábado 11 de enero de 2020 CULTURAL EN AGENDA ICPNA DE LIMA Máxima Acuña en el arte Espacio Juan Pardo Heeren del Icpna Lima Centro (Jr. Cusco 446) acoge la muestra HAWAPI 2019 Máxima Acuña. En ella se exponen los trabajos de diez artistas hechos en los terrenos ocupados por dicha agricultora. SERGIO CHIPA Muestra Talla mínima El Centro Cultural CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro) inauguró esta semana la muestra del artista plástico Sergio Chipa titulada Talla mínima. El tema de la exposición son el mar, los ríos y lagos de nuestro país. DE CAZUELA ErnestoCarlínGereda EDITOR DE CULTURAL Una lucha vigente D esde esta semana tenemos la suerte de ver restaurada una de las películas más emblemáticas de nuestro cine en los años 80: Juliana. Hay varios títulos de aquel tiempo que no han resistido ni el cambio de época ni espacio en la memoria colectiva como este drama del grupo Chaski. Narra la historia de Juliana, una adolescente que debe trabajar para sobrevivir con su familia. Ante los abusos de su padrastro, abandona su hogar y se convierte en Julián para poder vivir en la calle. Aunque parezca, el tema central no es tanto la realidad de los “pirañitas” en los años ochenta, sino los problemas que deben enfrentar las mujeres desde que son muy pequeñas. Juliana, incluso antes de escapar de su hogar, adopta comportamientos que se relacionan más con los varones, como jugar fútbol o pelearse e insultar con palabras de alto calibre. El acabado que le ha dado la restauración es impecable, ayudando al espectador a recordar –o conocer– esa difícil época de nuestro país. Algunas escenas resaltantes son las noches en que los niños van contando sus fantasías y problemas a los demás, con el rostro iluminado y el resto en penumbra. Otros momentos de interés es cuando se les muestra en otras facetas distintas a pedir limosna, como su excursión a la playa o su paseo al entonces nuevo centro comercial Arenales. Hay una escena clave para entender el momento histórico, pero que transcurre de forma soterrada. Es cuando se desarrolla el entierro de un militar en el cementerio frecuentado por los menores. Casi imperceptible se ve en un nicho anónimo una pinta a un grupo subversivo, mientras que Juliana y amigos lucen imperturbables. FICHA TÉCNICA Juliana Perú, 94 minutos. Estrenada en 1989. Dirigen: Fernando Espinoza y Alejandro Legaspi. Producida por el grupo Chaski. Restauración a cargo de Guarango. Actúan: Rosa Isabel Morfino, Julio Vega, Maritza Gutti, Guillermo Esqueche y Edward Centeno, entre otros. Ganó premios en diferentes festivales como el de cine Latinoamericano de La Habana. Elhistoriadorhuachano PabloMacera,fallecido hacedosdías,tuvouna prolíficaproduccióneditorial. Deentrelosnumerososlibros especializados que dio a im- prenta, también se dio tiem- po para producir obras para escolares. Sus colegas Leticia Qui- ñones y Maribel Arrelucea comentaron que esta fue una vetaenlaquedestacó. Intelectuales lamentan partida de Pablo Macera y recuerdan que gracias a pensadores como él se cambió la forma de ver la historia del país. confesó que parte de su vocación se la debe a los textosescolaresedi- tados por Mace- ra.“Mefascinó”, mencionó la historiado- ra. Resaltó la forma peda- gógica en que abordaba los temas de histo- ria, haciendo acce- sible los temas para los estudiantes. Ambas coincidieron en destacar Trabajos de histo- ria, una selección de textos Territoriosinexplorados. Macera se adentró en temas que habían sido ignorados o poco tratados en la historiografía peruana. Historia con CLASE Desdeelaula “Destaco sus libros de colegio porque con ellos masificó un discurso histó- rico en el que la esclavitud dejó de ser vista como ‘nat u r a l’ y enfatizó en la resistencia de los esclavizados”, mencionó Arrelucea, conocida por sus trabajos sobrelahistoriadelapobla- ción afroperuana. Por su parte, Quiñones DATOS ELCATEDRÁTICOMarcel Velázquez destacó entre los libros de Macera Sexo y coloniaje, Las furias y las penas, Santero y caminante: santoruraj-ñampurej –este último en colaboración con Jesús Urbano Rojas– y Trincheras y fronteras del arte popular peruano. UNODESUSmás importantes legados es haber fundado en San Marcos el Seminario de Historia Rural Andina. ecarlin@editoraperu..com.pe Ernesto Carlín 90AÑOS HABÍA CUMPLIDO MACERA EL MES PASADO. sobre diversos temas. El catedrático sanmar- quino Marcel Velázquez declaró que Macera “pensó el Perú con irreverencia, agudeza y lucidez, y actuó, muchasveces,comoun orá- culodeladesesperanza,que nos confrontó con valor con nuestros monstruos y des- gracias”. Entre otras cualidades, mencionó que fue figura central en el estudio de la historia económica y de las mentalidades, el arte popu- lar, las haciendas andinas y las culturas amazónicas. LIBROS TEATRO DANZA CIUDADHISTORIA
  • 16. 16 Sábado 11 de enero de 2020 El Peruano El PeruanoDEPORTES BREVES PARASERPARTEDELAACADEMIAIPD2020 Inscripciones masivas El programa gratuito de verano La Academia IPD 2020, que impulsa en forma gratuita el IPD a escala nacional, cuenta con más de 5,000 inscritos, donde niños y adolescentes accedieron a la práctica de diferentes disciplinas. JULIO GRANDA INAUGURÓ TALLER Ajedrez en Miraflores El Gran Maestro Julio Granda inauguró el taller de ajedrez del “Divertivacas 2020”, espacio impulsado por la municipalidad de Miraflores para acercar las diferentes disciplinas a los niños del distrito durante sus vacaciones. L as lágrimas que de- rramó durante su competencia en los Juegos Paralímpicos Río 2016 son hoy el alicien- te que tiene Efraín Sotacuro para mantenerse motivado por alcanzar su revancha en losJuegosTokio2020. En la retina de los afi- cionados peruanos aún se visualiza el llanto descon- solado de Sotacuro cuando llegó en el cuarto puesto en la prueba de maratón de los Juegos Río 2016. Mientras queparamuchoseraungran resultado,elparadeportista de Huancavelica lo calificó como decepción porque no pudobrindarleunamedalla Convenio solidario. Cienciano del Cusco y Vidawasi firmaron un conveniodecooperacióninte- rinstitucionalquetienecomo fin difundir la construcción delprimerHospitaldeCáncer Infantil en el Perú y la pron- ta culminación del pabellón médico. La firma del tratado en- tre Sergio Ludeña, adminis- trador del Cienciano, y Jesús Dongo, director y fundador de Vidawasi, se realizó en el CentroPobladodeYanahuara, enUrubamba. Esta alianza se dio en el contexto del inicio de la pre- temporadadelequipocusque- ñoquerecuperóunlugarenla PrimeraDivisión2020. Noble causa Cienciano y Vidawasi firma- ronunconveniodetresaños deduraciónconelquesebus- ca generar sinergia que per- mita la convocatoria de más empresas para salvar miles de vidas en la lucha contra el cáncerinfantil. Ambas instituciones tie- nencomoobjetivoprincipalla culminacióndelprimerpabe- llón del hospital que contará enelfuturoconnueveinfraes- tructurasmédicas. Cienciano se convierte en el primer club de fútbol en el PerúyAméricaenapoyaruna causa de sensibilidad social como en su oportunidad lo realizó el Barcelona FC de EspañayelUnicef. Ciencianose sumaalucha contrael cáncer al Perú. Al llegar a la meta pidió perdón. Hoyendíaesaescenavale muchoporquecadavezquese cansalarevisa,yledafuerza paracontinuar. Fue la gran figura de la delegación nacional en los Juegos Parapanamericanos Lima2019.Allíseadueñódela medalladeplataenlos1,500 metros planos, galardón que le hizo ganar confianza para visualizarunavictoriaenTo- kio. Efraín ya sabe de retos las cuales ha superado con entereza. Perdió gran parte de ambos brazos tras recibir unadescargaeléctricacuando deniñojugabaenunatorrede altatensiónderribadayaban- donada.Quisodesaparecerde esta vida porque creyó que eraelfinhastaqueaparecióel deporteparadarleunanueva oportunidad. Trabajos fuertes Deesemomentonadaqueda. Hoy todo es alegría e ilusión porque sabe que su consa- gración está cerca y para cristalizarlo se entrena sin descanso. “Me siento muy bien. Por elmomentoestoyentrenan- do en un solo turno. Pero a partirdelmiércoles15hare- mosdossesionesdiariascon muchafuerzaparallegarbien al campeonato mundial de atletismoenLondres,quese disputaráenabrilpróximo”, dijo Efraín. En la actualidad, Sota- curo se adiestra con el en- trenador Sunil Serna, pero pertenece al equipo que dirige el mexicano Rodolfo Gómez. Su base de trabajo estáenJunín.Tieneplaneado entrenarenlaselvaprevioa losJuegosParalímpicos2020 con el objetivo de sentir el rigor del calor, temperatura parecidaalaqueexperimen- tará en Tokio. “Hoy tengo mucha con- fianza de darle una alegría al Perú porque nos estamos preparando muy bien con Carlos Sangama con quienes vamosacorrerlamaratónen Tokio. Tenemos el apoyo del IPDydelaAsociaciónNacio- nalParalímpicadelPerú”,dijo elsonrienteparadeportista. DATOS SOTACUROSEASEGURÓ el cupo a los Paralímpicos Tokio 2020 en el Campeonato Mundial de Maratón Paralímpica 2019 disputado en Londres. SEUBICÓENel quinto puesto al totalizar un tiempo de 2:41:11. También se clasificó para disputar la prueba de los 1,500 metros. EFRAÍN SOTACURO APUNTA A LA MEDALLA EN TOKIO 2020 REVANCHA Anhela su Elparadeportistaentrena sin descansarenJunínpara afrontarsusretos.