SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECIO: S/ 2.00
AÑO: 194 / Nº 26518FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
VIERNES 17
DE ENERO DE 2020
6 SECCIONES
CUERPO PERIODÍSTICO
SUPLEMENTO VARIEDADES
BOLETÍN OFICIAL
NORMAS LEGALES
2 SEPARATAS ESPECIALES
DIRECTOR (e):
FÉLIX ALBERTO
PAZ QUIROZ
@DiarioElPeruano
diariooficialelperuano Diario Oficial El Peruano
AÑO DE LA
UNIVERSALIZACIÓN
DE LA SALUD
Ejecutivoconsidera
fundamentalpromover
elrespetoalamujer
ll JefedelEstadoinvocaalasautoridadesdelpaísinvolucradasenlaluchacontrala
violenciadegéneroquetrabajenencoordinaciónyactúendeformaeficientefrentea
todaslassituacionesqueponenenriesgolavidadelasperuanas. P. 3
PRESIDENTE PIDE COMBATIR EL MACHISMO EN LA SOCIEDAD
ECONOMÍA
POLÍTICA
Vivienda rural
para 84,976
personas
JNJ completa
y lista para
iniciar labor
MVCS construirá 21,244
unidades este año. P. 10
Falconí no va más y lo
reemplaza Thornberry P. 2
PRESIDENCIA
Obras
para
conectar
elPerú
El Presidente
inspecciona
los trabajos de
rehabilitación
de la carretera
Moquegua-
Omate-
Arequipa, que
beneficiará a
más de 23,000
pobladores
de la región.
También
supervisó
la zona de
emergencia
y los trabajos
del Corredor
Vial Arequipa-
Moquegua I.
P. 3
NORMAS LEGALES. DECRETO SUPREMO QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA
GESTIÓN DE RECLAMOS EN ENTIDADES PÚBLICAS. D. S. N° 007-2020-PCM
LIMA, URBE DE CUADRAS Y JIRONES
CENTRAL. Conozca los nombres originales de las calles de la Ciudad de los Reyes. P. 8-9
RECLAME
2 Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano
POLÍTICA
MARCO FALCONÍ NO VA MÁS EN ESTE ORGANISMO
CambioenlaJNJ. Guillermo Thornberry jurará el lunes 20.
ThornberrypasaasermiembrodeJNJ
Lacomisiónespecialencar-
gada de la elección de los
integrantesdelaJuntaNacio-
nal de Justicia (JNJ) dejó sin
efectolabonificaciónotorgada
alpuntajedelabogadoMarco
Falconí,conlocualnovamás
como miembro titular de ese
organismo.
En un comunicado, la co-
misión informó que adoptó
esta decisión en una sesión
detrabajollevadaacaboayer.
“Luego de revisar los do-
cumentos recogidos para el
análisisdelcaso,asícomolos
descargos del referido pos-
tulante, la comisión especial
acordó dejar sin efecto la bo-
nificaciónotorgadaenelrubro
deentrevistapersonal”.
Debidoaellosemodificael
cuadrodeméritosyelaboga-
doGuillermoThornberrypa-
saráasermiembrotitulardela
JNJyjuraráenelcargoellunes
20deeneroalas13:00horas
enlaDefensoríadelPueblo.
Falconípasaráasermiem-
bro suplente en el orden que
corresponda,segúnsupunta-
je. Las resoluciones respecti-
vas se publicarán este fin de
semana en el boletín de Nor-
masLegalesdelDiarioOficial
ElPeruano.
El 6 de enero, la comisión
especial suspendió la jura-
mentación de Falconí, tras
cuestionamientos relacio-
nados con comunicaciones
telefónicas sostenidas con el
exjuezCésarHinostrozaypor
nohaberlasinformado.
GOBIERNO FIJA MEDIDAS PARA EL PASE AL RETIRO DE PERSONAL NO IDÓNEO
Separaránamiembrosdela
PNPpordeudasalimentarias
Comisión sectorial evaluará y elaborará propuestas de casos, precisa el D. U. N° 012-2000.
Los policías involucra-
dos en casos de vio-
lencia familiar, deudas
alimentarias y consumo de
drogas serán separados de la
instituciónpolicial,deacuerdo
conelDecretodeUrgenciaN°
012-2020,publicadoayer,que
establece medidas tempora-
les para el pase a la situación
deretirodelpersonalpolicial
porfaltadeidoneidadparael
cumplimientodelasfunciones
policiales.
Ladisposiciónlegalprecisa
que las medidas tienen como
PoderEjecutivo. Publican decreto de urgencia que permite pasar al retiro a policías que no sean idóneos para la institución.
Comisión sectorial
Lacomisiónsectorialevalúa
la falta de idoneidad para el
cumplimientodelasfuncio-
nespolicialescuandohasido
condenado, con sentencia
consentida o ejecutoriada,
a una pena privativa de la
libertad efectiva o suspen-
didaporlosdelitoscontrala
vidaelcuerpoylasalud,vio-
lación de la libertad sexual,
falsificacióndedocumentos
y otros.
También por los delitos
cometidos como miembro
o integrante de una organi-
zación criminal o como per-
sona vinculada o que actúa
por encargo de ella.
Porserundeudoralimen-
tario moroso con adeudo de
tres cuotas de obligaciones
alimentariasopensionesde-
vengadas, entre otros.
El ministro de Relaciones
Exteriores,GustavoMeza-
Cuadra,recibióayerarepre-
sentantes de la Casa Blanca
deEstadosUnidosparatratar
temas de interés común.
En la cita participaron el
director para Asuntos del
Hemisferio Occidental en el
ConsejodeSeguridadNacio-
nal,MauricioClaver-Carone,
yladirectoraparaAsuntosde
América Central y el Caribe,
Jessica Bedoya Hermann.
Durante la reunión, que
se efectuó en Torre Tagle, se
trataronasuntosdelaagenda
bilateral como la promoción
delademocraciaenlaregión.
Agendabilateral
Además, se trató la coope-
ración en la lucha contra
el narcotráfico y el crimen
organizado transnacional,
así como el fomento de las
inversiones y del comercio.
En febrero del 2019, el
acuerdo comercial Perú-
EE. UU. cumplió 10 años
de vigencia. Durante este
período, las transacciones
bilaterales crecieron no-
tablemente hasta batir un
récord en el 2018: 17,000
millones de dólares.
Perúaborda
temasde
interéscomún
conEE.UU.
RETIRO
COMO PARTE DE
los criterios de falta
de idoneidad para el
cumplimiento de las
funciones policiales figura
el que ha sido sancionado
disciplinariamente por
más de una infracción
muy grave durante su
carrera, bajo diferentes
conductas infractores
y de naturaleza no
continuadas.
POR LA COMISIÓN
flagrante de una infracción
por consumo de drogas
ilícitas o alcohol,
Cita en sede de Torre Tagle.
objetivoasegurarlaidoneidad
delpersonalpolicialenelcum-
plimientodesusfunciones,en
particular garantizar, man-
tener y restablecer el orden
interno, el orden público y la
seguridadciudadana.
La medida tiene una vi-
genciadecincoañosypuede
serprorrogadaporunperío-
do similar.
Medianteresoluciónminis-
terial,eltitulardelInteriorcrea
lacomisiónsectorial,establece
suconformaciónysusatribu-
ciones.
de las funciones. Culminada
la evaluación y la propuesta
deretiro,lacomisiónsectorial
deevaluaciónelevaelinforme
motivadoparalaemisióndela
resoluciónquedisponeelpase
alretirodegenerales,oficiales,
oficialessubalternosysubofi-
cialesdearmasydeservicios.
Laresoluciónquedispone
el pase a la condición de re-
tiro por la causal de falta de
idoneidadtieneelcarácterde
inimpugnable en sede admi-
nistrativa,alserunafacultad
discrecional.
Lamedidatiene
unavigenciade
cincoaños ypuede
serprorrogadapor
unperíodosimilar.
Estacomisiónsectorialse
encargará de la evaluación
del personal policial y la ela-
boración de la propuesta de
pase a la situación de retiro
por la causal de falta de ido-
neidad para el cumplimiento
POLÍTICA | »3El Peruano Viernes 17 de enero de 2020
Actuaciónintegral
El jefe del Gabinete,
Vicente Zeballos Salinas,
formuló una invocación a
la población para que ante
cualquier atisbo de agresión
a una mujer presente la
denuncia correspondiente y
el Estado pueda actuar “en
forma integral e inmediata”
en estos casos. El titular de
la Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM) se refirió
así al episodio ocurrido en
el distrito de La Victoria,
cuando un sujeto intentó
quemar con gasolina a
su pareja, tras haber sido
liberado por decisión de la
Fiscalía. “Ya la ministra de la
Mujer, Gloria Montenegro,
se ha manifestado y
ha dispuesto acciones
de forma inmediata.
Rechazamos y reprobamos
este tipo de situaciones”,
precisó Zeballos.
PRESIDENTE VIZCARRA SUBRAYA QUE ES FUNDAMENTAL EL RESPETO A LA MUJER
Exhortaadesterrarelmachismo
Además,jefe del Gabinete pidepresentardenunciasparaqueelEstadoactúedeformainmediataeintegral.
E
l presidente Martín
Vizcarra subrayó que
es fundamental pro-
mover el respeto a la mujer
y desterrar el machismo que
violentaypuedellegarhasta
elfeminicidio;asícomoenta-
blarmejoresmecanismosde
coordinaciónentrelasautori-
dadesparaactuardemanera
efectivaantesituacionesque
ponganenriesgolavidadelas
víctimasdeviolencia.
“Hay casos en los que no
obstante existir flagrancia,
y que se captura al agresor,
esteesdejadoenlibertad.Fal-
ta un esfuerzo adicional de
coordinación con el Ministe-
rioPúblicoyelPoderJudicial
para combatir la violencia.
Debemosunirnostodos,des-
de el hogar, desde la escuela,
lograr un cambio de actitud,
yasípromoverelrespetoala
mujer”,subrayó.
Al respecto, destacó el
rápido accionar de la Policía
ante denuncias de este tipo.
“Estamos trabajando inten-
samente,estamosviendoque
inmediatamentehayunade-
nuncia la policía actúa y cap-
turaalagresoryseleponeen
manosdelMinisterioPúblico”.
AgendaenMoquegua
El Dignatario supervisó la
zonadeemergenciaylostra-
bajos del Corredor Vial Are-
quipa-Moquegua I, proyecto
enmarcado en el programa
Proregión del Plan Nacional
de Infraestructura para la
Competitividad.
Actividades. Presidente Vizcarra supervisólazonadeemergenciaylostrabajosdelCorredorVialArequipa-MoqueguaI.
ejevialentreMoqueguayAre-
quipa y que conectará mejor
laszonasproductivasconlas
áreasdeconsumo.
El citado proyecto tiene
unainversiónde138millones
921,425solesy beneficiaráa
másde16,000personas.
En otro momento, tam-
bién supervisó los avances
de la rehabilitación y me-
joramiento de la carretera
Moquegua-Omate-Arequipa,
la cual beneficiará a más de
23,000 habitantes y supera
unainversiónde400millones
desoles.
PRESENCIA
DESDEHUANCAVELICA,
ELjefe del Gabinete
reafirmó el compromiso del
actual Gobierno de estar
presente en las zonas más
alejadas.
“ELESTADONOpuede
estar ausente, tiene
que estar a su lado. La
geografía no puede ser
una circunstancia que
nos aparte, tiene que ser
una oportunidad que nos
involucre”.
CONSIDERÓVITAL
ROMPERcon el
centralismo y construir un
país con enfoque territorial,
que tome en cuenta la
singularidad de cada zona
del Perú.
ZEBALLOSPARTICIPÓ
ENHuancavelica en la
puesta en operatividad
de 50 casas calientes del
proyecto Abrigo, de un total
de 156 viviendas de este
tipo que se construyen en la
región en zonas por encima
de los 3,500 metros sobre
el nivel del mar.
ENLAENTREGAtambién
estuvieron el gobernador
regional Maciste Díaz;
el alcalde provincial de
Huancavelica, Rómulo
Cayllahua; el burgomaestre
distrital, Edwin Rojas; y
el director ejecutivo de
Foncodes, Hugo Vila.
Detalló que esta obra da
inicioaunodelos42corredo-
resvialesdelproyectoProre-
gión, que espera pavimentar
15,000 kilómetros de carre-
tera,distribuidosentodaslas
regiones.Enestecaso,detalló
quesetratadeunimportante
Respaldo. Ministros Martos y Morán llegaron al fuerte Pichari.
TITULARES DE DEFENSA E INTERIOR
Refuerzanlabor
enelVraem
Los ministros de Defensa,
WalterMartos,ydelInte-
rior, Carlos Morán, visitaron
labasedelComandoEspecial
Vraem, en la provincia de La
Convención,enlaregiónCus-
co,dondesereunieronconel
personal de las Fuerzas Ar-
madas (FF. AA.) y la Policía
NacionaldelPerú(PNP).
El encuentro tuvo como
objetivo fortalecer las coor-
dinaciones y estrategia del
trabajoconjuntoypermanen-
te que ejecutan las Fuerzas
ArmadasylaPolicíaNacional
con el objetivo de pacificar
estazonadelpaís.
Los ministros llegaron al
fuerte Pichari acompañados
por el jefe del Comando Con-
juntodelasFuerzasArmadas,
generalCésarAstudilloSalce-
do,ydelcomandantegeneral
delaPolicíaNacional,JoséLuis
LavalleSantaCruz.
Durante su visita, Mar-
tos destacó que las Fuerzas
ArmadasylaPolicíatendrán
una participación importan-
te a escala nacional, incluido
el Vraem, y recordó que se
desplegarán más de 48,000
militares para garantizar la
seguridadenloslocalesdevo-
tacióndurantelaselecciones
del26deenero.
APOYO
● Miembros de las
Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional brindarán
seguridad a 5,178 locales
de votación en el ámbito
nacional.
Ejecutivoconsolida
diálogoenHaquira
La alta comisionada para
el Diálogo y Desarrollo
del Corredor Vial Sur, Paola
Bustamante Suárez, desta-
cólaimportanciadeafianzar
el diálogo mediante el cum-
plimiento de compromisos
y remarcó la voluntad de la
ciudadanía de participar en
las sesiones informativas en
Haquira (Apurímac), en re-
lación con la unidad minera
Utunsa de la empresa Anabi
S. A. C.
“En dos reuniones ante-
rioresnoshemoscomprome-
COORDINACIÓN EN COTABAMBAS
tido y hemos cumplido con
transferirtodalainformación
necesariaparaquelascomu-
nidades y los involucrados
tengan la información nece-
saria para avanzar en este
proceso”.
Me parece importante
–agregó–destacarlapartici-
pacióndelascomunidadesy
desusautoridadesconlasque
compartimos preocupacio-
nes conjuntas sobre materia
ambiental, dijo Bustamante,
quien llegó el miércoles a la
provincia de Cotabambas.
Moquegua
Redacción
Debemos unirnos
todos,desdeel
hogar, laescuela,
lograr uncambio
deactitud.
PRESIDENCIA
MINDEF
4« | POLÍTICA Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano
SEGUNDA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS ABRE ABANICO DE NUEVOS PLANTEAMIENTOS
Presentan propuestas ecologistas
y en favor de las comunidades
Informe. Representantes de siete agrupaciones participantes
de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 presentaron
sus planes de trabajo en una nueva de ronda de exposiciones
organizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y
definieron cuáles serán las líneas de acción que guiarán su
labor de lograr la conformación de una bancada con el apoyo
DEBATE ELECCIONES CONGRESALES 2020
4 Laconvocatoriadeun
referéndumnacionalpara
aprobarunanuevaConsti-
tución,conlocualsecam-
bianlasbasespolíticaspara
impulsareldesarrollo.
4 Yacuentancon2millones
300,000firmasparallevar
adelantereformasdecarác-
terpolíticomedianteuna
consultapopularparaquela
ciudadaníadecida.
4 Subanderadetrabajo
seráelimpulsodeunproce-
sodecambiosprofundosy
necesariosenelmarcolegal
queactualmenterigeen
elPerú,tantoenelámbito
constitucionalcomoenelde
leyesespecíficasenáreas
comoeducaciónysalud.
4 Entreesoscambios
figuralamodificacióndelas
normasderepresentación
parlamentariadelospe-
ruanosenelexterior,detal
formaqueesesegmentode
lapoblaciónpuedaejercer
suderechoavoto.
4 Apoyoal100%delfinan-
ciamientodelEstadoafavor
delospartidosparaevitar
queingresenfondospriva-
dosqueluegohipotecanel
trabajodeloscongresistas.
4 Aunquesimpatizaconla
ideadecontarconunCon-
gresobicameral,desestima
esareformaporqueelpue-
bloyaledijo“no”alretorno
delSenado.
4 Llevaráadelanteuna
reformaquepermitaelfor-
talecimientodelospartidos,
yacabarasíconlosllamadas
agrupaciones“vientrede
alquiler”,quesoloperjudi-
caneldesempeñoparla-
mentario,endetrimentodel
bienestardelapoblación.
4 Respaldoalprogresode
losperuanosolvidadosque
seencuentranenlaSierray
laSelva,comolascomunida-
descampesinasylastribus
asháninkasyawajunes,
porejemplo,quetambién
formanpartedelpaís.
4 Mayorparticipacióndela
ciudadaníaenprocesosde
fiscalizaciónalostrespode-
resdelEstado,conlocualse
fortalecerásuintervención
enlaconduccióndeldestino
delPerú.
4 Reformaintegraldel
PoderJudicial,queincluya
desdemagistradoshasta
elpersonalquelaboraen
lasdiversasinstanciasdel
sistemade justicia,para
acabarconlosprocesos
amañadosqueperjudicanal
ciudadano.
4 Acabarconlapráctica
perniciosaque“pagar”por
losserviciosdejusticia,
dondeaquelquetienemás
dinero,obtienesfallosbene-
ficiosos,mientraselpobre
nuncalograunasentenciaa
sufavor.
4 Impediránquelossen-
tenciadosporcorrupción
postulenalParlamento
porquesuaccionartrastoca
eldíaadíadelpaís.
4 Enlaluchacontralaco-
rrupción,postulalarevisión
deloscasosquearchivóla
SubcomisióndeAcusacio-
nesConstitucionalesdel
anteriorCongreso.
4 Otramedidaesotorgarle
másfacultadesdefiscaliza-
ciónalaContraloríaGeneral
delaRepúblicaparasuper-
visardemaneraminuciosa
loscontratospúblicoscon
empresasprivadas,detal
maneraqueseevitenco-
rruptelasenlaslicitaciones.
4 Paraevitarque“agrupa-
cionesdelincuenciales”cap-
turenalCongreso,propugna
unprocesodeinvestigación
contratodosaquellosque
enfrentanprocesosjudicia-
lesporcorrupción.
4 Sueventualbancadadará
eseejemploconlaapertura
deinvestigaciónalexfiscal
delaNaciónPedroCháva-
rry,dequiendijoquefue
blindadoporalgunosgru-
posdelanteriorParlamento.
4 Encontradelatergiver-
sacióndelenfoquedegéne-
roenelcurrículoeducativo,
sobretodoporquesudebate
hatomadodemasiadotiem-
poenelanteriorCongreso.
4 Sugruporespaldaráun
programaeducativoenque
losniñosyadolescentes
tengancanalesdecomuni-
caciónparadesarrollarsu
propiaidentidad,ydejarde
ladotodotipodecensura.
4 Planteaqueelproceso
demigración extranjera
haciaelPerútengamayores
filtrosymecanismosde
controlparaevitarquese
desestabilicenáreascomola
ofertalaboralylaseguridad.
4 Debidoalingreso
“desproporcionado”deun
millóndevenezolanosal
Perúenañosrecientes,des-
tacalanecesidadderevisar
suscondicionesdeingresoy
hacerunadepuraciónpara
ordenarlasituacióndelos
extranjeros.
4 Insistiráconlareglamen-
tacióndelaleydecambio
climático,conelobjetivode
evitarelaceleradoproceso
dedeforestaciónenlaAma-
zoníayenlosbosquesdel
andequeperjudicanasus
pobladores.
4 Porel“espírituecologis-
ta”desupartido,propondrá
laleydeordenamiento
territorialconenfoque
económicoyfavorableal
entornonatural,conlocual
seprotegeránlascabeceras
decuenca,porejemplo.
4 Otrasnormasque
impulsaráserefierenaladi-
versificaciónproductiva,de
apoyoalasmicroypeque-
ñasempresas,decultivode
fuentesdeagua,etcétera.
4 Paraevitarlaviolencia
contralamujer,promoverá
laleydefomentodenuevas
masculinidades,afinde
acabarconelmachismoen
lasescuelas,universidades,
yoperadoresdejusticia.
ANDRÉS ALCÁNTARA P. CARLOS FERNÁNDEZ C.JOSÉ QUIÑONES C. GABRIELA SALVADOR C.MIRYAMREÁTEGUIE. ROCÍOSILVASANTISTEBAN
Referéndum
para cambios
en el país
Desarrollo de
comunidades
nativas
Ciudadanía
debe fiscalizar
a autoridades
Revisar casos
que Congreso
disueltoarchivó
Enfoque de
género en
colegios
Legislación
amigable con
la ecología
ciudadano de los comicios del 26 de enero. En esta oportunidad,
el intercambio de ideas se caracterizó por la variedad de temas
y enfoques, además de observarse la sobriedad y el respeto que
deben mostrar los aspirantes durante la campaña para que el
electorado obtenga información de primera mano y así emita un
voto consciente y cívico.
FRENTE
AMPLIO
DEMOCRACIA
DIRECTA
POLÍTICA | »5El Peruano Viernes 17 de enero de 2020
4 Impulsarlaparticipación
políticadelamujertalcomo
hasidolaconstanteenFuerza
Popular,quefueelprimero
enpostularaunamujerala
presidenciadelCongreso.
4 Fortalecerelequilibriode
poderesparaevitarunnuevo
enfrentamientoentreelCon-
gresoyelEjecutivo,comoel
queseprodujoelañopasado
yquedesencadenóelcierre
delParlamentonacional.
4 Defenderlavigenciadela
Constituciónde1993,que
recogelosvaloresqueiden-
tificanalanaciónperuana,
comoladefensadelavida,
delafamilia,delapropiedad
privadaydelbiencomún.
4 Enfrentaralosgrupos
políticosdeizquierdade
distintotonoyalosmarxistas
quebuscanrealizarensayos
enelPerú.Ponerenpráctica
laexperienciaganadaporel
fujimorismoenlosúltimos
añosparallevaracabolas
reformasqueelpaísrequiere.
4 Nosatanizarelfinan-
ciamientoprivadodelos
partidospolíticosenetapa
electoral,sinomejorarlos
controlesparaevitaruso
indebidoocorrupción.
4 Contigopresentaráun
proyectodeleyconlafinali-
daddequelospartidosrin-
dancuentadelosrecursos
conquefinanciansuscam-
pañaselectorales,duranteel
transcursodelasmismasy
nocuandoconcluyan.
4 Mantenerlafacultaddel
Congresodeseleccionara
losmiembrosdelTribunal
Constitucionalenelmarco
delrespetoalainstituciona-
lidadenelpaís.
4 Presentarpropuestade
reformapolíticadecarácter
holísticoeintegralqueplan-
teeiniciativasreglamen-
tariasyprocedimentales
conelfindesolucionarlos
problemasestructuralesdel
paísyquesediferenciedela
reformadelactualGobierno.
4 AplicarenelPerúla
experienciageneradaporla
ConvenciónIberoamericana
contralaCorrupción,firmada
en1996,enmateriadenom-
bramientodefuncionarios.
4 Combatirlacorrupción
entodaslasentidades
públicasevitandoelcambio
delasreglasdejuegoylos
abusosdelderechoenel
territorionacional.
4 Velarporelfortale-
cimientodelsistemade
justiciaconlafinalidadde
prevenirquelasdecisiones
delosórganoscompetentes
seancambiadaspormotiva-
cioneseinteresespolíticos.
4 Trabajararduamente
pararecuperarelequili-
briodepoderesenelpaís
yevitarcualquierforma
depersecuciónpolítica.
Nopermitirelcopamiento
políticodelasinstituciones
públicasydelosórganosdel
sistemadeadministración
dejusticia.
4 EmpoderaralaContralo-
ríaGeneraldelaRepúblicay
reglamentarsufunciónsan-
cionadoraparaquetenga
mayorclaridadyeficiencia
enelcombateaesteflagelo.
4 Consolidarelmodelode
supervisiónconcurrente
aplicadoporlaContraloría
enlasobrasyenlacompra
debienesdelasentidades
delEstadoparadeesemodo
prevenirlacorrupciónenel
ámbitopúblico.
4 Legislarparaquelos
órganosdecontrolinter-
nodelPoderJudicialydel
MinisterioPúblicocuente
conmiembrosajenosaestas
institucionesconlafinalidad
degarantizarunalabormás
eficienteeindependiente.
4 Trabajarparaconsolidar
elsistemadejusticia,afin
deconstruirunpaíscon
plenaseguridadjurídicaque
contribuyaadinamizarel
crecimientoeconómicoyla
generacióndeempleo.
4 Consolidarlauniversali-
zacióndelosserviciosdesa-
ludyasegurarlasmedidas
paraquelapoblacióntenga
accesoamedicinasdebajo
costo,peroconlacalidad
garantizadaycertificada.
4 Apostarporlaminería
conresponsabilidadsocial
yquegaranticeunférreo
respetoalmedioambiente
yquesepreocupeporsu
entornoylascomunidades
queenélhabitan.
4 Velarporquelasautori-
dadesambientalescumplan
consulabormedianteuna
adecuadafiscalizacióny
asegurarunacorrectay
responsablerevisióndela
normatividaddeestesector
importanteparaelpaís.
4 Apoyarlosesfuerzospor
desterrardetodoslosám-
bitoslaviolenciacontrala
mujeryprevenirlosfemini-
cidiosquevienencobrando
variasvidasenelterritorio
nacional.
4 Trabajarparadefenderal
consumidordelosabu-
sosquesecometenenla
prestacióndeservicios.No
permitirelsurgimientode
losmonopolios,oligopoliosy
sistemasmercantilistas.
4 Velarporquelapersona
humanaseaelcentrodela
economíasocialdemerca-
do,queeslaaplicadaenel
Perú,ycombatircualquier
medidaquevayacontraeste
principio.
4 Fiscalizarlacalidadde
losserviciosquebrindan
lasescuelasprivadas,afin
degarantizarquelosniños
delpaístenganaccesoaun
sistemaeducativoóptimo.
4 Darlealosmiembrosde
lascomunidadesasentadas
enlaszonasdeinfluencia
delosproyectosminerosla
propiedaddelsubsuelo,afin
deasegurarqueseanbene-
ficiadosporlaexploración
delasriquezasnaturalesde
nuestropaís.
MARTHA CHÁVEZ C. JUAN SHEPUT M.RICARDOVÁSQUEZK. ALESSANDRA KRAUSE A.DIETHELLCOLUMBUSM. MOISÉS HERESI
Defender la
Constitución
de 1993
Más control al
financiamiento
privado
Aplicar
experiencia
internacional
Fortalecer las
funciones de
la Contraloría
Medicinas
baratas, pero
de calidad
Comunidades
propietarias
del subsuelo
CONTIGOFUERZA
POPULAR
FOTOS: VIDAL TARQUI
6« | POLÍTICA Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano
DEBATE ELECCIONES CONGRESALES 2020
PERÚ
LIBRE
MANUEL BENZA P. ALBERTO BEINGOLEA D. RENZO REGGIARDO
DINA BOLUARTE Z. MIGUEL SORIA F. CARLOS ANDERSON R.
GUILLERMO BERMEJO R. LILIAN ALVARADO V. JAHELY ALBARRACÍN M.
PARTIDO POPULAR
CRISTIANO
Tres escaños
para peruanos
en el exterior
Promover la
paridad y
alternancia
Dinero público
debe ser
auditado
Voto popular
para cargos
de justicia
Muerte civil
para los
corruptos
Fiscalizar
las acciones
del Estado
La educación
tiene que ser
inclusiva
Velar por
estudiantes
afectados
Trabajo arduo
en el cierre
de brechas
4 Esnecesarioladesigna-
cióndetresescañosdentro
delParlamentoparaque
seanocupadosporperua-
nosenelexterior.
4 Unescañoseríaparape-
ruanosdeAméricaLatina,el
segundoparaperuanosen
EstadosUnidosyuntercero
paraelrestodelmundo.
4 ComoEstadohayuna
necesidaddetenerconexión
conperuanosenelextranje-
roparaquenostransmitan
4 EstáafavordequeelEs-
tadofinanciealospartidos
políticosensuscampañas
electorales.
4 Sostuvoquelasituación
políticaactualestásumer-
gidaenlacorrupciónporel
dineroilegalparalascampa-
ñaselectorales,algoquecon
elfinanciamientopúblico
cambiaría.
4 Planteóqueeldinero
públicodebeserauditado.
La ContraloríaGeneraldela
4 Impulsar la paridad y
alternancia para asegurar
una representación real de
las mujeres.
4 Destacó que su partido
ha respetado la paridad y
alternancia en su lista de
candidatos para Lima a fin
de dar plena participación a
la mujer en la política.
4 La participación de la
mujer en el PPC es perma-
nente “y tiene todo tipo de
responsabilidad partidaria;
loqueocurreensuspaíses
deresidencia.
4 Sibiensupartidoestáa
favordelaeliminacióndel
votopreferencialenlaselec-
cionescongresales,paraél
esunderechodelciudadano
escogerasucandidatosin
importarelordenqueel
partidopolíticoestablezca.
4 Elvotopreferencialdebe
mantenerseennuestra
legislaciónporqueesuna
conquistadelaciudadanía.
Repúblicaharíauntrabajo
másexhaustivoparaque
estecontrolseamayor.La-
mentóquelamineríailegal,
elnarcotráficoyorganiza-
cionesdelincuencialeshan
incursionadoenlospartidos
políticosyestoesunriesgo.
4 Advirtióqueeldineromal
habidobuscatenerpoder
yblindaraorganizaciones
delincuencialesqueaspiran
afiltrarseenlasorganiza-
cionespolíticas.Subrayóque
ellonosepuedepermitir.
la mitad de la lista al Con-
greso está integrada por
mujeres”, anotó.
4 Propuso que la inmu-
nidad parlamentaria sea
levantada por el Tribunal
Constitucional (TC).
4 El PPC tenderá puentes
en el Parlamento para evi-
tar enfrentanientos.
4 Expresó compromiso
de actuar con rectitud y
pensando en el país.
4 Los integrantesdelaFis-
calíadelaNación,delPoder
Judicial,delTribunalCons-
titucionalydelaOficinade
ControldelaMagistratura
debenserelegidosmediante
votopopular.
4 Precisóquesupartido
proponequeelCongreso
escojaalosrepresentantes
delosentesfiscalizadores
delaadministracióndejus-
ticiayelelectoradoapruebe
ladesignaciónmedianteel
votopopular.
4 Planteacrearunacomisión
ordinariaquefiscalicela
accióndelEstadoensucon-
juntoparaevitarlosmalos
manejosencontratosque
muchasvecesestánempaña-
dosconirregularidades.
4 Propusofiscalizardema-
neraadecuadalasactividades
delEstadoenáreaspuntuales
ydeinteréscolectivo,como
salud,educación,seguridad
paraevitarelusoyelabuso
delafiscalizaciónconfines
políticos.
4 Propusolamuertecivil
paraloscondenadospor
corrupción,conelfinde
evitarqueejerzanuncargo
enelEstado.
4 Consideróquelos
partidosdebenasumirla
responsabilidaddellevaren
suslistasalosmejorescua-
dros,genteidóneaynocon
procesososentenciaspor
cualquierdelito. Indicóque
todapersonaconcondena
pordelitodecorrupciónen
elEstadonuncamásdeberá
4 DesdeelParlamento,
PerúLibrefiscalizarápara
quenoexistadiscrimina-
ciónenloscentroseduca-
tivospormotivosderaza,
religiónuopciónsexual.
4Consideranecesario
establecerundebatemás
abiertoentemascomoel
enfoquedegéneroydijo
quesupartidooptaporque
laeducaciónseainclusivay
quenosediscrimineanadie
porningúnmotivo.
4 Eneltemadelcierrede
brechasal2021,propuso
reglamentarlasleyesexis-
tentesparaqueseejecuten
delamejormanera.
4 Paraello,mencionóque
supartidofiscalizarálas
leyesexistentesytrabajará
paraquelasbrechasexis-
tentessecierren.
4 Sostuvoquereglamenta-
ránlasleyesparaoptimizar
porejemploel serviciode
limpiezapública,sobretodo
4 Defender la labor de la
Superintendencia Nacional
de Educación Superior
Universitaria (Sunedu) en
la fiscalización de la educa-
ción superior.
4 Velar porque la Sunedu
cumpla con la obligación
de preocuparse por los
jóvenes que resultaron
afectados por el cierre
de universidades que no
fueron licenciadas.
4 Compromiso de aprobar
4 Considerólahoradeque
elpueblodesigneaciudada-
nosilustres,probosyéticos
yevitarlaeleccióndeunosy
otrosatravésderepartijasy
acuerdospolíticos.
4 Dijoestarendesacuerdo
conlaconformacióndela
actualJuntaNacionalde
Justiciaycriticóeltrabajo
realizadoporlaComisión
Especialformadapara
elegiraestaentidadencar-
gadadenombrarajuecesy
fiscalesdelpaís.
4 Consideróintolerableque
enlaactualidadenalgunos
casosexistandiversos
contratossesgadospara
beneficiaraunospocossin
importarlanecesidaddela
ciudadanía.
4 Anderson representó
a Patria Segura como
miembro de la terna
del segundo bloque
del debate, dedicado
al fortalecimiento del
sistema de justicia y lucha
anticorrupción.
regresaralaadministración
pública.
4 Sobrelaposibilidadde
queloscondenadosypro-
cesadospordelitospenales
participenenunaelección,
señalóqueesresponsabili-
daddelospartidoshacerel
filtroadecuadoparaevitar
suinfiltraciónpolítica.
4 SeñalóqueelPartidoPo-
pularCristiano impulsará
unaagendaanticorrupción
de21puntos.
4 Habráunafiscalización
permanenteparalabuena
ejecucióndelosrecursos
paralaeducación,todavez
quehoyendíalabrechaen
elsectoresamplia,locual
generaunbajoacceso.
4 Considerónecesario
trabajarpararevertirel
hechodequeelPerútenga
1.2millonesdeniñosqueno
terminaronlaescuelay1.5
millonesdejóvenesqueno
trabajanniestudian.Añadió
queesotienequecambiar.
losresiduosquesedejanen
lasplayasenelveranoyque
contaminanelmedioam-
biente.
4 Sepronunciósobrelos
ahorrosenlaONPylasAFP,
quedeberíanser,segúnsus
propuestas,bancarizadosy
quelosaportantespuedan
retirarsudineroaldejarde
trabajarynonecesariamente
hastasujubilación,yaqueva-
riaspersonasdeseanabrirun
negociootrabajardemanera
independiente.
el marco normativo necesa-
rio para que la Sunedu pue-
da también enfocar su labor
en los colegios en el país y
asegurar que la educación
sea vista como un derecho
de los peruanos.
4 Cautelar que se cumplan
las leyes en favor de los más
necesitados en el país. Se
comprometió a fiscalizar
que el Estado haga cumplir
la legislación y combatir
cualquier atisbo de corrup-
ción en todos los ámbitos.
PERÚ PATRIA
SEGURA
7El Peruano Viernes 17 de enero de 2020
DERECHO
TAMBIÉN AL USO CADA VEZ MAYOR DE LA TECNOLOGÍA EN LA JUSTICIA
Daránsustentodelegalidad
alaoralidadenlosprocesos
Ejecutivo presentará proyecto de ley ante el nuevo Parlamento, adelanta el viceministro.
Un proyecto de reforma
del Código Procesal
Civil presentará el
Poder Ejecutivo ante el nue-
vo Congreso de la República,
que buscará, entre otros, dar
sustento de legalidad a la in-
corporación de la oralidad en
el sistema de administración
de justicia en el país.
Así lo adelantó el vicemi-
nistro de Justicia, Fernando
Castañeda Portocarrero,
quien precisó que la iniciativa
incluirá una serie de iniciati-
vas como el sistema de orali-
dad civil, que se implementa
en varios distritos judiciales
del país.
“Sabemos que los jueces,
por necesidad de servicio,
implementan el Sistema de
Oralidad, pero, obviamente,
hay que apuntalar esos es-
fuerzos, darle un mayor sus-
tento de legalidad que estará
contenido en el Nuevo Código
Procesal Civil”, anotó.
Delegacióndefacultades
Explicó que aún está por
definir si las iniciativas se
presentarán por medio de
un proyecto de ley o por una
solicitud de delegación de fa-
cultades, que sería la medida
más factible.
En otro momento, precisó
Objetivo. Con la propuesta del nuevo Código se busca un papel más activo de los magistrados.
EmpresasyDD.HH.
El sector Justicia decidió
impulsar el debate en las
regiones para elaborar el
Plan Nacional de Acción
sobre Empresas y Derechos
Humanos, que tiene como
base el Plan Nacional de
Derechos Humanos al 2021.
Se trata de un instrumento
estratégico multisectorial
de políticas públicas que
expresa la voluntad y el
compromiso del Estado
de proteger los derechos
humanos y forjar vínculos
con las empresas para
adecuar su actividad a los
estándares contemplados
en los principios rectores de
las NN. UU. sobre la materia.
que el proyecto de reforma del
Código Procesal Civil incluye,
además del sistema de la ora-
lidad, la implementación del
expediente judicial electróni-
co (EJE), tanto en los proce-
sos no penales como penales,
entre otros aspectos.
“El nuevo código masifica-
rá el uso de tecnología, la ora-
lidad y la interoperabilidad,
con un impacto positivo en
la formación del juez, que no
esperará el escrito para que
sea proveído”, señaló.
Castañeda Portocarrero
sostuvo, además, que bajo
este esquema los magistrados
tendrán un papel más activo,
el que implica el desarrollo de
un conjunto de habilidades.
Agregó que el sistema de
interoperabilidad beneficia
a los abogados, que podrán
conectarse desde su despa-
cho al juzgado para revisar
un expediente, lo que significa
ahorro de tiempo y dinero.
La iniciativa, de ese modo,
apostará por la oralidad como
el esquema o el modelo proce-
dimental más adecuado para
la realización de los derechos
fundamentales del proceso.
Por último, señaló que el
sector Justicia está a cargo de
la Secretaria Técnica del Con-
sejo de Defensa Jurídica del
Estado, que entre sus funcio-
nes figura hacer seguimiento
de los proyectos presentados.
Defensoría
del Pueblo
Un título que
da seguridad
U
nodelostítulos
quemásseguridad
brindanaunapersona
parasudesarrollopersonal
escontarconeldocumento
quepruebequeespropieta-
riadelbienoinmuebleque
ocupa.Además,representa
laposibilidaddedisponerde
élenelmomentoquesea
necesario.
Coneseobjetivollegóun
ciudadanoalaOficinadela
DefensoríadelPuebloen
Tacna,parainformarqueen
enerodelañopasadosolicitó
alamunicipalidadprovincial
laentregadesutítulodepro-
piedad,considerandoqueel
OrganismodeFormalización
delaPropiedadInformal
(Cofopri),hacíadosaños,
envióalareferidacomuna
lacustodiadelostítulos
depropiedaddediversos
pobladoresparaquepudiera
entregarlos.Pedidoqueno
fueatendido.
Anteellosesolicitóalalcalde
delaMunicipalidadProvin-
cialdeTacnainformaciónso-
brelasaccionesadoptadas
enrelaciónconlasolicitud
presentadaporelrecurrente
yelestadoactualdeltrámite.
Antelaposibilidaddeque
sehayaemitidorespuesta,
requerimoscopiadeldocu-
mentoqueloacreditara,ysi
nofueraasí,informarsobre
lasrazonesylasacciones
correctivasqueadoptaría
sudespachoparaqueestos
trámitessehicieranenel
tiempoadecuado.
Efectuadastodaslasgestio-
nes,lacomunainformóa
nuestroscomisionadosque
sehabíacumplidoconentre-
gareltítulodepropiedadal
solicitante.
Páginaweb:www.defensoria.gob.pe
OficinaDefensoríaldeTacna:calle
TacnaNº412-CercadodeLima.
Teléfono:(052)247605.
Atienden las solicitudes.
EVITAN USO CON FINES COMERCIALES O PUBLICITARIOS
Otorganprotecciónantelas
imágenesdevideovigilancia
Para proteger razonable-
mente los derechos de las
personas ante la irrupción de
las nuevas tecnologías, tan ne-
cesarias para la seguridad ciu-
dadana, la Autoridad Nacional
de Protección de Datos Perso-
nales (APDP) aprobó la nueva
directiva para el tratamiento
de datos personales mediante
sistemas de videovigilancia.
Así, entre otros aspectos,
establece que las imágenes
captadas por medio de los
sistemas de videovigilancia
laboral no puedan utilizar-
Regla. El acceso a zona de videovigilancia debe tener un cartel.
tación de imágenes es legítima
y adecuada, pero si esa visua-
lización está a disposición de
cualquier tercero en tiempo
real –y no solo del personal
municipal dedicado a estas
tareas– se configura un tra-
tamiento inadecuado”, refiere.
De acuerdo con la ley, agre-
ga, solo el personal autorizado
accede a esos datos persona-
les para un fin específico: se-
guridad ciudadana. Refiere
que la imagen y voz son datos
personales, en tanto se trata
de información que nos iden-
tifica o nos hace identificables
ante los demás.
JUSTIFICACIÓN
EL USO DE CÁMARAS
de vigilancia, con fines de
seguridad, control laboral,
cuidado de niñas, niños y
adolescentes, entre otros,
es legítima, siempre que se
observe la Ley N° 29733.
REFORMAS
● El proyecto de reforma
del Código Procesal Civil
recogería los desarrollos
jurisprudenciales, los
aportes de la doctrina y
del derecho comparado.
se con fines comerciales o
publicitarios; así como que
cada acceso a la zona video-
vigilada deba tener un cartel
o anuncio visible.
Agrega que las imágenes
y voces grabadas se almace-
narán por un plazo de 30 días
hasta un plazo máximo de 60
días, salvo excepciones. Re-
marca asimismo la obligación
de solicitar la inscripción de
los bancos de datos persona-
les que esos sistemas generen
y la obligación de garantizar
la seguridad de los datos, así
como evitar su alteración.
“Si un municipio realiza
videovigilancia para fines de
seguridad ciudadana, esa cap-
CARLOS LEZAMA
8 El Peruano Viernes 1
CENTRAL
CIUDAD DE ANIVERSARIO
La capital festejará mañana 485 años de fundación. Hasta el siglo XIX,
cada cuadra tenía un nombre distinto. La modernización del Centro
Histórico implicó la creación de jirones con números pares e impares;
y los pintorescos nombres coloniales solo quedaron para el recuerdo.
JoséVadillo Vila
jvadillo@editoraperu.com.pe
O
era asunto de vesá-
nicos o los limeños
se alimentaban con
suculentos caldos de
cabeza de bonito para tener
una memoria con la potencia
deunGPSdeúltimageneración
quelespermitíacapearlaselva
de cemento. Porque antes de
la era republicana, Lima era
unbatiburrillodenombresde
arteriascoloniales.
La primera cuadra del
jirón Caylloma, por ejemplo,
supeditaba las tristezas, era
la calle Afligidos; a la cuarta,
culturosa, se le conocía como
Puerta Falsa de la Comedia,
en honor al espacio escénico
quehastahoyocupaelteatro
Segura.
A la segunda del jirón Ica
se le conocía como Comedia
Vieja, y a la sexta, Orejuelas.
Nombres curiosos, la duodé-
cimadeJunínsellamabaMas-
carón del Prado. La segunda
de Puno se llamaba
Pregonería Vieja y la
tercera, Azaña. Más
curiosoaúnTacna:si
lasegundacuadraera
Mantequería, la siguiente era
Comesebo,lacuarta–siempre
tanreligiosa–PiletadelasNa-
zarenasylaquintaseconocía
secamentecomoHuevo.
Cuadrayplaca
La “cuadra” limeña, en reali-
dad,era“cualquierlongitudde
unacalle”,precisóJuandeAro-
na.YlacuadraunodeHuallaga,
ayeryhoy,partíadelPortalde
Botoneros,atirodepiedrade
Palacio;alasegundatodavíale
sobrevivelafamadeJudíos,y
alasétima,Lechugal.
MuchasarteriasdelCentro
Histórico conservan en una
placasusoriginariosnombres.
ElinvestigadorJuanBromley
(1894-1968), en su libro Las
viejascallesdeLima,realizóun
examenanalíticoyclasificólas
357 arterias limeñas. Las di-
vidió en 27 grupos. Unas por
nombres propios (85 calles);
otras 61 debían sus nombres
a establecimientos y motivos
religiosos.
La clasificación incluía
nombres por calidad de veci-
nos (aquí están Barraganes,
Pobres y Malambo); por apo-
dos(Matasiete,Pilitracas,Siete
jeringas); oficios (Alguaciles,
Alfareros, Petateros, Mante-
ras,Preboste,Tintoreros);por
locales comerciales; motivos
topográficos; características
de su edificación y así. Solo
cinco cuadras quedaban sin
clasificación: Monopinta,
Trapitos, Penitencia, Yaparió
yQuemado.
JuanBromleynosoloclasi-
fica,sinoquetambiénexplica
enpocospárrafoselorigende
cadacalle.
Sandro Cobarrubias, jefe
de la biblioteca y del archivo
histórico municipal de Lima,
explicaquelasplacas,hoyres-
tauradas, recuperadas de las
capas de pintura, son de dos
contextosdistintos:
Las placas amarillas, en
lasquesolofiguraelnombre,
fueroninauguradasentrefines
del siglo XIX y comienzos del
XX. Otro conjunto de placas,
auspiciadas por la empresa
Barrington, se colocaron en
los frontispicios allá por los
ochenta.Lointeresantedees-
tas últimas es que contienen,
además del nombre colonial,
unapequeñahistoriaparagus-
todelamantedelosdetalles.
117manzanas
Cuandoen1535NicolásdeRi-
bera El Viejo asumió el cargo
deprimeralcaldeordinariode
lacapital,elplanotrazadopor
FranciscoPizarroincluía117
manzanas sobre un área de
214hectáreasdeTaulichusco.
Cien años después, la ciu-
dadseamuralló(1685);y,se-
gún los cálculos del siempre
ácido Manuel A. Fuentes, El
Murciélago, la parte amura-
lladadelaciudadteníaunárea
depocomásdeochomillones
de “varas cuadradas”; y la no
amurallada,cincomillones.Es
decir,yalaciudadinformalera
casi del tamaño de la ciudad
oficial.
1862,añoclave
Sibuscamosunañoimportan-
teparalacapitalperuana,este
fue1862,cuando,finalmente,
el 8 de octubre de ese año los
regidores aprobaron en acta
DATOS
ELTÉRMINOLIMEÑODE
“CUADRA”fuedefinidopor
JuandeAronaensuDiccio-
nariodePeruanismos.
ENMARZOSELANZARÁ
unconcursopúblicoparase-
leccionardostrabajossobre
lahistoriadeLima,queserán
publicadosporlaMuniLima.
Lima de c
917 de enero de 2020
LamateriadeBromley
JuanBromley,eleruditodela
limeñidad,terminódeescribir
sulibroLasviejascallesdeLima
(publicado el año pasado por
la Municipalidad de Lima) en
1962. Sin embargo, para ese
añoelusodelosnombrescolo-
nialesdelascallescontinuaba
vivito y coleando, como en la
épocadelastapadas.
Sibienhaytrabajospareci-
dosaLasviejascalles…,comoel
de José Gálvez (Calles de Lima
y meses del año, de 1943), el
del propio Manuel A. Fuentes
(Estadística de Lima), y el de
LuisAntonioEguiguren,San-
dro Cobarrubias, explica que
ellibrodeBromleyes“elmás
completo” de todos, ya que el
autor,queerafuncionariodela
comunacapitalina,realizóun
trabajopaleográficobasándo-
seenloslibrosdelosCabildos
delaMunicipalidad.Logró,así,
abarcar la totalidad de calles
de la ciudad y cuenta con la
mayorcantidaddedatos.
Insistimos en que una
cuadra,porlomenos,debería
de llevar su nombre porque
Bromley(ademásdedirigente
del Alianza Lima y el Muni),
enlas452páginasdesulibro
ofrecedatavitalsobrenuestra
megápolis.
Porejemplo,quelaprime-
ra fuente de la Plaza Mayor
se inauguró en 1578 o que la
escultura ecuestre de Simón
BolívarenlaplazadelaInqui-
siciónsetrabajóen1857enla
fundición de Munich. Y esta
fue, por varios años, el único
monumentodelaciudad.
Másquedeedificiospúbli-
cos,laciudadcolonialsobrela
que se desarrolla la Lima del
XXI,másqueedificiospúblicos
odeinstrucción,loqueteníaen
abundancia eran 51 iglesias,
más conventos, parroquias,
viceparroquias,monasterios,
beaterios, santuarios y capi-
llas, con la iglesia Catedral a
la cabeza (fundada en 1545).
Soloteníatresmercados(Del
Baratillo, Plaza de Mercado
y Matadero), y una triada de
cuarteles.Existíanelterminal
delFerrocarril,enlaplazuela
de San Juan de Dios, y los Ba-
ños de la Piedra Liza, adonde
acudíanloslimeños.
Aguayalumbrado
Respecto al agua, Bromley
recuerda al virrey conde de
Nieva. Se trató del primero
enpreocuparseentraeragua
limpia, mediante cañerías;
el líquido elemento empezó
a ofrecerse a los ciudadanos
a través de la pila de la Plaza
Mayor , desde diciembre de
1578. Hacia 1861, la ciudad
contaba con 165 pilas –todas
alimentadas con cañerías de
fierro–,y196acequias(todas
desaparecieronen1901).
Las calles del Centro His-
tórico de Lima dejaron sus
noches a vela el 7 de mayo de
1855 cuando se inauguró el
alumbrado a gas. Seis años
mástardehabíamásde2,000
lámparas alumbrando calles,
edificiospúblicosycasaspar-
ticulares. Bromley también
da data del inicio del sistema
de pavimentación capitalino
(1847).Unadécadamástarde,
ya teníamos en la capital 599
carruajes.YenelsigloXXIte-
nemos36,000com-
bis y 220,000 taxis.
La vida continúa, y
de paso el tráfico.
¡Bajanenlaesquina!
desesióncambiarlasnomen-
claturasdelascalles.
Ya en 1857, el polígrafo
Fuentes había presentado un
proyecto a la comuna limeña
paradejaratráselarcaicosis-
tema de letras y de nombres
porcuadra(registradosdesde
1613, época del marqués de
Montesclaros), por uno mo-
derno,dejirones,connúmeros
paresparaunaaceraeimpares
paralaotra.Unproyectosimi-
larfuepresentadocuatroaños
despuésporotro“renovador”,
MarianoBolognesi.
Jirón división
¿Ydesdecuándolascallesde
Lima tienen nombres de de-
partamentosyprovinciasdel
Perúprofundo?Estosucedió
en1866,cuandoquedaronde-
finidos los 87 jirones más los
dos“jironesejes”:DelaUnión
y Trujillo, que dividen hasta
hoylaurbecomolasaguasdel
marRojo.
Fueeseañocuandoalaiz-
quierda,“mirandoalrío”,como
detalló Juan Bromley, se bau-
tizaron 11 calles, entre ellas
Callao, Ica, Quilca, Moquegua
y Huancavelica; y a la diestra
otras31,comoUcayali,Puno,
Áncash,AmazonasyTipuani.
Ya“lascallesperpendiculares”
selesdieronnombresdepro-
vincias,comoCamaná,Cañete,
Chancay, 28 de Julio, Lampa,
Azángaro.
Tambiénfueeneseañoque
lascallesdelentonces“barrio
deAbajoelPuente”,elRímac,
tomaronlosnombresquedos
siglos después continúan en
usanza.Allá,suparteaguasfue
la calle Trujillo, apéndice del
jiróndelaUnión,dividiendoa
laizquierdalascallesAyabaca,
Catacaos,Chalaco,Paita,yala
derecha Chiclayo, Atahualpa,
Pataz,MancoCápac.
Elprimertrazo
urbanísticodividió
Limaen117man-
zanas.Asuvez,
cadamanzanase
dividíaen4solares.
PlazaMayordeLima. Para el siglo XIX, el Centro de Lima tenía 3
plazas(laMayor,ladelaInquisiciónyladeSantaAna)y40plazuelas,
cercanas o adyacentes a los templos católicos.
cuadras y jirones
10 Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano
ECONOMÍA
Dólar Euro Bolsa Petróleo Oro Cobre
-0.03% -4.70% 0.26% 1.23% 0.02% 0.11%COMPRA 3.321
VENTA 3.326
COMPRA 3.687
VENTA 3.749
IGBVL
20,610.52
BARRIL
US$ 4
ONZA
US$ 58.52
LIBRA
US$ 2.84hhx x h h
EL MVCS CONSTRUIRÁ 21,244 UNIDADES ESTE AÑO
84,976personastendrán
unaviviendaruralesteaño
19,654 casas serán edificadas como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje.
El Ministerio de Vivien-
da, Construcción y
Saneamiento (MVCS)
construirá este año un total
de 21,244 viviendas rurales,
conocidascomoSumaqWasi
(casa bonita), que beneficia-
rán a 84,976 personas, infor-
mó el Programa Nacional de
Vivienda Rural (PNVR), que
estaráacargodeestasobras.
Indicó que del número de
inmuebles, 19,654 se cons-
truirán como parte del Plan
Multisectorial ante Heladas
yFriaje,quetendrána78,616
beneficiarios, mientras que
1,780 son parte del Plan In-
tegral de la Reconstrucción
con Cambios y favorecerán a
6,360habitantes.
Agenda
Las Sumaq Wasi para hela-
dasyfriajequeseconstruirán
este año están concentradas
enlosdepartamentosdePuno
(6,702)yCusco(5,975),loque
representael60%deltotal.
Estarán, asimismo, en las
Acceso. Un mayor número de peruanos podrá hacer realidad el sueño de la casa propia gracias al apoyo que brinda el Estado.
Arequipa,Ayacucho,Cajamar-
ca,Huancavelica,IcayLima.
El MVCS precisó que las
Sumaq Wasi son viviendas
bioclimáticas que captan el
calorduranteeldíayloman-
tienen durante la noche, por
suinnovadordiseñodedoble
muro,dobleventana,puertas
reforzadasyconuntechocon
ventana cenital que capta la
luzsolar.
Lasviviendasconstruidas
en el marco del Plan Integral
de Reconstrucción con Cam-
biosparalasfamiliasdamni-
ficadasdelFenómenoElNiño
Costerotienenunpisoelevado
aunaalturade35centímetros
sobreterrenonatural.
Expansión
Por otro lado, el Fondo Mivi-
vienda reportó que alcanzó
los12,224créditoscolocados
duranteel2019,conloquere-
gistróunincrementode33.7%
respectoal2018.Esteresulta-
doeselsegundoregistroanual
másaltodesuhistoria.
“En ocho de los 12 meses
del año se colocaron más de
1,000créditos”,destacó.
Informóqueelmontototal
desembolsadodurantetodoel
2019,entérminosmonetarios,
fue de 1,684 millones de so-
les,quesonrecursosprovistos
porelFondoMivivienda,conlo
cualsereportóuncrecimien-
tode47.9%enrelaciónconel
2018.
Duranteel2019,elnúmero
de colocaciones por produc-
to se distribuyó en el Nuevo
CréditoMiviviendacon10,476
préstamos (1,621 millones
616,000 soles); y Financia-
mientoComplementarioTecho
Propiocon1,748créditos(62
millones853,000soles).
DETALLES
EN EL 2019,como parte
del Plan Multisectorial ante
Heladas y Friaje, del Plan
Integral de Reconstrucción
con Cambios y las
intervenciones regulares
del sector, se lograron
construir 8,549 viviendas
en el Perú.
LAS REGIONES DONDE
se hicieron mayores
esfuerzos fueron Puno,
Cusco, Piura, Áncash y
Lambayeque.
LOS JÓVENES DE 18
a 40 años aún pueden
inscribirse en la segunda
y tercera convocatoria del
Bono de Arrendamiento
para Vivienda (BAV), o
Renta Joven, y conseguir
el subsidio de 500 soles
mensuales, que promueve
el MVCS.
SumaqWasi
sonviviendas
bioclimáticasque
captanelcalorenel
díaylomantienen
enlanoche.
regiones de Apurímac, Are-
quipa,Ayacucho,Cusco,Huan-
cavelica,Huánuco,Junín,Mo-
quegua,Pasco,PunoyTacna.
Lasviviendasruralesque
se edificarán este año, como
partedelareconstrucción,se
encontraránensumayoríaen
lasregionesdePiura(366),La
Libertad(329),Áncash(272)
y Lambayeque (266), lo que
representa el 78% del total
delosinmuebles.
Otras regiones donde se
construirán estas casas son
Eldéficitfiscalseredujode
2.3% del producto bruto
interno (PBI) en el 2018 a
1.6% en el 2019, el más bajo
desdeel2014,indicóelBanco
CentraldeReserva(BCR).
“Ello se debió, principal-
mente, a los mayores ingre-
sos corrientes [0.5 puntos
porcentuales del PBI] y a los
menoresgastosnofinancieros
[0.1 puntos porcentuales del
PBI]”,precisóelenteemisor.
Enel2019,elsectorpúbli-
co no financiero registró un
déficit económico de 12,407
millones de soles, menor en
4,531millonesaldel2018.
Losingresoscorrientesdel
gobiernogeneralaumentaron
6.5%, reflejo de la mayor re-
caudación tributaria (6%) y
los mayores ingresos no tri-
butarios (8%). El gasto no fi-
nancierodelgobiernogeneral
creció3.2%,sobretodoporel
mayorgastocorriente(5.3%);
fueparcialmentecompensado
porelmenorgastoenforma-
ciónbrutadecapital(-4.4%).
Asimismo, el BCR indicó
que en diciembre del 2019 el
sector público no financiero
registróundéficiteconómico
de 10,449 millones de soles,
mayor en 177 millones al
registrado en igual mes del
2018.
Déficitfiscal
delPerúbajó
a1.6%delPBI
enel2019
Autoridad monetaria.
DATO
● El BCR modificó desde
enero su programa de
subastas regulares de
certificados de depósito
(CDBCRP) y amplió los
plazos de colocación de
estos instrumentos a 24 y
36 meses.
2012 11,309
2013 13,164
2014 10,777
2015 9,090
2016 8,082
2017 7,101
2018 9,144
2019 12,224
NÚMERO
DE CRÉDITOS
MIVIVIENDA (2012-2019)
MONTO DE CRÉDITOS MIVIVIENDA COLOCADOS
(2012-2019)
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
1’113,574
1’403,186
1’182,406
982,266
873,850 875,635
1’138,706
1’684,469
Fuente: Fondo Mivivienda
ECONOMÍA | »11El Peruano Viernes 17 de enero de 2020
LA IDEA ES GENERAR OPORTUNIDADES PARA ESTE GRUPO
MTPEfijarámedidaspara
reducirdesempleojuvenil
Suscribe Alianza Metropolitana por la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Afin de este mes, el Go-
bierno anunciará una
seriedeaccionespara
reducirlatasadedesempleo
juvenil,adelantólatitulardel
Ministerio de Trabajo y Pro-
moción del Empleo (MTPE),
Sylvia Cáceres.
“Identificamos un con-
junto de medidas para que
nuestros jóvenes, que están
siendo afectados por las ta-
sasdedesempleo,encuentren
oportunidades de trabajo”,
manifestó.
Explicó que elevar la em-
pleabilidadtienequevercon
lacreacióndemásoportuni-
dades de trabajo, pero tam-
bién con incentivos a las em-
presas para que contraten a
losjóvenes.“Elobjetivoesque
lafaltadeexperiencianosea
el motivo por el cual prefie-
Inspecciones
Por otro lado, la ministra
Cáceres informó que la Su-
perintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral (Su-
nafil) dispondrá de la mayor
información para focalizar
las inspecciones laborales
en Lima Metropolitana.
Explicó que ello será uno
delosprincipalesresultados
delaalianzaestablecidaentre
elMinisteriodeTrabajoyPro-
mocióndelEmpleo(MTPE)y
los alcaldes de Lima Metro-
politana.
“Esta Alianza Metropoli-
tana por la Seguridad y Sa-
lud en el Trabajo permitirá
establecerunmecanismode
alerta para un mejor diseño
de los planes que permitan
obtenermejoresresultadosen
la estrategia de fiscalización
laboral”, manifestó.
Detallóquelasmunicipa-
lidades, mediante sus equi-
pos de fiscalización o de sus
autorizaciones de funciona-
miento, compartirán con la
Avance. Municipalidades serán socios estratégicos del MTPE.
rancontratarauntrabajador
adulto en lugar de un joven”.
DijoqueelGobiernoadop-
taunaseriedeaccionespara
promover la inversión públi-
ca y privada. “Si se obtienen
los resultados esperados, se
generarán oportunidades
deempleoparatodos.Esaes
la voluntad política de este
gobierno”.
Agregó que una de las
principales características
de la construcción civil es
que puede generar empleos
colaterales.
Accidentes
El Gobierno, por medio del
MTPE, labora de manera
intensa para revertir las
cifras sobre accidentes
de trabajo y un ejemplo
de ello son los decretos
promulgados recientemente
para fortalecer el marco
normativo correspondiente,
afirmó la ministra Cáceres.
En esa línea, sostuvo que
ahora se tienen mejores
normas para prevenir,
fiscalizar y sancionar y, de
ser necesario, para reparar a
las personas afectadas por
accidentes de trabajo.
La construcción e impulso
de alianzas por la seguridad
y salud en el trabajo es la
ruta que debemos seguir
como país, anotó.
Sunafilinformaciónsobrelas
debilidadesylaslimitaciones
que detecten.
De este modo, las inspec-
ciones se podrán dirigir de
manerafocalizadaallídonde
estámáspresenteelriesgode
queseproduzcaunaccidente.
Asimismo,explicóqueme-
dianteestaalianzasedifundi-
rántodaslasobligacionesde
lasempresasenrelacióncon
losderechosdelostrabajado-
res y la protección de estos.
“Estatareayaladesarro-
llan las cuatro oficinas des-
concentradas del MTPE y la
propiaSunafil,perocreemos
que las autoridades locales
podrán ser aliadas estra-
tégicas para esta difusión”,
aseveró.
ALCANCE
HAY VOLUNTAD
POLÍTICA de los alcaldes
de Lima Metropolitana
para prevenir los
accidentes de trabajo, dijo
la ministra Cáceres.
LA SUNAFIL SE pone a
disposición de los alcaldes
para desarrollar estas
actividades de prevención.
El Ministerio de Energía y
Minas(Minem)estableció
disposicionesreglamentarias
paraelaccesoylapermanen-
cia en el Registro Integral de
FormalizaciónMinera(Rein-
fo)delaspersonasnaturales
o jurídicas que desarrollan
actividaddeexplotaciónybe-
neficiodepequeñamineríay
mineríaartesanal.
MedianteDecretoSupremo
N° 001-2020-EM, se dispuso
que una de las condiciones
paraelaccesoalReinfoesser
personanaturalojurídicaque
desarrollaexplotacióny/obe-
neficio de pequeña minería o
mineríaartesanal.Sedebecon-
tar,además, coninscripciónen
elRegistroÚnicodeContribu-
yentesenrentadeterceraca-
tegoría,activoyconactividad
económicademinería.
Nuevas
medidaspara
registrara
mineros
artesanales
INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 16 de enero de 2020
BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (Cifras en millones de soles)
LA LIQUIDEZ INICIAL EN LA BANCA SE ESTIMA EN S/3,350
SUBASTA
INSTRUMENTO CD-5895 DP-1938
Monto Subasta 30 1,000
Plazo 3 años O/N
Emisión 16-ene-20 16-ene-20
Vencimiento 3-ene-23 17-ene-20
Plazo en días 1083 1
Hora cierre 11:00 13:30
Participantes G-3 G-1
Montos
Demandado 85 1,975.7
Acepta do 30 1,000
Tasas (%)
Mínima 2.43 1.43
Máxima 2.49 1.55
Promedio 2.46 1.50
Precio (%)
Mínimo 92.8681
Máximo 93.0318
Promedio 92.9409
SALDODECERTIFICADOSYDEPÓSITOSBCRP
Instrumentos Código Saldo Circular vigente
Depósito a plazo DP 1,000 Circular 035-2010-BCRP (5/10/2010)
Depósito a plazo Tesoro Público Coloc-TP 4,100.2 Circular 021-2015-BCRP (8/5/2015)
Depósito a plazo Banco de la Nación Coloc-BN 0 Circular 021-2015-BCRP (8/5/2015)
Certificado de Depósito CD 28,279.4 Circular 016-2016-BCRP (4/5/2012)
Certificado de Depósito Reajustable CDR 0 Circular 016-2016-BCRP (4/5/2012)
Certificado de Depósito Tasa Variable CDV 0 Circular 043-2015-BCRP (27/11/2015)
Certificado de Depósito Liquidable en US$ CDLD 0 Circular 037-2010-BCRP (5/10/2010)
TOTAL 33,379.6
SALDODEREPOPARAPROVISIÓN
Instrumentos Código Saldo Circular vigente
REPO Compra con Compromiso Recompra Títulos Valores REP 3,850 Circular 019-2019-BCRP (28/8/2019)
REPO Compra con Compromiso Recompra M.E. SWAP 11,050.1 Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015)
REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Expansión REPO-MDA-EX 0 Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015)
REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Sustitución REPO-MDA-SUST 0 Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015)
REPO Especial para Colocación de CDR REPO-CDR 0 Circular 019-2019-BCRP (28/8/2019)
TOTAL 14,900.1
SWAPCAMBIARIO
Instrumentos Código Saldo Circular vigente
SWAP CAMBIARIO Compra SC-Compra 0 Circular 023-2016-BCRP (11/10/2016)
SWAP CAMBIARIO Venta SC- Venta 300 Circular 023-2016-BCRP (11/10/2016)
SALDODEREPOPARAPROVISIÓNDEUSD
Instrumentos Código Saldo Circular vigente
REPO para provisión de USD RED 0 Circular 050-2013-BCRP (27/12/2013)
SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP
Compra y venta de moneda extranjera (Tipo de cambio promedio ponderado)
MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTA
DólarN.A. S/ 3.321 S/ 3.326 Yenjaponés S/ 0.030 S/ 0.030
Euro S/ 3.687 S/ 3.749 Francosuizo S/ 3.414 S/ 3.957
LibraEsterlina S/ 4.261 S/ 4.594 Dólarcanadiense S/ 0.000 S/ 2.918
ResultadosSaldos
TASAANUAL FACTOR FACTOR
(%) DIARIO ACUMULADO
Activa Mon. nac. (TAMN) 14.41 0.00037 4,946.54268
Activa Mon. ext. (TAMEX) 7.52 0.00020 23.40969
Pasiva Mon. nac. (TIPMN) 2.15 -.- -.-
Pasiva Mon. ext. (TIPMEX) 0.77 -.- -.-
Legal Efectiva Moneda Nacional 2.15 0.00006 7.67102
Legal Efectiva Moneda Extranjera 0.77 0.00002 2.08548
Legal Laboral Moneda Nacional 2.15 0.00006 1.96285
Legal Laboral Moneda Extranjera 0.77 0.00002 0.71222
TASADEINTERÉSPROMEDIOPORSEGMENTOSDEMERCADO-SISTEMABANCARIO
CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTEC.
EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS
M. N. 3.83 6.06 9.36 18.39 32.10 41.35 6.96
M. E. 3.22 5.34 6.67 8.79 12.68 36.34 5.50
AHORRO CUENTASAPLAZO CTS
M. N. 0.30 2.45 2.29
M. E. 0.13 1.40 1.53
TASADEINTERÉSPROMEDIOPORSEGMENTOSDEMERCADO-EMPRESASFINANCIERAS
CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTEC.
EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS
M. N. 13.00 0 17.39 46.05 69.52 63.06 8.58
M.E. 0 11.99 10.27 14.16 13.05 14.20 0.00
AHORRO CUENTASAPLAZO CTS
M. N. 0.91 3.44 6.83
M. E. 0.12 1.46 1.36
ResultadosFlujos
TASADEINTERÉSDELOSDEPÓSITOS
ADMINISTRATIVOSYJUDICIALESENELBN
TASAANUAL(%) FACTORACUMULADO
M. N. 0.30 1.11236
M. E. 0.13 1.05746
TASADEINTERÉSPROMEDIODELSISTEMA
FINANCIEROPARACRÉDITOSALAMICROEMPRESA
TASAANUAL(%) FACTORACUMULADO
M. N. 44.54 71.64036
M. E. 7.74 6.57810
TASADEINTERÉSPROMEDIODELASOPERACIONES
REALIZADASENLOSÚLTIMOS30DÍASÚTILES
FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX
18.64 7.36 1.54 1.15
DEPÓSITOSOVERNIGHT
Moneda Monto Tasas
Nacional (S/) -- 1
Extranjera (US$) -- 1.5374
M. N. Moneda nacional, M. E. Moneda Extranjera
MEDIDAS
● Lanormaprecisaqueno
sedesarrollaráactividaden
áreasrestringidasparala
actividadminera,asícomo
nohabersidoexcluidodel
Reinfo.
MINTRA
12 Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano
OPINIÓN
POLÍTICA
EDITORIAL
“La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que
es capaz de ser”. Hesíodo. (750 a. C.- 600 a. C.), poeta griego.
ElaniversariodeLima
L
IMA,LACAPITALdenuestropaís,
se apresta a cumplir mañana 485
añosdefundaciónespañola.Como
nopuedeserdeotromodo,laefe-
méride es motivo de una merecida cele-
bración, pero también sirve como excusa
para poner sobre el tapete los problemas
que afectan su desarrollo y las posibles
soluciones.
DesdesufundaciónporFranciscoPiza-
rro,alláporellejano18deenerode1535,
laCiudaddelosReyescobróimportancia
inmediataypasóaserelcentroneurálgi-
codelVirreinatodelPerú.Conelpasodel
tiempo,haevolucionadoysehaconvertido
ennuestrosdíasenunagranurbedemás
de diez millones de habitantes.
Sin embargo, en la actualidad, Lima se
encuentradesbordadaporsusproblemas
ydistadeserunametrópolisegura,orde-
nada y amigable con los ciudadanos.
De acuerdo con el Décimo Informe Ur-
banodePercepciónsobreCalidaddeVida
enlaCiudad,elaboradoporLimaComoVa-
mos, el 82.2% de habitantes de la capital
consideraalainseguridadciudadanacomo
suprincipalproblema.Asimismo, el42.2%
delimeñosopinaqueeltransportepúblico
es el inconveniente más crítico; mientras
que la corrupción de funcionarios o ser-
vidores públicos se ubica en tercer lugar
con38.6%.Elinformetambiénrevelaque
el año pasado el 63.2% de los limeños se
sintió inseguro en la ciudad.
Estosproblemasimpactandirectamen-
te en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Centrémonossoloeneltemadetransporte:
eldeficientesistemanoatiendelademanda
yesinseguro,locualfavorecelainforma-
lidad y la delincuencia. Lima, con más de
diezmillonesdehabitantes,notienehasta
el momento ni una línea de metro subte-
rránea que contribuya a aliviar el tráfico
en la superficie. Madrid, con poco más de
seismillonesdehabitantes,cuentacon12
líneasdemetro,sistemadetranvías,trenes
de cercanías y ómnibus las 24 horas. Sin
irmuylejos,Santiago,BuenosAires,Cara-
casyotrasciudadessudamericanastienen
desde hace décadas metro subterráneo.
Los problemas de la ciudad son va-
riados. A los antes mencionados pueden
agregarse la falta de infraestructura vial
yeldeficientesistemaderecojoygestión
de residuos, así como la contaminación
ambiental, entre otros.
Por lo tanto, es necesario emprender
accionesquecontribuyanasolucionares-
tos problemas. Nuestra ciudad demanda
medidasmultisectorialesquetrasciendan
la gestión de los funcionarios, que en la
práctica son aves de paso. Transformar a
Lima en una metrópoli moderna, segura,
sostenibleyconunentornoquegarantice
igualdaddeoportunidadesparatodosde-
mandaráuntrabajoarduo,planificado yel
concurso no solo del gobierno municipal,
sino también del Ejecutivo y de todos los
ciudadanos.
Afortunadamente, no todo son pro-
blemas. Como heredera de cerca de 500
años de tradición continuada, la cultura
de nuestra ciudad, su riqueza histórica,
patrimonioarquitectónico,paisajesnatu-
rales y clima estable la convierten en una
urbe cautivante.
Celebremos el aniversario de nuestra
querida ciudad pensando en cómo pode-
moscontribuirasolucionarsusproblemas
yconvertirlaenunmejorlugarparatodos.
“Celebremos el
aniversario de nuestra
querida ciudad
pensando en cómo
podemos contribuir
a solucionar sus
problemas y convertirla
en un mejor lugar para
todos”.
REFLEXIONES
La voluntad de escribir (II)
S
IGUIENDO CON LA
búsquedaderespues-
tas a la pregunta que
titula esta segunda
parte del artículo tenemos:
“Yo no escribo por una sola
razón, sino por varias”, pre-
cisa Julio Ramón Ribeyro.
“Estas son las principales:
Para deshacerme de ciertas
obsesiones y sentimientos
opresivos.Paratratardedar
forma y comprender mejor
lasideaseintuicionesqueme
pasanporlacabeza.Paracon-
tar alguna cosa que merece
ser contada. Para crear, sin
másrecursoquelaspalabras,
algo bello y permanente. Por
unanecesidadhumanadeser
reconocido,apreciado,admi-
radoyquerido(comodiríami
amigoAlfredoBryceEcheni-
que).Porquemedivierte.Por-
que es lo único que sé hacer
másomenosbien.Porqueme
libera de cierto sentimiento
deculpabilidadinexplicable”.
Alfredo Bryce Echenique
asegura:“Solosepuedeescri-
birsobrecosasqueunoamó”
yque“paraqueduelamenos,
la realidad se corrige con la
fantasía”.
HéctorAbadFaciolince,es-
critorcolombiano,escribióEl
olvidoqueseremos,dedicadoa
supadre(médicoyactivista)
quefueasesinadoporlospa-
ramilitares en el año 1987. Y
nosdice:“Fueunaespeciede
tranquilizador,deliberación.
Escribir del asesinato de mi
padrefuecomosacarmealgo
dedentromuyimportante,a
vecescomountumor,aveces
como un hijo. Cualquiera de
lasdoscosas”.
MartínRoldánRuiz,autor
de Generación Cochebomba y
Este amor no es para cobar-
des,nosmencionalosiguiente:
“Escribir es consecuencia de
mi experiencia como lector.
Había historias vividas que
eran narrables. Era la nece-
sidaddecontarhistoriasque
pensaba que valían la pena,
quizá es eso, la necesidad de
expresarhistorias”.
MarioVargasLlosanopue-
defaltarenesteartículo,ynos
dice:“Creoquemivocaciónde
novelistaestáimpregnadade
la nostalgia de esas aventu-
ras leídas y que es un oscuro
esfuerzo por rechazar esos
límites entre lo inventado y
lo vivido, un esfuerzo contra
la razón práctica para vivir
múltiplesvidasycadaunade
ellas con mayor intensidad,
diversidad e impunidad que
las que permite la vida ver-
dadera”.
Finalmente, después de
atender el punto, pensamos
queescribiresunaactividad
deesasexclusivamentehuma-
nasquetienediversascausas,
comotambiénesgeneradora
de diversas consecuencias.
Quizáseaeso:presentacausas
queoriginanunanecesidady
produceconsecuenciasquela
alimentanymantienenvivaa
la vez. Bosquejamos algunas
deesasrazonesparalatarea
de escribir: querer expresar
algoenpalabras;quererper-
petuarseyvencersimbólica-
mentealamuerte,puesloes-
critonostrasciende;también
nosayudaparadarleunsen-
tido a la vida, esta vida llena
de paradojas e imprevistos;
hayquienescribeparahacer-
se notar y decir “aquí estoy”,
“yoexisto”(“hagamosdetodo,
menos morir”, como decía el
gran Martín Adán); para vi-
virotrasvidas(inalcanzables,
complejas o deseadas), para
gozarconexperienciashuma-
nas solo fantaseadas –nunca
realizadas– y quizá también
para sufrir situaciones temi-
das,perosaliendomejorlibra-
do. Y para hacer algo con esa
enormecreatividadpropiade
algunos.Yparabuscarsanar,y
avecesalescribirseconsigue.
Tambiénesterapéutico.
2008
La Haya
La Corte Interamericana de
Justicia de La Haya confirmó
que el Perú inició el proceso
para resolver la controversia
marítima con Chile. La denun-
cia tiene dos aristas. La prime-
ra se refiere a la delimitación
de la frontera marítima de los
dos países en el océano Pací-
fico. La segunda relacionada
con el reconocimiento a favor
del Perú de una zona dentro
de las 200 millas náuticas de
su costa.
2018
Visita del papa
Se crea la placa pontificia en
conmemoración a la visita de
susantidadelpapaFranciscoal
Perú,lacualpresentaundiseño
ycódigodematrículaespecial.
Laplacapuedeserexhibidaen
los vehículos que transportan
a su santidad durante su visita
al Perú, del 18 al 21 de enero
del 2018.
MANUEL
ARBOCCÓ DE
LOS HEROS
PSICÓLOGO,
ENSAYISTA
POLÍTICA
elperuano.pe | andina.pe
Es una publicación de Empresa Peruana
de Servicios Editoriales S.A. Hecho
Depósito Legal Nº 150101-95-0054
PresidentedelDirectorioCARLOS BECERRA GUTIÉRREZ
GerentaGeneralNELLY PATRICIA ZAVALETA VÉRTIZ
DirectordeMediosPeriodísticos(e)FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ
AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD
Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Telf: 315-0400 • Suscripciones: smio@editoraperu.com.pe
El Diario Oficial ElPeruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta
sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
13El Peruano Viernes 17 de enero de 2020
PAÍS
SON 264 SOLO EN LIMA METROPOLITANA
Elmartesempezarácierre
decolegiossinautorización
En cada local habrá módulos de información para orientar a los padres de familia.
Elmartes21deenerose
iniciaráelcierredelos
264 establecimientos
escolares ubicados en Lima
Metropolitana que carecen
de autorización ministerial
para funcionar, y que cons-
tituyen una estafa para los
padres de familia, adelantó
ayerlaministradeEducción,
Flor Pablo.
En una visita a la insti-
tución educativa Virgen del
Morro, en el distrito de Cho-
rrillos, la ministra informó
que en cada uno de estos es-
tablecimientos se instalará
un módulo de atención a los
padresdefamiliaparaorien-
tarlos sobre las alternativas
que se abren para trasladar
a los escolares afectados, ya
seaauncolegiopúblicouotro
privado, pero con reconoci-
miento oficial.
Unaestafa
“El martes estamos comen-
zando con el cierre masivo
de estos colegios bamba. No
lo hicimos inmediatamente,
apenassaliólanorma(Decre-
todeUrgenciaN°002-2020),
porque tenemos que prever
las condiciones de dónde
estudiarán los alumnos. No
podemospermitirquenues-
tros niños sigan estudiando
INTENTÓ QUEMAR A SU PAREJA
Detienenasujeto
enLaVictoria
La Policía Nacional ubicó
y capturó a Julio César
Rojas Mogollón, de 48 años,
quien intentó quemar con
gasolina a su pareja en el
distrito de La Victoria, in-
formó el Ministerio del In-
terior (Mininter).
Por medio de su cuen-
ta de Twitter, el Mininter
comunicó que Rojas fue
recapturado por la Policía
luego de que fuera liberado
la madrugada del jueves.
Desde la comisaría de
Apolo, donde está deteni-
Año Escolar. La ministra Pablo estuvo en Chorrillos, donde supervisó el estado de los colegios.
Supervisión de especialistas
Como parte de las acciones
por el Buen Inicio del Año
Escolar 2020, la ministra Flor
Pablo Medina lideró la jornada
de supervisión que un total de
2,053 especialistas del sector
desarrollaron este jueves en
1,965 instituciones educativas
públicas de la capital, con el fin
de verificar que se encuentren
en buenas condiciones para
atender a los estudiantes.
Luego de su visita al colegio
Virgen del Morro, en Chorrillos,
la ministra sostuvo que se tra-
ta de una acción coordinada
entre todas las instancias de la
gestión educativa, padres de
familia, a las que se han suma-
do los gobiernos locales.
41COLEGIOS SIN
AUTORIZACIÓN
REGISTRA EL
DISTRITO DE SAN
MARTÍN DE PORRES.
CIFRA
Se estima que la pobla-
ción escolar de estos esta-
blecimientos está entre los
2,000 y 4,000 escolares, con
presencia en 22 distritos de
la capital, de los cuales San
Martín de Porras y Ate son
los que concentran el mayor
número.
La ministra señaló que
el Minedu ha puesto a dis-
posición de la población las
plataformas Datea tu Cole e
Identicole,queofreceninfor-
maciónclavesobreelproceso
dematrículaescolarylaofer-
ta educativa en las escuelas
públicas y privadas.
En el Identicole se puede
conocerlarelacióndelosco-
legiosformales,entantoque
Datea tu cole recibe denun-
cias sobre el cobro de matrí-
culas,colegiosinformalesoel
estado de las escuelas.
Los cinco extranjeros acu-
sados de causar daños en
elParqueArqueológicoMachu
Picchufueronexpulsadosayer
del país por haber ingresado
enformaindebida,informóla
SuperintendenciaNacionalde
Migraciones.
LeandroSactivayMagda-
lenaAbrilRetamal,provenien-
tesdeArgentina;Cristianoda
SilvaRibeiro,deBrasil;Marion
Lucie Martínez, de Francia; y
FabiánEduardoVeraVergara,
deChile,salierondelPerúpor
elpuestodecontrolfronterizo
deDesaguadero,enPuno,con
destinoaBolivia.
Nopodránregresar
Agentes de Seguridad del Es-
tado resguardaron a los ex-
tranjeros desde Cusco hasta
elpuestofronterizo,dondese
selló la resolución de expul-
sión del país y la prohibición
de regresar en los próximos
15años.
En el caso de Nahuel Gó-
mez, el sexto extranjero in-
tervenido en Machu Picchu,
de nacionalidad argentina,
permanece en el país, pues
enfrenta una orden de com-
parecenciarestringidaporun
juzgadodeCusco,acusadodel
delitodedestruccióndepatri-
moniohistórico.
Alargentinoseleinvestiga
por ser el presunto causante
de la caída de una roca lítica
delTemplodelSol,loquecau-
só una hendidura en el piso.
Los extranjeros entraron a la
ciudadelaporunazonarestrin-
gida,dañandoelpatrimonio.
Expulsana5
extranjeros
pordañosa
MachuPicchu
en colegios que no existen
ni tienen posibilidad de dar
certificado”,declaróalospe-
riodistas.
Insistióenquelaclausura
deestoslocalessedebeaque
constituyen claramente un
engañoparalospadresdefa-
milia “porque nunca hemos
recibido sus reportes educa-
tivos, y los profesores deben
saberquehanestadoencole-
gioquenoexisten”,aseveró.
do Rojas, la ministra de la
Mujer, Gloria Montenegro,
dijo que en ningún momen-
to este sujeto debió salir en
libertad, pues se trata de un
intento de feminicidio.
Señaló que las investi-
gaciones determinarán las
responsabilidades en esta
decisión.
Laministratambiénfeli-
citó a Juan Zuleta Gómez, el
joven lavador de autos que
defendió a la mujer y evitó
que se le prenda fuego. Con
ello salvó su vida.
MINEDU
1846624 1846376
•
•
•
14 Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano
#TRENDINGTOPICTECNOLOGÍA Y REDES SOCIALES
LO ÚLTIMO
EN EL PERÚ
Móvil con cuatro cámaras
Huawei confirmó el lanzamiento oficial del Mate30 Pro en
el Perú. El smartphone tiene un sistema de cuatro cámaras,
compuesto por la cámara cine de 40MP y resolución 4K. En
el mundo ha vendido 12 millones de unidades.
DISPOSITIVO COLABORATIVO
Nuevo display para clases
Viewsonic presentó el display inteligente Mini IFP2410 para
aulas escolares. Posee acceso a la nube para compartir
archivos, código QR y otros. Esta herramienta colaborativa
tiene una pantalla de 10 puntos touch.
El uso de los drones se
ha extendido durante
el último año: desde la ins-
peccióndeinfraestructuras
hasta el reparto de paque-
tería.
AndrésAgüero,gerentede
TráficoAéreo,Defensa,Segu-
ridad y Espacio de Indra en
el país, explicó a El Peruano
queestosdispositivosnoson
peligrosossihayuncontroly
gestiónadecuados.Elespecia-
listadestacóelempleodeesta
tecnología para patrullajes
autónomos,conelobjetivode
mejorarlasaccionesdesegu-
ridadciudadana.
“También son usados
para el control del tráfico,
cumpliendo las funciones
que realizaba comúnmente
un helicóptero, mediante cá-
marasdevideo,conuncosto
muyreducidodeoperacióny
la alta tecnología analítica”,
manifestóAgüero.
Retos pendientes
En su opinión, se requiere
implementar un centro de
control que garantice la ci-
berseguridaddelequipo.
“ElsistemaIndraAirDro-
nesdeIndraofreceráunser-
vicio inteligente, altamente
digitalizado, automatizado y
ciberseguro. Solo así es posi-
ble facilitar acceso rápido y
sencilloacualquierusuario”,
dijo.Aellosesumalainstala-
cióndetecnologíadegestión
de tráfico aéreo dron y el es-
tablecimientodecoordinacio-
nesdegestión.
Beneficios
delusode
tecnología
dedrones
Empleado en seguridad.
DELITOSinformáticos
enelPerú
RECOMENDACIONES
Elfraudeelectrónico,
lasuplantación
deidentidad,las
transaccionesilegalesy
otrasamenazasfueron
losmásfrecuentes.
Cada mes hay más de
250 denuncias de de-
litos informáticos en
el Perú. Durante el 2019 se
registraron 3,012 de ellas a
escalanacional.
El coronel PNP Orlando
Mendieta,jefedelaDivisiónde
InvestigacióndeAltaTecnolo-
gía(Divindat),precisóquela
mayorcantidaddedenuncias
seconcentraeneldelitocon-
traelpatrimonio.Losfraudes
informáticos y sus subtipos
alcanzaron 2,097 denuncias
duranteel2019.
Deltotal,1,641denuncias
se centran en transacciones
no autorizadas vía internet.
También hubo 431 casos de
compras fraudulentas y 25
de clonación de tarjetas de
créditoodébito.
Lesiguenlasdenunciasen
lasquelosatacantesemplea-
ron herramientas digitales
comoredessociales,software
y otras plataformas en línea.
En esta categoría hubo 268
denuncias en
el2019,mien-
trasqueelaño
previo tuvo
362registros.
El acoso se-
xual, las estafas
en línea, amenazas
desde mensajería o redes
sociales o la extorsión agru-
pan la mayor cantidad de
denuncias.
Lasuplantacióndeidenti-
dad es otra amenaza digital
frecuenteenelPerú,con247
casosenel2019.Porotrolado,
lasproposicionesaniños,ni-
ñas y adolescentes con fines
@zophiap en Twitter
SofíaPichihua
Solo haga compras en in-
ternet desde tiendas virtua-
lesquetenganuncertificado
de seguridad. Para ello, la
dirección web empieza con
“HTTPS” y se muestra un
candadoenlabarradenave-
gación. Al crear un usuario,
coloque una contraseña que
incluyacaracteresespeciales,
letrasenmayúsculayminús-
cula,asícomonúmeros.Tam-
biéncambielaclavefrecuen-
temente y evite repetirla en
másdeunservicio.
Todosloscasospodráde-
nunciarlosantelaDivindato
cualquiercomisaríadelsector.
sexualesdesde
mecanismos
digitales o las
denuncias de
pornografía
infantil suma-
ron237.
Clavesdeseguridad
Para evitar fraudes elec-
trónicos no proporcione
datos personales en inter-
net. No ingrese a correos
electrónicos con contenido
sospechosoonovisitewebs
peligrosas. Las entidades
bancarias no piden en línea
información privada.
2,878DENUNCIAS EN
EL 2018, UN 8%
MENOS QUE LAS
REGISTRADAS EL
AÑO PASADO.
15El Peruano Viernes 17 de enero de 2020
MUNDO
CAUSA SERÁ RETOMADA EL PRÓXIMO MARTES
Senadoresprestanjuramento
paraeljuiciocontraTrump
Presidente de Estados Unidos prevé que el proceso en el Senado “irá muy rápido”.
Los100senadoresesta-
dounidensesencarga-
dosdejuzgaraDonald
Trumpprestaronjuramento
ayer ante el presidente de la
CorteSuprema,JohnRoberts.
LossenadoresdelaCáma-
raAltajuraron“impartirjus-
ticiademaneraimparcialde
acuerdo con la Constitución
ylasleyes”frenteaRoberts,
encargadodepresidireljuicio
aTrumpporabusodepoder
y obstrucción del Congreso.
Trumpprevéqueelproceso
“irá muy rápido”.
LaacusacióncontraTrump,
eltercerpresidenteenejercicio
ensersometidoajuicioenla
historia de Estados Unidos,
fueoficialmentetransmitida
el miércoles al Senado.
ElMandatariodeberáen-
frentardoscargos–abusode
poderyobstrucciónalCongre-
so–porlaspresuntaspresiones
paraconvenceraUcraniade
abrirunainvestigaciónsobreel
demócrataJoeBiden,supoten-
cialrivalenlaspresidenciales
de noviembre.
Trasacusarformalmenteal
Mandatarioel18dediciembre
enlaCámaraBaja,dominada
por los demócratas, los con-
Ardua tarea. John Roberts (izquierda) y el senador Michael C. Stenger llegan al Capitolio.
CasaBlancavulneróla ley
La Casa Blanca “vulneró la
ley” al congelar ayuda militar
para Ucrania con el fin de
presionar a su gobierno,
afirmó ayer un organismo
independiente de control al
Ejecutivo, pronunciándose
sobre un asunto clave en el
juicio político al presidente
Trump. La oficina de rendición
de cuentas del gobierno
(GAO) concluye que los
servicios encargados de
asuntos presupuestarios de
la Casa Blanca “vulneraron
la ley al retener cerca de 214
millones de dólares asignados
al Departamento de Defensa
para una ayuda militar
a Ucrania”.
gresistasavalaronelmiércoles
transferirelactaconloscargos
alSenadoynombraronasiete
representantesparaejercerde
fiscales en el juicio contra el
Presidente.
En una ceremonia so-
lemne el miércoles, la líder
demócrata de la Cámara
de Representantes, Nancy
Pelosi, firmó el acta de acu-
sación. “Hoy entramos en la
historia”,aseguró.“Estepre-
sidente tendrá que hacerse
responsable”,agregó.“Nadie
estásobrelaley”.Después,los
siete legisladores demócra-
tas designados para liderar
la acusación contra Trump
atravesaron los pasillos del
Congresoparallevarloscar-
gos de acusación al Senado,
unaformalidadquesubraya
la gravedad del momento.
Ellíderdelaacusaciónserá
ellegisladordemócrataAdam
Schiff, una de las bestias ne-
grasdeTrump.
DETALLES
SEGÚNUNALTO
responsabledelgobiernode
Trump,elprocesonodebería
durarmásdedossemanas,
untiempoquepermitiría
alpresidentevolvera
enfocarsenuevamenteen
breveensucampañade
reelección.
DURANTEESETIEMPO,
lossenadoresdeberánasistir
alasaudiencias,sinsalir
delasalaymanteniendo
ungransilencio.Sitienen
preguntasparalaspartes,
deberánhacerlasporescrito
aRoberts,quedespuéslas
leeráenvozalta.
Washington, Estados Unidos
AFP
La Paz, Bolivia
AFP
ES SUPERIOR AL DEL 2015
Teherán, Irán
AFP
Elexpresidenteboliviano
Evo Morales se retractó
ayerdesupropuestaefectua-
da el pasado fin de semana
desde Buenos Aires de con-
formar “milicias armadas”,
comolasvenezolanasencaso
de retornar a su país, la cual
generó fuertes cuestiona-
mientos.
“Hace unos días se hicie-
ron públicas unas palabras
mías sobre la conformación
de milicias. Me retracto de
ellas. Mi convicción más
profunda siempre ha sido la
defensadelavidaydelapaz”,
aseguróenunacartapública
difundidadesdesucuentaen
la red Twitter.
El exjefe del Estado boli-
viano levantó protestas en
Bolivia y Argentina, país en
el cual está como refugiado
político desde el pasado 12
de diciembre.
La Unión Cívica Radical
de Argentina cuestionó el
estatus de refugiado del
exmandatario boliviano en
ese país.
EvoMorales
seretractade
crearmilicias
armadas
LO QUE DIJO
● Moralesdeclaróauna
radiobolivianaque“deacá
apocotiempo,sivolviera
[...],hayqueorganizar
comoVenezuelamilicias
armadasdelpueblo”.
Enriquecimientodiariode
uranioaumentaenIrán
El presidente iraní, Hasan
Rohani, declaró ayer que
el“enriquecimientodiario”de
uranio en su país es “mayor”
actualmente que antes de la
conclusión del acuerdo inter-
nacional sobre el programa
nucleardeIrán,del2015.
Artíficedelacuerdoporla
parteiraní,Rohanihizoestas
declaraciones en el marco de
unajustificacióndesupolítica
nucleary,sobretodo,elaban-
Peligro. Central nuclear de Bushehr en Irán.
EL DATO
● Iránanuncióel5de
eneroqueseliberaba
decualquierlímite
impuestoalnúmerode
centrifugadorasque
utilizaparaenriquecer
uranio,“últimopaso”ensu
plandereduccióndelos
compromisosasumidos
enViena.Antesdeesta
fecha,habíaanunciadoque
enriquecíaeluranioal5%.
donogradualporIrándeeste
compromiso, expresando su
voluntad de continuar el diá-
logo sobre este tema con las
partesconcernidas.
“Hoynotenemosninguna
restricción en el campo de la
energía nuclear”, señaló du-
ranteundiscursoenTeherán.
“Nuestroenriquecimiento
cotidiano[deuranio]essupe-
rior al anterior [...] al acuer-
do”,añadióenunpasajedesu
alocuciónqueestaríadirigido
a los ultraconservadores ira-
níes, que denuncian su polí-
tica nuclear como un fracaso
absoluto.
Rohani no precisó si con
esto quería decir que su país
produce actualmente una
cantidad de uranio enrique-
cido mayor con respecto a la
etapaanterioralaconclusión
delacuerdodeViena,entrela
Repúblicaislámicayelgrupo
5+1 (China, Estados Unidos,
Francia, Gran Bretaña, Rusia
yAlemania),osiesteenrique-
cimientosehaceaunnivelsu-
perioralquepracticabaantes
del2015.
El acuerdo de Viena pare-
ció desmoronarse cuando el
presidente estadounidense,
Donald Trump, lo abandonó
unilateralmente en el 2018,
para luego restaurar las san-
ciones económicas contra
Teherán, que Washington ha
endurecidocadavezmásdes-
deentonces.
En respuesta a la retirada
norteamericana,desdemayo
pasadoTeheránhareducidosu
compromisosobremuchosde
lospuntosclavedeesteacuer-
do, que limita drásticamente
susactividadesnucleares.
Contrariandoloscompro-
misossuscritosenViena,Irán
produce ahora uranio enri-
quecido a una tasa superior
alumbraldel3.67%fijadoen
elacuerdo,ytampococumple
con el límite de 300 kilogra-
mosdereservasdeeste.
AFP
AFP
16 Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano
El PeruanoCULTURAL
EN AGENDA
CASA BAGRE
Érebo & Éter III
La tercera edición de Érebo & Éter en la Casa Bagre (jirón
Moquegua 112 Int. 110, Cercado de Lima) ofrece esta noche
un espectáculo multidisciplinario en el que se combinan
videoarte, música y teatro experimental.
JAZZ ZONE
Tributo a Frankie Ruiz
Percy Larenas y la Orquesta Afinke ofrecerán desde las
22:00 horas un show dedicado al recordado cantante
de salsa sensual Frankie Ruiz. La cita es en el Jazz Zone
(avenida La Paz 656, Pasaje El Suche, Miraflores).
LIBROS TEATRO DANZA CIUDADPATRIMONIO
E
lProtocoloAmbulan-
te de los Conquista-
dores, considerado
el documento más
antiguo del Perú, y otros dos
conjuntos documentales
fueron ingresados formal-
mente al Registro Nacional
deColeccionesDocumentales
yArchivosHistóricosPúblicos
oParticulares.
Ello se da tras haber sido
declarado PatrimonioCultu-
ral de la Nación por el Minis-
Texto más antiguo del Perú ingresa al Registro Nacional de Colecciones Documentales
LETRAS
PRIMERAS
que acompañaron a los con-
quistadoresdurantesu
pasoporelImperio
incaico.
Juntoaldocu-
mento colonial
fuerontambién
registrados las
Actas y Antece-
dentes de Sesio-
nes de la Caja Na-
cionaldeSeguroSocial
(período1936-1973),queson
custodiadosporEssalud,yla
terio de Cultura al poseer un
incalculable valor histórico
como parte de la memoria
escritadelpaís.
Legado
Esta acción fue efectuada
oportunamenteporelArchivo
General de la Nación (AGN),
mediante el equipo técnico
delÁreadeRegistroyDefensa
del Patrimonio Documental
Archivístico,encumplimiento
delaLeyN°28296,LeyGene-
raldelPatrimonioCulturalde
la Nación, y su regla-
mento.
L l a m a d o
también ‘Libro
Becerro’, el
Protocolo Am-
bulante está
const it uido
por804escritu-
rasen551foliosy
fechado desde 1533
a 1538, en los que se apre-
cian apuntes de escribanos
MATERIAL
CUENTA CON
CERTIFICADO
DE REGISTRO
PERUANO DE
MEMORIA DEL
MUNDO
UNESCO.
ColecciónDocumentalSanta
MaríadelAGN(período1544-
1895), adquirida durante la
existenciadelArchivoHistóri-
codelMinisteriodeHacienda
y Comercio, y transferida al
AGNafinesde1970.
Además, el AGN remitió
una copia oficial de estos re-
gistros al Ministerio de Cul-
tura para que figuren en el
Registro Nacional de Bienes
Integrantes del Patrimonio
CulturaldelaNación.
Madrid, España
EFE
En las últimas décadas
se aceptó que los nean-
dertales tenían una serie de
habilidades, como la de ha-
cer ciertas manifestaciones
simbólicas en cuevas, que al
principio solo se atribuían
al Homo sapiens y, ahora, un
nuevo estudio suma una úl-
tima: al parecer esta especie
dehomosapienseracapazde
bucear.
Yesquealgunosneander-
tales pudieron haber pasado
mucho tiempo en la playa e,
incluso,haberbuceadoenlas
aguas del mar Mediterráneo
enbuscadeconchasdealmeja
parahacerherramientas.
Investigación
Estaeslaprincipalconclusión
de un estudio que publica la
revistaPlosOne,firmadopor
científicos de la Universidad
de Colorado en Boulder (Es-
tados Unidos), de las univer-
sidadesitalianasdeRomaTre,
La Sapienza y la de Pisa, del
Centro Nacional de Investi-
gaciónCientíficadeFranciay
delaUniversidaddeGinebra
(Suiza).
En 1949, un equipo de
científicos halló en la cueva
de Moscerini, en la actual re-
gióndeLacio(Italiacentral),
docenasdeconchasmarinas
quelosneandertalesrecogie-
ronyluegotransformaronen
herramientasafiladas.
Neandertales
teníanmás
habilidadesque
lasconocidas
Herramientas halladas.
Tesoro. El Protocolo
Ambulante de los
Conquistadores,
conocido también
como Libro Becerro,
es una pieza
excepcional para el
estudio de nuestra
historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases Legales de la Prevención Integral Antidrogas
Bases Legales de la Prevención Integral AntidrogasBases Legales de la Prevención Integral Antidrogas
Bases Legales de la Prevención Integral AntidrogasGustavo Perez
 
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)MarialiCordero
 
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2JeisenDvilaReyes
 
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupciónProposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupciónUPyD Getafe
 
Derechos humanos y convivencia jeisen dávila (completo)
Derechos humanos y convivencia   jeisen dávila (completo)Derechos humanos y convivencia   jeisen dávila (completo)
Derechos humanos y convivencia jeisen dávila (completo)JeisenDvilaReyes
 
CITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
CITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONALCITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
CITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONALJorge Delgado Berrio
 
Convención interamericana contra la corrupción
Convención interamericana contra la corrupciónConvención interamericana contra la corrupción
Convención interamericana contra la corrupciónJeisenDvilaReyes
 
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020tonhonw
 
Boletin de prensa reunión ordinaria del comité de coordinación y seguimient...
Boletin de prensa   reunión ordinaria del comité de coordinación y seguimient...Boletin de prensa   reunión ordinaria del comité de coordinación y seguimient...
Boletin de prensa reunión ordinaria del comité de coordinación y seguimient...Diana Patricia
 
Declaración pública aneiich
Declaración pública aneiichDeclaración pública aneiich
Declaración pública aneiichvidasindical
 
Ley denuncias y recompensas Defraudación Tributaria anteproyecto por uak al 2...
Ley denuncias y recompensas Defraudación Tributaria anteproyecto por uak al 2...Ley denuncias y recompensas Defraudación Tributaria anteproyecto por uak al 2...
Ley denuncias y recompensas Defraudación Tributaria anteproyecto por uak al 2...EXPAUK
 
Pronunciamiento Colegio de Contadores Públicos Edo. Bolívar
Pronunciamiento Colegio de Contadores Públicos Edo. BolívarPronunciamiento Colegio de Contadores Públicos Edo. Bolívar
Pronunciamiento Colegio de Contadores Públicos Edo. BolívarAlgoritmo de Venezuela C.A.
 
MÓDULO 01 MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (PRESENTACIÓN) CNEL. RAÚL ...
MÓDULO 01 MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (PRESENTACIÓN) CNEL. RAÚL ...MÓDULO 01 MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (PRESENTACIÓN) CNEL. RAÚL ...
MÓDULO 01 MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (PRESENTACIÓN) CNEL. RAÚL ...RAUL GONZALEZ
 

La actualidad más candente (19)

Bases Legales de la Prevención Integral Antidrogas
Bases Legales de la Prevención Integral AntidrogasBases Legales de la Prevención Integral Antidrogas
Bases Legales de la Prevención Integral Antidrogas
 
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
 
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
 
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupciónProposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
 
17 de febrero 2014
17 de febrero 201417 de febrero 2014
17 de febrero 2014
 
Derechos humanos y convivencia jeisen dávila (completo)
Derechos humanos y convivencia   jeisen dávila (completo)Derechos humanos y convivencia   jeisen dávila (completo)
Derechos humanos y convivencia jeisen dávila (completo)
 
CITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
CITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONALCITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
CITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
 
Convención interamericana contra la corrupción
Convención interamericana contra la corrupciónConvención interamericana contra la corrupción
Convención interamericana contra la corrupción
 
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
 
Exp19156 límitesalariospúblicos
Exp19156 límitesalariospúblicosExp19156 límitesalariospúblicos
Exp19156 límitesalariospúblicos
 
Contralínea 489
Contralínea 489Contralínea 489
Contralínea 489
 
Andres Krakenberger: Por los derechos humanos
Andres Krakenberger: Por los derechos humanosAndres Krakenberger: Por los derechos humanos
Andres Krakenberger: Por los derechos humanos
 
Boletin de prensa reunión ordinaria del comité de coordinación y seguimient...
Boletin de prensa   reunión ordinaria del comité de coordinación y seguimient...Boletin de prensa   reunión ordinaria del comité de coordinación y seguimient...
Boletin de prensa reunión ordinaria del comité de coordinación y seguimient...
 
Declaración pública aneiich
Declaración pública aneiichDeclaración pública aneiich
Declaración pública aneiich
 
Ley denuncias y recompensas Defraudación Tributaria anteproyecto por uak al 2...
Ley denuncias y recompensas Defraudación Tributaria anteproyecto por uak al 2...Ley denuncias y recompensas Defraudación Tributaria anteproyecto por uak al 2...
Ley denuncias y recompensas Defraudación Tributaria anteproyecto por uak al 2...
 
Pronunciamiento Colegio de Contadores Públicos Edo. Bolívar
Pronunciamiento Colegio de Contadores Públicos Edo. BolívarPronunciamiento Colegio de Contadores Públicos Edo. Bolívar
Pronunciamiento Colegio de Contadores Públicos Edo. Bolívar
 
Oredenanzas municipales 2012 nº 004
Oredenanzas municipales 2012 nº 004Oredenanzas municipales 2012 nº 004
Oredenanzas municipales 2012 nº 004
 
Comercio ilegal
Comercio ilegalComercio ilegal
Comercio ilegal
 
MÓDULO 01 MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (PRESENTACIÓN) CNEL. RAÚL ...
MÓDULO 01 MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (PRESENTACIÓN) CNEL. RAÚL ...MÓDULO 01 MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (PRESENTACIÓN) CNEL. RAÚL ...
MÓDULO 01 MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL (PRESENTACIÓN) CNEL. RAÚL ...
 

Similar a DIARIO EL PERUANO 17ENE2020

DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020tonhonw
 
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Senadores PRD
 
Iniciativa de decreto de reforma el articulo 122 de la constitucion local, re...
Iniciativa de decreto de reforma el articulo 122 de la constitucion local, re...Iniciativa de decreto de reforma el articulo 122 de la constitucion local, re...
Iniciativa de decreto de reforma el articulo 122 de la constitucion local, re...ricardomejiaberdeja
 
DIARIO EL PERUANO 09ENE2020
DIARIO EL PERUANO 09ENE2020DIARIO EL PERUANO 09ENE2020
DIARIO EL PERUANO 09ENE2020tonhonw
 
Recomendación 4/2020 CNPT
Recomendación 4/2020 CNPTRecomendación 4/2020 CNPT
Recomendación 4/2020 CNPTMara Resio
 
FICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdf
FICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdfFICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdf
FICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdfRICHARDNICKGUERREROH
 
1.agosto6
1.agosto61.agosto6
1.agosto6GobAnt
 
Actividades Secretaría de Gobierno
Actividades Secretaría de GobiernoActividades Secretaría de Gobierno
Actividades Secretaría de GobiernoGobAnt
 
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar VillanuevaDiscurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar VillanuevaGustavo Cruz Ñañez
 
Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1
Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1
Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1Rosario Romani
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúUnifé
 
La Corrupción en el Perú
La Corrupción en el PerúLa Corrupción en el Perú
La Corrupción en el PerúUnifé
 
Corrupci n-en-el-per__-etica (1)
Corrupci  n-en-el-per__-etica (1)Corrupci  n-en-el-per__-etica (1)
Corrupci n-en-el-per__-etica (1)MELISSA CHIPANA
 
Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020
Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020
Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020Pablo Cisneros
 

Similar a DIARIO EL PERUANO 17ENE2020 (20)

pp
pppp
pp
 
Plan de Seguridad
Plan de SeguridadPlan de Seguridad
Plan de Seguridad
 
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
 
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
 
Iniciativa de decreto de reforma el articulo 122 de la constitucion local, re...
Iniciativa de decreto de reforma el articulo 122 de la constitucion local, re...Iniciativa de decreto de reforma el articulo 122 de la constitucion local, re...
Iniciativa de decreto de reforma el articulo 122 de la constitucion local, re...
 
DIARIO EL PERUANO 09ENE2020
DIARIO EL PERUANO 09ENE2020DIARIO EL PERUANO 09ENE2020
DIARIO EL PERUANO 09ENE2020
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Diario caluma
Diario caluma Diario caluma
Diario caluma
 
Recomendación 4/2020 CNPT
Recomendación 4/2020 CNPTRecomendación 4/2020 CNPT
Recomendación 4/2020 CNPT
 
FICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdf
FICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdfFICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdf
FICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdf
 
Diario orellana
Diario orellanaDiario orellana
Diario orellana
 
1.agosto6
1.agosto61.agosto6
1.agosto6
 
Actividades Secretaría de Gobierno
Actividades Secretaría de GobiernoActividades Secretaría de Gobierno
Actividades Secretaría de Gobierno
 
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar VillanuevaDiscurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
 
Divpol chimbote
Divpol chimboteDivpol chimbote
Divpol chimbote
 
Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1
Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1
Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
 
La Corrupción en el Perú
La Corrupción en el PerúLa Corrupción en el Perú
La Corrupción en el Perú
 
Corrupci n-en-el-per__-etica (1)
Corrupci  n-en-el-per__-etica (1)Corrupci  n-en-el-per__-etica (1)
Corrupci n-en-el-per__-etica (1)
 
Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020
Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020
Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020
 

Más de tonhonw

DIARIO EL PERUANO 20ENE2020
DIARIO EL PERUANO 20ENE2020DIARIO EL PERUANO 20ENE2020
DIARIO EL PERUANO 20ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 19ENE2020
DIARIO EL PERUANO 19ENE2020DIARIO EL PERUANO 19ENE2020
DIARIO EL PERUANO 19ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 18ENE2020
DIARIO EL PERUANO 18ENE2020DIARIO EL PERUANO 18ENE2020
DIARIO EL PERUANO 18ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 16ENE2020
DIARIO EL PERUANO 16ENE2020DIARIO EL PERUANO 16ENE2020
DIARIO EL PERUANO 16ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 13ENE2020
DIARIO EL PERUANO 13ENE2020DIARIO EL PERUANO 13ENE2020
DIARIO EL PERUANO 13ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 12ENE2020
DIARIO EL PERUANO 12ENE2020DIARIO EL PERUANO 12ENE2020
DIARIO EL PERUANO 12ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 11ENE2020
DIARIO EL PERUANO 11ENE2020DIARIO EL PERUANO 11ENE2020
DIARIO EL PERUANO 11ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 08ENE2020
DIARIO EL PERUANO 08ENE2020DIARIO EL PERUANO 08ENE2020
DIARIO EL PERUANO 08ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 07ENE2020
DIARIO EL PERUANO 07ENE2020DIARIO EL PERUANO 07ENE2020
DIARIO EL PERUANO 07ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 05ENE2020
DIARIO EL PERUANO 05ENE2020DIARIO EL PERUANO 05ENE2020
DIARIO EL PERUANO 05ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 04ENE2020
DIARIO EL PERUANO 04ENE2020DIARIO EL PERUANO 04ENE2020
DIARIO EL PERUANO 04ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 03ENE2020
DIARIO EL PERUANO 03ENE2020DIARIO EL PERUANO 03ENE2020
DIARIO EL PERUANO 03ENE2020tonhonw
 
DIARIO EL PERUANO 02ENE2020
DIARIO EL PERUANO 02ENE2020DIARIO EL PERUANO 02ENE2020
DIARIO EL PERUANO 02ENE2020tonhonw
 
10 normas de inocuidad
10 normas de inocuidad10 normas de inocuidad
10 normas de inocuidadtonhonw
 
Curso de introducion y manejo basico del spss
Curso de introducion y manejo basico del spssCurso de introducion y manejo basico del spss
Curso de introducion y manejo basico del spsstonhonw
 
Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2tonhonw
 
Tutorial python2
Tutorial python2Tutorial python2
Tutorial python2tonhonw
 

Más de tonhonw (20)

DIARIO EL PERUANO 20ENE2020
DIARIO EL PERUANO 20ENE2020DIARIO EL PERUANO 20ENE2020
DIARIO EL PERUANO 20ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 19ENE2020
DIARIO EL PERUANO 19ENE2020DIARIO EL PERUANO 19ENE2020
DIARIO EL PERUANO 19ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 18ENE2020
DIARIO EL PERUANO 18ENE2020DIARIO EL PERUANO 18ENE2020
DIARIO EL PERUANO 18ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 16ENE2020
DIARIO EL PERUANO 16ENE2020DIARIO EL PERUANO 16ENE2020
DIARIO EL PERUANO 16ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 13ENE2020
DIARIO EL PERUANO 13ENE2020DIARIO EL PERUANO 13ENE2020
DIARIO EL PERUANO 13ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 12ENE2020
DIARIO EL PERUANO 12ENE2020DIARIO EL PERUANO 12ENE2020
DIARIO EL PERUANO 12ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 11ENE2020
DIARIO EL PERUANO 11ENE2020DIARIO EL PERUANO 11ENE2020
DIARIO EL PERUANO 11ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 08ENE2020
DIARIO EL PERUANO 08ENE2020DIARIO EL PERUANO 08ENE2020
DIARIO EL PERUANO 08ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 07ENE2020
DIARIO EL PERUANO 07ENE2020DIARIO EL PERUANO 07ENE2020
DIARIO EL PERUANO 07ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
DIARIO EL PERUANO 06ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 05ENE2020
DIARIO EL PERUANO 05ENE2020DIARIO EL PERUANO 05ENE2020
DIARIO EL PERUANO 05ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 04ENE2020
DIARIO EL PERUANO 04ENE2020DIARIO EL PERUANO 04ENE2020
DIARIO EL PERUANO 04ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 03ENE2020
DIARIO EL PERUANO 03ENE2020DIARIO EL PERUANO 03ENE2020
DIARIO EL PERUANO 03ENE2020
 
DIARIO EL PERUANO 02ENE2020
DIARIO EL PERUANO 02ENE2020DIARIO EL PERUANO 02ENE2020
DIARIO EL PERUANO 02ENE2020
 
10 normas de inocuidad
10 normas de inocuidad10 normas de inocuidad
10 normas de inocuidad
 
Curso de introducion y manejo basico del spss
Curso de introducion y manejo basico del spssCurso de introducion y manejo basico del spss
Curso de introducion y manejo basico del spss
 
Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2
 
Tutorial python2
Tutorial python2Tutorial python2
Tutorial python2
 

Último

biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

DIARIO EL PERUANO 17ENE2020

  • 1. PRECIO: S/ 2.00 AÑO: 194 / Nº 26518FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR VIERNES 17 DE ENERO DE 2020 6 SECCIONES CUERPO PERIODÍSTICO SUPLEMENTO VARIEDADES BOLETÍN OFICIAL NORMAS LEGALES 2 SEPARATAS ESPECIALES DIRECTOR (e): FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ @DiarioElPeruano diariooficialelperuano Diario Oficial El Peruano AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD Ejecutivoconsidera fundamentalpromover elrespetoalamujer ll JefedelEstadoinvocaalasautoridadesdelpaísinvolucradasenlaluchacontrala violenciadegéneroquetrabajenencoordinaciónyactúendeformaeficientefrentea todaslassituacionesqueponenenriesgolavidadelasperuanas. P. 3 PRESIDENTE PIDE COMBATIR EL MACHISMO EN LA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA Vivienda rural para 84,976 personas JNJ completa y lista para iniciar labor MVCS construirá 21,244 unidades este año. P. 10 Falconí no va más y lo reemplaza Thornberry P. 2 PRESIDENCIA Obras para conectar elPerú El Presidente inspecciona los trabajos de rehabilitación de la carretera Moquegua- Omate- Arequipa, que beneficiará a más de 23,000 pobladores de la región. También supervisó la zona de emergencia y los trabajos del Corredor Vial Arequipa- Moquegua I. P. 3 NORMAS LEGALES. DECRETO SUPREMO QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA GESTIÓN DE RECLAMOS EN ENTIDADES PÚBLICAS. D. S. N° 007-2020-PCM LIMA, URBE DE CUADRAS Y JIRONES CENTRAL. Conozca los nombres originales de las calles de la Ciudad de los Reyes. P. 8-9 RECLAME
  • 2. 2 Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano POLÍTICA MARCO FALCONÍ NO VA MÁS EN ESTE ORGANISMO CambioenlaJNJ. Guillermo Thornberry jurará el lunes 20. ThornberrypasaasermiembrodeJNJ Lacomisiónespecialencar- gada de la elección de los integrantesdelaJuntaNacio- nal de Justicia (JNJ) dejó sin efectolabonificaciónotorgada alpuntajedelabogadoMarco Falconí,conlocualnovamás como miembro titular de ese organismo. En un comunicado, la co- misión informó que adoptó esta decisión en una sesión detrabajollevadaacaboayer. “Luego de revisar los do- cumentos recogidos para el análisisdelcaso,asícomolos descargos del referido pos- tulante, la comisión especial acordó dejar sin efecto la bo- nificaciónotorgadaenelrubro deentrevistapersonal”. Debidoaellosemodificael cuadrodeméritosyelaboga- doGuillermoThornberrypa- saráasermiembrotitulardela JNJyjuraráenelcargoellunes 20deeneroalas13:00horas enlaDefensoríadelPueblo. Falconípasaráasermiem- bro suplente en el orden que corresponda,segúnsupunta- je. Las resoluciones respecti- vas se publicarán este fin de semana en el boletín de Nor- masLegalesdelDiarioOficial ElPeruano. El 6 de enero, la comisión especial suspendió la jura- mentación de Falconí, tras cuestionamientos relacio- nados con comunicaciones telefónicas sostenidas con el exjuezCésarHinostrozaypor nohaberlasinformado. GOBIERNO FIJA MEDIDAS PARA EL PASE AL RETIRO DE PERSONAL NO IDÓNEO Separaránamiembrosdela PNPpordeudasalimentarias Comisión sectorial evaluará y elaborará propuestas de casos, precisa el D. U. N° 012-2000. Los policías involucra- dos en casos de vio- lencia familiar, deudas alimentarias y consumo de drogas serán separados de la instituciónpolicial,deacuerdo conelDecretodeUrgenciaN° 012-2020,publicadoayer,que establece medidas tempora- les para el pase a la situación deretirodelpersonalpolicial porfaltadeidoneidadparael cumplimientodelasfunciones policiales. Ladisposiciónlegalprecisa que las medidas tienen como PoderEjecutivo. Publican decreto de urgencia que permite pasar al retiro a policías que no sean idóneos para la institución. Comisión sectorial Lacomisiónsectorialevalúa la falta de idoneidad para el cumplimientodelasfuncio- nespolicialescuandohasido condenado, con sentencia consentida o ejecutoriada, a una pena privativa de la libertad efectiva o suspen- didaporlosdelitoscontrala vidaelcuerpoylasalud,vio- lación de la libertad sexual, falsificacióndedocumentos y otros. También por los delitos cometidos como miembro o integrante de una organi- zación criminal o como per- sona vinculada o que actúa por encargo de ella. Porserundeudoralimen- tario moroso con adeudo de tres cuotas de obligaciones alimentariasopensionesde- vengadas, entre otros. El ministro de Relaciones Exteriores,GustavoMeza- Cuadra,recibióayerarepre- sentantes de la Casa Blanca deEstadosUnidosparatratar temas de interés común. En la cita participaron el director para Asuntos del Hemisferio Occidental en el ConsejodeSeguridadNacio- nal,MauricioClaver-Carone, yladirectoraparaAsuntosde América Central y el Caribe, Jessica Bedoya Hermann. Durante la reunión, que se efectuó en Torre Tagle, se trataronasuntosdelaagenda bilateral como la promoción delademocraciaenlaregión. Agendabilateral Además, se trató la coope- ración en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, así como el fomento de las inversiones y del comercio. En febrero del 2019, el acuerdo comercial Perú- EE. UU. cumplió 10 años de vigencia. Durante este período, las transacciones bilaterales crecieron no- tablemente hasta batir un récord en el 2018: 17,000 millones de dólares. Perúaborda temasde interéscomún conEE.UU. RETIRO COMO PARTE DE los criterios de falta de idoneidad para el cumplimiento de las funciones policiales figura el que ha sido sancionado disciplinariamente por más de una infracción muy grave durante su carrera, bajo diferentes conductas infractores y de naturaleza no continuadas. POR LA COMISIÓN flagrante de una infracción por consumo de drogas ilícitas o alcohol, Cita en sede de Torre Tagle. objetivoasegurarlaidoneidad delpersonalpolicialenelcum- plimientodesusfunciones,en particular garantizar, man- tener y restablecer el orden interno, el orden público y la seguridadciudadana. La medida tiene una vi- genciadecincoañosypuede serprorrogadaporunperío- do similar. Medianteresoluciónminis- terial,eltitulardelInteriorcrea lacomisiónsectorial,establece suconformaciónysusatribu- ciones. de las funciones. Culminada la evaluación y la propuesta deretiro,lacomisiónsectorial deevaluaciónelevaelinforme motivadoparalaemisióndela resoluciónquedisponeelpase alretirodegenerales,oficiales, oficialessubalternosysubofi- cialesdearmasydeservicios. Laresoluciónquedispone el pase a la condición de re- tiro por la causal de falta de idoneidadtieneelcarácterde inimpugnable en sede admi- nistrativa,alserunafacultad discrecional. Lamedidatiene unavigenciade cincoaños ypuede serprorrogadapor unperíodosimilar. Estacomisiónsectorialse encargará de la evaluación del personal policial y la ela- boración de la propuesta de pase a la situación de retiro por la causal de falta de ido- neidad para el cumplimiento
  • 3. POLÍTICA | »3El Peruano Viernes 17 de enero de 2020 Actuaciónintegral El jefe del Gabinete, Vicente Zeballos Salinas, formuló una invocación a la población para que ante cualquier atisbo de agresión a una mujer presente la denuncia correspondiente y el Estado pueda actuar “en forma integral e inmediata” en estos casos. El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se refirió así al episodio ocurrido en el distrito de La Victoria, cuando un sujeto intentó quemar con gasolina a su pareja, tras haber sido liberado por decisión de la Fiscalía. “Ya la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, se ha manifestado y ha dispuesto acciones de forma inmediata. Rechazamos y reprobamos este tipo de situaciones”, precisó Zeballos. PRESIDENTE VIZCARRA SUBRAYA QUE ES FUNDAMENTAL EL RESPETO A LA MUJER Exhortaadesterrarelmachismo Además,jefe del Gabinete pidepresentardenunciasparaqueelEstadoactúedeformainmediataeintegral. E l presidente Martín Vizcarra subrayó que es fundamental pro- mover el respeto a la mujer y desterrar el machismo que violentaypuedellegarhasta elfeminicidio;asícomoenta- blarmejoresmecanismosde coordinaciónentrelasautori- dadesparaactuardemanera efectivaantesituacionesque ponganenriesgolavidadelas víctimasdeviolencia. “Hay casos en los que no obstante existir flagrancia, y que se captura al agresor, esteesdejadoenlibertad.Fal- ta un esfuerzo adicional de coordinación con el Ministe- rioPúblicoyelPoderJudicial para combatir la violencia. Debemosunirnostodos,des- de el hogar, desde la escuela, lograr un cambio de actitud, yasípromoverelrespetoala mujer”,subrayó. Al respecto, destacó el rápido accionar de la Policía ante denuncias de este tipo. “Estamos trabajando inten- samente,estamosviendoque inmediatamentehayunade- nuncia la policía actúa y cap- turaalagresoryseleponeen manosdelMinisterioPúblico”. AgendaenMoquegua El Dignatario supervisó la zonadeemergenciaylostra- bajos del Corredor Vial Are- quipa-Moquegua I, proyecto enmarcado en el programa Proregión del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. Actividades. Presidente Vizcarra supervisólazonadeemergenciaylostrabajosdelCorredorVialArequipa-MoqueguaI. ejevialentreMoqueguayAre- quipa y que conectará mejor laszonasproductivasconlas áreasdeconsumo. El citado proyecto tiene unainversiónde138millones 921,425solesy beneficiaráa másde16,000personas. En otro momento, tam- bién supervisó los avances de la rehabilitación y me- joramiento de la carretera Moquegua-Omate-Arequipa, la cual beneficiará a más de 23,000 habitantes y supera unainversiónde400millones desoles. PRESENCIA DESDEHUANCAVELICA, ELjefe del Gabinete reafirmó el compromiso del actual Gobierno de estar presente en las zonas más alejadas. “ELESTADONOpuede estar ausente, tiene que estar a su lado. La geografía no puede ser una circunstancia que nos aparte, tiene que ser una oportunidad que nos involucre”. CONSIDERÓVITAL ROMPERcon el centralismo y construir un país con enfoque territorial, que tome en cuenta la singularidad de cada zona del Perú. ZEBALLOSPARTICIPÓ ENHuancavelica en la puesta en operatividad de 50 casas calientes del proyecto Abrigo, de un total de 156 viviendas de este tipo que se construyen en la región en zonas por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar. ENLAENTREGAtambién estuvieron el gobernador regional Maciste Díaz; el alcalde provincial de Huancavelica, Rómulo Cayllahua; el burgomaestre distrital, Edwin Rojas; y el director ejecutivo de Foncodes, Hugo Vila. Detalló que esta obra da inicioaunodelos42corredo- resvialesdelproyectoProre- gión, que espera pavimentar 15,000 kilómetros de carre- tera,distribuidosentodaslas regiones.Enestecaso,detalló quesetratadeunimportante Respaldo. Ministros Martos y Morán llegaron al fuerte Pichari. TITULARES DE DEFENSA E INTERIOR Refuerzanlabor enelVraem Los ministros de Defensa, WalterMartos,ydelInte- rior, Carlos Morán, visitaron labasedelComandoEspecial Vraem, en la provincia de La Convención,enlaregiónCus- co,dondesereunieronconel personal de las Fuerzas Ar- madas (FF. AA.) y la Policía NacionaldelPerú(PNP). El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las coor- dinaciones y estrategia del trabajoconjuntoypermanen- te que ejecutan las Fuerzas ArmadasylaPolicíaNacional con el objetivo de pacificar estazonadelpaís. Los ministros llegaron al fuerte Pichari acompañados por el jefe del Comando Con- juntodelasFuerzasArmadas, generalCésarAstudilloSalce- do,ydelcomandantegeneral delaPolicíaNacional,JoséLuis LavalleSantaCruz. Durante su visita, Mar- tos destacó que las Fuerzas ArmadasylaPolicíatendrán una participación importan- te a escala nacional, incluido el Vraem, y recordó que se desplegarán más de 48,000 militares para garantizar la seguridadenloslocalesdevo- tacióndurantelaselecciones del26deenero. APOYO ● Miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional brindarán seguridad a 5,178 locales de votación en el ámbito nacional. Ejecutivoconsolida diálogoenHaquira La alta comisionada para el Diálogo y Desarrollo del Corredor Vial Sur, Paola Bustamante Suárez, desta- cólaimportanciadeafianzar el diálogo mediante el cum- plimiento de compromisos y remarcó la voluntad de la ciudadanía de participar en las sesiones informativas en Haquira (Apurímac), en re- lación con la unidad minera Utunsa de la empresa Anabi S. A. C. “En dos reuniones ante- rioresnoshemoscomprome- COORDINACIÓN EN COTABAMBAS tido y hemos cumplido con transferirtodalainformación necesariaparaquelascomu- nidades y los involucrados tengan la información nece- saria para avanzar en este proceso”. Me parece importante –agregó–destacarlapartici- pacióndelascomunidadesy desusautoridadesconlasque compartimos preocupacio- nes conjuntas sobre materia ambiental, dijo Bustamante, quien llegó el miércoles a la provincia de Cotabambas. Moquegua Redacción Debemos unirnos todos,desdeel hogar, laescuela, lograr uncambio deactitud. PRESIDENCIA MINDEF
  • 4. 4« | POLÍTICA Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano SEGUNDA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS ABRE ABANICO DE NUEVOS PLANTEAMIENTOS Presentan propuestas ecologistas y en favor de las comunidades Informe. Representantes de siete agrupaciones participantes de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 presentaron sus planes de trabajo en una nueva de ronda de exposiciones organizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y definieron cuáles serán las líneas de acción que guiarán su labor de lograr la conformación de una bancada con el apoyo DEBATE ELECCIONES CONGRESALES 2020 4 Laconvocatoriadeun referéndumnacionalpara aprobarunanuevaConsti- tución,conlocualsecam- bianlasbasespolíticaspara impulsareldesarrollo. 4 Yacuentancon2millones 300,000firmasparallevar adelantereformasdecarác- terpolíticomedianteuna consultapopularparaquela ciudadaníadecida. 4 Subanderadetrabajo seráelimpulsodeunproce- sodecambiosprofundosy necesariosenelmarcolegal queactualmenterigeen elPerú,tantoenelámbito constitucionalcomoenelde leyesespecíficasenáreas comoeducaciónysalud. 4 Entreesoscambios figuralamodificacióndelas normasderepresentación parlamentariadelospe- ruanosenelexterior,detal formaqueesesegmentode lapoblaciónpuedaejercer suderechoavoto. 4 Apoyoal100%delfinan- ciamientodelEstadoafavor delospartidosparaevitar queingresenfondospriva- dosqueluegohipotecanel trabajodeloscongresistas. 4 Aunquesimpatizaconla ideadecontarconunCon- gresobicameral,desestima esareformaporqueelpue- bloyaledijo“no”alretorno delSenado. 4 Llevaráadelanteuna reformaquepermitaelfor- talecimientodelospartidos, yacabarasíconlosllamadas agrupaciones“vientrede alquiler”,quesoloperjudi- caneldesempeñoparla- mentario,endetrimentodel bienestardelapoblación. 4 Respaldoalprogresode losperuanosolvidadosque seencuentranenlaSierray laSelva,comolascomunida- descampesinasylastribus asháninkasyawajunes, porejemplo,quetambién formanpartedelpaís. 4 Mayorparticipacióndela ciudadaníaenprocesosde fiscalizaciónalostrespode- resdelEstado,conlocualse fortalecerásuintervención enlaconduccióndeldestino delPerú. 4 Reformaintegraldel PoderJudicial,queincluya desdemagistradoshasta elpersonalquelaboraen lasdiversasinstanciasdel sistemade justicia,para acabarconlosprocesos amañadosqueperjudicanal ciudadano. 4 Acabarconlapráctica perniciosaque“pagar”por losserviciosdejusticia, dondeaquelquetienemás dinero,obtienesfallosbene- ficiosos,mientraselpobre nuncalograunasentenciaa sufavor. 4 Impediránquelossen- tenciadosporcorrupción postulenalParlamento porquesuaccionartrastoca eldíaadíadelpaís. 4 Enlaluchacontralaco- rrupción,postulalarevisión deloscasosquearchivóla SubcomisióndeAcusacio- nesConstitucionalesdel anteriorCongreso. 4 Otramedidaesotorgarle másfacultadesdefiscaliza- ciónalaContraloríaGeneral delaRepúblicaparasuper- visardemaneraminuciosa loscontratospúblicoscon empresasprivadas,detal maneraqueseevitenco- rruptelasenlaslicitaciones. 4 Paraevitarque“agrupa- cionesdelincuenciales”cap- turenalCongreso,propugna unprocesodeinvestigación contratodosaquellosque enfrentanprocesosjudicia- lesporcorrupción. 4 Sueventualbancadadará eseejemploconlaapertura deinvestigaciónalexfiscal delaNaciónPedroCháva- rry,dequiendijoquefue blindadoporalgunosgru- posdelanteriorParlamento. 4 Encontradelatergiver- sacióndelenfoquedegéne- roenelcurrículoeducativo, sobretodoporquesudebate hatomadodemasiadotiem- poenelanteriorCongreso. 4 Sugruporespaldaráun programaeducativoenque losniñosyadolescentes tengancanalesdecomuni- caciónparadesarrollarsu propiaidentidad,ydejarde ladotodotipodecensura. 4 Planteaqueelproceso demigración extranjera haciaelPerútengamayores filtrosymecanismosde controlparaevitarquese desestabilicenáreascomola ofertalaboralylaseguridad. 4 Debidoalingreso “desproporcionado”deun millóndevenezolanosal Perúenañosrecientes,des- tacalanecesidadderevisar suscondicionesdeingresoy hacerunadepuraciónpara ordenarlasituacióndelos extranjeros. 4 Insistiráconlareglamen- tacióndelaleydecambio climático,conelobjetivode evitarelaceleradoproceso dedeforestaciónenlaAma- zoníayenlosbosquesdel andequeperjudicanasus pobladores. 4 Porel“espírituecologis- ta”desupartido,propondrá laleydeordenamiento territorialconenfoque económicoyfavorableal entornonatural,conlocual seprotegeránlascabeceras decuenca,porejemplo. 4 Otrasnormasque impulsaráserefierenaladi- versificaciónproductiva,de apoyoalasmicroypeque- ñasempresas,decultivode fuentesdeagua,etcétera. 4 Paraevitarlaviolencia contralamujer,promoverá laleydefomentodenuevas masculinidades,afinde acabarconelmachismoen lasescuelas,universidades, yoperadoresdejusticia. ANDRÉS ALCÁNTARA P. CARLOS FERNÁNDEZ C.JOSÉ QUIÑONES C. GABRIELA SALVADOR C.MIRYAMREÁTEGUIE. ROCÍOSILVASANTISTEBAN Referéndum para cambios en el país Desarrollo de comunidades nativas Ciudadanía debe fiscalizar a autoridades Revisar casos que Congreso disueltoarchivó Enfoque de género en colegios Legislación amigable con la ecología ciudadano de los comicios del 26 de enero. En esta oportunidad, el intercambio de ideas se caracterizó por la variedad de temas y enfoques, además de observarse la sobriedad y el respeto que deben mostrar los aspirantes durante la campaña para que el electorado obtenga información de primera mano y así emita un voto consciente y cívico. FRENTE AMPLIO DEMOCRACIA DIRECTA
  • 5. POLÍTICA | »5El Peruano Viernes 17 de enero de 2020 4 Impulsarlaparticipación políticadelamujertalcomo hasidolaconstanteenFuerza Popular,quefueelprimero enpostularaunamujerala presidenciadelCongreso. 4 Fortalecerelequilibriode poderesparaevitarunnuevo enfrentamientoentreelCon- gresoyelEjecutivo,comoel queseprodujoelañopasado yquedesencadenóelcierre delParlamentonacional. 4 Defenderlavigenciadela Constituciónde1993,que recogelosvaloresqueiden- tificanalanaciónperuana, comoladefensadelavida, delafamilia,delapropiedad privadaydelbiencomún. 4 Enfrentaralosgrupos políticosdeizquierdade distintotonoyalosmarxistas quebuscanrealizarensayos enelPerú.Ponerenpráctica laexperienciaganadaporel fujimorismoenlosúltimos añosparallevaracabolas reformasqueelpaísrequiere. 4 Nosatanizarelfinan- ciamientoprivadodelos partidospolíticosenetapa electoral,sinomejorarlos controlesparaevitaruso indebidoocorrupción. 4 Contigopresentaráun proyectodeleyconlafinali- daddequelospartidosrin- dancuentadelosrecursos conquefinanciansuscam- pañaselectorales,duranteel transcursodelasmismasy nocuandoconcluyan. 4 Mantenerlafacultaddel Congresodeseleccionara losmiembrosdelTribunal Constitucionalenelmarco delrespetoalainstituciona- lidadenelpaís. 4 Presentarpropuestade reformapolíticadecarácter holísticoeintegralqueplan- teeiniciativasreglamen- tariasyprocedimentales conelfindesolucionarlos problemasestructuralesdel paísyquesediferenciedela reformadelactualGobierno. 4 AplicarenelPerúla experienciageneradaporla ConvenciónIberoamericana contralaCorrupción,firmada en1996,enmateriadenom- bramientodefuncionarios. 4 Combatirlacorrupción entodaslasentidades públicasevitandoelcambio delasreglasdejuegoylos abusosdelderechoenel territorionacional. 4 Velarporelfortale- cimientodelsistemade justiciaconlafinalidadde prevenirquelasdecisiones delosórganoscompetentes seancambiadaspormotiva- cioneseinteresespolíticos. 4 Trabajararduamente pararecuperarelequili- briodepoderesenelpaís yevitarcualquierforma depersecuciónpolítica. Nopermitirelcopamiento políticodelasinstituciones públicasydelosórganosdel sistemadeadministración dejusticia. 4 EmpoderaralaContralo- ríaGeneraldelaRepúblicay reglamentarsufunciónsan- cionadoraparaquetenga mayorclaridadyeficiencia enelcombateaesteflagelo. 4 Consolidarelmodelode supervisiónconcurrente aplicadoporlaContraloría enlasobrasyenlacompra debienesdelasentidades delEstadoparadeesemodo prevenirlacorrupciónenel ámbitopúblico. 4 Legislarparaquelos órganosdecontrolinter- nodelPoderJudicialydel MinisterioPúblicocuente conmiembrosajenosaestas institucionesconlafinalidad degarantizarunalabormás eficienteeindependiente. 4 Trabajarparaconsolidar elsistemadejusticia,afin deconstruirunpaíscon plenaseguridadjurídicaque contribuyaadinamizarel crecimientoeconómicoyla generacióndeempleo. 4 Consolidarlauniversali- zacióndelosserviciosdesa- ludyasegurarlasmedidas paraquelapoblacióntenga accesoamedicinasdebajo costo,peroconlacalidad garantizadaycertificada. 4 Apostarporlaminería conresponsabilidadsocial yquegaranticeunférreo respetoalmedioambiente yquesepreocupeporsu entornoylascomunidades queenélhabitan. 4 Velarporquelasautori- dadesambientalescumplan consulabormedianteuna adecuadafiscalizacióny asegurarunacorrectay responsablerevisióndela normatividaddeestesector importanteparaelpaís. 4 Apoyarlosesfuerzospor desterrardetodoslosám- bitoslaviolenciacontrala mujeryprevenirlosfemini- cidiosquevienencobrando variasvidasenelterritorio nacional. 4 Trabajarparadefenderal consumidordelosabu- sosquesecometenenla prestacióndeservicios.No permitirelsurgimientode losmonopolios,oligopoliosy sistemasmercantilistas. 4 Velarporquelapersona humanaseaelcentrodela economíasocialdemerca- do,queeslaaplicadaenel Perú,ycombatircualquier medidaquevayacontraeste principio. 4 Fiscalizarlacalidadde losserviciosquebrindan lasescuelasprivadas,afin degarantizarquelosniños delpaístenganaccesoaun sistemaeducativoóptimo. 4 Darlealosmiembrosde lascomunidadesasentadas enlaszonasdeinfluencia delosproyectosminerosla propiedaddelsubsuelo,afin deasegurarqueseanbene- ficiadosporlaexploración delasriquezasnaturalesde nuestropaís. MARTHA CHÁVEZ C. JUAN SHEPUT M.RICARDOVÁSQUEZK. ALESSANDRA KRAUSE A.DIETHELLCOLUMBUSM. MOISÉS HERESI Defender la Constitución de 1993 Más control al financiamiento privado Aplicar experiencia internacional Fortalecer las funciones de la Contraloría Medicinas baratas, pero de calidad Comunidades propietarias del subsuelo CONTIGOFUERZA POPULAR FOTOS: VIDAL TARQUI
  • 6. 6« | POLÍTICA Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano DEBATE ELECCIONES CONGRESALES 2020 PERÚ LIBRE MANUEL BENZA P. ALBERTO BEINGOLEA D. RENZO REGGIARDO DINA BOLUARTE Z. MIGUEL SORIA F. CARLOS ANDERSON R. GUILLERMO BERMEJO R. LILIAN ALVARADO V. JAHELY ALBARRACÍN M. PARTIDO POPULAR CRISTIANO Tres escaños para peruanos en el exterior Promover la paridad y alternancia Dinero público debe ser auditado Voto popular para cargos de justicia Muerte civil para los corruptos Fiscalizar las acciones del Estado La educación tiene que ser inclusiva Velar por estudiantes afectados Trabajo arduo en el cierre de brechas 4 Esnecesarioladesigna- cióndetresescañosdentro delParlamentoparaque seanocupadosporperua- nosenelexterior. 4 Unescañoseríaparape- ruanosdeAméricaLatina,el segundoparaperuanosen EstadosUnidosyuntercero paraelrestodelmundo. 4 ComoEstadohayuna necesidaddetenerconexión conperuanosenelextranje- roparaquenostransmitan 4 EstáafavordequeelEs- tadofinanciealospartidos políticosensuscampañas electorales. 4 Sostuvoquelasituación políticaactualestásumer- gidaenlacorrupciónporel dineroilegalparalascampa- ñaselectorales,algoquecon elfinanciamientopúblico cambiaría. 4 Planteóqueeldinero públicodebeserauditado. La ContraloríaGeneraldela 4 Impulsar la paridad y alternancia para asegurar una representación real de las mujeres. 4 Destacó que su partido ha respetado la paridad y alternancia en su lista de candidatos para Lima a fin de dar plena participación a la mujer en la política. 4 La participación de la mujer en el PPC es perma- nente “y tiene todo tipo de responsabilidad partidaria; loqueocurreensuspaíses deresidencia. 4 Sibiensupartidoestáa favordelaeliminacióndel votopreferencialenlaselec- cionescongresales,paraél esunderechodelciudadano escogerasucandidatosin importarelordenqueel partidopolíticoestablezca. 4 Elvotopreferencialdebe mantenerseennuestra legislaciónporqueesuna conquistadelaciudadanía. Repúblicaharíauntrabajo másexhaustivoparaque estecontrolseamayor.La- mentóquelamineríailegal, elnarcotráficoyorganiza- cionesdelincuencialeshan incursionadoenlospartidos políticosyestoesunriesgo. 4 Advirtióqueeldineromal habidobuscatenerpoder yblindaraorganizaciones delincuencialesqueaspiran afiltrarseenlasorganiza- cionespolíticas.Subrayóque ellonosepuedepermitir. la mitad de la lista al Con- greso está integrada por mujeres”, anotó. 4 Propuso que la inmu- nidad parlamentaria sea levantada por el Tribunal Constitucional (TC). 4 El PPC tenderá puentes en el Parlamento para evi- tar enfrentanientos. 4 Expresó compromiso de actuar con rectitud y pensando en el país. 4 Los integrantesdelaFis- calíadelaNación,delPoder Judicial,delTribunalCons- titucionalydelaOficinade ControldelaMagistratura debenserelegidosmediante votopopular. 4 Precisóquesupartido proponequeelCongreso escojaalosrepresentantes delosentesfiscalizadores delaadministracióndejus- ticiayelelectoradoapruebe ladesignaciónmedianteel votopopular. 4 Planteacrearunacomisión ordinariaquefiscalicela accióndelEstadoensucon- juntoparaevitarlosmalos manejosencontratosque muchasvecesestánempaña- dosconirregularidades. 4 Propusofiscalizardema- neraadecuadalasactividades delEstadoenáreaspuntuales ydeinteréscolectivo,como salud,educación,seguridad paraevitarelusoyelabuso delafiscalizaciónconfines políticos. 4 Propusolamuertecivil paraloscondenadospor corrupción,conelfinde evitarqueejerzanuncargo enelEstado. 4 Consideróquelos partidosdebenasumirla responsabilidaddellevaren suslistasalosmejorescua- dros,genteidóneaynocon procesososentenciaspor cualquierdelito. Indicóque todapersonaconcondena pordelitodecorrupciónen elEstadonuncamásdeberá 4 DesdeelParlamento, PerúLibrefiscalizarápara quenoexistadiscrimina- ciónenloscentroseduca- tivospormotivosderaza, religiónuopciónsexual. 4Consideranecesario establecerundebatemás abiertoentemascomoel enfoquedegéneroydijo quesupartidooptaporque laeducaciónseainclusivay quenosediscrimineanadie porningúnmotivo. 4 Eneltemadelcierrede brechasal2021,propuso reglamentarlasleyesexis- tentesparaqueseejecuten delamejormanera. 4 Paraello,mencionóque supartidofiscalizarálas leyesexistentesytrabajará paraquelasbrechasexis- tentessecierren. 4 Sostuvoquereglamenta- ránlasleyesparaoptimizar porejemploel serviciode limpiezapública,sobretodo 4 Defender la labor de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) en la fiscalización de la educa- ción superior. 4 Velar porque la Sunedu cumpla con la obligación de preocuparse por los jóvenes que resultaron afectados por el cierre de universidades que no fueron licenciadas. 4 Compromiso de aprobar 4 Considerólahoradeque elpueblodesigneaciudada- nosilustres,probosyéticos yevitarlaeleccióndeunosy otrosatravésderepartijasy acuerdospolíticos. 4 Dijoestarendesacuerdo conlaconformacióndela actualJuntaNacionalde Justiciaycriticóeltrabajo realizadoporlaComisión Especialformadapara elegiraestaentidadencar- gadadenombrarajuecesy fiscalesdelpaís. 4 Consideróintolerableque enlaactualidadenalgunos casosexistandiversos contratossesgadospara beneficiaraunospocossin importarlanecesidaddela ciudadanía. 4 Anderson representó a Patria Segura como miembro de la terna del segundo bloque del debate, dedicado al fortalecimiento del sistema de justicia y lucha anticorrupción. regresaralaadministración pública. 4 Sobrelaposibilidadde queloscondenadosypro- cesadospordelitospenales participenenunaelección, señalóqueesresponsabili- daddelospartidoshacerel filtroadecuadoparaevitar suinfiltraciónpolítica. 4 SeñalóqueelPartidoPo- pularCristiano impulsará unaagendaanticorrupción de21puntos. 4 Habráunafiscalización permanenteparalabuena ejecucióndelosrecursos paralaeducación,todavez quehoyendíalabrechaen elsectoresamplia,locual generaunbajoacceso. 4 Considerónecesario trabajarpararevertirel hechodequeelPerútenga 1.2millonesdeniñosqueno terminaronlaescuelay1.5 millonesdejóvenesqueno trabajanniestudian.Añadió queesotienequecambiar. losresiduosquesedejanen lasplayasenelveranoyque contaminanelmedioam- biente. 4 Sepronunciósobrelos ahorrosenlaONPylasAFP, quedeberíanser,segúnsus propuestas,bancarizadosy quelosaportantespuedan retirarsudineroaldejarde trabajarynonecesariamente hastasujubilación,yaqueva- riaspersonasdeseanabrirun negociootrabajardemanera independiente. el marco normativo necesa- rio para que la Sunedu pue- da también enfocar su labor en los colegios en el país y asegurar que la educación sea vista como un derecho de los peruanos. 4 Cautelar que se cumplan las leyes en favor de los más necesitados en el país. Se comprometió a fiscalizar que el Estado haga cumplir la legislación y combatir cualquier atisbo de corrup- ción en todos los ámbitos. PERÚ PATRIA SEGURA
  • 7. 7El Peruano Viernes 17 de enero de 2020 DERECHO TAMBIÉN AL USO CADA VEZ MAYOR DE LA TECNOLOGÍA EN LA JUSTICIA Daránsustentodelegalidad alaoralidadenlosprocesos Ejecutivo presentará proyecto de ley ante el nuevo Parlamento, adelanta el viceministro. Un proyecto de reforma del Código Procesal Civil presentará el Poder Ejecutivo ante el nue- vo Congreso de la República, que buscará, entre otros, dar sustento de legalidad a la in- corporación de la oralidad en el sistema de administración de justicia en el país. Así lo adelantó el vicemi- nistro de Justicia, Fernando Castañeda Portocarrero, quien precisó que la iniciativa incluirá una serie de iniciati- vas como el sistema de orali- dad civil, que se implementa en varios distritos judiciales del país. “Sabemos que los jueces, por necesidad de servicio, implementan el Sistema de Oralidad, pero, obviamente, hay que apuntalar esos es- fuerzos, darle un mayor sus- tento de legalidad que estará contenido en el Nuevo Código Procesal Civil”, anotó. Delegacióndefacultades Explicó que aún está por definir si las iniciativas se presentarán por medio de un proyecto de ley o por una solicitud de delegación de fa- cultades, que sería la medida más factible. En otro momento, precisó Objetivo. Con la propuesta del nuevo Código se busca un papel más activo de los magistrados. EmpresasyDD.HH. El sector Justicia decidió impulsar el debate en las regiones para elaborar el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, que tiene como base el Plan Nacional de Derechos Humanos al 2021. Se trata de un instrumento estratégico multisectorial de políticas públicas que expresa la voluntad y el compromiso del Estado de proteger los derechos humanos y forjar vínculos con las empresas para adecuar su actividad a los estándares contemplados en los principios rectores de las NN. UU. sobre la materia. que el proyecto de reforma del Código Procesal Civil incluye, además del sistema de la ora- lidad, la implementación del expediente judicial electróni- co (EJE), tanto en los proce- sos no penales como penales, entre otros aspectos. “El nuevo código masifica- rá el uso de tecnología, la ora- lidad y la interoperabilidad, con un impacto positivo en la formación del juez, que no esperará el escrito para que sea proveído”, señaló. Castañeda Portocarrero sostuvo, además, que bajo este esquema los magistrados tendrán un papel más activo, el que implica el desarrollo de un conjunto de habilidades. Agregó que el sistema de interoperabilidad beneficia a los abogados, que podrán conectarse desde su despa- cho al juzgado para revisar un expediente, lo que significa ahorro de tiempo y dinero. La iniciativa, de ese modo, apostará por la oralidad como el esquema o el modelo proce- dimental más adecuado para la realización de los derechos fundamentales del proceso. Por último, señaló que el sector Justicia está a cargo de la Secretaria Técnica del Con- sejo de Defensa Jurídica del Estado, que entre sus funcio- nes figura hacer seguimiento de los proyectos presentados. Defensoría del Pueblo Un título que da seguridad U nodelostítulos quemásseguridad brindanaunapersona parasudesarrollopersonal escontarconeldocumento quepruebequeespropieta- riadelbienoinmuebleque ocupa.Además,representa laposibilidaddedisponerde élenelmomentoquesea necesario. Coneseobjetivollegóun ciudadanoalaOficinadela DefensoríadelPuebloen Tacna,parainformarqueen enerodelañopasadosolicitó alamunicipalidadprovincial laentregadesutítulodepro- piedad,considerandoqueel OrganismodeFormalización delaPropiedadInformal (Cofopri),hacíadosaños, envióalareferidacomuna lacustodiadelostítulos depropiedaddediversos pobladoresparaquepudiera entregarlos.Pedidoqueno fueatendido. Anteellosesolicitóalalcalde delaMunicipalidadProvin- cialdeTacnainformaciónso- brelasaccionesadoptadas enrelaciónconlasolicitud presentadaporelrecurrente yelestadoactualdeltrámite. Antelaposibilidaddeque sehayaemitidorespuesta, requerimoscopiadeldocu- mentoqueloacreditara,ysi nofueraasí,informarsobre lasrazonesylasacciones correctivasqueadoptaría sudespachoparaqueestos trámitessehicieranenel tiempoadecuado. Efectuadastodaslasgestio- nes,lacomunainformóa nuestroscomisionadosque sehabíacumplidoconentre- gareltítulodepropiedadal solicitante. Páginaweb:www.defensoria.gob.pe OficinaDefensoríaldeTacna:calle TacnaNº412-CercadodeLima. Teléfono:(052)247605. Atienden las solicitudes. EVITAN USO CON FINES COMERCIALES O PUBLICITARIOS Otorganprotecciónantelas imágenesdevideovigilancia Para proteger razonable- mente los derechos de las personas ante la irrupción de las nuevas tecnologías, tan ne- cesarias para la seguridad ciu- dadana, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Perso- nales (APDP) aprobó la nueva directiva para el tratamiento de datos personales mediante sistemas de videovigilancia. Así, entre otros aspectos, establece que las imágenes captadas por medio de los sistemas de videovigilancia laboral no puedan utilizar- Regla. El acceso a zona de videovigilancia debe tener un cartel. tación de imágenes es legítima y adecuada, pero si esa visua- lización está a disposición de cualquier tercero en tiempo real –y no solo del personal municipal dedicado a estas tareas– se configura un tra- tamiento inadecuado”, refiere. De acuerdo con la ley, agre- ga, solo el personal autorizado accede a esos datos persona- les para un fin específico: se- guridad ciudadana. Refiere que la imagen y voz son datos personales, en tanto se trata de información que nos iden- tifica o nos hace identificables ante los demás. JUSTIFICACIÓN EL USO DE CÁMARAS de vigilancia, con fines de seguridad, control laboral, cuidado de niñas, niños y adolescentes, entre otros, es legítima, siempre que se observe la Ley N° 29733. REFORMAS ● El proyecto de reforma del Código Procesal Civil recogería los desarrollos jurisprudenciales, los aportes de la doctrina y del derecho comparado. se con fines comerciales o publicitarios; así como que cada acceso a la zona video- vigilada deba tener un cartel o anuncio visible. Agrega que las imágenes y voces grabadas se almace- narán por un plazo de 30 días hasta un plazo máximo de 60 días, salvo excepciones. Re- marca asimismo la obligación de solicitar la inscripción de los bancos de datos persona- les que esos sistemas generen y la obligación de garantizar la seguridad de los datos, así como evitar su alteración. “Si un municipio realiza videovigilancia para fines de seguridad ciudadana, esa cap- CARLOS LEZAMA
  • 8. 8 El Peruano Viernes 1 CENTRAL CIUDAD DE ANIVERSARIO La capital festejará mañana 485 años de fundación. Hasta el siglo XIX, cada cuadra tenía un nombre distinto. La modernización del Centro Histórico implicó la creación de jirones con números pares e impares; y los pintorescos nombres coloniales solo quedaron para el recuerdo. JoséVadillo Vila jvadillo@editoraperu.com.pe O era asunto de vesá- nicos o los limeños se alimentaban con suculentos caldos de cabeza de bonito para tener una memoria con la potencia deunGPSdeúltimageneración quelespermitíacapearlaselva de cemento. Porque antes de la era republicana, Lima era unbatiburrillodenombresde arteriascoloniales. La primera cuadra del jirón Caylloma, por ejemplo, supeditaba las tristezas, era la calle Afligidos; a la cuarta, culturosa, se le conocía como Puerta Falsa de la Comedia, en honor al espacio escénico quehastahoyocupaelteatro Segura. A la segunda del jirón Ica se le conocía como Comedia Vieja, y a la sexta, Orejuelas. Nombres curiosos, la duodé- cimadeJunínsellamabaMas- carón del Prado. La segunda de Puno se llamaba Pregonería Vieja y la tercera, Azaña. Más curiosoaúnTacna:si lasegundacuadraera Mantequería, la siguiente era Comesebo,lacuarta–siempre tanreligiosa–PiletadelasNa- zarenasylaquintaseconocía secamentecomoHuevo. Cuadrayplaca La “cuadra” limeña, en reali- dad,era“cualquierlongitudde unacalle”,precisóJuandeAro- na.YlacuadraunodeHuallaga, ayeryhoy,partíadelPortalde Botoneros,atirodepiedrade Palacio;alasegundatodavíale sobrevivelafamadeJudíos,y alasétima,Lechugal. MuchasarteriasdelCentro Histórico conservan en una placasusoriginariosnombres. ElinvestigadorJuanBromley (1894-1968), en su libro Las viejascallesdeLima,realizóun examenanalíticoyclasificólas 357 arterias limeñas. Las di- vidió en 27 grupos. Unas por nombres propios (85 calles); otras 61 debían sus nombres a establecimientos y motivos religiosos. La clasificación incluía nombres por calidad de veci- nos (aquí están Barraganes, Pobres y Malambo); por apo- dos(Matasiete,Pilitracas,Siete jeringas); oficios (Alguaciles, Alfareros, Petateros, Mante- ras,Preboste,Tintoreros);por locales comerciales; motivos topográficos; características de su edificación y así. Solo cinco cuadras quedaban sin clasificación: Monopinta, Trapitos, Penitencia, Yaparió yQuemado. JuanBromleynosoloclasi- fica,sinoquetambiénexplica enpocospárrafoselorigende cadacalle. Sandro Cobarrubias, jefe de la biblioteca y del archivo histórico municipal de Lima, explicaquelasplacas,hoyres- tauradas, recuperadas de las capas de pintura, son de dos contextosdistintos: Las placas amarillas, en lasquesolofiguraelnombre, fueroninauguradasentrefines del siglo XIX y comienzos del XX. Otro conjunto de placas, auspiciadas por la empresa Barrington, se colocaron en los frontispicios allá por los ochenta.Lointeresantedees- tas últimas es que contienen, además del nombre colonial, unapequeñahistoriaparagus- todelamantedelosdetalles. 117manzanas Cuandoen1535NicolásdeRi- bera El Viejo asumió el cargo deprimeralcaldeordinariode lacapital,elplanotrazadopor FranciscoPizarroincluía117 manzanas sobre un área de 214hectáreasdeTaulichusco. Cien años después, la ciu- dadseamuralló(1685);y,se- gún los cálculos del siempre ácido Manuel A. Fuentes, El Murciélago, la parte amura- lladadelaciudadteníaunárea depocomásdeochomillones de “varas cuadradas”; y la no amurallada,cincomillones.Es decir,yalaciudadinformalera casi del tamaño de la ciudad oficial. 1862,añoclave Sibuscamosunañoimportan- teparalacapitalperuana,este fue1862,cuando,finalmente, el 8 de octubre de ese año los regidores aprobaron en acta DATOS ELTÉRMINOLIMEÑODE “CUADRA”fuedefinidopor JuandeAronaensuDiccio- nariodePeruanismos. ENMARZOSELANZARÁ unconcursopúblicoparase- leccionardostrabajossobre lahistoriadeLima,queserán publicadosporlaMuniLima. Lima de c
  • 9. 917 de enero de 2020 LamateriadeBromley JuanBromley,eleruditodela limeñidad,terminódeescribir sulibroLasviejascallesdeLima (publicado el año pasado por la Municipalidad de Lima) en 1962. Sin embargo, para ese añoelusodelosnombrescolo- nialesdelascallescontinuaba vivito y coleando, como en la épocadelastapadas. Sibienhaytrabajospareci- dosaLasviejascalles…,comoel de José Gálvez (Calles de Lima y meses del año, de 1943), el del propio Manuel A. Fuentes (Estadística de Lima), y el de LuisAntonioEguiguren,San- dro Cobarrubias, explica que ellibrodeBromleyes“elmás completo” de todos, ya que el autor,queerafuncionariodela comunacapitalina,realizóun trabajopaleográficobasándo- seenloslibrosdelosCabildos delaMunicipalidad.Logró,así, abarcar la totalidad de calles de la ciudad y cuenta con la mayorcantidaddedatos. Insistimos en que una cuadra,porlomenos,debería de llevar su nombre porque Bromley(ademásdedirigente del Alianza Lima y el Muni), enlas452páginasdesulibro ofrecedatavitalsobrenuestra megápolis. Porejemplo,quelaprime- ra fuente de la Plaza Mayor se inauguró en 1578 o que la escultura ecuestre de Simón BolívarenlaplazadelaInqui- siciónsetrabajóen1857enla fundición de Munich. Y esta fue, por varios años, el único monumentodelaciudad. Másquedeedificiospúbli- cos,laciudadcolonialsobrela que se desarrolla la Lima del XXI,másqueedificiospúblicos odeinstrucción,loqueteníaen abundancia eran 51 iglesias, más conventos, parroquias, viceparroquias,monasterios, beaterios, santuarios y capi- llas, con la iglesia Catedral a la cabeza (fundada en 1545). Soloteníatresmercados(Del Baratillo, Plaza de Mercado y Matadero), y una triada de cuarteles.Existíanelterminal delFerrocarril,enlaplazuela de San Juan de Dios, y los Ba- ños de la Piedra Liza, adonde acudíanloslimeños. Aguayalumbrado Respecto al agua, Bromley recuerda al virrey conde de Nieva. Se trató del primero enpreocuparseentraeragua limpia, mediante cañerías; el líquido elemento empezó a ofrecerse a los ciudadanos a través de la pila de la Plaza Mayor , desde diciembre de 1578. Hacia 1861, la ciudad contaba con 165 pilas –todas alimentadas con cañerías de fierro–,y196acequias(todas desaparecieronen1901). Las calles del Centro His- tórico de Lima dejaron sus noches a vela el 7 de mayo de 1855 cuando se inauguró el alumbrado a gas. Seis años mástardehabíamásde2,000 lámparas alumbrando calles, edificiospúblicosycasaspar- ticulares. Bromley también da data del inicio del sistema de pavimentación capitalino (1847).Unadécadamástarde, ya teníamos en la capital 599 carruajes.YenelsigloXXIte- nemos36,000com- bis y 220,000 taxis. La vida continúa, y de paso el tráfico. ¡Bajanenlaesquina! desesióncambiarlasnomen- claturasdelascalles. Ya en 1857, el polígrafo Fuentes había presentado un proyecto a la comuna limeña paradejaratráselarcaicosis- tema de letras y de nombres porcuadra(registradosdesde 1613, época del marqués de Montesclaros), por uno mo- derno,dejirones,connúmeros paresparaunaaceraeimpares paralaotra.Unproyectosimi- larfuepresentadocuatroaños despuésporotro“renovador”, MarianoBolognesi. Jirón división ¿Ydesdecuándolascallesde Lima tienen nombres de de- partamentosyprovinciasdel Perúprofundo?Estosucedió en1866,cuandoquedaronde- finidos los 87 jirones más los dos“jironesejes”:DelaUnión y Trujillo, que dividen hasta hoylaurbecomolasaguasdel marRojo. Fueeseañocuandoalaiz- quierda,“mirandoalrío”,como detalló Juan Bromley, se bau- tizaron 11 calles, entre ellas Callao, Ica, Quilca, Moquegua y Huancavelica; y a la diestra otras31,comoUcayali,Puno, Áncash,AmazonasyTipuani. Ya“lascallesperpendiculares” selesdieronnombresdepro- vincias,comoCamaná,Cañete, Chancay, 28 de Julio, Lampa, Azángaro. Tambiénfueeneseañoque lascallesdelentonces“barrio deAbajoelPuente”,elRímac, tomaronlosnombresquedos siglos después continúan en usanza.Allá,suparteaguasfue la calle Trujillo, apéndice del jiróndelaUnión,dividiendoa laizquierdalascallesAyabaca, Catacaos,Chalaco,Paita,yala derecha Chiclayo, Atahualpa, Pataz,MancoCápac. Elprimertrazo urbanísticodividió Limaen117man- zanas.Asuvez, cadamanzanase dividíaen4solares. PlazaMayordeLima. Para el siglo XIX, el Centro de Lima tenía 3 plazas(laMayor,ladelaInquisiciónyladeSantaAna)y40plazuelas, cercanas o adyacentes a los templos católicos. cuadras y jirones
  • 10. 10 Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano ECONOMÍA Dólar Euro Bolsa Petróleo Oro Cobre -0.03% -4.70% 0.26% 1.23% 0.02% 0.11%COMPRA 3.321 VENTA 3.326 COMPRA 3.687 VENTA 3.749 IGBVL 20,610.52 BARRIL US$ 4 ONZA US$ 58.52 LIBRA US$ 2.84hhx x h h EL MVCS CONSTRUIRÁ 21,244 UNIDADES ESTE AÑO 84,976personastendrán unaviviendaruralesteaño 19,654 casas serán edificadas como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje. El Ministerio de Vivien- da, Construcción y Saneamiento (MVCS) construirá este año un total de 21,244 viviendas rurales, conocidascomoSumaqWasi (casa bonita), que beneficia- rán a 84,976 personas, infor- mó el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), que estaráacargodeestasobras. Indicó que del número de inmuebles, 19,654 se cons- truirán como parte del Plan Multisectorial ante Heladas yFriaje,quetendrána78,616 beneficiarios, mientras que 1,780 son parte del Plan In- tegral de la Reconstrucción con Cambios y favorecerán a 6,360habitantes. Agenda Las Sumaq Wasi para hela- dasyfriajequeseconstruirán este año están concentradas enlosdepartamentosdePuno (6,702)yCusco(5,975),loque representael60%deltotal. Estarán, asimismo, en las Acceso. Un mayor número de peruanos podrá hacer realidad el sueño de la casa propia gracias al apoyo que brinda el Estado. Arequipa,Ayacucho,Cajamar- ca,Huancavelica,IcayLima. El MVCS precisó que las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que captan el calorduranteeldíayloman- tienen durante la noche, por suinnovadordiseñodedoble muro,dobleventana,puertas reforzadasyconuntechocon ventana cenital que capta la luzsolar. Lasviviendasconstruidas en el marco del Plan Integral de Reconstrucción con Cam- biosparalasfamiliasdamni- ficadasdelFenómenoElNiño Costerotienenunpisoelevado aunaalturade35centímetros sobreterrenonatural. Expansión Por otro lado, el Fondo Mivi- vienda reportó que alcanzó los12,224créditoscolocados duranteel2019,conloquere- gistróunincrementode33.7% respectoal2018.Esteresulta- doeselsegundoregistroanual másaltodesuhistoria. “En ocho de los 12 meses del año se colocaron más de 1,000créditos”,destacó. Informóqueelmontototal desembolsadodurantetodoel 2019,entérminosmonetarios, fue de 1,684 millones de so- les,quesonrecursosprovistos porelFondoMivivienda,conlo cualsereportóuncrecimien- tode47.9%enrelaciónconel 2018. Duranteel2019,elnúmero de colocaciones por produc- to se distribuyó en el Nuevo CréditoMiviviendacon10,476 préstamos (1,621 millones 616,000 soles); y Financia- mientoComplementarioTecho Propiocon1,748créditos(62 millones853,000soles). DETALLES EN EL 2019,como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios y las intervenciones regulares del sector, se lograron construir 8,549 viviendas en el Perú. LAS REGIONES DONDE se hicieron mayores esfuerzos fueron Puno, Cusco, Piura, Áncash y Lambayeque. LOS JÓVENES DE 18 a 40 años aún pueden inscribirse en la segunda y tercera convocatoria del Bono de Arrendamiento para Vivienda (BAV), o Renta Joven, y conseguir el subsidio de 500 soles mensuales, que promueve el MVCS. SumaqWasi sonviviendas bioclimáticasque captanelcalorenel díaylomantienen enlanoche. regiones de Apurímac, Are- quipa,Ayacucho,Cusco,Huan- cavelica,Huánuco,Junín,Mo- quegua,Pasco,PunoyTacna. Lasviviendasruralesque se edificarán este año, como partedelareconstrucción,se encontraránensumayoríaen lasregionesdePiura(366),La Libertad(329),Áncash(272) y Lambayeque (266), lo que representa el 78% del total delosinmuebles. Otras regiones donde se construirán estas casas son Eldéficitfiscalseredujode 2.3% del producto bruto interno (PBI) en el 2018 a 1.6% en el 2019, el más bajo desdeel2014,indicóelBanco CentraldeReserva(BCR). “Ello se debió, principal- mente, a los mayores ingre- sos corrientes [0.5 puntos porcentuales del PBI] y a los menoresgastosnofinancieros [0.1 puntos porcentuales del PBI]”,precisóelenteemisor. Enel2019,elsectorpúbli- co no financiero registró un déficit económico de 12,407 millones de soles, menor en 4,531millonesaldel2018. Losingresoscorrientesdel gobiernogeneralaumentaron 6.5%, reflejo de la mayor re- caudación tributaria (6%) y los mayores ingresos no tri- butarios (8%). El gasto no fi- nancierodelgobiernogeneral creció3.2%,sobretodoporel mayorgastocorriente(5.3%); fueparcialmentecompensado porelmenorgastoenforma- ciónbrutadecapital(-4.4%). Asimismo, el BCR indicó que en diciembre del 2019 el sector público no financiero registróundéficiteconómico de 10,449 millones de soles, mayor en 177 millones al registrado en igual mes del 2018. Déficitfiscal delPerúbajó a1.6%delPBI enel2019 Autoridad monetaria. DATO ● El BCR modificó desde enero su programa de subastas regulares de certificados de depósito (CDBCRP) y amplió los plazos de colocación de estos instrumentos a 24 y 36 meses. 2012 11,309 2013 13,164 2014 10,777 2015 9,090 2016 8,082 2017 7,101 2018 9,144 2019 12,224 NÚMERO DE CRÉDITOS MIVIVIENDA (2012-2019) MONTO DE CRÉDITOS MIVIVIENDA COLOCADOS (2012-2019) 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 1’113,574 1’403,186 1’182,406 982,266 873,850 875,635 1’138,706 1’684,469 Fuente: Fondo Mivivienda
  • 11. ECONOMÍA | »11El Peruano Viernes 17 de enero de 2020 LA IDEA ES GENERAR OPORTUNIDADES PARA ESTE GRUPO MTPEfijarámedidaspara reducirdesempleojuvenil Suscribe Alianza Metropolitana por la Seguridad y Salud en el Trabajo. Afin de este mes, el Go- bierno anunciará una seriedeaccionespara reducirlatasadedesempleo juvenil,adelantólatitulardel Ministerio de Trabajo y Pro- moción del Empleo (MTPE), Sylvia Cáceres. “Identificamos un con- junto de medidas para que nuestros jóvenes, que están siendo afectados por las ta- sasdedesempleo,encuentren oportunidades de trabajo”, manifestó. Explicó que elevar la em- pleabilidadtienequevercon lacreacióndemásoportuni- dades de trabajo, pero tam- bién con incentivos a las em- presas para que contraten a losjóvenes.“Elobjetivoesque lafaltadeexperiencianosea el motivo por el cual prefie- Inspecciones Por otro lado, la ministra Cáceres informó que la Su- perintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Su- nafil) dispondrá de la mayor información para focalizar las inspecciones laborales en Lima Metropolitana. Explicó que ello será uno delosprincipalesresultados delaalianzaestablecidaentre elMinisteriodeTrabajoyPro- mocióndelEmpleo(MTPE)y los alcaldes de Lima Metro- politana. “Esta Alianza Metropoli- tana por la Seguridad y Sa- lud en el Trabajo permitirá establecerunmecanismode alerta para un mejor diseño de los planes que permitan obtenermejoresresultadosen la estrategia de fiscalización laboral”, manifestó. Detallóquelasmunicipa- lidades, mediante sus equi- pos de fiscalización o de sus autorizaciones de funciona- miento, compartirán con la Avance. Municipalidades serán socios estratégicos del MTPE. rancontratarauntrabajador adulto en lugar de un joven”. DijoqueelGobiernoadop- taunaseriedeaccionespara promover la inversión públi- ca y privada. “Si se obtienen los resultados esperados, se generarán oportunidades deempleoparatodos.Esaes la voluntad política de este gobierno”. Agregó que una de las principales características de la construcción civil es que puede generar empleos colaterales. Accidentes El Gobierno, por medio del MTPE, labora de manera intensa para revertir las cifras sobre accidentes de trabajo y un ejemplo de ello son los decretos promulgados recientemente para fortalecer el marco normativo correspondiente, afirmó la ministra Cáceres. En esa línea, sostuvo que ahora se tienen mejores normas para prevenir, fiscalizar y sancionar y, de ser necesario, para reparar a las personas afectadas por accidentes de trabajo. La construcción e impulso de alianzas por la seguridad y salud en el trabajo es la ruta que debemos seguir como país, anotó. Sunafilinformaciónsobrelas debilidadesylaslimitaciones que detecten. De este modo, las inspec- ciones se podrán dirigir de manerafocalizadaallídonde estámáspresenteelriesgode queseproduzcaunaccidente. Asimismo,explicóqueme- dianteestaalianzasedifundi- rántodaslasobligacionesde lasempresasenrelacióncon losderechosdelostrabajado- res y la protección de estos. “Estatareayaladesarro- llan las cuatro oficinas des- concentradas del MTPE y la propiaSunafil,perocreemos que las autoridades locales podrán ser aliadas estra- tégicas para esta difusión”, aseveró. ALCANCE HAY VOLUNTAD POLÍTICA de los alcaldes de Lima Metropolitana para prevenir los accidentes de trabajo, dijo la ministra Cáceres. LA SUNAFIL SE pone a disposición de los alcaldes para desarrollar estas actividades de prevención. El Ministerio de Energía y Minas(Minem)estableció disposicionesreglamentarias paraelaccesoylapermanen- cia en el Registro Integral de FormalizaciónMinera(Rein- fo)delaspersonasnaturales o jurídicas que desarrollan actividaddeexplotaciónybe- neficiodepequeñamineríay mineríaartesanal. MedianteDecretoSupremo N° 001-2020-EM, se dispuso que una de las condiciones paraelaccesoalReinfoesser personanaturalojurídicaque desarrollaexplotacióny/obe- neficio de pequeña minería o mineríaartesanal.Sedebecon- tar,además, coninscripciónen elRegistroÚnicodeContribu- yentesenrentadeterceraca- tegoría,activoyconactividad económicademinería. Nuevas medidaspara registrara mineros artesanales INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 16 de enero de 2020 BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (Cifras en millones de soles) LA LIQUIDEZ INICIAL EN LA BANCA SE ESTIMA EN S/3,350 SUBASTA INSTRUMENTO CD-5895 DP-1938 Monto Subasta 30 1,000 Plazo 3 años O/N Emisión 16-ene-20 16-ene-20 Vencimiento 3-ene-23 17-ene-20 Plazo en días 1083 1 Hora cierre 11:00 13:30 Participantes G-3 G-1 Montos Demandado 85 1,975.7 Acepta do 30 1,000 Tasas (%) Mínima 2.43 1.43 Máxima 2.49 1.55 Promedio 2.46 1.50 Precio (%) Mínimo 92.8681 Máximo 93.0318 Promedio 92.9409 SALDODECERTIFICADOSYDEPÓSITOSBCRP Instrumentos Código Saldo Circular vigente Depósito a plazo DP 1,000 Circular 035-2010-BCRP (5/10/2010) Depósito a plazo Tesoro Público Coloc-TP 4,100.2 Circular 021-2015-BCRP (8/5/2015) Depósito a plazo Banco de la Nación Coloc-BN 0 Circular 021-2015-BCRP (8/5/2015) Certificado de Depósito CD 28,279.4 Circular 016-2016-BCRP (4/5/2012) Certificado de Depósito Reajustable CDR 0 Circular 016-2016-BCRP (4/5/2012) Certificado de Depósito Tasa Variable CDV 0 Circular 043-2015-BCRP (27/11/2015) Certificado de Depósito Liquidable en US$ CDLD 0 Circular 037-2010-BCRP (5/10/2010) TOTAL 33,379.6 SALDODEREPOPARAPROVISIÓN Instrumentos Código Saldo Circular vigente REPO Compra con Compromiso Recompra Títulos Valores REP 3,850 Circular 019-2019-BCRP (28/8/2019) REPO Compra con Compromiso Recompra M.E. SWAP 11,050.1 Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015) REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Expansión REPO-MDA-EX 0 Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015) REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Sustitución REPO-MDA-SUST 0 Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015) REPO Especial para Colocación de CDR REPO-CDR 0 Circular 019-2019-BCRP (28/8/2019) TOTAL 14,900.1 SWAPCAMBIARIO Instrumentos Código Saldo Circular vigente SWAP CAMBIARIO Compra SC-Compra 0 Circular 023-2016-BCRP (11/10/2016) SWAP CAMBIARIO Venta SC- Venta 300 Circular 023-2016-BCRP (11/10/2016) SALDODEREPOPARAPROVISIÓNDEUSD Instrumentos Código Saldo Circular vigente REPO para provisión de USD RED 0 Circular 050-2013-BCRP (27/12/2013) SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP Compra y venta de moneda extranjera (Tipo de cambio promedio ponderado) MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTA DólarN.A. S/ 3.321 S/ 3.326 Yenjaponés S/ 0.030 S/ 0.030 Euro S/ 3.687 S/ 3.749 Francosuizo S/ 3.414 S/ 3.957 LibraEsterlina S/ 4.261 S/ 4.594 Dólarcanadiense S/ 0.000 S/ 2.918 ResultadosSaldos TASAANUAL FACTOR FACTOR (%) DIARIO ACUMULADO Activa Mon. nac. (TAMN) 14.41 0.00037 4,946.54268 Activa Mon. ext. (TAMEX) 7.52 0.00020 23.40969 Pasiva Mon. nac. (TIPMN) 2.15 -.- -.- Pasiva Mon. ext. (TIPMEX) 0.77 -.- -.- Legal Efectiva Moneda Nacional 2.15 0.00006 7.67102 Legal Efectiva Moneda Extranjera 0.77 0.00002 2.08548 Legal Laboral Moneda Nacional 2.15 0.00006 1.96285 Legal Laboral Moneda Extranjera 0.77 0.00002 0.71222 TASADEINTERÉSPROMEDIOPORSEGMENTOSDEMERCADO-SISTEMABANCARIO CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTEC. EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS M. N. 3.83 6.06 9.36 18.39 32.10 41.35 6.96 M. E. 3.22 5.34 6.67 8.79 12.68 36.34 5.50 AHORRO CUENTASAPLAZO CTS M. N. 0.30 2.45 2.29 M. E. 0.13 1.40 1.53 TASADEINTERÉSPROMEDIOPORSEGMENTOSDEMERCADO-EMPRESASFINANCIERAS CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTEC. EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS M. N. 13.00 0 17.39 46.05 69.52 63.06 8.58 M.E. 0 11.99 10.27 14.16 13.05 14.20 0.00 AHORRO CUENTASAPLAZO CTS M. N. 0.91 3.44 6.83 M. E. 0.12 1.46 1.36 ResultadosFlujos TASADEINTERÉSDELOSDEPÓSITOS ADMINISTRATIVOSYJUDICIALESENELBN TASAANUAL(%) FACTORACUMULADO M. N. 0.30 1.11236 M. E. 0.13 1.05746 TASADEINTERÉSPROMEDIODELSISTEMA FINANCIEROPARACRÉDITOSALAMICROEMPRESA TASAANUAL(%) FACTORACUMULADO M. N. 44.54 71.64036 M. E. 7.74 6.57810 TASADEINTERÉSPROMEDIODELASOPERACIONES REALIZADASENLOSÚLTIMOS30DÍASÚTILES FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX 18.64 7.36 1.54 1.15 DEPÓSITOSOVERNIGHT Moneda Monto Tasas Nacional (S/) -- 1 Extranjera (US$) -- 1.5374 M. N. Moneda nacional, M. E. Moneda Extranjera MEDIDAS ● Lanormaprecisaqueno sedesarrollaráactividaden áreasrestringidasparala actividadminera,asícomo nohabersidoexcluidodel Reinfo. MINTRA
  • 12. 12 Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano OPINIÓN POLÍTICA EDITORIAL “La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser”. Hesíodo. (750 a. C.- 600 a. C.), poeta griego. ElaniversariodeLima L IMA,LACAPITALdenuestropaís, se apresta a cumplir mañana 485 añosdefundaciónespañola.Como nopuedeserdeotromodo,laefe- méride es motivo de una merecida cele- bración, pero también sirve como excusa para poner sobre el tapete los problemas que afectan su desarrollo y las posibles soluciones. DesdesufundaciónporFranciscoPiza- rro,alláporellejano18deenerode1535, laCiudaddelosReyescobróimportancia inmediataypasóaserelcentroneurálgi- codelVirreinatodelPerú.Conelpasodel tiempo,haevolucionadoysehaconvertido ennuestrosdíasenunagranurbedemás de diez millones de habitantes. Sin embargo, en la actualidad, Lima se encuentradesbordadaporsusproblemas ydistadeserunametrópolisegura,orde- nada y amigable con los ciudadanos. De acuerdo con el Décimo Informe Ur- banodePercepciónsobreCalidaddeVida enlaCiudad,elaboradoporLimaComoVa- mos, el 82.2% de habitantes de la capital consideraalainseguridadciudadanacomo suprincipalproblema.Asimismo, el42.2% delimeñosopinaqueeltransportepúblico es el inconveniente más crítico; mientras que la corrupción de funcionarios o ser- vidores públicos se ubica en tercer lugar con38.6%.Elinformetambiénrevelaque el año pasado el 63.2% de los limeños se sintió inseguro en la ciudad. Estosproblemasimpactandirectamen- te en la vida cotidiana de los ciudadanos. Centrémonossoloeneltemadetransporte: eldeficientesistemanoatiendelademanda yesinseguro,locualfavorecelainforma- lidad y la delincuencia. Lima, con más de diezmillonesdehabitantes,notienehasta el momento ni una línea de metro subte- rránea que contribuya a aliviar el tráfico en la superficie. Madrid, con poco más de seismillonesdehabitantes,cuentacon12 líneasdemetro,sistemadetranvías,trenes de cercanías y ómnibus las 24 horas. Sin irmuylejos,Santiago,BuenosAires,Cara- casyotrasciudadessudamericanastienen desde hace décadas metro subterráneo. Los problemas de la ciudad son va- riados. A los antes mencionados pueden agregarse la falta de infraestructura vial yeldeficientesistemaderecojoygestión de residuos, así como la contaminación ambiental, entre otros. Por lo tanto, es necesario emprender accionesquecontribuyanasolucionares- tos problemas. Nuestra ciudad demanda medidasmultisectorialesquetrasciendan la gestión de los funcionarios, que en la práctica son aves de paso. Transformar a Lima en una metrópoli moderna, segura, sostenibleyconunentornoquegarantice igualdaddeoportunidadesparatodosde- mandaráuntrabajoarduo,planificado yel concurso no solo del gobierno municipal, sino también del Ejecutivo y de todos los ciudadanos. Afortunadamente, no todo son pro- blemas. Como heredera de cerca de 500 años de tradición continuada, la cultura de nuestra ciudad, su riqueza histórica, patrimonioarquitectónico,paisajesnatu- rales y clima estable la convierten en una urbe cautivante. Celebremos el aniversario de nuestra querida ciudad pensando en cómo pode- moscontribuirasolucionarsusproblemas yconvertirlaenunmejorlugarparatodos. “Celebremos el aniversario de nuestra querida ciudad pensando en cómo podemos contribuir a solucionar sus problemas y convertirla en un mejor lugar para todos”. REFLEXIONES La voluntad de escribir (II) S IGUIENDO CON LA búsquedaderespues- tas a la pregunta que titula esta segunda parte del artículo tenemos: “Yo no escribo por una sola razón, sino por varias”, pre- cisa Julio Ramón Ribeyro. “Estas son las principales: Para deshacerme de ciertas obsesiones y sentimientos opresivos.Paratratardedar forma y comprender mejor lasideaseintuicionesqueme pasanporlacabeza.Paracon- tar alguna cosa que merece ser contada. Para crear, sin másrecursoquelaspalabras, algo bello y permanente. Por unanecesidadhumanadeser reconocido,apreciado,admi- radoyquerido(comodiríami amigoAlfredoBryceEcheni- que).Porquemedivierte.Por- que es lo único que sé hacer másomenosbien.Porqueme libera de cierto sentimiento deculpabilidadinexplicable”. Alfredo Bryce Echenique asegura:“Solosepuedeescri- birsobrecosasqueunoamó” yque“paraqueduelamenos, la realidad se corrige con la fantasía”. HéctorAbadFaciolince,es- critorcolombiano,escribióEl olvidoqueseremos,dedicadoa supadre(médicoyactivista) quefueasesinadoporlospa- ramilitares en el año 1987. Y nosdice:“Fueunaespeciede tranquilizador,deliberación. Escribir del asesinato de mi padrefuecomosacarmealgo dedentromuyimportante,a vecescomountumor,aveces como un hijo. Cualquiera de lasdoscosas”. MartínRoldánRuiz,autor de Generación Cochebomba y Este amor no es para cobar- des,nosmencionalosiguiente: “Escribir es consecuencia de mi experiencia como lector. Había historias vividas que eran narrables. Era la nece- sidaddecontarhistoriasque pensaba que valían la pena, quizá es eso, la necesidad de expresarhistorias”. MarioVargasLlosanopue- defaltarenesteartículo,ynos dice:“Creoquemivocaciónde novelistaestáimpregnadade la nostalgia de esas aventu- ras leídas y que es un oscuro esfuerzo por rechazar esos límites entre lo inventado y lo vivido, un esfuerzo contra la razón práctica para vivir múltiplesvidasycadaunade ellas con mayor intensidad, diversidad e impunidad que las que permite la vida ver- dadera”. Finalmente, después de atender el punto, pensamos queescribiresunaactividad deesasexclusivamentehuma- nasquetienediversascausas, comotambiénesgeneradora de diversas consecuencias. Quizáseaeso:presentacausas queoriginanunanecesidady produceconsecuenciasquela alimentanymantienenvivaa la vez. Bosquejamos algunas deesasrazonesparalatarea de escribir: querer expresar algoenpalabras;quererper- petuarseyvencersimbólica- mentealamuerte,puesloes- critonostrasciende;también nosayudaparadarleunsen- tido a la vida, esta vida llena de paradojas e imprevistos; hayquienescribeparahacer- se notar y decir “aquí estoy”, “yoexisto”(“hagamosdetodo, menos morir”, como decía el gran Martín Adán); para vi- virotrasvidas(inalcanzables, complejas o deseadas), para gozarconexperienciashuma- nas solo fantaseadas –nunca realizadas– y quizá también para sufrir situaciones temi- das,perosaliendomejorlibra- do. Y para hacer algo con esa enormecreatividadpropiade algunos.Yparabuscarsanar,y avecesalescribirseconsigue. Tambiénesterapéutico. 2008 La Haya La Corte Interamericana de Justicia de La Haya confirmó que el Perú inició el proceso para resolver la controversia marítima con Chile. La denun- cia tiene dos aristas. La prime- ra se refiere a la delimitación de la frontera marítima de los dos países en el océano Pací- fico. La segunda relacionada con el reconocimiento a favor del Perú de una zona dentro de las 200 millas náuticas de su costa. 2018 Visita del papa Se crea la placa pontificia en conmemoración a la visita de susantidadelpapaFranciscoal Perú,lacualpresentaundiseño ycódigodematrículaespecial. Laplacapuedeserexhibidaen los vehículos que transportan a su santidad durante su visita al Perú, del 18 al 21 de enero del 2018. MANUEL ARBOCCÓ DE LOS HEROS PSICÓLOGO, ENSAYISTA POLÍTICA elperuano.pe | andina.pe Es una publicación de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Hecho Depósito Legal Nº 150101-95-0054 PresidentedelDirectorioCARLOS BECERRA GUTIÉRREZ GerentaGeneralNELLY PATRICIA ZAVALETA VÉRTIZ DirectordeMediosPeriodísticos(e)FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Telf: 315-0400 • Suscripciones: smio@editoraperu.com.pe El Diario Oficial ElPeruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
  • 13. 13El Peruano Viernes 17 de enero de 2020 PAÍS SON 264 SOLO EN LIMA METROPOLITANA Elmartesempezarácierre decolegiossinautorización En cada local habrá módulos de información para orientar a los padres de familia. Elmartes21deenerose iniciaráelcierredelos 264 establecimientos escolares ubicados en Lima Metropolitana que carecen de autorización ministerial para funcionar, y que cons- tituyen una estafa para los padres de familia, adelantó ayerlaministradeEducción, Flor Pablo. En una visita a la insti- tución educativa Virgen del Morro, en el distrito de Cho- rrillos, la ministra informó que en cada uno de estos es- tablecimientos se instalará un módulo de atención a los padresdefamiliaparaorien- tarlos sobre las alternativas que se abren para trasladar a los escolares afectados, ya seaauncolegiopúblicouotro privado, pero con reconoci- miento oficial. Unaestafa “El martes estamos comen- zando con el cierre masivo de estos colegios bamba. No lo hicimos inmediatamente, apenassaliólanorma(Decre- todeUrgenciaN°002-2020), porque tenemos que prever las condiciones de dónde estudiarán los alumnos. No podemospermitirquenues- tros niños sigan estudiando INTENTÓ QUEMAR A SU PAREJA Detienenasujeto enLaVictoria La Policía Nacional ubicó y capturó a Julio César Rojas Mogollón, de 48 años, quien intentó quemar con gasolina a su pareja en el distrito de La Victoria, in- formó el Ministerio del In- terior (Mininter). Por medio de su cuen- ta de Twitter, el Mininter comunicó que Rojas fue recapturado por la Policía luego de que fuera liberado la madrugada del jueves. Desde la comisaría de Apolo, donde está deteni- Año Escolar. La ministra Pablo estuvo en Chorrillos, donde supervisó el estado de los colegios. Supervisión de especialistas Como parte de las acciones por el Buen Inicio del Año Escolar 2020, la ministra Flor Pablo Medina lideró la jornada de supervisión que un total de 2,053 especialistas del sector desarrollaron este jueves en 1,965 instituciones educativas públicas de la capital, con el fin de verificar que se encuentren en buenas condiciones para atender a los estudiantes. Luego de su visita al colegio Virgen del Morro, en Chorrillos, la ministra sostuvo que se tra- ta de una acción coordinada entre todas las instancias de la gestión educativa, padres de familia, a las que se han suma- do los gobiernos locales. 41COLEGIOS SIN AUTORIZACIÓN REGISTRA EL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES. CIFRA Se estima que la pobla- ción escolar de estos esta- blecimientos está entre los 2,000 y 4,000 escolares, con presencia en 22 distritos de la capital, de los cuales San Martín de Porras y Ate son los que concentran el mayor número. La ministra señaló que el Minedu ha puesto a dis- posición de la población las plataformas Datea tu Cole e Identicole,queofreceninfor- maciónclavesobreelproceso dematrículaescolarylaofer- ta educativa en las escuelas públicas y privadas. En el Identicole se puede conocerlarelacióndelosco- legiosformales,entantoque Datea tu cole recibe denun- cias sobre el cobro de matrí- culas,colegiosinformalesoel estado de las escuelas. Los cinco extranjeros acu- sados de causar daños en elParqueArqueológicoMachu Picchufueronexpulsadosayer del país por haber ingresado enformaindebida,informóla SuperintendenciaNacionalde Migraciones. LeandroSactivayMagda- lenaAbrilRetamal,provenien- tesdeArgentina;Cristianoda SilvaRibeiro,deBrasil;Marion Lucie Martínez, de Francia; y FabiánEduardoVeraVergara, deChile,salierondelPerúpor elpuestodecontrolfronterizo deDesaguadero,enPuno,con destinoaBolivia. Nopodránregresar Agentes de Seguridad del Es- tado resguardaron a los ex- tranjeros desde Cusco hasta elpuestofronterizo,dondese selló la resolución de expul- sión del país y la prohibición de regresar en los próximos 15años. En el caso de Nahuel Gó- mez, el sexto extranjero in- tervenido en Machu Picchu, de nacionalidad argentina, permanece en el país, pues enfrenta una orden de com- parecenciarestringidaporun juzgadodeCusco,acusadodel delitodedestruccióndepatri- moniohistórico. Alargentinoseleinvestiga por ser el presunto causante de la caída de una roca lítica delTemplodelSol,loquecau- só una hendidura en el piso. Los extranjeros entraron a la ciudadelaporunazonarestrin- gida,dañandoelpatrimonio. Expulsana5 extranjeros pordañosa MachuPicchu en colegios que no existen ni tienen posibilidad de dar certificado”,declaróalospe- riodistas. Insistióenquelaclausura deestoslocalessedebeaque constituyen claramente un engañoparalospadresdefa- milia “porque nunca hemos recibido sus reportes educa- tivos, y los profesores deben saberquehanestadoencole- gioquenoexisten”,aseveró. do Rojas, la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, dijo que en ningún momen- to este sujeto debió salir en libertad, pues se trata de un intento de feminicidio. Señaló que las investi- gaciones determinarán las responsabilidades en esta decisión. Laministratambiénfeli- citó a Juan Zuleta Gómez, el joven lavador de autos que defendió a la mujer y evitó que se le prenda fuego. Con ello salvó su vida. MINEDU 1846624 1846376 • • •
  • 14. 14 Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano #TRENDINGTOPICTECNOLOGÍA Y REDES SOCIALES LO ÚLTIMO EN EL PERÚ Móvil con cuatro cámaras Huawei confirmó el lanzamiento oficial del Mate30 Pro en el Perú. El smartphone tiene un sistema de cuatro cámaras, compuesto por la cámara cine de 40MP y resolución 4K. En el mundo ha vendido 12 millones de unidades. DISPOSITIVO COLABORATIVO Nuevo display para clases Viewsonic presentó el display inteligente Mini IFP2410 para aulas escolares. Posee acceso a la nube para compartir archivos, código QR y otros. Esta herramienta colaborativa tiene una pantalla de 10 puntos touch. El uso de los drones se ha extendido durante el último año: desde la ins- peccióndeinfraestructuras hasta el reparto de paque- tería. AndrésAgüero,gerentede TráficoAéreo,Defensa,Segu- ridad y Espacio de Indra en el país, explicó a El Peruano queestosdispositivosnoson peligrosossihayuncontroly gestiónadecuados.Elespecia- listadestacóelempleodeesta tecnología para patrullajes autónomos,conelobjetivode mejorarlasaccionesdesegu- ridadciudadana. “También son usados para el control del tráfico, cumpliendo las funciones que realizaba comúnmente un helicóptero, mediante cá- marasdevideo,conuncosto muyreducidodeoperacióny la alta tecnología analítica”, manifestóAgüero. Retos pendientes En su opinión, se requiere implementar un centro de control que garantice la ci- berseguridaddelequipo. “ElsistemaIndraAirDro- nesdeIndraofreceráunser- vicio inteligente, altamente digitalizado, automatizado y ciberseguro. Solo así es posi- ble facilitar acceso rápido y sencilloacualquierusuario”, dijo.Aellosesumalainstala- cióndetecnologíadegestión de tráfico aéreo dron y el es- tablecimientodecoordinacio- nesdegestión. Beneficios delusode tecnología dedrones Empleado en seguridad. DELITOSinformáticos enelPerú RECOMENDACIONES Elfraudeelectrónico, lasuplantación deidentidad,las transaccionesilegalesy otrasamenazasfueron losmásfrecuentes. Cada mes hay más de 250 denuncias de de- litos informáticos en el Perú. Durante el 2019 se registraron 3,012 de ellas a escalanacional. El coronel PNP Orlando Mendieta,jefedelaDivisiónde InvestigacióndeAltaTecnolo- gía(Divindat),precisóquela mayorcantidaddedenuncias seconcentraeneldelitocon- traelpatrimonio.Losfraudes informáticos y sus subtipos alcanzaron 2,097 denuncias duranteel2019. Deltotal,1,641denuncias se centran en transacciones no autorizadas vía internet. También hubo 431 casos de compras fraudulentas y 25 de clonación de tarjetas de créditoodébito. Lesiguenlasdenunciasen lasquelosatacantesemplea- ron herramientas digitales comoredessociales,software y otras plataformas en línea. En esta categoría hubo 268 denuncias en el2019,mien- trasqueelaño previo tuvo 362registros. El acoso se- xual, las estafas en línea, amenazas desde mensajería o redes sociales o la extorsión agru- pan la mayor cantidad de denuncias. Lasuplantacióndeidenti- dad es otra amenaza digital frecuenteenelPerú,con247 casosenel2019.Porotrolado, lasproposicionesaniños,ni- ñas y adolescentes con fines @zophiap en Twitter SofíaPichihua Solo haga compras en in- ternet desde tiendas virtua- lesquetenganuncertificado de seguridad. Para ello, la dirección web empieza con “HTTPS” y se muestra un candadoenlabarradenave- gación. Al crear un usuario, coloque una contraseña que incluyacaracteresespeciales, letrasenmayúsculayminús- cula,asícomonúmeros.Tam- biéncambielaclavefrecuen- temente y evite repetirla en másdeunservicio. Todosloscasospodráde- nunciarlosantelaDivindato cualquiercomisaríadelsector. sexualesdesde mecanismos digitales o las denuncias de pornografía infantil suma- ron237. Clavesdeseguridad Para evitar fraudes elec- trónicos no proporcione datos personales en inter- net. No ingrese a correos electrónicos con contenido sospechosoonovisitewebs peligrosas. Las entidades bancarias no piden en línea información privada. 2,878DENUNCIAS EN EL 2018, UN 8% MENOS QUE LAS REGISTRADAS EL AÑO PASADO.
  • 15. 15El Peruano Viernes 17 de enero de 2020 MUNDO CAUSA SERÁ RETOMADA EL PRÓXIMO MARTES Senadoresprestanjuramento paraeljuiciocontraTrump Presidente de Estados Unidos prevé que el proceso en el Senado “irá muy rápido”. Los100senadoresesta- dounidensesencarga- dosdejuzgaraDonald Trumpprestaronjuramento ayer ante el presidente de la CorteSuprema,JohnRoberts. LossenadoresdelaCáma- raAltajuraron“impartirjus- ticiademaneraimparcialde acuerdo con la Constitución ylasleyes”frenteaRoberts, encargadodepresidireljuicio aTrumpporabusodepoder y obstrucción del Congreso. Trumpprevéqueelproceso “irá muy rápido”. LaacusacióncontraTrump, eltercerpresidenteenejercicio ensersometidoajuicioenla historia de Estados Unidos, fueoficialmentetransmitida el miércoles al Senado. ElMandatariodeberáen- frentardoscargos–abusode poderyobstrucciónalCongre- so–porlaspresuntaspresiones paraconvenceraUcraniade abrirunainvestigaciónsobreel demócrataJoeBiden,supoten- cialrivalenlaspresidenciales de noviembre. Trasacusarformalmenteal Mandatarioel18dediciembre enlaCámaraBaja,dominada por los demócratas, los con- Ardua tarea. John Roberts (izquierda) y el senador Michael C. Stenger llegan al Capitolio. CasaBlancavulneróla ley La Casa Blanca “vulneró la ley” al congelar ayuda militar para Ucrania con el fin de presionar a su gobierno, afirmó ayer un organismo independiente de control al Ejecutivo, pronunciándose sobre un asunto clave en el juicio político al presidente Trump. La oficina de rendición de cuentas del gobierno (GAO) concluye que los servicios encargados de asuntos presupuestarios de la Casa Blanca “vulneraron la ley al retener cerca de 214 millones de dólares asignados al Departamento de Defensa para una ayuda militar a Ucrania”. gresistasavalaronelmiércoles transferirelactaconloscargos alSenadoynombraronasiete representantesparaejercerde fiscales en el juicio contra el Presidente. En una ceremonia so- lemne el miércoles, la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, firmó el acta de acu- sación. “Hoy entramos en la historia”,aseguró.“Estepre- sidente tendrá que hacerse responsable”,agregó.“Nadie estásobrelaley”.Después,los siete legisladores demócra- tas designados para liderar la acusación contra Trump atravesaron los pasillos del Congresoparallevarloscar- gos de acusación al Senado, unaformalidadquesubraya la gravedad del momento. Ellíderdelaacusaciónserá ellegisladordemócrataAdam Schiff, una de las bestias ne- grasdeTrump. DETALLES SEGÚNUNALTO responsabledelgobiernode Trump,elprocesonodebería durarmásdedossemanas, untiempoquepermitiría alpresidentevolvera enfocarsenuevamenteen breveensucampañade reelección. DURANTEESETIEMPO, lossenadoresdeberánasistir alasaudiencias,sinsalir delasalaymanteniendo ungransilencio.Sitienen preguntasparalaspartes, deberánhacerlasporescrito aRoberts,quedespuéslas leeráenvozalta. Washington, Estados Unidos AFP La Paz, Bolivia AFP ES SUPERIOR AL DEL 2015 Teherán, Irán AFP Elexpresidenteboliviano Evo Morales se retractó ayerdesupropuestaefectua- da el pasado fin de semana desde Buenos Aires de con- formar “milicias armadas”, comolasvenezolanasencaso de retornar a su país, la cual generó fuertes cuestiona- mientos. “Hace unos días se hicie- ron públicas unas palabras mías sobre la conformación de milicias. Me retracto de ellas. Mi convicción más profunda siempre ha sido la defensadelavidaydelapaz”, aseguróenunacartapública difundidadesdesucuentaen la red Twitter. El exjefe del Estado boli- viano levantó protestas en Bolivia y Argentina, país en el cual está como refugiado político desde el pasado 12 de diciembre. La Unión Cívica Radical de Argentina cuestionó el estatus de refugiado del exmandatario boliviano en ese país. EvoMorales seretractade crearmilicias armadas LO QUE DIJO ● Moralesdeclaróauna radiobolivianaque“deacá apocotiempo,sivolviera [...],hayqueorganizar comoVenezuelamilicias armadasdelpueblo”. Enriquecimientodiariode uranioaumentaenIrán El presidente iraní, Hasan Rohani, declaró ayer que el“enriquecimientodiario”de uranio en su país es “mayor” actualmente que antes de la conclusión del acuerdo inter- nacional sobre el programa nucleardeIrán,del2015. Artíficedelacuerdoporla parteiraní,Rohanihizoestas declaraciones en el marco de unajustificacióndesupolítica nucleary,sobretodo,elaban- Peligro. Central nuclear de Bushehr en Irán. EL DATO ● Iránanuncióel5de eneroqueseliberaba decualquierlímite impuestoalnúmerode centrifugadorasque utilizaparaenriquecer uranio,“últimopaso”ensu plandereduccióndelos compromisosasumidos enViena.Antesdeesta fecha,habíaanunciadoque enriquecíaeluranioal5%. donogradualporIrándeeste compromiso, expresando su voluntad de continuar el diá- logo sobre este tema con las partesconcernidas. “Hoynotenemosninguna restricción en el campo de la energía nuclear”, señaló du- ranteundiscursoenTeherán. “Nuestroenriquecimiento cotidiano[deuranio]essupe- rior al anterior [...] al acuer- do”,añadióenunpasajedesu alocuciónqueestaríadirigido a los ultraconservadores ira- níes, que denuncian su polí- tica nuclear como un fracaso absoluto. Rohani no precisó si con esto quería decir que su país produce actualmente una cantidad de uranio enrique- cido mayor con respecto a la etapaanterioralaconclusión delacuerdodeViena,entrela Repúblicaislámicayelgrupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia yAlemania),osiesteenrique- cimientosehaceaunnivelsu- perioralquepracticabaantes del2015. El acuerdo de Viena pare- ció desmoronarse cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, lo abandonó unilateralmente en el 2018, para luego restaurar las san- ciones económicas contra Teherán, que Washington ha endurecidocadavezmásdes- deentonces. En respuesta a la retirada norteamericana,desdemayo pasadoTeheránhareducidosu compromisosobremuchosde lospuntosclavedeesteacuer- do, que limita drásticamente susactividadesnucleares. Contrariandoloscompro- misossuscritosenViena,Irán produce ahora uranio enri- quecido a una tasa superior alumbraldel3.67%fijadoen elacuerdo,ytampococumple con el límite de 300 kilogra- mosdereservasdeeste. AFP AFP
  • 16. 16 Viernes 17 de enero de 2020 El Peruano El PeruanoCULTURAL EN AGENDA CASA BAGRE Érebo & Éter III La tercera edición de Érebo & Éter en la Casa Bagre (jirón Moquegua 112 Int. 110, Cercado de Lima) ofrece esta noche un espectáculo multidisciplinario en el que se combinan videoarte, música y teatro experimental. JAZZ ZONE Tributo a Frankie Ruiz Percy Larenas y la Orquesta Afinke ofrecerán desde las 22:00 horas un show dedicado al recordado cantante de salsa sensual Frankie Ruiz. La cita es en el Jazz Zone (avenida La Paz 656, Pasaje El Suche, Miraflores). LIBROS TEATRO DANZA CIUDADPATRIMONIO E lProtocoloAmbulan- te de los Conquista- dores, considerado el documento más antiguo del Perú, y otros dos conjuntos documentales fueron ingresados formal- mente al Registro Nacional deColeccionesDocumentales yArchivosHistóricosPúblicos oParticulares. Ello se da tras haber sido declarado PatrimonioCultu- ral de la Nación por el Minis- Texto más antiguo del Perú ingresa al Registro Nacional de Colecciones Documentales LETRAS PRIMERAS que acompañaron a los con- quistadoresdurantesu pasoporelImperio incaico. Juntoaldocu- mento colonial fuerontambién registrados las Actas y Antece- dentes de Sesio- nes de la Caja Na- cionaldeSeguroSocial (período1936-1973),queson custodiadosporEssalud,yla terio de Cultura al poseer un incalculable valor histórico como parte de la memoria escritadelpaís. Legado Esta acción fue efectuada oportunamenteporelArchivo General de la Nación (AGN), mediante el equipo técnico delÁreadeRegistroyDefensa del Patrimonio Documental Archivístico,encumplimiento delaLeyN°28296,LeyGene- raldelPatrimonioCulturalde la Nación, y su regla- mento. L l a m a d o también ‘Libro Becerro’, el Protocolo Am- bulante está const it uido por804escritu- rasen551foliosy fechado desde 1533 a 1538, en los que se apre- cian apuntes de escribanos MATERIAL CUENTA CON CERTIFICADO DE REGISTRO PERUANO DE MEMORIA DEL MUNDO UNESCO. ColecciónDocumentalSanta MaríadelAGN(período1544- 1895), adquirida durante la existenciadelArchivoHistóri- codelMinisteriodeHacienda y Comercio, y transferida al AGNafinesde1970. Además, el AGN remitió una copia oficial de estos re- gistros al Ministerio de Cul- tura para que figuren en el Registro Nacional de Bienes Integrantes del Patrimonio CulturaldelaNación. Madrid, España EFE En las últimas décadas se aceptó que los nean- dertales tenían una serie de habilidades, como la de ha- cer ciertas manifestaciones simbólicas en cuevas, que al principio solo se atribuían al Homo sapiens y, ahora, un nuevo estudio suma una úl- tima: al parecer esta especie dehomosapienseracapazde bucear. Yesquealgunosneander- tales pudieron haber pasado mucho tiempo en la playa e, incluso,haberbuceadoenlas aguas del mar Mediterráneo enbuscadeconchasdealmeja parahacerherramientas. Investigación Estaeslaprincipalconclusión de un estudio que publica la revistaPlosOne,firmadopor científicos de la Universidad de Colorado en Boulder (Es- tados Unidos), de las univer- sidadesitalianasdeRomaTre, La Sapienza y la de Pisa, del Centro Nacional de Investi- gaciónCientíficadeFranciay delaUniversidaddeGinebra (Suiza). En 1949, un equipo de científicos halló en la cueva de Moscerini, en la actual re- gióndeLacio(Italiacentral), docenasdeconchasmarinas quelosneandertalesrecogie- ronyluegotransformaronen herramientasafiladas. Neandertales teníanmás habilidadesque lasconocidas Herramientas halladas. Tesoro. El Protocolo Ambulante de los Conquistadores, conocido también como Libro Becerro, es una pieza excepcional para el estudio de nuestra historia.