SlideShare una empresa de Scribd logo
“DIARIO DE LA VISITA”
2° SEMESTRE
ALUMNA: SUSANA LIZBETH MARTINEZ
MENESES
PROFESOR: NORMA ISELA GARCÍA VEGA
ASIGNATURA: ATENCIÓN EDUCATIVA A
ALUMNOS CON
Discapacidad Visual
FECHA: 22/03/2015
DIARIO DE OBSERVACION A LA ESCUELA
“NACIONAL DE CIEGOS”
El día 18 de marzo visite la escuela “Nacional de ciegos”, al llegar
a la escuela tomamos fotografías y me dedique a observar la
infraestructura de la escuela, esta constaba de 4 pisos y sus
instalaciones s son muy antiguas, no cuenta con rampas,
barandales y no esta adecuada para personas con discapacidad,
cuenta con 2 patios grandes uno de ellos era una cancha donde
realizaban educación física en especial el juego de “wolwold” ya
que además de ser escuela es un internado donde solo las
personas que vengan de provincia tienen derecho a este servicio
asistencial, tenía muchas recamaras, tenía aproximadamente 30
salones donde sus alumnos recibían sus clases dependiendo el
nivel, también contaba con una biblioteca, enfermería, un
comedor, sala de reuniones y baños.
Enseguida pasamos al taller de costura hay se encontraba de
encargada la maestra Guadalupe la cual estudio sastrería, corte y
conflexion, donde en dicho taller solo había 3 alumnos los cuales
nos explicaron cómo y cuál era el proceso para realizar su trabajo,
les hicimos algunas preguntas como:
¿Qué les parecía estar en la escuela?, ellos contestaron que era
un reto y a la ves una satisfacción grande, también ¿si el material
con el que contaban era suficiente? Ellos contestaron que no era
suficiente y que era necesario que implementaran nuevas
tecnologías, el ambiente que había en dicho taller era agradable y
todos se apoyaban y se llevaba muy bien.
En seguida pasamos a la clase de matemáticas, cálculo y
resolución de problemas con medidas de longitud y fracciones.
En dicha clase el maestro era débil visual y solo tenía dos alumnos
1 que tenía baja visión y podía realizar sus apuntes y sus cuentas
normal solo que la letra fuera más grande y no era necesario la
utilización de ábaco y el 2° que tenía ceguera total y escribía en
braille y utilizaba el ábaco este alumno tomaba sus apuntes con su
regleta y todo lo hacía en braille.
Después pasamos a una actividad la cual tenía el nombre de “Top
ten poético” en este tipo de taller se impartían las clases de:
 Braille
 Abaco
 Movilidad y orientación
 Actividades de la vida diaria
Aquí también nos explicaron que el ingreso a dicha
institución se hace cada 3 años, y como era la forma de
trabajo de los maestros y nos dijeron que los profesores de
dicha institución tenían que realizar una carpeta de cada uno
de los alumnos dentro de la carpeta llevaba lo siguiente:
 Sus evaluaciones diagnosticas
 Sus avances de los alumnos
 Evidencias del trabajo
 Y las competencias que tenían que alcanzar ya que esto es
fundamental para que se integren a la vida diaria
Nos dijeron que el contacto con los padres de familia es muy
mínima y que también hay en la escuela el nivel más alto es
la titulación en Masoterapia y para poder llegar a este nivel
se necesitan distintos requisitos como:
 Tener promedio de 8.0 en adelante
 Tener el manejo de braille
 Tener manejo del ábaco
 Ser independiente
 Tener papeles de ISE
En la dicha carrera se concretan todos los conocimientos
que se han obtenido anteriormente en los distintos niveles,
las materias que se imparten en la carrera son:
 Quiropráctica naturista
 Quiropráctica
 Anatomía
 Fisiología
 Fisioterapia
También nos explicaron que al concluir la carrera de
masoterapia los alumnos salen certificados y con un título y
pueden obtener un trabajo en instituciones como ISSEMYN, y
para adquirir tramite de trabajo la escuela no los recomienda
cada alumno lo hace independientemente.
Enseguida pasamos al consultorio donde los alumnos de
masoterapia realizaban sus prácticas en dicha actividad nos
dividieron en 2 grupos en un grupo entraron dos de mis
maestros para que las alumnas realizaran una exposición de
cómo realizan su trabajo de masoterapia y en otro entraron 2 de
mis maestras donde al igual practicaron con ellas lo aprendido
sobre lo que estaban estudiando, en esta actividad también me
pude dar cuenta que aunque las personas tengan privado el
sentido de la vista son personas que tienen la actitud por salir
adelante a pesar de todos los obstáculos a los que se enfrenten
siempre tratan de conseguir y luchar por lo que quieren son
personas totalmente admirables, después salimos de la escuela
“nacional de ciegos” tomamos algunas fotos y nos dirigimos
hacia la Normal de Ecatepec y así fue como termino mi día de
práctica.
Trayectoria histórica.
Fue la primera en América Latina y fue durante el gobierno del
presidente Benito Juárez que se creó, era el año de 1870. En
1927 se instaló en Mixcalco, que está a unas cuadras del
Zócalo y cerca de Loreto. Aquí las personas invidentes
aprenden herramientas para valerse por sí mismos. Forma parte
del ex Convento de Santa Teresa la Nueva, de ahí que después
de las Leyes de Reforma, que expropió los bienes a la iglesia, el
presidente Juárez se la otorgara a la educación de las personas
invidentes. Aquí aprenden sobre técnicas de masajes o
masoterapia, aprenden a leer y escribir en braille, ahora todo es
un servicio educativo que depende del Gobierno de distrito
Federal. Hay biblioteca, lavandería, dormitorio, comedor, patio
que sirve para los más de 180 alumnos que conviven y estudian
bajo el mismo techo. Es un sitio que pasa inadvertido a
nuestros ojos dentro del bullicio de autos y gentes de la zona de
venta de ropa de importación y nacional... pero no para quienes
viven escuchando la ciudad, porque hay un sendero con topes
de metal desde metro Zócalo que facilita el camino a la
escuela. También están como rastro los semáforos con sonidos
de pájaros como el tucán y aves que marcan el alto y el siga a
las personas invidentes. Es un "barrio para ciegos" que intenta
tratar con amabilidad a quienes buscan guía en un caótico
espacio como Mixcalco, Centro histórico, la ciudad.
Una experiencia muy agradable llena de
emociones sentimientos y de ver y descubrir las
distintas capacidades de los alumnos que no
tienen la oportunidad de ver.
“LINDA EXPERIENCIA”

Más contenido relacionado

Destacado

Curso project management 00-presentacion
Curso project management 00-presentacionCurso project management 00-presentacion
Curso project management 00-presentacionAlberto Palomares
 
mHealth Israel_Cleveland Clinic_Mark Stovsky_Medicine: Anytime, Anywhere
mHealth Israel_Cleveland Clinic_Mark Stovsky_Medicine: Anytime, AnywheremHealth Israel_Cleveland Clinic_Mark Stovsky_Medicine: Anytime, Anywhere
mHealth Israel_Cleveland Clinic_Mark Stovsky_Medicine: Anytime, AnywhereLevi Shapiro
 
makalah psikologi perkembangan
makalah psikologi perkembanganmakalah psikologi perkembangan
makalah psikologi perkembanganIrwan Fauzi
 
Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.
Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.
Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.LuCorona
 
NXNE Ticket Giveaway
NXNE Ticket GiveawayNXNE Ticket Giveaway
NXNE Ticket GiveawayKelly Samuel
 

Destacado (10)

Curso project management 00-presentacion
Curso project management 00-presentacionCurso project management 00-presentacion
Curso project management 00-presentacion
 
TSR Server
TSR ServerTSR Server
TSR Server
 
Emergency
Emergency Emergency
Emergency
 
Cuestionario hilos
Cuestionario hilos Cuestionario hilos
Cuestionario hilos
 
mHealth Israel_Cleveland Clinic_Mark Stovsky_Medicine: Anytime, Anywhere
mHealth Israel_Cleveland Clinic_Mark Stovsky_Medicine: Anytime, AnywheremHealth Israel_Cleveland Clinic_Mark Stovsky_Medicine: Anytime, Anywhere
mHealth Israel_Cleveland Clinic_Mark Stovsky_Medicine: Anytime, Anywhere
 
makalah psikologi perkembangan
makalah psikologi perkembanganmakalah psikologi perkembangan
makalah psikologi perkembangan
 
Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.
Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.
Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.
 
EL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL IIEL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL II
 
NXNE Ticket Giveaway
NXNE Ticket GiveawayNXNE Ticket Giveaway
NXNE Ticket Giveaway
 
Incripcionruta
IncripcionrutaIncripcionruta
Incripcionruta
 

Similar a Diario liz

informe de la jornada de observacion
informe de la jornada de observacioninforme de la jornada de observacion
informe de la jornada de observacionOrlandito Lopez
 
Diario corregido y con patrones emergentes celeste
Diario corregido y con patrones emergentes celesteDiario corregido y con patrones emergentes celeste
Diario corregido y con patrones emergentes celesteCeleste Mejia
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaperli8
 
Informe terminado-imelda
Informe terminado-imeldaInforme terminado-imelda
Informe terminado-imeldacfcmiranda
 
Informe de observación is
Informe de observación isInforme de observación is
Informe de observación isisavela35
 
Proyecto Educativo Institucional PEI Centro Educativo El Salobre 2013
Proyecto Educativo Institucional  PEI Centro Educativo El Salobre 2013Proyecto Educativo Institucional  PEI Centro Educativo El Salobre 2013
Proyecto Educativo Institucional PEI Centro Educativo El Salobre 2013directorJAVIERSERNA
 
Arte y dificultades de ap
Arte y dificultades de apArte y dificultades de ap
Arte y dificultades de apPawdi
 
Historia escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdfHistoria escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdfAna Moreno García
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguajeNereydacota
 
Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)Itsel Picos Lamarque
 
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15Andrea Sánchez
 
Manual académico y de convivencia 2014
Manual académico y de convivencia 2014Manual académico y de convivencia 2014
Manual académico y de convivencia 2014jalexsu
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación FísicaBlancaLsoto
 

Similar a Diario liz (20)

informe de la jornada de observacion
informe de la jornada de observacioninforme de la jornada de observacion
informe de la jornada de observacion
 
Diario corregido y con patrones emergentes celeste
Diario corregido y con patrones emergentes celesteDiario corregido y con patrones emergentes celeste
Diario corregido y con patrones emergentes celeste
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Informe terminado-imelda
Informe terminado-imeldaInforme terminado-imelda
Informe terminado-imelda
 
Segundo informe de prácticas.
Segundo informe de prácticas.Segundo informe de prácticas.
Segundo informe de prácticas.
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Informe de observación is
Informe de observación isInforme de observación is
Informe de observación is
 
Infome 3ra
Infome 3ra Infome 3ra
Infome 3ra
 
Proyecto Educativo Institucional PEI Centro Educativo El Salobre 2013
Proyecto Educativo Institucional  PEI Centro Educativo El Salobre 2013Proyecto Educativo Institucional  PEI Centro Educativo El Salobre 2013
Proyecto Educativo Institucional PEI Centro Educativo El Salobre 2013
 
Observaciones.1
Observaciones.1Observaciones.1
Observaciones.1
 
Observaciones
Observaciones Observaciones
Observaciones
 
Arte y dificultades de ap
Arte y dificultades de apArte y dificultades de ap
Arte y dificultades de ap
 
Historia escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdfHistoria escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdf
 
Candelario aceves
Candelario acevesCandelario aceves
Candelario aceves
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)
 
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
 
Manual académico y de convivencia 2014
Manual académico y de convivencia 2014Manual académico y de convivencia 2014
Manual académico y de convivencia 2014
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
 

Más de Norma Isela García Vega (8)

Diario liz
Diario lizDiario liz
Diario liz
 
Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_
Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_
Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_
 
Guion enc
Guion encGuion enc
Guion enc
 
Agudeza visual en_niños_xochiquetzal
Agudeza visual en_niños_xochiquetzalAgudeza visual en_niños_xochiquetzal
Agudeza visual en_niños_xochiquetzal
 
Guion enc
Guion encGuion enc
Guion enc
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
 
Presentación materia discapacidad visual
Presentación materia discapacidad visualPresentación materia discapacidad visual
Presentación materia discapacidad visual
 
Dosificación v1
Dosificación v1Dosificación v1
Dosificación v1
 

Diario liz

  • 1. “DIARIO DE LA VISITA” 2° SEMESTRE ALUMNA: SUSANA LIZBETH MARTINEZ MENESES PROFESOR: NORMA ISELA GARCÍA VEGA ASIGNATURA: ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON Discapacidad Visual FECHA: 22/03/2015
  • 2. DIARIO DE OBSERVACION A LA ESCUELA “NACIONAL DE CIEGOS” El día 18 de marzo visite la escuela “Nacional de ciegos”, al llegar a la escuela tomamos fotografías y me dedique a observar la infraestructura de la escuela, esta constaba de 4 pisos y sus instalaciones s son muy antiguas, no cuenta con rampas, barandales y no esta adecuada para personas con discapacidad, cuenta con 2 patios grandes uno de ellos era una cancha donde realizaban educación física en especial el juego de “wolwold” ya que además de ser escuela es un internado donde solo las personas que vengan de provincia tienen derecho a este servicio asistencial, tenía muchas recamaras, tenía aproximadamente 30 salones donde sus alumnos recibían sus clases dependiendo el nivel, también contaba con una biblioteca, enfermería, un comedor, sala de reuniones y baños. Enseguida pasamos al taller de costura hay se encontraba de encargada la maestra Guadalupe la cual estudio sastrería, corte y conflexion, donde en dicho taller solo había 3 alumnos los cuales nos explicaron cómo y cuál era el proceso para realizar su trabajo, les hicimos algunas preguntas como: ¿Qué les parecía estar en la escuela?, ellos contestaron que era un reto y a la ves una satisfacción grande, también ¿si el material con el que contaban era suficiente? Ellos contestaron que no era suficiente y que era necesario que implementaran nuevas tecnologías, el ambiente que había en dicho taller era agradable y todos se apoyaban y se llevaba muy bien. En seguida pasamos a la clase de matemáticas, cálculo y resolución de problemas con medidas de longitud y fracciones.
  • 3. En dicha clase el maestro era débil visual y solo tenía dos alumnos 1 que tenía baja visión y podía realizar sus apuntes y sus cuentas normal solo que la letra fuera más grande y no era necesario la utilización de ábaco y el 2° que tenía ceguera total y escribía en braille y utilizaba el ábaco este alumno tomaba sus apuntes con su regleta y todo lo hacía en braille. Después pasamos a una actividad la cual tenía el nombre de “Top ten poético” en este tipo de taller se impartían las clases de:  Braille  Abaco  Movilidad y orientación  Actividades de la vida diaria Aquí también nos explicaron que el ingreso a dicha institución se hace cada 3 años, y como era la forma de trabajo de los maestros y nos dijeron que los profesores de dicha institución tenían que realizar una carpeta de cada uno de los alumnos dentro de la carpeta llevaba lo siguiente:  Sus evaluaciones diagnosticas  Sus avances de los alumnos  Evidencias del trabajo  Y las competencias que tenían que alcanzar ya que esto es fundamental para que se integren a la vida diaria Nos dijeron que el contacto con los padres de familia es muy mínima y que también hay en la escuela el nivel más alto es la titulación en Masoterapia y para poder llegar a este nivel se necesitan distintos requisitos como:  Tener promedio de 8.0 en adelante  Tener el manejo de braille  Tener manejo del ábaco  Ser independiente
  • 4.  Tener papeles de ISE En la dicha carrera se concretan todos los conocimientos que se han obtenido anteriormente en los distintos niveles, las materias que se imparten en la carrera son:  Quiropráctica naturista  Quiropráctica  Anatomía  Fisiología  Fisioterapia También nos explicaron que al concluir la carrera de masoterapia los alumnos salen certificados y con un título y pueden obtener un trabajo en instituciones como ISSEMYN, y para adquirir tramite de trabajo la escuela no los recomienda cada alumno lo hace independientemente. Enseguida pasamos al consultorio donde los alumnos de masoterapia realizaban sus prácticas en dicha actividad nos dividieron en 2 grupos en un grupo entraron dos de mis maestros para que las alumnas realizaran una exposición de cómo realizan su trabajo de masoterapia y en otro entraron 2 de mis maestras donde al igual practicaron con ellas lo aprendido sobre lo que estaban estudiando, en esta actividad también me pude dar cuenta que aunque las personas tengan privado el sentido de la vista son personas que tienen la actitud por salir adelante a pesar de todos los obstáculos a los que se enfrenten siempre tratan de conseguir y luchar por lo que quieren son personas totalmente admirables, después salimos de la escuela “nacional de ciegos” tomamos algunas fotos y nos dirigimos hacia la Normal de Ecatepec y así fue como termino mi día de práctica.
  • 5. Trayectoria histórica. Fue la primera en América Latina y fue durante el gobierno del presidente Benito Juárez que se creó, era el año de 1870. En 1927 se instaló en Mixcalco, que está a unas cuadras del Zócalo y cerca de Loreto. Aquí las personas invidentes aprenden herramientas para valerse por sí mismos. Forma parte del ex Convento de Santa Teresa la Nueva, de ahí que después de las Leyes de Reforma, que expropió los bienes a la iglesia, el presidente Juárez se la otorgara a la educación de las personas invidentes. Aquí aprenden sobre técnicas de masajes o masoterapia, aprenden a leer y escribir en braille, ahora todo es un servicio educativo que depende del Gobierno de distrito Federal. Hay biblioteca, lavandería, dormitorio, comedor, patio que sirve para los más de 180 alumnos que conviven y estudian bajo el mismo techo. Es un sitio que pasa inadvertido a nuestros ojos dentro del bullicio de autos y gentes de la zona de venta de ropa de importación y nacional... pero no para quienes viven escuchando la ciudad, porque hay un sendero con topes de metal desde metro Zócalo que facilita el camino a la escuela. También están como rastro los semáforos con sonidos de pájaros como el tucán y aves que marcan el alto y el siga a las personas invidentes. Es un "barrio para ciegos" que intenta tratar con amabilidad a quienes buscan guía en un caótico espacio como Mixcalco, Centro histórico, la ciudad.
  • 6. Una experiencia muy agradable llena de emociones sentimientos y de ver y descubrir las distintas capacidades de los alumnos que no tienen la oportunidad de ver.