SlideShare una empresa de Scribd logo
Diario 6
LECCION 13
Fecha: 01 – 11 – 2013
Tema: Inferencias y suposiciones.
Es algo con que me puedo respaldar, es un proceso mediante el cual se
establece un nexo o vínculo entre dos objetos o hechos.
Inferencia
Es imaginar lo ocurrido.
La inferencia puede expresarse en términos de las características y debe ser
siempre válida para verificar si es verdadera o falsa.

Comparación inferencial de la lectura
Proceso que tiene como propósito profundizar la comprensión e interpretación
de un texto la formulación de inferencias por parte del lector ayudan a dar
sentido lógico y coherencia a un escrito con inferencias diferentes.
Tipos de inferencias en la lectura

Suposición
Respalda en
variables
características,
pistas

Genética
Nombre
Inferencia

Comprensión
Coherencia al texto
Nombre del lector
Leo todo lo escrito
Identifico el tema
Verifico el procedimiento

Elaboro una
síntesis

Releo el primer párrafo
Procedimientos
para la compresión
Identifico el tema o idea del
4to párrafo

Integro los diagramas

Repito los párrafos 3, 4,
5,6
Formulo las inferencias

Construyo un diagrama

LECCION 14
Compresión Inferencial de la lectura
Ejercicio de consolidación
Amistad eterna
Así como los humanos tenemos un nombre para identificarnos, el delfín nariz
de botella tiene un silbido único para reconocerse. Estos mamíferos marinos
(Tursiops trunctus) aprenden a imitar el sonido propio de sus familiares o
amigos para llamarlos en diversas circunstancias, incluso si están separados
por grandes distancias. Esto les ayuda a sobrevivir como grupos durante años
pues, al no tener un hogar establecido, nadan bajo la probabilidad de
encontrarse con los suyos o de integrarse a otras familias, según Jasón Bruck,
etólogo de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos. El especialista grabo
71 sonidos característicos de 43 ejemplares que habitan en seis centros de
cautiverio, en lo que algunos habían vivido juntos por tres meses o 18 año y
otros fueron separados hace poco más de 20 años. Al sumergir bocinas en el
agua, Bruck notó que los delfines ignoran los silbidos de otros que nunca han
visto; en cambio, nadan hacia la bocina al escuchar silbidos de aquellos que
alguna vez conocieron. Su reacción es entusiasta y se comportan como
esperando una respuesta. Ello demostró que tienen una memoria social de
largo plazo. El siguiente paso será observar si son capaces de recrear la
imagen del delfín correcto cuando escuchan su nombre.
¿Qué imitan los mamíferos?
Sonido propio de sus familiares o amigos para llamarlos.
¿Para que imitan estos sonidos?
Para sobrevivir como grupos durante años.
¿Cuántos sonidos grabo Jasón Bruck?
71 sonidos de 43 ejemplares.
¿Qué sucedió al sumergir la bocina al agua?
Que los delfines ignoran sonidos extraños.
¿Qué diferencia hay entre poner un sonido distinto y sonidos conocidos
por los delfines?
En un sonido distinto los delfines lo ignoraban y en los sonidos conocidos la
reacción era entusiasta.
¿A qué conclusión llego este tema?
Se demostró que tienen una memoria social de largo plazo.
Conclusión
Con esta clase hemos diferenciado entre suposición e inferencia.
En suposición es algo que veo y que supongo una razón.
Ejemplo:
Dominga está llorando.
-puedo decir que le duele algo.
-que alguien de su familia se ha muerto.
Todo esto supondría por que la veo llorando.
Es una inferencia: Es donde me imagino conclusiones.
Pepo y Pepa vienen juntos del colegio y puedo decir.
¡¡Que son novios!!
¡¡Que vienen de algún lugar!!

Más contenido relacionado

Destacado

French Culinary Institute MT
French Culinary Institute MTFrench Culinary Institute MT
French Culinary Institute MTMar Ortega Rodr
 
Manual de serviço cr125 00 carcaca
Manual de serviço cr125 00 carcacaManual de serviço cr125 00 carcaca
Manual de serviço cr125 00 carcacaThiago Huari
 
Manual de serviço cr250 99 motor
Manual de serviço cr250 99 motorManual de serviço cr250 99 motor
Manual de serviço cr250 99 motorThiago Huari
 
Manual de serviço cr125 99 embreage
Manual de serviço cr125 99 embreageManual de serviço cr125 99 embreage
Manual de serviço cr125 99 embreageThiago Huari
 
Advertising in Psychology
Advertising in PsychologyAdvertising in Psychology
Advertising in Psychologylucasshanks
 

Destacado (6)

French Culinary Institute MT
French Culinary Institute MTFrench Culinary Institute MT
French Culinary Institute MT
 
Manual de serviço cr125 00 carcaca
Manual de serviço cr125 00 carcacaManual de serviço cr125 00 carcaca
Manual de serviço cr125 00 carcaca
 
Manual de serviço cr250 99 motor
Manual de serviço cr250 99 motorManual de serviço cr250 99 motor
Manual de serviço cr250 99 motor
 
Analisis swot fix
Analisis swot fixAnalisis swot fix
Analisis swot fix
 
Manual de serviço cr125 99 embreage
Manual de serviço cr125 99 embreageManual de serviço cr125 99 embreage
Manual de serviço cr125 99 embreage
 
Advertising in Psychology
Advertising in PsychologyAdvertising in Psychology
Advertising in Psychology
 

Similar a Diario6

40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lecturajohanribe123
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturaKey Arias
 
Estrategias_de_lectura
Estrategias_de_lecturaEstrategias_de_lectura
Estrategias_de_lecturamvalezuela
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturamvalezuela
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturaKey Arias
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturaAnaLpez262
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturaKey Arias
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de LecturaLucia Diaz
 
Unidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencial
Unidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencialUnidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencial
Unidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencialpatricia941567
 
Lasestrategiasdelectura2007sin tp
Lasestrategiasdelectura2007sin tpLasestrategiasdelectura2007sin tp
Lasestrategiasdelectura2007sin tpclaunoe
 
Estrategias de lectura (1)
Estrategias de lectura (1)Estrategias de lectura (1)
Estrategias de lectura (1)luisreyes5801
 
área comunicación integral III ciclo 1º rutas
área comunicación integral III ciclo 1º rutasárea comunicación integral III ciclo 1º rutas
área comunicación integral III ciclo 1º rutasSonia Rojas
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
áRea comunicación integral iii ciclo 2º rutas
áRea comunicación integral iii ciclo 2º rutasáRea comunicación integral iii ciclo 2º rutas
áRea comunicación integral iii ciclo 2º rutasSonia Rojas
 
Colaboro con la lectura
Colaboro con la lecturaColaboro con la lectura
Colaboro con la lecturaguest98eb3e
 

Similar a Diario6 (20)

40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias_de_lectura
Estrategias_de_lecturaEstrategias_de_lectura
Estrategias_de_lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Unid1reference2
Unid1reference2Unid1reference2
Unid1reference2
 
Unidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencial
Unidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencialUnidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencial
Unidades de trabajo semestral. y el adecuación diferencial
 
Lasestrategiasdelectura2007sin tp
Lasestrategiasdelectura2007sin tpLasestrategiasdelectura2007sin tp
Lasestrategiasdelectura2007sin tp
 
Estrategias de lectura (1)
Estrategias de lectura (1)Estrategias de lectura (1)
Estrategias de lectura (1)
 
área comunicación integral III ciclo 1º rutas
área comunicación integral III ciclo 1º rutasárea comunicación integral III ciclo 1º rutas
área comunicación integral III ciclo 1º rutas
 
coherencia-y-cohesin2850.ppt
coherencia-y-cohesin2850.pptcoherencia-y-cohesin2850.ppt
coherencia-y-cohesin2850.ppt
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
áRea comunicación integral iii ciclo 2º rutas
áRea comunicación integral iii ciclo 2º rutasáRea comunicación integral iii ciclo 2º rutas
áRea comunicación integral iii ciclo 2º rutas
 
Trabajo 18
Trabajo 18Trabajo 18
Trabajo 18
 
Colaboro con la lectura
Colaboro con la lecturaColaboro con la lectura
Colaboro con la lectura
 
Niveles de lectura, comprension de textos
Niveles de lectura, comprension de textosNiveles de lectura, comprension de textos
Niveles de lectura, comprension de textos
 

Más de Elizabeth Nagua

Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexualElizabeth Nagua
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexualElizabeth Nagua
 
Calificaciones parciales de primer semestre
Calificaciones parciales  de  primer semestre Calificaciones parciales  de  primer semestre
Calificaciones parciales de primer semestre Elizabeth Nagua
 
Exel repasos calificaciones
Exel repasos calificacionesExel repasos calificaciones
Exel repasos calificacionesElizabeth Nagua
 
Trabajadores y sus funciones
Trabajadores y sus funciones Trabajadores y sus funciones
Trabajadores y sus funciones Elizabeth Nagua
 
Trabajos INTRACLASE CONTROL DE EPIDEMIA
Trabajos INTRACLASE CONTROL DE EPIDEMIA Trabajos INTRACLASE CONTROL DE EPIDEMIA
Trabajos INTRACLASE CONTROL DE EPIDEMIA Elizabeth Nagua
 
Historia clinica del teofilo davila
Historia clinica del  teofilo davilaHistoria clinica del  teofilo davila
Historia clinica del teofilo davilaElizabeth Nagua
 
Historia clinica del teofilo davila
Historia clinica del  teofilo davilaHistoria clinica del  teofilo davila
Historia clinica del teofilo davilaElizabeth Nagua
 

Más de Elizabeth Nagua (20)

proyecto de informatica
proyecto de informaticaproyecto de informatica
proyecto de informatica
 
Virus de informatica
Virus de informaticaVirus de informatica
Virus de informatica
 
Virus de informatica
Virus de informaticaVirus de informatica
Virus de informatica
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
 
Calificaciones parciales de primer semestre
Calificaciones parciales  de  primer semestre Calificaciones parciales  de  primer semestre
Calificaciones parciales de primer semestre
 
Calzado elizabeth
Calzado elizabethCalzado elizabeth
Calzado elizabeth
 
Exel repasos calificaciones
Exel repasos calificacionesExel repasos calificaciones
Exel repasos calificaciones
 
Notas de parciales
Notas de parciales Notas de parciales
Notas de parciales
 
Trabajadores y sus funciones
Trabajadores y sus funciones Trabajadores y sus funciones
Trabajadores y sus funciones
 
LISTA DE EMPLEADOS
LISTA DE EMPLEADOSLISTA DE EMPLEADOS
LISTA DE EMPLEADOS
 
LISTA DE EMPLEADOS
LISTA DE EMPLEADOS LISTA DE EMPLEADOS
LISTA DE EMPLEADOS
 
Lista de trebajadores
Lista de trebajadoresLista de trebajadores
Lista de trebajadores
 
Trabajos INTRACLASE CONTROL DE EPIDEMIA
Trabajos INTRACLASE CONTROL DE EPIDEMIA Trabajos INTRACLASE CONTROL DE EPIDEMIA
Trabajos INTRACLASE CONTROL DE EPIDEMIA
 
Historia clinica del teofilo davila
Historia clinica del  teofilo davilaHistoria clinica del  teofilo davila
Historia clinica del teofilo davila
 
Libreria e imprenta
Libreria  e imprentaLibreria  e imprenta
Libreria e imprenta
 
Historia clinica del teofilo davila
Historia clinica del  teofilo davilaHistoria clinica del  teofilo davila
Historia clinica del teofilo davila
 
Que es un correo
Que es un correoQue es un correo
Que es un correo
 

Diario6

  • 1. Diario 6 LECCION 13 Fecha: 01 – 11 – 2013 Tema: Inferencias y suposiciones. Es algo con que me puedo respaldar, es un proceso mediante el cual se establece un nexo o vínculo entre dos objetos o hechos. Inferencia Es imaginar lo ocurrido. La inferencia puede expresarse en términos de las características y debe ser siempre válida para verificar si es verdadera o falsa. Comparación inferencial de la lectura Proceso que tiene como propósito profundizar la comprensión e interpretación de un texto la formulación de inferencias por parte del lector ayudan a dar sentido lógico y coherencia a un escrito con inferencias diferentes. Tipos de inferencias en la lectura Suposición Respalda en variables características, pistas Genética Nombre Inferencia Comprensión Coherencia al texto Nombre del lector
  • 2. Leo todo lo escrito Identifico el tema Verifico el procedimiento Elaboro una síntesis Releo el primer párrafo Procedimientos para la compresión Identifico el tema o idea del 4to párrafo Integro los diagramas Repito los párrafos 3, 4, 5,6 Formulo las inferencias Construyo un diagrama LECCION 14 Compresión Inferencial de la lectura Ejercicio de consolidación Amistad eterna Así como los humanos tenemos un nombre para identificarnos, el delfín nariz de botella tiene un silbido único para reconocerse. Estos mamíferos marinos (Tursiops trunctus) aprenden a imitar el sonido propio de sus familiares o amigos para llamarlos en diversas circunstancias, incluso si están separados por grandes distancias. Esto les ayuda a sobrevivir como grupos durante años pues, al no tener un hogar establecido, nadan bajo la probabilidad de encontrarse con los suyos o de integrarse a otras familias, según Jasón Bruck, etólogo de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos. El especialista grabo 71 sonidos característicos de 43 ejemplares que habitan en seis centros de cautiverio, en lo que algunos habían vivido juntos por tres meses o 18 año y otros fueron separados hace poco más de 20 años. Al sumergir bocinas en el agua, Bruck notó que los delfines ignoran los silbidos de otros que nunca han visto; en cambio, nadan hacia la bocina al escuchar silbidos de aquellos que alguna vez conocieron. Su reacción es entusiasta y se comportan como esperando una respuesta. Ello demostró que tienen una memoria social de largo plazo. El siguiente paso será observar si son capaces de recrear la imagen del delfín correcto cuando escuchan su nombre.
  • 3. ¿Qué imitan los mamíferos? Sonido propio de sus familiares o amigos para llamarlos. ¿Para que imitan estos sonidos? Para sobrevivir como grupos durante años. ¿Cuántos sonidos grabo Jasón Bruck? 71 sonidos de 43 ejemplares. ¿Qué sucedió al sumergir la bocina al agua? Que los delfines ignoran sonidos extraños. ¿Qué diferencia hay entre poner un sonido distinto y sonidos conocidos por los delfines? En un sonido distinto los delfines lo ignoraban y en los sonidos conocidos la reacción era entusiasta. ¿A qué conclusión llego este tema? Se demostró que tienen una memoria social de largo plazo. Conclusión Con esta clase hemos diferenciado entre suposición e inferencia. En suposición es algo que veo y que supongo una razón. Ejemplo: Dominga está llorando. -puedo decir que le duele algo. -que alguien de su familia se ha muerto. Todo esto supondría por que la veo llorando. Es una inferencia: Es donde me imagino conclusiones. Pepo y Pepa vienen juntos del colegio y puedo decir. ¡¡Que son novios!! ¡¡Que vienen de algún lugar!!