SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION
TOMADO DEL TEXTO DE
 LA SIGUIENTE PAGINA
          WEB:
http://es.wikipedia.org/
     wiki/Dibujo_t
     %C3%A9cnico
Dibujo técnico
    El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de
     diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar
 información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar
 su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del
mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o,
        directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta
   representación se guía por normas fijas y preestablecidas para
   poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas,
  características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
  Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, etc., se
suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta
 de piso, cubierta, etc.), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al
  menos una) y secciones (o cortes ideales) indicando claramente
sus dimensiones mediante acotaciones; son necesarias un mínimo
 de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información
                             útil del objeto.
• Formas de expresión
El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejos y/o           croquis,
    esquemas, diagramas, planos eléctricos y          electrónicos,
    representaciones de todo tipo de elementos        mecánicos, planos de
    arquitectura, urbanismo, etc., resueltos mediante el auxilio de conceptos
    geométricos, donde son           aplicadas la matemática, la
    geometría euclidiana, diversos tipos de perspectivas, escalas, etc...

• Medios y soportes
El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como son
    diversos tipos de papel, lienzo o acetato (mylar); también puede
    proyectarse en pantalla, mostrarse en monitor, recrear animaciones
    gráficas de sus volúmenes, etc.

• Útiles e instrumentos
Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos:
   reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras, cartabón, tiralíneas,
   rotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en
   su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial,
   etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.
Tipos de dibujo técnico
•Dibujo arquitectónico
El dibujo arquitectónico abarca una gama de
representaciones gráficas con las cuales realizamos
los planos para la construcción de edificios, casas,
quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes
entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos
precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y
correcciones, donde aparecen los planos de planta,
fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones,
columnas, detalles y otros.
• Dibujo mecánico
El dibujo mecánico se emplea en la representación
   de piezas o partes de máquinas, maquinarias,
   vehículos como grúas y motos, aviones,
   helicópteros y máquinas industriales. Los planos
   que representan un mecanismo simple o una
   máquina formada por un conjunto de piezas, son
   llamados planos de conjunto; y los que
   representa un sólo elemento, plano de pieza. Los
   que representan un conjunto de piezas con las
   indicaciones gráficas para su colocación, y armar
   un todo, son llamados planos de montaje.
• Dibujo eléctrico
Este tipo de dibujo se refiere a la representación
  gráfica de instalaciones eléctricas en una
  industria, oficina o vivienda que requiera de
  electricidad. Mediante la simbología
  correspondiente se representan acometidas,
  caja de contador, tablero principal, línea de
  circuitos, interruptores, toma corrientes,
  salidas de lámparas entre otros.
• Dibujo electrónico
Se representan los circuitos que dan
  funcionamiento preciso a diversos aparatos
  que en la actualidad constituyen un adelanto
  tecnológico como las computadoras,
  amplificadores, transmisores, relojes,
  televisores, radios y otros componentes.
• Dibujo geológico
El dibujo geológico se emplea en geografía y en
   geología, en él se representan las diversas
   capas de la tierra empleando una simbología y
   da a conocer los minerales contenidos en cada
   capa. Se usa mucho en minería y en
   exploraciones de yacimientos petrolíferos.
• Dibujo topográfico
Es el dibujo técnico que tiene por objeto
  representar en un plano las características de un
  terreno, tales como: el relieve, la altura a
  diferentes niveles, etc. El dibujo topográfico nos
  representa gráficamente las características de
  una determinada extensión de terreno, mediante
  signos convencionalmente establecidos. Nos
  muestra los accidentes naturales y artificiales,
  cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de
  nivel.
• Dibujo urbanístico
Este tipo de dibujo se emplea en la organización de
  ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas
  industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines,
  autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan
  anteproyectos, proyectos, planos de conjunto y de
  pormenor. Otra definición sería que el urbanismo es el
  arte de proyectar y construir las ciudades de forma
  que sean satisfechas todas las premisas que garantizan
  la vida digna de los hombres y la eficacia de la gran
  empresa que constituye la ciudad. También se define
  como la ciencia que se ocupa de la ordenación y
  desarrollo de la ciudad, persiguiendo, con la ayuda de
  todos los medios técnicos, determinar la mejor
  situación de las vías, edificios e instalaciones públicas,
  y de las viviendas privadas, de modo que la población
  se asiente de forma cómoda, sana y agradable.
• Dibujo técnico de las instalaciones sanitarias
Tiene por finalidad representar el posicionamiento
  de cada una de las piezas sanitarias: ducha,
  lavamanos, retrete, etc. Incluyendo la ubicación
  de las tuberías internas o externas. En los planos
  de instalaciones sanitarias se utilizan diferentes
  colores normalizados para indicar si se trata de
  cañerías(tuberias), artefactos o elementos de
  cloaca, pluvial, ventilación, agua caliente o fría.
  También en los cortes se puede observar las
  pendientes de las cañerías, profundidades,
  alturas o distancias a planos de referencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dibujomecnico1 130513112558-phpapp02
Dibujomecnico1 130513112558-phpapp02Dibujomecnico1 130513112558-phpapp02
Dibujomecnico1 130513112558-phpapp02
Eleazar Baldeon
 
Mahly
MahlyMahly
Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2
jazminlz
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
jarokovalle
 
Dibujo técnico 1
Dibujo técnico 1Dibujo técnico 1
Dibujo técnico 1
Camilo Ruales Tobón
 
Qué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnicoQué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnico
jrtorresb
 
TRABAJO DE TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA
TRABAJO DE TECNOLOGÌA E INFORMÀTICATRABAJO DE TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA
TRABAJO DE TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA
Alejandra Rueda
 
tipos de dibujo
tipos de dibujotipos de dibujo
Características del dibujo tecnico
Características del dibujo tecnicoCaracterísticas del dibujo tecnico
Características del dibujo tecnico
Gregorio20
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
cecymendozaitnl
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
brayansando
 
26 28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
26  28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico26  28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
26 28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
Yeison Sanchez
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
juan yagua
 
Dibujo tecnico
Dibujo  tecnicoDibujo  tecnico
Los principios del dibujo
Los principios del dibujoLos principios del dibujo
Los principios del dibujo
Osvaldo Muñoz Real
 
Tipos de Dibujo Técnico
Tipos de Dibujo TécnicoTipos de Dibujo Técnico
Tipos de Dibujo Técnico
www.areatecnologia.com
 
Tipos de dibujo técnico
Tipos de dibujo técnicoTipos de dibujo técnico
Tipos de dibujo técnico
Yimmy03
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
Traul21
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Marcela
 
Dibujo tecnico 1 clase
Dibujo tecnico 1 claseDibujo tecnico 1 clase
Dibujo tecnico 1 clase
gelareal30
 

La actualidad más candente (20)

Dibujomecnico1 130513112558-phpapp02
Dibujomecnico1 130513112558-phpapp02Dibujomecnico1 130513112558-phpapp02
Dibujomecnico1 130513112558-phpapp02
 
Mahly
MahlyMahly
Mahly
 
Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Dibujo técnico 1
Dibujo técnico 1Dibujo técnico 1
Dibujo técnico 1
 
Qué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnicoQué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnico
 
TRABAJO DE TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA
TRABAJO DE TECNOLOGÌA E INFORMÀTICATRABAJO DE TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA
TRABAJO DE TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA
 
tipos de dibujo
tipos de dibujotipos de dibujo
tipos de dibujo
 
Características del dibujo tecnico
Características del dibujo tecnicoCaracterísticas del dibujo tecnico
Características del dibujo tecnico
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
26 28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
26  28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico26  28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
26 28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Dibujo tecnico
Dibujo  tecnicoDibujo  tecnico
Dibujo tecnico
 
Los principios del dibujo
Los principios del dibujoLos principios del dibujo
Los principios del dibujo
 
Tipos de Dibujo Técnico
Tipos de Dibujo TécnicoTipos de Dibujo Técnico
Tipos de Dibujo Técnico
 
Tipos de dibujo técnico
Tipos de dibujo técnicoTipos de dibujo técnico
Tipos de dibujo técnico
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
 
Dibujo tecnico 1 clase
Dibujo tecnico 1 claseDibujo tecnico 1 clase
Dibujo tecnico 1 clase
 

Similar a Dibujo tecnico

Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1
profesoredgard
 
Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos
Carlos Baez
 
dibujo.pptx
dibujo.pptxdibujo.pptx
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
hpachita
 
Daniel dibujo tecnico
Daniel dibujo tecnicoDaniel dibujo tecnico
Daniel dibujo tecnico
CETMAR890
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
Traul21
 
T1-DiseñoGrafico.pptx
T1-DiseñoGrafico.pptxT1-DiseñoGrafico.pptx
T1-DiseñoGrafico.pptx
Héctor Chire
 
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Raúl Arviem P
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Clarita Ramirez
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
Traul21
 
Taller de Dibujo Técnico
Taller de Dibujo TécnicoTaller de Dibujo Técnico
Taller de Dibujo Técnico
pamelarubioquijada
 
Dibujo Técnico
Dibujo TécnicoDibujo Técnico
Dibujo Técnico
JAQUELINE TORRAZZA
 
DT
DTDT
INTRODUCCION AL DIBUJO DE DIBUJO TECNICO
INTRODUCCION AL DIBUJO DE DIBUJO TECNICOINTRODUCCION AL DIBUJO DE DIBUJO TECNICO
INTRODUCCION AL DIBUJO DE DIBUJO TECNICO
MartinSena3
 
Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013
byronarnol
 
Dibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronicaDibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronica
eliasib galindo moreno
 
Primera presentacion dibujo tecnico
Primera presentacion dibujo tecnicoPrimera presentacion dibujo tecnico
Primera presentacion dibujo tecnico
Sara brito
 
Dibujo Tecnico y Proyecciones Ortogonales
Dibujo Tecnico y Proyecciones OrtogonalesDibujo Tecnico y Proyecciones Ortogonales
Dibujo Tecnico y Proyecciones Ortogonales
Camilo Garcia
 
Antologia unidad 1
Antologia unidad 1Antologia unidad 1
Antologia unidad 1
daliba19
 

Similar a Dibujo tecnico (20)

Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1
 
Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos
 
dibujo.pptx
dibujo.pptxdibujo.pptx
dibujo.pptx
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
 
Daniel dibujo tecnico
Daniel dibujo tecnicoDaniel dibujo tecnico
Daniel dibujo tecnico
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
T1-DiseñoGrafico.pptx
T1-DiseñoGrafico.pptxT1-DiseñoGrafico.pptx
T1-DiseñoGrafico.pptx
 
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Taller de Dibujo Técnico
Taller de Dibujo TécnicoTaller de Dibujo Técnico
Taller de Dibujo Técnico
 
Dibujo Técnico
Dibujo TécnicoDibujo Técnico
Dibujo Técnico
 
DT
DTDT
DT
 
INTRODUCCION AL DIBUJO DE DIBUJO TECNICO
INTRODUCCION AL DIBUJO DE DIBUJO TECNICOINTRODUCCION AL DIBUJO DE DIBUJO TECNICO
INTRODUCCION AL DIBUJO DE DIBUJO TECNICO
 
Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013
 
Dibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronicaDibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronica
 
Primera presentacion dibujo tecnico
Primera presentacion dibujo tecnicoPrimera presentacion dibujo tecnico
Primera presentacion dibujo tecnico
 
Dibujo Tecnico y Proyecciones Ortogonales
Dibujo Tecnico y Proyecciones OrtogonalesDibujo Tecnico y Proyecciones Ortogonales
Dibujo Tecnico y Proyecciones Ortogonales
 
Antologia unidad 1
Antologia unidad 1Antologia unidad 1
Antologia unidad 1
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Dibujo tecnico

  • 1. PRESENTACION TOMADO DEL TEXTO DE LA SIGUIENTE PAGINA WEB: http://es.wikipedia.org/ wiki/Dibujo_t %C3%A9cnico
  • 2. Dibujo técnico El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos. Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir. Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, etc., se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, etc.), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y secciones (o cortes ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante acotaciones; son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.
  • 3. • Formas de expresión El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejos y/o croquis, esquemas, diagramas, planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo, etc., resueltos mediante el auxilio de conceptos geométricos, donde son aplicadas la matemática, la geometría euclidiana, diversos tipos de perspectivas, escalas, etc... • Medios y soportes El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como son diversos tipos de papel, lienzo o acetato (mylar); también puede proyectarse en pantalla, mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus volúmenes, etc. • Útiles e instrumentos Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras, cartabón, tiralíneas, rotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.
  • 4. Tipos de dibujo técnico •Dibujo arquitectónico El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.
  • 5. • Dibujo mecánico El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.
  • 6. • Dibujo eléctrico Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros.
  • 7. • Dibujo electrónico Se representan los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros componentes.
  • 8. • Dibujo geológico El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos.
  • 9. • Dibujo topográfico Es el dibujo técnico que tiene por objeto representar en un plano las características de un terreno, tales como: el relieve, la altura a diferentes niveles, etc. El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.
  • 10. • Dibujo urbanístico Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto y de pormenor. Otra definición sería que el urbanismo es el arte de proyectar y construir las ciudades de forma que sean satisfechas todas las premisas que garantizan la vida digna de los hombres y la eficacia de la gran empresa que constituye la ciudad. También se define como la ciencia que se ocupa de la ordenación y desarrollo de la ciudad, persiguiendo, con la ayuda de todos los medios técnicos, determinar la mejor situación de las vías, edificios e instalaciones públicas, y de las viviendas privadas, de modo que la población se asiente de forma cómoda, sana y agradable.
  • 11. • Dibujo técnico de las instalaciones sanitarias Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete, etc. Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas. En los planos de instalaciones sanitarias se utilizan diferentes colores normalizados para indicar si se trata de cañerías(tuberias), artefactos o elementos de cloaca, pluvial, ventilación, agua caliente o fría. También en los cortes se puede observar las pendientes de las cañerías, profundidades, alturas o distancias a planos de referencias.