SlideShare una empresa de Scribd logo
El dibujo técnico es un sistema de
representación gráfica de diversos tipos de
objetos, con el propósito de proporcionar
información suficiente para facilitar su análisis,
ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su
futura construcción y mantenimiento. Suele
realizarse con el auxilio de medios
informatizados o, directamente, sobre el papel
u otros soportes planos.
Dibujo técnico del símbolo monetario del euro.
Formas de expresión
El dibujo técnico engloba trabajos como
bosquejo y/o croquis, esquemas, diagramas,
planos eléctricos y electrónicos,
representaciones de todo tipo de elementos
mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo
etc., resueltos mediante el auxilio de
conceptos geométricos, donde son aplicadas
las matemáticas, la geometría euclidiana,
diversos tipos de perspectivas, escalas
Medios y soportes
El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como
son diversos tipos de papel, lienzo o acetato (también puede proyectarse
en pantalla, mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus
volúmenes, etc.
Útiles e instrumentos
Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos:
reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras, cartabón, tiralíneas,
rotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en
su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial,
etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.
Tipos de dibujo técnico
Vistas estándar usadas en el dibujo arquitectónico.
El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales se realizan los planos para
la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto
con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta,
fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.
Dibujo mecánico
El dibujo mecánico se emplea en la elaboración de planos para la representación de piezas o partes de máquinas,
maquinarias, vehículos como grúas, motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. .
Dibujo eléctrico
Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o
vivienda que requiera de electricidad.
Dibujo geológico
El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra
empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en
exploraciones de yacimientos petrolíferos.
Dibujo topográfico
Es el dibujo técnico que tiene por objeto representar en un plano las características de un terreno, tales como: el
relieve, la altura a diferentes niveles, etc. El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de
una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los
accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.
Dibujo urbanístico
Este tipo de dibujo se utiliza en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales,
bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos,
planos de conjunto y de pormenor.
Líneas en el dibujo técnico
La línea en el dibujo técnico es una entidad fundamental o quizás la más importante de este.
Se utiliza para ayudar a ilustrar y describir la forma de objetos. Los principales tipos de
líneas usados en dibujo técnico son los siguientes:
Línea oculta: se usa para mostrar superficies, bordes o esquinas de objetos que están
ocultas a la vista, y generalmente se representan por líneas segmentadas
Línea central o de centro: llamada también línea de eje, su función es mostrar centros de
cavidades y características simétricas
Líneas de simetría: al igual que la línea de centro se usa para delimitar la mitad de una pieza
simétrica pero con la diferencia que en esta solo se colocará cuando se dibujan vistas
parciales de dichas piezas y se identifica por tener dos líneas paralelas
Línea de dimensión: forma parte de las líneas de acotación de un objeto
Líneas guía: indican la parte de un objeto a la que hace referencia una nota
Línea de ruptura: se utiliza cuando se desea acortar la representación de una pieza larga
Línea de corte plano: se utiliza para indicar donde se realizó un corte imaginario
Línea de sección: se utiliza para indicar la superficie en la vista de una sección
Línea virtual: también llamadas líneas fantasma, son líneas imaginarias ocupadas para
indicar posiciones diferentes de un mismo objeto con movimiento
Denominación de vistas
estas vistas reciben las siguientes
denominaciones:
Vista A: Vista de frente o alzado
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral
izquierda
Vista E: Vista inferior
Vista F: Vista posterior
Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se
pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma
importancia:
- El método de proyección del primer diedro, también
denominado Europeo (antiguamente, método E)
- El método de proyección del tercer diedro, también
denominado Americano (antiguamente, método A)
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un
cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes
proyecciones ortogonales del mismo.
La diferencia estriva en que, mientras en el sistema Europeo, el
objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en
el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra
entre el observador y el objeto
POSICIONES RELATIVAS DE LAS VISTAS
SISTEMA EUROPEO
SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO
SISTEMA AMERICANO
La perspectiva
es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición
relativa de los objetos comunes. En un dibujo, la perspectiva
simula la profundidad y los efectos de reducción.
Perspectiva del Campidoglio, en Roma. Miguel Ángel diseñó la
composición de esta pequeña plaza; dispuso los edificios
laterales confluyendo hacia el fondo para reforzar la sensación
de profundidad.
Es también la ilusión visual que percibe el observador que le
ayuda a determinar la profundidad y situación de los objetos a
distintas distancias.
Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de
circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su
percepción o en su juicio.
El objeto que tiene esta operación es hacer visibles aquellas partes interiores de la pieza, retirando el
material que se encuentra delante de la misma y que nos impide ver y acotar las partes ocultas de elemento
en cuestión.
La figura 80, nos permite ver en perspectiva isométrica la pieza completa, así como el plano de corte.
En la figura 81, podemos apreciar como quedaría una vez separadas las dos partes en la que queda dividida
La pieza en el sistema diédrico quedaría como se indica en la figura 82.
Es conveniente establecer la diferencia entre corte y sección. En los cortes se dibujan todas las aristas y
contornos que tiene la pieza, una vez que eliminamos la parte anterior del plano del corte. Fig. 82B. Sin
embargo en las secciones solo se dibuja la superficie de intersección, es decir la que cortamos
CORTES Y SECCIONES
Paginas
•GIMP.
•Corel Draw
•photoshop
Dibujo tecnico
Dibujo tecnico
Dibujo tecnico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2
 
Dibujo técnico 1
Dibujo técnico 1Dibujo técnico 1
Dibujo técnico 1
 
Qué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnicoQué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnico
 
Mahly
MahlyMahly
Mahly
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
TRABAJO DE TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA
TRABAJO DE TECNOLOGÌA E INFORMÀTICATRABAJO DE TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA
TRABAJO DE TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA
 
tipos de dibujo
tipos de dibujotipos de dibujo
tipos de dibujo
 
Dibujomecnico1 130513112558-phpapp02
Dibujomecnico1 130513112558-phpapp02Dibujomecnico1 130513112558-phpapp02
Dibujomecnico1 130513112558-phpapp02
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
 
Características del dibujo tecnico
Características del dibujo tecnicoCaracterísticas del dibujo tecnico
Características del dibujo tecnico
 
Los principios del dibujo
Los principios del dibujoLos principios del dibujo
Los principios del dibujo
 
Dibujo tecnico
Dibujo  tecnicoDibujo  tecnico
Dibujo tecnico
 
26 28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
26  28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico26  28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
26 28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Tipos de Dibujo Técnico
Tipos de Dibujo TécnicoTipos de Dibujo Técnico
Tipos de Dibujo Técnico
 
Tipos de dibujo técnico
Tipos de dibujo técnicoTipos de dibujo técnico
Tipos de dibujo técnico
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
 
Dibujo tecnico 1 clase
Dibujo tecnico 1 claseDibujo tecnico 1 clase
Dibujo tecnico 1 clase
 

Destacado

Trabajo de dibujo tecnico
Trabajo de dibujo tecnicoTrabajo de dibujo tecnico
Trabajo de dibujo tecnicoDavid Reinoso
 
Sistema europeo y americano de dibujo tecnico
Sistema europeo y americano de dibujo tecnicoSistema europeo y americano de dibujo tecnico
Sistema europeo y americano de dibujo tecnicoagascras
 
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americanoVistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americanoLiz González
 
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalZerojustice
 
Vistas dibujo tecnico
Vistas dibujo tecnicoVistas dibujo tecnico
Vistas dibujo tecnicoMarcio Mrev
 
Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasJorge Marulanda
 

Destacado (9)

Trabajo de dibujo tecnico
Trabajo de dibujo tecnicoTrabajo de dibujo tecnico
Trabajo de dibujo tecnico
 
Vistas Sistema Europeo Y Americano
Vistas Sistema Europeo Y AmericanoVistas Sistema Europeo Y Americano
Vistas Sistema Europeo Y Americano
 
Sistema europeo y americano de dibujo tecnico
Sistema europeo y americano de dibujo tecnicoSistema europeo y americano de dibujo tecnico
Sistema europeo y americano de dibujo tecnico
 
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americanoVistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americano
 
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
 
Vistas leo con soluciones
Vistas leo con solucionesVistas leo con soluciones
Vistas leo con soluciones
 
Vistas dibujo tecnico
Vistas dibujo tecnicoVistas dibujo tecnico
Vistas dibujo tecnico
 
LAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETOLAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETO
 
Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistas
 

Similar a Dibujo tecnico

Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos Carlos Baez
 
Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3jasgley
 
Presentación de la asignatura de Dibujo Técnico
Presentación de la asignatura de Dibujo TécnicoPresentación de la asignatura de Dibujo Técnico
Presentación de la asignatura de Dibujo TécnicoRosa Fernández
 
Introduccion Al Dibujo 2009
Introduccion Al Dibujo 2009Introduccion Al Dibujo 2009
Introduccion Al Dibujo 2009Izaul Pierart
 
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
Introduccion al dibujo 2011 20 dicIntroduccion al dibujo 2011 20 dic
Introduccion al dibujo 2011 20 dicIzaul Pierart
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnicomilena1607
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnicohpachita
 
Daniel dibujo tecnico
Daniel dibujo tecnicoDaniel dibujo tecnico
Daniel dibujo tecnicoCETMAR890
 
Proyecciones graficas
Proyecciones graficasProyecciones graficas
Proyecciones graficasjoaoreasco
 
Dibujo Mecánico e Industrial.pptx
Dibujo Mecánico e Industrial.pptxDibujo Mecánico e Industrial.pptx
Dibujo Mecánico e Industrial.pptxssuser99bc72
 
Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013byronarnol
 
Alzado, cotas, lineas de corte...
Alzado, cotas, lineas de corte...Alzado, cotas, lineas de corte...
Alzado, cotas, lineas de corte...Mariana González
 

Similar a Dibujo tecnico (20)

Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos
 
Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3
 
DT
DTDT
DT
 
Presentación de la asignatura de Dibujo Técnico
Presentación de la asignatura de Dibujo TécnicoPresentación de la asignatura de Dibujo Técnico
Presentación de la asignatura de Dibujo Técnico
 
Introduccion Al Dibujo 2009
Introduccion Al Dibujo 2009Introduccion Al Dibujo 2009
Introduccion Al Dibujo 2009
 
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
Introduccion al dibujo 2011 20 dicIntroduccion al dibujo 2011 20 dic
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo Tecnico
Dibujo TecnicoDibujo Tecnico
Dibujo Tecnico
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
 
Daniel dibujo tecnico
Daniel dibujo tecnicoDaniel dibujo tecnico
Daniel dibujo tecnico
 
Lectura e interpretacion de plano
Lectura e interpretacion de planoLectura e interpretacion de plano
Lectura e interpretacion de plano
 
Dibujo tecnico 2013
Dibujo tecnico 2013Dibujo tecnico 2013
Dibujo tecnico 2013
 
Proyecciones graficas
Proyecciones graficasProyecciones graficas
Proyecciones graficas
 
Dibujo Mecánico e Industrial.pptx
Dibujo Mecánico e Industrial.pptxDibujo Mecánico e Industrial.pptx
Dibujo Mecánico e Industrial.pptx
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
 
Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013
 
Estefani y flor
Estefani y florEstefani y flor
Estefani y flor
 
Alzado, cotas, lineas de corte...
Alzado, cotas, lineas de corte...Alzado, cotas, lineas de corte...
Alzado, cotas, lineas de corte...
 
Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1
 

Último

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Dibujo tecnico

  • 1. El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos. Dibujo técnico del símbolo monetario del euro.
  • 2. Formas de expresión El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejo y/o croquis, esquemas, diagramas, planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo etc., resueltos mediante el auxilio de conceptos geométricos, donde son aplicadas las matemáticas, la geometría euclidiana, diversos tipos de perspectivas, escalas
  • 3. Medios y soportes El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como son diversos tipos de papel, lienzo o acetato (también puede proyectarse en pantalla, mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus volúmenes, etc. Útiles e instrumentos Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras, cartabón, tiralíneas, rotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.
  • 4. Tipos de dibujo técnico Vistas estándar usadas en el dibujo arquitectónico. El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales se realizan los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros. Dibujo mecánico El dibujo mecánico se emplea en la elaboración de planos para la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas, motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. . Dibujo eléctrico Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda que requiera de electricidad. Dibujo geológico El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos. Dibujo topográfico Es el dibujo técnico que tiene por objeto representar en un plano las características de un terreno, tales como: el relieve, la altura a diferentes niveles, etc. El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel. Dibujo urbanístico Este tipo de dibujo se utiliza en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto y de pormenor.
  • 5. Líneas en el dibujo técnico La línea en el dibujo técnico es una entidad fundamental o quizás la más importante de este. Se utiliza para ayudar a ilustrar y describir la forma de objetos. Los principales tipos de líneas usados en dibujo técnico son los siguientes: Línea oculta: se usa para mostrar superficies, bordes o esquinas de objetos que están ocultas a la vista, y generalmente se representan por líneas segmentadas Línea central o de centro: llamada también línea de eje, su función es mostrar centros de cavidades y características simétricas Líneas de simetría: al igual que la línea de centro se usa para delimitar la mitad de una pieza simétrica pero con la diferencia que en esta solo se colocará cuando se dibujan vistas parciales de dichas piezas y se identifica por tener dos líneas paralelas Línea de dimensión: forma parte de las líneas de acotación de un objeto Líneas guía: indican la parte de un objeto a la que hace referencia una nota Línea de ruptura: se utiliza cuando se desea acortar la representación de una pieza larga Línea de corte plano: se utiliza para indicar donde se realizó un corte imaginario Línea de sección: se utiliza para indicar la superficie en la vista de una sección Línea virtual: también llamadas líneas fantasma, son líneas imaginarias ocupadas para indicar posiciones diferentes de un mismo objeto con movimiento
  • 6. Denominación de vistas estas vistas reciben las siguientes denominaciones: Vista A: Vista de frente o alzado Vista B: Vista superior o planta Vista C: Vista derecha o lateral derecha Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda Vista E: Vista inferior Vista F: Vista posterior
  • 7. Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia: - El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E) - El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A) En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo. La diferencia estriva en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto POSICIONES RELATIVAS DE LAS VISTAS
  • 8. SISTEMA EUROPEO SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO SISTEMA AMERICANO
  • 9. La perspectiva es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción. Perspectiva del Campidoglio, en Roma. Miguel Ángel diseñó la composición de esta pequeña plaza; dispuso los edificios laterales confluyendo hacia el fondo para reforzar la sensación de profundidad. Es también la ilusión visual que percibe el observador que le ayuda a determinar la profundidad y situación de los objetos a distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio.
  • 10.
  • 11. El objeto que tiene esta operación es hacer visibles aquellas partes interiores de la pieza, retirando el material que se encuentra delante de la misma y que nos impide ver y acotar las partes ocultas de elemento en cuestión. La figura 80, nos permite ver en perspectiva isométrica la pieza completa, así como el plano de corte. En la figura 81, podemos apreciar como quedaría una vez separadas las dos partes en la que queda dividida La pieza en el sistema diédrico quedaría como se indica en la figura 82. Es conveniente establecer la diferencia entre corte y sección. En los cortes se dibujan todas las aristas y contornos que tiene la pieza, una vez que eliminamos la parte anterior del plano del corte. Fig. 82B. Sin embargo en las secciones solo se dibuja la superficie de intersección, es decir la que cortamos CORTES Y SECCIONES