SlideShare una empresa de Scribd logo
DICCIONARIO
Nombre: Natalia Jhazmin
Santur Echevarría
Grado y sección: 3 AIII
Curso: historia
Profesor: eleno
A
Abolición: Derogación o anulación de una ley, precepto o
costumbre.
Ascensión:
Subida a un lugar más alto; por excelencia, la de Cristo a los cielos.
B
Borbón:Es un nombre patronímico o apellido de una familia que
Comenzó a reinar en el año 1700 de origen francés.
Boicot:
Acción dirigida contra alguien o algo, que consiste en la interrupción del desarr
ollo normal de un proceso ode un acto
C
Congreso:
Reunión de personas que se proponen estudiar un tema social, cultural o científ
ico.
Colonia:
Grupo de personas del mismo origen geográfico, de la misma etnia o religión qu
e se establecen en un lugar alejado.
D
Directorio:Lista de nombres y direcciones de personas que guardan c
ierta relación entre sí, generalmente profesional.
Decadencia:Pérdida progresiva de la fuerza, intensidad,
importancia o perfección de una cosa o una persona.
Dinastía:Serie de reyes o soberanos que pertenecen a la misma
familia.
E
Etnias:es una comunidad humana que comparte un conjunto de
rasgos de tipo sociocultural, al igual que afinidades raciales
G
Guillotina: Máquina formada por una gran cuchilla triangular que
baja o se desliza por un armazón de madera al tocar un resorte; se inventó y
empleó para decapitar a los condenados a muerte.
Girondinos:es el nombre dado a un grupo político moderado y
federalista de la Asamblea Nacional y de la Convención Nacional francesa, que
estaba compuesto por varios diputados procedentes de Gironda.
I
IMPUESTO: Cantidad de dinero que hay que pagar a la Administración
para contribuir a la hacienda pública.
J
Jerarquía:Organización de personas o cosas en una escala ordenada y
subordinante según un criterio de mayor o menor importancia o relevancia dentro de la
misma.
R
Rebelión:es, en la mayoría de los casos, una manifestación de rechazo a
la autoridad.
Reformas:
Arreglo, modificación o cambio cuyo objetivo es el de mejorar algo:
Revolución: Es un cambio o transformación radical respecto al
pasado inmediato, que se puede producir simultáneamente en distintos ámbitos
(social, económico, cultural, religioso, etc.)
S
Separatismo:consisten en unos movimientos sociales de carácter político
que aspiran a la autonomía respecto a una institución política bajo la que está regulado un
grupo concreto de ciudadanos.
T
Tributo: Cantidad de dinero que los ciudadanos deben pagar al estado para
sostener el gasto público.
NUEVO 2016
Anarquismo: Doctrina política que pretende la
desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones
representativas y defiende la libertad del individuo por encima
de cualquier autoridad.
Arrendamiento: Contrato por el que una de las partes
cede a la otra el uso temporal de una cosa, mueble o inmueble,
por cierta cantidad de dinero.
Analfabetismo: Es uno de los principales problemas y deudas de la
Humanidad ya que aquellas personas consideradas analfabetas no lo son por opción
propia si no por la existencia de altos niveles de pobreza, miseria y falta de
oportunidades educativas en el medio en el que se encuentran insertas.
Asamblea: Es una reunión entre varios individuos, dicha reunión es
convocada con el fin de tomar una decisión en un tema determinado de
importancia relevante, decisión que no puede o debe ser asumida por una
sola persona, sino que debe ser en forma conjunta.
Bancarrota: El concepto alude a la quiebrade una compañía o a
estar en ruinas en cuanto a la economía.
Boom: Éxito, popularidad o prosperidad inesperados y repentinos.
Capital:Es uno de los factores de la producción y está
representado por el conjunto de bienes necesarios para producir
riqueza.
Capitalismo: Sistema económico y social basado en la
propiedad privada de los medios de producción, en la
importancia del capital como generador de riqueza y en la
asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.
Cartismo: Fue un movimiento popular que surgió en Reino
Unido desde 1838 hasta 1848 y que expresaba la agitación de la
clase obrera, debido a los cambios derivados de la Revolución
Industrial.
Caudillismo: El caudillismo es un fenómeno político y
social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en
la llegada de líderes carismáticos a cada país cuya forma de
acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en
mecanismos informales.
Caudillo: Líder militar que encabeza un poder autoritario
dentro de un estado pero buscando beneficios para si mismo.
Censo: Es un padrón o lista. Su uso más habitual está asociado
al censo poblacional o censo de población, dondese contabilizan los
habitantes de un pueblo o de un país y se recogen diversos datos con
fines estadísticos.
Ciudadano: Un ciudadano es toda persona considerada
como miembro activo de un Estado, titular de derechos políticos
y sometidos a sus leyes.
Civilismo: Es la conducción de una nación por ciudadanos civiles.
Su pensamiento seconecta con un profundo humanismo, queinvoca la
creación de instituciones sólidas para manejar el Estado de Derecho con
visión de conjunto, en la búsqueda de integrar al hombre y la sociedad,
convirtiendo tal integración en el eje del desarrollo de un país.
Comercialización: Es el conjunto de las acciones encaminadas
a comercializar productos, bienes o servicios. Estas acciones o actividades
son realizadas por organizaciones, empresas eincluso grupos sociales.
Confederación: Alianza o unión entre estados.
Consignatarios:
Persona que recibe en depósito, por auto judicial, el dinero que otro consi
gna.Acreedor que administra, por convenio con su deudor, la finca que est
e le ha consignado, hasta que se extinga la deuda.
Constitución: Es la ley fundamental de un Estado, con
rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los
derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e
instituciones de la organización política
Crisis: Situación gravey decisiva que pone en peligro el desarrollo de
un asunto o un proceso.
Demarcación: Determinación y señalización de los límites
de algo, especialmente de un país o un terreno.
Ejecutivo: Poder ejecutivo es responsable de la gestión
diaria del Estado, y concibe y ejecuta políticas generales de
acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas.
El banco: Un banco es una empresa financiera que se
encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar
dinero, así como la prestación de servicios financieros.
Elecciones: Se refiere a escoger una cosa material o inmaterial entre otra u
otras. Desde que nacemos estamos sometidos a realizar elecciones entre dos o más
opciones que se nos presentan.
Electores:
Se aplica a la persona que elige o tiene derecho a elegir, especial
mente en unas elecciones políticas.
Élites:Es un grupo de personas que gozade un estatus privilegiado y
que actúa como rectora en los órdenes de vida de una sociedad,
comunidad o institución.
Explotación: Se denomina explotación al acto de obtener
beneficio de algo o alguien. Más allá de las diversas variantes de sentido
que el término reviste.
Exportación: Conjunto de elementos o instalaciones destinados a
sacar provecho de un producto natural.
Fábrica: Lugar donde las materias primas se transforman en
productos manufacturados gracias a las maquinarias.
Fordismo: Cadena de montaje que evitaba que se perdiera
el tiempo entre unas tareas y otras.
Guano: Sustancia formada por los excrementos de ciertas aves marinas que se
encuentra en gran cantidad en las costas del océano Pacífico de América del Sur y se
utiliza como abono.
Guerra civil: Enfrentamiento entre los habitantes de un
mismo pueblo o nación.
Holdings: Sociedad comercial cuya principal función es la de
tener o administrar la propiedad de otras sociedades o
compañías. Puede considerarse una forma de integración
empresarial, con todos los beneficios, pero surge también
cuando un grupo de capitalistas va adquiriendo propiedades y
firmas diversas.
Huelga: Paro voluntario de las actividades laborales por
parte de los trabajadores con el fin de obtener ciertas mejoras en
sus condiciones de trabajo.
Industria: La industria es la actividad que tiene como
finalidad transformar las materias primas en productos
elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.
Además de materias primas, para su desarrollo, la industria
necesita maquinaria y recursos humanos organizados
habitualmente en empresas por su especialización laboral.
Interdependencia Económica: Complejas y
múltiples relaciones económicas que las naciones han sido
estableciendo entre sí.
Inventos: Del latín inventum, el término invento se refiere a
la cosa inventada o a la acción y efecto de inventar.
Islas guaneras: Donde hay grandes concentraciones de aves
marinas, seacumula el excremento de las aves por la falta de lluvias. Este
excremento acumulado se conoce con el nombre de guano.
Jornada: Tiempo que se dedica al trabajo en un día o en una
semana.
Judicial:El poder judicial es un poder del Estado encargado
de administrar la justicia en una sociedad.
La bolsa: Organización privada que brinda las facilidades
necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de
sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de
compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o
compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados,
títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos
de inversión.
La empresa: Una empresa es una organización o institución
dedicada a actividades o persecución de fines económicos o
comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios
de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la
estructura productivo-comercial así como sus necesarias
inversiones.
Legislativo: El poder legislativo por definición, es el poder
que hace las leyes y también las modifica, facultad que implica la
posibilidad de regular en nombre del pueblo los derechos y las
obligaciones de sus habitantes.
Levantamiento: Acción que consiste en mover a una persona o
cosa de abajo hacia arriba.
Liberalismo: Doctrina política, económica y social, nacida a
finales del siglo XVIII, que defiende la libertad del individuo y una
intervención mínima del estado en la vida social y económica.
Ludismo: Un movimiento encabezado por artesanos
ingleses en el siglo XIX, que protestaron entre los años 1811 y
1816 contra las nuevas máquinas que destruían el empleo.
Manufacturación: Fabricación o elaboración de un
producto manualmente o con medios mecánicos a partir de
materias primas.
Marxismo: Ideología elaborada por Karl Marx y que sus
ideas destacantes eran el materialismo histórico, lucha de clases
y plusvalía.
Modernización:
Proceso mediante el cual una cosa antigua toma forma o aspecto modern
os.
Monoexportadora: Modelo económico que se basa
principalmente en los ingresos que se obtienen a partir de la
exportación de un solo producto.
Monopolización:
Adquisición o explotación del comercio de un producto que realiza exclusivamente unadetermin
ada empresa.
Partido político:Son entidades de interés público que tienen
como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida
democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y
como organizaciones deciudadanos, etc.
Plusvalía: Concepto que alude a la diferencia que existe
entre el salario del trabajador y el precio del producto.
Productivos: Es la relación entre la cantidad de productos
obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener
dicha producción.
Ratificar: Confirmar la validez o la verdad de una cosa que se ha dicho o se
ha hecho anteriormente.
República: Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del
Estado está en manos de un presidente temporal que se elige
por votación, bien a través de unas elecciones, bien por una
asamblea de dirigentes.
Sindicalismo: Movimiento social obrero que buscaba
mejorar las condiciones laborales y sociales de los trabajadores a
partir de su esfuerzo organizado en sindicatos.
Sistema: Conjunto ordenado de normas y procedimientos
que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.
Salitre:Sustancia salina, en especialla que se forma o deposita
en suelos y paredes.
Socialismo: Ideología que propugna el control democrático
de la producción, privilegiando el interés colectivo sobre el
individual.
Taylorismo: Sistema de organización del trabajo y de los
tiempos de ejecución del mismo que sigue los principios
señalados por el ingeniero y economista estadounidense
Frederick Taylor.
Tecnología: Conocimientos técnicos ordenado
científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios.
Trust: El término trust define la situación en que varias
empresas que producen los mismos productos se unen
formando una sola empresa. Esta tiende a controlar un sector
económico y ejercer en lo posible el poder del monopolio.
Uti possidetis: El uti possidetis iure es un principio de
derecho en virtud del cual los beligerantes conservan
provisionalmente el territorio poseído al final de un conflicto.
Utopía: Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso,
generalmente para la comunidad, que es muy improbable que
suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable.
Virreinato:El Virreinato del Perú fue una entidad
territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio
español y que fue creada por la Corona durante su dominio en el
Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nacionalismo definiciones
Nacionalismo definicionesNacionalismo definiciones
Nacionalismo definicionesDecimo2013
 
Glosario de Ciencias Politicas
Glosario de Ciencias PoliticasGlosario de Ciencias Politicas
Glosario de Ciencias Politicas
Mynor Chacon
 
Glosario Dessiree Gomez
Glosario Dessiree GomezGlosario Dessiree Gomez
Glosario Dessiree Gomez
dessireegomez
 
Glosario de términos político
Glosario de términos políticoGlosario de términos político
Glosario de términos político
cybyr
 
Sociedad romana durante el Imperio
Sociedad romana durante el ImperioSociedad romana durante el Imperio
Sociedad romana durante el Imperio
Fátima Agustina Serrano
 
GLOSARIO.docx
GLOSARIO.docxGLOSARIO.docx
GLOSARIO.docx
LiseykaNicholson
 
Fichas dylan
Fichas dylanFichas dylan
Fichas dylan
Dylanferreira
 

La actualidad más candente (9)

Nacionalismo definiciones
Nacionalismo definicionesNacionalismo definiciones
Nacionalismo definiciones
 
Glosario de Ciencias Politicas
Glosario de Ciencias PoliticasGlosario de Ciencias Politicas
Glosario de Ciencias Politicas
 
Tema1locke
Tema1lockeTema1locke
Tema1locke
 
Glosario Dessiree Gomez
Glosario Dessiree GomezGlosario Dessiree Gomez
Glosario Dessiree Gomez
 
Glosario de términos político
Glosario de términos políticoGlosario de términos político
Glosario de términos político
 
La vida independiente
La vida independienteLa vida independiente
La vida independiente
 
Sociedad romana durante el Imperio
Sociedad romana durante el ImperioSociedad romana durante el Imperio
Sociedad romana durante el Imperio
 
GLOSARIO.docx
GLOSARIO.docxGLOSARIO.docx
GLOSARIO.docx
 
Fichas dylan
Fichas dylanFichas dylan
Fichas dylan
 

Destacado

Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014
Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014
Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014
franfrater
 
Boletín alcazar septiembre 2014
Boletín alcazar septiembre 2014Boletín alcazar septiembre 2014
Boletín alcazar septiembre 2014
franfrater
 
Boletín alcázar marzo 2016
Boletín alcázar marzo 2016Boletín alcázar marzo 2016
Boletín alcázar marzo 2016
franfrater
 
Speedpost Express Import
Speedpost Express ImportSpeedpost Express Import
Speedpost Express Import
Speedpost
 
renewable sources of energy
renewable sources of energyrenewable sources of energy
renewable sources of energy
sukhvinder bhatia
 
Surface parcel
Surface parcelSurface parcel
Surface parcelSpeedpost
 
Polyana de oliveira_faria
Polyana de oliveira_fariaPolyana de oliveira_faria
Polyana de oliveira_fariaCláudia Sá
 
Defensa del consumidor - Acciones colectivas de consumo.
Defensa del consumidor - Acciones colectivas de consumo.Defensa del consumidor - Acciones colectivas de consumo.
Defensa del consumidor - Acciones colectivas de consumo.
Cerolini & Ferrari Abogados
 
3. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 20163. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 2016
Pacses
 
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Kenya Marburg
 
CURSO ENARM PREGUNTAS...............
CURSO ENARM PREGUNTAS...............CURSO ENARM PREGUNTAS...............
CURSO ENARM PREGUNTAS...............
CONSULTORIO MÉDICO PRIVADO
 
Histología de la Médula ósea
Histología de la Médula óseaHistología de la Médula ósea
Histología de la Médula ósea
Manuel García Galvez
 
Médula ósea y Hematopoyesis
Médula ósea y HematopoyesisMédula ósea y Hematopoyesis
Médula ósea y Hematopoyesis
Anahi Chavarria
 
Power system protection seminar report
Power system protection seminar reportPower system protection seminar report
Power system protection seminar report
Rahul Aman
 

Destacado (14)

Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014
Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014
Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014
 
Boletín alcazar septiembre 2014
Boletín alcazar septiembre 2014Boletín alcazar septiembre 2014
Boletín alcazar septiembre 2014
 
Boletín alcázar marzo 2016
Boletín alcázar marzo 2016Boletín alcázar marzo 2016
Boletín alcázar marzo 2016
 
Speedpost Express Import
Speedpost Express ImportSpeedpost Express Import
Speedpost Express Import
 
renewable sources of energy
renewable sources of energyrenewable sources of energy
renewable sources of energy
 
Surface parcel
Surface parcelSurface parcel
Surface parcel
 
Polyana de oliveira_faria
Polyana de oliveira_fariaPolyana de oliveira_faria
Polyana de oliveira_faria
 
Defensa del consumidor - Acciones colectivas de consumo.
Defensa del consumidor - Acciones colectivas de consumo.Defensa del consumidor - Acciones colectivas de consumo.
Defensa del consumidor - Acciones colectivas de consumo.
 
3. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 20163. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 2016
 
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273
 
CURSO ENARM PREGUNTAS...............
CURSO ENARM PREGUNTAS...............CURSO ENARM PREGUNTAS...............
CURSO ENARM PREGUNTAS...............
 
Histología de la Médula ósea
Histología de la Médula óseaHistología de la Médula ósea
Histología de la Médula ósea
 
Médula ósea y Hematopoyesis
Médula ósea y HematopoyesisMédula ósea y Hematopoyesis
Médula ósea y Hematopoyesis
 
Power system protection seminar report
Power system protection seminar reportPower system protection seminar report
Power system protection seminar report
 

Similar a Diccionario

Diccionario histórico geográfico
Diccionario histórico geográficoDiccionario histórico geográfico
Diccionario histórico geográfico
Coraima Elian Esplana Sulla
 
Diccionario de hge
Diccionario de hgeDiccionario de hge
Diccionario de hge
Cesar Augusto Arevalo Arevalo
 
Glosario 3
Glosario 3 Glosario 3
Glosario 3
jesusRo10
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
DelNardo
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosmjt12070731
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosmjt12070731
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
mjt12070731
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
mjt12070731
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosmjt12070731
 
10 glosario (parte ii)
10   glosario (parte ii)10   glosario (parte ii)
10 glosario (parte ii)
Freyner Sanchez
 
Deibi glosario
Deibi glosarioDeibi glosario
Deibi glosario
dmps18
 
Glosario de términos usado en el periodismo político
Glosario de términos usado en el periodismo políticoGlosario de términos usado en el periodismo político
Glosario de términos usado en el periodismo político
Maria Victoria Perez Vizcaya
 
glosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdf
glosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdfglosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdf
glosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdf
RoselinGuerr
 
Glosario de terminos por Angélica Coronado
Glosario de terminos por Angélica CoronadoGlosario de terminos por Angélica Coronado
Glosario de terminos por Angélica Coronado
anycoronado1
 
Presentaciòn glosario finanza e impuestos
Presentaciòn  glosario finanza e impuestosPresentaciòn  glosario finanza e impuestos
Presentaciòn glosario finanza e impuestosmjt12070731
 
Glosario de periodismo politico
Glosario de periodismo politicoGlosario de periodismo politico
Glosario de periodismo politico
marijo057p
 
Glosario de terminos politicos
Glosario de terminos politicosGlosario de terminos politicos
Glosario de terminos politicos
Katiuska Pacheco
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminosjennykarolay
 
Glosario de politica
Glosario de politicaGlosario de politica
Glosario de politicasamiraygomez
 

Similar a Diccionario (20)

Diccionario histórico geográfico
Diccionario histórico geográficoDiccionario histórico geográfico
Diccionario histórico geográfico
 
Diccionario de hge
Diccionario de hgeDiccionario de hge
Diccionario de hge
 
Diccionario de hge
Diccionario de hgeDiccionario de hge
Diccionario de hge
 
Glosario 3
Glosario 3 Glosario 3
Glosario 3
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
 
10 glosario (parte ii)
10   glosario (parte ii)10   glosario (parte ii)
10 glosario (parte ii)
 
Deibi glosario
Deibi glosarioDeibi glosario
Deibi glosario
 
Glosario de términos usado en el periodismo político
Glosario de términos usado en el periodismo políticoGlosario de términos usado en el periodismo político
Glosario de términos usado en el periodismo político
 
glosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdf
glosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdfglosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdf
glosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdf
 
Glosario de terminos por Angélica Coronado
Glosario de terminos por Angélica CoronadoGlosario de terminos por Angélica Coronado
Glosario de terminos por Angélica Coronado
 
Presentaciòn glosario finanza e impuestos
Presentaciòn  glosario finanza e impuestosPresentaciòn  glosario finanza e impuestos
Presentaciòn glosario finanza e impuestos
 
Glosario de periodismo politico
Glosario de periodismo politicoGlosario de periodismo politico
Glosario de periodismo politico
 
Glosario de terminos politicos
Glosario de terminos politicosGlosario de terminos politicos
Glosario de terminos politicos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Glosario de politica
Glosario de politicaGlosario de politica
Glosario de politica
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Diccionario

  • 1. DICCIONARIO Nombre: Natalia Jhazmin Santur Echevarría Grado y sección: 3 AIII Curso: historia Profesor: eleno
  • 2. A Abolición: Derogación o anulación de una ley, precepto o costumbre. Ascensión: Subida a un lugar más alto; por excelencia, la de Cristo a los cielos. B Borbón:Es un nombre patronímico o apellido de una familia que Comenzó a reinar en el año 1700 de origen francés. Boicot: Acción dirigida contra alguien o algo, que consiste en la interrupción del desarr ollo normal de un proceso ode un acto C Congreso: Reunión de personas que se proponen estudiar un tema social, cultural o científ ico. Colonia: Grupo de personas del mismo origen geográfico, de la misma etnia o religión qu e se establecen en un lugar alejado. D Directorio:Lista de nombres y direcciones de personas que guardan c ierta relación entre sí, generalmente profesional.
  • 3. Decadencia:Pérdida progresiva de la fuerza, intensidad, importancia o perfección de una cosa o una persona. Dinastía:Serie de reyes o soberanos que pertenecen a la misma familia. E Etnias:es una comunidad humana que comparte un conjunto de rasgos de tipo sociocultural, al igual que afinidades raciales G Guillotina: Máquina formada por una gran cuchilla triangular que baja o se desliza por un armazón de madera al tocar un resorte; se inventó y empleó para decapitar a los condenados a muerte. Girondinos:es el nombre dado a un grupo político moderado y federalista de la Asamblea Nacional y de la Convención Nacional francesa, que estaba compuesto por varios diputados procedentes de Gironda. I IMPUESTO: Cantidad de dinero que hay que pagar a la Administración para contribuir a la hacienda pública. J Jerarquía:Organización de personas o cosas en una escala ordenada y subordinante según un criterio de mayor o menor importancia o relevancia dentro de la misma. R
  • 4. Rebelión:es, en la mayoría de los casos, una manifestación de rechazo a la autoridad. Reformas: Arreglo, modificación o cambio cuyo objetivo es el de mejorar algo: Revolución: Es un cambio o transformación radical respecto al pasado inmediato, que se puede producir simultáneamente en distintos ámbitos (social, económico, cultural, religioso, etc.) S Separatismo:consisten en unos movimientos sociales de carácter político que aspiran a la autonomía respecto a una institución política bajo la que está regulado un grupo concreto de ciudadanos. T Tributo: Cantidad de dinero que los ciudadanos deben pagar al estado para sostener el gasto público. NUEVO 2016 Anarquismo: Doctrina política que pretende la desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad. Arrendamiento: Contrato por el que una de las partes cede a la otra el uso temporal de una cosa, mueble o inmueble, por cierta cantidad de dinero. Analfabetismo: Es uno de los principales problemas y deudas de la Humanidad ya que aquellas personas consideradas analfabetas no lo son por opción propia si no por la existencia de altos niveles de pobreza, miseria y falta de oportunidades educativas en el medio en el que se encuentran insertas.
  • 5. Asamblea: Es una reunión entre varios individuos, dicha reunión es convocada con el fin de tomar una decisión en un tema determinado de importancia relevante, decisión que no puede o debe ser asumida por una sola persona, sino que debe ser en forma conjunta. Bancarrota: El concepto alude a la quiebrade una compañía o a estar en ruinas en cuanto a la economía. Boom: Éxito, popularidad o prosperidad inesperados y repentinos. Capital:Es uno de los factores de la producción y está representado por el conjunto de bienes necesarios para producir riqueza. Capitalismo: Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado. Cartismo: Fue un movimiento popular que surgió en Reino Unido desde 1838 hasta 1848 y que expresaba la agitación de la clase obrera, debido a los cambios derivados de la Revolución Industrial. Caudillismo: El caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada de líderes carismáticos a cada país cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales. Caudillo: Líder militar que encabeza un poder autoritario dentro de un estado pero buscando beneficios para si mismo. Censo: Es un padrón o lista. Su uso más habitual está asociado al censo poblacional o censo de población, dondese contabilizan los
  • 6. habitantes de un pueblo o de un país y se recogen diversos datos con fines estadísticos. Ciudadano: Un ciudadano es toda persona considerada como miembro activo de un Estado, titular de derechos políticos y sometidos a sus leyes. Civilismo: Es la conducción de una nación por ciudadanos civiles. Su pensamiento seconecta con un profundo humanismo, queinvoca la creación de instituciones sólidas para manejar el Estado de Derecho con visión de conjunto, en la búsqueda de integrar al hombre y la sociedad, convirtiendo tal integración en el eje del desarrollo de un país. Comercialización: Es el conjunto de las acciones encaminadas a comercializar productos, bienes o servicios. Estas acciones o actividades son realizadas por organizaciones, empresas eincluso grupos sociales. Confederación: Alianza o unión entre estados. Consignatarios: Persona que recibe en depósito, por auto judicial, el dinero que otro consi gna.Acreedor que administra, por convenio con su deudor, la finca que est e le ha consignado, hasta que se extinga la deuda. Constitución: Es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política Crisis: Situación gravey decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto o un proceso. Demarcación: Determinación y señalización de los límites de algo, especialmente de un país o un terreno.
  • 7. Ejecutivo: Poder ejecutivo es responsable de la gestión diaria del Estado, y concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas. El banco: Un banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros. Elecciones: Se refiere a escoger una cosa material o inmaterial entre otra u otras. Desde que nacemos estamos sometidos a realizar elecciones entre dos o más opciones que se nos presentan. Electores: Se aplica a la persona que elige o tiene derecho a elegir, especial mente en unas elecciones políticas. Élites:Es un grupo de personas que gozade un estatus privilegiado y que actúa como rectora en los órdenes de vida de una sociedad, comunidad o institución. Explotación: Se denomina explotación al acto de obtener beneficio de algo o alguien. Más allá de las diversas variantes de sentido que el término reviste. Exportación: Conjunto de elementos o instalaciones destinados a sacar provecho de un producto natural. Fábrica: Lugar donde las materias primas se transforman en productos manufacturados gracias a las maquinarias. Fordismo: Cadena de montaje que evitaba que se perdiera el tiempo entre unas tareas y otras. Guano: Sustancia formada por los excrementos de ciertas aves marinas que se encuentra en gran cantidad en las costas del océano Pacífico de América del Sur y se utiliza como abono.
  • 8. Guerra civil: Enfrentamiento entre los habitantes de un mismo pueblo o nación. Holdings: Sociedad comercial cuya principal función es la de tener o administrar la propiedad de otras sociedades o compañías. Puede considerarse una forma de integración empresarial, con todos los beneficios, pero surge también cuando un grupo de capitalistas va adquiriendo propiedades y firmas diversas. Huelga: Paro voluntario de las actividades laborales por parte de los trabajadores con el fin de obtener ciertas mejoras en sus condiciones de trabajo. Industria: La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas por su especialización laboral. Interdependencia Económica: Complejas y múltiples relaciones económicas que las naciones han sido estableciendo entre sí. Inventos: Del latín inventum, el término invento se refiere a la cosa inventada o a la acción y efecto de inventar. Islas guaneras: Donde hay grandes concentraciones de aves marinas, seacumula el excremento de las aves por la falta de lluvias. Este excremento acumulado se conoce con el nombre de guano. Jornada: Tiempo que se dedica al trabajo en un día o en una semana.
  • 9. Judicial:El poder judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad. La bolsa: Organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión. La empresa: Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. Legislativo: El poder legislativo por definición, es el poder que hace las leyes y también las modifica, facultad que implica la posibilidad de regular en nombre del pueblo los derechos y las obligaciones de sus habitantes. Levantamiento: Acción que consiste en mover a una persona o cosa de abajo hacia arriba. Liberalismo: Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo XVIII, que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida social y económica. Ludismo: Un movimiento encabezado por artesanos ingleses en el siglo XIX, que protestaron entre los años 1811 y 1816 contra las nuevas máquinas que destruían el empleo.
  • 10. Manufacturación: Fabricación o elaboración de un producto manualmente o con medios mecánicos a partir de materias primas. Marxismo: Ideología elaborada por Karl Marx y que sus ideas destacantes eran el materialismo histórico, lucha de clases y plusvalía. Modernización: Proceso mediante el cual una cosa antigua toma forma o aspecto modern os. Monoexportadora: Modelo económico que se basa principalmente en los ingresos que se obtienen a partir de la exportación de un solo producto. Monopolización: Adquisición o explotación del comercio de un producto que realiza exclusivamente unadetermin ada empresa. Partido político:Son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones deciudadanos, etc. Plusvalía: Concepto que alude a la diferencia que existe entre el salario del trabajador y el precio del producto. Productivos: Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Ratificar: Confirmar la validez o la verdad de una cosa que se ha dicho o se ha hecho anteriormente.
  • 11. República: Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de un presidente temporal que se elige por votación, bien a través de unas elecciones, bien por una asamblea de dirigentes. Sindicalismo: Movimiento social obrero que buscaba mejorar las condiciones laborales y sociales de los trabajadores a partir de su esfuerzo organizado en sindicatos. Sistema: Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad. Salitre:Sustancia salina, en especialla que se forma o deposita en suelos y paredes. Socialismo: Ideología que propugna el control democrático de la producción, privilegiando el interés colectivo sobre el individual. Taylorismo: Sistema de organización del trabajo y de los tiempos de ejecución del mismo que sigue los principios señalados por el ingeniero y economista estadounidense Frederick Taylor. Tecnología: Conocimientos técnicos ordenado científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios. Trust: El término trust define la situación en que varias empresas que producen los mismos productos se unen formando una sola empresa. Esta tiende a controlar un sector económico y ejercer en lo posible el poder del monopolio. Uti possidetis: El uti possidetis iure es un principio de derecho en virtud del cual los beligerantes conservan provisionalmente el territorio poseído al final de un conflicto.
  • 12. Utopía: Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable. Virreinato:El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español y que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.