SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Núcleo-Caricuao
Curso: Finanzas e Impuestos
Sección: C
Glosario de Términos.
Facilitador(a): Participantes:
Oneida Marcano Romero Jesús CI 24.205.313
Manzano Yojanna CI 26.081.654
Pérez Rubén CI 25.417.361
Caracas, febrero de 2015
Centralización
A
 Asignación: decisión por el cual se determina que una cosa le
corresponda a una persona.
F
 Financiero: manejo de las finanzas, los cuales se realiza un tipo de
actividad que comprende la captación y préstamos de recursos.
G
 Gobernador: persona que desempeña el mando de una provincia,
una ciudad o un territorio.
P
 Provisión: conjunto de cosas, especialmente alimentos o productos
de primera necesidad que se guardan o se reservan para un
determinado fin.
T
 Transferencia: operación bancaria en la que consiste cambiar dinero
de una cuenta a otra.
U
 Unitario: estado organizado de forma que sus unidades
administrativas siguen los lineamientos centrales.
Descentralización
A
 Autonomía: facultad o poder de una identidad territorial, integrada en
otra superior para gobernarse con sus propias leyes y organismos.
E
 Electores: grupos de individuos con derecho a un voto.
I
 Impuesto: cantidad de dinero que hay que pagar a la administración
para contribuir la hacienda pública.
L
 Localidad: división territorial o administrativa genérica o para
cualquier núcleo de población con identidad propia.
R
 Recaudación: proceso de obtener dinero o recursos.
V
 Voto: manifestación de la opinión, del parecer o de la voluntad de
cada una de las personas consultadas para aprobar o rechazar una
medida.
Principios constitucionales en los que deberá sustentarse la
consolidación de la descentralización fiscal
A
 Autonomía financiera: capacidad que tiene una empresa de hacer
frente por medio de financiamiento normal a sus deudas exigibles, en
oportunidades se habla de ratio de autonomía financiera para medir
esta capacidad.
C
 Coordinación: consiste en la integración y enlace de distintos
departamentos con el fin de realizar un conjunto de tareas
compartidas.
 Corresponsabilidad: responsabilidad compartida entre dos o más
personas quienes comparten una obligación o compromiso.
R
 Ratio: relación cuantitativa entre dos fenómenos que refleja una
situación concreta de rentabilidad, de nivel de inversiones.
Capitalismo, Socialismo, Neoliberalismo, Nacionalismo, Democracia
(Directa, Participativa y protagónica, Representativa), Populismo,
Patrimonialismo.
C
 Capitalismo: es un orden o sistema social y económico que deriva
del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como
herramienta de producción.
D
 Democracia:es una forma de organización social que atribuye la
titularidad del poder al conjunto de la sociedad.
 Democracia directa: rechaza a todo representante que pretenda
hablar en nombre de otros.
 Democracia participativa y protagónica: modelo en donde las
personas pueden organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa en las decisiones públicas.
 Democracia Representativa: la que los ciudadanos ejercen de modo
directo e indirecto, eligiendo, generalmente, por sufragio universal,
representantes, en quienes delegan su soberanía para el ejercicio de
las funciones legislativas.
N
 Nacionalismo: es la doctrina o filosofía que atribuye entidad propia,
diferenciada a un territorio, a sus ciudadanos y que propugna como
valores el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la
independencia, la libertad, la emancipación, la gloria y lealtad a la
considerada como nación propia.
 Neoliberalismo: es un modelo económico que se enmarca dentro de
las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema
capitalista.
P
 Patrimonialismo:es una noción referida a la política, a la naturaleza
del gobierno y la manera en la que ejerce su función.
 Populismo:es un sistema que se ha usado para gobernar un país con
una gran parte de su población en estado de pobreza pero con cierto
grado de instrucción política. No es el único y tiene muchas
modalidades.
S
 Socialismo: es el control por parte de la sociedad, organizada como
un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de
producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las
mismas.
Industrialización, empresariado, desarrollo económico, crisis
económica, rentismo, estatización, expropiación, invasión, pequeña y
mediana empresa, empresas de producción social, cooperativas.
A
 Acumulación: es la acción y efecto de acumular, amontonar o juntar
algo. La acumulación puede ser temporal o permanente.
C
 Campesino: es la persona que vive y trabaja en las tierras del campo,
que siembra y luego recoge la cosecha.
 Capacidad:se refiere a los recursos y actitudes que tiene un individuo,
entidad o institución, para desempeñar una determinada tarea o
cometido.
 Comunidad:es un grupo de seres humanos que tienen ciertos
elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores,
tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por
ejemplo), estatus social o roles.
E
 Economía: es la Ciencia que estudia los recursos, la creación de
riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios,
para satisfacer las necesidades humanas.
 Equidad: es la cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se
merece en función de sus méritos o condiciones.
G
 Guerra: es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o
más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las
relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno
particular con el comienzo de las civilizaciones, y supone el
enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el
propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, o
para imponer algún tipo de ideología o religión, sometimiento y, en su
caso, destrucción del enemigo.
M
 Mercado: es un lugar público con tiendas o puestos de venta donde
se comercia, en especial con alimentos y otros productos de primera
necesidad.
O
 Ocupación: es el resultado de ocupar u ocuparse; también se puede
referir al empleo o al trabajo asalariado, al servicio de un empleador;
Ocupación a la profesión, la acción o función que se desempeña para
ganar el sustento que generalmente requiere conocimientos
especializados; Ocupación a la vocación profesional, el deseo de
emprender una profesión u otra actividad cuando todavía no se han
adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios.
P
 Privatización:es un proceso jurídico-económico mediante el cual las
actividades empresariales son transferidas del sector público al sector
privado, es decir, traspasadas o tomadas ya sea desde el Estado o la
comunidad ver Bien público y propiedad comunitaria hacia agentes
económicos privados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 2 economia mixta
Capitulo 2 economia mixtaCapitulo 2 economia mixta
Capitulo 2 economia mixta
MAXIMILIANOUTH
 
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
Políticas sociales desarrollo parte 2 stPolíticas sociales desarrollo parte 2 st
Políticas sociales desarrollo parte 2 stjulio martínez
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
FernandoGil62
 
El sector público en una economía mixta stiglitz
El sector público en una economía mixta   stiglitzEl sector público en una economía mixta   stiglitz
El sector público en una economía mixta stiglitz
Maira Ayalén
 
Tarea.1 tics
Tarea.1 ticsTarea.1 tics
Tarea.1 tics
MarangellyParedes
 
Geografia resumen final
Geografia resumen finalGeografia resumen final
Geografia resumen finalmaratassi
 
Sistemas económicos políticos y sociales
Sistemas económicos políticos y socialesSistemas económicos políticos y sociales
Sistemas económicos políticos y socialesSamuel Guevara Castro
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
economia
 
Sistemas económicos alejandro osvaldo patrizio
Sistemas económicos alejandro osvaldo patrizioSistemas económicos alejandro osvaldo patrizio
Sistemas económicos alejandro osvaldo patrizioAlejandro Osvaldo Patrizio
 
Fichas xiime 2° periodo
Fichas xiime 2° periodoFichas xiime 2° periodo
Fichas xiime 2° periodo
leiida
 
juan carlos montalvan
juan carlos montalvan juan carlos montalvan
juan carlos montalvan
Juan Carlos Montalvan Nuñez
 
Los fallos del mercado
Los fallos del mercadoLos fallos del mercado
Los fallos del mercado
darwinprm
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
BiagnaGrosso1
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
Jose Alejandro Ilaño Sanchez
 
Economia blog2
Economia blog2Economia blog2
Economia blog2mauri084
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoAngeles823
 
Economias mixtas
Economias mixtasEconomias mixtas
Economias mixtascaim_999
 
Gerencia publica gerencia privada
Gerencia publica   gerencia privadaGerencia publica   gerencia privada
Gerencia publica gerencia privada
henryarturonava
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 2 economia mixta
Capitulo 2 economia mixtaCapitulo 2 economia mixta
Capitulo 2 economia mixta
 
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
Políticas sociales desarrollo parte 2 stPolíticas sociales desarrollo parte 2 st
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
 
El sector público en una economía mixta stiglitz
El sector público en una economía mixta   stiglitzEl sector público en una economía mixta   stiglitz
El sector público en una economía mixta stiglitz
 
Tarea.1 tics
Tarea.1 ticsTarea.1 tics
Tarea.1 tics
 
Geografia resumen final
Geografia resumen finalGeografia resumen final
Geografia resumen final
 
Sistemas económicos políticos y sociales
Sistemas económicos políticos y socialesSistemas económicos políticos y sociales
Sistemas económicos políticos y sociales
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Fichas politicas 2 periodo
Fichas politicas 2 periodoFichas politicas 2 periodo
Fichas politicas 2 periodo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Sistemas económicos alejandro osvaldo patrizio
Sistemas económicos alejandro osvaldo patrizioSistemas económicos alejandro osvaldo patrizio
Sistemas económicos alejandro osvaldo patrizio
 
Fichas xiime 2° periodo
Fichas xiime 2° periodoFichas xiime 2° periodo
Fichas xiime 2° periodo
 
juan carlos montalvan
juan carlos montalvan juan carlos montalvan
juan carlos montalvan
 
Los fallos del mercado
Los fallos del mercadoLos fallos del mercado
Los fallos del mercado
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Economia blog2
Economia blog2Economia blog2
Economia blog2
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
Economias mixtas
Economias mixtasEconomias mixtas
Economias mixtas
 
Gerencia publica gerencia privada
Gerencia publica   gerencia privadaGerencia publica   gerencia privada
Gerencia publica gerencia privada
 

Destacado

glosario parte II
glosario parte IIglosario parte II
glosario parte II
jesusRo10
 
Glosario culminado
Glosario culminadoGlosario culminado
Glosario culminado
jesusRo10
 
Glosario 3
Glosario 3 Glosario 3
Glosario 3
jesusRo10
 
Glosario de terminos 2
Glosario de terminos 2 Glosario de terminos 2
Glosario de terminos 2
jesusRo10
 
Formatos finanzas e impuestos 2015 3(1)
Formatos finanzas e impuestos 2015 3(1)Formatos finanzas e impuestos 2015 3(1)
Formatos finanzas e impuestos 2015 3(1)
karenidaniela
 
Hemeroteca
HemerotecaHemeroteca
Hemeroteca
karenidaniela
 
Cuadro asistencia (blog)
Cuadro asistencia (blog)Cuadro asistencia (blog)
Cuadro asistencia (blog)
karenidaniela
 
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
yelicaroli
 
Glosario de terminos copia
Glosario de terminos   copiaGlosario de terminos   copia
Glosario de terminos copiaAnabely Cabrera
 
Mapa mental glosario finanzas e impuestos (blog) (1)
Mapa mental glosario finanzas e impuestos (blog) (1)Mapa mental glosario finanzas e impuestos (blog) (1)
Mapa mental glosario finanzas e impuestos (blog) (1)
yelicaroli
 
Glosario de terminos (finanzas e impuestos)
Glosario de terminos (finanzas e impuestos)Glosario de terminos (finanzas e impuestos)
Glosario de terminos (finanzas e impuestos)
frefred
 
Glosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e ImpuestosGlosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e Impuestos
DelNardo
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminosjennykarolay
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
maholyduran
 

Destacado (14)

glosario parte II
glosario parte IIglosario parte II
glosario parte II
 
Glosario culminado
Glosario culminadoGlosario culminado
Glosario culminado
 
Glosario 3
Glosario 3 Glosario 3
Glosario 3
 
Glosario de terminos 2
Glosario de terminos 2 Glosario de terminos 2
Glosario de terminos 2
 
Formatos finanzas e impuestos 2015 3(1)
Formatos finanzas e impuestos 2015 3(1)Formatos finanzas e impuestos 2015 3(1)
Formatos finanzas e impuestos 2015 3(1)
 
Hemeroteca
HemerotecaHemeroteca
Hemeroteca
 
Cuadro asistencia (blog)
Cuadro asistencia (blog)Cuadro asistencia (blog)
Cuadro asistencia (blog)
 
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
 
Glosario de terminos copia
Glosario de terminos   copiaGlosario de terminos   copia
Glosario de terminos copia
 
Mapa mental glosario finanzas e impuestos (blog) (1)
Mapa mental glosario finanzas e impuestos (blog) (1)Mapa mental glosario finanzas e impuestos (blog) (1)
Mapa mental glosario finanzas e impuestos (blog) (1)
 
Glosario de terminos (finanzas e impuestos)
Glosario de terminos (finanzas e impuestos)Glosario de terminos (finanzas e impuestos)
Glosario de terminos (finanzas e impuestos)
 
Glosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e ImpuestosGlosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e Impuestos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
 

Similar a Glosario 3

Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
DelNardo
 
10 glosario (parte ii)
10   glosario (parte ii)10   glosario (parte ii)
10 glosario (parte ii)
Freyner Sanchez
 
Presentaciòn glosario finanza e impuestos
Presentaciòn  glosario finanza e impuestosPresentaciòn  glosario finanza e impuestos
Presentaciòn glosario finanza e impuestosmjt12070731
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosmjt12070731
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
mjt12070731
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosmjt12070731
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
mjt12070731
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
mjt12070731
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosmjt12070731
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminosjennykarolay
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
PastorLoaiza2
 
GLOSARIO.docx
GLOSARIO.docxGLOSARIO.docx
GLOSARIO.docx
jessicarodriguez406
 
Fichas politicas Tatiana Chavarro 1101
Fichas politicas Tatiana Chavarro 1101Fichas politicas Tatiana Chavarro 1101
Fichas politicas Tatiana Chavarro 1101Tatiis Chavarro
 
Fichas politica
Fichas politicaFichas politica
Fichas politica
LOREPERDOMO
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8omigcar
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminosjennykarolay
 
Glosario ix
Glosario ix Glosario ix
Glosario ix
efren19
 
Fichas 2do periodo
Fichas 2do periodoFichas 2do periodo
Fichas 2do periodokikost321
 

Similar a Glosario 3 (20)

Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
10 glosario (parte ii)
10   glosario (parte ii)10   glosario (parte ii)
10 glosario (parte ii)
 
Presentaciòn glosario finanza e impuestos
Presentaciòn  glosario finanza e impuestosPresentaciòn  glosario finanza e impuestos
Presentaciòn glosario finanza e impuestos
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
 
Presentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestosPresentacion glosario finanza e impuestos
Presentacion glosario finanza e impuestos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
GLOSARIO.docx
GLOSARIO.docxGLOSARIO.docx
GLOSARIO.docx
 
Fichas politicas Tatiana Chavarro 1101
Fichas politicas Tatiana Chavarro 1101Fichas politicas Tatiana Chavarro 1101
Fichas politicas Tatiana Chavarro 1101
 
Glosario de Términos.
Glosario de Términos.Glosario de Términos.
Glosario de Términos.
 
Fichas politica
Fichas politicaFichas politica
Fichas politica
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Glosario ix
Glosario ix Glosario ix
Glosario ix
 
Fichas 2do periodo
Fichas 2do periodoFichas 2do periodo
Fichas 2do periodo
 

Más de jesusRo10

Resumen unidad 8
Resumen unidad 8 Resumen unidad 8
Resumen unidad 8
jesusRo10
 
Resumen unidad 7
Resumen unidad 7 Resumen unidad 7
Resumen unidad 7
jesusRo10
 
Resumen unidad 6
Resumen unidad 6 Resumen unidad 6
Resumen unidad 6
jesusRo10
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5  Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
jesusRo10
 
Resumen unidad 4
Resumen unidad 4 Resumen unidad 4
Resumen unidad 4
jesusRo10
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
jesusRo10
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
jesusRo10
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1 Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
jesusRo10
 
Plan de evaluaciã³nbn
Plan de evaluaciã³nbn Plan de evaluaciã³nbn
Plan de evaluaciã³nbn
jesusRo10
 
coe
 coe coe
coe
jesusRo10
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
jesusRo10
 

Más de jesusRo10 (11)

Resumen unidad 8
Resumen unidad 8 Resumen unidad 8
Resumen unidad 8
 
Resumen unidad 7
Resumen unidad 7 Resumen unidad 7
Resumen unidad 7
 
Resumen unidad 6
Resumen unidad 6 Resumen unidad 6
Resumen unidad 6
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5  Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
 
Resumen unidad 4
Resumen unidad 4 Resumen unidad 4
Resumen unidad 4
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1 Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Plan de evaluaciã³nbn
Plan de evaluaciã³nbn Plan de evaluaciã³nbn
Plan de evaluaciã³nbn
 
coe
 coe coe
coe
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Glosario 3

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Núcleo-Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos Sección: C Glosario de Términos. Facilitador(a): Participantes: Oneida Marcano Romero Jesús CI 24.205.313 Manzano Yojanna CI 26.081.654 Pérez Rubén CI 25.417.361 Caracas, febrero de 2015
  • 2. Centralización A  Asignación: decisión por el cual se determina que una cosa le corresponda a una persona. F  Financiero: manejo de las finanzas, los cuales se realiza un tipo de actividad que comprende la captación y préstamos de recursos. G  Gobernador: persona que desempeña el mando de una provincia, una ciudad o un territorio. P  Provisión: conjunto de cosas, especialmente alimentos o productos de primera necesidad que se guardan o se reservan para un determinado fin. T  Transferencia: operación bancaria en la que consiste cambiar dinero de una cuenta a otra. U  Unitario: estado organizado de forma que sus unidades administrativas siguen los lineamientos centrales.
  • 3. Descentralización A  Autonomía: facultad o poder de una identidad territorial, integrada en otra superior para gobernarse con sus propias leyes y organismos. E  Electores: grupos de individuos con derecho a un voto. I  Impuesto: cantidad de dinero que hay que pagar a la administración para contribuir la hacienda pública. L  Localidad: división territorial o administrativa genérica o para cualquier núcleo de población con identidad propia. R  Recaudación: proceso de obtener dinero o recursos. V  Voto: manifestación de la opinión, del parecer o de la voluntad de cada una de las personas consultadas para aprobar o rechazar una medida.
  • 4. Principios constitucionales en los que deberá sustentarse la consolidación de la descentralización fiscal A  Autonomía financiera: capacidad que tiene una empresa de hacer frente por medio de financiamiento normal a sus deudas exigibles, en oportunidades se habla de ratio de autonomía financiera para medir esta capacidad. C  Coordinación: consiste en la integración y enlace de distintos departamentos con el fin de realizar un conjunto de tareas compartidas.  Corresponsabilidad: responsabilidad compartida entre dos o más personas quienes comparten una obligación o compromiso. R  Ratio: relación cuantitativa entre dos fenómenos que refleja una situación concreta de rentabilidad, de nivel de inversiones.
  • 5. Capitalismo, Socialismo, Neoliberalismo, Nacionalismo, Democracia (Directa, Participativa y protagónica, Representativa), Populismo, Patrimonialismo. C  Capitalismo: es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. D  Democracia:es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.  Democracia directa: rechaza a todo representante que pretenda hablar en nombre de otros.  Democracia participativa y protagónica: modelo en donde las personas pueden organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas.  Democracia Representativa: la que los ciudadanos ejercen de modo directo e indirecto, eligiendo, generalmente, por sufragio universal, representantes, en quienes delegan su soberanía para el ejercicio de las funciones legislativas. N  Nacionalismo: es la doctrina o filosofía que atribuye entidad propia, diferenciada a un territorio, a sus ciudadanos y que propugna como valores el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la
  • 6. independencia, la libertad, la emancipación, la gloria y lealtad a la considerada como nación propia.  Neoliberalismo: es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista. P  Patrimonialismo:es una noción referida a la política, a la naturaleza del gobierno y la manera en la que ejerce su función.  Populismo:es un sistema que se ha usado para gobernar un país con una gran parte de su población en estado de pobreza pero con cierto grado de instrucción política. No es el único y tiene muchas modalidades. S  Socialismo: es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.
  • 7. Industrialización, empresariado, desarrollo económico, crisis económica, rentismo, estatización, expropiación, invasión, pequeña y mediana empresa, empresas de producción social, cooperativas. A  Acumulación: es la acción y efecto de acumular, amontonar o juntar algo. La acumulación puede ser temporal o permanente. C  Campesino: es la persona que vive y trabaja en las tierras del campo, que siembra y luego recoge la cosecha.  Capacidad:se refiere a los recursos y actitudes que tiene un individuo, entidad o institución, para desempeñar una determinada tarea o cometido.  Comunidad:es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. E  Economía: es la Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.  Equidad: es la cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones.
  • 8. G  Guerra: es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones, y supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, o para imponer algún tipo de ideología o religión, sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo. M  Mercado: es un lugar público con tiendas o puestos de venta donde se comercia, en especial con alimentos y otros productos de primera necesidad. O  Ocupación: es el resultado de ocupar u ocuparse; también se puede referir al empleo o al trabajo asalariado, al servicio de un empleador; Ocupación a la profesión, la acción o función que se desempeña para ganar el sustento que generalmente requiere conocimientos especializados; Ocupación a la vocación profesional, el deseo de emprender una profesión u otra actividad cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios. P  Privatización:es un proceso jurídico-económico mediante el cual las actividades empresariales son transferidas del sector público al sector privado, es decir, traspasadas o tomadas ya sea desde el Estado o la
  • 9. comunidad ver Bien público y propiedad comunitaria hacia agentes económicos privados.