SlideShare una empresa de Scribd logo
DICTADURA MILITAR (1976-1983)
ALGUNAS ACCIONES DEL NUEVO 
GOBIERNO
 Suspende la actividad política 
 Suspende los derechos de los trabajadores. 
 Interviene los sindicatos. 
 Prohíbe las huelgas. 
 Disuelve el Congreso. 
 Disuelve los partidos políticos. 
 Destituye la Corte Suprema de Justicia. 
 Interviene la CGT. 
 Interviene la Confederación General Económica (CGE). 
 Suspende la vigencia del Estatuto del Docente. 
 Clausura locales nocturnos. 
 Ordena el corte de pelo para los hombres. 
 Quema miles de libros y revistas considerados peligrosos. 
 Censura los medios de comunicación. 
 Se apodera de numerosos organismos.
LA CENSURA
COMUNICADO N° 19, 24/03/76 
Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales 
ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo 
indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o 
propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a 
asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a 
actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión 
de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o 
propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de 
perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas 
Armadas, de Seguridad o Policiales. (Diario "La Prensa", 24 de marzo 
de 1976).
LA TORTURA
 Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de 
la nación". El método utilizado consistió en la 
desaparición de personas, las cuales en realidad eran 
llevadas a centros clandestinos de detención, operados 
por las FFAA., donde se los sometía a interrogatorios 
basados en tormentos físicos.
CAMPOS DE DETENCIÓN
 Se levantaron centros clandestinos de detención y 
torturas. En estos laboratorios del horror 
 Se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas. 
 Se encontraban en el propio centro de las ciudades del 
país, con nombres tristemente famosos, como la ESMA, 
el Vesubio, El Garage Olimpo, El Pozo de Banfield o La 
Perla. 
 Existieron 340 distribuidos por todo el territorio. Locales 
civiles, dependencias policiales o de las propias fuerzas 
armadas fueron acondicionados para funcionar como 
centros clandestinos. 
 Estas cárceles clandestinas tenían una estructura similar: 
una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, 
donde permanecían los secuestrados. 
 Ser secuestrado o "chupado", según la jerga represora, 
significaba ser fusilado o ser arrojado al río desde un 
avión o helicóptero.
LOS DESAPARECIDOS
“Debido a la naturaleza, una desaparición encubre la identidad 
de su autor. Si no hay preso, ni cadáver, ni víctima, entonces 
nadie presumiblemente es acusado de nada.” (Amnistía 
Internacional, en su informe sobre la desaparición de personas 
por motivos políticos). 
Hubo miles de desaparecidos: la Conadep constató más de 
9.000 casos. Los organismos de derechos humanos hablan de 
más de 30.000.
APARICIÓN DE CHICOS
Además del secuestro de adultos, hubo un plan sistemático de 
apropiación de niños. Los niños robados o que las madres parían en 
los centros de detención fueron inscriptos como hijos propios por 
muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en 
institutos. 
Durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de los 
desaparecidos debían perder su identidad. Por eso los hacían 
desaparecer y los entregaban a familias de militares. Ellos pensaban 
que la subversión era casi hereditaria o que se trasmitía a través del 
vínculo familiar. De la misma forma que a los hijos de desaparecidos 
se intentó quitarles su familia, a la sociedad en general se intentó 
quitarle esos antecedentes que, como los padres de esos chicos, eran 
considerados subversivos. 
(Diario "Página 12", 10 de diciembre de 1995)
LA NOCHE DE LOS LAPICES
16 de Septiembre de 1976 
La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que 
se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, implicó el 
secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la 
ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un 
boleto estudiantil.
MADRES DE PLAZA DE MAYO
El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, 
integrado precisamente por madres de 
desaparecidos, cuya lista engrosaron también 
algunas de sus fundadoras. Se convirtieron en el 
más activo sector de oposición al gobierno.
LA DESINDUSTRIALIZACIÓN
La pequeña y mediana empresa fue sacrificada en el 
altar de la eficiencia, iniciándose un proceso de 
acelerada desindustrialización, ante la imposibilidad de 
competir con productos provenientes del exterior. La 
aplicación de las recetas neoliberales no resolvió, sino 
que profundizó los problemas económicos.
EL MUNDIAL DE 1978
El triunfo final de la selección argentina en el Mundial de 
Fútbol ha supuesto que la Junta Militar que dirige el Gral. 
Videla haya cubierto con creces los objetivos que se 
propuso al emprender la organización del campeonato. 
Durante 25 días, los problemas del país argentino han 
pasado a un segundo plano y el título mundial conseguido 
por su selección los mantendrá oculto por más tiempo aún. 
(Diario "El País", junio de 1978)
LA GUERRA DE LAS MALVINAS 1982
 En medio de la crisis política, económica y social del régimen 
militar, sorpresivamente el 2 de abril de 1982, tropas argentinas 
recuperaron las islas Malvinas. 
 Tras frustrados intentos diplomáticos, la fuerza de tareas británica 
llegó al Atlántico sur y comenzaron las hostilidades, la guerra 
concluyó el 14 de junio, con la rendición argentina. 
 La derrota marcó el derrumbe político del régimen. 
 El regreso de los soldados arrojó luz sobre las sospechas de lo 
que habían padecido, sin los pertrechos y el entrenamiento 
suficientes para enfrentar a los británicos. 
 Para defender las islas del ataque de ingleses bien entrenados y 
equipados, la junta militar procedió a reclutar jóvenes argentinos, 
sin instrucción militar, la mayoría de los cuales provenía de 
provincias pobres del interior del país. 
 La derrota catastrófica de Malvinas y el conocimiento de la 
muerte de centenares de jóvenes argentinos (más de 600), 
deterioraron el frente militar, pero sobre todo, la reputación del 
ejército, al cual se consideró como mayor responsable del 
desastre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

golpe militar argentino 1976
golpe militar argentino 1976golpe militar argentino 1976
golpe militar argentino 1976
Flavia Ilgner
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
Patricia Rossi
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
cadaluzo
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83
María del Lujan Citta
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
Consuelo Navarro
 
Dictadura argentina olaya
Dictadura argentina olayaDictadura argentina olaya
Dictadura argentina olaya
Sebastian Olaya
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
dansuperspermajr
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
Hugo Viano
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
David Fernando Touz
 
Rev artiguista
Rev artiguistaRev artiguista
Rev artiguista
somaiz05
 
24 de marzo
24 de marzo24 de marzo
24 de marzo
Mónica Sánchez
 
El regreso a la democracia
El regreso a la democraciaEl regreso a la democracia
El regreso a la democracia
David Marcelo Ibañez
 
Golpe Militar Argentino
Golpe Militar ArgentinoGolpe Militar Argentino
Golpe Militar Argentino
guestaf749e
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa
 
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
Segundob Pol
 
Línea 1800-1852
Línea 1800-1852Línea 1800-1852
Línea 1800-1852
Patricia Rossi
 
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
  24 de marzo ¨Día de la memoria¨  24 de marzo ¨Día de la memoria¨
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
escuela24del12
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
Lourdes Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

golpe militar argentino 1976
golpe militar argentino 1976golpe militar argentino 1976
golpe militar argentino 1976
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
 
Dictadura argentina olaya
Dictadura argentina olayaDictadura argentina olaya
Dictadura argentina olaya
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
 
Rev artiguista
Rev artiguistaRev artiguista
Rev artiguista
 
24 de marzo
24 de marzo24 de marzo
24 de marzo
 
El regreso a la democracia
El regreso a la democraciaEl regreso a la democracia
El regreso a la democracia
 
Golpe Militar Argentino
Golpe Militar ArgentinoGolpe Militar Argentino
Golpe Militar Argentino
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
 
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
 
Línea 1800-1852
Línea 1800-1852Línea 1800-1852
Línea 1800-1852
 
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
  24 de marzo ¨Día de la memoria¨  24 de marzo ¨Día de la memoria¨
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 

Destacado

Decada de inestabilidad
Decada de inestabilidadDecada de inestabilidad
Decada de inestabilidad
MaiiAa Vincenti
 
La represión en 1976
La represión en 1976La represión en 1976
La represión en 1976
Brenda Triulzi
 
Inauguración del primer ferrocarril en Argentina
Inauguración del primer ferrocarril en ArgentinaInauguración del primer ferrocarril en Argentina
Inauguración del primer ferrocarril en Argentina
Martin Alberto Belaustegui
 
Dictadura Militar Argentina (1976-1983)
Dictadura Militar Argentina (1976-1983)Dictadura Militar Argentina (1976-1983)
Dictadura Militar Argentina (1976-1983)
Floorcitaa
 
La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976
summasecundario
 
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoriaCuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Monica Graciela Ojeda
 
Memoria por la verdad y la justicia
Memoria por la verdad y la justiciaMemoria por la verdad y la justicia
Memoria por la verdad y la justicia
leiuqexesidc
 
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Hugo Viano
 
A 33 Años de La Dictadura de 1976 (Romina Soledad Bada)
A 33 Años de La Dictadura de 1976 (Romina Soledad Bada)A 33 Años de La Dictadura de 1976 (Romina Soledad Bada)
A 33 Años de La Dictadura de 1976 (Romina Soledad Bada)
Romina Soledad Bada
 
El Che Guevara
El Che GuevaraEl Che Guevara
El Che Guevara
Gato Gaston
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
facunewlands
 
Que es la historia social
Que es la historia socialQue es la historia social
Que es la historia social
Martín Maglio
 
El poder de prohibir
El poder de prohibirEl poder de prohibir
El poder de prohibir
Rocio Oliva
 
Conociendo nuestro estado
Conociendo nuestro estadoConociendo nuestro estado
Conociendo nuestro estado
Thiago Gonzalez
 
24 de marzo
24 de marzo24 de marzo
24 de marzo
Nadia OConnor
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
escuela24del12
 
Ddhh curso paramedico
Ddhh curso paramedicoDdhh curso paramedico
Ddhh curso paramedico
Juan Carrion Ferretto
 
Día nacional de la memoria 2012
Día nacional de la memoria 2012Día nacional de la memoria 2012
Día nacional de la memoria 2012
Recuerdos Escuela Unidas
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
eem
 
ACTO 24 DE MARZO: "DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA"
ACTO 24 DE MARZO: "DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA"ACTO 24 DE MARZO: "DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA"
ACTO 24 DE MARZO: "DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA"
ALVAREZDESEGURA
 

Destacado (20)

Decada de inestabilidad
Decada de inestabilidadDecada de inestabilidad
Decada de inestabilidad
 
La represión en 1976
La represión en 1976La represión en 1976
La represión en 1976
 
Inauguración del primer ferrocarril en Argentina
Inauguración del primer ferrocarril en ArgentinaInauguración del primer ferrocarril en Argentina
Inauguración del primer ferrocarril en Argentina
 
Dictadura Militar Argentina (1976-1983)
Dictadura Militar Argentina (1976-1983)Dictadura Militar Argentina (1976-1983)
Dictadura Militar Argentina (1976-1983)
 
La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976
 
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoriaCuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
 
Memoria por la verdad y la justicia
Memoria por la verdad y la justiciaMemoria por la verdad y la justicia
Memoria por la verdad y la justicia
 
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
 
A 33 Años de La Dictadura de 1976 (Romina Soledad Bada)
A 33 Años de La Dictadura de 1976 (Romina Soledad Bada)A 33 Años de La Dictadura de 1976 (Romina Soledad Bada)
A 33 Años de La Dictadura de 1976 (Romina Soledad Bada)
 
El Che Guevara
El Che GuevaraEl Che Guevara
El Che Guevara
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
Que es la historia social
Que es la historia socialQue es la historia social
Que es la historia social
 
El poder de prohibir
El poder de prohibirEl poder de prohibir
El poder de prohibir
 
Conociendo nuestro estado
Conociendo nuestro estadoConociendo nuestro estado
Conociendo nuestro estado
 
24 de marzo
24 de marzo24 de marzo
24 de marzo
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
 
Ddhh curso paramedico
Ddhh curso paramedicoDdhh curso paramedico
Ddhh curso paramedico
 
Día nacional de la memoria 2012
Día nacional de la memoria 2012Día nacional de la memoria 2012
Día nacional de la memoria 2012
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
ACTO 24 DE MARZO: "DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA"
ACTO 24 DE MARZO: "DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA"ACTO 24 DE MARZO: "DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA"
ACTO 24 DE MARZO: "DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA"
 

Similar a Dictadura militar (1976 1983)

La dictadura militar en argentina
La dictadura militar en argentinaLa dictadura militar en argentina
La dictadura militar en argentina
Fernanda Gomez
 
Terrorismo de estado...dictadura militar
Terrorismo de estado...dictadura militarTerrorismo de estado...dictadura militar
Terrorismo de estado...dictadura militar
Lilia Ines Torres
 
Cuadernillo Dictadura
Cuadernillo DictaduraCuadernillo Dictadura
Cuadernillo Dictadura
ShukDelMadrij
 
Dia de la memoria
Dia de la memoriaDia de la memoria
Dia de la memoria
escuela08de05
 
Dia de la memoria
Dia de la memoriaDia de la memoria
Dia de la memoria
escuela08de05
 
Dia de la memoria
Dia de la memoriaDia de la memoria
Dia de la memoria
escuela08de05
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
biblioteca24de12
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
biblioteca24de12
 
Noviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge GalánNoviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge Galán
DanielOrtez2
 
La masacre del mosote
La masacre del mosoteLa masacre del mosote
La masacre del mosote
Lissette Zelaya
 
La masacre del mosote
La masacre del mosoteLa masacre del mosote
La masacre del mosote
Lissette Zelaya
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
Lissette Zelaya
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
Lissette Zelaya
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
Lissette Zelaya
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
Lissette Zelaya
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
Lissette Zelaya
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
Lissette Zelaya
 
Virrey Cevallos
Virrey CevallosVirrey Cevallos
Virrey Cevallos
Pedagogxs
 
Ultimo golpe de estado y sus hechos de mayor importancia.
Ultimo golpe de estado y sus hechos de mayor importancia.Ultimo golpe de estado y sus hechos de mayor importancia.
Ultimo golpe de estado y sus hechos de mayor importancia.
luzhoffer
 
Movimientos y violaciones de los derechos humanos
Movimientos y violaciones de los derechos humanosMovimientos y violaciones de los derechos humanos
Movimientos y violaciones de los derechos humanos
alejandravega22
 

Similar a Dictadura militar (1976 1983) (20)

La dictadura militar en argentina
La dictadura militar en argentinaLa dictadura militar en argentina
La dictadura militar en argentina
 
Terrorismo de estado...dictadura militar
Terrorismo de estado...dictadura militarTerrorismo de estado...dictadura militar
Terrorismo de estado...dictadura militar
 
Cuadernillo Dictadura
Cuadernillo DictaduraCuadernillo Dictadura
Cuadernillo Dictadura
 
Dia de la memoria
Dia de la memoriaDia de la memoria
Dia de la memoria
 
Dia de la memoria
Dia de la memoriaDia de la memoria
Dia de la memoria
 
Dia de la memoria
Dia de la memoriaDia de la memoria
Dia de la memoria
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
 
Noviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge GalánNoviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge Galán
 
La masacre del mosote
La masacre del mosoteLa masacre del mosote
La masacre del mosote
 
La masacre del mosote
La masacre del mosoteLa masacre del mosote
La masacre del mosote
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
 
Virrey Cevallos
Virrey CevallosVirrey Cevallos
Virrey Cevallos
 
Ultimo golpe de estado y sus hechos de mayor importancia.
Ultimo golpe de estado y sus hechos de mayor importancia.Ultimo golpe de estado y sus hechos de mayor importancia.
Ultimo golpe de estado y sus hechos de mayor importancia.
 
Movimientos y violaciones de los derechos humanos
Movimientos y violaciones de los derechos humanosMovimientos y violaciones de los derechos humanos
Movimientos y violaciones de los derechos humanos
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Dictadura militar (1976 1983)

  • 2. ALGUNAS ACCIONES DEL NUEVO GOBIERNO
  • 3.  Suspende la actividad política  Suspende los derechos de los trabajadores.  Interviene los sindicatos.  Prohíbe las huelgas.  Disuelve el Congreso.  Disuelve los partidos políticos.  Destituye la Corte Suprema de Justicia.  Interviene la CGT.  Interviene la Confederación General Económica (CGE).  Suspende la vigencia del Estatuto del Docente.  Clausura locales nocturnos.  Ordena el corte de pelo para los hombres.  Quema miles de libros y revistas considerados peligrosos.  Censura los medios de comunicación.  Se apodera de numerosos organismos.
  • 5. COMUNICADO N° 19, 24/03/76 Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales. (Diario "La Prensa", 24 de marzo de 1976).
  • 7.  Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de la nación". El método utilizado consistió en la desaparición de personas, las cuales en realidad eran llevadas a centros clandestinos de detención, operados por las FFAA., donde se los sometía a interrogatorios basados en tormentos físicos.
  • 9.  Se levantaron centros clandestinos de detención y torturas. En estos laboratorios del horror  Se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas.  Se encontraban en el propio centro de las ciudades del país, con nombres tristemente famosos, como la ESMA, el Vesubio, El Garage Olimpo, El Pozo de Banfield o La Perla.  Existieron 340 distribuidos por todo el territorio. Locales civiles, dependencias policiales o de las propias fuerzas armadas fueron acondicionados para funcionar como centros clandestinos.  Estas cárceles clandestinas tenían una estructura similar: una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde permanecían los secuestrados.  Ser secuestrado o "chupado", según la jerga represora, significaba ser fusilado o ser arrojado al río desde un avión o helicóptero.
  • 11. “Debido a la naturaleza, una desaparición encubre la identidad de su autor. Si no hay preso, ni cadáver, ni víctima, entonces nadie presumiblemente es acusado de nada.” (Amnistía Internacional, en su informe sobre la desaparición de personas por motivos políticos). Hubo miles de desaparecidos: la Conadep constató más de 9.000 casos. Los organismos de derechos humanos hablan de más de 30.000.
  • 13. Además del secuestro de adultos, hubo un plan sistemático de apropiación de niños. Los niños robados o que las madres parían en los centros de detención fueron inscriptos como hijos propios por muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en institutos. Durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de los desaparecidos debían perder su identidad. Por eso los hacían desaparecer y los entregaban a familias de militares. Ellos pensaban que la subversión era casi hereditaria o que se trasmitía a través del vínculo familiar. De la misma forma que a los hijos de desaparecidos se intentó quitarles su familia, a la sociedad en general se intentó quitarle esos antecedentes que, como los padres de esos chicos, eran considerados subversivos. (Diario "Página 12", 10 de diciembre de 1995)
  • 14. LA NOCHE DE LOS LAPICES
  • 15. 16 de Septiembre de 1976 La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto estudiantil.
  • 16. MADRES DE PLAZA DE MAYO
  • 17. El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, integrado precisamente por madres de desaparecidos, cuya lista engrosaron también algunas de sus fundadoras. Se convirtieron en el más activo sector de oposición al gobierno.
  • 19. La pequeña y mediana empresa fue sacrificada en el altar de la eficiencia, iniciándose un proceso de acelerada desindustrialización, ante la imposibilidad de competir con productos provenientes del exterior. La aplicación de las recetas neoliberales no resolvió, sino que profundizó los problemas económicos.
  • 21. El triunfo final de la selección argentina en el Mundial de Fútbol ha supuesto que la Junta Militar que dirige el Gral. Videla haya cubierto con creces los objetivos que se propuso al emprender la organización del campeonato. Durante 25 días, los problemas del país argentino han pasado a un segundo plano y el título mundial conseguido por su selección los mantendrá oculto por más tiempo aún. (Diario "El País", junio de 1978)
  • 22. LA GUERRA DE LAS MALVINAS 1982
  • 23.  En medio de la crisis política, económica y social del régimen militar, sorpresivamente el 2 de abril de 1982, tropas argentinas recuperaron las islas Malvinas.  Tras frustrados intentos diplomáticos, la fuerza de tareas británica llegó al Atlántico sur y comenzaron las hostilidades, la guerra concluyó el 14 de junio, con la rendición argentina.  La derrota marcó el derrumbe político del régimen.  El regreso de los soldados arrojó luz sobre las sospechas de lo que habían padecido, sin los pertrechos y el entrenamiento suficientes para enfrentar a los británicos.  Para defender las islas del ataque de ingleses bien entrenados y equipados, la junta militar procedió a reclutar jóvenes argentinos, sin instrucción militar, la mayoría de los cuales provenía de provincias pobres del interior del país.  La derrota catastrófica de Malvinas y el conocimiento de la muerte de centenares de jóvenes argentinos (más de 600), deterioraron el frente militar, pero sobre todo, la reputación del ejército, al cual se consideró como mayor responsable del desastre.