SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829-
1852)
Y LA UNIFICACIÓN NACIONAL (1852-
1862)
Las luchas por la unificación nacional.
LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829-1852):
Principales características
 Organización política de las provincias: Imposibilidad de
constituir un Estado Nacional para las provincias, pero
con la formación de una confederación que, si bien no
se encontraba avalada por ningún texto constitucional,
funcionaba de hecho.PACTO FEDERAL (1830):
Unión de las Provincias y delegación de las relaciones exteriores
en Bs. As.
FACULTADES EXTRAORDINARIAS (1829-1832) Y LA SUMA DEL
PODER PÚBLICO (1835-1852)
EXPANSIÓN DE LA INFLUENCIA DE ROSAS EN EL INTERIOR
MEDIANTE ALIANZAS O SOMETIMIENTO PARA CONTROLAR
EL INTERIOR E IMPEDIR LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO
NACIONAL.
RECURSOSPARA
CONSTRUIRLA
CONFEDERACIÓN
LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829-
1852): Principales características
 Relaciones exteriores: Defensa del reconocimiento
internacional de la Confederación Argentina como un Estado
soberano y políticamente independiente.
CONFLICTO DEL BLOQUEO ANGLO-
FRANCÉS:
En busca de la libre navegación de los ríos
interiores
LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829-
1852): Principales características
 Apoyo al régimen: Apoyo popular y apoyo del sector
terrateniente Garantiza un orden político,
social y económico que
permite el desarrollo del
sector mercantil ganadero
Garantiza un orden
sociopolítico estable y a
cambio de seguridad y
protección le otorgan a
Rosas apoyo y lealtad
LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829-
1852): Principales características
 Relación con la oposición: Política del Terror hacia la
oposición
LA SOCIEDAD POPULAR
RESTAURADORA Y SU BRAZO
ARMADO “LA MAZORCA”
- Amedrentamiento de los
opositores o quienes no
presentaban una afiliación
explícita al rosismo
- Eliminación física de
enemigos
- Rígido control de la sociedad
para evitar nuevos conflictos
internos
LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829-
1852): Principales características
 Situación del Partido: División del federalismo
FEDERALES
ROSISTAS:
- Partidarios de continuar
con la confederación
- Partidarios de las
facultades extraordinarias
FEDERALES
DOCTRINARI
OS:
- Consolidación de un
Estado Nacional
- Se oponen a las
facultades extraordinarias
LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829-
1852): Principales características
 Economías regionales: Continuidad de los
conflictos por intereses regionales.
Buenos Aires:
- Exclusividad de puerto y aduana
-Desarrollo del sector propietario
ganadero mercantil
Interior y Litoral exigen:
Proteccionismo
Libre navegación de ríos
Reparto de Aduana
LA DERROTA DE ROSAS: LUCHAS POR LA
UNIFICACIÓN NACIONAL (1852-1861)
CONFEDERACIÓN
ARGENTINA SEPARADA DEL
ESTADO DE BUENOS AIRES
INSUBORDINACI
ÓN DE BUENOS
AIRES AL PODER
CENTRAL
BUENOS AIRES ENCABEZA
EL PROCESO DE
CONSOLIDACIÓN
NACIONAL.
BATALLA DE
CASEROS:
Derrota de Rosas
Triunfo del Ejército
Grande de Urquiza
Firma del Acuerdo de
San Nicolás
BATALLA DE
CEPEDA:
Derrota de Buenos
Aires
Triunfo de la
Confederación de
Urquiza
Firma del Pacto de San
José de Flores.
BATALLA DE PAVÓN:
Abandono del frente de batalla
de la Confederación de
Urquiza.
Triunfo de Buenos Aires al
mano de Mitre.
Se inicia el proceso de
consolidación del Estado
Nacional
1852 1859 1861
historiazorrilla4.blogspot.com.ar
POWER POINT
DISPONIBLE EN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
a1damar1
 
El período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 ArgentinaEl período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 Argentina
Cecilia De Salta
 
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa RivadavianaLa anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
segoviaagustina
 

La actualidad más candente (20)

"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
 
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
 
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
 
El período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 ArgentinaEl período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 Argentina
 
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa RivadavianaLa anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
 
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
 
De caseros a pavón
De caseros a pavónDe caseros a pavón
De caseros a pavón
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
 
Anarquía año 20 en argentina
Anarquía año 20 en argentinaAnarquía año 20 en argentina
Anarquía año 20 en argentina
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
 
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
 
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)
 

Similar a De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)

Trabajo practico nº 5
Trabajo practico nº 5Trabajo practico nº 5
Trabajo practico nº 5
roberto_vera
 
Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01
Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01
Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01
ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ
 
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel IiLa RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
angel_elgranado
 
Presidencia bernardino rivadavia
Presidencia bernardino rivadaviaPresidencia bernardino rivadavia
Presidencia bernardino rivadavia
Cristina Dino
 
La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874
stchistarte
 

Similar a De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861) (20)

Proyectos enfrentados unitarios y federales
Proyectos enfrentados unitarios y federalesProyectos enfrentados unitarios y federales
Proyectos enfrentados unitarios y federales
 
Características del proceso-de-formación del-estado-en-costa-Ricaca(1)
Características del proceso-de-formación del-estado-en-costa-Ricaca(1)Características del proceso-de-formación del-estado-en-costa-Ricaca(1)
Características del proceso-de-formación del-estado-en-costa-Ricaca(1)
 
Acuerdo de San Nicolás
Acuerdo de San NicolásAcuerdo de San Nicolás
Acuerdo de San Nicolás
 
Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5
 
Trabajo practico nº 5
Trabajo practico nº 5Trabajo practico nº 5
Trabajo practico nº 5
 
Tema 5. la construcción del estado liberal
Tema 5.  la construcción del estado liberalTema 5.  la construcción del estado liberal
Tema 5. la construcción del estado liberal
 
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
 
Presidencia Bernardino Rivadavia
Presidencia Bernardino RivadaviaPresidencia Bernardino Rivadavia
Presidencia Bernardino Rivadavia
 
07 - Presidencia de Sarmiento.pptx
07 - Presidencia de Sarmiento.pptx07 - Presidencia de Sarmiento.pptx
07 - Presidencia de Sarmiento.pptx
 
Spain in the XIX century
Spain in the XIX centurySpain in the XIX century
Spain in the XIX century
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01
Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01
Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01
 
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel IiLa RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
 
Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2
 
Primer clase de ensayo ees 114
Primer clase de ensayo   ees 114Primer clase de ensayo   ees 114
Primer clase de ensayo ees 114
 
2° AÑO EMG GHC PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR
2° AÑO EMG GHC PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR 2° AÑO EMG GHC PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR
2° AÑO EMG GHC PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR
 
Presidencia bernardino rivadavia
Presidencia bernardino rivadaviaPresidencia bernardino rivadavia
Presidencia bernardino rivadavia
 
La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874
 
Tema 8. Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera
Tema 8.  Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de RiveraTema 8.  Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera
Tema 8. Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera
 
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del BrasilCongreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
 

Más de Consuelo Navarro

La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
Consuelo Navarro
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Consuelo Navarro
 

Más de Consuelo Navarro (20)

Socialismos
SocialismosSocialismos
Socialismos
 
Segunda fase rev industrial
Segunda fase rev industrial Segunda fase rev industrial
Segunda fase rev industrial
 
Democracia populista y primer gob peronista
Democracia populista y primer gob peronistaDemocracia populista y primer gob peronista
Democracia populista y primer gob peronista
 
El Estado a través del tiempo -
El Estado a través del tiempo - El Estado a través del tiempo -
El Estado a través del tiempo -
 
Política y estado - CIUDADANIA
Política y estado - CIUDADANIAPolítica y estado - CIUDADANIA
Política y estado - CIUDADANIA
 
Rev. industrial - Primera Fase
Rev. industrial - Primera FaseRev. industrial - Primera Fase
Rev. industrial - Primera Fase
 
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
 
El régimen electoral argentino!
El régimen electoral argentino!El régimen electoral argentino!
El régimen electoral argentino!
 
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
 
Feminisimo y politica
Feminisimo y politicaFeminisimo y politica
Feminisimo y politica
 
Grmasci y politica
Grmasci y politicaGrmasci y politica
Grmasci y politica
 
Linea del tiempo 1955 1973
Linea del tiempo 1955 1973Linea del tiempo 1955 1973
Linea del tiempo 1955 1973
 
Autoritarismo y democracia 1955 -1973
Autoritarismo y democracia 1955 -1973Autoritarismo y democracia 1955 -1973
Autoritarismo y democracia 1955 -1973
 
Período 1852-1916
Período 1852-1916Período 1852-1916
Período 1852-1916
 
Autoritarismo y democracia 5to
Autoritarismo y democracia 5toAutoritarismo y democracia 5to
Autoritarismo y democracia 5to
 
Proyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajao
Proyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajaoProyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajao
Proyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajao
 
reforma politica y electoral
reforma politica y electoralreforma politica y electoral
reforma politica y electoral
 
power point democracia
power point democraciapower point democracia
power point democracia
 
La regulación de la yerba mate
La regulación de la yerba mateLa regulación de la yerba mate
La regulación de la yerba mate
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)

  • 1. CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829- 1852) Y LA UNIFICACIÓN NACIONAL (1852- 1862) Las luchas por la unificación nacional.
  • 2. LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829-1852): Principales características  Organización política de las provincias: Imposibilidad de constituir un Estado Nacional para las provincias, pero con la formación de una confederación que, si bien no se encontraba avalada por ningún texto constitucional, funcionaba de hecho.PACTO FEDERAL (1830): Unión de las Provincias y delegación de las relaciones exteriores en Bs. As. FACULTADES EXTRAORDINARIAS (1829-1832) Y LA SUMA DEL PODER PÚBLICO (1835-1852) EXPANSIÓN DE LA INFLUENCIA DE ROSAS EN EL INTERIOR MEDIANTE ALIANZAS O SOMETIMIENTO PARA CONTROLAR EL INTERIOR E IMPEDIR LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO NACIONAL. RECURSOSPARA CONSTRUIRLA CONFEDERACIÓN
  • 3. LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829- 1852): Principales características  Relaciones exteriores: Defensa del reconocimiento internacional de la Confederación Argentina como un Estado soberano y políticamente independiente. CONFLICTO DEL BLOQUEO ANGLO- FRANCÉS: En busca de la libre navegación de los ríos interiores
  • 4. LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829- 1852): Principales características  Apoyo al régimen: Apoyo popular y apoyo del sector terrateniente Garantiza un orden político, social y económico que permite el desarrollo del sector mercantil ganadero Garantiza un orden sociopolítico estable y a cambio de seguridad y protección le otorgan a Rosas apoyo y lealtad
  • 5. LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829- 1852): Principales características  Relación con la oposición: Política del Terror hacia la oposición LA SOCIEDAD POPULAR RESTAURADORA Y SU BRAZO ARMADO “LA MAZORCA” - Amedrentamiento de los opositores o quienes no presentaban una afiliación explícita al rosismo - Eliminación física de enemigos - Rígido control de la sociedad para evitar nuevos conflictos internos
  • 6. LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829- 1852): Principales características  Situación del Partido: División del federalismo FEDERALES ROSISTAS: - Partidarios de continuar con la confederación - Partidarios de las facultades extraordinarias FEDERALES DOCTRINARI OS: - Consolidación de un Estado Nacional - Se oponen a las facultades extraordinarias
  • 7. LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1829- 1852): Principales características  Economías regionales: Continuidad de los conflictos por intereses regionales. Buenos Aires: - Exclusividad de puerto y aduana -Desarrollo del sector propietario ganadero mercantil Interior y Litoral exigen: Proteccionismo Libre navegación de ríos Reparto de Aduana
  • 8. LA DERROTA DE ROSAS: LUCHAS POR LA UNIFICACIÓN NACIONAL (1852-1861) CONFEDERACIÓN ARGENTINA SEPARADA DEL ESTADO DE BUENOS AIRES INSUBORDINACI ÓN DE BUENOS AIRES AL PODER CENTRAL BUENOS AIRES ENCABEZA EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN NACIONAL. BATALLA DE CASEROS: Derrota de Rosas Triunfo del Ejército Grande de Urquiza Firma del Acuerdo de San Nicolás BATALLA DE CEPEDA: Derrota de Buenos Aires Triunfo de la Confederación de Urquiza Firma del Pacto de San José de Flores. BATALLA DE PAVÓN: Abandono del frente de batalla de la Confederación de Urquiza. Triunfo de Buenos Aires al mano de Mitre. Se inicia el proceso de consolidación del Estado Nacional 1852 1859 1861