SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 22
BASE PROGRAMÁTICA DE GOBIERNO 2020-2024
DIEGO GARZÓN ¡ALCALDE!
FACATATIVÁ EN PROGRESO
¡SI PODEMOS!
Con nuestro gobierno haremos de Facatativá un municipio pujante, con oportunidades,
en pleno desarrollo, donde prime el buen vivir, la convivencia, la tranquilidad y el
sentido de pertenencia por nuestro territorio, nuestra cultura, nuestra gastronomía y
nuestro patrimonio. Haremos de la agroecología, la industria del turismo y la educación
universitaria los pilares de nuestro desarrollo económico y productivo. Nos
proponemos lograr una ¡Facatativá en Progreso. Si Podemos!
TRABAJO Y OPORTUNIDADES.
SI PODEMOS!
Insertaremos a Facatativá en la dinámica de la integración regional tomando como
base nuestras ventajas comparativas y el Modelo de Ocupación Económica del
Territorio, partiendo del hecho que tenemos el área rural más grande de los municipios
de occidente, el aire más limpio del corredor occidental, somos el único municipio con
acueducto propio, mantenemos producción agropecuaria e infraestructura estratégica
Página 2 de 22
para su comercialización, somos el único municipio con reserva forestal, y un
sinnúmero de características más que nos permitirán volver a recuperar nuestro
liderazgo regional y provincial.
Desarrollo Agroecológico
Las ganancias del agro deben quedar en los productores, por eso acabaremos con la
intermediación y fortaleceremos nuestra Plaza de Mercado, en donde estableceremos
en parte de ella, una central de abastos, al tiempo que impulsaremos la asociatividad y
el cooperativismo de los productores y comercializadores de Facatativá y la Región
Una Central de Abastos con un gran potencial de ventas, que no riña con los actuales
vendedores informales de la carrera quinta a quienes vamos a organizar dentro de la
Plaza, cumpliendo dos objetivos: liberar el espacio público hoy ocupado a lo largo de
los andenes de la carrera 5 y la reubicación digna de los vendedores informales.
Con nuestro gobierno, en la Plaza de Mercado instituiremos una Central de Abastos
que contendrá áreas de bodegaje, cuarto frío y parqueaderos subterráneos, para lo
cual se dispondrá de horarios nocturnos de cargue y descargue de esta manera
mejoraremos el aspecto de una de las vías más importante del municipio al tiempo que
mejoraremos la movilidad vehicular y el goce colectivo del espacio público de la
carrera quinta.
Desde el punto de vista ambiental realizaremos apoyo técnico e incorporaremos
prácticas limpias y orgánicas de producción de alimento, de tal manera que
transitemos hacia mercados alternativos y consumo saludable de alimentos que ermita
ofrecer un valor agregado a la comercialización de la plaza de mercado. Del mismo
modo, implementaremos el Sello de Origen de Facatativá para la comercialización de
Página 3 de 22
nuestros productos agroalimentarios. Sellaremos toda nuestra producción con la
Marca Facatativá, para recuperar nuestro sentido de pertenencia y potenciar la
comercialización en la Plaza de Mercado.
En la misma línea de desarrollo agropecuario, convertiremos el actual Matadero
Municipal (planta de Beneficio Animal) en El Frigorífico Regional, que satisfaga la
oferta y demanda de carne en canal y empacada de 32 municipios de departamento
de Cundinamarca, en nuestro
frigorífico haremos procesamiento para explorar otras líneas de comercialización como
los embutidos, la línea avícola, la porcicultura, entre otros.
En nuestro gobierno entrará en funcionamiento el RegioTram (Tren de Cercanías) es
un sistema férreo eléctrico para el transporte de pasajeros que conecta a Facatativá
con Bogotá Ese tren de occidente va a ser la primera línea férrea eléctrica con
tecnología limpia que no afecta el medio ambiente. Mientras empieza su operación
vamos a fortalecer los convenios con el SENA con capacitaciones técnicas y
tecnológicas para contar con la mano de obra calificada que permita fuentes de
empleo para los facatativeños. Nuestro gobierno será garante que las ofertas de
empleo que se generen en nuestro municipio sean para los facatativeños.
En materia ambiental, consciencia ambiental y cultura de la separación en la fuente,
promoviendo que se clasifique los residuos reciclables de los que no y que en cada
hogar y se disminuya la producción de basura. Nos ocuparemos del aprovechamiento
de los residuos sólidos a través de la construcción de la Planta Municipal de
Transferencia, Manejo y Aprovechamiento de Residuos Sólidos. A eso que llamamos
Página 4 de 22
basura lo transformaremos en ingresos. Vamos a cumplir, legalmente, con la línea de
aprovechamiento de residuos sólidos, separaremos y seleccionaremos en nuestra
propia planta, haremos pequeños procesamientos de granulados y compactación para
la comercialización local, regional y global.
Trascenderemos los asuntos ambientales en todos los ámbitos de la gobernabilidad
municipal, con una visión holística que garantice el principio constitucional de un
ambiente sano y una oportunidad de vida para todos mediante una Política Ambiental
Municipal, Ambiente Institucional, Ambiente Urbano, Ambiente Rural y Ambiente
Futuro.
Refaccionar la Política Ambiental Municipal como eje transversal de las políticas
públicas en cuyo marco se encaje la conservación, la restauración y el desarrollo
sostenible, acuñando el principio de precaución y los principios normativos generales
de la gestión ambiental. Cada
desempeño de la función pública municipal incluirá los asuntos ambientales de su
orden, emanando el buen ejemplo en la gestión ambiental municipal.
Gestión Ambiental Urbana, GAU.
Proyecto Agua como pilar de desarrollo. Intervenciones integrales para garantizar la
calidad de agua en todos sus estados y por sobre todo su disponibilidad al alcance de
todos.
Proyecto Atmósfera sana. Intervenciones de seguimiento y control de la calidad de
aire; campaña institucional contra el ruido y la contaminación visual.
Página 5 de 22
Proyecto espacio público para todos. Ordenamiento y equipamiento del espacio
público para el deleite y el disfrute colectivo.
Proyecto Biodiversidad urbana. Intervenciones para conservar y multiplicar el
componente de biodiversidad urbana como parte de la recuperación del paisaje y de
su funcionalidad en el ecosistema.
Proyecto energía alternativa. Intervenciones para la reducción de consumo de
combustibles fósiles, uso eficiente y ahorro de energía, y promoción y fomento hacia el
uso de energías alternativas.
Proyecto “Hagamos el ambiente verde”. Intervenciones para reducir la contaminación
del agua, del suelo y de la atmósfera; para propender por la vida sana; para la
construcción del paisaje soñado; para la afirmación de la vocación e identidad
municipal; y para la institucionalización de la cultura ambiental urbana.
Proyecto Residuos sólidos como materia prima. Intervención institucional para la
recuperación de materiales desechados y procesamiento de algunos, acompañados
de la asociación de recicladores, con el propósito de reducir la disposición final y
generar economía en torno al proceso.
Gestión Ambiental Rural, GAR.
Proyecto Ambiental campesino. Promoción y fomento de la agricultura limpia, del agua
limpia, del suelo libre de residuos sólidos; Energía solar al alcance de todos.
Proyecto Oxígeno. Conservación y restauración de zonas boscosas acompañado de
lecturas de reducción de dióxido de carbono para la gestión de Certificados de
reducción de emisiones, CRE, para la autofinanciación de más bosques.
Página 6 de 22
Proyecto Agua limpia. Promoción y fomento del agua potable para la población rural;
del tratamiento y reúso de las aguas residuales.
Proyecto senderos recreativos. Recuperación de la huella muisca municipal, los
corredores rurales, promoción del ciclomontañismo y las caminatas rurales.
Ambiente futuro, lo compondrán dos proyectos. Proyecto de historia ambiental, dentro
del cual suscribiremos convenios con las instituciones académicas del municipio para
la construcción de la cartografía de los paisajes vividos, el paisaje que se vive y el
paisaje que se quiere vivir, el paisaje soñado. Y el proyecto río futuro. Restauración del
río Botello, sus afluentes y sus zonas de ronda como parte de paisaje soñado.
Industria del Turismo
En la misma línea de integración regional, en articulación con el próximo gobierno de
Bogotá, incluiremos dentro de la oferta turística del Instituto de Turismo Distrital el
circuito turístico de Facatativá compuesto por: 1. senderismo, ciclomontañismo y
turismo de acampada en torno a nuestros caminos reales y granjas demostrativas de
nuestro nuevo modelo de producción limpia. 2. Visita guiada al parque arqueológico,
recorrido por lo pictogramas y conocimiento de prácticas ancestrales. 3. Visita a
nuestra nueva plaza de mercado en donde también se ofrecerá la línea de patrimonio
gastronómico. 3. Experiencia de la cultura del tejo en los campos y canchas dispuestas
para este fin, potenciando nuestro deporte nacional tal como lo ordena la ley. 4.
Finalizando con la activación de los cafés-tertulia. Ajustaremos la normatividad vigente
para darle vida a las noches facatativeñas, motivando a nuestro comerciante y
emprendedores que exploren la cultura del café junto con alguna temática que haga
relevancia en las costumbres y características de Facatativá, reforzando nuestro
sentido de pertenencia y dando la oportunidad al surgimiento de nuevas líneas de
Página 7 de 22
negocio para los emprendedores locales, cuidando al tiempo las condiciones de
convivencia.
Revitalizaremos las visitas a nuestros caminos reales o de herradura, para que sean
recorridos en bicicleta o en caminatas y motivaremos la hotelería alternativa de
acampada en sus alrededores, en complemento con el turismo en nuestras granjas de
producción limpia y orgánica para el reconocimiento de nuestro Sello Verde y la
práctica del tejo como deporte ancestral.
Profundizaremos la vocación antropológica y arqueológica del Santuario Parque
Arqueológico. Construiremos Chunzua- Casa de Pensamiento Muisca- en el Santuario
Piedras del Tunjo para la expresión de las prácticas culturales de los colectivos Muisca
y también como atractivo para los turistas. Fortaleceremos las visitas guiadas al
Santuario y a Chunzua, para reivindicar su importancia histórica y cultural, y también
para dar a conocer nuestras prácticas culturales ancestrales.
En nuestra Plaza de Mercado mejorada, haremos las adecuaciones correspondientes
para una Plazoleta de Comidas preparadas, con lo que lograremos tener una auténtica
exposición de nuestro patrimonio gastronómico.
Industria del Conocimiento
Vamos a diversificar la oferta de educación superior, vamos a traer más universidades
y carreras universitarias a Facatativá. En relación con a extensión de la universidad de
Cundinamarca apoyaremos para que puedan traer todos sus programas a la vez que
optimizaremos el uso de los edificios y sedes públicas a cargo de la administración
municipal, para disponer de algunas de ellas en convenios o comodatos con
universidades públicas o privadas que permitan hacer de Facatativá la Meca Educativa
Página 8 de 22
y de Innovación de Cundinamarca. Nos proponemos traer carreras como medicina o
ciencias de la salud, ciencias agropecuarias, ingenierías, ciencias económicas
administrativas y contables, ciencias humanas y áreas artísticas. La biblioteca la
vamos a terminar la vamos a operar, allí tendremos nuestro auditorio municipal y aulas
para la formación de teatro, la música y la danza. Haremos de la educación superior
un rasgo distintivo de Facatativá, con ello elevaremos la calidad de vida y
generaremos mayor dinamismo en el comercio y la innovación.
GOBIERNO HONESTO
SI PODEMOS!
La participación sin formación es manipulación. Implementaremos Educación Popular
para la participación, en donde se brinden herramientas para cualificar la participación,
en aspectos como los presupuestos participativos, la contratación pública, las
veedurías ciudadanas, y la formulación y evaluación de políticas públicas
Haremos valer la representatividad y legitimidad de espacios de participación como el
Consejo Municipal de Cultura, el Consejo Municipal de Juventud, el Consejo Territorial
de Planeación, el Consejo Municipal de Política Social y con un énfasis especial
fortaleceremos las Juntas de Acción Comunal. Llevaremos la administración municipal
a los barrios y a las veredas, gonbernaremos con cercanía, oportunidad y
humanización del servicio.
El presupuesto público es sagrado. Para reducir el riesgo de corrupción
empoderaremos a la ciudadanía, la gente será la que defina el presupuesto municipal.
Implementaremos Presupuesto Participativo, en donde serán las ciudadanas y
Página 9 de 22
ciudadanos quienes determinarán, a través de cabildos populares, la priorización sobre
el presupuesto. Implementaremos un comportamiento responsable y austero en el
gasto público. Aumentaremos la contratación con las Juntas de Acción Comunal, como
mecanismo para democratizar la ejecución presupuestal, empoderar a las juntas,
acercar el gobierno a la gente y aumentar la transparencia, la eficacia, la eficiencia y la
efectividad en el gasto público. La contratación pública será a la vista, haremos que
todos los facatativeños se enteren de los procesos contractuales desde su etapa de
inicial hasta la adjudicación y ejecución con plena transparencia
SEGURIDAD.
SÍ PODEMOS!
Sabemos que no tenemos suficiente pie de fuerza y eso es una verdad de a puño,
pero un alcalde municipal no tiene la potestad de disponer del personal de la fuerza
pública a su antojo. Para proveer de seguridad y tranquilidad vamos a: optimizar la
tecnología, operación conjunta y coordinada de los organismos de la fuerza pública,
inteligencia para desestructurar bandas delincuenciales y desarrollaremos un
innovador programa de protección y niños niñas y adolescentes, aprovechamiento del
tiempo libre de niños, niñas y adolescentes para quitárselos de los tentáculos del
consumo de drogas el programa insignia se llamará ExplorArte.
De las 43 cámaras de seguridad que deje en funcionamiento hace apenas 6 años
cuando estuve frente a la Secretaría de Gobierno hoy no hay ninguna funcionando,
vamoa a optimizar optimizar el uso de las cámaras de seguridad. La fibra óptica tiene
el riesgo permanente de que la desconecten o se la roben. Lo que queremos es
Página 10 de 22
hacerlas funcionales con tecnología de radioenlace (transmisión de punto a punto),
pequeñas antenas repetidores, de tal manera que no volvamos a tener problemas por
fibra óptica. Como medida tecnológica complementaria vamos a adquirir Drones para
reacción inmediata, plan candado y grabación para el acervo probatorio.
Reunificaremos los organismos de seguridad y su trabajo será conjunto y coordinado.
Garantizaremos mayor presencia de los organismos de seguridad en barrios y
veredas. Estas dos medidas las reforzaremos con estrategias de Inteligencia para
desarticular los mas altos responsables de la cadena de tráfico de sustancias ilícitas, y
estrategias de prevención del riesgo y la agresión como primera tarea (seguridad vital,
seguridad humana). Mejoraremos los sistemas de comunicación entre organismos de
seguridad, comisarías de familia, inspecciones de policía y organismos de socorro.
Articularemos todos los organismos de seguridad, es decir vamos a articularnos con
policía de carabineros, policía de caninos, policía vigilancia y ejército nacional, todos
con sede en Facatativá. Sabemos que los carabineros no tienen capacidad operativa,
pero cuentan con capacidad disuasiva. En el sector veredal y barrios periféricos hay
falencias que podemos suplir con carabineros y ejercito.
Implementaremos el COSO Municipal o centro de atención transitorio para animales tal
como lo contempla el código nacional de policía, para albergue y protección de los
animales abandonados o en condiciones apremiantes, con todas las condiciones
técnicas. Nos articularemos a la línea de emergencia 123 del departamento de
Cundinamarca. Desarrollaremos un programa de adopción de los caballos producto de
la sustitución de los vehículos de tracción animal y en condiciones de riesgo.
Repavimentaremos las vías urbanas y rurales, y mejoraremos la señalización vial y
peatonal.
Página 11 de 22
Con ExplorArte vamos a rescatar los niños niñas y adolescentes del consumo y tráfico
de sustancias. Hoy se nos están perdiendo en eso. En el 2013 la edad de inicio del
consumo crónico de marihuana y basuco era a los 16, hoy está entre 11 y 13 años
porque el jíbaro aprovecha el tiempo libre en contra jornada escolar de los niños para
hacerlos incursionar en el consumo y mantener así el mercado.
ExplorArte va a tener tres líneas de acción: Asesoría en tareas, Iniciación deportiva e
Iniciación artística y cultural. Este programa es de complementariedad educativa y
para ello vamos a poner en pleno uso de los salones comunales de los barrios,
salones comunales al servicio de nuestros niños, niñas y adolescentes en la
complementación de su educación y en la prevención del consumo de sustancias
psicoactivas.
De esta manera apoyamos su proceso educativo y al mismo tiempo brindamos una
alternativa a las madres cabeza de hogar. Para este propósito vincularemos pasantes,
madres comunitarias en proceso de profesionalización y a las Juntas de acción
Comunal, además haremos uso de los salones comunales.
AMOR POR FACATATIVÁ.
SÍ PODEMOS!
Será nuestro programa bandera, el más importante de nuestro gobierno, por medio del
cual vamos a recuperar el sentido de pertenencia por Facatativá hoy vemos un estado
lamentable de nuestros sitios públicos, problemas de circulación vehicular de
motocicletas, de bicicletas basuras en la calle.
Cultura ciudadana.
Página 12 de 22
Campañas para recuperar pequeñas normas de convivencias de vida en comunidad,
campañas para volver a respetar al otro, saludar al otro, saber quién es mi vecino.
Recuperar el sentido de pertenencia por Facatativá primero con cultura ciudadana
reconocimiento y respeto por las reglas de tránsito los semáforos.
Vamos a reubicar de las casas de lenocinio de la carrera primera. Es inconcebible que
Facatativá sea el único municipio Cundinamarca, cuya puerta de entrada sean las
casas de lenocinio, vamos a reubicar las casas de la zona céntrica de la ciudad.
También reubicaremos las oficinas de transporte intermunicipal
Arborización el parque de Facatativá
Vamos a poner bonito nuestro parque principal, un parque al que nos vuelva a dar
gusto visitar e invitar, que vuelva a ser el punto de encuentro y socialización a la vez
que construimos un jardín para la exposición de las flores características de la sabana
y que se exportan desde aquí a otras latitudes, también como un homenaje simbólico a
los trabajadores y trabajadores de las flores. Será un jardín con placas explicativas que
a la vez que nos culturizan, no llenen de orgullo facatativeño.
Sistema público de transporte gratuito en bicicleta
Será el primer sistema público de transporte de pasajeros gratuito de la sabana
occidente, pondremos a Facatativá a la altura de las primeras ciudades del mundo, un
sistema respetuoso del medio ambiente, que promueve la actividad física, con cero
emisiones contaminantes y de contaminación auditiva.
CAPÍTULOS ESPECIALES
Página 13 de 22
Educación
Aplicaremos el estudio técnico, las normas laborales vigentes y las condiciones de
calidad en las Instituciones que sean más favorables para el efectivo ejercicio del
derecho a la educación, de acuerdo a la constitución política, los acuerdos
internacionales y la declaración de los derechos humanos.
Propenderemos por el nombramiento de Orientadores en cada una de las
Instituciones, que posibilite la mejor atención a los Estudiantes y frene la sobrecarga
laboral.
Respetaremos la Jornada laboral a los Docentes de aula y los docentes Orientadores,
Daremos trato digno a los Educadores, en su estabilidad laboral y traslado
Aplicaremos la Ley de Inclusión, estableciendo la disminución del número de
Estudiantes por aula, donde se presente este tipo de casos.
Llevaremos a cabo la capacitación, orientación y seguimiento al funcionamiento del
Gobierno escolar.
Respetaremos la Participación Sindical del magisterio, en desarrollo del Derecho de
asociación,
Propenderemos por la garantía del refrigerio para todas las Instituciones del Municipio.
Impulsaremos la catedra de las “Escuelas de Paz”, en las Instituciones del municipio.
Página 14 de 22
Trabajaremos para lograr el mantenimiento, dotación de las Instituciones, mobiliario,
biblioteca, tanto la construcción de laboratorios de química y física. Batería de baños
dignos, agua potable a estudiantes y docentes.
Concurriremos para la garantía de los servicios de internet y herramientas TICs.,
banda ancha.
Adelantaremos las gestiones para ofertar Maestrías y Doctorados de los docentes del
municipio.
Daremos reconocimiento económico a Proyectos Institucionales.
Mejoraremos la infraestructura de las instituciones de educación pública y reduciremos
progresivamente los niveles de hacinamiento escolar.
Adoptaremos un programa permanente de formación y actualización docente para
optimizar su desarrollo profesional y por ende la calidad educativa.
Cultura y desarrollo artístico
Desarrollo humano a través del talento artístico y la estimulación a la producción
artística. Expresión artística como proyecto de vida
Promoveremos una política dirigida al desarrollo de talentos artísticos y el uso creativo
del tiempo libre, que cobije procesos de sensibilización, formación en las diversas
etapas, ciclos y programas que, en convenio con instituciones de educación superior
permitan acceder a la profesionalización.
Propiciaremos ciclos de formación no formal e informal, estableciendo competencias
de desarrollo, desde la sensibilización, la exploración, la iniciación, grupos bases
Página 15 de 22
representativos del municipio, hasta convenios con SENA y Universidades, para
formación técnica, profesional, en todas las disciplinas artística.
Estableceremos un programa de incentivos con los que se promuevan y reconozcan
las producciones de artistas facatativeños.
Profesionalizaremos a los artistas facatativeños mediante convenios de apoyo o
financiación (concurso o convocatoria abierta), con instituciones técnicas, tecnológicas
y profesionales.
Gestionaremos, de manera mancomunada con los artistas, los espacios, transporte y
dotación de los grupos que desarrollan sus actividades en el municipio.
Formaremos a los artistas, de manera teórico-práctica, en procesos artísticos y
culturales de diversas temáticas, mediante foros trimestrales, congresos anuales,
encuentro de artistas con maestros especialistas y agrupaciones invitadas.
Promoción a la comunidad
Llegaremos a los colegios con estrategias metodológicas de formación como
complemento o como parte de la “utilización del tiempo libre”. (ExploArte)
Fortaleceremos el programa de escuelas de formación, que se llevan a veredas del
municipio, como medio para contrarrestar los índices de delincuencia y “utilización
asertiva del tiempo libre” (descentralizando las escuelas de formación).
Se institucionalizará el programa “domingos culturales” y de tertulias culturares en los
parques, como parte del plan de formación de públicos, así como, veladas culturales
en los barrios con las escuelas de formación, y agrupaciones del municipio, en los que
Página 16 de 22
se aprecien expresiones tales como: cuentearía, literatura, poesía, danza, música,
teatro, pintura, circo, etc.
Institucionalizaremos el encuentro intercolegiado de expresiones artísticas.
Fortaleceremos, mediante ferias periódicas, el programa de expresiones campesinas,
tales como: mercados tradicionales, día del campesino; artes, saberes y talentos del
campo.
Creación, producción e investigación artística.
Apoyar con recursos para la Caracterización de las tradiciones del municipio (en apoyo
de organizaciones y habitantes del municipio).
Incentivo en procesos de creación e investigación (becas, apoyo, financiación,
convenios de cooperación mutua).
Apoyo con recursos materiales para la producción de eventos, por parte de escuelas
de formación de la administración, como por parte de agrupaciones, dirigidas a barrios
y colegios.
Crear Reconocimientos para la labor de artistas o agrupaciones del municipio.
Crear premios y/o estímulos para productos artísticos por parte de artistas o
agrupaciones del municipio, enfocados a la promuevan trabajos en beneficio del
municipio.
Institucionalizar apoyos para Formación de los artistas y cultores del municipio.
Promoción de eventos y difusión cultural/ gestión cultural.
Página 17 de 22
Se fortalecerá la Infraestructura actual de escenarios, para la promoción y difusión
cultural. Y se gestionará, la habilitación o adecuación, de más escenarios, para la
práctica, desarrollo y promoción de actividades artísticas.
Participación y planeación de desarrollo cultural.
Crear la Dirección o coordinación de cada una de las manifestaciones o expresiones
artísticas, a las que cada sector pueda acudir para gestionar procesos relacionados
con su quehacer.
Institucionalizar las reuniones de manera periódica y publicar lo producido en cada
reunión de consejo de cultura.
Sostenibilidad y emprendimiento cultural (estrategias para la sostenibilidad económica
del desarrollo cultural y apoyo al emprendimiento productivo cultural)
Institucionalizar periódicamente programas de capacitación para orientar a los artistas
y cultores a hacer empresa cultural con los saberes, productos de su quehacer.
Patrimonio, identidad y diversidad.
Bibliotecas y promoción de la lectura. Adquirir libros didácticos en modalidades como
danza (tales como manuales, libros de consulta, videos, música, entre otros) Convenio
con el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
Que se sistematicen (listado bibliográfico) los libros con que se cuenta y se haga
público en una base de datos, que pueda ser consultada en línea, desde cualquier
lugar.
Página 18 de 22
Patrimonio histórico y cultural de carácter tangible e intangible.
Incentivo y apoyo a procesos de apropiación a prácticas tradicionales por parte de
Agrupaciones, Fundaciones o profesionales.
Difundir y promover, programas de reconocimiento, rescate, restauración de símbolos
e insignias del municipio.
Respaldar agrupaciones, Fundaciones, Profesionales, que lideren programas de
memoria histórica, patrimonial, tradicional de nuestro municipio (plato típico,
emblemas, reliquias, y monumentos).
Identidad y diversidad cultural en Facatativá.
Incentivar y apoyar programas de apropiación sobre la identidad Facatativeña
promovida por prácticas, eventos artísticos como danza y música tradicional.
Nutrir y fortalecer la Catedra de Facatativá con las expresiones fruto de las
investigaciones, y valores patrimoniales que se reconocen y se promueven mediante
las expresiones artísticas.
Cultura Ciudadana.
Conflictividad y convivencia, Comportamiento del individuo en comunidad.
Enfocar la promoción de la convivencia ciudadana, mediante la práctica artística.
Articular la secretaria de educación, secretaria de cultura, secretaria de desarrollo
social, secretaria de gobierno, en la promoción de un mismo beneficio que es la
promoción de la convivencia ciudadana, a través de medios didácticos que provee la
actividad artística.
Página 19 de 22
Reconocimiento y respeto a las normas y parámetros de interacción ciudadana.
Respaldar procesos de formación en cultura ciudadana promovida desde la formación
artística, bajo el principio de disciplina y trabajo en equipo.
Apropiación de lo público y compromiso ciudadano.
Implementar planes y proyectos de Acción participación, desde las necesidades que la
administración identifica y en los que puede liderar a la comunidad para hacer parte de
la solución.
Vivienda
Establecer un plan progresivo para el acceso a la vivienda digna y en territorio seguro,
a través de la construcción, el mejoramiento, la reubicación y el subsidio de vivienda,
acorde con las necesidades del municipio y en articulación con el Gobierno Nacional y
Departamental, dando prevalencia a la densificación urbana.
Dentro de la propuesta de mejoramiento de vivienda desarrollaremos el programa de
arreglo de fachadas por parte de la comunidad.
Compromiso con la Paz.
Nos prepararemos para el postconflicto y buscaremos la garantía efectiva de los
derechos de las víctimas y de la población desplazada. Implementaremos proyectos
productivos y demás componentes de los acuerdos que permitan avanzar hacia una
paz perdurable.
Oportunidades y derechos para la inclusión de la población en condición de
discapacidad.
Página 20 de 22
Esto lo logramos mediante la realización de acciones que les aseguren asistencia
digna en los servicios sociales y faciliten su inserción en la vida social y productiva de
la ciudad.
Prevención y promoción en salud.
Contribuiremos a garantizar el derecho a la salud, a través de un enfoque de
prevención, promoción y atención primaria en salud, particularmente a la población
vulnerable o excluida. En el marco del Plan decenal de Salud Pública y sus
dimensiones y transversalidades: salud ambiental, convivencia social y salud mental,
seguridad alimentaria y nutricional, sexualidad y derechos sexuales y reproductivos,
vida saludable y enfermedades transmisibles, salud pública
emergencias y desastres, vida saludable y condiciones no transmisibles, salud y
ámbito laboral, gestión diferencial de las poblaciones vulnerables y fortalecimiento de
la autoridad sanitaria para la gestión de la salud.
Inclusión por ciclo vital.
Adelantar acciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas
en cualquier etapa del ciclo vital, reconociendo sus potencialidades y valorando el
aporte específico y diferencial que niñas y niños, adolescentes, jóvenes, adultos,
adultos mayores, han realizado y realizan a la sociedad.
Mujeres y Equidad de Género.
Avanzar en el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las mujeres y
garantizar las condiciones para el ejercicio efectivo de los mismos, estableciendo una
agenda concertada de acciones afirmativas.
Página 21 de 22
Oficina de Apoyo Comunitario
Crearemos la Oficina de Apoyo Comunitario para el asesoramiento jurídica a la
comunidad LGBTI, las mujeres, la población en condición víctima del conflicto,
migrantes extranjeros en asuntos relacionados con sus derechos a través de
abogados dedicados a estas tareas, así mismo, se contará con un grupo de
profesionales para el apoyo a la formulación de proyectos al Servicio de las Juntas de
Acción Comunal y las PYMES, en articulación con la Asociación de Juntas de
Facatativá ASOJUNTAS.
Página 22 de 22
Presento formalmente, mi programa de gobierno ante la Registraduría Municipal y ante
la ciudadanía facatativeña.
Atentamente,
DIEGO HERNÁN GARZÓN PLAZAS
Candidato a la Alcaldía de Facatativá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo De Desarrollo Para El Municipio De La Huacana (Resumen)
Modelo De Desarrollo Para El Municipio De La Huacana (Resumen)Modelo De Desarrollo Para El Municipio De La Huacana (Resumen)
Modelo De Desarrollo Para El Municipio De La Huacana (Resumen)
carloman
 
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en EspañaGregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
Innovation and Technology for Development Centre
 
Gacetilla Municipal 23 De Julio
Gacetilla Municipal 23 De JulioGacetilla Municipal 23 De Julio
Gacetilla Municipal 23 De Julioguest17eb69b
 
Pre Estambu Jose Salazar Peru10 Octv6[1]
Pre Estambu Jose Salazar Peru10 Octv6[1]Pre Estambu Jose Salazar Peru10 Octv6[1]
Pre Estambu Jose Salazar Peru10 Octv6[1]
William Henry Vegazo Muro
 
Gilly enrique reinnova
Gilly enrique reinnovaGilly enrique reinnova
Gilly enrique reinnovaFIRASBD
 
Dia De La Transparencia Presupuestar Id A
Dia De La Transparencia Presupuestar Id ADia De La Transparencia Presupuestar Id A
Dia De La Transparencia Presupuestar Id Amanseigroup
 
Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid
Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de MadridRafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid
Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid
Innovation and Technology for Development Centre
 
Servicios públicos en el POT
Servicios públicos en el POTServicios públicos en el POT
Servicios públicos en el POT
Concejo de Medellín
 
Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014
Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014
Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014
La Hora de Palmira
 
Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399
camilosanchezgil
 
Eje 1 una ciudad para vivir
Eje 1 una ciudad para vivirEje 1 una ciudad para vivir
Eje 1 una ciudad para vivir
EnComuPodemRubi
 
PresentacióN Del Barranco
PresentacióN Del BarrancoPresentacióN Del Barranco
PresentacióN Del Barranco
popotoyo
 
Distribucion de la basura
Distribucion de la basuraDistribucion de la basura
Distribucion de la basura
Javier Lamónica
 
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
ssuser88ea2a
 
Presentación de QUINTA DE CANCELADA
Presentación de QUINTA DE CANCELADAPresentación de QUINTA DE CANCELADA
Presentación de QUINTA DE CANCELADA
guest03e0f8
 
Recuay XVI Simposio
Recuay XVI SimposioRecuay XVI Simposio
Recuay XVI SimposioPerú 2021
 

La actualidad más candente (20)

Modelo De Desarrollo Para El Municipio De La Huacana (Resumen)
Modelo De Desarrollo Para El Municipio De La Huacana (Resumen)Modelo De Desarrollo Para El Municipio De La Huacana (Resumen)
Modelo De Desarrollo Para El Municipio De La Huacana (Resumen)
 
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en EspañaGregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
 
Gacetilla Municipal 23 De Julio
Gacetilla Municipal 23 De JulioGacetilla Municipal 23 De Julio
Gacetilla Municipal 23 De Julio
 
Pre Estambu Jose Salazar Peru10 Octv6[1]
Pre Estambu Jose Salazar Peru10 Octv6[1]Pre Estambu Jose Salazar Peru10 Octv6[1]
Pre Estambu Jose Salazar Peru10 Octv6[1]
 
Gilly enrique reinnova
Gilly enrique reinnovaGilly enrique reinnova
Gilly enrique reinnova
 
Dia De La Transparencia Presupuestar Id A
Dia De La Transparencia Presupuestar Id ADia De La Transparencia Presupuestar Id A
Dia De La Transparencia Presupuestar Id A
 
Ciudad Salud
Ciudad SaludCiudad Salud
Ciudad Salud
 
Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid
Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de MadridRafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid
Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid
 
Servicios públicos en el POT
Servicios públicos en el POTServicios públicos en el POT
Servicios públicos en el POT
 
Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014
Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014
Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014
 
Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399
 
Eje 1 una ciudad para vivir
Eje 1 una ciudad para vivirEje 1 una ciudad para vivir
Eje 1 una ciudad para vivir
 
Basura cero
Basura ceroBasura cero
Basura cero
 
PresentacióN Del Barranco
PresentacióN Del BarrancoPresentacióN Del Barranco
PresentacióN Del Barranco
 
Presentacion Proyecto De Gestion 010 011 2
Presentacion Proyecto De Gestion 010 011 2Presentacion Proyecto De Gestion 010 011 2
Presentacion Proyecto De Gestion 010 011 2
 
Distribucion de la basura
Distribucion de la basuraDistribucion de la basura
Distribucion de la basura
 
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
 
Presentación de QUINTA DE CANCELADA
Presentación de QUINTA DE CANCELADAPresentación de QUINTA DE CANCELADA
Presentación de QUINTA DE CANCELADA
 
Recuay XVI Simposio
Recuay XVI SimposioRecuay XVI Simposio
Recuay XVI Simposio
 
Foco dossier alpujarra baja
Foco dossier alpujarra bajaFoco dossier alpujarra baja
Foco dossier alpujarra baja
 

Similar a Diego Hernan Garzon Plazas

Plan de Gobierno Oscar Dolorier Mori
Plan de Gobierno Oscar Dolorier MoriPlan de Gobierno Oscar Dolorier Mori
Plan de Gobierno Oscar Dolorier Mori
Jordan Huerta
 
IBAGUE.pptx
IBAGUE.pptxIBAGUE.pptx
IBAGUE.pptx
clashofclansataques
 
IBAGUE.pptx
IBAGUE.pptxIBAGUE.pptx
IBAGUE.pptx
clashofclansataques
 
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
izquierdabustarviejo
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4OSAFADO
 
PDM Colcapirhua
PDM ColcapirhuaPDM Colcapirhua
PDM Colcapirhua
Doctora Edilicia
 
Sí se puede · Programa Electoral 2015
Sí se puede · Programa Electoral 2015Sí se puede · Programa Electoral 2015
Sí se puede · Programa Electoral 2015
Sí se puede Buenavista del Norte
 
Propuesta de programa de gobierno
Propuesta de programa de gobiernoPropuesta de programa de gobierno
Propuesta de programa de gobiernoEl Que Fuma
 
Programa electoral 2011
Programa electoral 2011Programa electoral 2011
Programa electoral 2011Olivia Ventura
 
Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019
Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019
Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019
Juan Antonio López
 
Ecos del tajo agricultura ecologica
Ecos del tajo agricultura ecologicaEcos del tajo agricultura ecologica
Ecos del tajo agricultura ecologicaPaco Gil
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
IniciativaHijar
 
Cenasurs proyecto
Cenasurs proyectoCenasurs proyecto
Cenasurs proyecto
julianrojasg
 
Programa Electoral 2015 Si Se Puede Arona
Programa Electoral 2015 Si Se Puede AronaPrograma Electoral 2015 Si Se Puede Arona
Programa Electoral 2015 Si Se Puede Arona
Lucio Alonso Donate
 
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAR
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMARPROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAR
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAREDCOLINA
 
La ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenible
La ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenibleLa ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenible
La ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenible
Diana Morant Ripoll
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Jordan Huerta
 
Programa AsidCubas
Programa AsidCubasPrograma AsidCubas
Programa AsidCubas
AsiCubas
 
Propuestas electorales Ciudadanos Alhaurín de la Torre - 26M 2019
Propuestas electorales Ciudadanos Alhaurín de la Torre - 26M 2019Propuestas electorales Ciudadanos Alhaurín de la Torre - 26M 2019
Propuestas electorales Ciudadanos Alhaurín de la Torre - 26M 2019
Francisco Basagoiti
 

Similar a Diego Hernan Garzon Plazas (20)

Plan de Gobierno Oscar Dolorier Mori
Plan de Gobierno Oscar Dolorier MoriPlan de Gobierno Oscar Dolorier Mori
Plan de Gobierno Oscar Dolorier Mori
 
IBAGUE.pptx
IBAGUE.pptxIBAGUE.pptx
IBAGUE.pptx
 
IBAGUE.pptx
IBAGUE.pptxIBAGUE.pptx
IBAGUE.pptx
 
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4
 
PDM Colcapirhua
PDM ColcapirhuaPDM Colcapirhua
PDM Colcapirhua
 
Sí se puede · Programa Electoral 2015
Sí se puede · Programa Electoral 2015Sí se puede · Programa Electoral 2015
Sí se puede · Programa Electoral 2015
 
Propuesta de programa de gobierno
Propuesta de programa de gobiernoPropuesta de programa de gobierno
Propuesta de programa de gobierno
 
Programa electoral 2011
Programa electoral 2011Programa electoral 2011
Programa electoral 2011
 
Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019
Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019
Programa Electoral PSOE de Quesada. Elecciones Municipales 26 Mayo 2.019
 
Ecos del tajo agricultura ecologica
Ecos del tajo agricultura ecologicaEcos del tajo agricultura ecologica
Ecos del tajo agricultura ecologica
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Cenasurs proyecto
Cenasurs proyectoCenasurs proyecto
Cenasurs proyecto
 
Programa Electoral 2015 Si Se Puede Arona
Programa Electoral 2015 Si Se Puede AronaPrograma Electoral 2015 Si Se Puede Arona
Programa Electoral 2015 Si Se Puede Arona
 
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAR
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMARPROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAR
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAR
 
La ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenible
La ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenibleLa ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenible
La ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenible
 
Agenda abejorral 1
Agenda abejorral 1Agenda abejorral 1
Agenda abejorral 1
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
 
Programa AsidCubas
Programa AsidCubasPrograma AsidCubas
Programa AsidCubas
 
Propuestas electorales Ciudadanos Alhaurín de la Torre - 26M 2019
Propuestas electorales Ciudadanos Alhaurín de la Torre - 26M 2019Propuestas electorales Ciudadanos Alhaurín de la Torre - 26M 2019
Propuestas electorales Ciudadanos Alhaurín de la Torre - 26M 2019
 

Más de El Observador Siglo XXI

Alba Rocio Garcia Gomez
Alba Rocio Garcia Gomez Alba Rocio Garcia Gomez
Alba Rocio Garcia Gomez
El Observador Siglo XXI
 
Guillermo Navarrete Hernandez
Guillermo Navarrete HernandezGuillermo Navarrete Hernandez
Guillermo Navarrete Hernandez
El Observador Siglo XXI
 
Pablo Evaristo Bernal Murillo
Pablo Evaristo Bernal MurilloPablo Evaristo Bernal Murillo
Pablo Evaristo Bernal Murillo
El Observador Siglo XXI
 
Luis Fernando Morales Casallas
Luis Fernando Morales CasallasLuis Fernando Morales Casallas
Luis Fernando Morales Casallas
El Observador Siglo XXI
 
Francisco Álvaro Fajardo Pinilla
Francisco Álvaro Fajardo PinillaFrancisco Álvaro Fajardo Pinilla
Francisco Álvaro Fajardo Pinilla
El Observador Siglo XXI
 
Henry Luis Miguel Perez Suarez
Henry Luis Miguel Perez SuarezHenry Luis Miguel Perez Suarez
Henry Luis Miguel Perez Suarez
El Observador Siglo XXI
 
Guillermo Eduardo Aldana Dimas
Guillermo Eduardo Aldana DimasGuillermo Eduardo Aldana Dimas
Guillermo Eduardo Aldana Dimas
El Observador Siglo XXI
 
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
El Observador Siglo XXI
 

Más de El Observador Siglo XXI (8)

Alba Rocio Garcia Gomez
Alba Rocio Garcia Gomez Alba Rocio Garcia Gomez
Alba Rocio Garcia Gomez
 
Guillermo Navarrete Hernandez
Guillermo Navarrete HernandezGuillermo Navarrete Hernandez
Guillermo Navarrete Hernandez
 
Pablo Evaristo Bernal Murillo
Pablo Evaristo Bernal MurilloPablo Evaristo Bernal Murillo
Pablo Evaristo Bernal Murillo
 
Luis Fernando Morales Casallas
Luis Fernando Morales CasallasLuis Fernando Morales Casallas
Luis Fernando Morales Casallas
 
Francisco Álvaro Fajardo Pinilla
Francisco Álvaro Fajardo PinillaFrancisco Álvaro Fajardo Pinilla
Francisco Álvaro Fajardo Pinilla
 
Henry Luis Miguel Perez Suarez
Henry Luis Miguel Perez SuarezHenry Luis Miguel Perez Suarez
Henry Luis Miguel Perez Suarez
 
Guillermo Eduardo Aldana Dimas
Guillermo Eduardo Aldana DimasGuillermo Eduardo Aldana Dimas
Guillermo Eduardo Aldana Dimas
 
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (14)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Diego Hernan Garzon Plazas

  • 1. Página 1 de 22 BASE PROGRAMÁTICA DE GOBIERNO 2020-2024 DIEGO GARZÓN ¡ALCALDE! FACATATIVÁ EN PROGRESO ¡SI PODEMOS! Con nuestro gobierno haremos de Facatativá un municipio pujante, con oportunidades, en pleno desarrollo, donde prime el buen vivir, la convivencia, la tranquilidad y el sentido de pertenencia por nuestro territorio, nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestro patrimonio. Haremos de la agroecología, la industria del turismo y la educación universitaria los pilares de nuestro desarrollo económico y productivo. Nos proponemos lograr una ¡Facatativá en Progreso. Si Podemos! TRABAJO Y OPORTUNIDADES. SI PODEMOS! Insertaremos a Facatativá en la dinámica de la integración regional tomando como base nuestras ventajas comparativas y el Modelo de Ocupación Económica del Territorio, partiendo del hecho que tenemos el área rural más grande de los municipios de occidente, el aire más limpio del corredor occidental, somos el único municipio con acueducto propio, mantenemos producción agropecuaria e infraestructura estratégica
  • 2. Página 2 de 22 para su comercialización, somos el único municipio con reserva forestal, y un sinnúmero de características más que nos permitirán volver a recuperar nuestro liderazgo regional y provincial. Desarrollo Agroecológico Las ganancias del agro deben quedar en los productores, por eso acabaremos con la intermediación y fortaleceremos nuestra Plaza de Mercado, en donde estableceremos en parte de ella, una central de abastos, al tiempo que impulsaremos la asociatividad y el cooperativismo de los productores y comercializadores de Facatativá y la Región Una Central de Abastos con un gran potencial de ventas, que no riña con los actuales vendedores informales de la carrera quinta a quienes vamos a organizar dentro de la Plaza, cumpliendo dos objetivos: liberar el espacio público hoy ocupado a lo largo de los andenes de la carrera 5 y la reubicación digna de los vendedores informales. Con nuestro gobierno, en la Plaza de Mercado instituiremos una Central de Abastos que contendrá áreas de bodegaje, cuarto frío y parqueaderos subterráneos, para lo cual se dispondrá de horarios nocturnos de cargue y descargue de esta manera mejoraremos el aspecto de una de las vías más importante del municipio al tiempo que mejoraremos la movilidad vehicular y el goce colectivo del espacio público de la carrera quinta. Desde el punto de vista ambiental realizaremos apoyo técnico e incorporaremos prácticas limpias y orgánicas de producción de alimento, de tal manera que transitemos hacia mercados alternativos y consumo saludable de alimentos que ermita ofrecer un valor agregado a la comercialización de la plaza de mercado. Del mismo modo, implementaremos el Sello de Origen de Facatativá para la comercialización de
  • 3. Página 3 de 22 nuestros productos agroalimentarios. Sellaremos toda nuestra producción con la Marca Facatativá, para recuperar nuestro sentido de pertenencia y potenciar la comercialización en la Plaza de Mercado. En la misma línea de desarrollo agropecuario, convertiremos el actual Matadero Municipal (planta de Beneficio Animal) en El Frigorífico Regional, que satisfaga la oferta y demanda de carne en canal y empacada de 32 municipios de departamento de Cundinamarca, en nuestro frigorífico haremos procesamiento para explorar otras líneas de comercialización como los embutidos, la línea avícola, la porcicultura, entre otros. En nuestro gobierno entrará en funcionamiento el RegioTram (Tren de Cercanías) es un sistema férreo eléctrico para el transporte de pasajeros que conecta a Facatativá con Bogotá Ese tren de occidente va a ser la primera línea férrea eléctrica con tecnología limpia que no afecta el medio ambiente. Mientras empieza su operación vamos a fortalecer los convenios con el SENA con capacitaciones técnicas y tecnológicas para contar con la mano de obra calificada que permita fuentes de empleo para los facatativeños. Nuestro gobierno será garante que las ofertas de empleo que se generen en nuestro municipio sean para los facatativeños. En materia ambiental, consciencia ambiental y cultura de la separación en la fuente, promoviendo que se clasifique los residuos reciclables de los que no y que en cada hogar y se disminuya la producción de basura. Nos ocuparemos del aprovechamiento de los residuos sólidos a través de la construcción de la Planta Municipal de Transferencia, Manejo y Aprovechamiento de Residuos Sólidos. A eso que llamamos
  • 4. Página 4 de 22 basura lo transformaremos en ingresos. Vamos a cumplir, legalmente, con la línea de aprovechamiento de residuos sólidos, separaremos y seleccionaremos en nuestra propia planta, haremos pequeños procesamientos de granulados y compactación para la comercialización local, regional y global. Trascenderemos los asuntos ambientales en todos los ámbitos de la gobernabilidad municipal, con una visión holística que garantice el principio constitucional de un ambiente sano y una oportunidad de vida para todos mediante una Política Ambiental Municipal, Ambiente Institucional, Ambiente Urbano, Ambiente Rural y Ambiente Futuro. Refaccionar la Política Ambiental Municipal como eje transversal de las políticas públicas en cuyo marco se encaje la conservación, la restauración y el desarrollo sostenible, acuñando el principio de precaución y los principios normativos generales de la gestión ambiental. Cada desempeño de la función pública municipal incluirá los asuntos ambientales de su orden, emanando el buen ejemplo en la gestión ambiental municipal. Gestión Ambiental Urbana, GAU. Proyecto Agua como pilar de desarrollo. Intervenciones integrales para garantizar la calidad de agua en todos sus estados y por sobre todo su disponibilidad al alcance de todos. Proyecto Atmósfera sana. Intervenciones de seguimiento y control de la calidad de aire; campaña institucional contra el ruido y la contaminación visual.
  • 5. Página 5 de 22 Proyecto espacio público para todos. Ordenamiento y equipamiento del espacio público para el deleite y el disfrute colectivo. Proyecto Biodiversidad urbana. Intervenciones para conservar y multiplicar el componente de biodiversidad urbana como parte de la recuperación del paisaje y de su funcionalidad en el ecosistema. Proyecto energía alternativa. Intervenciones para la reducción de consumo de combustibles fósiles, uso eficiente y ahorro de energía, y promoción y fomento hacia el uso de energías alternativas. Proyecto “Hagamos el ambiente verde”. Intervenciones para reducir la contaminación del agua, del suelo y de la atmósfera; para propender por la vida sana; para la construcción del paisaje soñado; para la afirmación de la vocación e identidad municipal; y para la institucionalización de la cultura ambiental urbana. Proyecto Residuos sólidos como materia prima. Intervención institucional para la recuperación de materiales desechados y procesamiento de algunos, acompañados de la asociación de recicladores, con el propósito de reducir la disposición final y generar economía en torno al proceso. Gestión Ambiental Rural, GAR. Proyecto Ambiental campesino. Promoción y fomento de la agricultura limpia, del agua limpia, del suelo libre de residuos sólidos; Energía solar al alcance de todos. Proyecto Oxígeno. Conservación y restauración de zonas boscosas acompañado de lecturas de reducción de dióxido de carbono para la gestión de Certificados de reducción de emisiones, CRE, para la autofinanciación de más bosques.
  • 6. Página 6 de 22 Proyecto Agua limpia. Promoción y fomento del agua potable para la población rural; del tratamiento y reúso de las aguas residuales. Proyecto senderos recreativos. Recuperación de la huella muisca municipal, los corredores rurales, promoción del ciclomontañismo y las caminatas rurales. Ambiente futuro, lo compondrán dos proyectos. Proyecto de historia ambiental, dentro del cual suscribiremos convenios con las instituciones académicas del municipio para la construcción de la cartografía de los paisajes vividos, el paisaje que se vive y el paisaje que se quiere vivir, el paisaje soñado. Y el proyecto río futuro. Restauración del río Botello, sus afluentes y sus zonas de ronda como parte de paisaje soñado. Industria del Turismo En la misma línea de integración regional, en articulación con el próximo gobierno de Bogotá, incluiremos dentro de la oferta turística del Instituto de Turismo Distrital el circuito turístico de Facatativá compuesto por: 1. senderismo, ciclomontañismo y turismo de acampada en torno a nuestros caminos reales y granjas demostrativas de nuestro nuevo modelo de producción limpia. 2. Visita guiada al parque arqueológico, recorrido por lo pictogramas y conocimiento de prácticas ancestrales. 3. Visita a nuestra nueva plaza de mercado en donde también se ofrecerá la línea de patrimonio gastronómico. 3. Experiencia de la cultura del tejo en los campos y canchas dispuestas para este fin, potenciando nuestro deporte nacional tal como lo ordena la ley. 4. Finalizando con la activación de los cafés-tertulia. Ajustaremos la normatividad vigente para darle vida a las noches facatativeñas, motivando a nuestro comerciante y emprendedores que exploren la cultura del café junto con alguna temática que haga relevancia en las costumbres y características de Facatativá, reforzando nuestro sentido de pertenencia y dando la oportunidad al surgimiento de nuevas líneas de
  • 7. Página 7 de 22 negocio para los emprendedores locales, cuidando al tiempo las condiciones de convivencia. Revitalizaremos las visitas a nuestros caminos reales o de herradura, para que sean recorridos en bicicleta o en caminatas y motivaremos la hotelería alternativa de acampada en sus alrededores, en complemento con el turismo en nuestras granjas de producción limpia y orgánica para el reconocimiento de nuestro Sello Verde y la práctica del tejo como deporte ancestral. Profundizaremos la vocación antropológica y arqueológica del Santuario Parque Arqueológico. Construiremos Chunzua- Casa de Pensamiento Muisca- en el Santuario Piedras del Tunjo para la expresión de las prácticas culturales de los colectivos Muisca y también como atractivo para los turistas. Fortaleceremos las visitas guiadas al Santuario y a Chunzua, para reivindicar su importancia histórica y cultural, y también para dar a conocer nuestras prácticas culturales ancestrales. En nuestra Plaza de Mercado mejorada, haremos las adecuaciones correspondientes para una Plazoleta de Comidas preparadas, con lo que lograremos tener una auténtica exposición de nuestro patrimonio gastronómico. Industria del Conocimiento Vamos a diversificar la oferta de educación superior, vamos a traer más universidades y carreras universitarias a Facatativá. En relación con a extensión de la universidad de Cundinamarca apoyaremos para que puedan traer todos sus programas a la vez que optimizaremos el uso de los edificios y sedes públicas a cargo de la administración municipal, para disponer de algunas de ellas en convenios o comodatos con universidades públicas o privadas que permitan hacer de Facatativá la Meca Educativa
  • 8. Página 8 de 22 y de Innovación de Cundinamarca. Nos proponemos traer carreras como medicina o ciencias de la salud, ciencias agropecuarias, ingenierías, ciencias económicas administrativas y contables, ciencias humanas y áreas artísticas. La biblioteca la vamos a terminar la vamos a operar, allí tendremos nuestro auditorio municipal y aulas para la formación de teatro, la música y la danza. Haremos de la educación superior un rasgo distintivo de Facatativá, con ello elevaremos la calidad de vida y generaremos mayor dinamismo en el comercio y la innovación. GOBIERNO HONESTO SI PODEMOS! La participación sin formación es manipulación. Implementaremos Educación Popular para la participación, en donde se brinden herramientas para cualificar la participación, en aspectos como los presupuestos participativos, la contratación pública, las veedurías ciudadanas, y la formulación y evaluación de políticas públicas Haremos valer la representatividad y legitimidad de espacios de participación como el Consejo Municipal de Cultura, el Consejo Municipal de Juventud, el Consejo Territorial de Planeación, el Consejo Municipal de Política Social y con un énfasis especial fortaleceremos las Juntas de Acción Comunal. Llevaremos la administración municipal a los barrios y a las veredas, gonbernaremos con cercanía, oportunidad y humanización del servicio. El presupuesto público es sagrado. Para reducir el riesgo de corrupción empoderaremos a la ciudadanía, la gente será la que defina el presupuesto municipal. Implementaremos Presupuesto Participativo, en donde serán las ciudadanas y
  • 9. Página 9 de 22 ciudadanos quienes determinarán, a través de cabildos populares, la priorización sobre el presupuesto. Implementaremos un comportamiento responsable y austero en el gasto público. Aumentaremos la contratación con las Juntas de Acción Comunal, como mecanismo para democratizar la ejecución presupuestal, empoderar a las juntas, acercar el gobierno a la gente y aumentar la transparencia, la eficacia, la eficiencia y la efectividad en el gasto público. La contratación pública será a la vista, haremos que todos los facatativeños se enteren de los procesos contractuales desde su etapa de inicial hasta la adjudicación y ejecución con plena transparencia SEGURIDAD. SÍ PODEMOS! Sabemos que no tenemos suficiente pie de fuerza y eso es una verdad de a puño, pero un alcalde municipal no tiene la potestad de disponer del personal de la fuerza pública a su antojo. Para proveer de seguridad y tranquilidad vamos a: optimizar la tecnología, operación conjunta y coordinada de los organismos de la fuerza pública, inteligencia para desestructurar bandas delincuenciales y desarrollaremos un innovador programa de protección y niños niñas y adolescentes, aprovechamiento del tiempo libre de niños, niñas y adolescentes para quitárselos de los tentáculos del consumo de drogas el programa insignia se llamará ExplorArte. De las 43 cámaras de seguridad que deje en funcionamiento hace apenas 6 años cuando estuve frente a la Secretaría de Gobierno hoy no hay ninguna funcionando, vamoa a optimizar optimizar el uso de las cámaras de seguridad. La fibra óptica tiene el riesgo permanente de que la desconecten o se la roben. Lo que queremos es
  • 10. Página 10 de 22 hacerlas funcionales con tecnología de radioenlace (transmisión de punto a punto), pequeñas antenas repetidores, de tal manera que no volvamos a tener problemas por fibra óptica. Como medida tecnológica complementaria vamos a adquirir Drones para reacción inmediata, plan candado y grabación para el acervo probatorio. Reunificaremos los organismos de seguridad y su trabajo será conjunto y coordinado. Garantizaremos mayor presencia de los organismos de seguridad en barrios y veredas. Estas dos medidas las reforzaremos con estrategias de Inteligencia para desarticular los mas altos responsables de la cadena de tráfico de sustancias ilícitas, y estrategias de prevención del riesgo y la agresión como primera tarea (seguridad vital, seguridad humana). Mejoraremos los sistemas de comunicación entre organismos de seguridad, comisarías de familia, inspecciones de policía y organismos de socorro. Articularemos todos los organismos de seguridad, es decir vamos a articularnos con policía de carabineros, policía de caninos, policía vigilancia y ejército nacional, todos con sede en Facatativá. Sabemos que los carabineros no tienen capacidad operativa, pero cuentan con capacidad disuasiva. En el sector veredal y barrios periféricos hay falencias que podemos suplir con carabineros y ejercito. Implementaremos el COSO Municipal o centro de atención transitorio para animales tal como lo contempla el código nacional de policía, para albergue y protección de los animales abandonados o en condiciones apremiantes, con todas las condiciones técnicas. Nos articularemos a la línea de emergencia 123 del departamento de Cundinamarca. Desarrollaremos un programa de adopción de los caballos producto de la sustitución de los vehículos de tracción animal y en condiciones de riesgo. Repavimentaremos las vías urbanas y rurales, y mejoraremos la señalización vial y peatonal.
  • 11. Página 11 de 22 Con ExplorArte vamos a rescatar los niños niñas y adolescentes del consumo y tráfico de sustancias. Hoy se nos están perdiendo en eso. En el 2013 la edad de inicio del consumo crónico de marihuana y basuco era a los 16, hoy está entre 11 y 13 años porque el jíbaro aprovecha el tiempo libre en contra jornada escolar de los niños para hacerlos incursionar en el consumo y mantener así el mercado. ExplorArte va a tener tres líneas de acción: Asesoría en tareas, Iniciación deportiva e Iniciación artística y cultural. Este programa es de complementariedad educativa y para ello vamos a poner en pleno uso de los salones comunales de los barrios, salones comunales al servicio de nuestros niños, niñas y adolescentes en la complementación de su educación y en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. De esta manera apoyamos su proceso educativo y al mismo tiempo brindamos una alternativa a las madres cabeza de hogar. Para este propósito vincularemos pasantes, madres comunitarias en proceso de profesionalización y a las Juntas de acción Comunal, además haremos uso de los salones comunales. AMOR POR FACATATIVÁ. SÍ PODEMOS! Será nuestro programa bandera, el más importante de nuestro gobierno, por medio del cual vamos a recuperar el sentido de pertenencia por Facatativá hoy vemos un estado lamentable de nuestros sitios públicos, problemas de circulación vehicular de motocicletas, de bicicletas basuras en la calle. Cultura ciudadana.
  • 12. Página 12 de 22 Campañas para recuperar pequeñas normas de convivencias de vida en comunidad, campañas para volver a respetar al otro, saludar al otro, saber quién es mi vecino. Recuperar el sentido de pertenencia por Facatativá primero con cultura ciudadana reconocimiento y respeto por las reglas de tránsito los semáforos. Vamos a reubicar de las casas de lenocinio de la carrera primera. Es inconcebible que Facatativá sea el único municipio Cundinamarca, cuya puerta de entrada sean las casas de lenocinio, vamos a reubicar las casas de la zona céntrica de la ciudad. También reubicaremos las oficinas de transporte intermunicipal Arborización el parque de Facatativá Vamos a poner bonito nuestro parque principal, un parque al que nos vuelva a dar gusto visitar e invitar, que vuelva a ser el punto de encuentro y socialización a la vez que construimos un jardín para la exposición de las flores características de la sabana y que se exportan desde aquí a otras latitudes, también como un homenaje simbólico a los trabajadores y trabajadores de las flores. Será un jardín con placas explicativas que a la vez que nos culturizan, no llenen de orgullo facatativeño. Sistema público de transporte gratuito en bicicleta Será el primer sistema público de transporte de pasajeros gratuito de la sabana occidente, pondremos a Facatativá a la altura de las primeras ciudades del mundo, un sistema respetuoso del medio ambiente, que promueve la actividad física, con cero emisiones contaminantes y de contaminación auditiva. CAPÍTULOS ESPECIALES
  • 13. Página 13 de 22 Educación Aplicaremos el estudio técnico, las normas laborales vigentes y las condiciones de calidad en las Instituciones que sean más favorables para el efectivo ejercicio del derecho a la educación, de acuerdo a la constitución política, los acuerdos internacionales y la declaración de los derechos humanos. Propenderemos por el nombramiento de Orientadores en cada una de las Instituciones, que posibilite la mejor atención a los Estudiantes y frene la sobrecarga laboral. Respetaremos la Jornada laboral a los Docentes de aula y los docentes Orientadores, Daremos trato digno a los Educadores, en su estabilidad laboral y traslado Aplicaremos la Ley de Inclusión, estableciendo la disminución del número de Estudiantes por aula, donde se presente este tipo de casos. Llevaremos a cabo la capacitación, orientación y seguimiento al funcionamiento del Gobierno escolar. Respetaremos la Participación Sindical del magisterio, en desarrollo del Derecho de asociación, Propenderemos por la garantía del refrigerio para todas las Instituciones del Municipio. Impulsaremos la catedra de las “Escuelas de Paz”, en las Instituciones del municipio.
  • 14. Página 14 de 22 Trabajaremos para lograr el mantenimiento, dotación de las Instituciones, mobiliario, biblioteca, tanto la construcción de laboratorios de química y física. Batería de baños dignos, agua potable a estudiantes y docentes. Concurriremos para la garantía de los servicios de internet y herramientas TICs., banda ancha. Adelantaremos las gestiones para ofertar Maestrías y Doctorados de los docentes del municipio. Daremos reconocimiento económico a Proyectos Institucionales. Mejoraremos la infraestructura de las instituciones de educación pública y reduciremos progresivamente los niveles de hacinamiento escolar. Adoptaremos un programa permanente de formación y actualización docente para optimizar su desarrollo profesional y por ende la calidad educativa. Cultura y desarrollo artístico Desarrollo humano a través del talento artístico y la estimulación a la producción artística. Expresión artística como proyecto de vida Promoveremos una política dirigida al desarrollo de talentos artísticos y el uso creativo del tiempo libre, que cobije procesos de sensibilización, formación en las diversas etapas, ciclos y programas que, en convenio con instituciones de educación superior permitan acceder a la profesionalización. Propiciaremos ciclos de formación no formal e informal, estableciendo competencias de desarrollo, desde la sensibilización, la exploración, la iniciación, grupos bases
  • 15. Página 15 de 22 representativos del municipio, hasta convenios con SENA y Universidades, para formación técnica, profesional, en todas las disciplinas artística. Estableceremos un programa de incentivos con los que se promuevan y reconozcan las producciones de artistas facatativeños. Profesionalizaremos a los artistas facatativeños mediante convenios de apoyo o financiación (concurso o convocatoria abierta), con instituciones técnicas, tecnológicas y profesionales. Gestionaremos, de manera mancomunada con los artistas, los espacios, transporte y dotación de los grupos que desarrollan sus actividades en el municipio. Formaremos a los artistas, de manera teórico-práctica, en procesos artísticos y culturales de diversas temáticas, mediante foros trimestrales, congresos anuales, encuentro de artistas con maestros especialistas y agrupaciones invitadas. Promoción a la comunidad Llegaremos a los colegios con estrategias metodológicas de formación como complemento o como parte de la “utilización del tiempo libre”. (ExploArte) Fortaleceremos el programa de escuelas de formación, que se llevan a veredas del municipio, como medio para contrarrestar los índices de delincuencia y “utilización asertiva del tiempo libre” (descentralizando las escuelas de formación). Se institucionalizará el programa “domingos culturales” y de tertulias culturares en los parques, como parte del plan de formación de públicos, así como, veladas culturales en los barrios con las escuelas de formación, y agrupaciones del municipio, en los que
  • 16. Página 16 de 22 se aprecien expresiones tales como: cuentearía, literatura, poesía, danza, música, teatro, pintura, circo, etc. Institucionalizaremos el encuentro intercolegiado de expresiones artísticas. Fortaleceremos, mediante ferias periódicas, el programa de expresiones campesinas, tales como: mercados tradicionales, día del campesino; artes, saberes y talentos del campo. Creación, producción e investigación artística. Apoyar con recursos para la Caracterización de las tradiciones del municipio (en apoyo de organizaciones y habitantes del municipio). Incentivo en procesos de creación e investigación (becas, apoyo, financiación, convenios de cooperación mutua). Apoyo con recursos materiales para la producción de eventos, por parte de escuelas de formación de la administración, como por parte de agrupaciones, dirigidas a barrios y colegios. Crear Reconocimientos para la labor de artistas o agrupaciones del municipio. Crear premios y/o estímulos para productos artísticos por parte de artistas o agrupaciones del municipio, enfocados a la promuevan trabajos en beneficio del municipio. Institucionalizar apoyos para Formación de los artistas y cultores del municipio. Promoción de eventos y difusión cultural/ gestión cultural.
  • 17. Página 17 de 22 Se fortalecerá la Infraestructura actual de escenarios, para la promoción y difusión cultural. Y se gestionará, la habilitación o adecuación, de más escenarios, para la práctica, desarrollo y promoción de actividades artísticas. Participación y planeación de desarrollo cultural. Crear la Dirección o coordinación de cada una de las manifestaciones o expresiones artísticas, a las que cada sector pueda acudir para gestionar procesos relacionados con su quehacer. Institucionalizar las reuniones de manera periódica y publicar lo producido en cada reunión de consejo de cultura. Sostenibilidad y emprendimiento cultural (estrategias para la sostenibilidad económica del desarrollo cultural y apoyo al emprendimiento productivo cultural) Institucionalizar periódicamente programas de capacitación para orientar a los artistas y cultores a hacer empresa cultural con los saberes, productos de su quehacer. Patrimonio, identidad y diversidad. Bibliotecas y promoción de la lectura. Adquirir libros didácticos en modalidades como danza (tales como manuales, libros de consulta, videos, música, entre otros) Convenio con el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. Que se sistematicen (listado bibliográfico) los libros con que se cuenta y se haga público en una base de datos, que pueda ser consultada en línea, desde cualquier lugar.
  • 18. Página 18 de 22 Patrimonio histórico y cultural de carácter tangible e intangible. Incentivo y apoyo a procesos de apropiación a prácticas tradicionales por parte de Agrupaciones, Fundaciones o profesionales. Difundir y promover, programas de reconocimiento, rescate, restauración de símbolos e insignias del municipio. Respaldar agrupaciones, Fundaciones, Profesionales, que lideren programas de memoria histórica, patrimonial, tradicional de nuestro municipio (plato típico, emblemas, reliquias, y monumentos). Identidad y diversidad cultural en Facatativá. Incentivar y apoyar programas de apropiación sobre la identidad Facatativeña promovida por prácticas, eventos artísticos como danza y música tradicional. Nutrir y fortalecer la Catedra de Facatativá con las expresiones fruto de las investigaciones, y valores patrimoniales que se reconocen y se promueven mediante las expresiones artísticas. Cultura Ciudadana. Conflictividad y convivencia, Comportamiento del individuo en comunidad. Enfocar la promoción de la convivencia ciudadana, mediante la práctica artística. Articular la secretaria de educación, secretaria de cultura, secretaria de desarrollo social, secretaria de gobierno, en la promoción de un mismo beneficio que es la promoción de la convivencia ciudadana, a través de medios didácticos que provee la actividad artística.
  • 19. Página 19 de 22 Reconocimiento y respeto a las normas y parámetros de interacción ciudadana. Respaldar procesos de formación en cultura ciudadana promovida desde la formación artística, bajo el principio de disciplina y trabajo en equipo. Apropiación de lo público y compromiso ciudadano. Implementar planes y proyectos de Acción participación, desde las necesidades que la administración identifica y en los que puede liderar a la comunidad para hacer parte de la solución. Vivienda Establecer un plan progresivo para el acceso a la vivienda digna y en territorio seguro, a través de la construcción, el mejoramiento, la reubicación y el subsidio de vivienda, acorde con las necesidades del municipio y en articulación con el Gobierno Nacional y Departamental, dando prevalencia a la densificación urbana. Dentro de la propuesta de mejoramiento de vivienda desarrollaremos el programa de arreglo de fachadas por parte de la comunidad. Compromiso con la Paz. Nos prepararemos para el postconflicto y buscaremos la garantía efectiva de los derechos de las víctimas y de la población desplazada. Implementaremos proyectos productivos y demás componentes de los acuerdos que permitan avanzar hacia una paz perdurable. Oportunidades y derechos para la inclusión de la población en condición de discapacidad.
  • 20. Página 20 de 22 Esto lo logramos mediante la realización de acciones que les aseguren asistencia digna en los servicios sociales y faciliten su inserción en la vida social y productiva de la ciudad. Prevención y promoción en salud. Contribuiremos a garantizar el derecho a la salud, a través de un enfoque de prevención, promoción y atención primaria en salud, particularmente a la población vulnerable o excluida. En el marco del Plan decenal de Salud Pública y sus dimensiones y transversalidades: salud ambiental, convivencia social y salud mental, seguridad alimentaria y nutricional, sexualidad y derechos sexuales y reproductivos, vida saludable y enfermedades transmisibles, salud pública emergencias y desastres, vida saludable y condiciones no transmisibles, salud y ámbito laboral, gestión diferencial de las poblaciones vulnerables y fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud. Inclusión por ciclo vital. Adelantar acciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas en cualquier etapa del ciclo vital, reconociendo sus potencialidades y valorando el aporte específico y diferencial que niñas y niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, han realizado y realizan a la sociedad. Mujeres y Equidad de Género. Avanzar en el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las mujeres y garantizar las condiciones para el ejercicio efectivo de los mismos, estableciendo una agenda concertada de acciones afirmativas.
  • 21. Página 21 de 22 Oficina de Apoyo Comunitario Crearemos la Oficina de Apoyo Comunitario para el asesoramiento jurídica a la comunidad LGBTI, las mujeres, la población en condición víctima del conflicto, migrantes extranjeros en asuntos relacionados con sus derechos a través de abogados dedicados a estas tareas, así mismo, se contará con un grupo de profesionales para el apoyo a la formulación de proyectos al Servicio de las Juntas de Acción Comunal y las PYMES, en articulación con la Asociación de Juntas de Facatativá ASOJUNTAS.
  • 22. Página 22 de 22 Presento formalmente, mi programa de gobierno ante la Registraduría Municipal y ante la ciudadanía facatativeña. Atentamente, DIEGO HERNÁN GARZÓN PLAZAS Candidato a la Alcaldía de Facatativá