SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Municipal de
Huertos Urbanos Comunitarios de
Madrid
Jornada ”Agricultura urbana para una ciudad sostenible”.
ETSI Agrónomos. 12-04-2016
1.-Antecedentes
Primeras experiencias: Aula Huerto La Semilla, San Fermín (1991) Huerto GRAMA (2004),
Huerto La Piluka (2006)…
2010: diversas iniciativas de huertos urbanos comunitarios en solares no edificados y zonas
verdes de Madrid
2011: se constituye la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid ReHd Mad!
- En 2011 unos 40 huertos (19 en suelo municipal)
- Muy diverso origen; Mayoritariamente AAVV
- Principios:
- Autogestión
- Agroecología
- Dimensión comunitaria
2011 y 2012:
Casos puntuales de autorizaciones de cesión de suelo para huertos urbanos a asociaciones
vecinales y culturales desde diversas áreas municipales:
- Esta es una Plaza
- Huerto de La Cebada
- Huerto Siglo XXI
Inicio de negociaciones discontinuas con la FRAVM
Diversidad de posicionamientos desde los distintos estamentos municipales respecto a los
huertos urbanos
Antecedentes
2.-Aumenta la demanda de huertos urbanos comunitarios
2012: La FRAVM y la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid presenta al Área
de Medio Ambiente y Movilidad una relación aproximada de 35 huertos promovidos por
asociaciones, unos en marcha y otros en proyecto, en suelo municipal.
Proposiciones realizadas por diversos grupos políticos a los Plenos de las Juntas
Municipales de Distritos
Solicitudes por registro municipal
de particulares, asociaciones de
vecinos, ONG y de AMPAS de
colegios
Demanda
3.-Necesidad de un programa municipal de huertos urbanos
comunitarios que permita:
Responder a la elevada demanda de iniciativas por practicar la horticultura urbana
Regularizar los huertos urbanos comunitarios alegales y arbitrar reglas del juego
Terminar con situaciones de precariedad
Poner en práctica estrategias de cuidado compartido del territorio
Necesidad de la regularización
4.-Inicio del proceso
Junio de 2013: el Área de Medio Ambiente y Movilidad promueve, en el ámbito de sus
competencias, el programa municipal de huertos urbanos comunitarios.
Experiencias anteriores del Área con proyectos
relacionados con la agroecología urbana:
Inicio del proceso regularizador
•Red de huertos escolares de Madrid
•Inicio en 2005
•134 huertos en centros educativos de la ciudad de
Madrid
•Centros de educación ambiental
•Huerto del Retiro (2012)
•Impulso huertos urbanos comunitarios (en
ReHd Mad!)
•Formación (talleres, cursos, jornadas…)
•Proyecto huerto ciudadano
•Proyecto huerto terapéutico con CADs
•Proyecto Ciudad Huerto con Intermediae…
Premisas
4.-Premisas y condicionantes de partida
• Dar, en una primera fase, respuesta a la demanda actual (huertos existentes y
nuevos proyectos)
• Diseñar y desarrollar el proyecto con la participación de la Red de Huertos Urbanos
de Madrid y la FRAVM y respetar la personalidad de los huertos ya existentes
• Desarrollar el proyecto preferentemente en parcelas calificadas como Zona Verde
• Legalizar los huertos existentes en
zonas verdes y buscar alternativas
de ubicación a los huertos
existentes en suelo dotacional
Premisas
4.-Premisas y condicionantes de partida
• Establecer unas buenas prácticas comunes a todos los huertos, bajo premisas
agroecológicas
• Cesión gratuita de las parcelas con acondicionamiento básico para iniciar la
actividad y apoyo formativo y de recursos que favorezcan la viabilidad de los
proyectos
• Proyecto dirigido a asociaciones sin ánimo de lucro, para el cultivo del huerto en
régimen comunitario y autogestionado
• Diseñar un marco jurídico que permita aumentar y consolidar la red de huertos
municipales a través de futuras convocatorias
5.- Órganos que intervienen en el proceso administrativo
Protocolo de Gestión del Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios
Estudio de las parcelas: titularidad y calificación urbanística
Área de Desarrollo Urbano Sostenible: verificar la inclusión de las parcelas en Inventario de
Patrimonio Municipal del Suelo.
- Viabilidad de transmisión de las parcelas al Inventario de Zonas Verdes
- Transmisión definitiva de las parcelas a IZVER
- Informe sobre titularidad y de uso adecuado a las normas urbanísticas
- Viabilidad de transmisión parcelas dotacionales a Medio Ambiente
Área de Medio Ambiente y Movilidad: idoneidad de las parcelas, acometidas de agua y
ejecución de las obras de cerramiento y adecuación
Área de Coordinación Territorial y Asociaciones
Proceso administrativo de cesión de parcelas
Servicios Jurídicos del Área de Medio
Ambiente y Movilidad
Asesoría Jurídica de Vicealcaldía
Intervención General
D.G. de Patrimonio
Órganos informantes
6.- Selección de las parcelas
Espacios objeto de cesión
Visitas de campo. Elaboración fichas
para cada huerto/proyecto
- Contraste de la información con la
DG de Gestión Urbanística y con la
DG del Agua y Zonas Verdes.
- Contacto con asociaciones promotoras
de los huertos y proyectos para
búsqueda alternativas, a través de
FRAVM y ReHd Mad!
- Visitas con técnicos municipales gestores
de parques, para validar ubicaciones o
buscar nuevas alternativas
El análisis parte de la propuesta aportada por la FRAVM y la RedhMad y de solicitudes
a través de Plenos Municipales y de asociaciones, entidades y ONGs
Informe y valoración de los posibles proyectos por la Comisión de Seguimiento del
Programa
Primavera de 2016:
27 huertos en 18 Distritos
Características parcelas:
-10 en parques ajardinados
-10 en parques semiforestales
-7 en solares no ajardinados
7.- Principales características del Programa
Pliego de Condiciones que han de regir el otorgamiento de autorización demanial para la
ocupación de parcelas de dominio público para uso de huertos urbanos comunitarios
2 convocatorias en 2014 y 2015. Tercera convocatoria en tramitación
Convocatorias en régimen de libre concurrencia
Otorga la autorización la Delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad
Cesión gratuita al no llevar aparejada utilidad económica
Objeto:
Autorizar el uso privativo y gratuito de parcelas de titularidad municipal para su uso como
huerto urbano, a asociaciones sin ánimo de lucro, con el fin de satisfacer funciones…
Ambientales
Sociales-comunitarias
Educativas
Saludables
De identidad y sentido de pertenencia de los
vecinos con el barrio
Procedimiento y forma de
adjudicación
Podrán concurrir las entidades y asociaciones inscritas en el registro de Entidades
Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid, que acrediten su carácter social,
pedagógico, terapéutico o ambiental, no persigan fines de lucro con la actividad y
tengan su sede en el T. M. de Madrid
Plazo de la autorización: 2 años, prorrogable por 2 años más
Criterios de valoración de los proyectos en el caso de concurrencia de solicitudes en
una misma parcela
Comisión de seguimiento y valoración
Resolución por el órgano competente
Obligaciones de los beneficiarios
Facultades del Ayuntamiento
Renuncia y causas de extinción
Procedimiento y forma de
adjudicación
Aportación de un proyecto o memoria que justifique la necesidad de disponer de un
solar para desarrollar algunas de las siguientes funciones:
- Social y comunitaria. Fomento de la cohesión social y vínculos con el territorio
- Ambiental. Conservación del entorno y creación espacios naturalizados en la ciudad
- Educación ambiental. Implicación ciudadana en la sostenibilidad
- Promoción de la salud y efectos terapéuticos del huerto
- Integración de colectivos específicos de personas con discapacidad y ocio
intergeneracional
- Agricultura ecológica, autoconsumo y promoción de hábitos saludables
- Paisajística. Recuperación de espacios degradados en la ciudad
Procedimiento y forma de
adjudicación
Obligaciones de los beneficiarios y “Buenas prácticas y normas aplicables al uso de
huertos urbanos comunitarios en parcelas municipales” (Anexo III)
- Normas para compatibilizar la horticultura urbana con el uso residencial y el resto de usos
urbanos. Medidas para evitar molestias innecesarias y asegurar la adecuada convivencia
con el vecindario
- Premisas de la agricultura ecológica.
- Riego eficiente con agua potable
- Medidas para la prevención de plagas
- Medidas para la gestión de residuos y compostaje…
Procedimiento y forma de
adjudicación
La entidad beneficiaria estará obligada a:
Permitir el libre acceso al recinto de personas interesadas en visitar el huerto o participar
en las actividades que se organicen
Suscribir un seguro de responsabilidad civil
El pago del consumo excesivo de agua
Procedimiento y forma de
adjudicación
Pliego. ANEXO II: PARCELAS OBJETO DE CESIÓN PARA HUERTO URBANO
Cesión gratuita del suelo con una superficie media de 1.000 m2/parcela
Equipamiento básico
- Acondicionamiento del terreno, laboreo y subsolado
- Acometida de agua, instalación de arqueta y programador para riego eficiente por
goteo
- Aporte sustrato de cultivo
- Vallado perimetral
- Caseta de aperos
- Panel informativo
Aportación municipal al
proyecto
8.- Aportación municipal
Otras aportaciones
- Suministro plantón hortícola, frutales, aromáticas y arbustos de seto,
cultivados en los viveros municipales
- 90.000 plantones en 2015 e invierno 2016
- 600 frutales (membrilleros, higueras, granados, olivos, almendros…)
- 2.000 aromáticas…
Aportación municipal al
proyecto
Otras aportaciones
- Suministro tablones procedentes de la reutilización
de bancos para mobiliario y bancales: 3.400
tablones y 4.500 listones
Aportación municipal al
proyecto
- Continuidad programa formativo y de apoyo y asesoramiento desde el Huerto del
Retiro.
- Proyecto pedagógico ‘Ciudad Huerto’, en colaboración con Intermediae-Matadero
Aportación municipal al
proyecto
Parking Day en la SEM 2015, exposiciones, Programa Hábitat Madrid,
CONAMA…
Difusión
9.- Difusión del Programa
Cesión de los 7 nuevos huertos ya acondicionados
- Pinar de San José (Carabanchel)
- Pinar de Las Mercedes (San Blas-Canillejas)
- Parque anexo a finca Torre Arias (San Blas-Canillejas)
- Parque Salvador de Madariaga (Ciudad Lineal)
- Pinar de La Elipa (Ciudad Lineal)
- Parque en Tres Olivos (Fuencarral-El Pardo)
- Parque Carlos Caamaño (Chamartín)
2 huertos en nueva zona verde
en Alfonso XIII (Chamartín)
Acondicionamiento de
20 nuevos huertos
- 8 huertos ya existentes en suelo
dotacional que se van a regularizar
- 12 nuevos proyectos
Actuaciones previstas en 2016
10.- Previsión nuevos huertos en 2016
11.- Huerto en nuevo parque al sur de Caja Mágica e inicio obras
Escuela de Huerta Urbana de San Fermín (Usera)
Proyectos complementarios
Proyectos complementarios
12.- Proyecto piloto de agrocompostaje con Madrid Agroecológico
Proyectos complementarios
13.- Programa huertos terapéuticos
14.- Retos
Mejorar las futuras convocatorias
Concluir el proceso de regularización de huertos existentes
Incorporación del uso de huerto urbano en el PGOUM en suelo calificado como
zona verde y dotacional
Consolidar el Programa municipal de huertos urbanos comunitarios (equipo
técnico, partida presupuestaria, protocolo y programación de intervenciones
necesarios para la implantación de nuevos huertos y apoyo al mantenimiento
de los actuales)
Desarrollo del Proyecto de Escuela de Huerta Urbana en San Fermín, que se unirá
a la labor realizada por el Huerto del Retiro
Ampliar los huertos urbanos a otras fórmulas de gestión relacionadas con la
actividad económica y de consumo local, y a sectores de integración social
Madrid Agroecológico: proyecto piloto en estudio para la recogida selectiva de
residuos orgánicos en los huertos urbanos comunitarios
Normalizar la cultura del huerto urbano en zonas verdes, espacios interbloques y
solares en desuso
Retos pendientes
Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de agua con descarga cero, Grupo Visión prospectiva México 2030
Manejo de agua con descarga cero, Grupo Visión prospectiva México 2030Manejo de agua con descarga cero, Grupo Visión prospectiva México 2030
Manejo de agua con descarga cero, Grupo Visión prospectiva México 2030CICMoficial
 
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisajePrincipios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
lupevidaestigarribia
 
Presentación Unidades de Vida Articulada - UVA
Presentación Unidades de Vida Articulada - UVAPresentación Unidades de Vida Articulada - UVA
Presentación Unidades de Vida Articulada - UVA
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
La plaza de toros de cartagena de indias
La plaza de toros de cartagena de indiasLa plaza de toros de cartagena de indias
La plaza de toros de cartagena de indias
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Diapositivas taller 8
Diapositivas taller 8Diapositivas taller 8
Diapositivas taller 8juancho150367
 
Servicios generales hospital
Servicios generales hospitalServicios generales hospital
Servicios generales hospital
esbel97
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
yolvisjose
 
3 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 33 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 3
Maribel Prieto Alvarado
 
ciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdfciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdf
Ana Gonzalez
 
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOCOPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenasROSS13
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
Introduccion a techos verdes
Introduccion a techos verdesIntroduccion a techos verdes
Introduccion a techos verdes
Fernando Garziglia
 
Usos Urbanos
Usos UrbanosUsos Urbanos
Usos Urbanos
Concejo de Medellín
 
Catálogo de Plantas
Catálogo de PlantasCatálogo de Plantas
Catálogo de Plantas
Greysi Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de agua con descarga cero, Grupo Visión prospectiva México 2030
Manejo de agua con descarga cero, Grupo Visión prospectiva México 2030Manejo de agua con descarga cero, Grupo Visión prospectiva México 2030
Manejo de agua con descarga cero, Grupo Visión prospectiva México 2030
 
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisajePrincipios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
 
Presentación Unidades de Vida Articulada - UVA
Presentación Unidades de Vida Articulada - UVAPresentación Unidades de Vida Articulada - UVA
Presentación Unidades de Vida Articulada - UVA
 
La plaza de toros de cartagena de indias
La plaza de toros de cartagena de indiasLa plaza de toros de cartagena de indias
La plaza de toros de cartagena de indias
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Diseño urbano u1
Diseño urbano u1Diseño urbano u1
Diseño urbano u1
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Diapositivas taller 8
Diapositivas taller 8Diapositivas taller 8
Diapositivas taller 8
 
Servicios generales hospital
Servicios generales hospitalServicios generales hospital
Servicios generales hospital
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
 
3 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 33 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 3
 
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorial
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorialLey 388 de 1997 ordenamiento territorial
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorial
 
ciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdfciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdf
 
Mobiliario Urbano
Mobiliario UrbanoMobiliario Urbano
Mobiliario Urbano
 
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOCOPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Introduccion a techos verdes
Introduccion a techos verdesIntroduccion a techos verdes
Introduccion a techos verdes
 
Usos Urbanos
Usos UrbanosUsos Urbanos
Usos Urbanos
 
Catálogo de Plantas
Catálogo de PlantasCatálogo de Plantas
Catálogo de Plantas
 

Destacado

Juan Camero: Huertos escolares. Proyectos de educación medioambiental para ce...
Juan Camero: Huertos escolares. Proyectos de educación medioambiental para ce...Juan Camero: Huertos escolares. Proyectos de educación medioambiental para ce...
Juan Camero: Huertos escolares. Proyectos de educación medioambiental para ce...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en EspañaGregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
Innovation and Technology for Development Centre
 
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + BiodinámicoFrancisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Innovation and Technology for Development Centre
 
Félix Revilla: Huertos ecológicos urbanos en Valladolid
Félix Revilla: Huertos ecológicos urbanos en ValladolidFélix Revilla: Huertos ecológicos urbanos en Valladolid
Félix Revilla: Huertos ecológicos urbanos en Valladolid
Innovation and Technology for Development Centre
 
Marc Grañén: Urban Landscape. New challenges for a global problem
Marc Grañén: Urban Landscape. New challenges for a global problemMarc Grañén: Urban Landscape. New challenges for a global problem
Marc Grañén: Urban Landscape. New challenges for a global problem
Innovation and Technology for Development Centre
 
Francesca Olivieri: Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Ca...
Francesca Olivieri: Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Ca...Francesca Olivieri: Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Ca...
Francesca Olivieri: Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Ca...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenibleJulián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
Javier Garrido: Estudio de campo sobre huertos urbanos comunitarios y escolar...
Javier Garrido: Estudio de campo sobre huertos urbanos comunitarios y escolar...Javier Garrido: Estudio de campo sobre huertos urbanos comunitarios y escolar...
Javier Garrido: Estudio de campo sobre huertos urbanos comunitarios y escolar...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Daniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenible
Daniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenibleDaniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenible
Daniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
Franco Llobera: Reciclado de la materia orgánica en la agricultura periurbana...
Franco Llobera: Reciclado de la materia orgánica en la agricultura periurbana...Franco Llobera: Reciclado de la materia orgánica en la agricultura periurbana...
Franco Llobera: Reciclado de la materia orgánica en la agricultura periurbana...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológicojememu
 

Destacado (11)

Juan Camero: Huertos escolares. Proyectos de educación medioambiental para ce...
Juan Camero: Huertos escolares. Proyectos de educación medioambiental para ce...Juan Camero: Huertos escolares. Proyectos de educación medioambiental para ce...
Juan Camero: Huertos escolares. Proyectos de educación medioambiental para ce...
 
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en EspañaGregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
 
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + BiodinámicoFrancisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
 
Félix Revilla: Huertos ecológicos urbanos en Valladolid
Félix Revilla: Huertos ecológicos urbanos en ValladolidFélix Revilla: Huertos ecológicos urbanos en Valladolid
Félix Revilla: Huertos ecológicos urbanos en Valladolid
 
Marc Grañén: Urban Landscape. New challenges for a global problem
Marc Grañén: Urban Landscape. New challenges for a global problemMarc Grañén: Urban Landscape. New challenges for a global problem
Marc Grañén: Urban Landscape. New challenges for a global problem
 
Francesca Olivieri: Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Ca...
Francesca Olivieri: Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Ca...Francesca Olivieri: Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Ca...
Francesca Olivieri: Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Ca...
 
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenibleJulián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
 
Javier Garrido: Estudio de campo sobre huertos urbanos comunitarios y escolar...
Javier Garrido: Estudio de campo sobre huertos urbanos comunitarios y escolar...Javier Garrido: Estudio de campo sobre huertos urbanos comunitarios y escolar...
Javier Garrido: Estudio de campo sobre huertos urbanos comunitarios y escolar...
 
Daniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenible
Daniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenibleDaniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenible
Daniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenible
 
Franco Llobera: Reciclado de la materia orgánica en la agricultura periurbana...
Franco Llobera: Reciclado de la materia orgánica en la agricultura periurbana...Franco Llobera: Reciclado de la materia orgánica en la agricultura periurbana...
Franco Llobera: Reciclado de la materia orgánica en la agricultura periurbana...
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológico
 

Similar a Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid

Programa municipal huertos comunitarios
Programa municipal huertos comunitariosPrograma municipal huertos comunitarios
Programa municipal huertos comunitarios
Red TERRAE
 
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Udalsarea21
 
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambientalSISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
SISMEGA, S.L.
 
Propuestas del GCBA para el nuevo código urbanístico
Propuestas del GCBA para el nuevo código urbanísticoPropuestas del GCBA para el nuevo código urbanístico
Propuestas del GCBA para el nuevo código urbanístico
Fernando Gonzalez
 
Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades de Voluntariado Amb...
Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades de Voluntariado Amb...Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades de Voluntariado Amb...
Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades de Voluntariado Amb...
CEDER Merindades
 
Presentacion_elecciones_municipales_2011
Presentacion_elecciones_municipales_2011Presentacion_elecciones_municipales_2011
Presentacion_elecciones_municipales_2011
sanlucar jmf
 
MEDIO AMBIENTE. PROPUESTA DE CENTRO DE ACOPIO EN EL BOTADERO EL MILAGRO
MEDIO AMBIENTE. PROPUESTA DE CENTRO DE ACOPIO EN EL BOTADERO EL MILAGROMEDIO AMBIENTE. PROPUESTA DE CENTRO DE ACOPIO EN EL BOTADERO EL MILAGRO
MEDIO AMBIENTE. PROPUESTA DE CENTRO DE ACOPIO EN EL BOTADERO EL MILAGRO
dleonm2
 
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostajeEntorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Michael Harris
 
Ordenanza Plazas de Bolsillo
Ordenanza Plazas de BolsilloOrdenanza Plazas de Bolsillo
Ordenanza Plazas de Bolsillo
Pablo Javkin
 
10 Experiencia Francesa - OIeau
10 Experiencia Francesa - OIeau10 Experiencia Francesa - OIeau
10 Experiencia Francesa - OIeau
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
Plan de Manejo de la Franja de AdecuaciónPlan de Manejo de la Franja de Adecuación
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
mequedoenbogota
 
Carles Sala
Carles SalaCarles Sala
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliariosBolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
Green Drinks International
 
2_Identificaci_Riegos.pdf
2_Identificaci_Riegos.pdf2_Identificaci_Riegos.pdf
2_Identificaci_Riegos.pdf
CcanaPalominoBeneric
 
Ordenanza Municipal de Residuos Urbanos y Limpieza Pública de El Puerto de Sa...
Ordenanza Municipal de Residuos Urbanos y Limpieza Pública de El Puerto de Sa...Ordenanza Municipal de Residuos Urbanos y Limpieza Pública de El Puerto de Sa...
Ordenanza Municipal de Residuos Urbanos y Limpieza Pública de El Puerto de Sa...
Ficha Por El Amarillo
 
participacion medioambiente
participacion medioambienteparticipacion medioambiente
participacion medioambientempenalolen
 
Pregunta sobre el parque de la Alhóndiga
Pregunta sobre el parque de la AlhóndigaPregunta sobre el parque de la Alhóndiga
Pregunta sobre el parque de la AlhóndigaUPyD Getafe
 
75 memoria composta
75 memoria composta75 memoria composta
75 memoria composta
Germán Tortosa
 
Parques del río
Parques del ríoParques del río
Parques del río
Concejo de Medellín
 

Similar a Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid (20)

Programa municipal huertos comunitarios
Programa municipal huertos comunitariosPrograma municipal huertos comunitarios
Programa municipal huertos comunitarios
 
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
 
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambientalSISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
 
Propuestas del GCBA para el nuevo código urbanístico
Propuestas del GCBA para el nuevo código urbanísticoPropuestas del GCBA para el nuevo código urbanístico
Propuestas del GCBA para el nuevo código urbanístico
 
Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades de Voluntariado Amb...
Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades de Voluntariado Amb...Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades de Voluntariado Amb...
Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades de Voluntariado Amb...
 
Presentacion_elecciones_municipales_2011
Presentacion_elecciones_municipales_2011Presentacion_elecciones_municipales_2011
Presentacion_elecciones_municipales_2011
 
MEDIO AMBIENTE. PROPUESTA DE CENTRO DE ACOPIO EN EL BOTADERO EL MILAGRO
MEDIO AMBIENTE. PROPUESTA DE CENTRO DE ACOPIO EN EL BOTADERO EL MILAGROMEDIO AMBIENTE. PROPUESTA DE CENTRO DE ACOPIO EN EL BOTADERO EL MILAGRO
MEDIO AMBIENTE. PROPUESTA DE CENTRO DE ACOPIO EN EL BOTADERO EL MILAGRO
 
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostajeEntorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostaje
 
Ordenanza Plazas de Bolsillo
Ordenanza Plazas de BolsilloOrdenanza Plazas de Bolsillo
Ordenanza Plazas de Bolsillo
 
10 Experiencia Francesa - OIeau
10 Experiencia Francesa - OIeau10 Experiencia Francesa - OIeau
10 Experiencia Francesa - OIeau
 
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
Plan de Manejo de la Franja de AdecuaciónPlan de Manejo de la Franja de Adecuación
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
 
Carles Sala
Carles SalaCarles Sala
Carles Sala
 
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliariosBolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
 
Moción huertos urbanos
Moción huertos urbanosMoción huertos urbanos
Moción huertos urbanos
 
2_Identificaci_Riegos.pdf
2_Identificaci_Riegos.pdf2_Identificaci_Riegos.pdf
2_Identificaci_Riegos.pdf
 
Ordenanza Municipal de Residuos Urbanos y Limpieza Pública de El Puerto de Sa...
Ordenanza Municipal de Residuos Urbanos y Limpieza Pública de El Puerto de Sa...Ordenanza Municipal de Residuos Urbanos y Limpieza Pública de El Puerto de Sa...
Ordenanza Municipal de Residuos Urbanos y Limpieza Pública de El Puerto de Sa...
 
participacion medioambiente
participacion medioambienteparticipacion medioambiente
participacion medioambiente
 
Pregunta sobre el parque de la Alhóndiga
Pregunta sobre el parque de la AlhóndigaPregunta sobre el parque de la Alhóndiga
Pregunta sobre el parque de la Alhóndiga
 
75 memoria composta
75 memoria composta75 memoria composta
75 memoria composta
 
Parques del río
Parques del ríoParques del río
Parques del río
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
Innovation and Technology for Development Centre
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Innovation and Technology for Development Centre
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Innovation and Technology for Development Centre
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Innovation and Technology for Development Centre
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Innovation and Technology for Development Centre
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Innovation and Technology for Development Centre
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
Innovation and Technology for Development Centre
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre (20)

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de aire
 
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Patios y entornos escolares
 
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana Integral
 
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Agricultura urbana en altura
 
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid

  • 1. Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid Jornada ”Agricultura urbana para una ciudad sostenible”. ETSI Agrónomos. 12-04-2016
  • 2. 1.-Antecedentes Primeras experiencias: Aula Huerto La Semilla, San Fermín (1991) Huerto GRAMA (2004), Huerto La Piluka (2006)… 2010: diversas iniciativas de huertos urbanos comunitarios en solares no edificados y zonas verdes de Madrid 2011: se constituye la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid ReHd Mad! - En 2011 unos 40 huertos (19 en suelo municipal) - Muy diverso origen; Mayoritariamente AAVV - Principios: - Autogestión - Agroecología - Dimensión comunitaria 2011 y 2012: Casos puntuales de autorizaciones de cesión de suelo para huertos urbanos a asociaciones vecinales y culturales desde diversas áreas municipales: - Esta es una Plaza - Huerto de La Cebada - Huerto Siglo XXI Inicio de negociaciones discontinuas con la FRAVM Diversidad de posicionamientos desde los distintos estamentos municipales respecto a los huertos urbanos Antecedentes
  • 3. 2.-Aumenta la demanda de huertos urbanos comunitarios 2012: La FRAVM y la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid presenta al Área de Medio Ambiente y Movilidad una relación aproximada de 35 huertos promovidos por asociaciones, unos en marcha y otros en proyecto, en suelo municipal. Proposiciones realizadas por diversos grupos políticos a los Plenos de las Juntas Municipales de Distritos Solicitudes por registro municipal de particulares, asociaciones de vecinos, ONG y de AMPAS de colegios Demanda
  • 4. 3.-Necesidad de un programa municipal de huertos urbanos comunitarios que permita: Responder a la elevada demanda de iniciativas por practicar la horticultura urbana Regularizar los huertos urbanos comunitarios alegales y arbitrar reglas del juego Terminar con situaciones de precariedad Poner en práctica estrategias de cuidado compartido del territorio Necesidad de la regularización
  • 5. 4.-Inicio del proceso Junio de 2013: el Área de Medio Ambiente y Movilidad promueve, en el ámbito de sus competencias, el programa municipal de huertos urbanos comunitarios. Experiencias anteriores del Área con proyectos relacionados con la agroecología urbana: Inicio del proceso regularizador •Red de huertos escolares de Madrid •Inicio en 2005 •134 huertos en centros educativos de la ciudad de Madrid •Centros de educación ambiental •Huerto del Retiro (2012) •Impulso huertos urbanos comunitarios (en ReHd Mad!) •Formación (talleres, cursos, jornadas…) •Proyecto huerto ciudadano •Proyecto huerto terapéutico con CADs •Proyecto Ciudad Huerto con Intermediae…
  • 6. Premisas 4.-Premisas y condicionantes de partida • Dar, en una primera fase, respuesta a la demanda actual (huertos existentes y nuevos proyectos) • Diseñar y desarrollar el proyecto con la participación de la Red de Huertos Urbanos de Madrid y la FRAVM y respetar la personalidad de los huertos ya existentes • Desarrollar el proyecto preferentemente en parcelas calificadas como Zona Verde • Legalizar los huertos existentes en zonas verdes y buscar alternativas de ubicación a los huertos existentes en suelo dotacional
  • 7. Premisas 4.-Premisas y condicionantes de partida • Establecer unas buenas prácticas comunes a todos los huertos, bajo premisas agroecológicas • Cesión gratuita de las parcelas con acondicionamiento básico para iniciar la actividad y apoyo formativo y de recursos que favorezcan la viabilidad de los proyectos • Proyecto dirigido a asociaciones sin ánimo de lucro, para el cultivo del huerto en régimen comunitario y autogestionado • Diseñar un marco jurídico que permita aumentar y consolidar la red de huertos municipales a través de futuras convocatorias
  • 8. 5.- Órganos que intervienen en el proceso administrativo Protocolo de Gestión del Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios Estudio de las parcelas: titularidad y calificación urbanística Área de Desarrollo Urbano Sostenible: verificar la inclusión de las parcelas en Inventario de Patrimonio Municipal del Suelo. - Viabilidad de transmisión de las parcelas al Inventario de Zonas Verdes - Transmisión definitiva de las parcelas a IZVER - Informe sobre titularidad y de uso adecuado a las normas urbanísticas - Viabilidad de transmisión parcelas dotacionales a Medio Ambiente Área de Medio Ambiente y Movilidad: idoneidad de las parcelas, acometidas de agua y ejecución de las obras de cerramiento y adecuación Área de Coordinación Territorial y Asociaciones Proceso administrativo de cesión de parcelas Servicios Jurídicos del Área de Medio Ambiente y Movilidad Asesoría Jurídica de Vicealcaldía Intervención General D.G. de Patrimonio Órganos informantes
  • 9. 6.- Selección de las parcelas Espacios objeto de cesión Visitas de campo. Elaboración fichas para cada huerto/proyecto - Contraste de la información con la DG de Gestión Urbanística y con la DG del Agua y Zonas Verdes. - Contacto con asociaciones promotoras de los huertos y proyectos para búsqueda alternativas, a través de FRAVM y ReHd Mad! - Visitas con técnicos municipales gestores de parques, para validar ubicaciones o buscar nuevas alternativas El análisis parte de la propuesta aportada por la FRAVM y la RedhMad y de solicitudes a través de Plenos Municipales y de asociaciones, entidades y ONGs Informe y valoración de los posibles proyectos por la Comisión de Seguimiento del Programa
  • 10.
  • 11. Primavera de 2016: 27 huertos en 18 Distritos Características parcelas: -10 en parques ajardinados -10 en parques semiforestales -7 en solares no ajardinados
  • 12. 7.- Principales características del Programa Pliego de Condiciones que han de regir el otorgamiento de autorización demanial para la ocupación de parcelas de dominio público para uso de huertos urbanos comunitarios 2 convocatorias en 2014 y 2015. Tercera convocatoria en tramitación Convocatorias en régimen de libre concurrencia Otorga la autorización la Delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad Cesión gratuita al no llevar aparejada utilidad económica Objeto: Autorizar el uso privativo y gratuito de parcelas de titularidad municipal para su uso como huerto urbano, a asociaciones sin ánimo de lucro, con el fin de satisfacer funciones… Ambientales Sociales-comunitarias Educativas Saludables De identidad y sentido de pertenencia de los vecinos con el barrio Procedimiento y forma de adjudicación
  • 13. Podrán concurrir las entidades y asociaciones inscritas en el registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid, que acrediten su carácter social, pedagógico, terapéutico o ambiental, no persigan fines de lucro con la actividad y tengan su sede en el T. M. de Madrid Plazo de la autorización: 2 años, prorrogable por 2 años más Criterios de valoración de los proyectos en el caso de concurrencia de solicitudes en una misma parcela Comisión de seguimiento y valoración Resolución por el órgano competente Obligaciones de los beneficiarios Facultades del Ayuntamiento Renuncia y causas de extinción Procedimiento y forma de adjudicación
  • 14. Aportación de un proyecto o memoria que justifique la necesidad de disponer de un solar para desarrollar algunas de las siguientes funciones: - Social y comunitaria. Fomento de la cohesión social y vínculos con el territorio - Ambiental. Conservación del entorno y creación espacios naturalizados en la ciudad - Educación ambiental. Implicación ciudadana en la sostenibilidad - Promoción de la salud y efectos terapéuticos del huerto - Integración de colectivos específicos de personas con discapacidad y ocio intergeneracional - Agricultura ecológica, autoconsumo y promoción de hábitos saludables - Paisajística. Recuperación de espacios degradados en la ciudad Procedimiento y forma de adjudicación
  • 15. Obligaciones de los beneficiarios y “Buenas prácticas y normas aplicables al uso de huertos urbanos comunitarios en parcelas municipales” (Anexo III) - Normas para compatibilizar la horticultura urbana con el uso residencial y el resto de usos urbanos. Medidas para evitar molestias innecesarias y asegurar la adecuada convivencia con el vecindario - Premisas de la agricultura ecológica. - Riego eficiente con agua potable - Medidas para la prevención de plagas - Medidas para la gestión de residuos y compostaje… Procedimiento y forma de adjudicación
  • 16. La entidad beneficiaria estará obligada a: Permitir el libre acceso al recinto de personas interesadas en visitar el huerto o participar en las actividades que se organicen Suscribir un seguro de responsabilidad civil El pago del consumo excesivo de agua Procedimiento y forma de adjudicación
  • 17. Pliego. ANEXO II: PARCELAS OBJETO DE CESIÓN PARA HUERTO URBANO Cesión gratuita del suelo con una superficie media de 1.000 m2/parcela Equipamiento básico - Acondicionamiento del terreno, laboreo y subsolado - Acometida de agua, instalación de arqueta y programador para riego eficiente por goteo - Aporte sustrato de cultivo - Vallado perimetral - Caseta de aperos - Panel informativo Aportación municipal al proyecto 8.- Aportación municipal
  • 18. Otras aportaciones - Suministro plantón hortícola, frutales, aromáticas y arbustos de seto, cultivados en los viveros municipales - 90.000 plantones en 2015 e invierno 2016 - 600 frutales (membrilleros, higueras, granados, olivos, almendros…) - 2.000 aromáticas… Aportación municipal al proyecto
  • 19. Otras aportaciones - Suministro tablones procedentes de la reutilización de bancos para mobiliario y bancales: 3.400 tablones y 4.500 listones Aportación municipal al proyecto
  • 20. - Continuidad programa formativo y de apoyo y asesoramiento desde el Huerto del Retiro. - Proyecto pedagógico ‘Ciudad Huerto’, en colaboración con Intermediae-Matadero Aportación municipal al proyecto
  • 21. Parking Day en la SEM 2015, exposiciones, Programa Hábitat Madrid, CONAMA… Difusión 9.- Difusión del Programa
  • 22.
  • 23. Cesión de los 7 nuevos huertos ya acondicionados - Pinar de San José (Carabanchel) - Pinar de Las Mercedes (San Blas-Canillejas) - Parque anexo a finca Torre Arias (San Blas-Canillejas) - Parque Salvador de Madariaga (Ciudad Lineal) - Pinar de La Elipa (Ciudad Lineal) - Parque en Tres Olivos (Fuencarral-El Pardo) - Parque Carlos Caamaño (Chamartín) 2 huertos en nueva zona verde en Alfonso XIII (Chamartín) Acondicionamiento de 20 nuevos huertos - 8 huertos ya existentes en suelo dotacional que se van a regularizar - 12 nuevos proyectos Actuaciones previstas en 2016 10.- Previsión nuevos huertos en 2016
  • 24. 11.- Huerto en nuevo parque al sur de Caja Mágica e inicio obras Escuela de Huerta Urbana de San Fermín (Usera) Proyectos complementarios
  • 25. Proyectos complementarios 12.- Proyecto piloto de agrocompostaje con Madrid Agroecológico
  • 27. 14.- Retos Mejorar las futuras convocatorias Concluir el proceso de regularización de huertos existentes Incorporación del uso de huerto urbano en el PGOUM en suelo calificado como zona verde y dotacional Consolidar el Programa municipal de huertos urbanos comunitarios (equipo técnico, partida presupuestaria, protocolo y programación de intervenciones necesarios para la implantación de nuevos huertos y apoyo al mantenimiento de los actuales) Desarrollo del Proyecto de Escuela de Huerta Urbana en San Fermín, que se unirá a la labor realizada por el Huerto del Retiro Ampliar los huertos urbanos a otras fórmulas de gestión relacionadas con la actividad económica y de consumo local, y a sectores de integración social Madrid Agroecológico: proyecto piloto en estudio para la recogida selectiva de residuos orgánicos en los huertos urbanos comunitarios Normalizar la cultura del huerto urbano en zonas verdes, espacios interbloques y solares en desuso Retos pendientes