SlideShare una empresa de Scribd logo
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
PROGRAMA DE GOBIERNO
GUILLERMO NAVARRETE HERNÁNDEZ
CANDIDATO A LA
ALCALDÍA DE FACATATIVÁ
PERIODO CONSTITUCIONAL: 2020 - 2023
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FACATATIVÁ
PERÍODO CONSTITUCIONAL: 2020 – 2023
2 Sucedió en el mes de Nisán, en el año veinte del rey Artajerjes, que
estando ya el vino delante de él, tomé el vino y lo serví al rey. Y como
yo no había estado antes triste en su presencia,
2
me dijo el rey: ¿Por qué está triste tu rostro? pues no estás enfermo.
No es esto sino quebranto de corazón. Entonces temí en gran manera.
3
Y dije al rey: Para siempre viva el rey. ¿Cómo no estará triste mi
rostro, cuando la ciudad, casa de los sepulcros de mis padres, está
desierta, y sus puertas consumidas por el fuego?
4
Me dijo el rey: ¿Qué cosa pides? Entonces oré al Dios de los cielos,
5
y dije al rey: Si le place al rey, y tu siervo ha hallado gracia delante
de ti, envíame a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, y la
reedificaré. Nehemías 2:2-5
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
PRESENTACIÓN
En la búsqueda de oportunidades y transformaciones positivas como seres humanos, el servicio
se convierte en un fundamento de observar el discurrir de la creación con unos ojos de
compasión, amor y virtuosidad, para aprehender a vivir en común-unidad, forjando paso a paso
conductas solidarias en nuestro entorno para lograr ese deseado bien-estar.
En dicho camino nos encontramos con dificultades y obstáculos a los que debemos
sobreponernos para vencer y alcanzar el objetivo deseado. Desde niño mi vocación fue el
servicio en los diferentes ámbitos de mi vida y por ende la pretensión de propiciar cambios en
donde tuviera la ocasión de encontrarme. Ahora que ha pasado algo más de medio siglo en el que
el Todopoderoso me ha permitido contar con salud y la posibilidad de superar problemas
económicos y emocionales, ahora que Dios me dio la oportunidad de contar con un conocimiento
de lo social y de lo público, ahora que existe la posibilidad de hacer parte de una colectividad
comprometida “con la construcción de un país digno, próspero, justo y libre, a partir de los
principios de la Palabra de Dios. Con la capacidad de impactar positivamente todas las esferas
de la sociedad colombiana” (CJL, 2019), considero encontrar la oportunidad de servir a la
ciudad en la que he habitado durante mi existir que con las herramientas otorgadas pueda
propiciar las transformaciones de sociedad que tanto he soñado. Este es el gran motivo para
poner a disposición de Colombia Justa Libres, este programa de gobierno, al cual habrá que
nutrirlo de más propuestas e inquietudes de la comunidad en el marco de un constructo colectivo
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
y concertado, conducta que ha de motivar nuestro constante accionar de alcanzar la primera
magistratura de la ciudad.
Al Dios Todopoderoso y a mi Partido, muchas por una “FACATATIVA FELIZ -
HAGASMOLO JUNTOS”
LEYENDO NUESTRO CONTEXTO
En un contexto de crisis marcado por fenómenos de violencia, inseguridad, incremento en el
consumo de sustancias psicoactivas e incredulidad, provocadas especialmente por los cada vez
más sonados casos de corrupción, inequidad en el ingreso y el desdén por quienes ocupan altos
cargos en el Estado, tener la aspiración de tomar las riendas de un municipio espejo de la
problemática nacional, sumado al sistemático deterioro en movilidad, invasión del espacio
público, abandono del campesino y del campo, desempleo, pobreza, exclusión, no credibilidad
en las instituciones, desasosiego y desconsuelo entre los pobladores, además de comportamientos
relacionales no solidarios, es un gran reto que significa el compromiso de trabajar sin pausa, con
amor y entrega por lograr una verdadera transformación en el conjunto de la ciudadanía, basada
en valores y principios éticos orientados a reconocer al ser próximo y al entorno.
Es inevitable afrontar, con una conducta humilde y proactiva, el reclamo ciudadano unánime del
desasosiego antes comentado, provocado por la actitud de los gobernantes, quienes una vez
elegidos, se hacen distantes a la ciudadanía, indiferente a sus necesidades y por ende a las
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
soluciones que en realidad requieren.
Establecer un modelo de ciudad dotado de una constante interacción con todos los sectores de la
sociedad, a través del diálogo y la búsqueda concertada de soluciones a los problemas que
padece. Es abanderar, procesos que conduzcan al pleno ejercicio de los derechos ciudadanos y la
participación en la vida democrática del municipio. Modelo sin lugar a dudas diseñado
milenariamente por el Manual de Vida, por la Palabra que forja transformaciones reales y
positivas de individuos, familia y sociedad. No es posible, estar a espaldas de la responsabilidad
que nos asiste como ciudadanos y actores sociales, extendiendo la invitación de salir a rescatar
en forma conjunta la dignidad y la identidad de las cuales debemos sentirnos orgullosos.
Todas las razones aquí expuestas me instaron a presentarme como Candidato a la Alcaldía de
Facatativá en el marco de los principios y orientaciones dadas por el partido que me identifica:
Colombia Justa Libres, para cuyo propósito pongo a consideración mi hoja de vida, en la que
demuestro que por la gracia de Dios cuento con una altísima experiencia y conocimiento en lo
público y en lo social, que pondré al servicio de esta amada ciudad.
VISION
Facatativá debe ser un espacio modelo de desarrollo social y de convivencia comunitaria. Se
proyecta como un lugar donde se pueda vivir con dignidad y seguridad, donde se hagan
explicitas las oportunidades para el desarrollo en los campos físicos y axiológicos de sus
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
habitantes reflejados en los diferentes servicios trazados en los planes y programas con enfoque
multidimensional.
MISIÓN
Establecer en Facatativá idearios de transformación, que ofrezcan como resultado, “una sociedad
feliz" con principios y valores, fundamentada en la libertad, la justicia, la equidad, la solidaridad,
la dignidad, y el amor al prójimo, para que hagamos juntos de este “un territorio digno” con
autoridad presente y actuante, ordenado, competitivo, resiliente, y eco-sostenible, que conduzcan
al empoderamiento, de oportunidades con equidad e inclusión económica y social.
FUNDAMENTOS DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL
El plan municipal propuesto por el candidato GUILLERMO NAVARRETE HERNANDEZ del
partido COLOMBIA JUSTA Y LIBRES es el resultado de un exhaustivo estudio que se viene
adelantando durante los años anteriores a partir de los procesos, procedimientos y resultados
visibles y valorados por las comunidades del municipio
Los fundamentos de este PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL que se esboza se basan
en un eje central “TRANSFORMAR SOCIEDAD CON PRINCIPIOS” sobre el cual se
desarrolla la infraestructura socioeconómica como concepto que trasciende la implementación
de cemento para avanzar hacia la comprensión del conocimiento que conlleve a desarrollar una
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
estrategia de formación a grupos multidisciplinarios de la comunidad para tomar EL PERDÓN Y
LA RECONCILIACIÓN como enfoque que consolide el marco político de comunicación y
actuación.
Los ejes estratégicos sobre los cuales se desarrolla el programa son:
1.- PLANIFICACION DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
2.- PARTICIPACION COMUNITARIA PARA UNA COGESTIÓN MUNICIPAL
3.- TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
El diagnostico de texto y contexto permite relevar algunos problemas que se reflejan en:
Desempleo de los jóvenes, Servicios públicos deficientes debido al enfoque del municipio
orientado a convertirse en municipio receptor: cobertura agua potable y alcantarillado deficiente;
mejoramiento del alumbrado público, no cobertura y calidad en la salud; desnutrición infantil;
educación trabajando cobertura y no pertinencia de los modelos al plan de desarrollo del
municipio; contaminación ambiental; inseguridad ciudadana; pocos espacios públicos para
recreación la cultura y el deporte etc.
Se presenta como estrategia de intervención a partir de los principios presentes en este
planteamiento como enfoque para crear un marco de diseño y convertir a FACATITAVA en una
ciudad que logre desarrollar programas que permitan orientan un proceso de implementación
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
con metas y objetivos que logre sustentar un modelo de desarrollo con INFRAESTRUCTURA
MULTIDIMENSIONAL
La Planificación Estratégica que contemple una real y efectiva PARTICIPACION de los grupos
de la comunidad formados y organizados para demostrar la posibilidad real de implementar
políticas municipales que respondan a los intereses y aspiraciones de los habitantes y
necesidades del pueblo.
Es importante y vital la campaña sistemática de implementar acciones de lucha frontal contra la
corrupción como principio de equidad y transparencia en el actuar de los diferentes funcionarios
públicos al interior del municipio.
FACATATIVÁ FELIZ
Nuestra Constitución se fundamenta en la dignidad humana de las personas y en las familias,
reconociendo a esta última como célula básica de la sociedad. Un Estado FELIZ equivale o es
igual, a donde conviven juntas la Justicia y la Equidad, donde se conjugan:
1. Igualdad de derechos y oportunidades, por cuanto todos los ciudadanos son iguales ante la
ley.
2. Igualdad material, es decir apoyo del estado y la sociedad civil en una sinergia para producir
bienestar material.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
CARACTERÍSTICAS DE UNA SOCIEDAD FELIZ:
 Las personas que son FELICES:
1. Son íntegras, saludables, educadas, cultas, respetuosas, compasivas y misericordiosas.
2. Son capaces de lograr sus metas y en su camino se gozan en bendecir
3. Saben vivir con lo poco o con lo mucho
4. Se relacionan mejor con otras y viven y construyen comunidad
5. El Amor al prójimo es parte de su ser
6. Son exitosas
7. Viven más años
PILARES DEL DESARROLLO
PILAR 1. LINEA DE PENSAMIENTO - (INTEGRIDAD);
Los principios y valores vigentes desde el origen de la humanidad, se constituyen en el pilar y
fundamento para la reconstrucción de la ética pública, la integridad y la revaloración de la
sociedad.
No robarás, no matarás, serán los verbos que se promoverán en nuestro municipio.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
PILAR 2. FAMILIA - (DIGNIDAD).
La familia célula básica de la sociedad, será el pilar fundamental para el restablecimiento de
principios, y valores de la gran ciudad. A partir de la familia se reconstruirá el tejido social y se
abordará el desarrollo social, cultural y económico de nuestro municipio y de la región.
Pilar 3. EDUCACIÓN - (IDENTIDAD).
Desde nuestro gobierno, se liderará la apropiación de una política pública de educación como
pilar fundamental del desarrollo socio-cultural y económico del territorio. Es menester que a
partir del nuevo modelo educativo se promueva la transformación del individuo, la familia y la
sociedad, forjando ciudadanos felices, capaces, íntegros, prósperos, solidarios, honestos,
creativos, con una moral sólida. Garantizando el acceso a todos (cobertura para niños, jóvenes y
mayores), dentro de un modelo de municipio educador, de gran calidad, que promueva los dones
y talentos, para el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias para la transformación
de nuestro municipio.
PILAR 4. ECONOMÍA -(PRODUCTIVIDAD);
Pilar que promueve el ahorro como fundamento del progreso, la equidad, la justicia y la
dignidad. Que reinterpreta el papel de la prosperidad en nuestro municipio, en el contexto local,
regional, nacional e internacional. Un municipio que brinda oportunidades para todos (empleos y
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
emprendimientos), que estimula la innovación y el desarrollo a todo nivel, dentro de los
parámetros de crecimiento, competitividad y sostenibilidad, que aprovecha al máximo los
recursos disponibles.
PILAR 5. GOBIERNO - (AUTORIDAD).
La gobernabilidad, gerencia de lo público y la gobernanza del territorio, a partir del principio de
“autoridad”, motor de la generación de confianza y seguridad; la revaloración del funcionario
municipal como un “servidor público”, que se debe a la sociedad, propendiendo por recuperar la
credibilidad en la institucionalidad, garantizando el cumplimiento con celeridad y eficacia de las
funciones que le competen. Desde nuestro gobierno se promoverá la modernización y
fortalecimiento de las instituciones, concordante con el modelo de desarrollo y ordenamiento
territorial para lograr una Facatativá feliz.
PILAR 6. COMUNICACIÓN - (VERDAD).
Se promoverá un gobierno cercano a sus gentes, que habla con la verdad y de cara al ciudadano,
que brinda espacios de participación, con capacidad de escuchar y atender los requerimientos
ciudadanos, en especial sus aportes a la construcción de las políticas públicas. Que trabaja de
forma permanente informando al ciudadano, garantizando transparencia en sus actuaciones. Que
rinde cuentas a su sociedad.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
PILAR 7. CULTURA Y LAS ARTES - (CREATIVIDAD);
La felicidad como un fin estratégico, a partir de la recuperación de la civilidad, la solidaridad, el
respeto, el amor propio, el amor al prójimo, el amor por el municipio, lo cual se sembrará a
través de la transformación del individuo, familia y sociedad, promoviendo una Facatativá Feliz,
culta y creativa, que será referente para el departamento de Cundinamarca y la República de
Colombia. El potencial de desarrollo de nuestro municipio a través de la cultura y las artes es un
valor estratégico que impulsará su desarrollo de manera exponencial.
PRINCIPIOS
Los principios son parte integral del programa de gobierno, y orientan las acciones de la
campaña y aquellas que se desplieguen una vez se conquiste el poder a través del voto ciudadano
a partir del 27 de octubre de 2019. Por tanto declaramos que:
 Gestión con compromiso social: el compromiso en este sentido es “Fortalecer las
instituciones democráticas para construir y socializar propuestas de hombre, familia,
sociedad, nación desde la visión cristocéntrica. Superar la injusticia social y consolidar el
estado social y democrático de derecho, el desarrollo socioeconómico sostenible del país y la
integración regional es el gran desafío” (CJL, 2019).
 Respeto: los actos, debates y perspectivas que se presenten no afectarán la integridad moral,
psíquica, social, económica o física de otras personas.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
 Solidaridad: la campaña que se adelante será cargada de fraternidad, buscando enriquecer
nuestros propios conocimientos en los debates que se adelanten y tratar de enriquecer el de
los demás.
 No discriminación: el trato hacia los ciudadanos, reconocerán las diferencias, sin fijarse en
su condición económica, social, política, cultural, religiosa o ideológica.
 Responsabilidad: El servicio a la comunidad, impactando positivamente el entorno, es una
de las premisas que moverán está campaña, dando lo mejor como ser humano y asumiendo
las consecuencias de nuestros actos.
 Participación efectiva: el accionar político tendrá como fundamento la interacción social
orientada a identificar problemas y sus soluciones viables, de manera concertada con las
diferentes expresiones sociales.
 Gobierno transparente: todo el accionar en el servicio público estará sujeto al examen
ciudadano, los organismos de control y grupos de interés, dando a conocer la fuente de los
recursos que financiarán la campaña y realizar procesos de rendición de cuentas periódicos
que corresponde en las instancias de gobierno.
 Humildad: reconocemos y exaltamos los valores de otras personas, con el fin de tejer
relaciones cordiales con todos los seres que se encuentran a nuestro alrededor.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
CONTEXTO GENERAL
TERRITORIO Y POBLACIÓN
Facatativá, un municipio situado en la Provincia Sabana Occidente, en límites con el a 37
kilómetros de la ciudad, limita por el norte con el Municipio de Sasaima, la Vega, y San
Francisco; por el Sur, con Zipacón y Bojacá; por el Oriente con Madrid y el Rosal; por el
Occidente, con Anolaima y Albán, distante a 42 kilómetros de Bogotá. Posee una extensión
territorial de 158 Km2
, de los cuales 151,77 km2
corresponden al área rural y 6,23 km2
al área
rural (Perfil Ambiental de Facatativá, 2008).
Facatativá, tiene 14 veredas en su entorno geográfico: Corito, Cuatro esquinas, El Corzo, La
Selva, La Tribuna, Los Manzanos, Mancilla, Moyano, Paso Ancho, Prado, Pueblo Viejo, San
Rafael, Tierra Grata y Tierra Morada (Plan de Desarrollo Municipal, 2016, p. 22), pero con el
paso del tiempo esta distribución se ha visto afectada por la conformación de centros poblados y
Juntas de Acción Comunal por la necesidad de una nueva partición para la gestión de los asuntos
atinentes a la población que ocupa el territorio.
Según el análisis de información del Censo Nacional de Población, preliminar (Dane, 2018),
Facatativá tiene una población de 136.060 habitantes, distribuidas en 44.627 hogares y 40.645
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
viviendas. Según la misma fuente el promedio de personas que conforman un hogar es de 3,
comparado con el del año 2005 que era de 3,6.
Facatativá es un municipio con una gran proyección regional por su posición geográfica al
extremo de la sabana occidente, en donde emplaza un estilo de gerencia innovadora con
experiencia y compromiso, que permita el redimensionamiento de procesos e instancias de
decisión para aumentar la capacidad de gestión.
Acompañarse de un equipo humano idóneo, sensible, que atienda la comunidad y sus
necesidades, requiere una orientación de gestión y gerencia social, buscando articulación
interinstitucional para resolver eficientemente las necesidades de la comunidad; fundamental
para este propósito.
PROPÓSITOS PARA UNA GESTIÓN Y LABOR EFICIENTES QUE CONDUZCAN AL
PROGRESO DE FACATATIVÁ
Facatativá requiere definir prioridades en el marco de un modelo de desarrollo multidimensional
para avanzar en la búsqueda de estrategias fuertes que den solución a los retos en tiempo
presente y con proyección a futuro y así encumbrarla como una ciudad generadora de ingresos,
desarrollo social y progreso, sin importar nuestras diferencias personales, sociales, económicas,
religiosas o políticas.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
Invitamos a los facatativeños para que desde ya emprendamos la Transformación de sociedad
basada en principios, interviniendo todos los frentes, teniendo como prioridad en la agenda
gubernamental la inversión social; fundamental para el progreso productivo integral, equitativo,
incluyente y con oportunidades para todos y todas.
De esta manera, el 27 de octubre de 2019 y contando con el beneplácito de los facatativeños,
iniciaremos la incansable labor que nos permita alcanzar las metas propuestas en el presente
Programa de Gobierno y en el Plan Municipal de Desarrollo que se formule durante el primer
semestre del año 2020, propiciando la más amplia participación ciudadana.
El programa de gobierno contiene dos ejes transversales que son la transformación de sociedad
con principios y un gobierno honesto, responsable y austero que permitan generar credibilidad en
la administración que lidera la ciudad. Estos en conjunto con la participación ciudadana y la
debida acción del gobierno municipal, se convienten en puntas de lanza para realizar un proceso
de planeación con responsabilidad y ética social; generar un clima de seguridad para restaurar la
tranquilidad de los facatativeños, mejorar la infraestructura para hacer de este un municipio
competitivo, trazar una ruta de empleabilidad, empresa y turismo y hacerlo ambientalmente
sostenible. En la gráfica siguiente, se muestra la estructura del Plan.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
Gráfico 1
Estructura del Programa de Gobierno
Transformar Sociedad con Principios
Fuente: elaboración propia
EJE TRANVERSAL: TRANSFORMAR SOCIEDAD CON PRINCIPIOS
Este eje como su nombre lo indica, pretende transformar comportamientos individuales y
sociales que generen identidad y empoderamiento, se concibe desde la idea que somos seres que
necesitamos de nuestros semejantes y del entorno para vivir dignamente. La sana convivencia es
uno de los objetivos del Programa de Gobierno, al soportarlas a partir del reconocimiento del
otro en un marco de respeto, la comprensión y el afecto.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
El programa se implementará a través de un modelo pedagógico incluyente que permita abarcar
todos los sectores de la población sin distingos de edad, género, raza, ideal político, credo u
origen étnico. La institucionalización de Escenarios Compartidos para el Perdón y la
Reconciliación, concebidos estos como espacios comunes de encuentro de dirigentes y/o líderes,
quienes se convertirán en facilitadores para irradiar estos aprendizajes en otras instancias de
base, hasta alcanzar todos los sectores de la sociedad en los cuatro años de gobierno. Con este
programa también se pretende la transformación de los comportamientos individuales en la
familia, el entorno cercano, el espacio público y en general en todos los espacios relacionales de
sociedad.
El programa se ejecutará durante cada semestre por medio de un proceso de formador de
formadores, en grupos de máximo 25 personas por grupo focal identificado y comprometido con
el mismo, es decir que el modelo que cuenta con una estructura curricular y una metodología
precisa, se impartirá a pastores de iglesias cristianas, sacerdotes católicos, docentes de
instituciones educativas, estudiantes con un nivel inicial de selección de talentos en este tipo de
iniciativas, líderes comunales y de conjuntos cerrados, personas del sector transportador y de
organizaciones no gubernamentales que representen a sectores sociales del municipio, los cuales
dentro de un protocolo suscrito entre los involucrados se convertirán en multiplicadores en cada
uno de los sectores.
A partir del primer año y desde unos criterios mínimos como innovación, creatividad,
originalidad y participación ciudadana, se promoverán un concurso anual de iniciativas del
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
“Buen Trato”, de cuyo resultado se escogerán los mejores y otorgándoles unos premios
comunitarios que representen para estos un reconocimiento al esfuerzo, de recordación para los
ciudadanos y de garantizar el replicar dichas experiencias exitosas en otros entornos.
La educación también es parte de este eje, por lo que los esfuerzos de la administración estarán
encaminados a mejorar los ambientes de aprendizaje, las condiciones físicas y tecnológicas tanto
de los maestros y estudiantes, como de la comunidad para que se pueda impartir con calidad y
pertinencia este proceso; para esto se plantea:
 Asegurar que los estudiantes de las IEM accedan al Programa de Alimentación Escolar.
 Fortalecer el servicio de transporte escolar incluyente para los niños, niñas y adolescentes de
las instituciones educativas del municipio.
 Revisar y actualizar el Plan Educativo Municipal en armonía con los avances de la ciencia,
la tecnología y con los planes decenales de la Nación y el Departamento, a fin de sentar las
bases del desarrollo con sentido de pertinencia a los procesos productivos y de calidad al
igual que avanzar en definir estrategias para gestionar su implementación.
 Desarrollar prácticas visibles en el marco de la cátedra Facatativá para generar sentido de
pertenencia por los aspectos culturales y ancestrales en todos y cada uno de los grupos que
integran la población y apoyar asi la construcción de municipio educador.
 Establecer una asesoría y acompañamiento para la apropiación y puesta a tono con el
modelo educativo de ciudad educadora los diferentes procesos que consolidan los derroteros
institucionales sean de orden educativo, comercial, de convivencia, de práctica deportiva
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
entre otros.
 Concertar estrategias de acompañamiento en los diferentes escenarios que adelanten
proyectos de ciencia, tecnología y educación como principio de equidad y solidez en los co
 Asegurar cobertura y calidad en la inmersión de los diferentes grupos etarios de la
comunidad víctimas del conflicto armado a través de iniciar con centros que adelantan
procesos de aprendizaje sobre la cultura de la paz.
 Gestionar la inclusión de los egresados de educación media a los diferentes niveles
educativos, consolidando una red interinstitucional que tenga en cuenta un nivel básico y la
necesidad de academia aplicada al desarrollo del municipio sin descuidar el apoyo a los
talentos individuales y la gestión de una inteligencia grupal.
 Propender por establecer red de programas y apoyo a las prácticas en campos de los
diferentes sectores de la economía y estructura del municipio.
 Fortalecer la actualización, especialización y alta especialización del cuerpo docente del
municipio
 Institucionalizar el premio a la excelencia educativa enfocada a los docentes, directivos
docentes e institución educativa.
 Innovar en la nueva visión de aula de clase como escenario de aprendizaje que integre
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
lógicas múltiples para avanzar en las diferentes formas de aprender. Dotar escenarios con
multiplicidad de recursos físicos, didácticos y tecnológicos
 Establecer red de comunicación mediada a nivel local, regional, nacional e internacional con
el fin de hacer de los estudiantes, estudiantes del mundo
 Desarrollar programas sobre alternativas como el bilingüismo, las tecnologías con el fin de
establecer comunicación abierta al mundo
 Implementar procesos y procedimientos orientados a lograr autoevaluación sobre los
conceptos básicos de todas las áreas del conocimiento en todos y cada uno de los diferentes
grados que conforman el sistema escolar
 Generar estrategias y convenios para adelantar la inmersión de la universidad virtual en
Facatativá, sean modelos nacionales o internacionales y apoyados por los centros de
investigación de orden científico y tecnológico
 Mantener y fortalecer el subsidio de transporte para estudiantes, de esta manera se busca
generar oportunidades para acceder a la educación superior en la Capital de la República u
otras instituciones educativas situadas en municipios cercanos a Facatativá.
TRANSFORMAR SOCIEDAD CON PRINCIPIOS
JOVENES Y SU DINÁMICA VIVENCIAL
El alto consumo de alcohol y de psicoactivas entre los jóvenes provocan elevados niveles de
accidentalidad, violencia intrafamiliar, violencia de género, riñas personales, lesiones, suicidios y
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
homicidios, es un problema cada día más creciente. Problemática que se abordará de manera
integral, lo cual implica abrir también el debate sobre el papel de la familia y la educación. Los
Escenarios Compartidos para el Perdón y la Reconciliación, además de asistencia psicosocial a
los hogares que padecen el problema serán parte de las estrategias para reducir no solo el
consumo sino las consecuencias que se derivan de este.
Los jóvenes emprendedores tendrán oportunidades para fortalecer sus talentos, con un centro
sacúdete (salud, cultura, deporte, emprendimiento) y con encuentros que les permita compartir
experiencias exitosas que ayuden al desarrollo del municipio. La implementación de la Política
Pública de Juventud será la base para generar procesos de desarrollo humano integral.
LA FAMILIA CUIDADA Y FORTALECIDA EN SUS RELACIONES DE RESPETO Y
AMOR.
Queremos Familias fortalecidas en el amor y el respeto mutuo que brinden a los niños, niñas y
adolescentes en Facatativá la posibilidad de crecer en entornos protectores, por lo cual
fortaleceremos las familias y las instituciones educativas con:
 Estrategias de prevención de maltrato, negligencia y el abuso infantil (cero tolerancia)
 Estrategias de educación en las escuelas de padres y cuidadores desde el principio del amor
y lactancia materna como vinculo importante para el recién nacido.
 La protección en parques, bibliotecas y lugares propicios para que niños, niñas y
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
adolescentes, además, de la población en general puedan disfrutar de dichos espacios.
 La atención en salud con sentido y calidad humana, la prevención de enfermedades como
pilar de vida con jornadas de vacunación, educación en salud, Hábitos saludable e higiene
oral.
Será activa la participación de niños, niñas y adolescentes en la MESA DE PARTICIPACION
DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR, de tal manera que
se tendrá en cuenta su voz en las acciones que desarrollemos en el cuatrienio.
Las familias serán especial tesoro del municipio, la madre rural, las mujeres multiplicadoras
serán eje de desarrollo por lo que la creación de la Secretaria de la Familia será vital como punto
de encuentro de los sueños y la garantía de sus derechos donde los adultos y la tercera edad
(campaña desde nuestras canas) tendrán escenarios de encuentros intergeneracionales que nos
permitan escuchar sus saberes y que las nuevas generaciones compartan con ellos momentos de
“Escucha al mayor” para que queden plasmadas en la casa de la cultura (narrativas, pinturas,
arte) y en cada corazón., tengamos las experiencias de los MAESTROS DE VIDA
Salud oportuna, eficiente y con calidad
El objetivo fundamental en el sector salud en la administración que se emprenderá desde el
próximo primero de enero de 2020 es garantizar la accesibilidad al Sistema General de Seguridad
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
Social en Salud, evaluar, así como ejercer el seguimiento al aseguramiento de los afiliados y la
prestación del servicio.
 El Plan Territorial de Salud en armonía con las políticas y disposiciones que establecen las
entidades del orden nacional y departamental para el efecto, es una herramienta básica para
mejorar el servicio de salud en forma integral.
 Emprenderemos acciones que aseguren la participación comunitaria en los programas de
Salud Pública, con la conformación de los Comités de Participación Comunitaria, difundir
los deberes y derechos de los usuarios de servicio, así como el fortalecimiento de los
Consejos Municipales de Seguridad Social en Salud.
 Se promoverá la creación de una veeduría ciudadana para que vigile y garantice calidad y
oportunidad en la prestación del servicio de salud o hacer las denuncias respectivas cuando
así lo exijan las circunstancias.
 Establecer un control permanente sobre la base de datos de personas afiliadas al régimen
subsidiado en salud, con el propósito de verificar y realizar cruce con otras bases de datos
para identificar dobles afiliaciones o irregularidades en las mismas, para liberar cupos, en los
que se incluirá la población pobre y vulnerable pudiendo acceder a programas sociales
auspiciados por el gobierno municipal, el departamento o la nación.
 Realizar la gestión de recursos adicionales que permitan ampliar la cobertura de población
pobre no afiliada al Sistema.
 Realizar en forma constante una evaluación a la administración financiera del giro de los
recursos del Régimen subsidiado, así como hacer seguimiento y verificación del
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
cumplimiento de los pagos por parte de las EPS S a la red prestadora.
 Hacer verificación y seguimiento a los procesos de referencia y contra referencia realizados
por la Red para determinar las principales dificultades y solicitar se adelanten acciones de
mejora por parte de los responsables de este asunto.
 Diseñar, promover y propiciar un acuerdo de voluntades suscrito entre alcaldía, IPS, EPS y
Usuarios para lograr la implementación de acciones de mejora a favor de los usuarios del
servicio.
 Impulsar un proceso de coordinación sectorial e inter-institucional para apoyar los
programas de salud pública que se implementen, con el propósito de hacer más eficiente la
utilización de los recursos disponibles e incrementar las coberturas en esta materia.
 Promover y fortalecer los programas de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad.
 Daremos continuidad al plan de intervenciones individuales y colectivas en salud pública
municipal PIC, identificando, priorizando y ejecutando los programas de acuerdo con el
perfil epidemiológico, la pirámide poblacional y los lineamientos establecidos por el
departamento y el Ministerio de la protección social.
 Se adelantará un programa de mejoramiento de vivienda los habitantes del sector rural, en
especial en pisos, saneamiento básico y manejo de residuos sólidos, para la reducción de
enfermedades infecciosas y generadas por vectores.
 El apoyo y promoción de campañas de vacunación para incrementar la cobertura y la
reducción de enfermedades inmuno-prevenibles, será un permanente compromiso de la
entrante administración, con el Programa Ampliado de Inmunizaciones.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
 Con el Programa “Caminemos… Facatativá”, en conjunto con las EPS e IPS, se fortalecerá
la Atención Primaria en salud, llevando directamente a los habitantes del sector rural
acciones de atención, vacunación y entrega de medicamentos.
 Fortaleceremos los programas institucionalizados como Maternidad Segura, Atención
Integral de Enfermedades Prevalentes (AIEPI), Programa Aplicado de Inmunizaciones
(PAI), Salud Mental, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Laboral, Salud Oral y
participación social.
 En conjunto con el gobierno departamental y entidades relacionadas con el tema de ETV, se
deberán elaborar, ejecutar, hacer seguimiento y evaluar los Planes de Contingencia
Territoriales para la estimación del riesgo, cultura ciudadana, vigilancia de casos, control
ambiental, educación ciudadana y acciones de participación social.
 Se adelantarán actividades que fortalezcan el registro y seguimiento el proceso de
estadísticas vitales.
 Implementaremos un programa de Saneamiento Básico y Zoonosis en el municipio.
 Con el fin de promover, preservar y conservar la salud mental de los facatativeños se
afianzará la red de protección y apoyo psicosocial, así como la implementación de “Las
Escuelas Comunitarias de Perdón, Reconciliación y Empoderamiento Social” orientado a
reducir el fenómeno de la Violencia Intrafamiliar, el maltrato infantil, el maltrato contra la
mujer y el Abuso sexual. La coordinación y articulación de esfuerzos por parte de actores
institucionales (alcaldía, ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, Comisaría de Familia,
IEM, Líderes Religiosos, líderes comunales, docentes y estudiantes), se obtendrá este
propósito de manera eficiente.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
 Para garantizar la vigilancia del riesgo en el ámbito familiar se dará continuidad y se
fortalecerá el programa de Promotores de salud, con quienes se adelantarán labores de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad, en el ámbito de sus competencias.
 Se analizará, diseñará e implementará de manera decidida el programa de Escuelas
Saludables, para establecer estilos de vida saludable entre la población.
 Por medio del Plan Territorial de Salud se elaborará un diagnóstico que describan los
comportamientos, actitudes y prácticas generadoras de factores de riesgo asociados a
cuadros de enfermedad.
 Las escuelas de formación, las actividades de recreación y actividades deportivas
propenderán por la reducción del sedentarismo.
 Seremos colaboradores decididos e impulsaremos todas aquellas estrategias encaminadas al
establecimiento de entornos que mejoren la salud de nuestros pobladores.
 Se buscará el apoyo financiero y logístico para adelantar campañas orientadas a la
prevención del consumo de sustancias psicoactivas (incluye el alcohol), campañas masivas
de sensibilización y acciones preventivas en embarazo temprano, causas, consecuencias,
forma de prevenirlo y afrontarlo, especialmente entre los niños, niñas, adolescentes y la
familia en general.
Facatativá con identidad cultural
El principal objetivo que se prevé dentro del programa de gobierno aquí elaborado, es propiciar
transformaciones humanas progresivas para establecer una mayor identidad con nuestros valores
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
orientados a alcanzar cohesión social, respeto y amor por sus semejantes. La cultura por la
restricción en la financiación para el desarrollo de programas y proyectos, exige realizar una
importante gestión para asegurar recursos que permitan alcanzar el objetivo propuesto.
 Se evaluará y actualizará el Plan Municipal de Cultura, en la que se identifiquen los valores,
danzas y juegos orientados a la identidad, la convivencia pacífica y el empoderamiento
social, un plan de estudios para el desarrollo de actividades culturales, artísticas y
artesanales, la forma de difundirlos y de desarrollar procesos formativos entre los
ciudadanos, la comunidad educativa, los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
 Apoyaremos y auspiciaremos el fortalecimiento de las escuelas de formación artística y
cultural, descentralizando su labor y llevándolas a las comunidades, dirigidas especialmente
a los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
 Propiciar escenarios de cultura popular, cuentería, teatro callejero, cine al parque u otras
expresiones creadoras de sano esparcimiento con énfasis en la convivencia, valores
intrafamiliares y respeto por los demás. Al igual que se realizarán actividades cuyo propósito
sea la obtención de recursos para la implementación de proyectos de cultura ciudadana.
 Se implementarán procesos para fomentar el hábito de la lectura entre niños, niñas,
adolescentes y población en general, en coordinación y articulación con las Instituciones
Educativas del municipio. El afianzamiento del programa de las bibliotecas itinerantes, son
unos instrumentos valiosos para este propósito.
 Para asegurar la participación con calidad de nuestros artistas en eventos regionales,
departamentales y nacionales, se gestionarán recursos para la dotación de las escuelas de
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
formación artística y cultural.
 Nuestra administración proseguirá con el desarrollo de eventos culturales que tengan una
connotación regional, departamental y nacional, reviviendo la semana cultural “Festival del
Tunjo”, conciertos y exposiciones.
 Estimular la creación de redes culturales, artísticas, para el apoyo a proyectos productivos
que en esta materia puedan implementarse.
 Fomentar la creación, innovación, acceso al conocimiento y la producción artística y cultural
para el mejoramiento de la calidad de vida de las iniciativas culturales que surjan en el
municipio.
 Las bandas sinfónica y fiestera serán eje de la preparación de músicos y de afianzamiento
cultural en el municipio, así como su participación en los eventos que programen los
mandatarios de la región, el departamento y la nación.
 Los grupos culturales y artísticos de iniciativa privada tendrán en la Administración un
respaldo para la gestión en sus labores.
Deporte, recreación y aprovechamiento del tiempo libre
Se traza como objetivo en cuanto al deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre,
la creación de hábitos de vida saludable entre la población del área rural y urbana del Municipio,
reducir los factores de riesgo de morbilidad y mortalidad, incentivar la participación de los
pobladores en los diferentes eventos que se efectúen, mejorar la competitividad de nuestros
deportistas en certámenes de carácter regional, departamental y nacional, y la disminución del
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
consumo de sustancias psicoactivas entre la población joven del municipio.
 Se formulará el Plan Decenal del Deporte, la Recreación y el Aprovechamiento del Tiempo
libre, el cual contenga un estado del arte de este sector en Facatativá y se establezcan
programas, subprogramas, metas precisas y mecanismos de financiación, así como
mecanismos de control, seguimiento y acompañamiento para el cumplimiento de las
mismas. Será un instrumento guía que abarca las tres próximas administraciones y para las
entidades relacionadas con el tema.
 Fortaleceremos las escuelas de formación deportiva existentes con la gestión de recursos,
cuyo objetivo impartir deporte de formación, identificar y volver competitivos a nuestros
talentos y generar eventos que masifiquen la actividad física en el municipio, con
certámenes como el Ponyfutbol, las pruebas Supérate y los juegos veredales.
 La dotación es un factor para que las Escuelas de formación cuenten con los implementos
necesarios para la práctica, la formación y el desarrollo de actividades. En tal sentido se
formularán los proyectos, con su respectiva inscripción en el Banco Municipal,
departamental y nacional de Proyectos para la búsqueda de recursos.
 Organizar torneos en diferentes disciplinas en donde participen los barrios, las Juntas de
Acción Comunal, la Administración Municipal y diferentes sectores de la población.
 Estimular el desarrollo de actividades masivas recreativas y deportivas, que tengan como
propósito reducir el sedentarismo e integración social y buscar formas de integración a la
población en condición de discapacidad
 La realización anual de los juegos campesinos, es un compromiso que se asume, para
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
promover la práctica deportiva, identificar talentos en cada disciplina, crear sentimientos de
identidad e integración.
 Los eventos recreativos y deportivos para personas en condición de discapacidad, adultos
mayores y población Víctima de Conflicto Armado, tendrán un importante espacio en la
administración.
 Buscar que eventos deportivos y recreativos con alcance regional, departamental y nacional,
tengan como sede el municipio de Facatativá, con el propósito de estimular la participación
de nuestros talentos y dinamizar la economía local.
 Promoveremos el desarrollo de campamentos juveniles en el municipio y la participación de
los mejores campistas de carácter regional, departamental y nacional.
 Se buscará la creación de espacios de formación a instructores de campismo, recreación y
deporte, en convenio con el Sena, Universidades y el Gobierno Departamental.
 A través del deporte formativo se incentivará la creación de valores deportivos, éticos que
fortalezcan la personalidad, el desarrollo de habilidades y destrezas propias del deporte de
alto rendimiento.
 Se auspiciará la conformación y funcionamiento de los clubes deportivos en el municipio,
con el fin de fortalecer los procesos competitivos de su iniciativa.
 Se invertirá y gestionarán recursos para la adecuación, ampliación y mantenimiento de
escenarios deportivos, parques infantiles urbanos y rurales.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
EJE TRANVERSAL: GOBIERNO HONESTO, RESPONSABLE Y AUSTERO
La formación, el fomento al buen trato a los usuarios, la participación e integración, deben
abordar las ineficiencias institucionales, con un enfoque que vaya más allá del bienestar material
y énfasis en la importancia que tienen la prestación de servicios sociales adecuados y el respeto
por los derechos de los ciudadanos que garantice transparencia y equidad en la inversión pública,
con énfasis en las identidades sociales comunes de tal manera que sean factores determinantes en
el proceso de ganar credibilidad y gobernabilidad en las relaciones Estado-Sociedad.
Los Problemas de carácter financiero que afecta al municipio, fundamentalmente por el
endeudamiento tramitado por anteriores administraciones que de acuerdo con el CHIP de la
Contaduría General de la Nación, asciende a los $19 mil millones de pesos, es uno de los
primeros escollos que debe enfrentarse, para lo cual deberá adelantarse una acelerada gestión
ante organismos gubernamentales y privados, de carácter departamental, nacional e
internacional, a fin de satisfacer las necesidades y expectativas que se plantean dentro de un
proceso electoral en pro del desarrollo económico, humano, social, cultural y deportivo del
municipio. Para lo cual se plantea:
 Planeación con responsabilidad y ética social, con el fin de consolidarlo como un territorio
ordenado, seguro y amable para vivir y visitar.
 La implementación del programa “Qué Hace Su Alcalde” para que en un proceso de
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
permanente rendición de cuentas, la ciudadanía conozca no solo el paradero de su alcalde
sino los resultados de su gestión en las múltiples reuniones y compromisos que debe atender.
También presentará las dificultades y los asuntos que definitivamente no ha podido resolver,
para que haya claridad en su accionar como mandatario. Para dicho propósito se utilizarán
las redes sociales y los medios de comunicación a través de periódicas ruedas de prensa y de
entrevistas, tanto del Alcalde como de los funcionarios competentes en cada programa,
proyecto o actividad.
 “Caminemos…. Facatativá” será otro programa que tiene un doble objetivo, acercarse a la
ciudadanía para que esta conozca los resultados y dificultades de la administración y que
también acudan con su oración y compromiso para mejorar aquellos aspectos que pueden
abordarse conjuntamente.
 Publicar todos los actos administrativos y actividades que se realicen en la página Web y en
las redes sociales de la administración municipal.
 Se realizará la revisión y ajuste al Modelo Integrado de Gestión Planeación – MIPG - como
instrumento para la mejora continua en todos los procesos administrativos y de gestión en el
municipio y de la estrategia de gobierno en línea para el mantenimiento y migración de toda
la información en la página Web del municipio, así como los resultados de la administración
y los procesos de rendición de cuentas que le corresponden al gobierno local.
 Se realizará la revisión y ajuste al Modelo Integrado de Gestión Planeación – MIPG - como
instrumento para la mejora continua en todos los procesos administrativos y de gestión en el
municipio y de la estrategia de gobierno en línea para el mantenimiento y migración de toda
la información en la página Web del municipio, así como los resultados de la administración
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
y los procesos de rendición de cuentas que le corresponden al gobierno local.
 Se realizará una rendición de cuentas semestral que contemple todas las actuaciones de la
administración para que la ciudadanía conozca de primera mano los logros, dificultades y
aciertos del gobierno municipal.
 Se institucionalizará el programa de presupuestos participativos en proyectos de desarrollo
comunitario, con participación, cohesión social y convivencia ciudadana.
PLANEACIÓN CON RESPONSABILIDAD Y ÉTICA SOCIAL
La Planeación del municipio debe convertirse en un instrumento de búsqueda permanente de
soluciones a los problemas que padecen los facatativeños y no una herramienta para promover
intereses personales. El Plan de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial, contarán con
una veeduría para su formulación, ejecución seguimiento y evaluación. Las políticas públicas en
su revisión y ajuste, también deberán contar con la efectiva participación de la ciudadanía para
garantizar que estas van a sortear los problemas de cada uno de los sectores a donde va
focalizada.
Se requiere, por lo tanto, un ejercicio gerencial de lo público, que garantice que los bienes y
servicios beneficien a la generalidad de los ciudadanos, una democratización de las decisiones
que afectan o benefician a todos, además de adelantar los esfuerzos que se requieran para que la
inversión pública genere equidad social.
Las redes de colaboración ciudadana, basadas en la solidaridad, cooperación, trabajo voluntario y
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
la facilitación del Gobierno con conocimiento compartido, iniciativas comunes, cronograma
concertado, asegurando la sostenibilidad del proyecto, pretende la transformación de las
relaciones sociales, mediante interacciones positivas entre los diferentes actores sin importar su
posición social, credo, situación económica o política.
Población Vulnerable
Se tiene como propósito en relación con la población en condición de vulnerabilidad, establecer
una política que permita gestionar recursos para el desarrollo de programas con un profundo
impacto social, dirigidos fundamentalmente a los niños, niñas, adolescentes, mujer cabeza de
familia, personas en condición de discapacidad y Víctimas del Conflicto Armado, cuyo fin sea el
goce efectivo de derechos y la inclusión social efectiva.
 Instaurar un programa de alfabetización básica, en Ingles y Tecnologías de la información
para población adulta será una prioridad del próximo gobierno.
 Se evaluará y actualizará la política pública social, a través de la cual se adelantará una
caracterización de la población en situación de pobreza extrema y en condición de
vulnerabilidad para determinar condiciones de habitación, salubridad, educación,
discapacidad, abandono u otra circunstancia, a fin de diseñar e implementar programas,
proyectos y actividades, en las que para su financiación y ejecución deberá contarse con el
concurso de entidades del orden departamental, nacional e internacional, ONGs, empresas
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
privadas acudiendo a recursos de Responsabilidad Social Empresarial y organizaciones
gremiales.
 Se establecerán programas para cuidadores de personas con discapacidad en investigación
del oficio para identificar apoyos y activar su vida socioeconómica, famiempresas, más si se
encuentran en el sector rural. El proceso de formación y capacitar se realizará desde lo que
tienen y a partir ahí potencializar con herramientas para poder sostener su hogar y vivir más
dignamente.
 Es fundamental que las edificaciones públicas y las que se licencien para construcción nueva
o de remodelación cuenten con elementos que permitan el acceso a la población con
discapacidad física, para lo cual habrá una política orientada a que tales acciones se
adelanten de manera efectiva para el bienestar de esta población.
 El espacio público deberá dotarse de accesos incluyentes y señalización sensitiva para toda
la población.
 Se impulsarán con entidades del orden departamental, el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, la Pastoral Social y
otros organismos asociativos privados, programas de seguridad alimentaria con un
componente de Capacitación en autoestima, valores, productividad y competitividad,
estudiando la posibilidad administrativa, financiera y logística para la creación y puesta en
marcha de un Banco de alimentos y/o una comercializadora regional basada en la
cooperación y organización de los productores que soporten la sostenibilidad de los
restaurantes comunitarios.
 Fortaleceremos en forma efectiva el Programa de Alimentación Escolar en Convenio con la
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
Gobernación de Cundinamarca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el
Departamento Administrativo de la Prosperidad Social, con calidad, aumento de la
cobertura, vigilancia, seguimiento y control.
 Buscar el aumento en la cobertura de subsidios económicos para los adultos mayores que
entrega a esta población el Ministerio de Protección Social.
 Establecer todos los mecanismos de coordinación, articulación y trabajo conjunto con las
diferentes instituciones relacionadas, para el fortalecimiento de los instrumentos de
protección al menor, mejoramiento de las relaciones de convivencia y estabilidad familiar.
 Establecer programas de apoyo integral a organizaciones que agrupen población vulnerable.
 Apoyar e impulsar proyectos que se encuentren encaminados a la generación de ingresos
dignos entre la población pobre y vulnerable del municipio., caso de la creación de la
comercializadora de bienes y servicios
 Fortalecimiento de los CDI en recursos de orden físico, de conocimiento y de formación de
los gestores de los proyectos y actividades, enfocadas a soportar calidad en la atención a la
población objeto de trabajo de estos centros. será objeto de una fuerte gestión por parte del
mandatario local.
 Impulsar acciones que beneficien personas en proceso de reintegración y que decidan
asentarse en Facatativá, mediante estrategias de articulación interinstitucional con la
Agencia para la Reintegración y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
 Adelantar las acciones necesarias para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación
de la Política Pública de Juventud. El Consejo Municipal de Juventud contará con el apoyo
del gobierno municipal para su funcionamiento.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
 Gestionar la suscripción de convenios con el SENA, ONGs, la ESAP y Universidades para
el desarrollo de programas de formación técnica laboral, asesoría, asistencia y seguimiento a
proyectos productivos para la juventud, mujer cabeza de familia y desempleados.
 El Consejo Municipal de Política Social será la instancia de identificación, concertación a
través de la cual definiremos, adoptaremos y coordinaremos los programas, proyectos y
acciones que deban adelantarse para el restablecimiento y goce efectivo de derechos para la
población en condición de vulnerabilidad.
Víctimas del Conflicto Armado:
 Con el Comité Territorial de Justicia Transicional se diseñarán, adoptarán y ejecutarán las
políticas, programas, proyectos y actividades para la asistencia, protección, atención y
reparación integral a las Víctimas del Conflicto Armado, con participación de ellos y de las
organizaciones que los representan, dentro de las líneas de política establecidas en el Plan
Nacional de Desarrollo y Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, en el marco de los principios de coordinación, complementariedad, subsidiaridad
y concurrencia.
 Ajustar el Plan Integral Único o la herramienta que defina el gobierno nacional, con la
respectiva caracterización y fortalecer los mecanismos de interacción con organismos del
orden nacional y departamental para garantizar el goce efectivo de derechos de la Población
Víctima del Conflicto Armado.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
 En conjunto con el Sena y otras entidades, establecer, diseñar e implementar proyectos de
formación para la población Víctima del Conflicto Armado, conforme a las necesidades del
mercado laboral con el fin de mejorar sus capacidad laboral y para la creación de
microempresas con el desarrollo de planes de negocio.
 Establecer y difundir una ruta de atención humanitaria que permita a la población Víctima
de Conflicto Armado, orientar sus reclamos o peticiones y encuentrar respuesta efectiva por
parte de quienes les corresponde tomar decisiones frente a las necesidades que los aqueja.
 Los niños, niñas y adolescentes Víctimas del Conflicto Armado accederán sin restricción
alguna al sistema escolar
 Se garantizará que las Víctimas del Conflicto Armado cuenten con los servicios de salud que
presta la red y de asistencia que brinde el municipio o las entidades encargadas en esta
materia.
Niños, Niñas y Adolescentes
 Adelantar todas las acciones que se requieran para la efectiva ejecución de la Política
Pública de Infancia y Adolescencia.
 Establecer, difundir y hacer seguimiento a una ruta de atención, a través de la cual se
conozcan las responsabilidades respecto de garantizar, proteger y/o restablecer los derechos
de los niños, niñas y adolescentes del municipio.
 Las políticas, programas, proyectos y actividades culturales, artísticas y deportivas que se
implementen en nuestro gobierno estarán encaminadas a implantar un sistema de valores,
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
corresponsabilidad, solidaridad y respeto entre la familia, niños, niñas, adolescentes y la
juventud.
 Los programas que tengan como objetivo el conocimiento, formas, tipos y daños que causan
las sustancias psicotrópicas serán una prioridad en la gestión de gobierno para reducir su
consumo.
 En similar sentido se llevarán a cabo programas para la prevención de violencia
intrafamiliar, el abuso sexual y la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
SEGURIDAD CIUDADANA CON CORRESPONSABILIDAD PARA RECUPERAR LA
TRANQUILIDAD
La seguridad es uno de los temas prioritarios que reclaman los facatativeños, por tal motivo el
próximo gobierno deberá centrar buena parte de sus esfuerzos en garantizar la tranquilidad de los
ciudadanos. En tal sentido:
 Se implementará el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, con participación
de la comunidad, organismos de seguridad, entidades gremiales y organizaciones
ciudadanas, identificando los factores de riesgo, conductas que afectan al conjunto de la
sociedad, delitos de mayor ocurrencia e impacto y acciones para garantizar la tranquilidad y
seguridad ciudadana.
 Fortalecer el Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, con motocicletas,
vehículos y bicicletas para mayor movilidad y efectividad en el accionar de la fuerza
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
pública.
 Se llevarán a cabo operativos liderados por el Alcalde y el Secretario de Gobierno, con
presencia de las fuerzas que tienen presencia en el municipio.
 Se articularán todas las fuerzas que tengan relación con la seguridad del municipio, con
operatividad, dotación e inteligencia técnica, herramientas con las que seremos contundentes
contra la delincuencia.
 La intervención directa en barrios y veredas con asistencia psicológica a las familias y la
implementación de los escenarios compartidos para el perdón y la reconciliación, son dos
estrategias clave para la prevención de la violencia intrafamiliar, el abuso sexual y el
consumo de sustancias psicoactivas.
 Con la implementación de estrategias de inteligencia electrónica y trabajos de investigación
con Policía en cubierta para la identificación de conductas delictivas, modus operandi y rutas
de microtráfico, a través de la Policía Judicial, los Fiscales competentes y los jueces de la
República se judicializará a los responsables de las cadenas delictivas y con las pruebas
suficientes lograr un castigo efectivo de estos y por ende la reducción de delitos.
 Desde las instituciones educativas, se diseñarán e implementarán metodologías pedagógicas
y actividades lúdicas con estímulos hacía dichas instituciones orientadas a la convivencia y
seguridad ciudadana de los niños, niñas y adolescentes, que involucren a la familia,
instruyendo sobre los preceptos establecidos en el Código Nacional de Policía y
Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016) para fortalecer con programas de prevención y
reducir conductas que afectan la seguridad ciudadana.
 Es de anotar que en relación con la seguridad ciudadana, no solo son las medidas reactivas y
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
coercitivas las que deben aplicarse para reducir los delitos o mejorar la convivencia, el
trabajo con la ciudadanía para defender los intereses colectivos juega un papel fundamental,
para lo cual se implementará un programa liderado por la administración municipal en
convenio con la Policía para establecer la Policía comunitaria en barrios y veredas de
Facatativá y adelantar acciones e instruir a la comunidad en un propósito común, ampliando
los frentes de seguridad y el programa de alarmas comunitarias. En el comercio se
establecerán unos frentes de seguridad con la participación de dueños de establecimientos y
los empleados.
 La administración apoyará a los Organismos competentes en Procesos de Extinción de
Dominio, especialmente aquellos dedicados a la fabricación, porte y tráfico de sustancias
psicotrópicas.
 El diseño y gestión para la construcción y puesta en marcha de un Centro Operacional para
identificar en forma digital los sectores de puntos calientes (sectores) de actividad de
situaciones generadoras de inseguridad en el municipio para hacer una intervención integral
con todas las instituciones del municipio relacionadas con esta materia.
 Se establecerá un programa de Jóvenes en barrios y veredas para mejorar su calidad de vida,
en el que se involucre a la familia, fortalecer los lazos de afecto, erradicar las excusas para
consumir sustancias psicoactivas y de esta manera forjar sueños en comunidad. En este
sentido se crearán las Escuelas deportivas en barrios y veredas “por los jóvenes y para los
jóvenes” para el empoderamiento social y de autocrítica.
 Los Consejos de Seguridad serán los evaluadores de la evolución de conductas sociales para
la adopción de decisiones, de operatividad de las instituciones encargadas de garantizar la
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
seguridad y la convivencia, para lo cual es necesario implementar una agenda para cada
reunión que incluya: un informe sucinto con estadísticas, operatividad realizada, análisis y
conclusiones.
 Se creará el Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana como herramienta para la
implementación de una política pública encaminada a disminuir sistemáticamente la
comisión de conductas punibles e instaurar en forma dinámica una cultura de la convivencia.
Con el observatorio se promoverá y consolidará una cultura del dato, la información e
indicadores relacionados con la seguridad y la convivencia ciudadana, constituir una
instancia articuladora en la sistematización, evaluación e interpretación de la información,
establecer un instrumento que propicie la investigación para fortalecer el conocimiento de
las conductas generadoras de inseguridad o perturbadoras de la convivencia pacífica entre
los habitantes del municipio e incrementar la capacidad institucional.
 Adelantar en forma permanente reuniones de seguridad en los diferentes sectores del
municipio, para mayor conocimiento de los problemas que aquejan a la ciudadanía, generar
identidad e incremento de denuncias ante la Fiscalía de los delitos que se cometen, mayores
niveles de investigación y castigo para los perpetradores de conductas punibles.
 Dotar a las fuerzas de seguridad y justicia de elementos y dotación para que hagan más
efectivo su accionar. Vehículos, motocicletas, bicicletas, equipos de comunicación, material
reflectivo y de apoyo y otros elementos electrónicos, serán gestionados, adquiridos y
entregados a estos organismos. Para esto El Fondo Municipal de Seguridad y Convivencia,
es una herramienta institucional y financiera que permite alcanzar dichos propósitos.
 De la misma forma se establecerá un programa de mantenimiento integral preventivo y
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
correctivo con suministro de repuestos para los vehículos de los organismos de seguridad y
justicia que operan en el Municipio.
 La interacción ciudadanía – fuerza pública es otra estrategia para que la comunidad conozca
los resultados de la operatividad y se cree confianza mutua. El incremento de la red urbana y
rural de comunicaciones y de redes colaborativas ciudadanas son clave para este propósito,
es conseguir que la población civil se involucre en las actividades institucionales donde
participa la fuerza pública.
 La recuperación con el mantenimiento y reparación de cámaras de seguridad y de la fibra
óptica, para que funcionen de manera efectiva, sobre todo en sectores donde se tienen
identificadas conductas que afectan negativamente a la ciudadanía.
 Se institucionalizará el Comité de Policía Judicial para evaluar aquellos temas que requieren
de confidencialidad, analizar la información que se obtenga en relación con la comisión de
delitos y establecer los mecanismos para lograr la investigación y captura de las personas
que incurren en dichas conductas.
 Llevar a cabo y hacer efectivos los procesos de cierre de establecimientos de comercio de
alto impacto que afecten la tranquilidad ciudadana.
 Jornadas para la promoción de los derechos fundamentales de los ciudadanos, los deberes
que deben cumplir ante el Estado y la sociedad, la divulgación de los derechos humanos, en
las Instituciones Educativas Municipales, Juntas de Acción Comunal, organizaciones
gremiales o ciudadanas y comunidad en general.
 Se llevarán a cabo en conjunto con las Juntas de Acción Comunal y Consejos de
Administración de conjuntos cerrados programas de seguridad y convivencia y de jornadas
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
para la resolución alternativa de conflictos.
INFRAESTRUCTURA DE CARA A LA SOSTENIBILIDAD
 Se determinará el estado de ejecución del plan vial municipal para establecer la situación de
vías urbanas y veredales, andenes y sardineles con sus respectiva financiación, metas y
tiempo de cumplimiento, para tener un horizonte claro acerca de la intervención que se
requiere en la malla vial.
 Se culminaran las obras de infraestructura inconclusas y se garantizará su dotación para su
buen funcionamiento.
 Con la maquinaria del municipio se fortalecerá el programa de mantenimiento y reparación
de vías urbanas y rurales.
 Se planificará el diseño a nivel de detalle para la construcción de un terminal de transportes
de Facatativá, conforme al desarrollo del Regiotram de Occidente y del Plan de
Ordenamiento Territorial vigente objeto de actualización a la normatividad establecida por
la nación para este topico.
 Para la disminución del déficit cualitativo de vivienda se gestionarán proyectos para la
implementación de programas de mejoramiento urbano y rural, especialmente unidades
sanitarias. Por lo menos el 50% de este programa se ejecutará a través de convenios
solidarios con las Juntas de Acción Comunal. Debidamente reconocidas, organizadas y
legalizadas.
 En nuestra administración se brindará apoyo a las organizaciones populares de vivienda con
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
asesoría, asistencia y acompañamiento para el desarrollo de sus proyectos.
 Con las Juntas de Acción Comunal se ejecutarán obras de desarrollo comunitario,
priorizadas por la comunidad misma, mediante la figura de convenios solidarios.
 Deberán desplegarse todos los esfuerzos, contactos y actualización de proyectos (si fuere
necesario) para la consecución de los recursos para la ejecución del Plan Maestro de
Acueducto y Alcantarillado.
 Examinaremos y concertaremos edentro de los marcos legales la posibilidad de instalar
redes o sistemas de alumbrado público con métodos alternativos de suministro de energía,
con el fin de reducir costos que este genera para la administración.
 Para mejorar las condiciones de espacio público y de sano esparcimiento es importante
recuperar los parques infantiles y la construcción de bioparques.
 Gestionaremos la adquisición de recursos ante los gobiernos departamental y nacional para
la construcción, pavimentación, recuperación, mejoramiento, repavimentación,
mantenimiento de las vías del municipio.
 La construcción de placas huellas, el 50% se ejecutará mínimo será ejecutado a través de las
Juntas de Acción Comunal mediante Convenios Solidarios.
 Se adelantará el diseño para la re-construcción de la plaza de mercado que permita
convertirse en un centro de acopio para la sabana occidente y la capital de la república, en
concertación y divulgación con los actuales usuarios de la misma, para garantizarles
sostenibilidad de sus proyectos productivos.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
 Se concluirá la obra del centro de salud de Manablanca, con su respectiva dotación, para la
atención del primer nivel de atención de los pobladores de este sector y mejorar las
condiciones de prestación del servicio de salud.
 Se programará y ejecutará el mantenimiento de los edificios públicos para recuperar su
estética y mejor funcionamiento para bienestar de la ciudadanía.
 Se promoverán y apoyarán iniciativas de utilización de energías alternativas para la
construcción de obras de infraestructura y para los entornos que hacen parte de esta, así
como de los proyectos productivos.
Servicios Públicos
 Se realizarán los mantenimientos a las redes de acueducto y alcantarillado para evitar fugas
en las redes existentes.
 Realizaremos programas para el uso racional y ahorro de agua en los barrios y veredas del
municipio.
 Se colocarán válvulas reguladoras para sectorizar la ciudad y así reducir los cortes de agua
en otros sectores de la ciudad por la ocurrencia de daños. El propósito también es identificar
y disminuir las fugas negras de agua tratada.
 Actualizaremos los proyectos con su respectiva inscripción ante el Plan Departamental de
Aguas para asegurar la financiación de aquellos que sean priorizados para incrementar la
inversión pública en el municipio.
 Se Brindará el apoyo a los Comités de Desarrollo y Control Social y veedurías ciudadanas,
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
para la prestación de los servicios públicos domiciliarios.
PLAN DE EMPRESA, EMPLEABILIDAD Y TURISMO
Fortalecer el potencial agropecuario, comercial y de servicios, para crear oportunidades,
generación de ingresos para las familias, ser competitivos y ampliar el mercado de nuestros
productos, es el objetivo de esta línea estratégica. En el Gobierno que liderará el Alcalde para la
recuperación de la vocación agropecuaria y la estrategia de destino turístico que posee
Facatativá.
 Se formulará el Plan de Competitividad y Desarrollo Turístico como un instrumento que
fomente el emprendimiento, la identidad y el desarrollo empresarial asociativo y la atracción
de capital para el municipio.
 Creación de la marca Facatativá para generar identidad y cohesión en productos artesanales
y de gastronomía.
 Aprovechamiento productivo del espacio público para generar emprendimiento entre
vendedores informales que estén radicados en el municipio.
 Adelantaremos programas para la formación en planes de negocios, a fin de obtener
financiación a los proyectos productivos promisorios, mediante el estudio y evaluación con
personas conocedoras sobre el tema, buscando el apoyo de la Cámara de Comercio de
Facatativá, la Secretaria de Desarrollo Económico del Departamento y entidades de
fomento.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
 Consolidar como destino turístico a Facatativá con el propósito de impulsar las diferentes
cadenas productivas que alrededor de ella pueden generarse.
 Se fomentará la suscripción de convenios para el estímulo de proyectos y de desarrollo
turístico en el casco urbano y las veredas del municipio.
 Elaborar un portafolio con el cual se identifiquen y expongan las potencialidades,
oportunidades y ventajas que se posee el municipio por su ubicación geográfica, diversidad
de climas, los accesos viales y los proyectos en curso para promoverlo ante empresarios
privados para alcanzar inversión productiva, así como adelantar gestiones ante el Distrito
Capital, el Departamento de Cundinamarca, entidades del orden nacional y organizaciones
privadas para que lo incluyan como destino turístico.
 Con el Sena se establecerá la necesidad de adelantar programas de capacitación en mesa,
bar, gastronomía, servicio al cliente y manejo de hoteles, para el desarrollo turístico del
municipio.
 Se realizará la gestión para la suscripción de convenios con el SENA, Universidades y
entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas de formación para el trabajo,
técnica y tecnológica, para la creación de microempresas y la generación ingresos para
nuestros conciudadanos.
 El fortalecimiento de la Asistencia Técnica Agropecuaria, acompañado con procesos de
asesoría para la formulación de proyectos productivos y obtención de recursos para la
financiación de los mismos, será parte de la intensa labor que hará parte de la agenda de la
próxima administración.
 Buscar incentivos, apoyo y asistencia técnica para los cultivos de tardío rendimiento,
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
agroforestales o promisorios, para que en el mediano plazo se aseguren ingresos importantes
para nuestros campesinos, acompañados de otros que alternativamente contribuyan al
ingreso familiar, además de la garantizar la protección del suelo y la producción de agua.
 Nuestro interactuar con entidades gremiales, entidades sin ánimo de lucro y microempresas
agropecuarias, será dinámica, fluida y con un alto compromiso por el sector que ha
representado la economía agrícola en Colombia y a Facatativá por muchos años, con el
propósito de lograr recursos para la renovación de los cultivos, el apoyo a la conformación
de agro-empresas, modelos de comercialización del sector agropecuario y alianzas
estratégicas para establecer canales de comercialización efectivos y que incrementen los
ingresos efectivos para los campesinos.
 Con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Departamento, el Ministerio del ramo y
organizaciones gremiales del municipio ser desarrollarán programas de formación e
implementación de cultivos orgánicos y de sistemas silvo-pastoriles para el mejoramiento de
la producción con destino a almacenes de grandes superficies y la exportación.
 Implementación de programas de inteligencia de negocios y teletrabajo para que las
personas puedan trabajar desde sus hogares.
 Herramientas de desarrollo de software sin costo para apoyar la creación de empresas de
tecnología.
La implementación de una agenda productiva que incluya la investigación de mercados, la
generación de valor agregado en procesos de transformación de productos primarios, el
establecimiento de canales eficientes de comercialización y de alianzas estratégicas hará parte de
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
la misma. Para lo cual la participación de la academia, la Cámara de Comercio de Facatativá,
organizaciones gremiales y entidades asociativas de sectores productivos. Para este propósito se
buscará la implementación de semilleros de investigación conjunto del sector académico para
que estudiantes de diversas disciplinas y universidades puedan compartir iniciativas de proyectos
de grado, postgrado y maestrías en proyectos productivos que beneficien a un sector de la
economía, en el que se incluya la robótica, la ciencia, la tecnología, la innovación y la gerencia
de los mismos, con acompañamiento, seguimiento y garantía de operatividad.
FACATATIVÁ: MUNICIPIO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
Durante el próximo cuatrienio la recuperación, preservación y conservación del medio ambiente
natural es un asunto prioritario para la agenda del gobernante, en razón de las circunstancias que
vive el planeta de degradación de todo el ecosistema con las consabidas consecuencias del
calentamiento global, los desastres naturales y el incremento de enfermedades que pueden
incluso causar la muerte.
 La formulación del Plan Ambiental Municipal y del Plan Integral de Gestión de Residuos
sólidos son instrumentos vitales para lograr el objetivo planteado, para lo cual se sumarán
los esfuerzos que se requieran
 Programas de educación ambiental y cultura ciudadana, para despertar conciencia colectiva
ambiental y sentido de pertenencia para recuperar las zonas que han sido deterioradas, así
como preservar aquellas que se encuentran aún en buenas condiciones.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
 Con los proyectos de instalación de unidades sanitarias en viviendas rurales y sectores
vulnerables se podrá reducir el impacto por la producción de aguas residuales y excretas en
el sector rural.
 La preservación y conservación de los humedales existentes en Facatativá, es una prioridad
para el próximo gobierno.
 La vinculación de la comunidad educativa en la solución de los problemas ambientales y de
la ciudadanía en general se alcanzará mediante el apoyo y fortalecimiento de los PRAES y
de programas de educación ambiental en barrios y veredas del municipio. Con el programa
“Caminemos…Facatativá” se efectuarán campañas de educación ambiental en el sector rural
en forma de talleres participativos donde se premien iniciativas de este carácter surgidas por
integrantes de la comunidad.
 La adquisición de predios, la reforestación y el establecimiento de cercas vivas a la vera de
ríos, quebradas y humedales, son vitales para la protección, preservación y restauración de
nuestras fuentes hídricas.
 Talleres de sensibilización, formación ambiental, asesoría y acompañamiento promoveremos
la formulación y ejecución de proyectos ciudadanos de educación ambiental, con el fin de
resaltar y premiar anualmente los de mayor impacto positivo en materia ambiental.
 En las campañas de educación ambiental dirigidos a la comunidad se incluirán obras de
teatro, títeres, juego y otras estrategias pedagógicas para potencializar la creatividad de los
ciudadanos frente al tema.
 Impulsaremos que en las veredas y cerca de las fuentes hídricas se realice una siembra
intensiva de especies de rápido crecimiento y alto poder energético.
GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ
AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233
PROGRAMA DE GOBIERNO
“Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”
 Se implementará el programas de separación en la fuente, aprovechamiento, reutilización y
reciclaje de residuos sólidos para disminuir la contaminación, buscando la colaboración de
entidades gubernamentales y no gubernamentales, en lo que se incluya el fortalecimiento de
organizaciones dedicadas a la recuperación, con capacitación, asistencia técnica,
seguimiento y emprendimiento.
 Implementar políticas que incentiven la siembra privada de árboles
 Realizar intercambios barriales y veredales en los cuales se intercambien experiencias
exitosas de carácter ambiental y comunitario
 Propender la siembra y mantenimiento de árboles y construcción de parques ecológicos a
metas de salud pública, haciendo participe a la ciudadanía y a veedurías ciudadanas
constituidas para el efecto.
 Gestionar la construcción de parques lineales ambientales con especies nativas de la región,
con participación de las empresas floricultoras asentadas, de tal manera que se conviertan en
un referente ambiental, de recreación y turismo paisajístico y natural.
 Adelantar procesos de sensibilización y educación sobre los beneficios en el mantenimiento
de árboles y zonas verdes, así como de su impacto en la economía municipal.
 Prohibición al corte de leña, excepto que existan áreas destinadas para tal fin, donde se
siembra constantemente con incentivo forestal
GUILLERMO NAVARRETE HERNÁNDEZ
ALCALDE MUNICIPAL DE FACATATIVÁ
PERÍODO CONSTITUCIONAL DE GOBIERNO: 2020 – 2023

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Gobierno Edgar Guerrero
Plan De Gobierno Edgar GuerreroPlan De Gobierno Edgar Guerrero
Plan De Gobierno Edgar Guerrero
Sebastian Chacon
 
Coslada. Modelo de ciudad
Coslada. Modelo de ciudadCoslada. Modelo de ciudad
Coslada. Modelo de ciudad
SomosCoslada
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Jose Molina
 
Plan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
Plan de Gobierno Walter Quispe VilcasPlan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
Plan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
Jordan Huerta
 
Programa municipal de Josefa Errázuriz
Programa municipal de Josefa ErrázurizPrograma municipal de Josefa Errázuriz
Programa municipal de Josefa Errázuriz
votaprovidencia
 
CHARREMOS NOVIEMBRE EL BURGO
CHARREMOS NOVIEMBRE EL BURGOCHARREMOS NOVIEMBRE EL BURGO
CHARREMOS NOVIEMBRE EL BURGO
chazaragoza
 
Compromiso Voto Programático, BORIS OLGUÍN DIPUTADO
Compromiso Voto Programático, BORIS OLGUÍN DIPUTADOCompromiso Voto Programático, BORIS OLGUÍN DIPUTADO
Compromiso Voto Programático, BORIS OLGUÍN DIPUTADO
Alfonso Gonzalez
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Luis Fernando Arias Galeano
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
EL RURALITO Edición especial 2016
EL RURALITO Edición especial 2016EL RURALITO Edición especial 2016
EL RURALITO Edición especial 2016
Adriana Roman
 
Programa Ganemos CR
Programa Ganemos CRPrograma Ganemos CR
Programa Ganemos CR
Teresa Castillo
 
Programa Ganemos CR
Programa Ganemos CRPrograma Ganemos CR
Programa Ganemos CR
Teresa Castillo
 
Primera asamblea ciudadana
Primera asamblea ciudadanaPrimera asamblea ciudadana
Primera asamblea ciudadana
Teresa Castillo
 
DISCURSO GLORIA LLUEN
DISCURSO GLORIA LLUENDISCURSO GLORIA LLUEN
DISCURSO GLORIA LLUEN
Gloria Lluen Juarez
 
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De HuatabampoPlan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Ayuntamiento
 
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-LINCE
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-LINCEPLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-LINCE
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-LINCE
Michael Machacuay Baquerizo
 
Remando juntos Balance social 2019
Remando juntos  Balance social 2019 Remando juntos  Balance social 2019
Cultura ciudadana. taller
Cultura ciudadana. tallerCultura ciudadana. taller
Cultura ciudadana. taller
JENNIFER LIZCANO MORA
 
PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"
PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"
PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"
Andres Montoya
 
Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales
Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto CorralesPlan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales
Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales
jaguardP
 

La actualidad más candente (20)

Plan De Gobierno Edgar Guerrero
Plan De Gobierno Edgar GuerreroPlan De Gobierno Edgar Guerrero
Plan De Gobierno Edgar Guerrero
 
Coslada. Modelo de ciudad
Coslada. Modelo de ciudadCoslada. Modelo de ciudad
Coslada. Modelo de ciudad
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Plan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
Plan de Gobierno Walter Quispe VilcasPlan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
Plan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
 
Programa municipal de Josefa Errázuriz
Programa municipal de Josefa ErrázurizPrograma municipal de Josefa Errázuriz
Programa municipal de Josefa Errázuriz
 
CHARREMOS NOVIEMBRE EL BURGO
CHARREMOS NOVIEMBRE EL BURGOCHARREMOS NOVIEMBRE EL BURGO
CHARREMOS NOVIEMBRE EL BURGO
 
Compromiso Voto Programático, BORIS OLGUÍN DIPUTADO
Compromiso Voto Programático, BORIS OLGUÍN DIPUTADOCompromiso Voto Programático, BORIS OLGUÍN DIPUTADO
Compromiso Voto Programático, BORIS OLGUÍN DIPUTADO
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
 
EL RURALITO Edición especial 2016
EL RURALITO Edición especial 2016EL RURALITO Edición especial 2016
EL RURALITO Edición especial 2016
 
Programa Ganemos CR
Programa Ganemos CRPrograma Ganemos CR
Programa Ganemos CR
 
Programa Ganemos CR
Programa Ganemos CRPrograma Ganemos CR
Programa Ganemos CR
 
Primera asamblea ciudadana
Primera asamblea ciudadanaPrimera asamblea ciudadana
Primera asamblea ciudadana
 
DISCURSO GLORIA LLUEN
DISCURSO GLORIA LLUENDISCURSO GLORIA LLUEN
DISCURSO GLORIA LLUEN
 
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De HuatabampoPlan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
 
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-LINCE
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-LINCEPLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-LINCE
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-LINCE
 
Remando juntos Balance social 2019
Remando juntos  Balance social 2019 Remando juntos  Balance social 2019
Remando juntos Balance social 2019
 
Cultura ciudadana. taller
Cultura ciudadana. tallerCultura ciudadana. taller
Cultura ciudadana. taller
 
PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"
PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"
PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"
 
Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales
Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto CorralesPlan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales
Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales
 

Similar a Guillermo Navarrete Hernandez

Red Ciudadana del Cesar
Red Ciudadana del CesarRed Ciudadana del Cesar
Red Ciudadana del Cesar
Muma GP
 
ALVARO BOHORQUEZ
ALVARO BOHORQUEZALVARO BOHORQUEZ
ALVARO BOHORQUEZ
Alvaro Bohorquez Osma
 
Programa de Gobierno Por Una Barbosa Joven y Prospera
Programa de Gobierno Por Una Barbosa Joven y ProsperaPrograma de Gobierno Por Una Barbosa Joven y Prospera
Programa de Gobierno Por Una Barbosa Joven y Prospera
dianitampg2001
 
Frepap lambayeque
Frepap   lambayequeFrepap   lambayeque
Frepap lambayeque
HenryWilliamsMorales
 
ANCASH - CASMA.pdf
ANCASH - CASMA.pdfANCASH - CASMA.pdf
ANCASH - CASMA.pdf
RonaldoAlcantaraCast1
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Wilber Montoya Atehortua
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Wilber Montoya Atehortua
 
PRSC
PRSCPRSC
PRSC
jaguardP
 
Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01
Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01
Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01
Javier Arias
 
Manifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos CórdobaManifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos Córdoba
AsambleaCiudadanaCordoba
 
Manifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos CórdobaManifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos Córdoba
GanemosCordoba
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
1er informe de Gobierno Acaponeta
1er informe de Gobierno  Acaponeta 1er informe de Gobierno  Acaponeta
1er informe de Gobierno Acaponeta
AyuntamientoAcaponeta
 
1er informe de gobierno
1er informe de gobierno1er informe de gobierno
1er informe de gobierno
Jose Cruz De La Paz Tirado
 
Foro Acuerdo Regional
Foro Acuerdo RegionalForo Acuerdo Regional
Foro Acuerdo Regional
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. Zacatecas
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. ZacatecasPlan Estatal de Desarrollo 2005-2010. Zacatecas
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. Zacatecas
DGETI Zacatecas
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
4. dr. Luvin Hidalgo p. cambio radical . plan de gobierno santa fe de antio...
4. dr.  Luvin Hidalgo  p. cambio radical . plan de gobierno santa fe de antio...4. dr.  Luvin Hidalgo  p. cambio radical . plan de gobierno santa fe de antio...
4. dr. Luvin Hidalgo p. cambio radical . plan de gobierno santa fe de antio...
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Compromís per Sagunt
 
Boletin regional 2014 version final
Boletin regional 2014  version finalBoletin regional 2014  version final
Boletin regional 2014 version final
Jean Carlos Abanto
 

Similar a Guillermo Navarrete Hernandez (20)

Red Ciudadana del Cesar
Red Ciudadana del CesarRed Ciudadana del Cesar
Red Ciudadana del Cesar
 
ALVARO BOHORQUEZ
ALVARO BOHORQUEZALVARO BOHORQUEZ
ALVARO BOHORQUEZ
 
Programa de Gobierno Por Una Barbosa Joven y Prospera
Programa de Gobierno Por Una Barbosa Joven y ProsperaPrograma de Gobierno Por Una Barbosa Joven y Prospera
Programa de Gobierno Por Una Barbosa Joven y Prospera
 
Frepap lambayeque
Frepap   lambayequeFrepap   lambayeque
Frepap lambayeque
 
ANCASH - CASMA.pdf
ANCASH - CASMA.pdfANCASH - CASMA.pdf
ANCASH - CASMA.pdf
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
 
PRSC
PRSCPRSC
PRSC
 
Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01
Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01
Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01
 
Manifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos CórdobaManifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos Córdoba
 
Manifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos CórdobaManifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos Córdoba
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
 
1er informe de Gobierno Acaponeta
1er informe de Gobierno  Acaponeta 1er informe de Gobierno  Acaponeta
1er informe de Gobierno Acaponeta
 
1er informe de gobierno
1er informe de gobierno1er informe de gobierno
1er informe de gobierno
 
Foro Acuerdo Regional
Foro Acuerdo RegionalForo Acuerdo Regional
Foro Acuerdo Regional
 
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. Zacatecas
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. ZacatecasPlan Estatal de Desarrollo 2005-2010. Zacatecas
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. Zacatecas
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
 
4. dr. Luvin Hidalgo p. cambio radical . plan de gobierno santa fe de antio...
4. dr.  Luvin Hidalgo  p. cambio radical . plan de gobierno santa fe de antio...4. dr.  Luvin Hidalgo  p. cambio radical . plan de gobierno santa fe de antio...
4. dr. Luvin Hidalgo p. cambio radical . plan de gobierno santa fe de antio...
 
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
 
Boletin regional 2014 version final
Boletin regional 2014  version finalBoletin regional 2014  version final
Boletin regional 2014 version final
 

Más de El Observador Siglo XXI

Diego Hernan Garzon Plazas
Diego Hernan Garzon PlazasDiego Hernan Garzon Plazas
Diego Hernan Garzon Plazas
El Observador Siglo XXI
 
Alba Rocio Garcia Gomez
Alba Rocio Garcia Gomez Alba Rocio Garcia Gomez
Alba Rocio Garcia Gomez
El Observador Siglo XXI
 
Pablo Evaristo Bernal Murillo
Pablo Evaristo Bernal MurilloPablo Evaristo Bernal Murillo
Pablo Evaristo Bernal Murillo
El Observador Siglo XXI
 
Luis Fernando Morales Casallas
Luis Fernando Morales CasallasLuis Fernando Morales Casallas
Luis Fernando Morales Casallas
El Observador Siglo XXI
 
Francisco Álvaro Fajardo Pinilla
Francisco Álvaro Fajardo PinillaFrancisco Álvaro Fajardo Pinilla
Francisco Álvaro Fajardo Pinilla
El Observador Siglo XXI
 
Henry Luis Miguel Perez Suarez
Henry Luis Miguel Perez SuarezHenry Luis Miguel Perez Suarez
Henry Luis Miguel Perez Suarez
El Observador Siglo XXI
 
Guillermo Eduardo Aldana Dimas
Guillermo Eduardo Aldana DimasGuillermo Eduardo Aldana Dimas
Guillermo Eduardo Aldana Dimas
El Observador Siglo XXI
 
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
El Observador Siglo XXI
 

Más de El Observador Siglo XXI (8)

Diego Hernan Garzon Plazas
Diego Hernan Garzon PlazasDiego Hernan Garzon Plazas
Diego Hernan Garzon Plazas
 
Alba Rocio Garcia Gomez
Alba Rocio Garcia Gomez Alba Rocio Garcia Gomez
Alba Rocio Garcia Gomez
 
Pablo Evaristo Bernal Murillo
Pablo Evaristo Bernal MurilloPablo Evaristo Bernal Murillo
Pablo Evaristo Bernal Murillo
 
Luis Fernando Morales Casallas
Luis Fernando Morales CasallasLuis Fernando Morales Casallas
Luis Fernando Morales Casallas
 
Francisco Álvaro Fajardo Pinilla
Francisco Álvaro Fajardo PinillaFrancisco Álvaro Fajardo Pinilla
Francisco Álvaro Fajardo Pinilla
 
Henry Luis Miguel Perez Suarez
Henry Luis Miguel Perez SuarezHenry Luis Miguel Perez Suarez
Henry Luis Miguel Perez Suarez
 
Guillermo Eduardo Aldana Dimas
Guillermo Eduardo Aldana DimasGuillermo Eduardo Aldana Dimas
Guillermo Eduardo Aldana Dimas
 
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
 

Último

Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 

Último (15)

Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 

Guillermo Navarrete Hernandez

  • 1. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” PROGRAMA DE GOBIERNO GUILLERMO NAVARRETE HERNÁNDEZ CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE FACATATIVÁ PERIODO CONSTITUCIONAL: 2020 - 2023
  • 2. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” ALCALDÍA MUNICIPAL DE FACATATIVÁ PERÍODO CONSTITUCIONAL: 2020 – 2023 2 Sucedió en el mes de Nisán, en el año veinte del rey Artajerjes, que estando ya el vino delante de él, tomé el vino y lo serví al rey. Y como yo no había estado antes triste en su presencia, 2 me dijo el rey: ¿Por qué está triste tu rostro? pues no estás enfermo. No es esto sino quebranto de corazón. Entonces temí en gran manera. 3 Y dije al rey: Para siempre viva el rey. ¿Cómo no estará triste mi rostro, cuando la ciudad, casa de los sepulcros de mis padres, está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego? 4 Me dijo el rey: ¿Qué cosa pides? Entonces oré al Dios de los cielos, 5 y dije al rey: Si le place al rey, y tu siervo ha hallado gracia delante de ti, envíame a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, y la reedificaré. Nehemías 2:2-5
  • 3. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” PRESENTACIÓN En la búsqueda de oportunidades y transformaciones positivas como seres humanos, el servicio se convierte en un fundamento de observar el discurrir de la creación con unos ojos de compasión, amor y virtuosidad, para aprehender a vivir en común-unidad, forjando paso a paso conductas solidarias en nuestro entorno para lograr ese deseado bien-estar. En dicho camino nos encontramos con dificultades y obstáculos a los que debemos sobreponernos para vencer y alcanzar el objetivo deseado. Desde niño mi vocación fue el servicio en los diferentes ámbitos de mi vida y por ende la pretensión de propiciar cambios en donde tuviera la ocasión de encontrarme. Ahora que ha pasado algo más de medio siglo en el que el Todopoderoso me ha permitido contar con salud y la posibilidad de superar problemas económicos y emocionales, ahora que Dios me dio la oportunidad de contar con un conocimiento de lo social y de lo público, ahora que existe la posibilidad de hacer parte de una colectividad comprometida “con la construcción de un país digno, próspero, justo y libre, a partir de los principios de la Palabra de Dios. Con la capacidad de impactar positivamente todas las esferas de la sociedad colombiana” (CJL, 2019), considero encontrar la oportunidad de servir a la ciudad en la que he habitado durante mi existir que con las herramientas otorgadas pueda propiciar las transformaciones de sociedad que tanto he soñado. Este es el gran motivo para poner a disposición de Colombia Justa Libres, este programa de gobierno, al cual habrá que nutrirlo de más propuestas e inquietudes de la comunidad en el marco de un constructo colectivo
  • 4. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” y concertado, conducta que ha de motivar nuestro constante accionar de alcanzar la primera magistratura de la ciudad. Al Dios Todopoderoso y a mi Partido, muchas por una “FACATATIVA FELIZ - HAGASMOLO JUNTOS” LEYENDO NUESTRO CONTEXTO En un contexto de crisis marcado por fenómenos de violencia, inseguridad, incremento en el consumo de sustancias psicoactivas e incredulidad, provocadas especialmente por los cada vez más sonados casos de corrupción, inequidad en el ingreso y el desdén por quienes ocupan altos cargos en el Estado, tener la aspiración de tomar las riendas de un municipio espejo de la problemática nacional, sumado al sistemático deterioro en movilidad, invasión del espacio público, abandono del campesino y del campo, desempleo, pobreza, exclusión, no credibilidad en las instituciones, desasosiego y desconsuelo entre los pobladores, además de comportamientos relacionales no solidarios, es un gran reto que significa el compromiso de trabajar sin pausa, con amor y entrega por lograr una verdadera transformación en el conjunto de la ciudadanía, basada en valores y principios éticos orientados a reconocer al ser próximo y al entorno. Es inevitable afrontar, con una conducta humilde y proactiva, el reclamo ciudadano unánime del desasosiego antes comentado, provocado por la actitud de los gobernantes, quienes una vez elegidos, se hacen distantes a la ciudadanía, indiferente a sus necesidades y por ende a las
  • 5. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” soluciones que en realidad requieren. Establecer un modelo de ciudad dotado de una constante interacción con todos los sectores de la sociedad, a través del diálogo y la búsqueda concertada de soluciones a los problemas que padece. Es abanderar, procesos que conduzcan al pleno ejercicio de los derechos ciudadanos y la participación en la vida democrática del municipio. Modelo sin lugar a dudas diseñado milenariamente por el Manual de Vida, por la Palabra que forja transformaciones reales y positivas de individuos, familia y sociedad. No es posible, estar a espaldas de la responsabilidad que nos asiste como ciudadanos y actores sociales, extendiendo la invitación de salir a rescatar en forma conjunta la dignidad y la identidad de las cuales debemos sentirnos orgullosos. Todas las razones aquí expuestas me instaron a presentarme como Candidato a la Alcaldía de Facatativá en el marco de los principios y orientaciones dadas por el partido que me identifica: Colombia Justa Libres, para cuyo propósito pongo a consideración mi hoja de vida, en la que demuestro que por la gracia de Dios cuento con una altísima experiencia y conocimiento en lo público y en lo social, que pondré al servicio de esta amada ciudad. VISION Facatativá debe ser un espacio modelo de desarrollo social y de convivencia comunitaria. Se proyecta como un lugar donde se pueda vivir con dignidad y seguridad, donde se hagan explicitas las oportunidades para el desarrollo en los campos físicos y axiológicos de sus
  • 6. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” habitantes reflejados en los diferentes servicios trazados en los planes y programas con enfoque multidimensional. MISIÓN Establecer en Facatativá idearios de transformación, que ofrezcan como resultado, “una sociedad feliz" con principios y valores, fundamentada en la libertad, la justicia, la equidad, la solidaridad, la dignidad, y el amor al prójimo, para que hagamos juntos de este “un territorio digno” con autoridad presente y actuante, ordenado, competitivo, resiliente, y eco-sostenible, que conduzcan al empoderamiento, de oportunidades con equidad e inclusión económica y social. FUNDAMENTOS DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL El plan municipal propuesto por el candidato GUILLERMO NAVARRETE HERNANDEZ del partido COLOMBIA JUSTA Y LIBRES es el resultado de un exhaustivo estudio que se viene adelantando durante los años anteriores a partir de los procesos, procedimientos y resultados visibles y valorados por las comunidades del municipio Los fundamentos de este PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL que se esboza se basan en un eje central “TRANSFORMAR SOCIEDAD CON PRINCIPIOS” sobre el cual se desarrolla la infraestructura socioeconómica como concepto que trasciende la implementación de cemento para avanzar hacia la comprensión del conocimiento que conlleve a desarrollar una
  • 7. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” estrategia de formación a grupos multidisciplinarios de la comunidad para tomar EL PERDÓN Y LA RECONCILIACIÓN como enfoque que consolide el marco político de comunicación y actuación. Los ejes estratégicos sobre los cuales se desarrolla el programa son: 1.- PLANIFICACION DE LA GESTIÓN MUNICIPAL 2.- PARTICIPACION COMUNITARIA PARA UNA COGESTIÓN MUNICIPAL 3.- TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL El diagnostico de texto y contexto permite relevar algunos problemas que se reflejan en: Desempleo de los jóvenes, Servicios públicos deficientes debido al enfoque del municipio orientado a convertirse en municipio receptor: cobertura agua potable y alcantarillado deficiente; mejoramiento del alumbrado público, no cobertura y calidad en la salud; desnutrición infantil; educación trabajando cobertura y no pertinencia de los modelos al plan de desarrollo del municipio; contaminación ambiental; inseguridad ciudadana; pocos espacios públicos para recreación la cultura y el deporte etc. Se presenta como estrategia de intervención a partir de los principios presentes en este planteamiento como enfoque para crear un marco de diseño y convertir a FACATITAVA en una ciudad que logre desarrollar programas que permitan orientan un proceso de implementación
  • 8. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” con metas y objetivos que logre sustentar un modelo de desarrollo con INFRAESTRUCTURA MULTIDIMENSIONAL La Planificación Estratégica que contemple una real y efectiva PARTICIPACION de los grupos de la comunidad formados y organizados para demostrar la posibilidad real de implementar políticas municipales que respondan a los intereses y aspiraciones de los habitantes y necesidades del pueblo. Es importante y vital la campaña sistemática de implementar acciones de lucha frontal contra la corrupción como principio de equidad y transparencia en el actuar de los diferentes funcionarios públicos al interior del municipio. FACATATIVÁ FELIZ Nuestra Constitución se fundamenta en la dignidad humana de las personas y en las familias, reconociendo a esta última como célula básica de la sociedad. Un Estado FELIZ equivale o es igual, a donde conviven juntas la Justicia y la Equidad, donde se conjugan: 1. Igualdad de derechos y oportunidades, por cuanto todos los ciudadanos son iguales ante la ley. 2. Igualdad material, es decir apoyo del estado y la sociedad civil en una sinergia para producir bienestar material.
  • 9. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” CARACTERÍSTICAS DE UNA SOCIEDAD FELIZ:  Las personas que son FELICES: 1. Son íntegras, saludables, educadas, cultas, respetuosas, compasivas y misericordiosas. 2. Son capaces de lograr sus metas y en su camino se gozan en bendecir 3. Saben vivir con lo poco o con lo mucho 4. Se relacionan mejor con otras y viven y construyen comunidad 5. El Amor al prójimo es parte de su ser 6. Son exitosas 7. Viven más años PILARES DEL DESARROLLO PILAR 1. LINEA DE PENSAMIENTO - (INTEGRIDAD); Los principios y valores vigentes desde el origen de la humanidad, se constituyen en el pilar y fundamento para la reconstrucción de la ética pública, la integridad y la revaloración de la sociedad. No robarás, no matarás, serán los verbos que se promoverán en nuestro municipio.
  • 10. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” PILAR 2. FAMILIA - (DIGNIDAD). La familia célula básica de la sociedad, será el pilar fundamental para el restablecimiento de principios, y valores de la gran ciudad. A partir de la familia se reconstruirá el tejido social y se abordará el desarrollo social, cultural y económico de nuestro municipio y de la región. Pilar 3. EDUCACIÓN - (IDENTIDAD). Desde nuestro gobierno, se liderará la apropiación de una política pública de educación como pilar fundamental del desarrollo socio-cultural y económico del territorio. Es menester que a partir del nuevo modelo educativo se promueva la transformación del individuo, la familia y la sociedad, forjando ciudadanos felices, capaces, íntegros, prósperos, solidarios, honestos, creativos, con una moral sólida. Garantizando el acceso a todos (cobertura para niños, jóvenes y mayores), dentro de un modelo de municipio educador, de gran calidad, que promueva los dones y talentos, para el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias para la transformación de nuestro municipio. PILAR 4. ECONOMÍA -(PRODUCTIVIDAD); Pilar que promueve el ahorro como fundamento del progreso, la equidad, la justicia y la dignidad. Que reinterpreta el papel de la prosperidad en nuestro municipio, en el contexto local, regional, nacional e internacional. Un municipio que brinda oportunidades para todos (empleos y
  • 11. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” emprendimientos), que estimula la innovación y el desarrollo a todo nivel, dentro de los parámetros de crecimiento, competitividad y sostenibilidad, que aprovecha al máximo los recursos disponibles. PILAR 5. GOBIERNO - (AUTORIDAD). La gobernabilidad, gerencia de lo público y la gobernanza del territorio, a partir del principio de “autoridad”, motor de la generación de confianza y seguridad; la revaloración del funcionario municipal como un “servidor público”, que se debe a la sociedad, propendiendo por recuperar la credibilidad en la institucionalidad, garantizando el cumplimiento con celeridad y eficacia de las funciones que le competen. Desde nuestro gobierno se promoverá la modernización y fortalecimiento de las instituciones, concordante con el modelo de desarrollo y ordenamiento territorial para lograr una Facatativá feliz. PILAR 6. COMUNICACIÓN - (VERDAD). Se promoverá un gobierno cercano a sus gentes, que habla con la verdad y de cara al ciudadano, que brinda espacios de participación, con capacidad de escuchar y atender los requerimientos ciudadanos, en especial sus aportes a la construcción de las políticas públicas. Que trabaja de forma permanente informando al ciudadano, garantizando transparencia en sus actuaciones. Que rinde cuentas a su sociedad.
  • 12. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” PILAR 7. CULTURA Y LAS ARTES - (CREATIVIDAD); La felicidad como un fin estratégico, a partir de la recuperación de la civilidad, la solidaridad, el respeto, el amor propio, el amor al prójimo, el amor por el municipio, lo cual se sembrará a través de la transformación del individuo, familia y sociedad, promoviendo una Facatativá Feliz, culta y creativa, que será referente para el departamento de Cundinamarca y la República de Colombia. El potencial de desarrollo de nuestro municipio a través de la cultura y las artes es un valor estratégico que impulsará su desarrollo de manera exponencial. PRINCIPIOS Los principios son parte integral del programa de gobierno, y orientan las acciones de la campaña y aquellas que se desplieguen una vez se conquiste el poder a través del voto ciudadano a partir del 27 de octubre de 2019. Por tanto declaramos que:  Gestión con compromiso social: el compromiso en este sentido es “Fortalecer las instituciones democráticas para construir y socializar propuestas de hombre, familia, sociedad, nación desde la visión cristocéntrica. Superar la injusticia social y consolidar el estado social y democrático de derecho, el desarrollo socioeconómico sostenible del país y la integración regional es el gran desafío” (CJL, 2019).  Respeto: los actos, debates y perspectivas que se presenten no afectarán la integridad moral, psíquica, social, económica o física de otras personas.
  • 13. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”  Solidaridad: la campaña que se adelante será cargada de fraternidad, buscando enriquecer nuestros propios conocimientos en los debates que se adelanten y tratar de enriquecer el de los demás.  No discriminación: el trato hacia los ciudadanos, reconocerán las diferencias, sin fijarse en su condición económica, social, política, cultural, religiosa o ideológica.  Responsabilidad: El servicio a la comunidad, impactando positivamente el entorno, es una de las premisas que moverán está campaña, dando lo mejor como ser humano y asumiendo las consecuencias de nuestros actos.  Participación efectiva: el accionar político tendrá como fundamento la interacción social orientada a identificar problemas y sus soluciones viables, de manera concertada con las diferentes expresiones sociales.  Gobierno transparente: todo el accionar en el servicio público estará sujeto al examen ciudadano, los organismos de control y grupos de interés, dando a conocer la fuente de los recursos que financiarán la campaña y realizar procesos de rendición de cuentas periódicos que corresponde en las instancias de gobierno.  Humildad: reconocemos y exaltamos los valores de otras personas, con el fin de tejer relaciones cordiales con todos los seres que se encuentran a nuestro alrededor.
  • 14. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” CONTEXTO GENERAL TERRITORIO Y POBLACIÓN Facatativá, un municipio situado en la Provincia Sabana Occidente, en límites con el a 37 kilómetros de la ciudad, limita por el norte con el Municipio de Sasaima, la Vega, y San Francisco; por el Sur, con Zipacón y Bojacá; por el Oriente con Madrid y el Rosal; por el Occidente, con Anolaima y Albán, distante a 42 kilómetros de Bogotá. Posee una extensión territorial de 158 Km2 , de los cuales 151,77 km2 corresponden al área rural y 6,23 km2 al área rural (Perfil Ambiental de Facatativá, 2008). Facatativá, tiene 14 veredas en su entorno geográfico: Corito, Cuatro esquinas, El Corzo, La Selva, La Tribuna, Los Manzanos, Mancilla, Moyano, Paso Ancho, Prado, Pueblo Viejo, San Rafael, Tierra Grata y Tierra Morada (Plan de Desarrollo Municipal, 2016, p. 22), pero con el paso del tiempo esta distribución se ha visto afectada por la conformación de centros poblados y Juntas de Acción Comunal por la necesidad de una nueva partición para la gestión de los asuntos atinentes a la población que ocupa el territorio. Según el análisis de información del Censo Nacional de Población, preliminar (Dane, 2018), Facatativá tiene una población de 136.060 habitantes, distribuidas en 44.627 hogares y 40.645
  • 15. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” viviendas. Según la misma fuente el promedio de personas que conforman un hogar es de 3, comparado con el del año 2005 que era de 3,6. Facatativá es un municipio con una gran proyección regional por su posición geográfica al extremo de la sabana occidente, en donde emplaza un estilo de gerencia innovadora con experiencia y compromiso, que permita el redimensionamiento de procesos e instancias de decisión para aumentar la capacidad de gestión. Acompañarse de un equipo humano idóneo, sensible, que atienda la comunidad y sus necesidades, requiere una orientación de gestión y gerencia social, buscando articulación interinstitucional para resolver eficientemente las necesidades de la comunidad; fundamental para este propósito. PROPÓSITOS PARA UNA GESTIÓN Y LABOR EFICIENTES QUE CONDUZCAN AL PROGRESO DE FACATATIVÁ Facatativá requiere definir prioridades en el marco de un modelo de desarrollo multidimensional para avanzar en la búsqueda de estrategias fuertes que den solución a los retos en tiempo presente y con proyección a futuro y así encumbrarla como una ciudad generadora de ingresos, desarrollo social y progreso, sin importar nuestras diferencias personales, sociales, económicas, religiosas o políticas.
  • 16. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” Invitamos a los facatativeños para que desde ya emprendamos la Transformación de sociedad basada en principios, interviniendo todos los frentes, teniendo como prioridad en la agenda gubernamental la inversión social; fundamental para el progreso productivo integral, equitativo, incluyente y con oportunidades para todos y todas. De esta manera, el 27 de octubre de 2019 y contando con el beneplácito de los facatativeños, iniciaremos la incansable labor que nos permita alcanzar las metas propuestas en el presente Programa de Gobierno y en el Plan Municipal de Desarrollo que se formule durante el primer semestre del año 2020, propiciando la más amplia participación ciudadana. El programa de gobierno contiene dos ejes transversales que son la transformación de sociedad con principios y un gobierno honesto, responsable y austero que permitan generar credibilidad en la administración que lidera la ciudad. Estos en conjunto con la participación ciudadana y la debida acción del gobierno municipal, se convienten en puntas de lanza para realizar un proceso de planeación con responsabilidad y ética social; generar un clima de seguridad para restaurar la tranquilidad de los facatativeños, mejorar la infraestructura para hacer de este un municipio competitivo, trazar una ruta de empleabilidad, empresa y turismo y hacerlo ambientalmente sostenible. En la gráfica siguiente, se muestra la estructura del Plan.
  • 17. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” Gráfico 1 Estructura del Programa de Gobierno Transformar Sociedad con Principios Fuente: elaboración propia EJE TRANVERSAL: TRANSFORMAR SOCIEDAD CON PRINCIPIOS Este eje como su nombre lo indica, pretende transformar comportamientos individuales y sociales que generen identidad y empoderamiento, se concibe desde la idea que somos seres que necesitamos de nuestros semejantes y del entorno para vivir dignamente. La sana convivencia es uno de los objetivos del Programa de Gobierno, al soportarlas a partir del reconocimiento del otro en un marco de respeto, la comprensión y el afecto.
  • 18. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” El programa se implementará a través de un modelo pedagógico incluyente que permita abarcar todos los sectores de la población sin distingos de edad, género, raza, ideal político, credo u origen étnico. La institucionalización de Escenarios Compartidos para el Perdón y la Reconciliación, concebidos estos como espacios comunes de encuentro de dirigentes y/o líderes, quienes se convertirán en facilitadores para irradiar estos aprendizajes en otras instancias de base, hasta alcanzar todos los sectores de la sociedad en los cuatro años de gobierno. Con este programa también se pretende la transformación de los comportamientos individuales en la familia, el entorno cercano, el espacio público y en general en todos los espacios relacionales de sociedad. El programa se ejecutará durante cada semestre por medio de un proceso de formador de formadores, en grupos de máximo 25 personas por grupo focal identificado y comprometido con el mismo, es decir que el modelo que cuenta con una estructura curricular y una metodología precisa, se impartirá a pastores de iglesias cristianas, sacerdotes católicos, docentes de instituciones educativas, estudiantes con un nivel inicial de selección de talentos en este tipo de iniciativas, líderes comunales y de conjuntos cerrados, personas del sector transportador y de organizaciones no gubernamentales que representen a sectores sociales del municipio, los cuales dentro de un protocolo suscrito entre los involucrados se convertirán en multiplicadores en cada uno de los sectores. A partir del primer año y desde unos criterios mínimos como innovación, creatividad, originalidad y participación ciudadana, se promoverán un concurso anual de iniciativas del
  • 19. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” “Buen Trato”, de cuyo resultado se escogerán los mejores y otorgándoles unos premios comunitarios que representen para estos un reconocimiento al esfuerzo, de recordación para los ciudadanos y de garantizar el replicar dichas experiencias exitosas en otros entornos. La educación también es parte de este eje, por lo que los esfuerzos de la administración estarán encaminados a mejorar los ambientes de aprendizaje, las condiciones físicas y tecnológicas tanto de los maestros y estudiantes, como de la comunidad para que se pueda impartir con calidad y pertinencia este proceso; para esto se plantea:  Asegurar que los estudiantes de las IEM accedan al Programa de Alimentación Escolar.  Fortalecer el servicio de transporte escolar incluyente para los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas del municipio.  Revisar y actualizar el Plan Educativo Municipal en armonía con los avances de la ciencia, la tecnología y con los planes decenales de la Nación y el Departamento, a fin de sentar las bases del desarrollo con sentido de pertinencia a los procesos productivos y de calidad al igual que avanzar en definir estrategias para gestionar su implementación.  Desarrollar prácticas visibles en el marco de la cátedra Facatativá para generar sentido de pertenencia por los aspectos culturales y ancestrales en todos y cada uno de los grupos que integran la población y apoyar asi la construcción de municipio educador.  Establecer una asesoría y acompañamiento para la apropiación y puesta a tono con el modelo educativo de ciudad educadora los diferentes procesos que consolidan los derroteros institucionales sean de orden educativo, comercial, de convivencia, de práctica deportiva
  • 20. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” entre otros.  Concertar estrategias de acompañamiento en los diferentes escenarios que adelanten proyectos de ciencia, tecnología y educación como principio de equidad y solidez en los co  Asegurar cobertura y calidad en la inmersión de los diferentes grupos etarios de la comunidad víctimas del conflicto armado a través de iniciar con centros que adelantan procesos de aprendizaje sobre la cultura de la paz.  Gestionar la inclusión de los egresados de educación media a los diferentes niveles educativos, consolidando una red interinstitucional que tenga en cuenta un nivel básico y la necesidad de academia aplicada al desarrollo del municipio sin descuidar el apoyo a los talentos individuales y la gestión de una inteligencia grupal.  Propender por establecer red de programas y apoyo a las prácticas en campos de los diferentes sectores de la economía y estructura del municipio.  Fortalecer la actualización, especialización y alta especialización del cuerpo docente del municipio  Institucionalizar el premio a la excelencia educativa enfocada a los docentes, directivos docentes e institución educativa.  Innovar en la nueva visión de aula de clase como escenario de aprendizaje que integre
  • 21. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” lógicas múltiples para avanzar en las diferentes formas de aprender. Dotar escenarios con multiplicidad de recursos físicos, didácticos y tecnológicos  Establecer red de comunicación mediada a nivel local, regional, nacional e internacional con el fin de hacer de los estudiantes, estudiantes del mundo  Desarrollar programas sobre alternativas como el bilingüismo, las tecnologías con el fin de establecer comunicación abierta al mundo  Implementar procesos y procedimientos orientados a lograr autoevaluación sobre los conceptos básicos de todas las áreas del conocimiento en todos y cada uno de los diferentes grados que conforman el sistema escolar  Generar estrategias y convenios para adelantar la inmersión de la universidad virtual en Facatativá, sean modelos nacionales o internacionales y apoyados por los centros de investigación de orden científico y tecnológico  Mantener y fortalecer el subsidio de transporte para estudiantes, de esta manera se busca generar oportunidades para acceder a la educación superior en la Capital de la República u otras instituciones educativas situadas en municipios cercanos a Facatativá. TRANSFORMAR SOCIEDAD CON PRINCIPIOS JOVENES Y SU DINÁMICA VIVENCIAL El alto consumo de alcohol y de psicoactivas entre los jóvenes provocan elevados niveles de accidentalidad, violencia intrafamiliar, violencia de género, riñas personales, lesiones, suicidios y
  • 22. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” homicidios, es un problema cada día más creciente. Problemática que se abordará de manera integral, lo cual implica abrir también el debate sobre el papel de la familia y la educación. Los Escenarios Compartidos para el Perdón y la Reconciliación, además de asistencia psicosocial a los hogares que padecen el problema serán parte de las estrategias para reducir no solo el consumo sino las consecuencias que se derivan de este. Los jóvenes emprendedores tendrán oportunidades para fortalecer sus talentos, con un centro sacúdete (salud, cultura, deporte, emprendimiento) y con encuentros que les permita compartir experiencias exitosas que ayuden al desarrollo del municipio. La implementación de la Política Pública de Juventud será la base para generar procesos de desarrollo humano integral. LA FAMILIA CUIDADA Y FORTALECIDA EN SUS RELACIONES DE RESPETO Y AMOR. Queremos Familias fortalecidas en el amor y el respeto mutuo que brinden a los niños, niñas y adolescentes en Facatativá la posibilidad de crecer en entornos protectores, por lo cual fortaleceremos las familias y las instituciones educativas con:  Estrategias de prevención de maltrato, negligencia y el abuso infantil (cero tolerancia)  Estrategias de educación en las escuelas de padres y cuidadores desde el principio del amor y lactancia materna como vinculo importante para el recién nacido.  La protección en parques, bibliotecas y lugares propicios para que niños, niñas y
  • 23. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” adolescentes, además, de la población en general puedan disfrutar de dichos espacios.  La atención en salud con sentido y calidad humana, la prevención de enfermedades como pilar de vida con jornadas de vacunación, educación en salud, Hábitos saludable e higiene oral. Será activa la participación de niños, niñas y adolescentes en la MESA DE PARTICIPACION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR, de tal manera que se tendrá en cuenta su voz en las acciones que desarrollemos en el cuatrienio. Las familias serán especial tesoro del municipio, la madre rural, las mujeres multiplicadoras serán eje de desarrollo por lo que la creación de la Secretaria de la Familia será vital como punto de encuentro de los sueños y la garantía de sus derechos donde los adultos y la tercera edad (campaña desde nuestras canas) tendrán escenarios de encuentros intergeneracionales que nos permitan escuchar sus saberes y que las nuevas generaciones compartan con ellos momentos de “Escucha al mayor” para que queden plasmadas en la casa de la cultura (narrativas, pinturas, arte) y en cada corazón., tengamos las experiencias de los MAESTROS DE VIDA Salud oportuna, eficiente y con calidad El objetivo fundamental en el sector salud en la administración que se emprenderá desde el próximo primero de enero de 2020 es garantizar la accesibilidad al Sistema General de Seguridad
  • 24. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” Social en Salud, evaluar, así como ejercer el seguimiento al aseguramiento de los afiliados y la prestación del servicio.  El Plan Territorial de Salud en armonía con las políticas y disposiciones que establecen las entidades del orden nacional y departamental para el efecto, es una herramienta básica para mejorar el servicio de salud en forma integral.  Emprenderemos acciones que aseguren la participación comunitaria en los programas de Salud Pública, con la conformación de los Comités de Participación Comunitaria, difundir los deberes y derechos de los usuarios de servicio, así como el fortalecimiento de los Consejos Municipales de Seguridad Social en Salud.  Se promoverá la creación de una veeduría ciudadana para que vigile y garantice calidad y oportunidad en la prestación del servicio de salud o hacer las denuncias respectivas cuando así lo exijan las circunstancias.  Establecer un control permanente sobre la base de datos de personas afiliadas al régimen subsidiado en salud, con el propósito de verificar y realizar cruce con otras bases de datos para identificar dobles afiliaciones o irregularidades en las mismas, para liberar cupos, en los que se incluirá la población pobre y vulnerable pudiendo acceder a programas sociales auspiciados por el gobierno municipal, el departamento o la nación.  Realizar la gestión de recursos adicionales que permitan ampliar la cobertura de población pobre no afiliada al Sistema.  Realizar en forma constante una evaluación a la administración financiera del giro de los recursos del Régimen subsidiado, así como hacer seguimiento y verificación del
  • 25. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” cumplimiento de los pagos por parte de las EPS S a la red prestadora.  Hacer verificación y seguimiento a los procesos de referencia y contra referencia realizados por la Red para determinar las principales dificultades y solicitar se adelanten acciones de mejora por parte de los responsables de este asunto.  Diseñar, promover y propiciar un acuerdo de voluntades suscrito entre alcaldía, IPS, EPS y Usuarios para lograr la implementación de acciones de mejora a favor de los usuarios del servicio.  Impulsar un proceso de coordinación sectorial e inter-institucional para apoyar los programas de salud pública que se implementen, con el propósito de hacer más eficiente la utilización de los recursos disponibles e incrementar las coberturas en esta materia.  Promover y fortalecer los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.  Daremos continuidad al plan de intervenciones individuales y colectivas en salud pública municipal PIC, identificando, priorizando y ejecutando los programas de acuerdo con el perfil epidemiológico, la pirámide poblacional y los lineamientos establecidos por el departamento y el Ministerio de la protección social.  Se adelantará un programa de mejoramiento de vivienda los habitantes del sector rural, en especial en pisos, saneamiento básico y manejo de residuos sólidos, para la reducción de enfermedades infecciosas y generadas por vectores.  El apoyo y promoción de campañas de vacunación para incrementar la cobertura y la reducción de enfermedades inmuno-prevenibles, será un permanente compromiso de la entrante administración, con el Programa Ampliado de Inmunizaciones.
  • 26. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”  Con el Programa “Caminemos… Facatativá”, en conjunto con las EPS e IPS, se fortalecerá la Atención Primaria en salud, llevando directamente a los habitantes del sector rural acciones de atención, vacunación y entrega de medicamentos.  Fortaleceremos los programas institucionalizados como Maternidad Segura, Atención Integral de Enfermedades Prevalentes (AIEPI), Programa Aplicado de Inmunizaciones (PAI), Salud Mental, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Laboral, Salud Oral y participación social.  En conjunto con el gobierno departamental y entidades relacionadas con el tema de ETV, se deberán elaborar, ejecutar, hacer seguimiento y evaluar los Planes de Contingencia Territoriales para la estimación del riesgo, cultura ciudadana, vigilancia de casos, control ambiental, educación ciudadana y acciones de participación social.  Se adelantarán actividades que fortalezcan el registro y seguimiento el proceso de estadísticas vitales.  Implementaremos un programa de Saneamiento Básico y Zoonosis en el municipio.  Con el fin de promover, preservar y conservar la salud mental de los facatativeños se afianzará la red de protección y apoyo psicosocial, así como la implementación de “Las Escuelas Comunitarias de Perdón, Reconciliación y Empoderamiento Social” orientado a reducir el fenómeno de la Violencia Intrafamiliar, el maltrato infantil, el maltrato contra la mujer y el Abuso sexual. La coordinación y articulación de esfuerzos por parte de actores institucionales (alcaldía, ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, Comisaría de Familia, IEM, Líderes Religiosos, líderes comunales, docentes y estudiantes), se obtendrá este propósito de manera eficiente.
  • 27. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”  Para garantizar la vigilancia del riesgo en el ámbito familiar se dará continuidad y se fortalecerá el programa de Promotores de salud, con quienes se adelantarán labores de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, en el ámbito de sus competencias.  Se analizará, diseñará e implementará de manera decidida el programa de Escuelas Saludables, para establecer estilos de vida saludable entre la población.  Por medio del Plan Territorial de Salud se elaborará un diagnóstico que describan los comportamientos, actitudes y prácticas generadoras de factores de riesgo asociados a cuadros de enfermedad.  Las escuelas de formación, las actividades de recreación y actividades deportivas propenderán por la reducción del sedentarismo.  Seremos colaboradores decididos e impulsaremos todas aquellas estrategias encaminadas al establecimiento de entornos que mejoren la salud de nuestros pobladores.  Se buscará el apoyo financiero y logístico para adelantar campañas orientadas a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (incluye el alcohol), campañas masivas de sensibilización y acciones preventivas en embarazo temprano, causas, consecuencias, forma de prevenirlo y afrontarlo, especialmente entre los niños, niñas, adolescentes y la familia en general. Facatativá con identidad cultural El principal objetivo que se prevé dentro del programa de gobierno aquí elaborado, es propiciar transformaciones humanas progresivas para establecer una mayor identidad con nuestros valores
  • 28. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” orientados a alcanzar cohesión social, respeto y amor por sus semejantes. La cultura por la restricción en la financiación para el desarrollo de programas y proyectos, exige realizar una importante gestión para asegurar recursos que permitan alcanzar el objetivo propuesto.  Se evaluará y actualizará el Plan Municipal de Cultura, en la que se identifiquen los valores, danzas y juegos orientados a la identidad, la convivencia pacífica y el empoderamiento social, un plan de estudios para el desarrollo de actividades culturales, artísticas y artesanales, la forma de difundirlos y de desarrollar procesos formativos entre los ciudadanos, la comunidad educativa, los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.  Apoyaremos y auspiciaremos el fortalecimiento de las escuelas de formación artística y cultural, descentralizando su labor y llevándolas a las comunidades, dirigidas especialmente a los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.  Propiciar escenarios de cultura popular, cuentería, teatro callejero, cine al parque u otras expresiones creadoras de sano esparcimiento con énfasis en la convivencia, valores intrafamiliares y respeto por los demás. Al igual que se realizarán actividades cuyo propósito sea la obtención de recursos para la implementación de proyectos de cultura ciudadana.  Se implementarán procesos para fomentar el hábito de la lectura entre niños, niñas, adolescentes y población en general, en coordinación y articulación con las Instituciones Educativas del municipio. El afianzamiento del programa de las bibliotecas itinerantes, son unos instrumentos valiosos para este propósito.  Para asegurar la participación con calidad de nuestros artistas en eventos regionales, departamentales y nacionales, se gestionarán recursos para la dotación de las escuelas de
  • 29. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” formación artística y cultural.  Nuestra administración proseguirá con el desarrollo de eventos culturales que tengan una connotación regional, departamental y nacional, reviviendo la semana cultural “Festival del Tunjo”, conciertos y exposiciones.  Estimular la creación de redes culturales, artísticas, para el apoyo a proyectos productivos que en esta materia puedan implementarse.  Fomentar la creación, innovación, acceso al conocimiento y la producción artística y cultural para el mejoramiento de la calidad de vida de las iniciativas culturales que surjan en el municipio.  Las bandas sinfónica y fiestera serán eje de la preparación de músicos y de afianzamiento cultural en el municipio, así como su participación en los eventos que programen los mandatarios de la región, el departamento y la nación.  Los grupos culturales y artísticos de iniciativa privada tendrán en la Administración un respaldo para la gestión en sus labores. Deporte, recreación y aprovechamiento del tiempo libre Se traza como objetivo en cuanto al deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, la creación de hábitos de vida saludable entre la población del área rural y urbana del Municipio, reducir los factores de riesgo de morbilidad y mortalidad, incentivar la participación de los pobladores en los diferentes eventos que se efectúen, mejorar la competitividad de nuestros deportistas en certámenes de carácter regional, departamental y nacional, y la disminución del
  • 30. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” consumo de sustancias psicoactivas entre la población joven del municipio.  Se formulará el Plan Decenal del Deporte, la Recreación y el Aprovechamiento del Tiempo libre, el cual contenga un estado del arte de este sector en Facatativá y se establezcan programas, subprogramas, metas precisas y mecanismos de financiación, así como mecanismos de control, seguimiento y acompañamiento para el cumplimiento de las mismas. Será un instrumento guía que abarca las tres próximas administraciones y para las entidades relacionadas con el tema.  Fortaleceremos las escuelas de formación deportiva existentes con la gestión de recursos, cuyo objetivo impartir deporte de formación, identificar y volver competitivos a nuestros talentos y generar eventos que masifiquen la actividad física en el municipio, con certámenes como el Ponyfutbol, las pruebas Supérate y los juegos veredales.  La dotación es un factor para que las Escuelas de formación cuenten con los implementos necesarios para la práctica, la formación y el desarrollo de actividades. En tal sentido se formularán los proyectos, con su respectiva inscripción en el Banco Municipal, departamental y nacional de Proyectos para la búsqueda de recursos.  Organizar torneos en diferentes disciplinas en donde participen los barrios, las Juntas de Acción Comunal, la Administración Municipal y diferentes sectores de la población.  Estimular el desarrollo de actividades masivas recreativas y deportivas, que tengan como propósito reducir el sedentarismo e integración social y buscar formas de integración a la población en condición de discapacidad  La realización anual de los juegos campesinos, es un compromiso que se asume, para
  • 31. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” promover la práctica deportiva, identificar talentos en cada disciplina, crear sentimientos de identidad e integración.  Los eventos recreativos y deportivos para personas en condición de discapacidad, adultos mayores y población Víctima de Conflicto Armado, tendrán un importante espacio en la administración.  Buscar que eventos deportivos y recreativos con alcance regional, departamental y nacional, tengan como sede el municipio de Facatativá, con el propósito de estimular la participación de nuestros talentos y dinamizar la economía local.  Promoveremos el desarrollo de campamentos juveniles en el municipio y la participación de los mejores campistas de carácter regional, departamental y nacional.  Se buscará la creación de espacios de formación a instructores de campismo, recreación y deporte, en convenio con el Sena, Universidades y el Gobierno Departamental.  A través del deporte formativo se incentivará la creación de valores deportivos, éticos que fortalezcan la personalidad, el desarrollo de habilidades y destrezas propias del deporte de alto rendimiento.  Se auspiciará la conformación y funcionamiento de los clubes deportivos en el municipio, con el fin de fortalecer los procesos competitivos de su iniciativa.  Se invertirá y gestionarán recursos para la adecuación, ampliación y mantenimiento de escenarios deportivos, parques infantiles urbanos y rurales.
  • 32. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” EJE TRANVERSAL: GOBIERNO HONESTO, RESPONSABLE Y AUSTERO La formación, el fomento al buen trato a los usuarios, la participación e integración, deben abordar las ineficiencias institucionales, con un enfoque que vaya más allá del bienestar material y énfasis en la importancia que tienen la prestación de servicios sociales adecuados y el respeto por los derechos de los ciudadanos que garantice transparencia y equidad en la inversión pública, con énfasis en las identidades sociales comunes de tal manera que sean factores determinantes en el proceso de ganar credibilidad y gobernabilidad en las relaciones Estado-Sociedad. Los Problemas de carácter financiero que afecta al municipio, fundamentalmente por el endeudamiento tramitado por anteriores administraciones que de acuerdo con el CHIP de la Contaduría General de la Nación, asciende a los $19 mil millones de pesos, es uno de los primeros escollos que debe enfrentarse, para lo cual deberá adelantarse una acelerada gestión ante organismos gubernamentales y privados, de carácter departamental, nacional e internacional, a fin de satisfacer las necesidades y expectativas que se plantean dentro de un proceso electoral en pro del desarrollo económico, humano, social, cultural y deportivo del municipio. Para lo cual se plantea:  Planeación con responsabilidad y ética social, con el fin de consolidarlo como un territorio ordenado, seguro y amable para vivir y visitar.  La implementación del programa “Qué Hace Su Alcalde” para que en un proceso de
  • 33. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” permanente rendición de cuentas, la ciudadanía conozca no solo el paradero de su alcalde sino los resultados de su gestión en las múltiples reuniones y compromisos que debe atender. También presentará las dificultades y los asuntos que definitivamente no ha podido resolver, para que haya claridad en su accionar como mandatario. Para dicho propósito se utilizarán las redes sociales y los medios de comunicación a través de periódicas ruedas de prensa y de entrevistas, tanto del Alcalde como de los funcionarios competentes en cada programa, proyecto o actividad.  “Caminemos…. Facatativá” será otro programa que tiene un doble objetivo, acercarse a la ciudadanía para que esta conozca los resultados y dificultades de la administración y que también acudan con su oración y compromiso para mejorar aquellos aspectos que pueden abordarse conjuntamente.  Publicar todos los actos administrativos y actividades que se realicen en la página Web y en las redes sociales de la administración municipal.  Se realizará la revisión y ajuste al Modelo Integrado de Gestión Planeación – MIPG - como instrumento para la mejora continua en todos los procesos administrativos y de gestión en el municipio y de la estrategia de gobierno en línea para el mantenimiento y migración de toda la información en la página Web del municipio, así como los resultados de la administración y los procesos de rendición de cuentas que le corresponden al gobierno local.  Se realizará la revisión y ajuste al Modelo Integrado de Gestión Planeación – MIPG - como instrumento para la mejora continua en todos los procesos administrativos y de gestión en el municipio y de la estrategia de gobierno en línea para el mantenimiento y migración de toda la información en la página Web del municipio, así como los resultados de la administración
  • 34. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” y los procesos de rendición de cuentas que le corresponden al gobierno local.  Se realizará una rendición de cuentas semestral que contemple todas las actuaciones de la administración para que la ciudadanía conozca de primera mano los logros, dificultades y aciertos del gobierno municipal.  Se institucionalizará el programa de presupuestos participativos en proyectos de desarrollo comunitario, con participación, cohesión social y convivencia ciudadana. PLANEACIÓN CON RESPONSABILIDAD Y ÉTICA SOCIAL La Planeación del municipio debe convertirse en un instrumento de búsqueda permanente de soluciones a los problemas que padecen los facatativeños y no una herramienta para promover intereses personales. El Plan de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial, contarán con una veeduría para su formulación, ejecución seguimiento y evaluación. Las políticas públicas en su revisión y ajuste, también deberán contar con la efectiva participación de la ciudadanía para garantizar que estas van a sortear los problemas de cada uno de los sectores a donde va focalizada. Se requiere, por lo tanto, un ejercicio gerencial de lo público, que garantice que los bienes y servicios beneficien a la generalidad de los ciudadanos, una democratización de las decisiones que afectan o benefician a todos, además de adelantar los esfuerzos que se requieran para que la inversión pública genere equidad social. Las redes de colaboración ciudadana, basadas en la solidaridad, cooperación, trabajo voluntario y
  • 35. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” la facilitación del Gobierno con conocimiento compartido, iniciativas comunes, cronograma concertado, asegurando la sostenibilidad del proyecto, pretende la transformación de las relaciones sociales, mediante interacciones positivas entre los diferentes actores sin importar su posición social, credo, situación económica o política. Población Vulnerable Se tiene como propósito en relación con la población en condición de vulnerabilidad, establecer una política que permita gestionar recursos para el desarrollo de programas con un profundo impacto social, dirigidos fundamentalmente a los niños, niñas, adolescentes, mujer cabeza de familia, personas en condición de discapacidad y Víctimas del Conflicto Armado, cuyo fin sea el goce efectivo de derechos y la inclusión social efectiva.  Instaurar un programa de alfabetización básica, en Ingles y Tecnologías de la información para población adulta será una prioridad del próximo gobierno.  Se evaluará y actualizará la política pública social, a través de la cual se adelantará una caracterización de la población en situación de pobreza extrema y en condición de vulnerabilidad para determinar condiciones de habitación, salubridad, educación, discapacidad, abandono u otra circunstancia, a fin de diseñar e implementar programas, proyectos y actividades, en las que para su financiación y ejecución deberá contarse con el concurso de entidades del orden departamental, nacional e internacional, ONGs, empresas
  • 36. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” privadas acudiendo a recursos de Responsabilidad Social Empresarial y organizaciones gremiales.  Se establecerán programas para cuidadores de personas con discapacidad en investigación del oficio para identificar apoyos y activar su vida socioeconómica, famiempresas, más si se encuentran en el sector rural. El proceso de formación y capacitar se realizará desde lo que tienen y a partir ahí potencializar con herramientas para poder sostener su hogar y vivir más dignamente.  Es fundamental que las edificaciones públicas y las que se licencien para construcción nueva o de remodelación cuenten con elementos que permitan el acceso a la población con discapacidad física, para lo cual habrá una política orientada a que tales acciones se adelanten de manera efectiva para el bienestar de esta población.  El espacio público deberá dotarse de accesos incluyentes y señalización sensitiva para toda la población.  Se impulsarán con entidades del orden departamental, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, la Pastoral Social y otros organismos asociativos privados, programas de seguridad alimentaria con un componente de Capacitación en autoestima, valores, productividad y competitividad, estudiando la posibilidad administrativa, financiera y logística para la creación y puesta en marcha de un Banco de alimentos y/o una comercializadora regional basada en la cooperación y organización de los productores que soporten la sostenibilidad de los restaurantes comunitarios.  Fortaleceremos en forma efectiva el Programa de Alimentación Escolar en Convenio con la
  • 37. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” Gobernación de Cundinamarca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Departamento Administrativo de la Prosperidad Social, con calidad, aumento de la cobertura, vigilancia, seguimiento y control.  Buscar el aumento en la cobertura de subsidios económicos para los adultos mayores que entrega a esta población el Ministerio de Protección Social.  Establecer todos los mecanismos de coordinación, articulación y trabajo conjunto con las diferentes instituciones relacionadas, para el fortalecimiento de los instrumentos de protección al menor, mejoramiento de las relaciones de convivencia y estabilidad familiar.  Establecer programas de apoyo integral a organizaciones que agrupen población vulnerable.  Apoyar e impulsar proyectos que se encuentren encaminados a la generación de ingresos dignos entre la población pobre y vulnerable del municipio., caso de la creación de la comercializadora de bienes y servicios  Fortalecimiento de los CDI en recursos de orden físico, de conocimiento y de formación de los gestores de los proyectos y actividades, enfocadas a soportar calidad en la atención a la población objeto de trabajo de estos centros. será objeto de una fuerte gestión por parte del mandatario local.  Impulsar acciones que beneficien personas en proceso de reintegración y que decidan asentarse en Facatativá, mediante estrategias de articulación interinstitucional con la Agencia para la Reintegración y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.  Adelantar las acciones necesarias para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la Política Pública de Juventud. El Consejo Municipal de Juventud contará con el apoyo del gobierno municipal para su funcionamiento.
  • 38. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”  Gestionar la suscripción de convenios con el SENA, ONGs, la ESAP y Universidades para el desarrollo de programas de formación técnica laboral, asesoría, asistencia y seguimiento a proyectos productivos para la juventud, mujer cabeza de familia y desempleados.  El Consejo Municipal de Política Social será la instancia de identificación, concertación a través de la cual definiremos, adoptaremos y coordinaremos los programas, proyectos y acciones que deban adelantarse para el restablecimiento y goce efectivo de derechos para la población en condición de vulnerabilidad. Víctimas del Conflicto Armado:  Con el Comité Territorial de Justicia Transicional se diseñarán, adoptarán y ejecutarán las políticas, programas, proyectos y actividades para la asistencia, protección, atención y reparación integral a las Víctimas del Conflicto Armado, con participación de ellos y de las organizaciones que los representan, dentro de las líneas de política establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en el marco de los principios de coordinación, complementariedad, subsidiaridad y concurrencia.  Ajustar el Plan Integral Único o la herramienta que defina el gobierno nacional, con la respectiva caracterización y fortalecer los mecanismos de interacción con organismos del orden nacional y departamental para garantizar el goce efectivo de derechos de la Población Víctima del Conflicto Armado.
  • 39. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”  En conjunto con el Sena y otras entidades, establecer, diseñar e implementar proyectos de formación para la población Víctima del Conflicto Armado, conforme a las necesidades del mercado laboral con el fin de mejorar sus capacidad laboral y para la creación de microempresas con el desarrollo de planes de negocio.  Establecer y difundir una ruta de atención humanitaria que permita a la población Víctima de Conflicto Armado, orientar sus reclamos o peticiones y encuentrar respuesta efectiva por parte de quienes les corresponde tomar decisiones frente a las necesidades que los aqueja.  Los niños, niñas y adolescentes Víctimas del Conflicto Armado accederán sin restricción alguna al sistema escolar  Se garantizará que las Víctimas del Conflicto Armado cuenten con los servicios de salud que presta la red y de asistencia que brinde el municipio o las entidades encargadas en esta materia. Niños, Niñas y Adolescentes  Adelantar todas las acciones que se requieran para la efectiva ejecución de la Política Pública de Infancia y Adolescencia.  Establecer, difundir y hacer seguimiento a una ruta de atención, a través de la cual se conozcan las responsabilidades respecto de garantizar, proteger y/o restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes del municipio.  Las políticas, programas, proyectos y actividades culturales, artísticas y deportivas que se implementen en nuestro gobierno estarán encaminadas a implantar un sistema de valores,
  • 40. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” corresponsabilidad, solidaridad y respeto entre la familia, niños, niñas, adolescentes y la juventud.  Los programas que tengan como objetivo el conocimiento, formas, tipos y daños que causan las sustancias psicotrópicas serán una prioridad en la gestión de gobierno para reducir su consumo.  En similar sentido se llevarán a cabo programas para la prevención de violencia intrafamiliar, el abuso sexual y la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. SEGURIDAD CIUDADANA CON CORRESPONSABILIDAD PARA RECUPERAR LA TRANQUILIDAD La seguridad es uno de los temas prioritarios que reclaman los facatativeños, por tal motivo el próximo gobierno deberá centrar buena parte de sus esfuerzos en garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. En tal sentido:  Se implementará el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, con participación de la comunidad, organismos de seguridad, entidades gremiales y organizaciones ciudadanas, identificando los factores de riesgo, conductas que afectan al conjunto de la sociedad, delitos de mayor ocurrencia e impacto y acciones para garantizar la tranquilidad y seguridad ciudadana.  Fortalecer el Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, con motocicletas, vehículos y bicicletas para mayor movilidad y efectividad en el accionar de la fuerza
  • 41. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” pública.  Se llevarán a cabo operativos liderados por el Alcalde y el Secretario de Gobierno, con presencia de las fuerzas que tienen presencia en el municipio.  Se articularán todas las fuerzas que tengan relación con la seguridad del municipio, con operatividad, dotación e inteligencia técnica, herramientas con las que seremos contundentes contra la delincuencia.  La intervención directa en barrios y veredas con asistencia psicológica a las familias y la implementación de los escenarios compartidos para el perdón y la reconciliación, son dos estrategias clave para la prevención de la violencia intrafamiliar, el abuso sexual y el consumo de sustancias psicoactivas.  Con la implementación de estrategias de inteligencia electrónica y trabajos de investigación con Policía en cubierta para la identificación de conductas delictivas, modus operandi y rutas de microtráfico, a través de la Policía Judicial, los Fiscales competentes y los jueces de la República se judicializará a los responsables de las cadenas delictivas y con las pruebas suficientes lograr un castigo efectivo de estos y por ende la reducción de delitos.  Desde las instituciones educativas, se diseñarán e implementarán metodologías pedagógicas y actividades lúdicas con estímulos hacía dichas instituciones orientadas a la convivencia y seguridad ciudadana de los niños, niñas y adolescentes, que involucren a la familia, instruyendo sobre los preceptos establecidos en el Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016) para fortalecer con programas de prevención y reducir conductas que afectan la seguridad ciudadana.  Es de anotar que en relación con la seguridad ciudadana, no solo son las medidas reactivas y
  • 42. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” coercitivas las que deben aplicarse para reducir los delitos o mejorar la convivencia, el trabajo con la ciudadanía para defender los intereses colectivos juega un papel fundamental, para lo cual se implementará un programa liderado por la administración municipal en convenio con la Policía para establecer la Policía comunitaria en barrios y veredas de Facatativá y adelantar acciones e instruir a la comunidad en un propósito común, ampliando los frentes de seguridad y el programa de alarmas comunitarias. En el comercio se establecerán unos frentes de seguridad con la participación de dueños de establecimientos y los empleados.  La administración apoyará a los Organismos competentes en Procesos de Extinción de Dominio, especialmente aquellos dedicados a la fabricación, porte y tráfico de sustancias psicotrópicas.  El diseño y gestión para la construcción y puesta en marcha de un Centro Operacional para identificar en forma digital los sectores de puntos calientes (sectores) de actividad de situaciones generadoras de inseguridad en el municipio para hacer una intervención integral con todas las instituciones del municipio relacionadas con esta materia.  Se establecerá un programa de Jóvenes en barrios y veredas para mejorar su calidad de vida, en el que se involucre a la familia, fortalecer los lazos de afecto, erradicar las excusas para consumir sustancias psicoactivas y de esta manera forjar sueños en comunidad. En este sentido se crearán las Escuelas deportivas en barrios y veredas “por los jóvenes y para los jóvenes” para el empoderamiento social y de autocrítica.  Los Consejos de Seguridad serán los evaluadores de la evolución de conductas sociales para la adopción de decisiones, de operatividad de las instituciones encargadas de garantizar la
  • 43. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” seguridad y la convivencia, para lo cual es necesario implementar una agenda para cada reunión que incluya: un informe sucinto con estadísticas, operatividad realizada, análisis y conclusiones.  Se creará el Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana como herramienta para la implementación de una política pública encaminada a disminuir sistemáticamente la comisión de conductas punibles e instaurar en forma dinámica una cultura de la convivencia. Con el observatorio se promoverá y consolidará una cultura del dato, la información e indicadores relacionados con la seguridad y la convivencia ciudadana, constituir una instancia articuladora en la sistematización, evaluación e interpretación de la información, establecer un instrumento que propicie la investigación para fortalecer el conocimiento de las conductas generadoras de inseguridad o perturbadoras de la convivencia pacífica entre los habitantes del municipio e incrementar la capacidad institucional.  Adelantar en forma permanente reuniones de seguridad en los diferentes sectores del municipio, para mayor conocimiento de los problemas que aquejan a la ciudadanía, generar identidad e incremento de denuncias ante la Fiscalía de los delitos que se cometen, mayores niveles de investigación y castigo para los perpetradores de conductas punibles.  Dotar a las fuerzas de seguridad y justicia de elementos y dotación para que hagan más efectivo su accionar. Vehículos, motocicletas, bicicletas, equipos de comunicación, material reflectivo y de apoyo y otros elementos electrónicos, serán gestionados, adquiridos y entregados a estos organismos. Para esto El Fondo Municipal de Seguridad y Convivencia, es una herramienta institucional y financiera que permite alcanzar dichos propósitos.  De la misma forma se establecerá un programa de mantenimiento integral preventivo y
  • 44. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” correctivo con suministro de repuestos para los vehículos de los organismos de seguridad y justicia que operan en el Municipio.  La interacción ciudadanía – fuerza pública es otra estrategia para que la comunidad conozca los resultados de la operatividad y se cree confianza mutua. El incremento de la red urbana y rural de comunicaciones y de redes colaborativas ciudadanas son clave para este propósito, es conseguir que la población civil se involucre en las actividades institucionales donde participa la fuerza pública.  La recuperación con el mantenimiento y reparación de cámaras de seguridad y de la fibra óptica, para que funcionen de manera efectiva, sobre todo en sectores donde se tienen identificadas conductas que afectan negativamente a la ciudadanía.  Se institucionalizará el Comité de Policía Judicial para evaluar aquellos temas que requieren de confidencialidad, analizar la información que se obtenga en relación con la comisión de delitos y establecer los mecanismos para lograr la investigación y captura de las personas que incurren en dichas conductas.  Llevar a cabo y hacer efectivos los procesos de cierre de establecimientos de comercio de alto impacto que afecten la tranquilidad ciudadana.  Jornadas para la promoción de los derechos fundamentales de los ciudadanos, los deberes que deben cumplir ante el Estado y la sociedad, la divulgación de los derechos humanos, en las Instituciones Educativas Municipales, Juntas de Acción Comunal, organizaciones gremiales o ciudadanas y comunidad en general.  Se llevarán a cabo en conjunto con las Juntas de Acción Comunal y Consejos de Administración de conjuntos cerrados programas de seguridad y convivencia y de jornadas
  • 45. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” para la resolución alternativa de conflictos. INFRAESTRUCTURA DE CARA A LA SOSTENIBILIDAD  Se determinará el estado de ejecución del plan vial municipal para establecer la situación de vías urbanas y veredales, andenes y sardineles con sus respectiva financiación, metas y tiempo de cumplimiento, para tener un horizonte claro acerca de la intervención que se requiere en la malla vial.  Se culminaran las obras de infraestructura inconclusas y se garantizará su dotación para su buen funcionamiento.  Con la maquinaria del municipio se fortalecerá el programa de mantenimiento y reparación de vías urbanas y rurales.  Se planificará el diseño a nivel de detalle para la construcción de un terminal de transportes de Facatativá, conforme al desarrollo del Regiotram de Occidente y del Plan de Ordenamiento Territorial vigente objeto de actualización a la normatividad establecida por la nación para este topico.  Para la disminución del déficit cualitativo de vivienda se gestionarán proyectos para la implementación de programas de mejoramiento urbano y rural, especialmente unidades sanitarias. Por lo menos el 50% de este programa se ejecutará a través de convenios solidarios con las Juntas de Acción Comunal. Debidamente reconocidas, organizadas y legalizadas.  En nuestra administración se brindará apoyo a las organizaciones populares de vivienda con
  • 46. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” asesoría, asistencia y acompañamiento para el desarrollo de sus proyectos.  Con las Juntas de Acción Comunal se ejecutarán obras de desarrollo comunitario, priorizadas por la comunidad misma, mediante la figura de convenios solidarios.  Deberán desplegarse todos los esfuerzos, contactos y actualización de proyectos (si fuere necesario) para la consecución de los recursos para la ejecución del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.  Examinaremos y concertaremos edentro de los marcos legales la posibilidad de instalar redes o sistemas de alumbrado público con métodos alternativos de suministro de energía, con el fin de reducir costos que este genera para la administración.  Para mejorar las condiciones de espacio público y de sano esparcimiento es importante recuperar los parques infantiles y la construcción de bioparques.  Gestionaremos la adquisición de recursos ante los gobiernos departamental y nacional para la construcción, pavimentación, recuperación, mejoramiento, repavimentación, mantenimiento de las vías del municipio.  La construcción de placas huellas, el 50% se ejecutará mínimo será ejecutado a través de las Juntas de Acción Comunal mediante Convenios Solidarios.  Se adelantará el diseño para la re-construcción de la plaza de mercado que permita convertirse en un centro de acopio para la sabana occidente y la capital de la república, en concertación y divulgación con los actuales usuarios de la misma, para garantizarles sostenibilidad de sus proyectos productivos.
  • 47. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”  Se concluirá la obra del centro de salud de Manablanca, con su respectiva dotación, para la atención del primer nivel de atención de los pobladores de este sector y mejorar las condiciones de prestación del servicio de salud.  Se programará y ejecutará el mantenimiento de los edificios públicos para recuperar su estética y mejor funcionamiento para bienestar de la ciudadanía.  Se promoverán y apoyarán iniciativas de utilización de energías alternativas para la construcción de obras de infraestructura y para los entornos que hacen parte de esta, así como de los proyectos productivos. Servicios Públicos  Se realizarán los mantenimientos a las redes de acueducto y alcantarillado para evitar fugas en las redes existentes.  Realizaremos programas para el uso racional y ahorro de agua en los barrios y veredas del municipio.  Se colocarán válvulas reguladoras para sectorizar la ciudad y así reducir los cortes de agua en otros sectores de la ciudad por la ocurrencia de daños. El propósito también es identificar y disminuir las fugas negras de agua tratada.  Actualizaremos los proyectos con su respectiva inscripción ante el Plan Departamental de Aguas para asegurar la financiación de aquellos que sean priorizados para incrementar la inversión pública en el municipio.  Se Brindará el apoyo a los Comités de Desarrollo y Control Social y veedurías ciudadanas,
  • 48. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” para la prestación de los servicios públicos domiciliarios. PLAN DE EMPRESA, EMPLEABILIDAD Y TURISMO Fortalecer el potencial agropecuario, comercial y de servicios, para crear oportunidades, generación de ingresos para las familias, ser competitivos y ampliar el mercado de nuestros productos, es el objetivo de esta línea estratégica. En el Gobierno que liderará el Alcalde para la recuperación de la vocación agropecuaria y la estrategia de destino turístico que posee Facatativá.  Se formulará el Plan de Competitividad y Desarrollo Turístico como un instrumento que fomente el emprendimiento, la identidad y el desarrollo empresarial asociativo y la atracción de capital para el municipio.  Creación de la marca Facatativá para generar identidad y cohesión en productos artesanales y de gastronomía.  Aprovechamiento productivo del espacio público para generar emprendimiento entre vendedores informales que estén radicados en el municipio.  Adelantaremos programas para la formación en planes de negocios, a fin de obtener financiación a los proyectos productivos promisorios, mediante el estudio y evaluación con personas conocedoras sobre el tema, buscando el apoyo de la Cámara de Comercio de Facatativá, la Secretaria de Desarrollo Económico del Departamento y entidades de fomento.
  • 49. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”  Consolidar como destino turístico a Facatativá con el propósito de impulsar las diferentes cadenas productivas que alrededor de ella pueden generarse.  Se fomentará la suscripción de convenios para el estímulo de proyectos y de desarrollo turístico en el casco urbano y las veredas del municipio.  Elaborar un portafolio con el cual se identifiquen y expongan las potencialidades, oportunidades y ventajas que se posee el municipio por su ubicación geográfica, diversidad de climas, los accesos viales y los proyectos en curso para promoverlo ante empresarios privados para alcanzar inversión productiva, así como adelantar gestiones ante el Distrito Capital, el Departamento de Cundinamarca, entidades del orden nacional y organizaciones privadas para que lo incluyan como destino turístico.  Con el Sena se establecerá la necesidad de adelantar programas de capacitación en mesa, bar, gastronomía, servicio al cliente y manejo de hoteles, para el desarrollo turístico del municipio.  Se realizará la gestión para la suscripción de convenios con el SENA, Universidades y entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas de formación para el trabajo, técnica y tecnológica, para la creación de microempresas y la generación ingresos para nuestros conciudadanos.  El fortalecimiento de la Asistencia Técnica Agropecuaria, acompañado con procesos de asesoría para la formulación de proyectos productivos y obtención de recursos para la financiación de los mismos, será parte de la intensa labor que hará parte de la agenda de la próxima administración.  Buscar incentivos, apoyo y asistencia técnica para los cultivos de tardío rendimiento,
  • 50. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” agroforestales o promisorios, para que en el mediano plazo se aseguren ingresos importantes para nuestros campesinos, acompañados de otros que alternativamente contribuyan al ingreso familiar, además de la garantizar la protección del suelo y la producción de agua.  Nuestro interactuar con entidades gremiales, entidades sin ánimo de lucro y microempresas agropecuarias, será dinámica, fluida y con un alto compromiso por el sector que ha representado la economía agrícola en Colombia y a Facatativá por muchos años, con el propósito de lograr recursos para la renovación de los cultivos, el apoyo a la conformación de agro-empresas, modelos de comercialización del sector agropecuario y alianzas estratégicas para establecer canales de comercialización efectivos y que incrementen los ingresos efectivos para los campesinos.  Con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Departamento, el Ministerio del ramo y organizaciones gremiales del municipio ser desarrollarán programas de formación e implementación de cultivos orgánicos y de sistemas silvo-pastoriles para el mejoramiento de la producción con destino a almacenes de grandes superficies y la exportación.  Implementación de programas de inteligencia de negocios y teletrabajo para que las personas puedan trabajar desde sus hogares.  Herramientas de desarrollo de software sin costo para apoyar la creación de empresas de tecnología. La implementación de una agenda productiva que incluya la investigación de mercados, la generación de valor agregado en procesos de transformación de productos primarios, el establecimiento de canales eficientes de comercialización y de alianzas estratégicas hará parte de
  • 51. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos” la misma. Para lo cual la participación de la academia, la Cámara de Comercio de Facatativá, organizaciones gremiales y entidades asociativas de sectores productivos. Para este propósito se buscará la implementación de semilleros de investigación conjunto del sector académico para que estudiantes de diversas disciplinas y universidades puedan compartir iniciativas de proyectos de grado, postgrado y maestrías en proyectos productivos que beneficien a un sector de la economía, en el que se incluya la robótica, la ciencia, la tecnología, la innovación y la gerencia de los mismos, con acompañamiento, seguimiento y garantía de operatividad. FACATATIVÁ: MUNICIPIO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE Durante el próximo cuatrienio la recuperación, preservación y conservación del medio ambiente natural es un asunto prioritario para la agenda del gobernante, en razón de las circunstancias que vive el planeta de degradación de todo el ecosistema con las consabidas consecuencias del calentamiento global, los desastres naturales y el incremento de enfermedades que pueden incluso causar la muerte.  La formulación del Plan Ambiental Municipal y del Plan Integral de Gestión de Residuos sólidos son instrumentos vitales para lograr el objetivo planteado, para lo cual se sumarán los esfuerzos que se requieran  Programas de educación ambiental y cultura ciudadana, para despertar conciencia colectiva ambiental y sentido de pertenencia para recuperar las zonas que han sido deterioradas, así como preservar aquellas que se encuentran aún en buenas condiciones.
  • 52. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”  Con los proyectos de instalación de unidades sanitarias en viviendas rurales y sectores vulnerables se podrá reducir el impacto por la producción de aguas residuales y excretas en el sector rural.  La preservación y conservación de los humedales existentes en Facatativá, es una prioridad para el próximo gobierno.  La vinculación de la comunidad educativa en la solución de los problemas ambientales y de la ciudadanía en general se alcanzará mediante el apoyo y fortalecimiento de los PRAES y de programas de educación ambiental en barrios y veredas del municipio. Con el programa “Caminemos…Facatativá” se efectuarán campañas de educación ambiental en el sector rural en forma de talleres participativos donde se premien iniciativas de este carácter surgidas por integrantes de la comunidad.  La adquisición de predios, la reforestación y el establecimiento de cercas vivas a la vera de ríos, quebradas y humedales, son vitales para la protección, preservación y restauración de nuestras fuentes hídricas.  Talleres de sensibilización, formación ambiental, asesoría y acompañamiento promoveremos la formulación y ejecución de proyectos ciudadanos de educación ambiental, con el fin de resaltar y premiar anualmente los de mayor impacto positivo en materia ambiental.  En las campañas de educación ambiental dirigidos a la comunidad se incluirán obras de teatro, títeres, juego y otras estrategias pedagógicas para potencializar la creatividad de los ciudadanos frente al tema.  Impulsaremos que en las veredas y cerca de las fuentes hídricas se realice una siembra intensiva de especies de rápido crecimiento y alto poder energético.
  • 53. GGUUIILLLLEERRMMOO NNAAVVAARRRREETTEE HHEERRNNAANNDDEEZZ AALLCCAALLDDEE 22002200 –– 22002233 PROGRAMA DE GOBIERNO “Por una Facatativá Feliz: hagámoslo juntos”  Se implementará el programas de separación en la fuente, aprovechamiento, reutilización y reciclaje de residuos sólidos para disminuir la contaminación, buscando la colaboración de entidades gubernamentales y no gubernamentales, en lo que se incluya el fortalecimiento de organizaciones dedicadas a la recuperación, con capacitación, asistencia técnica, seguimiento y emprendimiento.  Implementar políticas que incentiven la siembra privada de árboles  Realizar intercambios barriales y veredales en los cuales se intercambien experiencias exitosas de carácter ambiental y comunitario  Propender la siembra y mantenimiento de árboles y construcción de parques ecológicos a metas de salud pública, haciendo participe a la ciudadanía y a veedurías ciudadanas constituidas para el efecto.  Gestionar la construcción de parques lineales ambientales con especies nativas de la región, con participación de las empresas floricultoras asentadas, de tal manera que se conviertan en un referente ambiental, de recreación y turismo paisajístico y natural.  Adelantar procesos de sensibilización y educación sobre los beneficios en el mantenimiento de árboles y zonas verdes, así como de su impacto en la economía municipal.  Prohibición al corte de leña, excepto que existan áreas destinadas para tal fin, donde se siembra constantemente con incentivo forestal GUILLERMO NAVARRETE HERNÁNDEZ ALCALDE MUNICIPAL DE FACATATIVÁ PERÍODO CONSTITUCIONAL DE GOBIERNO: 2020 – 2023