SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL JHS
Dieta y régimen de las aves en sus diferentes etapas del desarrollo
ESTUDIANTES:
Moisés Henríquez
Norkys Ríos
PROFESORA:
Migdalia Arráez
Nutrición Animal
Maíz
trigo
Soja
Harina de girasol
Harina de colza
Aceites y grasas
Caliza
Fosfato
Sal
Bicarbonato de sodio
Vitaminas y minerales
Aditivos aglutinantes
Energía
Proteínas
Vitaminas
minerales
Aminoácidos
lípidos
La nutrición es la variable con
mayor impacto sobre la
productividad
Representa casi el 70 por ciento de
los costos de producción de un kilo
de carne. Es decir que el alimento
balanceado es el insumo más caro.
De allí la importancia de
proporcionar una ración nutritiva
Así como las fases de crecimiento
del pollo de engorde hay una dieta
específica para cada una., están
definidas en:
Inicio(1-10/14 días)
Crecimiento (15-22 días)
Finalización
( 23-hasta su salida)
Dieta del pollo de engorde
Fase 1
(1-10 días)
INICIAL
Se le suministra alimento
inicial, este debe ser de alta
calidad y presentado en forma
de (harina o mini Pelet), del
cual debe consumir 0.167 g en
la primera semana y 23 g diario,
aumentando su consumo al
paso del tiempo.
Por esta
razón la
nutrición se
basa en altos
contenidos
proteicos
energía y
vitaminas
Concentrado de
alimento
Las proteínas ayudan
a crear nuevo tejido
muscular, y la
energía al buen
funcionamiento de
sus órganos.
Dieta del pollo de engorde
Fase 2.
( 15-22 días)
Crecimiento
La transición de alimento iniciador a
alimento de crecimiento indica un
cambio de textura y presentación al ave,
en forma de (mini Pelet) y está
formulado para cumplir sus necesidades
nutricionales
Mini Pelet
No debe estar por
debajo de 64 g de
su consumo a la
semana, durante
los primeros tres
días de la semana
15 mientras este se
adapta al nuevo
producto
suministrado
Dieta del pollo de engorde
Fase3.
(22- hasta su salida)
Engorde
El periodo de finalización dependerá
del peso al que se quiera llevar el
ave, para esto se suministra
alimento concentrado de
finalización, su presentación es en
(Pelet completos)
( Pelet )
Evolución productiva del pollo de engorde desde 1950 hasta la actualidad
FASE 1
FASE 3
Inicio
(0-6semanas)
Crecimiento
(7-18
semanas)
Postura
( 19-72 semanas)
Con respecto al
programa de
alimentación de
gallinas ponedoras
consta de tres fases
en función de su
edad. Las ponedoras
tienen tres dietas y
son:
Cabe destacar la importancia de
brindar al animal el suministro de
alimento adecuado a su etapa de
desarrollo
El índice productivo también
dependerá de la calidad del pienso,
este debe ser digestible, de manera
que el ave se sienta en confort al
momento de su consumo
Debe cumplir con su función
nutricional aportando proteína,
energía, aminoácidos,
carbohidratos, vitaminas y
minerales como: calcio, fosforo,
magnesio, hierro etc.
Dieta de la gallina reproductora
Etapa de inicio
(0-6 semanas)
Inicio
Durante esta etapa de inicio la pollita comerá un
promedio de 14.5 g, de alimento iniciador al día,
presentado en su forma de (harina.) aumentando
gradualmente su consumo de hasta un gramo
diario durante su primera semana de vida.
El proveer nutrientes a la pollita en
estas primeras semanas son
significativas para su desarrollo
óseo y muscular
Dieta de Reproductora
Etapa de recría
(7 a 18 semanas)
crecimiento
Desde la semana 7 comienza la fase de crecimiento,
las pollitas deben ser alimentadas con pienso de
crecimiento en alta calidad o alimento de crecimiento
inicial presentado en (mini Pelet) hasta que tengan 18
semanas de edad. Consumiendo 47g, diario de
alimento, su ingesta va aumentando de 7 a 9g.
Dieta de reproductoras
Etapa de Postura
(19 a 72 semanas)
Postura
Desde la semana 19, Una gallina adulta ponedora
comerá alrededor de 800 gramos de alimento a la
semana. Eso se traduce en alrededor de 100 a
110 gramos por día, lo que equivale
aproximadamente a 1/2 taza de alimento para
ponedoras por día.
Edad
(Semanas)
Consumo
de
alimento
promedio
(g)
Consumo
de
alimento
acumula
do (kg)
Consumo
de agua
promedio
(ml)
Peso
corporal
promedio
(kg)
1 14.5 0.101 25.5 0.06
2 19 0.234 38 0.12
4 28 0.598 56.5 0.2
6 39 1.1 71.5 0.3
10 54 2.5 101 0.8
12 64 3.3 117 1
14 72 4.3 128.5 1.2
16 77 5.4 138.5 1.3
18 85 6.5 152 1.5
20 94 7.8 169 1.6
22 102 9.2 183 1.77
24 108 10.7 191 1.8
26 110 12 193 1.86
28 110 13.8 193.5 1.89
30 110 15.3 193.5 1.9
32 110 16.9 195 1.9
34 112 18.4 195 1.91
36 112 20.8 195 1.92
Régimen en la dieta
del ave: dieta
especial
suministrada al
ave de
condiciones de
salud baja, falta de
apetito o
deficiencia
productiva, con el
fin de elevar su
energía y bien estar
animal.
En los últimos años ha ido creciendo
la apreciación, entre los profesionales
de la nutrición y salud avícola, sobre el
requerimiento de adecuar la
alimentación de las aves a su estado
sanitario. En realidad, la pregunta que
surge es
¿Tiene las mismas necesidades
nutricionales un ave enferma que
un ave sana?
En las aves, como en los otros animales, las enfermedades provocan un cambio
radical en sus prioridades metabólicas, cambio asociado a la consiguiente
respuesta inmunitaria, así como a la requerida reparación de los tejidos
dañados.
En este sentido, la típica respuesta ante cualquier enfermedad acarrea, en
mayor o menor grado,
 anorexia
 un metabolismo incrementado
 una disminución de la síntesis de proteínas en el músculo esquelético
 una mayor utilización de glucosa
 una desafinación de los aminoácidos que intervienen en la gluconeogénesis
 la síntesis de la proteínas de fase aguda a nivel hepático
De la implementación de un régimen alimenticio
dependerá
la recuperación del ave enferma para pollo debemos
tomar en cuenta los siguientes aportes:
Incrementando la energía con carbohidratos
Aminoácido se debe suministrar algunos aminoácidos,
como:
la lisina,
la metionina
valina
la arginina,
la treonina
Las grasas no son recomendables
Productos a base de glucosa
El organismo animal ha desarrollado
mecanismos encaminados a la
movilización de las reservas de energía
y proteínas, es decir, si no se realiza un
buen manejo de la alimentación en
función del mejoramiento saludable del
ave este además de perder peso
corporal, este se predispone a nuevas
enfermedades

Más contenido relacionado

Similar a Dieta y régimen de las aves en sus.pptx

Alimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinosAlimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinos
UrielLuviUc
 
alimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinosalimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinos
Francia Barros
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
Desarrollo de la producción avícola
Desarrollo de la producción avícolaDesarrollo de la producción avícola
Desarrollo de la producción avícola
LivyVasquez
 
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentaciónClase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Juan Armendariz Sanchez
 
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptxCLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovinoManejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
John Ontaneda
 
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxexposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
agropecuariaaquiabot
 
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del áreaalimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdfCLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
yoelnaterostaipe1
 
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANAPrograma de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Industria Agrosantana C.A.
 
nutrición en cabras
nutrición en cabrasnutrición en cabras
nutrición en cabras
Verónica Taipe
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
frank oropeza
 
porcino.docx
porcino.docxporcino.docx
porcino.docx
TheJoker70
 
trabajo luisana.docx
trabajo luisana.docxtrabajo luisana.docx
trabajo luisana.docx
ornella788070
 
Cria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptxCria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptx
ivanflores541944
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
ortizny
 
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categoríasAlimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
KarinaAbad12
 

Similar a Dieta y régimen de las aves en sus.pptx (20)

Alimentacion en cerdos
Alimentacion en cerdosAlimentacion en cerdos
Alimentacion en cerdos
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
 
Alimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinosAlimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinos
 
alimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinosalimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinos
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
Desarrollo de la producción avícola
Desarrollo de la producción avícolaDesarrollo de la producción avícola
Desarrollo de la producción avícola
 
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentaciónClase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentación
 
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptxCLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
 
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovinoManejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
Manejo de la alimentación en las diferentes categorías del bovino
 
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxexposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
 
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del áreaalimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
 
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdfCLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
 
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANAPrograma de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
 
nutrición en cabras
nutrición en cabrasnutrición en cabras
nutrición en cabras
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 
porcino.docx
porcino.docxporcino.docx
porcino.docx
 
trabajo luisana.docx
trabajo luisana.docxtrabajo luisana.docx
trabajo luisana.docx
 
Cria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptxCria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptx
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categoríasAlimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Dieta y régimen de las aves en sus.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL JHS Dieta y régimen de las aves en sus diferentes etapas del desarrollo ESTUDIANTES: Moisés Henríquez Norkys Ríos PROFESORA: Migdalia Arráez Nutrición Animal
  • 2. Maíz trigo Soja Harina de girasol Harina de colza Aceites y grasas Caliza Fosfato Sal Bicarbonato de sodio Vitaminas y minerales Aditivos aglutinantes Energía Proteínas Vitaminas minerales Aminoácidos lípidos
  • 3. La nutrición es la variable con mayor impacto sobre la productividad Representa casi el 70 por ciento de los costos de producción de un kilo de carne. Es decir que el alimento balanceado es el insumo más caro. De allí la importancia de proporcionar una ración nutritiva
  • 4. Así como las fases de crecimiento del pollo de engorde hay una dieta específica para cada una., están definidas en: Inicio(1-10/14 días) Crecimiento (15-22 días) Finalización ( 23-hasta su salida)
  • 5. Dieta del pollo de engorde Fase 1 (1-10 días) INICIAL
  • 6. Se le suministra alimento inicial, este debe ser de alta calidad y presentado en forma de (harina o mini Pelet), del cual debe consumir 0.167 g en la primera semana y 23 g diario, aumentando su consumo al paso del tiempo. Por esta razón la nutrición se basa en altos contenidos proteicos energía y vitaminas Concentrado de alimento Las proteínas ayudan a crear nuevo tejido muscular, y la energía al buen funcionamiento de sus órganos.
  • 7. Dieta del pollo de engorde Fase 2. ( 15-22 días) Crecimiento
  • 8. La transición de alimento iniciador a alimento de crecimiento indica un cambio de textura y presentación al ave, en forma de (mini Pelet) y está formulado para cumplir sus necesidades nutricionales Mini Pelet No debe estar por debajo de 64 g de su consumo a la semana, durante los primeros tres días de la semana 15 mientras este se adapta al nuevo producto suministrado
  • 9. Dieta del pollo de engorde Fase3. (22- hasta su salida) Engorde
  • 10. El periodo de finalización dependerá del peso al que se quiera llevar el ave, para esto se suministra alimento concentrado de finalización, su presentación es en (Pelet completos) ( Pelet )
  • 11.
  • 12. Evolución productiva del pollo de engorde desde 1950 hasta la actualidad
  • 13. FASE 1 FASE 3 Inicio (0-6semanas) Crecimiento (7-18 semanas) Postura ( 19-72 semanas) Con respecto al programa de alimentación de gallinas ponedoras consta de tres fases en función de su edad. Las ponedoras tienen tres dietas y son:
  • 14. Cabe destacar la importancia de brindar al animal el suministro de alimento adecuado a su etapa de desarrollo El índice productivo también dependerá de la calidad del pienso, este debe ser digestible, de manera que el ave se sienta en confort al momento de su consumo Debe cumplir con su función nutricional aportando proteína, energía, aminoácidos, carbohidratos, vitaminas y minerales como: calcio, fosforo, magnesio, hierro etc.
  • 15. Dieta de la gallina reproductora Etapa de inicio (0-6 semanas) Inicio
  • 16. Durante esta etapa de inicio la pollita comerá un promedio de 14.5 g, de alimento iniciador al día, presentado en su forma de (harina.) aumentando gradualmente su consumo de hasta un gramo diario durante su primera semana de vida. El proveer nutrientes a la pollita en estas primeras semanas son significativas para su desarrollo óseo y muscular
  • 17. Dieta de Reproductora Etapa de recría (7 a 18 semanas) crecimiento
  • 18. Desde la semana 7 comienza la fase de crecimiento, las pollitas deben ser alimentadas con pienso de crecimiento en alta calidad o alimento de crecimiento inicial presentado en (mini Pelet) hasta que tengan 18 semanas de edad. Consumiendo 47g, diario de alimento, su ingesta va aumentando de 7 a 9g.
  • 19. Dieta de reproductoras Etapa de Postura (19 a 72 semanas) Postura
  • 20. Desde la semana 19, Una gallina adulta ponedora comerá alrededor de 800 gramos de alimento a la semana. Eso se traduce en alrededor de 100 a 110 gramos por día, lo que equivale aproximadamente a 1/2 taza de alimento para ponedoras por día.
  • 21. Edad (Semanas) Consumo de alimento promedio (g) Consumo de alimento acumula do (kg) Consumo de agua promedio (ml) Peso corporal promedio (kg) 1 14.5 0.101 25.5 0.06 2 19 0.234 38 0.12 4 28 0.598 56.5 0.2 6 39 1.1 71.5 0.3 10 54 2.5 101 0.8
  • 22. 12 64 3.3 117 1 14 72 4.3 128.5 1.2 16 77 5.4 138.5 1.3 18 85 6.5 152 1.5 20 94 7.8 169 1.6 22 102 9.2 183 1.77 24 108 10.7 191 1.8 26 110 12 193 1.86 28 110 13.8 193.5 1.89 30 110 15.3 193.5 1.9 32 110 16.9 195 1.9 34 112 18.4 195 1.91 36 112 20.8 195 1.92
  • 23. Régimen en la dieta del ave: dieta especial suministrada al ave de condiciones de salud baja, falta de apetito o deficiencia productiva, con el fin de elevar su energía y bien estar animal. En los últimos años ha ido creciendo la apreciación, entre los profesionales de la nutrición y salud avícola, sobre el requerimiento de adecuar la alimentación de las aves a su estado sanitario. En realidad, la pregunta que surge es ¿Tiene las mismas necesidades nutricionales un ave enferma que un ave sana?
  • 24. En las aves, como en los otros animales, las enfermedades provocan un cambio radical en sus prioridades metabólicas, cambio asociado a la consiguiente respuesta inmunitaria, así como a la requerida reparación de los tejidos dañados. En este sentido, la típica respuesta ante cualquier enfermedad acarrea, en mayor o menor grado,  anorexia  un metabolismo incrementado  una disminución de la síntesis de proteínas en el músculo esquelético  una mayor utilización de glucosa  una desafinación de los aminoácidos que intervienen en la gluconeogénesis  la síntesis de la proteínas de fase aguda a nivel hepático
  • 25. De la implementación de un régimen alimenticio dependerá la recuperación del ave enferma para pollo debemos tomar en cuenta los siguientes aportes: Incrementando la energía con carbohidratos Aminoácido se debe suministrar algunos aminoácidos, como: la lisina, la metionina valina la arginina, la treonina
  • 26. Las grasas no son recomendables Productos a base de glucosa El organismo animal ha desarrollado mecanismos encaminados a la movilización de las reservas de energía y proteínas, es decir, si no se realiza un buen manejo de la alimentación en función del mejoramiento saludable del ave este además de perder peso corporal, este se predispone a nuevas enfermedades