SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIAS 
ENTRE VENAS Y 
ARTERIAS 
KARLA M. RAMIREZ SOLIS 
NANCY J. MOLINA ZAPATA
SISTEMA VENOSO 
El Aparato Circulatorio contribuye a la homeostasis de otros aparatos y sistemas del 
organismo a través del transporte y distribución de la sangre a lo largo del cuerpo 
entregando sustancias (como oxigeno, nutrientes y hormonas) y retirando los desechos. 
Las Venas son vasos sanguíneos de paredes finas y preparadas para soportar baja 
presión a través de los cuales la sangre retorna al corazón. Se originan mediante 
pequeños ramos en las redes capilares y siguen dirección contraria a la de las arterias. 
El diámetro de las venas varía entre 0,1mm y más de 1 mm . Las venas son de mayor 
volumen que las arterias el volumen de las venas varia con la constitución individual, 
siendo mas gruesas en los individuos delgados que en los gordos, y varia también, con 
varios sistemas, con ciertos estados fisiológicos, como el esfuerzo, la agitación, etc. 
A pesar de que las venas están compuestas esencialmente por las 3 mismas capas 
(túnicas) que las arterias el espesor relativo de las capas es diferente. La túnica interna de 
las venas es mas delgada que la de las arterias; la túnica media de las venas es mucho 
mas delgada que en las arterias, con relativamente poco músculo liso y fibras elásticas. 
La túnica externa de las venas es la capa más gruesa y esta formada por fibras elásticas 
y colágeno.
SISTEMA VENOSO
ESTRUCTURA DE UNA VENA 
Las venas no tienen lámina elástica interna o externa que se encuentra en las arterias. La 
luz de una vena es mayor que la de una arteria de tamaño comparable y las venas a 
menudo aparecen colapsadas (aplanadas) cuando se seccionan. 
Los ramos venosos convergen unos con otros para constituir vasos de mayor calibre, los 
cuales a su vez se reúnen entre sí formando los vasos más voluminosos, cuya 
convergencia origina los gruesos troncos venosos que desembocan en las aurículas del 
corazón. El conjunto de los vasos venosos constituyen el sistema venoso .Existen en realidad dos sistemas 
venosos paralelos a los dos sistemas arteriales; en 
primer lugar, el sistema venoso pulmonar o de la pequeña circulación, que se extiende de 
los pulmones al corazón, y cuyos troncos principales son las venas pulmonares que 
conducen sangre roja a la aurícula izquierda; en segundo lugar, el sistema venoso 
general, que corresponde a la circulación aortica y mediante el cual la sangre negra o no 
oxigenada de las diversas redes capilares del organismo es transportada a la aurícula 
derecha.
ESTRUCTURA DE UNA VENA
CAPILARES 
Los capilares son vasos microscópicos que conectan las arteriolas con las vénulas; 
tienen 
diámetros de entre 4 y 10 u m. El flujo de la sangre de las arteriolas a las vénulas a 
través 
de los capilares se denomina microcirculación. Los capilares se encuentran cerca de 
casi 
todas las células del organismo, pero su número varia en función de la actividad 
metabólica del tejido del cual irrigan. Los capilares se conocen como vasos de 
intercambio porque su principal función es el intercambio de nutrientes y desechos 
entre 
la sangre y las células titulares a través del líquido intersticial. La estructura de los 
capilares está bien adaptada a esta función. Las paredes de los capilares están 
compuestas solo por una capa de células endoteliales y una membrana basal
ARTERIAS
LAS ARTERIAS 
La sangre es expulsada a través de las arterias. Estos vasos tienen como 
característica que soportan la presión elevada que ejerce el ventrículo izquierdo 
del corazón sobre las paredes de los vasos. La sangre transita inicialmente por un 
solo vaso (llamado arteria aorta), que paulatinamente disminuye su calibre al 
tiempo que se divide cada vez en más ‘ramas’, tal cómo un árbol inicia por el 
tronco que se divide paulatinamente en ramas cada vez mayores en número pero 
menores en diámetro. Esta multiplicación progresiva del número de ramas junto 
con la disminución del diámetro obliga a estos vasos, todavía llamados arterias a 
cambiar las características de su pared. Cambian de una pared gruesa a una cada 
vez más delgada. Cada una de estas arterias termina en el siguiente segmento de 
la circulación, los capilares.
ARTERIAS ELASTICAS 
 Conforman las grandes arterias, como la aorta, la arteria pulmonar, la 
carótida, la arteria subclavia o el tronco braquiocefálico. En este caso, la 
media está formada por una sucesión de láminas elásticas concéntricas, entre 
las que se disponen las células musculares lisas. Las láminas elásticas externa 
e interna son más difíciles de distinguir que en las arterias musculares, debido 
a la importancia del componente elástico de la media. El predominio de 
componentes elásticos es fundamental para la propiedad pulsátil de las 
arterias.
ARTERIAS MUSCULARES 
 Constituyen las arterias pequeñas y medianas del organismo. La media forma 
una capa compacta, esencialmente muscular, con una fina red de láminas 
elásticas. No hay lámina externa elástica. Ejemplo: las arterias coronarias.
ARTERIOLAS 
 Son las arterias más pequeñas y contribuyen de manera fundamental a la 
regulación de la presión sanguínea, mediante la contracción variable del 
músculo liso de sus paredes, y a la regulación del aporte sanguíneo a los 
capilares.
ESTRUCTURA DE ARTERIAS
ARTERIAS DEL CUERPO HUMANO
DIFERENCIAS DE VENAS Y ARTERIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riñón
RiñónRiñón
Riñón
Natt-N
 
Venas
VenasVenas
Venas
dyego10
 
Fisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humanaFisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humana
Juan Carlos Munévar
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
SandyBurgos1
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
Jenni Ocampo
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Juan Carlos Munévar
 
Circulación portal hepática
Circulación portal hepáticaCirculación portal hepática
Circulación portal hepáticaCriss Camus
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatoriojulianazapatacardona
 
Sistema arterial y venoso2
Sistema arterial y venoso2Sistema arterial y venoso2
Sistema arterial y venoso2Diana Ferreira
 
Anatomia sistema-porta
Anatomia sistema-portaAnatomia sistema-porta
Anatomia sistema-porta
katherine price
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDR. CARLOS Azañero
 
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferiorodontofco
 
Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)
Jorge Luis Tandazo
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
Juankarlos CQ
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
constanzamercedes
 
Ureteres
Ureteres Ureteres

La actualidad más candente (20)

Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Fisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humanaFisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humana
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
 
Circulación portal hepática
Circulación portal hepáticaCirculación portal hepática
Circulación portal hepática
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Sistema arterial y venoso2
Sistema arterial y venoso2Sistema arterial y venoso2
Sistema arterial y venoso2
 
Anatomia sistema-porta
Anatomia sistema-portaAnatomia sistema-porta
Anatomia sistema-porta
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior
 
Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 

Destacado

Arterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y CapilaresArterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y Capilares
Boris Matute Peralta
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
pollon333
 
Las venas y arterias del cuerpo humano
Las venas y arterias del cuerpo humanoLas venas y arterias del cuerpo humano
Las venas y arterias del cuerpo humano
Estheruqui03
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
sk8erxera
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaKaroll Carrion
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaLuciana Yohai
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Histología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema CardiovascularHistología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema Cardiovascular
Ana Lechuga
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Suzy Lr
 
ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
carol fernanadez
 
Sistema arterial
Sistema arterialSistema arterial
Sistema arterial
Vanesa Miana
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularDR. CARLOS Azañero
 
Derivados de acidos carboxilicos
Derivados de acidos carboxilicosDerivados de acidos carboxilicos
Derivados de acidos carboxilicos
IPN
 
Presentación del capítulo 37
Presentación del capítulo 37Presentación del capítulo 37
Presentación del capítulo 37
José A. Mari Mutt
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicosNomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicosMaria O P
 

Destacado (20)

Arterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y CapilaresArterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y Capilares
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
 
Las venas y arterias del cuerpo humano
Las venas y arterias del cuerpo humanoLas venas y arterias del cuerpo humano
Las venas y arterias del cuerpo humano
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - Histología
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y Venosa
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Histología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema CardiovascularHistología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema Cardiovascular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Sistema arterial
Sistema arterialSistema arterial
Sistema arterial
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema Cardiovascular
 
Angiología anatomía
Angiología anatomíaAngiología anatomía
Angiología anatomía
 
Nutricion iii
Nutricion iiiNutricion iii
Nutricion iii
 
Derivados de acidos carboxilicos
Derivados de acidos carboxilicosDerivados de acidos carboxilicos
Derivados de acidos carboxilicos
 
Presentación del capítulo 37
Presentación del capítulo 37Presentación del capítulo 37
Presentación del capítulo 37
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Clase 1 cardiovascular
Clase  1  cardiovascularClase  1  cardiovascular
Clase 1 cardiovascular
 
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicosNomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
 

Similar a Diferencias entre venas y arterias

VASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de ica
VASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de icaVASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de ica
VASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de ica
DaniaMayteRojaspoma
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineosmarly7189
 
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y HemodinamiaSistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y HemodinamianAyblancO
 
hemodinamia
hemodinamiahemodinamia
hemodinamiaspartp
 
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdfM3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
Dayaleis Franco
 
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortezSistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
oscarelysc
 
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _OROSistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Rosa Nagua
 
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdfAPARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
gongoradannia
 
Anatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneosAnatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneos
Luis Ferrer
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Manuela Alejandra Da Silva Arenas
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
Aldair Santos
 
sistema Cardiovascular
sistema Cardiovascularsistema Cardiovascular
sistema Cardiovascular
Patty Guevara Cardozo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Meli Heredia
 
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido VascularCurso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
Antonio E. Serrano
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
Julian Pulido Be
 
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonarUnidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Luis Gomez Rodriguez
 

Similar a Diferencias entre venas y arterias (20)

VASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de ica
VASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de icaVASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de ica
VASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de ica
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y HemodinamiaSistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
 
hemodinamia
hemodinamiahemodinamia
hemodinamia
 
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdfM3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortezSistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
 
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _OROSistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
 
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdfAPARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
 
Anatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneosAnatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneos
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
 
sistema Cardiovascular
sistema Cardiovascularsistema Cardiovascular
sistema Cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
sistema circulatorio
sistema circulatorio  sistema circulatorio
sistema circulatorio
 
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido VascularCurso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
 
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonarUnidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
 

Diferencias entre venas y arterias

  • 1. DIFERENCIAS ENTRE VENAS Y ARTERIAS KARLA M. RAMIREZ SOLIS NANCY J. MOLINA ZAPATA
  • 2. SISTEMA VENOSO El Aparato Circulatorio contribuye a la homeostasis de otros aparatos y sistemas del organismo a través del transporte y distribución de la sangre a lo largo del cuerpo entregando sustancias (como oxigeno, nutrientes y hormonas) y retirando los desechos. Las Venas son vasos sanguíneos de paredes finas y preparadas para soportar baja presión a través de los cuales la sangre retorna al corazón. Se originan mediante pequeños ramos en las redes capilares y siguen dirección contraria a la de las arterias. El diámetro de las venas varía entre 0,1mm y más de 1 mm . Las venas son de mayor volumen que las arterias el volumen de las venas varia con la constitución individual, siendo mas gruesas en los individuos delgados que en los gordos, y varia también, con varios sistemas, con ciertos estados fisiológicos, como el esfuerzo, la agitación, etc. A pesar de que las venas están compuestas esencialmente por las 3 mismas capas (túnicas) que las arterias el espesor relativo de las capas es diferente. La túnica interna de las venas es mas delgada que la de las arterias; la túnica media de las venas es mucho mas delgada que en las arterias, con relativamente poco músculo liso y fibras elásticas. La túnica externa de las venas es la capa más gruesa y esta formada por fibras elásticas y colágeno.
  • 4. ESTRUCTURA DE UNA VENA Las venas no tienen lámina elástica interna o externa que se encuentra en las arterias. La luz de una vena es mayor que la de una arteria de tamaño comparable y las venas a menudo aparecen colapsadas (aplanadas) cuando se seccionan. Los ramos venosos convergen unos con otros para constituir vasos de mayor calibre, los cuales a su vez se reúnen entre sí formando los vasos más voluminosos, cuya convergencia origina los gruesos troncos venosos que desembocan en las aurículas del corazón. El conjunto de los vasos venosos constituyen el sistema venoso .Existen en realidad dos sistemas venosos paralelos a los dos sistemas arteriales; en primer lugar, el sistema venoso pulmonar o de la pequeña circulación, que se extiende de los pulmones al corazón, y cuyos troncos principales son las venas pulmonares que conducen sangre roja a la aurícula izquierda; en segundo lugar, el sistema venoso general, que corresponde a la circulación aortica y mediante el cual la sangre negra o no oxigenada de las diversas redes capilares del organismo es transportada a la aurícula derecha.
  • 6. CAPILARES Los capilares son vasos microscópicos que conectan las arteriolas con las vénulas; tienen diámetros de entre 4 y 10 u m. El flujo de la sangre de las arteriolas a las vénulas a través de los capilares se denomina microcirculación. Los capilares se encuentran cerca de casi todas las células del organismo, pero su número varia en función de la actividad metabólica del tejido del cual irrigan. Los capilares se conocen como vasos de intercambio porque su principal función es el intercambio de nutrientes y desechos entre la sangre y las células titulares a través del líquido intersticial. La estructura de los capilares está bien adaptada a esta función. Las paredes de los capilares están compuestas solo por una capa de células endoteliales y una membrana basal
  • 8. LAS ARTERIAS La sangre es expulsada a través de las arterias. Estos vasos tienen como característica que soportan la presión elevada que ejerce el ventrículo izquierdo del corazón sobre las paredes de los vasos. La sangre transita inicialmente por un solo vaso (llamado arteria aorta), que paulatinamente disminuye su calibre al tiempo que se divide cada vez en más ‘ramas’, tal cómo un árbol inicia por el tronco que se divide paulatinamente en ramas cada vez mayores en número pero menores en diámetro. Esta multiplicación progresiva del número de ramas junto con la disminución del diámetro obliga a estos vasos, todavía llamados arterias a cambiar las características de su pared. Cambian de una pared gruesa a una cada vez más delgada. Cada una de estas arterias termina en el siguiente segmento de la circulación, los capilares.
  • 9. ARTERIAS ELASTICAS  Conforman las grandes arterias, como la aorta, la arteria pulmonar, la carótida, la arteria subclavia o el tronco braquiocefálico. En este caso, la media está formada por una sucesión de láminas elásticas concéntricas, entre las que se disponen las células musculares lisas. Las láminas elásticas externa e interna son más difíciles de distinguir que en las arterias musculares, debido a la importancia del componente elástico de la media. El predominio de componentes elásticos es fundamental para la propiedad pulsátil de las arterias.
  • 10. ARTERIAS MUSCULARES  Constituyen las arterias pequeñas y medianas del organismo. La media forma una capa compacta, esencialmente muscular, con una fina red de láminas elásticas. No hay lámina externa elástica. Ejemplo: las arterias coronarias.
  • 11. ARTERIOLAS  Son las arterias más pequeñas y contribuyen de manera fundamental a la regulación de la presión sanguínea, mediante la contracción variable del músculo liso de sus paredes, y a la regulación del aporte sanguíneo a los capilares.
  • 14. DIFERENCIAS DE VENAS Y ARTERIAS