SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA DE VASOS SANGUÍNEOS
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre
bombeada por el corazón.
Los vasos sanguíneos pueden clasisficarse en.
Arterias
Por definición son aquellos vasos sanguíneos que salen del corazón y llevan la sangre a
los distintos órganos del cuerpo. Todas las arterias excepto la pulmonar y sus
ramificaciones llevan sangre oxigenada. Las arterias pequeñas se conocen como
arteriolas que vuelven a ramificarse en capilares y estos al unirse nuevamente forman
las venas. Las paredes de las arterias son muy elásticas y están formadas por tres capas.
Sus paredes se expanden cuando el corazón bombea la sangre, de allí que se origine la
medida de la presión arterial como medio de diagnóstico. Las arterias, contrario a las
venas, se localizan profundamente a lo largo de los huesos o debajo de los músculos.
Las arterias principales son la aorta y el tronco pulmonar. La aorta es un vaso
sanguíneo grueso que sale del ventrículo izquierdo en forma de arco, del cual se originan
las arterias que van al cuello, cabeza y miembros superiores. La aorta desciende a lo
largo de la columna vertebral por la cavidad torácica y abdomen, terminando en las dos
arterias ilíacas que van a los miembros inferiores. Al pasar por cada cavidad del cuerpo
se subdivide para suplir distintos órganos. El tronco pulmonar es la única arteria que
lleva sangre venosa (con poco oxígeno), sale del ventrículo derecho hasta ingresar a los
pulmones como arterias pulmonares para capilarizarse y sufrir el intercambio gaseoso.
Durante la contracción ventricular, se genera una presión sanguínea relativamente alta;
sin embargo, también es necesario que se conserve en el periodo que hay entre una
contracción y otra. Por tal razón, las paredes de los grandes vasos que nacen en los
ventrículos consisten principalmente en laminillas elásticas. Estos vasos se conocen
como arterias elásticas y la sangre que llega a ellos desde los ventrículos en contracción,
estira la elastina de sus paredes.
Después de la contracción ventricular, el rebote elástico de las paredes arteriales
mantiene la presión sanguínea en la siguiente contracción ventricular. A diferencia de
las arterias de mayor calibre, cuya función principal es conservar la presión sanguínea
diastólica, la de las arterias que nacen de aquellas es distribuir la sangre a las diversas
partes del cuerpo. Estas últimas requieren volúmenes desiguales de sangre, según su
actividad, de modo que el diámetro de la luz de las arterias que se distribuyen en dichas
partes debe regularse de manera continúa para garantizar que llegue el volumen
apropiado de sangre a ellas, en cualquier momento dado. Las paredes de estos vasos
consisten principalmente en células de músculo liso dispuestas en las llamadas capas
circulares, que en realidad tienen forma helicoidal. Dada la importancia de su
componente de músculo liso, estos vasos también se conocen como arterias musculares.
Las arteriolas distribuyen la sangre arterial en los lechos capilares, con una presión
hidrostática relativamente baja. Como su nombre lo indica, en lo esencial son arterias de
muy poco calibre, si bien tienen una luz relativamente angosta y paredes musculares
gruesas. Las paredes de los vasos sanguíneos se ajustan a un plan generalizado, según el
cual consisten en 3 capas o túnicas. Sin embargo estas capas no siempre presentan una
definición tan clara como lo indica su descripción se denomina:
a) Capa o túnica íntima, que es la más interna
b) Capa o túnica media, la intermedia.
c) Capa o túnica adventicia que es la externa.
La mayor parte de las arterias van acompañadas por un nervio y una o dos venas
formando una relación vasculonerviosa cubierta pr tejido conectivo. En algunas
personas las paredes arteriales se endurecen perdiendo y dando lugar a la condición de
arteriosclerosis o ateroesclerosis.
Venas
Son vasos sanguíneos mayores que las arterias y que corren superficialmente a la fascia
(Tejido conjuntivo que recubre a los músculos) como venas superficiales y acompañan a
las arterias (dos por cada arteria) como venas profundas, Su circulación se debe a la
presión de la sangre que efluye de los capilares, a la contracción de los músculos y del
cierre de las válvulas. Foman dos sistemas de vasos, los de la circulación pulmonar y los
de la circulación general. Las venas pulmonares llevan sangre oxigenada de los
pulmones al atrio izquierdo. Comienza en los alvéolos hasta formarse en tres troncos
venosos del pulmón derecho y dos para el izquierdo; uniéndose luego el lóbulo superior
del pulmón derecho con el que sale del lóbulo medio para formar cuatro venas
pulmonares: dos para cada pulmón.
Las venas de la circulación general traen sangre de todas las regiones del cuerpo al atrio
derecho del corazón. Incluyen las venas que se vacían en el corazón, las que van a la
vena cava superior y a la vena cava inferior.
Las venas están provistas de válvulas consistentes en valvas dispuestas a modo de
permitir el flujo de la sangre hacia el corazón, pero no en la dirección opuesta. Tales
valvas son pliegues de la túnica íntima con refuerzos centrales de tejido conectivo y
también hay fibras elásticas en la cara de las valvas que miran hacia la luz del vaso. Las
válvulas venosas tienen varias funciones: En primer término sirven para contrarrestar la
fuerza de la gravedad al evitar el flujo retrógrado, pero también ejerce otros efectos por
ejemplo las válvulas permiten el "ordeño" de las venas cuando los músculos que
circundan a éstas se contraen y hacen las veces de dos bombas. Aún más, evitan que la
fuerza de la contracción muscular origine una presión retrógrada en los lechos capilares
drenados por las venas.
La sangre venosa es de un color rojo oscuro. Contiene bióxido de carbono y menos
oxígeno que la arterial.
Capilares
Son vasos sanguíneos que surgen como pequeñas ramificaciones de las arterias a lo
largo de todo el cuerpo y cerca de la superficie de la piel. Llevan nutrientes y oxígeno a
la célula y traen de ésta los productos de deshecho. Al reunirse nuevamnte forman vasos
más gruesos conocidos como vénulas que al unirse luego forman las venas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazon
ailempatricia
 
Embriología cardiaca
Embriología cardiacaEmbriología cardiaca
Embriología cardiaca
Lucelli Yanez
 
Ciclo cardiaco anatomia
Ciclo cardiaco anatomiaCiclo cardiaco anatomia
Ciclo cardiaco anatomia
Nelson Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratoriogeneralidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Embriología del Sistema Circulatorio
Embriología del Sistema CirculatorioEmbriología del Sistema Circulatorio
Embriología del Sistema Circulatorio
 
Venas cardiacas
Venas cardiacasVenas cardiacas
Venas cardiacas
 
vasos del torax
vasos del toraxvasos del torax
vasos del torax
 
Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazon
 
Vasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisicoVasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisico
 
Arterias y venas
Arterias y venasArterias y venas
Arterias y venas
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
Embriología cardiaca
Embriología cardiacaEmbriología cardiaca
Embriología cardiaca
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomía Cardiovascular
Anatomía CardiovascularAnatomía Cardiovascular
Anatomía Cardiovascular
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Ciclo cardiaco anatomia
Ciclo cardiaco anatomiaCiclo cardiaco anatomia
Ciclo cardiaco anatomia
 
Guia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntasGuia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntas
 

Similar a Anatomía de vasos sanguíneos

Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Darwin Gavilanez
 
hemodinamia
hemodinamiahemodinamia
hemodinamia
spartp
 
S.a circulatorio
S.a circulatorioS.a circulatorio
S.a circulatorio
Steev Mejia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Mlton Gmz
 

Similar a Anatomía de vasos sanguíneos (20)

Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
 
Diferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arteriasDiferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arterias
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
 
Circulacion sistemica
Circulacion sistemicaCirculacion sistemica
Circulacion sistemica
 
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _OROSistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
 
hemodinamia
hemodinamiahemodinamia
hemodinamia
 
Trabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorioTrabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorio
 
Trabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorioTrabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorio
 
S.a circulatorio
S.a circulatorioS.a circulatorio
S.a circulatorio
 
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdfM3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Angiología anatomía
Angiología anatomíaAngiología anatomía
Angiología anatomía
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
2 Aparato circulatorio.pptx
2 Aparato circulatorio.pptx2 Aparato circulatorio.pptx
2 Aparato circulatorio.pptx
 
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortezSistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Anatomía de vasos sanguíneos

  • 1. ANATOMÍA DE VASOS SANGUÍNEOS Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre bombeada por el corazón. Los vasos sanguíneos pueden clasisficarse en. Arterias Por definición son aquellos vasos sanguíneos que salen del corazón y llevan la sangre a los distintos órganos del cuerpo. Todas las arterias excepto la pulmonar y sus ramificaciones llevan sangre oxigenada. Las arterias pequeñas se conocen como arteriolas que vuelven a ramificarse en capilares y estos al unirse nuevamente forman las venas. Las paredes de las arterias son muy elásticas y están formadas por tres capas. Sus paredes se expanden cuando el corazón bombea la sangre, de allí que se origine la medida de la presión arterial como medio de diagnóstico. Las arterias, contrario a las venas, se localizan profundamente a lo largo de los huesos o debajo de los músculos. Las arterias principales son la aorta y el tronco pulmonar. La aorta es un vaso sanguíneo grueso que sale del ventrículo izquierdo en forma de arco, del cual se originan las arterias que van al cuello, cabeza y miembros superiores. La aorta desciende a lo largo de la columna vertebral por la cavidad torácica y abdomen, terminando en las dos arterias ilíacas que van a los miembros inferiores. Al pasar por cada cavidad del cuerpo
  • 2. se subdivide para suplir distintos órganos. El tronco pulmonar es la única arteria que lleva sangre venosa (con poco oxígeno), sale del ventrículo derecho hasta ingresar a los pulmones como arterias pulmonares para capilarizarse y sufrir el intercambio gaseoso. Durante la contracción ventricular, se genera una presión sanguínea relativamente alta; sin embargo, también es necesario que se conserve en el periodo que hay entre una contracción y otra. Por tal razón, las paredes de los grandes vasos que nacen en los ventrículos consisten principalmente en laminillas elásticas. Estos vasos se conocen como arterias elásticas y la sangre que llega a ellos desde los ventrículos en contracción, estira la elastina de sus paredes. Después de la contracción ventricular, el rebote elástico de las paredes arteriales mantiene la presión sanguínea en la siguiente contracción ventricular. A diferencia de las arterias de mayor calibre, cuya función principal es conservar la presión sanguínea diastólica, la de las arterias que nacen de aquellas es distribuir la sangre a las diversas partes del cuerpo. Estas últimas requieren volúmenes desiguales de sangre, según su actividad, de modo que el diámetro de la luz de las arterias que se distribuyen en dichas partes debe regularse de manera continúa para garantizar que llegue el volumen apropiado de sangre a ellas, en cualquier momento dado. Las paredes de estos vasos consisten principalmente en células de músculo liso dispuestas en las llamadas capas circulares, que en realidad tienen forma helicoidal. Dada la importancia de su componente de músculo liso, estos vasos también se conocen como arterias musculares. Las arteriolas distribuyen la sangre arterial en los lechos capilares, con una presión hidrostática relativamente baja. Como su nombre lo indica, en lo esencial son arterias de muy poco calibre, si bien tienen una luz relativamente angosta y paredes musculares gruesas. Las paredes de los vasos sanguíneos se ajustan a un plan generalizado, según el cual consisten en 3 capas o túnicas. Sin embargo estas capas no siempre presentan una definición tan clara como lo indica su descripción se denomina: a) Capa o túnica íntima, que es la más interna b) Capa o túnica media, la intermedia. c) Capa o túnica adventicia que es la externa. La mayor parte de las arterias van acompañadas por un nervio y una o dos venas formando una relación vasculonerviosa cubierta pr tejido conectivo. En algunas personas las paredes arteriales se endurecen perdiendo y dando lugar a la condición de arteriosclerosis o ateroesclerosis. Venas Son vasos sanguíneos mayores que las arterias y que corren superficialmente a la fascia (Tejido conjuntivo que recubre a los músculos) como venas superficiales y acompañan a las arterias (dos por cada arteria) como venas profundas, Su circulación se debe a la
  • 3. presión de la sangre que efluye de los capilares, a la contracción de los músculos y del cierre de las válvulas. Foman dos sistemas de vasos, los de la circulación pulmonar y los de la circulación general. Las venas pulmonares llevan sangre oxigenada de los pulmones al atrio izquierdo. Comienza en los alvéolos hasta formarse en tres troncos venosos del pulmón derecho y dos para el izquierdo; uniéndose luego el lóbulo superior del pulmón derecho con el que sale del lóbulo medio para formar cuatro venas pulmonares: dos para cada pulmón. Las venas de la circulación general traen sangre de todas las regiones del cuerpo al atrio derecho del corazón. Incluyen las venas que se vacían en el corazón, las que van a la vena cava superior y a la vena cava inferior. Las venas están provistas de válvulas consistentes en valvas dispuestas a modo de permitir el flujo de la sangre hacia el corazón, pero no en la dirección opuesta. Tales valvas son pliegues de la túnica íntima con refuerzos centrales de tejido conectivo y también hay fibras elásticas en la cara de las valvas que miran hacia la luz del vaso. Las válvulas venosas tienen varias funciones: En primer término sirven para contrarrestar la fuerza de la gravedad al evitar el flujo retrógrado, pero también ejerce otros efectos por ejemplo las válvulas permiten el "ordeño" de las venas cuando los músculos que circundan a éstas se contraen y hacen las veces de dos bombas. Aún más, evitan que la fuerza de la contracción muscular origine una presión retrógrada en los lechos capilares drenados por las venas.
  • 4. La sangre venosa es de un color rojo oscuro. Contiene bióxido de carbono y menos oxígeno que la arterial. Capilares Son vasos sanguíneos que surgen como pequeñas ramificaciones de las arterias a lo largo de todo el cuerpo y cerca de la superficie de la piel. Llevan nutrientes y oxígeno a la célula y traen de ésta los productos de deshecho. Al reunirse nuevamnte forman vasos más gruesos conocidos como vénulas que al unirse luego forman las venas.