SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PATOSSON ANIMALES
VERSÁTILES Y FÁCILES DE CRIAR
PUEDECRIARLOS PORSU CARNE O
POR SUHUEVO
REQUIEREN MUY POCOS CUIDADOS
ELCORRAL DEBESERLO BASTANTE GRANDE
PARA IMPEDIR QUE LA TIERRASEAGOTE Y
PARAPROPORCIONAR LA DIVERSIDAD
NECESARIAPARAQUE LOS PATOS PUEDAN
ENCONTRAR ALIMENTOS PORSI SOLOS. CADA
AVE DEBETENER UN MINIMO DE 12.5 M.
LOS PATOS SUFRENMENOS ENFERMEDADES
QUE LA GALLINA, Y PORLO GENERALSUCRÍA
RESULTAMAS SENCILLA, DEBEN
CONTROLARSE LAS LOMBRISESY LA FALTA DE
HIGENE PUEDE PROVOCAR DEBILIDAD Y
LLAGAS EN LAS PATAS
LAS PATAS PONEDORAS O LOSANIMALES DE ENGORDE
NECESITANALIMENTACION ADICIONAL, ADEMAS DELO QUE
INGIEREN DURANTE ELFORAJEOYDELA RACIÓN BÁSICADE
GRANOS QUETODOS LOSPATOS PRECISAN.
UNA MEZCLADEGRANOSTRITURADO (MAIZ, CEBADA O
AVENA) YUN POCO DEHARINA DE PESCADOU OTRO
SUPLEMENTO DE PROTEINAS.
DEBENTENER REFUGIO PARAESTARA SALVO
DE LA CORRIENTE DEAIRE Y LOS
PREDADORES Y CONTAR CON UN PONEDERO
PARAQUE LAS PATAS PONGAN SUSHUEVOS.
NO ESIMPRESINDIBLE TENER ESTANQUE DE
AGUA PARA LOS PATOS, LOS HACE MUY
FELICESSI HAY UNO.
ELEMENTOS FIJOS
ELCOMIENZO DE LA POSTURAPARALA
REPRODUCCIÓN ESA LOS 9 MESES,CON UNA
VIDA UTIL DE HASTA 3 AÑOS.
LOS NIDALES DEVEN ESTARAL RAZ DEL SUELO.
LA INCUBACIÓN DURA DE 28 A 32 DÍAS.
ELHUEVO PESA70 GR.
DIFERENCIACIÓN SEXUAL: SE DISTINGUE POR LA
PUNTA QUE EL MACHO POSEE EN LA COLA Y LA
HEMBRA NO.
REPRODUCCION
RAZAS DE PATOS
LAS RAZAS DESTINADAS A LA OBTENCIÓN
DE HUEVO SON = CAMPBELL Y BUFF
ORPINGTON
CRIADO POR SU CARNE, ESEMPLEADO
EN LA ELABORACIÓN DE PATES.
SU ORIGEN SESITUA ENLA CHINA. SE
CRIA POR SU CARNE. ESEL TIPICO
PATO BLANCO CON PICO
ANARANJADO. TIENE UNA CARNE
MUY GRASA.
ACTIVIDADES
• ACT 1. RELIZA UNA INFOGRAFIA COMPARATIVA
ENTRE EL COMNTENIDO NUTRICIONAL QUE APORTA
LAS SIGUIENTES CARNES Y SUS HUEVOS PARA
CONSUMO HUMANON : PATO, POLLO, PAVO
• OJO: EL TRABAJO ES INDIVIDUIAL

Más contenido relacionado

Más de MonicaZuiga26

metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptxmetodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
MonicaZuiga26
 
vitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptx
vitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptxvitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptx
vitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptx
MonicaZuiga26
 
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptxdistribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
MonicaZuiga26
 
distribucinfdefisher-snedec-caracteristicas
distribucinfdefisher-snedec-caracteristicasdistribucinfdefisher-snedec-caracteristicas
distribucinfdefisher-snedec-caracteristicas
MonicaZuiga26
 
Sistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptx
Sistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptxSistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptx
Sistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptx
MonicaZuiga26
 
chi-cuadradobioestadistica-161104213716-convertido.pptx
chi-cuadradobioestadistica-161104213716-convertido.pptxchi-cuadradobioestadistica-161104213716-convertido.pptx
chi-cuadradobioestadistica-161104213716-convertido.pptx
MonicaZuiga26
 
chi-cuadrado.pptx
chi-cuadrado.pptxchi-cuadrado.pptx
chi-cuadrado.pptx
MonicaZuiga26
 

Más de MonicaZuiga26 (7)

metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptxmetodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
 
vitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptx
vitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptxvitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptx
vitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptx
 
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptxdistribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
 
distribucinfdefisher-snedec-caracteristicas
distribucinfdefisher-snedec-caracteristicasdistribucinfdefisher-snedec-caracteristicas
distribucinfdefisher-snedec-caracteristicas
 
Sistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptx
Sistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptxSistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptx
Sistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptx
 
chi-cuadradobioestadistica-161104213716-convertido.pptx
chi-cuadradobioestadistica-161104213716-convertido.pptxchi-cuadradobioestadistica-161104213716-convertido.pptx
chi-cuadradobioestadistica-161104213716-convertido.pptx
 
chi-cuadrado.pptx
chi-cuadrado.pptxchi-cuadrado.pptx
chi-cuadrado.pptx
 

Último

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

diferentesclasesyrazasdepatoscaracteristicas

  • 1.
  • 2. LOS PATOSSON ANIMALES VERSÁTILES Y FÁCILES DE CRIAR PUEDECRIARLOS PORSU CARNE O POR SUHUEVO REQUIEREN MUY POCOS CUIDADOS
  • 3. ELCORRAL DEBESERLO BASTANTE GRANDE PARA IMPEDIR QUE LA TIERRASEAGOTE Y PARAPROPORCIONAR LA DIVERSIDAD NECESARIAPARAQUE LOS PATOS PUEDAN ENCONTRAR ALIMENTOS PORSI SOLOS. CADA AVE DEBETENER UN MINIMO DE 12.5 M.
  • 4. LOS PATOS SUFRENMENOS ENFERMEDADES QUE LA GALLINA, Y PORLO GENERALSUCRÍA RESULTAMAS SENCILLA, DEBEN CONTROLARSE LAS LOMBRISESY LA FALTA DE HIGENE PUEDE PROVOCAR DEBILIDAD Y LLAGAS EN LAS PATAS
  • 5. LAS PATAS PONEDORAS O LOSANIMALES DE ENGORDE NECESITANALIMENTACION ADICIONAL, ADEMAS DELO QUE INGIEREN DURANTE ELFORAJEOYDELA RACIÓN BÁSICADE GRANOS QUETODOS LOSPATOS PRECISAN. UNA MEZCLADEGRANOSTRITURADO (MAIZ, CEBADA O AVENA) YUN POCO DEHARINA DE PESCADOU OTRO SUPLEMENTO DE PROTEINAS.
  • 6. DEBENTENER REFUGIO PARAESTARA SALVO DE LA CORRIENTE DEAIRE Y LOS PREDADORES Y CONTAR CON UN PONEDERO PARAQUE LAS PATAS PONGAN SUSHUEVOS. NO ESIMPRESINDIBLE TENER ESTANQUE DE AGUA PARA LOS PATOS, LOS HACE MUY FELICESSI HAY UNO. ELEMENTOS FIJOS
  • 7. ELCOMIENZO DE LA POSTURAPARALA REPRODUCCIÓN ESA LOS 9 MESES,CON UNA VIDA UTIL DE HASTA 3 AÑOS. LOS NIDALES DEVEN ESTARAL RAZ DEL SUELO. LA INCUBACIÓN DURA DE 28 A 32 DÍAS. ELHUEVO PESA70 GR. DIFERENCIACIÓN SEXUAL: SE DISTINGUE POR LA PUNTA QUE EL MACHO POSEE EN LA COLA Y LA HEMBRA NO. REPRODUCCION
  • 9. LAS RAZAS DESTINADAS A LA OBTENCIÓN DE HUEVO SON = CAMPBELL Y BUFF ORPINGTON
  • 10.
  • 11.
  • 12. CRIADO POR SU CARNE, ESEMPLEADO EN LA ELABORACIÓN DE PATES.
  • 13. SU ORIGEN SESITUA ENLA CHINA. SE CRIA POR SU CARNE. ESEL TIPICO PATO BLANCO CON PICO ANARANJADO. TIENE UNA CARNE MUY GRASA.
  • 14. ACTIVIDADES • ACT 1. RELIZA UNA INFOGRAFIA COMPARATIVA ENTRE EL COMNTENIDO NUTRICIONAL QUE APORTA LAS SIGUIENTES CARNES Y SUS HUEVOS PARA CONSUMO HUMANON : PATO, POLLO, PAVO • OJO: EL TRABAJO ES INDIVIDUIAL