SlideShare una empresa de Scribd logo
CHI - CUADRADO
𝑥2
¿Qué es Chi –
Cuadrado?
• Chi-Cuadrado es el nombre de una prueba
de hipótesis que determina si dos
variables están relacionadas o no, es decir
si existe o no dependencia estadística
entre ellas.
• Se representa con la letra griega «chi»
𝒙𝟐
elevada al cuadrado .
• Es una distribución asimétrica ya que
únicamente toma valores superiores a 0.
Pasos
nula y la
1) Identificar las variables.
2) Formular la hipótesis
alternativa.
3) Calcular el valor de 𝑥2
𝑐𝑎𝑙𝑐.
4) Determinar el valor del parámetro y los
grados de libertad.
5) Obtener el valor crítico.
6) Realizar una comparación entre el chi-
cuadrado calculado y el valor crítico.
7) Interpretar la comparación.
Tabla de Contingencia
• Es una tabla que contiene datos obtenidos
contados y organizados.
• Ejemplo:
ENFERMEDAD
FACTOR RIESGO SI NO TOTAL
Expuestos ---- ---- ----
No Expuestos ---- ---- ----
TOTAL ---- ---- ----
Formulación de Hipótesis
• NULA (H0): Es aquella en la que se
asegura que las variables son
independientes (No existe relación entre
ellas).
• ALTERNATIVA (H1): Es aquella en la que
se asegura que las variables son
dependientes (Existe relación entre ellas).
Ejemplo
• Un estudio transversal para conocer la
prevalencia de osteoporosis y su relación con
algunos factores de riesgo potenciales incluyó a
160 mujeres con edades entre 50 y 54 años.
Cada una completó un cuestionario de
antecedentes. Para el ejemplo se consideran las
variables osteoporosis y antecedentes de dieta
pobre en calcio. De las pacientes que
presentaban osteoporosis 40 presentaban
antecedentes de dieta pobre en calcio y 25 no, en
tanto que entre las que no tenían osteoporosis, el
número de mujeres con este antecedente era de
45 y las que no tenían antecedentes 50.
Ejemplo
• H0: Los antecedentes por una dieta pobre
en calcio no están asociados con la
osteoporosis.
• Hi: Los antecedentes por una dieta pobre
en calcio están asociados con la
osteoporosis.
Ejemplo
• Una vez ingresados estos datos, la tabla
se presentará de la siguiente manera:
Osteoporosis
Antecedente de dieta
pobre en calcio
SI NO
Expuestos 40 45
No Expuestos 25 50
Tabla de Frecuencias Esperadas
• Para calcular todos y cada uno de los
valores de la tabla de frecuencias
esperadas o teóricas se utiliza la siguiente
formula:
𝐸
𝑖=
(
𝑇
𝑜
𝑡
𝑎
𝑙𝑑
𝑒𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎)(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑑
𝑒𝐹
𝑖
𝑙
𝑎
)
𝑆𝑢𝑚𝑎𝑇
𝑜
𝑡
𝑎
𝑙
• Respectivamente para cada celda.
Ejemplo
• Realizar una tabla de contingencia con los
valores obtenidos en la primera tabla.
40 45 85
25 50 75
Frecuencias de
valores
65 95 160
observados
Suma de
columnas
Suma de
filas
Suma
total
Ejemplo
queda de la
• La tabla de contingencia
siguiente manera:
Osteoporosis
Antecedente de dieta
pobre en calcio
SI NO TOTAL
Expuestos 40 45 85
No Expuestos 25 50 75
TOTAL 65 95 160
Tabla de Frecuencias Esperadas
Frecuencias de valores
esperados
𝟔𝟓𝟕𝟓
𝟏
𝟔
𝟎
𝟗𝟓𝟕𝟓
𝟏
𝟔
𝟎
• Usar la fórmula para obtener las
frecuencias esperadas.
𝟔𝟓 𝟖𝟓 𝟗𝟓𝟖𝟓
𝟏𝟔𝟎 𝟏𝟔𝟎
34.5313 50.4688
30.4688 44.5313
Chi –
Cuadrado Calculado
• Para obtener el valor de Chi-Cuadrado
Calculado se utiliza la fórmula:
• En donde:
• Oi= Frecuencia Observada de realización
de un acontecimiento determinado.
• Ei= Frecuencia esperada o teórica.
𝒙𝟐
𝒄𝒂𝒍𝒄.= ∑
𝑶𝒊− 𝑬
𝒊𝟐
𝑬𝒊
Chi –
Cuadrado Calculado
• La aplicación de esta fórmula requiere lo
siguiente:
1) Encontrar la
frecuencia
diferencia
observada
entre cada
y la
correspondiente frecuencia esperada.
2) Elevar al cuadrado estas diferencias.
3) Dividir cada diferencia elevada al
cuadrado entre la correspondiente
frecuencia esperada.
4) Sumar los cocientes resultantes.
Ejemplo
Tabla de Valores Observados Tabla de Valores Esperados
𝒙𝟐
𝒄𝒂𝒍𝒄.= ∑
𝑶
𝒊− 𝑬
𝒊
𝟐
𝑬𝒊
𝒙𝟐
𝒄𝒂𝒍𝒄.=
𝟒𝟎−𝟑𝟒.𝟓𝟑𝟏𝟑 𝟐
+ 𝟒𝟓−𝟓𝟎.𝟒𝟔𝟖𝟖 𝟐
+ 𝟐𝟓−𝟑𝟎.𝟒𝟔𝟖𝟖 𝟐
+ 𝟓𝟎−𝟒𝟒.𝟓𝟑𝟏𝟑𝟐
𝟑𝟒.𝟓𝟑𝟏𝟑 𝟓𝟎.𝟒𝟔𝟖𝟖 𝟑𝟎.𝟒𝟔𝟖𝟖 𝟒𝟒.𝟓𝟑𝟏𝟑
𝒙𝟐
𝒄𝒂𝒍𝒄.= 𝟎.𝟖𝟔𝟔𝟏+ 𝟎.𝟓𝟗𝟐𝟔+ 𝟎.𝟗𝟖𝟏𝟔+ 𝟎.𝟔𝟕𝟏𝟔= 𝟑.𝟏𝟏𝟏𝟗
40 45
25 50
34.5313 50.4688
30.4688 44.5313
Grados de Libertad
• Para calcular los grados de libertad se
realiza:
𝒗= (𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅𝒅𝒆𝒇
𝒊
𝒍
𝒂
𝒔
− 𝟏)(𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅𝒅𝒆𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂𝒔− 𝟏)
Ejemplo
Tabla de Valores Observados
40 45
25 50
𝒗= 𝟐− 𝟏 𝟐− 𝟏
𝒗= 𝟏 𝟏
𝒗= 𝟏
Nivel de Significancia
También conocido como:
• Margen de Error
• Riesgo o Valor Alfa
se puede cometer al
que
la hipótesis nula siendo
• Es el error
rechazar
verdadera.
• Por lo general se trabaja con un nivel de
significancia de 5%.
Ejemplo
• En nuestro ejemplo trabajaremos con
un nivel de significancia del 5%.
un nivel de
• Entonces se tiene
significancia del 0.05.
Valor del Parámetro p
• Valor numérico que resume todos los
datos de una población completa se
simboliza con «p» (proporción).
• Para calcular el valor del parámetro se
tiene la siguiente fórmula:
𝒑= 𝟏− 𝑵
𝒊
𝒗
𝒆
𝒍𝒅𝒆𝑺
𝒊
𝒈
𝒏
𝒊
𝒇
𝒊
𝒄
𝒂
𝒏
𝒄
𝒊
𝒂
Ejemplo:
𝒑= 𝟏− 𝟎.𝟎𝟓
𝒑= 𝟎.𝟗𝟓
Tabla Para Valores De
Chi - Cuadrado Crítico
Ejemplo
Comparación
• Si el 𝒙𝟐
𝒄𝒂𝒍𝒄. es mayor que el 𝒙𝟐crítico entonces se
procede a rechazar la hipótesis nula.
• Mientras que si el 𝒙𝟐
𝒄𝒂𝒍𝒄. es menor que el 𝒙𝟐 crítico
entonces se rechaza la hipótesis alternativa o lo
que es lo mismo se acepta la hipótesis nula.
𝒙𝟐
𝒄𝒂𝒍𝒄.> 𝒙
𝟐
𝒄
𝒓
𝒊
𝒕
𝒊
𝒄
𝒐
= 𝑯𝒐 𝒙𝟐
𝒄𝒂𝒍𝒄.< 𝒙
𝟐
𝒄
𝒓
𝒊
𝒕
𝒊
𝒄
𝒐
= 𝑯𝒊
Ejemplo
• 𝒙𝟐
𝒄𝒂𝒍𝒄.= 𝟑.𝟏𝟏𝟏𝟗
• 𝒙
𝟐
𝒄
𝒓
𝒊
𝒕
𝒊
𝒄
𝒐
= 𝟑.𝟖𝟒𝟏
• El valor del 𝒙𝟐
𝒄𝒂𝒍𝒄.es menor que el valor del
𝒙
𝟐
𝒄
𝒓
𝒊
𝒕
𝒊
𝒄
𝒐
.
• Entonces se aprueba la hipótesis nula:
H0: Los antecedentes por una dieta pobre en
calcio no están asociados con la
osteoporosis.
𝒙𝟐
𝒄𝒂𝒍𝒄.< 𝒙
𝟐
𝒄
𝒓
𝒊
𝒕
𝒊
𝒄
𝒐
= 𝑯𝒊
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a chi-cuadradobioestadistica-161104213716-convertido.pptx

La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
fatima_m_p
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
julian manrique
 
Ejemplo de verificacion de hipotesis
Ejemplo de verificacion de hipotesisEjemplo de verificacion de hipotesis
Ejemplo de verificacion de hipotesis
FreddyLalaleo
 
Tarea chi cuadrado
Tarea chi cuadradoTarea chi cuadrado
Tarea chi cuadrado
Claudia Maricela Chiles Muepaz
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
Francis Mostazo
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
gabrielanataly
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
TATHYYYYY
 
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
ernesto luis crespin padilla
 
MÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOSMÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOS
Hernan Tipantásig
 
Seminario 9 de estadísticas
Seminario 9 de estadísticasSeminario 9 de estadísticas
Seminario 9 de estadísticas
AlbaGutierrezAlvarez
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
Marisol Imbacuán
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
Miriam González García
 
Coef Contingencia
Coef ContingenciaCoef Contingencia
Coef Contingencia
Vila Carbajal
 
Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos
Paula Diaz
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
Ervin Rivera De La Rosa
 
Prueba chi cuadrada
Prueba chi cuadradaPrueba chi cuadrada
Prueba chi cuadrada
Francisco Javier Martinez Orea
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
miriamromanmoreno
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
marsegtel
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
enfermeriavlg94us
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9 Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
lorenabh2
 

Similar a chi-cuadradobioestadistica-161104213716-convertido.pptx (20)

La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Ejemplo de verificacion de hipotesis
Ejemplo de verificacion de hipotesisEjemplo de verificacion de hipotesis
Ejemplo de verificacion de hipotesis
 
Tarea chi cuadrado
Tarea chi cuadradoTarea chi cuadrado
Tarea chi cuadrado
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
 
MÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOSMÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOS
 
Seminario 9 de estadísticas
Seminario 9 de estadísticasSeminario 9 de estadísticas
Seminario 9 de estadísticas
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
Coef Contingencia
Coef ContingenciaCoef Contingencia
Coef Contingencia
 
Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
 
Prueba chi cuadrada
Prueba chi cuadradaPrueba chi cuadrada
Prueba chi cuadrada
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9 Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 

Más de MonicaZuiga26

metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptxmetodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
MonicaZuiga26
 
vitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptx
vitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptxvitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptx
vitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptx
MonicaZuiga26
 
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptxdistribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
MonicaZuiga26
 
distribucinfdefisher-snedec-caracteristicas
distribucinfdefisher-snedec-caracteristicasdistribucinfdefisher-snedec-caracteristicas
distribucinfdefisher-snedec-caracteristicas
MonicaZuiga26
 
Sistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptx
Sistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptxSistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptx
Sistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptx
MonicaZuiga26
 
diferentesclasesyrazasdepatoscaracteristicas
diferentesclasesyrazasdepatoscaracteristicasdiferentesclasesyrazasdepatoscaracteristicas
diferentesclasesyrazasdepatoscaracteristicas
MonicaZuiga26
 
chi-cuadrado.pptx
chi-cuadrado.pptxchi-cuadrado.pptx
chi-cuadrado.pptx
MonicaZuiga26
 

Más de MonicaZuiga26 (7)

metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptxmetodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
 
vitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptx
vitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptxvitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptx
vitaminas-valores,caracteristicasdeellas.pptx
 
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptxdistribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
 
distribucinfdefisher-snedec-caracteristicas
distribucinfdefisher-snedec-caracteristicasdistribucinfdefisher-snedec-caracteristicas
distribucinfdefisher-snedec-caracteristicas
 
Sistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptx
Sistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptxSistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptx
Sistemas energéticos en ejercicio de musculación.pptx
 
diferentesclasesyrazasdepatoscaracteristicas
diferentesclasesyrazasdepatoscaracteristicasdiferentesclasesyrazasdepatoscaracteristicas
diferentesclasesyrazasdepatoscaracteristicas
 
chi-cuadrado.pptx
chi-cuadrado.pptxchi-cuadrado.pptx
chi-cuadrado.pptx
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

chi-cuadradobioestadistica-161104213716-convertido.pptx

  • 2. ¿Qué es Chi – Cuadrado? • Chi-Cuadrado es el nombre de una prueba de hipótesis que determina si dos variables están relacionadas o no, es decir si existe o no dependencia estadística entre ellas. • Se representa con la letra griega «chi» 𝒙𝟐 elevada al cuadrado . • Es una distribución asimétrica ya que únicamente toma valores superiores a 0.
  • 3. Pasos nula y la 1) Identificar las variables. 2) Formular la hipótesis alternativa. 3) Calcular el valor de 𝑥2 𝑐𝑎𝑙𝑐. 4) Determinar el valor del parámetro y los grados de libertad. 5) Obtener el valor crítico. 6) Realizar una comparación entre el chi- cuadrado calculado y el valor crítico. 7) Interpretar la comparación.
  • 4. Tabla de Contingencia • Es una tabla que contiene datos obtenidos contados y organizados. • Ejemplo: ENFERMEDAD FACTOR RIESGO SI NO TOTAL Expuestos ---- ---- ---- No Expuestos ---- ---- ---- TOTAL ---- ---- ----
  • 5. Formulación de Hipótesis • NULA (H0): Es aquella en la que se asegura que las variables son independientes (No existe relación entre ellas). • ALTERNATIVA (H1): Es aquella en la que se asegura que las variables son dependientes (Existe relación entre ellas).
  • 6. Ejemplo • Un estudio transversal para conocer la prevalencia de osteoporosis y su relación con algunos factores de riesgo potenciales incluyó a 160 mujeres con edades entre 50 y 54 años. Cada una completó un cuestionario de antecedentes. Para el ejemplo se consideran las variables osteoporosis y antecedentes de dieta pobre en calcio. De las pacientes que presentaban osteoporosis 40 presentaban antecedentes de dieta pobre en calcio y 25 no, en tanto que entre las que no tenían osteoporosis, el número de mujeres con este antecedente era de 45 y las que no tenían antecedentes 50.
  • 7. Ejemplo • H0: Los antecedentes por una dieta pobre en calcio no están asociados con la osteoporosis. • Hi: Los antecedentes por una dieta pobre en calcio están asociados con la osteoporosis.
  • 8. Ejemplo • Una vez ingresados estos datos, la tabla se presentará de la siguiente manera: Osteoporosis Antecedente de dieta pobre en calcio SI NO Expuestos 40 45 No Expuestos 25 50
  • 9. Tabla de Frecuencias Esperadas • Para calcular todos y cada uno de los valores de la tabla de frecuencias esperadas o teóricas se utiliza la siguiente formula: 𝐸 𝑖= ( 𝑇 𝑜 𝑡 𝑎 𝑙𝑑 𝑒𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎)(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑑 𝑒𝐹 𝑖 𝑙 𝑎 ) 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑇 𝑜 𝑡 𝑎 𝑙 • Respectivamente para cada celda.
  • 10. Ejemplo • Realizar una tabla de contingencia con los valores obtenidos en la primera tabla. 40 45 85 25 50 75 Frecuencias de valores 65 95 160 observados Suma de columnas Suma de filas Suma total
  • 11. Ejemplo queda de la • La tabla de contingencia siguiente manera: Osteoporosis Antecedente de dieta pobre en calcio SI NO TOTAL Expuestos 40 45 85 No Expuestos 25 50 75 TOTAL 65 95 160
  • 12. Tabla de Frecuencias Esperadas Frecuencias de valores esperados 𝟔𝟓𝟕𝟓 𝟏 𝟔 𝟎 𝟗𝟓𝟕𝟓 𝟏 𝟔 𝟎 • Usar la fórmula para obtener las frecuencias esperadas. 𝟔𝟓 𝟖𝟓 𝟗𝟓𝟖𝟓 𝟏𝟔𝟎 𝟏𝟔𝟎 34.5313 50.4688 30.4688 44.5313
  • 13. Chi – Cuadrado Calculado • Para obtener el valor de Chi-Cuadrado Calculado se utiliza la fórmula: • En donde: • Oi= Frecuencia Observada de realización de un acontecimiento determinado. • Ei= Frecuencia esperada o teórica. 𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍𝒄.= ∑ 𝑶𝒊− 𝑬 𝒊𝟐 𝑬𝒊
  • 14. Chi – Cuadrado Calculado • La aplicación de esta fórmula requiere lo siguiente: 1) Encontrar la frecuencia diferencia observada entre cada y la correspondiente frecuencia esperada. 2) Elevar al cuadrado estas diferencias. 3) Dividir cada diferencia elevada al cuadrado entre la correspondiente frecuencia esperada. 4) Sumar los cocientes resultantes.
  • 15. Ejemplo Tabla de Valores Observados Tabla de Valores Esperados 𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍𝒄.= ∑ 𝑶 𝒊− 𝑬 𝒊 𝟐 𝑬𝒊 𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍𝒄.= 𝟒𝟎−𝟑𝟒.𝟓𝟑𝟏𝟑 𝟐 + 𝟒𝟓−𝟓𝟎.𝟒𝟔𝟖𝟖 𝟐 + 𝟐𝟓−𝟑𝟎.𝟒𝟔𝟖𝟖 𝟐 + 𝟓𝟎−𝟒𝟒.𝟓𝟑𝟏𝟑𝟐 𝟑𝟒.𝟓𝟑𝟏𝟑 𝟓𝟎.𝟒𝟔𝟖𝟖 𝟑𝟎.𝟒𝟔𝟖𝟖 𝟒𝟒.𝟓𝟑𝟏𝟑 𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍𝒄.= 𝟎.𝟖𝟔𝟔𝟏+ 𝟎.𝟓𝟗𝟐𝟔+ 𝟎.𝟗𝟖𝟏𝟔+ 𝟎.𝟔𝟕𝟏𝟔= 𝟑.𝟏𝟏𝟏𝟗 40 45 25 50 34.5313 50.4688 30.4688 44.5313
  • 16. Grados de Libertad • Para calcular los grados de libertad se realiza: 𝒗= (𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅𝒅𝒆𝒇 𝒊 𝒍 𝒂 𝒔 − 𝟏)(𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅𝒅𝒆𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂𝒔− 𝟏)
  • 17. Ejemplo Tabla de Valores Observados 40 45 25 50 𝒗= 𝟐− 𝟏 𝟐− 𝟏 𝒗= 𝟏 𝟏 𝒗= 𝟏
  • 18. Nivel de Significancia También conocido como: • Margen de Error • Riesgo o Valor Alfa se puede cometer al que la hipótesis nula siendo • Es el error rechazar verdadera. • Por lo general se trabaja con un nivel de significancia de 5%.
  • 19. Ejemplo • En nuestro ejemplo trabajaremos con un nivel de significancia del 5%. un nivel de • Entonces se tiene significancia del 0.05.
  • 20. Valor del Parámetro p • Valor numérico que resume todos los datos de una población completa se simboliza con «p» (proporción). • Para calcular el valor del parámetro se tiene la siguiente fórmula: 𝒑= 𝟏− 𝑵 𝒊 𝒗 𝒆 𝒍𝒅𝒆𝑺 𝒊 𝒈 𝒏 𝒊 𝒇 𝒊 𝒄 𝒂 𝒏 𝒄 𝒊 𝒂 Ejemplo: 𝒑= 𝟏− 𝟎.𝟎𝟓 𝒑= 𝟎.𝟗𝟓
  • 21. Tabla Para Valores De Chi - Cuadrado Crítico
  • 23. Comparación • Si el 𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍𝒄. es mayor que el 𝒙𝟐crítico entonces se procede a rechazar la hipótesis nula. • Mientras que si el 𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍𝒄. es menor que el 𝒙𝟐 crítico entonces se rechaza la hipótesis alternativa o lo que es lo mismo se acepta la hipótesis nula. 𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍𝒄.> 𝒙 𝟐 𝒄 𝒓 𝒊 𝒕 𝒊 𝒄 𝒐 = 𝑯𝒐 𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍𝒄.< 𝒙 𝟐 𝒄 𝒓 𝒊 𝒕 𝒊 𝒄 𝒐 = 𝑯𝒊
  • 24. Ejemplo • 𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍𝒄.= 𝟑.𝟏𝟏𝟏𝟗 • 𝒙 𝟐 𝒄 𝒓 𝒊 𝒕 𝒊 𝒄 𝒐 = 𝟑.𝟖𝟒𝟏 • El valor del 𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍𝒄.es menor que el valor del 𝒙 𝟐 𝒄 𝒓 𝒊 𝒕 𝒊 𝒄 𝒐 . • Entonces se aprueba la hipótesis nula: H0: Los antecedentes por una dieta pobre en calcio no están asociados con la osteoporosis. 𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍𝒄.< 𝒙 𝟐 𝒄 𝒓 𝒊 𝒕 𝒊 𝒄 𝒐 = 𝑯𝒊