SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo #3
Gabriel Cobeña
Cindy Franco
Marcos Cedeño
Tema: DIFICULTADES EN LA TRANSMISIÓN
Ruido
Atenuación
Distorsión de Retardo
Dificultades en la transmisión
Las dificultades, como por ejemplo, la atenuación, limitan la distancia. En los medios guiados, el par
trenzado sufre de mayores adversidades que el cable coaxial, que a su vez, es más vulnerable que la
fibra óptica.
Interferencias: Las interferencias resultantes de la presencia de señales en bandas de frecuencias
próximas pueden distorsionar o destruir completamente la señal. Las interferencias son
especialmente relevantes en lo medios de transmisión no guiados, pero a la vez son un problema a
considerar en los medios guiados. Por ejemplo, frecuentemente múltiples cables de pares trenzados
se embuten dentro de una misma cubierta, provocando posibles interferencias, no obstante, este
problema se puede reducir utilizando un blindaje adecuado.
Número de receptores: En un medio guiado, se puede usar tanto para un enlace punto a punto
como para un enlace compartido, mediante el uso de múltiples conectores. En este último caso, cada
uno de los conectores utilizados puede atenuar y distorsionar la señal por lo que la distancia y/o
velocidad de transmisión disminuirán.
El ancho de banda: Si todos los otros factores se mantienen constantes, al aumentar el ancho de
banda de la señal, la velocidad de transmisión se puede incrementar.
En la figura anterior se muestra el espectro electromagnético, así como la frecuencia a la que operan
diferentes técnicas de transmisión sobre medios guiados y no guiados. La naturaleza del medio junto
con la de la señal que se transmite a través de él constituyen los factores determinantes de las
características y la calidad de la transmisión. En el caso de medios guiados es el propio medio el que
determina el que determina principalmente las limitaciones de la transmisión: velocidad de
transmisión de los datos, ancho de banda que puede soportar y espaciado entre repetidores. Sin
embargo, al utilizar medios no guiados resulta más determinante en la transmisión el espectro de
frecuencia de la señal producida por la antena que el propio medio de transmisión.
Ruido
Ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se
define como todo lo molesto para el oído. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser
calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla.
En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido todo sonido no deseado que
interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades.
Cuando se utiliza la expresión ruido como sinónimo de contaminación acústica, se está haciendo
referencia a un ruido (sonido), con una intensidad alta (o una suma de intensidades), que puede
resultar incluso perjudicial para la salud humana. Contra el ruido excesivo se usan tapones para los
oídos y orejeras (cascos para las orejas, los cuales contienen una electrónica que disminuye los de los
ruidos exteriores, disminuyendo los o haciendo que su audición sea más agradable), para así evitar la
pérdida de audición (que, si no se controla, puede provocar la sordera).
Algunos efectos del ruido sobre la salud:
● Enfermedades fisiológicas: Se pueden producir en el trabajo o ambientes sonoros en torno a
los 100 decibelios, algunas tan importantes como la pérdida parcial o total de la audición.
● Enfermedades psíquicas: Producidas por exceso de ruido, se pueden citar el estrés, las
alteraciones del sueño, disminución de la atención, depresión, falta de rendimiento o
agresividad.
● Enfermedades sociológicas: Alteraciones en la comunicación, el rendimiento, etc.
El estudio del ruido, la vibración y la severidad en un sistema se denomina NVH. Estos estudios van
orientados a medir y modificar los parámetros que le dan nombre y que se dan en vehículos a motor,
de forma más detallada, en coches y camiones.
Por el contrario los ruidos son también sonidos simples o complejos pero disarmónicos y de muy
alta intensidad, generando intolerancia o dolor al oído y una sensación de displacer al individuo.
Atenuación
En telecomunicación, se denomina atenuación de una señal, sea esta acústica, eléctrica u óptica, a la
pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de transmisión.
Así, si introducimos una señal eléctrica con una potencia P2 en un circuito pasivo, como puede ser
un cable, esta sufrirá una atenuación y al final de dicho circuito obtendremos una potencia P1. La
atenuación (α) será igual a la diferencia entre ambas potencias.
La atenuación del sonido es el reparto de energía de la onda entre un volumen de aire cada vez
mayor.
No obstante, la atenuación no suele expresarse como diferencia de potencias sino en unidades
logarítmicas como el decibelio, de manejo más cómodo a la hora de efectuar cálculos.
Distorsión de retardo
Definición
Es el fenómeno que se da cuando las distintas frecuencias que componen una señal no se propagan
con la misma velocidad, lo que produce una deformación en la señal.
La velocidad tiende a ser mayor cerca de la frecuencia central y disminuye al acercarse a los extremos
de la banda.
Esta deformación es denominada distorsión de retardo.
Valores que debe cumplir
El CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico), ahora conocido como UIT
(Unión Internacional de Telecomunicaciones). determina el valor limite de los tiempos de
propagación.
"La diferencia entre el menor tiempo de propagación " t.mín " de las diferentes frecuencias y el
tiempo de propagación de la frecuencia más baja " t.fmín" (300Hz) no debe ser mayor a 60 ms"
t.mín - t.fmín ≤ 60 ms.
"La diferencia entre " t.min " y el tiempo de propagación de la frecuencia más alta " t.fmáx "
(3400Hz) no debe ser superior a 30ms"
t.mín - t.fmáx ≤ 30 ms
En los circuitos que presentan estos problemas se pueden instalar igualadores de retardo para
retardar las frecuencias más rápidas igualando así los tiempos de propagación.
EXPERIMENTO
Experimento sobre el sonido; las vibraciones sonoras y ruido.
¿Cómo puedo ver el sonido?
Este es un experimento muy sencillo que se puede realizar dentro del salón de clase con la finalidad
de hacer visibles las ondas sonoras que producen perturbaciones el ambiente y que activan nuestro
sentido del oído. Para realizar este experimento necesitamos:
- Tijeras
- Globo
- Cita adhesiva
- Pegamento
- Espejo muy pequeño
- Lámpara
- Un tubo de cartón o una lata
Instrucciones:
- Corta el globo para cubrir uno de los orificios del tubo, sujétalo fuertemente con la cinta adhesiva
para que esté tenso.
- Pega el espejo pequeño en la orilla del globo que se encuentra tenso (si está en medio no
funcionará adecuadamente).
- Emitir cualquier sonido por el otro lado del tubo, mientras que otro u otras persona alumbra con la
lámpara o linterna el espejo de forma diagonal, no de frente (de preferencia que se en un lugar con
poca luz).
- La luz de la lámpara será reflejada por el espejo hacia un cartón oscuro o muro negro.
El fenómeno que se produce es que la voz crea vibraciones en el aire como en el tubo, que ha su vez
hace vibrar el globo y el espejo. La luz en movimiento que se aprecia son las vibraciones producidas
por la voz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Física El Sonido
Física El SonidoFísica El Sonido
Física El Sonido
Enriqueetz
 
El ruido y sus efectos en la salud
El ruido y sus efectos en la saludEl ruido y sus efectos en la salud
El ruido y sus efectos en la salud
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
Felix Rojas
 
Experimento de fisica uriel nava mucio 2° “c”
Experimento de  fisica  uriel nava mucio 2° “c”Experimento de  fisica  uriel nava mucio 2° “c”
Experimento de fisica uriel nava mucio 2° “c”
Uriel Nava
 
1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido
Paula Durán
 
Riesgo Fisico: El Ruido
Riesgo Fisico: El Ruido Riesgo Fisico: El Ruido
Riesgo Fisico: El Ruido
Diana Barboza
 
Emisiones acústicas en los grupos electrógenos
Emisiones acústicas en los grupos electrógenosEmisiones acústicas en los grupos electrógenos
Emisiones acústicas en los grupos electrógenos
Taigüer Generadores
 
Ruido
RuidoRuido
ruido
ruidoruido
Ruido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la salud
alfonso lopez
 
Portafolio de audio
Portafolio de audioPortafolio de audio
Portafolio de audio
Facebook
 
Ruidos En La Comunicación
Ruidos En La ComunicaciónRuidos En La Comunicación
Ruidos En La Comunicación
Daniel Lancero
 
El sonido como fenomeno fisico 2
El sonido como fenomeno fisico 2El sonido como fenomeno fisico 2
El sonido como fenomeno fisico 2
blancadn
 
El sonido 1º medio
El sonido 1º medioEl sonido 1º medio
El sonido 1º medio
Ignacio Espinoza
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Ever2793
 
Sonido vs ruido
Sonido vs ruidoSonido vs ruido
Sonido vs ruido
GABRIELA0126
 
Unidad nueve
Unidad nueveUnidad nueve
Unidad nueve
equipo_ambiental
 
Resumen unidad sonido
Resumen unidad sonidoResumen unidad sonido
Resumen unidad sonido
naxvelasquez
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
Carlos
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
KAYCER
 

La actualidad más candente (20)

Física El Sonido
Física El SonidoFísica El Sonido
Física El Sonido
 
El ruido y sus efectos en la salud
El ruido y sus efectos en la saludEl ruido y sus efectos en la salud
El ruido y sus efectos en la salud
 
Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
 
Experimento de fisica uriel nava mucio 2° “c”
Experimento de  fisica  uriel nava mucio 2° “c”Experimento de  fisica  uriel nava mucio 2° “c”
Experimento de fisica uriel nava mucio 2° “c”
 
1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido
 
Riesgo Fisico: El Ruido
Riesgo Fisico: El Ruido Riesgo Fisico: El Ruido
Riesgo Fisico: El Ruido
 
Emisiones acústicas en los grupos electrógenos
Emisiones acústicas en los grupos electrógenosEmisiones acústicas en los grupos electrógenos
Emisiones acústicas en los grupos electrógenos
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
ruido
ruidoruido
ruido
 
Ruido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la salud
 
Portafolio de audio
Portafolio de audioPortafolio de audio
Portafolio de audio
 
Ruidos En La Comunicación
Ruidos En La ComunicaciónRuidos En La Comunicación
Ruidos En La Comunicación
 
El sonido como fenomeno fisico 2
El sonido como fenomeno fisico 2El sonido como fenomeno fisico 2
El sonido como fenomeno fisico 2
 
El sonido 1º medio
El sonido 1º medioEl sonido 1º medio
El sonido 1º medio
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Sonido vs ruido
Sonido vs ruidoSonido vs ruido
Sonido vs ruido
 
Unidad nueve
Unidad nueveUnidad nueve
Unidad nueve
 
Resumen unidad sonido
Resumen unidad sonidoResumen unidad sonido
Resumen unidad sonido
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
 

Similar a Dificultad en la transmision

Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Ka Ov
 
Diapositivas grupo 3
Diapositivas grupo 3Diapositivas grupo 3
Diapositivas grupo 3
Markitus Cedeño Di Asis
 
Dificultad en la transmision
Dificultad en la transmisionDificultad en la transmision
Dificultad en la transmision
Gabriel Cobeña
 
Diapositivas grupo 3
Diapositivas grupo 3Diapositivas grupo 3
Diapositivas grupo 3
Markitus Cedeño Di Asis
 
Dificultad en la transmisión
Dificultad en la transmisiónDificultad en la transmisión
Dificultad en la transmisión
Gabriel Cobeña
 
Audio
AudioAudio
Audio
Evelyn
 
Monografiaa
MonografiaaMonografiaa
Monografiaa
melinasoto
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
Evelyn
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
Evelyn
 
Ruido
RuidoRuido
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docxLa prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
Abraham Humphreys
 
sordera profesional
sordera profesionalsordera profesional
sordera profesional
yinna marcela bermudez diaz
 
Inst lab teoria ruido
Inst lab teoria ruidoInst lab teoria ruido
Inst lab teoria ruido
Armando Clemow
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
tecnofriends9e
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
tecnofriends9e
 
Portafolio Audio
Portafolio AudioPortafolio Audio
Portafolio Audio
Belén Guerrero
 
Exposición sobre los principios del sonido
Exposición sobre los principios del sonidoExposición sobre los principios del sonido
Exposición sobre los principios del sonido
guestf4cc722
 
Audio Electronic Team
Audio   Electronic TeamAudio   Electronic Team
Audio Electronic Team
Jefferson Frias
 
Audio Electonic team
Audio Electonic teamAudio Electonic team
Audio Electonic team
Jefferson Frias
 

Similar a Dificultad en la transmision (20)

Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Diapositivas grupo 3
Diapositivas grupo 3Diapositivas grupo 3
Diapositivas grupo 3
 
Dificultad en la transmision
Dificultad en la transmisionDificultad en la transmision
Dificultad en la transmision
 
Diapositivas grupo 3
Diapositivas grupo 3Diapositivas grupo 3
Diapositivas grupo 3
 
Dificultad en la transmisión
Dificultad en la transmisiónDificultad en la transmisión
Dificultad en la transmisión
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Monografiaa
MonografiaaMonografiaa
Monografiaa
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docxLa prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
 
sordera profesional
sordera profesionalsordera profesional
sordera profesional
 
Inst lab teoria ruido
Inst lab teoria ruidoInst lab teoria ruido
Inst lab teoria ruido
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
 
Portafolio Audio
Portafolio AudioPortafolio Audio
Portafolio Audio
 
Exposición sobre los principios del sonido
Exposición sobre los principios del sonidoExposición sobre los principios del sonido
Exposición sobre los principios del sonido
 
Audio Electronic Team
Audio   Electronic TeamAudio   Electronic Team
Audio Electronic Team
 
Audio Electonic team
Audio Electonic teamAudio Electonic team
Audio Electonic team
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Dificultad en la transmision

  • 1. Grupo #3 Gabriel Cobeña Cindy Franco Marcos Cedeño Tema: DIFICULTADES EN LA TRANSMISIÓN Ruido Atenuación Distorsión de Retardo Dificultades en la transmisión
  • 2. Las dificultades, como por ejemplo, la atenuación, limitan la distancia. En los medios guiados, el par trenzado sufre de mayores adversidades que el cable coaxial, que a su vez, es más vulnerable que la fibra óptica. Interferencias: Las interferencias resultantes de la presencia de señales en bandas de frecuencias próximas pueden distorsionar o destruir completamente la señal. Las interferencias son especialmente relevantes en lo medios de transmisión no guiados, pero a la vez son un problema a considerar en los medios guiados. Por ejemplo, frecuentemente múltiples cables de pares trenzados se embuten dentro de una misma cubierta, provocando posibles interferencias, no obstante, este problema se puede reducir utilizando un blindaje adecuado. Número de receptores: En un medio guiado, se puede usar tanto para un enlace punto a punto como para un enlace compartido, mediante el uso de múltiples conectores. En este último caso, cada uno de los conectores utilizados puede atenuar y distorsionar la señal por lo que la distancia y/o velocidad de transmisión disminuirán. El ancho de banda: Si todos los otros factores se mantienen constantes, al aumentar el ancho de banda de la señal, la velocidad de transmisión se puede incrementar. En la figura anterior se muestra el espectro electromagnético, así como la frecuencia a la que operan diferentes técnicas de transmisión sobre medios guiados y no guiados. La naturaleza del medio junto
  • 3. con la de la señal que se transmite a través de él constituyen los factores determinantes de las características y la calidad de la transmisión. En el caso de medios guiados es el propio medio el que determina el que determina principalmente las limitaciones de la transmisión: velocidad de transmisión de los datos, ancho de banda que puede soportar y espaciado entre repetidores. Sin embargo, al utilizar medios no guiados resulta más determinante en la transmisión el espectro de frecuencia de la señal producida por la antena que el propio medio de transmisión. Ruido Ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla. En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido todo sonido no deseado que interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades. Cuando se utiliza la expresión ruido como sinónimo de contaminación acústica, se está haciendo referencia a un ruido (sonido), con una intensidad alta (o una suma de intensidades), que puede resultar incluso perjudicial para la salud humana. Contra el ruido excesivo se usan tapones para los oídos y orejeras (cascos para las orejas, los cuales contienen una electrónica que disminuye los de los ruidos exteriores, disminuyendo los o haciendo que su audición sea más agradable), para así evitar la pérdida de audición (que, si no se controla, puede provocar la sordera). Algunos efectos del ruido sobre la salud: ● Enfermedades fisiológicas: Se pueden producir en el trabajo o ambientes sonoros en torno a los 100 decibelios, algunas tan importantes como la pérdida parcial o total de la audición.
  • 4. ● Enfermedades psíquicas: Producidas por exceso de ruido, se pueden citar el estrés, las alteraciones del sueño, disminución de la atención, depresión, falta de rendimiento o agresividad. ● Enfermedades sociológicas: Alteraciones en la comunicación, el rendimiento, etc. El estudio del ruido, la vibración y la severidad en un sistema se denomina NVH. Estos estudios van orientados a medir y modificar los parámetros que le dan nombre y que se dan en vehículos a motor, de forma más detallada, en coches y camiones. Por el contrario los ruidos son también sonidos simples o complejos pero disarmónicos y de muy alta intensidad, generando intolerancia o dolor al oído y una sensación de displacer al individuo. Atenuación En telecomunicación, se denomina atenuación de una señal, sea esta acústica, eléctrica u óptica, a la pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de transmisión. Así, si introducimos una señal eléctrica con una potencia P2 en un circuito pasivo, como puede ser un cable, esta sufrirá una atenuación y al final de dicho circuito obtendremos una potencia P1. La atenuación (α) será igual a la diferencia entre ambas potencias. La atenuación del sonido es el reparto de energía de la onda entre un volumen de aire cada vez mayor. No obstante, la atenuación no suele expresarse como diferencia de potencias sino en unidades logarítmicas como el decibelio, de manejo más cómodo a la hora de efectuar cálculos.
  • 5. Distorsión de retardo Definición Es el fenómeno que se da cuando las distintas frecuencias que componen una señal no se propagan con la misma velocidad, lo que produce una deformación en la señal. La velocidad tiende a ser mayor cerca de la frecuencia central y disminuye al acercarse a los extremos de la banda. Esta deformación es denominada distorsión de retardo. Valores que debe cumplir El CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico), ahora conocido como UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). determina el valor limite de los tiempos de propagación. "La diferencia entre el menor tiempo de propagación " t.mín " de las diferentes frecuencias y el tiempo de propagación de la frecuencia más baja " t.fmín" (300Hz) no debe ser mayor a 60 ms" t.mín - t.fmín ≤ 60 ms. "La diferencia entre " t.min " y el tiempo de propagación de la frecuencia más alta " t.fmáx " (3400Hz) no debe ser superior a 30ms" t.mín - t.fmáx ≤ 30 ms En los circuitos que presentan estos problemas se pueden instalar igualadores de retardo para retardar las frecuencias más rápidas igualando así los tiempos de propagación. EXPERIMENTO
  • 6. Experimento sobre el sonido; las vibraciones sonoras y ruido. ¿Cómo puedo ver el sonido? Este es un experimento muy sencillo que se puede realizar dentro del salón de clase con la finalidad de hacer visibles las ondas sonoras que producen perturbaciones el ambiente y que activan nuestro sentido del oído. Para realizar este experimento necesitamos: - Tijeras - Globo - Cita adhesiva - Pegamento - Espejo muy pequeño - Lámpara - Un tubo de cartón o una lata Instrucciones: - Corta el globo para cubrir uno de los orificios del tubo, sujétalo fuertemente con la cinta adhesiva para que esté tenso. - Pega el espejo pequeño en la orilla del globo que se encuentra tenso (si está en medio no funcionará adecuadamente). - Emitir cualquier sonido por el otro lado del tubo, mientras que otro u otras persona alumbra con la lámpara o linterna el espejo de forma diagonal, no de frente (de preferencia que se en un lugar con poca luz). - La luz de la lámpara será reflejada por el espejo hacia un cartón oscuro o muro negro. El fenómeno que se produce es que la voz crea vibraciones en el aire como en el tubo, que ha su vez hace vibrar el globo y el espejo. La luz en movimiento que se aprecia son las vibraciones producidas por la voz.