SlideShare una empresa de Scribd logo
ONDAS
ONDASSONIDO
ONDASONDAS
NaturalezaNaturaleza
Dirección deDirección de
oscilaciónoscilación
Sentido deSentido de
propagaciónpropagación
Se clasificanSe clasifican
según susegún su ElongaciónElongación
Sus magnitudes sonSus magnitudes son
AmplitudAmplitud
CicloCiclo
frecuenciafrecuencia
PeríodoPeríodo
Longitud de ondaLongitud de onda
ReflexiónReflexión
Sus propiedades sonSus propiedades son
RefracciónRefracción
DifracciónDifracción
InterferenciaInterferencia
1. Guía
2. Libro de Ciencias.
Al término de la unidad, usted deberá:
1. Reconocer el sonido como una onda.
2. Establecer las características del sonido.
3. Aplicar los fenómenos ondulatorios al sonido.
4. Utilizar las propiedades del sonido a la
resolución de problemas.
Los sonidos que son audibles para el ser humano
son aquellos cuya frecuencia está entre 20 Hz y
20 KHz.
Cualquiera sea la
frecuencia que tenga
un sonido, se
caracteriza por
ser una onda de
tipo mecánica,
longitudinal, donde
el medio que vibra lo
hace por variaciones
de presión.
D
 La velocidad con que se
transmite el sonido
depende, de la elasticidad
del medio, es decir, de su
capacidad para recuperar su
forma inicial, y de su densidad.
 El aumento de la temperatura
del medio hace que varíe tanto
su elasticidad como su densidad
C
La velocidad del sonido
en una cuerda vibrante
depende de la tensión de
la cuerda (T) y de la
masa (m) por unidad de
longitud (L).
m
LT
v
⋅
=
Unidades para velocidad
S.I.: (m/s)
C.G.S.:(cm/s)
D
 Es un concepto que representa la rapidez de
cambio de posición de un punto a través del
tiempo.
 La velocidad de propagación es constante.
fv ⋅= λ
T
1
v ⋅= λ
Unidades
S.I.: (m/s)
C.G.S.:(cm/s)
A
C
La intensidad de la onda sonora es
una cantidad física que se define como la
energía sonora que transporta una
onda por unidad de tiempo a través de
una unidad de área.
La intensidad se mide en watts/m2
El oído humano responde a intensidades
que abarcan desde 10-12
w/m2
hasta más
de 1 w/m2
Por ser tan grande el intervalo, las
intensidades se dividen en factores de
diez. La intensidad apenas perceptible
(10-12
w/m2
) se le asigna 0 bell, un sonido
10 veces más intenso es 1 bell (10-11
w/m2
) o 10 decibelio.
La unidad para medir la intensidad se
llama decibel (dB).
Fuente de sonido Intensidad (w/m2
) Nivel de sonido (dB)
Avión a reacción, 30 m
de distancia
102
140
Sirena de ataque aéreo,
cercana
1 120
Música popular,
amplificada
10-1
115
Remachado 10-3
100
Tráfico intenso 10-5
70
Conversación en casa 10-6
60
Radio con bajo volumen
en casa
10-8
40
Susurro 10-10
20
Murmullo de hojas 10-11
10
Umbral de la audición 10-12
0
 La intensidad de una
onda sonora es
proporcional al cuadrado
de su frecuencia y al
cuadrado de su amplitud
y disminuye con la
distancia al foco.
 También depende de si
existen obstáculos en el
camino de la onda
Es una característica del sonido que está
relacionado con la frecuencia.
Las frecuencias más bajas (vibraciones lentas)
producen sonidos graves y las frecuencias más
altas (vibraciones rápidas) producen sonidos
agudos.
Es una característica del sonido que permite
diferenciar entre dos sonidos de igual tono
e intensidad, emitidos por dos fuentes sonoras
diferentes. Por ejemplo, un violín y una guitarra.
C
Es una propiedad
característica del sonido,
que algunas veces
llamamos eco.
El eco se produce cuando un
sonido se refleja en un
medio más denso y llega al
oído de una persona con una
diferencia de tiempo igual o
superior a 0,1 segundos,
respecto del sonido que
recibe directamente de la
fuente sonora.
Cuando un sonido pasa de un medio a otro, se
produce refracción. La desviación de la onda se
relaciona con la rapidez de propagación en el medio.
Por ejemplo, el sonido se propaga más rápidamente en
el aire caliente que en el aire frío.
La capacidad de
absorción del sonido
de un material es la
relación entre la
energía absorbida
por el material y la
energía reflejada por
el mismo.
Material Coeficiente de
absorción
Ladrillo sin pintar 0,03
Ladrillo pintado 0,017
Madera terciada 0,3
Piso de madera 0,11
Cortinas de tela
delgada
0,11
Cortinas gruesas 0,5
Alfombra gruesa 0,06
Vidrio 0,2
Butaca sin ocupar 0,4
Butaca ocupada 0,2
Silla de madera 0,03
Yeso 0,025
Si el sonido encuentra un
obstáculo en su dirección
de propagación, es capaz
de rodearlo y seguir
propagándose.
La persona B puede escuchar a
la persona A, en virtud de que
las ondas sonoras emitidas por
A rodean el muro y llegan al
oído de B.
Es el efecto que se produce
cuando dos o más ondas se
solapan o entrecruzan. Cuando las
ondas interfieren entre sí, la
amplitud (intensidad o tamaño) de la
onda resultante depende de las
frecuencias, fases relativas
(posiciones relativas de crestas y
valles) y amplitudes de las ondas
iniciales
C
D
Es un refuerzo de la amplitud
de vibración por el
acoplamiento de otra vibración
de frecuencia muy similar.
Los cuerpos poseen una
frecuencia natural de
vibración.
El acoplamiento puede
llegar a romper la
estructura del cuerpo.
Se manifiesta al existir movimiento relativo
entre la fuente emisora y el receptor.
 Si la fuente se acerca al receptor, la frecuencia
observada por éste será mayor que la frecuencia
emitida.
 Si la fuente se aleja del receptor, la frecuencia
observada por éste será menor que la frecuencia





 ±
=
Fs
Rs
0
vv
vv
ff

E
SONIDOSONIDO
ReflexiónReflexión
Puede sufrirPuede sufrir
RefracciónRefracción
DifracciónDifracción
AbsorciónAbsorción
InterferenciaInterferencia
Altura o tonoAltura o tono
Se caracteriza porSe caracteriza por
IntensidadIntensidad
TimbreTimbre
Vibración deVibración de
un materialun material
Producido porProducido por
Puede serPuede ser
InfrasonidoInfrasonido
Sonido graveSonido grave
Sonido agudoSonido agudo
UltrasonidoUltrasonido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
Moisés Galarza Espinoza
 
el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
chica_morales
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
ernesto Cardenas
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
Daniel-SI-OZ
 
las ondas
las ondaslas ondas
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
Paula Durán
 
examen teorico de ondas
examen teorico de ondasexamen teorico de ondas
examen teorico de ondas
Duver Walter Davila
 
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos BásicosMovimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
benjaminasmed
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
UTPL UTPL
 
Test ondas
Test ondasTest ondas
Ondas Electromagnéticas
Ondas ElectromagnéticasOndas Electromagnéticas
Ondas Electromagnéticas
Dane Cachi Eugenio
 
Laboratorio de fisica ii
Laboratorio de fisica iiLaboratorio de fisica ii
Laboratorio de fisica ii
Lucho Castagneto
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Franklin Angamarca
 
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICASONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
Pedro Hernandez
 
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento OndulatorioDiapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
lumamen1167
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
María José Zavala
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
Cuartomedio2010
 
Diapositiva sobre sonido
Diapositiva sobre sonidoDiapositiva sobre sonido
Diapositiva sobre sonido
OsKr Chaparro
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
solange Palma
 

La actualidad más candente (20)

Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
 
las ondas
las ondaslas ondas
las ondas
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
 
examen teorico de ondas
examen teorico de ondasexamen teorico de ondas
examen teorico de ondas
 
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos BásicosMovimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Test ondas
Test ondasTest ondas
Test ondas
 
Ondas Electromagnéticas
Ondas ElectromagnéticasOndas Electromagnéticas
Ondas Electromagnéticas
 
Laboratorio de fisica ii
Laboratorio de fisica iiLaboratorio de fisica ii
Laboratorio de fisica ii
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidiana
 
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICASONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
 
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento OndulatorioDiapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Diapositiva sobre sonido
Diapositiva sobre sonidoDiapositiva sobre sonido
Diapositiva sobre sonido
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
 

Destacado

Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
losgeckos
 
LA ORGANIZACION DEL SONIDO
LA ORGANIZACION DEL SONIDOLA ORGANIZACION DEL SONIDO
LA ORGANIZACION DEL SONIDO
mercefl76
 
Libro, el sonido
Libro, el sonidoLibro, el sonido
Libro, el sonido
maritadellag
 
Presentacion septimo ciclo jesus verde
Presentacion septimo ciclo   jesus verdePresentacion septimo ciclo   jesus verde
Presentacion septimo ciclo jesus verde
usmp
 
Plan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturalesPlan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturales
vivi_monte
 
Fisica diapositivas an
Fisica diapositivas anFisica diapositivas an
Fisica diapositivas an
anarosa11
 
Formas De OrganizacióN Del Sonido 2
Formas De OrganizacióN Del Sonido 2Formas De OrganizacióN Del Sonido 2
Formas De OrganizacióN Del Sonido 2
carovallejos
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Tubos cerrados
Tubos cerradosTubos cerrados
Tubos cerrados
Enya Loboguerrero
 
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
La Música  Vocal  e Instrumental en el RenacimientoLa Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
musicaenelgarcilaso
 
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimiento
beatricc1999
 
Estado barinas. milton salazar. mecanica
Estado barinas. milton salazar. mecanicaEstado barinas. milton salazar. mecanica
Estado barinas. milton salazar. mecanica
Andreina Mata
 
definición de sonido
definición de sonidodefinición de sonido
definición de sonido
Julieta Magnano
 
Texto del estudiante física 1° medio
Texto del estudiante física 1° medioTexto del estudiante física 1° medio
Texto del estudiante física 1° medio
sandrisR
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
Isah Bdez
 
Tema 7. La Luz Y El Sonido
Tema 7.  La Luz Y El SonidoTema 7.  La Luz Y El Sonido
Tema 7. La Luz Y El Sonido
Rafael Vera Cívico
 

Destacado (16)

Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
 
LA ORGANIZACION DEL SONIDO
LA ORGANIZACION DEL SONIDOLA ORGANIZACION DEL SONIDO
LA ORGANIZACION DEL SONIDO
 
Libro, el sonido
Libro, el sonidoLibro, el sonido
Libro, el sonido
 
Presentacion septimo ciclo jesus verde
Presentacion septimo ciclo   jesus verdePresentacion septimo ciclo   jesus verde
Presentacion septimo ciclo jesus verde
 
Plan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturalesPlan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturales
 
Fisica diapositivas an
Fisica diapositivas anFisica diapositivas an
Fisica diapositivas an
 
Formas De OrganizacióN Del Sonido 2
Formas De OrganizacióN Del Sonido 2Formas De OrganizacióN Del Sonido 2
Formas De OrganizacióN Del Sonido 2
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonido
 
Tubos cerrados
Tubos cerradosTubos cerrados
Tubos cerrados
 
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
La Música  Vocal  e Instrumental en el RenacimientoLa Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
 
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimiento
 
Estado barinas. milton salazar. mecanica
Estado barinas. milton salazar. mecanicaEstado barinas. milton salazar. mecanica
Estado barinas. milton salazar. mecanica
 
definición de sonido
definición de sonidodefinición de sonido
definición de sonido
 
Texto del estudiante física 1° medio
Texto del estudiante física 1° medioTexto del estudiante física 1° medio
Texto del estudiante física 1° medio
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
Tema 7. La Luz Y El Sonido
Tema 7.  La Luz Y El SonidoTema 7.  La Luz Y El Sonido
Tema 7. La Luz Y El Sonido
 

Similar a Ondas y sonido

Ondas y Sonido (Ciencias II con énfasis en Física)
Ondas y Sonido (Ciencias II con énfasis en Física)Ondas y Sonido (Ciencias II con énfasis en Física)
Ondas y Sonido (Ciencias II con énfasis en Física)
Anyulli Martínez del Angel
 
Ondas 2
Ondas   2Ondas   2
1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido
Paula Durán
 
1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido
Paula Durán
 
1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido
Paula Duran Avila
 
Unidad 2: Sonido
Unidad 2: SonidoUnidad 2: Sonido
Unidad 2: Sonido
Paula Durán
 
sonido Clase 015 sonido
sonido Clase 015 sonidosonido Clase 015 sonido
sonido Clase 015 sonido
Nikaty
 
1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido
Paula Durán
 
son del tio.pptx
son del tio.pptxson del tio.pptx
son del tio.pptx
AgustinAraneda1
 
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptxFENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
PENSIONADOHOSPITALDE
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
Auraramirez
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
Auraramirez
 
sonido
sonidosonido
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Sol Zambrano
 
Guia explicar andres sonido
Guia explicar andres sonidoGuia explicar andres sonido
Guia explicar andres sonido
German Bastos Ramirez
 
Sonido
SonidoSonido
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier CucaitaONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
Evelyn
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
Evelyn
 
Unidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdf
Unidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdfUnidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdf
Unidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdf
OmarOMusalemRamirez
 

Similar a Ondas y sonido (20)

Ondas y Sonido (Ciencias II con énfasis en Física)
Ondas y Sonido (Ciencias II con énfasis en Física)Ondas y Sonido (Ciencias II con énfasis en Física)
Ondas y Sonido (Ciencias II con énfasis en Física)
 
Ondas 2
Ondas   2Ondas   2
Ondas 2
 
1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido
 
1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido
 
1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido
 
Unidad 2: Sonido
Unidad 2: SonidoUnidad 2: Sonido
Unidad 2: Sonido
 
sonido Clase 015 sonido
sonido Clase 015 sonidosonido Clase 015 sonido
sonido Clase 015 sonido
 
1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido
 
son del tio.pptx
son del tio.pptxson del tio.pptx
son del tio.pptx
 
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptxFENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
sonido
sonidosonido
sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Guia explicar andres sonido
Guia explicar andres sonidoGuia explicar andres sonido
Guia explicar andres sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier CucaitaONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
 
Unidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdf
Unidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdfUnidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdf
Unidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdf
 

Más de Ivan Calvillo

Aportaciones Caída Libre Aristóteles y Galileo
Aportaciones Caída Libre Aristóteles y GalileoAportaciones Caída Libre Aristóteles y Galileo
Aportaciones Caída Libre Aristóteles y Galileo
Ivan Calvillo
 
Cinética y potencial
Cinética y potencialCinética y potencial
Cinética y potencial
Ivan Calvillo
 
Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
Ivan Calvillo
 
Telecomunicaciones y medioambiente
Telecomunicaciones y medioambienteTelecomunicaciones y medioambiente
Telecomunicaciones y medioambiente
Ivan Calvillo
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
Ivan Calvillo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Ivan Calvillo
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
Ivan Calvillo
 
Leyes de la materia
Leyes de la materiaLeyes de la materia
Leyes de la materia
Ivan Calvillo
 
Las leyes del movimiento
Las leyes del movimientoLas leyes del movimiento
Las leyes del movimiento
Ivan Calvillo
 
Las fuerzas y el movimiento
Las fuerzas y el movimientoLas fuerzas y el movimiento
Las fuerzas y el movimiento
Ivan Calvillo
 
La estructura de la materia
La estructura de la materiaLa estructura de la materia
La estructura de la materia
Ivan Calvillo
 
La Astronomía
La AstronomíaLa Astronomía
La Astronomía
Ivan Calvillo
 
Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo
Ivan Calvillo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Ivan Calvillo
 
Conservación de la energía
Conservación de la energíaConservación de la energía
Conservación de la energía
Ivan Calvillo
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
Ivan Calvillo
 

Más de Ivan Calvillo (16)

Aportaciones Caída Libre Aristóteles y Galileo
Aportaciones Caída Libre Aristóteles y GalileoAportaciones Caída Libre Aristóteles y Galileo
Aportaciones Caída Libre Aristóteles y Galileo
 
Cinética y potencial
Cinética y potencialCinética y potencial
Cinética y potencial
 
Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
 
Telecomunicaciones y medioambiente
Telecomunicaciones y medioambienteTelecomunicaciones y medioambiente
Telecomunicaciones y medioambiente
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
 
Leyes de la materia
Leyes de la materiaLeyes de la materia
Leyes de la materia
 
Las leyes del movimiento
Las leyes del movimientoLas leyes del movimiento
Las leyes del movimiento
 
Las fuerzas y el movimiento
Las fuerzas y el movimientoLas fuerzas y el movimiento
Las fuerzas y el movimiento
 
La estructura de la materia
La estructura de la materiaLa estructura de la materia
La estructura de la materia
 
La Astronomía
La AstronomíaLa Astronomía
La Astronomía
 
Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Conservación de la energía
Conservación de la energíaConservación de la energía
Conservación de la energía
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Ondas y sonido

  • 2. ONDASONDAS NaturalezaNaturaleza Dirección deDirección de oscilaciónoscilación Sentido deSentido de propagaciónpropagación Se clasificanSe clasifican según susegún su ElongaciónElongación Sus magnitudes sonSus magnitudes son AmplitudAmplitud CicloCiclo frecuenciafrecuencia PeríodoPeríodo Longitud de ondaLongitud de onda ReflexiónReflexión Sus propiedades sonSus propiedades son RefracciónRefracción DifracciónDifracción InterferenciaInterferencia
  • 3. 1. Guía 2. Libro de Ciencias.
  • 4. Al término de la unidad, usted deberá: 1. Reconocer el sonido como una onda. 2. Establecer las características del sonido. 3. Aplicar los fenómenos ondulatorios al sonido. 4. Utilizar las propiedades del sonido a la resolución de problemas.
  • 5. Los sonidos que son audibles para el ser humano son aquellos cuya frecuencia está entre 20 Hz y 20 KHz.
  • 6. Cualquiera sea la frecuencia que tenga un sonido, se caracteriza por ser una onda de tipo mecánica, longitudinal, donde el medio que vibra lo hace por variaciones de presión.
  • 7. D
  • 8.  La velocidad con que se transmite el sonido depende, de la elasticidad del medio, es decir, de su capacidad para recuperar su forma inicial, y de su densidad.  El aumento de la temperatura del medio hace que varíe tanto su elasticidad como su densidad
  • 9. C
  • 10. La velocidad del sonido en una cuerda vibrante depende de la tensión de la cuerda (T) y de la masa (m) por unidad de longitud (L). m LT v ⋅ = Unidades para velocidad S.I.: (m/s) C.G.S.:(cm/s)
  • 11. D
  • 12.  Es un concepto que representa la rapidez de cambio de posición de un punto a través del tiempo.  La velocidad de propagación es constante. fv ⋅= λ T 1 v ⋅= λ Unidades S.I.: (m/s) C.G.S.:(cm/s)
  • 13. A
  • 14. C
  • 15. La intensidad de la onda sonora es una cantidad física que se define como la energía sonora que transporta una onda por unidad de tiempo a través de una unidad de área. La intensidad se mide en watts/m2 El oído humano responde a intensidades que abarcan desde 10-12 w/m2 hasta más de 1 w/m2 Por ser tan grande el intervalo, las intensidades se dividen en factores de diez. La intensidad apenas perceptible (10-12 w/m2 ) se le asigna 0 bell, un sonido 10 veces más intenso es 1 bell (10-11 w/m2 ) o 10 decibelio. La unidad para medir la intensidad se llama decibel (dB).
  • 16. Fuente de sonido Intensidad (w/m2 ) Nivel de sonido (dB) Avión a reacción, 30 m de distancia 102 140 Sirena de ataque aéreo, cercana 1 120 Música popular, amplificada 10-1 115 Remachado 10-3 100 Tráfico intenso 10-5 70 Conversación en casa 10-6 60 Radio con bajo volumen en casa 10-8 40 Susurro 10-10 20 Murmullo de hojas 10-11 10 Umbral de la audición 10-12 0
  • 17.  La intensidad de una onda sonora es proporcional al cuadrado de su frecuencia y al cuadrado de su amplitud y disminuye con la distancia al foco.  También depende de si existen obstáculos en el camino de la onda
  • 18.
  • 19. Es una característica del sonido que está relacionado con la frecuencia. Las frecuencias más bajas (vibraciones lentas) producen sonidos graves y las frecuencias más altas (vibraciones rápidas) producen sonidos agudos.
  • 20. Es una característica del sonido que permite diferenciar entre dos sonidos de igual tono e intensidad, emitidos por dos fuentes sonoras diferentes. Por ejemplo, un violín y una guitarra.
  • 21. C
  • 22. Es una propiedad característica del sonido, que algunas veces llamamos eco. El eco se produce cuando un sonido se refleja en un medio más denso y llega al oído de una persona con una diferencia de tiempo igual o superior a 0,1 segundos, respecto del sonido que recibe directamente de la fuente sonora.
  • 23. Cuando un sonido pasa de un medio a otro, se produce refracción. La desviación de la onda se relaciona con la rapidez de propagación en el medio. Por ejemplo, el sonido se propaga más rápidamente en el aire caliente que en el aire frío.
  • 24. La capacidad de absorción del sonido de un material es la relación entre la energía absorbida por el material y la energía reflejada por el mismo. Material Coeficiente de absorción Ladrillo sin pintar 0,03 Ladrillo pintado 0,017 Madera terciada 0,3 Piso de madera 0,11 Cortinas de tela delgada 0,11 Cortinas gruesas 0,5 Alfombra gruesa 0,06 Vidrio 0,2 Butaca sin ocupar 0,4 Butaca ocupada 0,2 Silla de madera 0,03 Yeso 0,025
  • 25. Si el sonido encuentra un obstáculo en su dirección de propagación, es capaz de rodearlo y seguir propagándose. La persona B puede escuchar a la persona A, en virtud de que las ondas sonoras emitidas por A rodean el muro y llegan al oído de B.
  • 26. Es el efecto que se produce cuando dos o más ondas se solapan o entrecruzan. Cuando las ondas interfieren entre sí, la amplitud (intensidad o tamaño) de la onda resultante depende de las frecuencias, fases relativas (posiciones relativas de crestas y valles) y amplitudes de las ondas iniciales
  • 27.
  • 28. C
  • 29. D
  • 30. Es un refuerzo de la amplitud de vibración por el acoplamiento de otra vibración de frecuencia muy similar. Los cuerpos poseen una frecuencia natural de vibración. El acoplamiento puede llegar a romper la estructura del cuerpo.
  • 31. Se manifiesta al existir movimiento relativo entre la fuente emisora y el receptor.  Si la fuente se acerca al receptor, la frecuencia observada por éste será mayor que la frecuencia emitida.  Si la fuente se aleja del receptor, la frecuencia observada por éste será menor que la frecuencia       ± = Fs Rs 0 vv vv ff 
  • 32. E
  • 33.
  • 34. SONIDOSONIDO ReflexiónReflexión Puede sufrirPuede sufrir RefracciónRefracción DifracciónDifracción AbsorciónAbsorción InterferenciaInterferencia Altura o tonoAltura o tono Se caracteriza porSe caracteriza por IntensidadIntensidad TimbreTimbre Vibración deVibración de un materialun material Producido porProducido por Puede serPuede ser InfrasonidoInfrasonido Sonido graveSonido grave Sonido agudoSonido agudo UltrasonidoUltrasonido