SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial de Dilatación térmica


         JAIR MARTÍNEZ CARRASCO
          JAIME G. RAMÍREZ FLORES
     IRWIN RICARDO RODRÍGUEZ CASTILLO
Dado el siguiente problema:

 Un termómetro ordinario de mercurio consiste en un
 bulbo de vidrio al que se une un fino tubo capilar.
 Dado que el bulbo tiene un volumen de 0.20 cm3 y
 que el tubo capilar tiene un diámetro de 7 x10-3 cm,
 ¿Cuánto se elevará la columna de mercurio en el tubo
 capilar para un aumento de temperatura de 10°C?
 Ignore la expansión del vidrio y también la
 expansión del mercurio en el tubo capilar.
Formula

 Para el problema dado y ya con las bases teóricas, la
 fórmula a utilizar será: V = Vo (1 + β ∆T)
Donde:
V=Volumen final
Vo=Volumen inicial
β=Coeficiente de dilatación cúbica de la sustancia
 (Mercurio)
∆T= Diferencia de temperatura
Solución

Los datos dados por el problema son el Volumen
  Inicial de 0.20 cm cúbicos, la diferencia de
  temperatura ya en grados Celsius que es de 10 y el
  coeficiente de dilatación cúbica para el mercurio es
  0.000182 Grados Celsius
1) Lo primero que se hace para la resolución del
  problema fue pasar el volumen inicial a metros
  cúbicos y haciendo las operaciones de acuerdo a la
  fórmula el volumen final sería:
2) Ahora para saber cuanto se elevará en el tubo
  capilar es necesario restar el volumen inicial al
  volumen final, pues para saber cuanto se elevará solo
  nos importa el volumen a partir de donde termina el
  bulbo hasta donde se eleve…

Haciendo la resta quedaría:
3) Ya nos dan cuanto mide el diámetro del tubo capilar
  , esta dado en centímetros pero podemos pasarlo a
  metros y sabemos que para sacar el volumen de un
  cilindro, que es la forma del tubo capilar, es:
4) Una vez que se saca la mitad del diámetro, el dato
  que nos interesa conocer es la altura, entonces la
  fórmula de volumen se iguala con la diferencia de
  volumen final menos el inicial:
Para acabar

5)Haciendo el despeje de ALTURA el resultado
  expresado en metros es:



Entonces eso sería lo que se elevaría en el tubo capilar.
Esta elevación del mercurio sería bajo las condiciones
 de que no se toma en cuenta la expansión del vidrio y
 la expansión del mercurio en el tubo capilar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viscosimetro stokes
Viscosimetro stokesViscosimetro stokes
Viscosimetro stokes
Jos Norabuena Villareal
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
raul hilari lipa
 
Ejercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula EmpíricaEjercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula Empírica
Profe de química
 
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoResolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoJuan Sepúlveda
 
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Difusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-FickDifusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-FickJasminSeufert
 
Termodinamica Miller rey Grado 11 CCAH
Termodinamica Miller rey Grado 11 CCAHTermodinamica Miller rey Grado 11 CCAH
Termodinamica Miller rey Grado 11 CCAH
Andres David
 
Tablas dilatacion lineal calor especifico calor latente y k
Tablas dilatacion lineal calor especifico calor latente y kTablas dilatacion lineal calor especifico calor latente y k
Tablas dilatacion lineal calor especifico calor latente y ksiralexander
 
P h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítricoP h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítrico
Diego Martín Núñez
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónlaura nathaly
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
Pame Montesdeoca
 
Termómetro de gas de Volumen constante
Termómetro de gas de Volumen constanteTermómetro de gas de Volumen constante
Termómetro de gas de Volumen constantelucasyondaime
 
Respuesta A Taller De Gases
Respuesta A Taller De GasesRespuesta A Taller De Gases
Respuesta A Taller De Gasesneobahamut7
 
Problema de empuje globo de aire caliente
Problema de empuje globo de aire calienteProblema de empuje globo de aire caliente
Problema de empuje globo de aire caliente
Diego Martín Núñez
 
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptxFISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 

La actualidad más candente (20)

Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Viscosimetro stokes
Viscosimetro stokesViscosimetro stokes
Viscosimetro stokes
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Ejercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula EmpíricaEjercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula Empírica
 
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoResolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
 
Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2
 
Difusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-FickDifusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-Fick
 
Termodinamica Miller rey Grado 11 CCAH
Termodinamica Miller rey Grado 11 CCAHTermodinamica Miller rey Grado 11 CCAH
Termodinamica Miller rey Grado 11 CCAH
 
Tablas dilatacion lineal calor especifico calor latente y k
Tablas dilatacion lineal calor especifico calor latente y kTablas dilatacion lineal calor especifico calor latente y k
Tablas dilatacion lineal calor especifico calor latente y k
 
Guia de fisica 2
Guia de fisica 2Guia de fisica 2
Guia de fisica 2
 
P h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítricoP h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítrico
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
 
Practica #2 termo
Practica #2 termoPractica #2 termo
Practica #2 termo
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Termómetro de gas de Volumen constante
Termómetro de gas de Volumen constanteTermómetro de gas de Volumen constante
Termómetro de gas de Volumen constante
 
Respuesta A Taller De Gases
Respuesta A Taller De GasesRespuesta A Taller De Gases
Respuesta A Taller De Gases
 
Problema de empuje globo de aire caliente
Problema de empuje globo de aire calienteProblema de empuje globo de aire caliente
Problema de empuje globo de aire caliente
 
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptxFISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
 

Similar a Expansión Térmica - Ejemplo 02

Temperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Temperatura+y+dilatación+térmica ejerciciosTemperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Temperatura+y+dilatación+térmica ejerciciosFrancisca Loyola
 
Física 2
Física 2Física 2
Física 2
FR GB
 
Dilatación lineal
Dilatación linealDilatación lineal
Dilatación linealalexisjoss
 
Dilatación térmica
Dilatación térmicaDilatación térmica
Dilatación térmica
Emerson Perú
 
Taller termodinámica
Taller termodinámica Taller termodinámica
Taller termodinámica
Francis Moreno Otero
 
Tarea01 - Temperatura
Tarea01 - TemperaturaTarea01 - Temperatura
Tarea01 - Temperatura
Rodolfo Bernal
 
TERMODINAMICA
TERMODINAMICATERMODINAMICA
TERMODINAMICA
YesseniaAg
 
Problemas complementarios gases
Problemas complementarios gasesProblemas complementarios gases
Problemas complementarios gases
caritus82
 
Taller 1 fisica once
Taller 1 fisica onceTaller 1 fisica once
Taller 1 fisica once
ManuelMonsalve5
 
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubicaEjemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubicaEduardo Saltos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Dario Alvarez Perez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
fisica-Pinilla
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Cesar García Najera
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica ll
Fisica llFisica ll
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Robert
 
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxS17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
RonaldRichardQuilich
 

Similar a Expansión Térmica - Ejemplo 02 (20)

Temperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Temperatura+y+dilatación+térmica ejerciciosTemperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Temperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
 
Física 2
Física 2Física 2
Física 2
 
Dilatación lineal
Dilatación linealDilatación lineal
Dilatación lineal
 
Dilatación térmica
Dilatación térmicaDilatación térmica
Dilatación térmica
 
Taller termodinámica
Taller termodinámica Taller termodinámica
Taller termodinámica
 
Tarea01 - Temperatura
Tarea01 - TemperaturaTarea01 - Temperatura
Tarea01 - Temperatura
 
Fis dilatación térmica
Fis   dilatación térmicaFis   dilatación térmica
Fis dilatación térmica
 
TERMODINAMICA
TERMODINAMICATERMODINAMICA
TERMODINAMICA
 
Problemas complementarios gases
Problemas complementarios gasesProblemas complementarios gases
Problemas complementarios gases
 
Taller 1 fisica once
Taller 1 fisica onceTaller 1 fisica once
Taller 1 fisica once
 
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubicaEjemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Dilatación
DilataciónDilatación
Dilatación
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Fisica ll
Fisica llFisica ll
Fisica ll
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxS17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
 

Expansión Térmica - Ejemplo 02

  • 1. Tutorial de Dilatación térmica JAIR MARTÍNEZ CARRASCO JAIME G. RAMÍREZ FLORES IRWIN RICARDO RODRÍGUEZ CASTILLO
  • 2. Dado el siguiente problema:  Un termómetro ordinario de mercurio consiste en un bulbo de vidrio al que se une un fino tubo capilar. Dado que el bulbo tiene un volumen de 0.20 cm3 y que el tubo capilar tiene un diámetro de 7 x10-3 cm, ¿Cuánto se elevará la columna de mercurio en el tubo capilar para un aumento de temperatura de 10°C? Ignore la expansión del vidrio y también la expansión del mercurio en el tubo capilar.
  • 3. Formula  Para el problema dado y ya con las bases teóricas, la fórmula a utilizar será: V = Vo (1 + β ∆T) Donde: V=Volumen final Vo=Volumen inicial β=Coeficiente de dilatación cúbica de la sustancia (Mercurio) ∆T= Diferencia de temperatura
  • 4. Solución Los datos dados por el problema son el Volumen Inicial de 0.20 cm cúbicos, la diferencia de temperatura ya en grados Celsius que es de 10 y el coeficiente de dilatación cúbica para el mercurio es 0.000182 Grados Celsius 1) Lo primero que se hace para la resolución del problema fue pasar el volumen inicial a metros cúbicos y haciendo las operaciones de acuerdo a la fórmula el volumen final sería:
  • 5. 2) Ahora para saber cuanto se elevará en el tubo capilar es necesario restar el volumen inicial al volumen final, pues para saber cuanto se elevará solo nos importa el volumen a partir de donde termina el bulbo hasta donde se eleve… Haciendo la resta quedaría:
  • 6. 3) Ya nos dan cuanto mide el diámetro del tubo capilar , esta dado en centímetros pero podemos pasarlo a metros y sabemos que para sacar el volumen de un cilindro, que es la forma del tubo capilar, es:
  • 7. 4) Una vez que se saca la mitad del diámetro, el dato que nos interesa conocer es la altura, entonces la fórmula de volumen se iguala con la diferencia de volumen final menos el inicial:
  • 8. Para acabar 5)Haciendo el despeje de ALTURA el resultado expresado en metros es: Entonces eso sería lo que se elevaría en el tubo capilar. Esta elevación del mercurio sería bajo las condiciones de que no se toma en cuenta la expansión del vidrio y la expansión del mercurio en el tubo capilar.