SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMODINAMICA




«La termodinámica es la única teoría física de
contenido universal que, en el marco de la
aplicabilidad de sus conceptos básicos, estoy
convencido de que nunca será destruida».


                         Albert Einstein




     •Mosquera Nicolas
     •Arias Sebastian
     •Valencia Andres
CALOR ESPECÍFICO


Se define como calor específico la cantidad de calor
necesaria para hacer variar en un grado la
temperatura de la unidad de masa de un cuerpo.




                            Propiedad caracteristica de cada elemento o
                            sustancia que determina la cantidad de energia
                            que se le debe dar para que suba su temperatura
                            según la fórmula:


                                                  Q=mce(t-to)
Q => calor o energia
m => masa
ce => calor especifico
t => temperatura
inicial
to=> temperatura
final




¿Qué cantidad de calor necesita absorber un trozo de cobre cuya masa es 25g si
se encuentra a una temperatura de 8ºC y se desea que alcance una temperatura
final de 20ºC?
Datos:
Q=x
m = 25g
ce = 0,093cal
ºC g
tº inicial = 8ºC
tº final = 20ºC tº = 20ºC - 8ºC = 12ºC
Aplicando la fórmula: Q = c tº m
Reemplazando: Q = 25g · 12ºC · 0,093ca
El calor específico se expresa en cal/°C go en kcal/°C kg.

Cada cuerpo posee su calor específico característico;
por ejemplo, el calor específico del agua es 1 kcal/°C kg.




                                                Las moléculas tienen una estructura
                                                interna porque están compuestas de
                                                átomos que tienen diferentes formas
                                                de moverse en las moléculas. La
                                                energía cinética almacenada en estos
                                                grados de libertad internos no
                                                contribuye a la temperatura de la
                                                sustancia sino a su calor específico
EQUILIBRIO TERMICO



        Dos sistemas que están en contacto
        mecánico directo o separados mediante
        una superficie que permite la
        transferencia de calor lo que se conoce
        como superficie diatérmica, se dice que
        están en contacto térmico.




                                              Consideremos entonces dos sistemas en
                                              contacto térmico, dispuestos de tal forma que
                                              no puedan mezclarse o reaccionar
                                              químicamente.
Termómetro: dispositivo capaz de medir su
propia temperatura. Su aplicación está
basada en el concepto de equilibrio térmico
Ejemplo

Una persona esta expuesta a
varios tipos de propagacion de
calor, estas se conbinan y entran
en equilibrio termico con la
persona hasta que su
temperatura sea igual a la
ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosalexjordanlee
 
Historia de la electrodinamica
Historia de la electrodinamicaHistoria de la electrodinamica
Historia de la electrodinamicaAmparocecilia
 
Conservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorificaConservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorificaHenry Ponce
 
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2karypauly
 
Tarea 1: Mapa Conceptual de Movimiento y la relación con la posición, acelera...
Tarea 1: Mapa Conceptual de Movimiento y la relación con la posición, acelera...Tarea 1: Mapa Conceptual de Movimiento y la relación con la posición, acelera...
Tarea 1: Mapa Conceptual de Movimiento y la relación con la posición, acelera...rosannamartinez
 
3°, GuíA Vi, PresióN HidrostáTica
3°, GuíA Vi, PresióN HidrostáTica3°, GuíA Vi, PresióN HidrostáTica
3°, GuíA Vi, PresióN HidrostáTicaVíctor Feest
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiannaslu
 
Solucionario Fundamentos de Física Serway 9na Edición Capitulo 10
Solucionario Fundamentos de Física Serway 9na Edición Capitulo 10Solucionario Fundamentos de Física Serway 9na Edición Capitulo 10
Solucionario Fundamentos de Física Serway 9na Edición Capitulo 10Guadalupe Tavárez
 
Fundamento Conceptual - Práctica 3
Fundamento Conceptual - Práctica 3Fundamento Conceptual - Práctica 3
Fundamento Conceptual - Práctica 3Eddy Pinto Gualpa
 
Pesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesPesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesjolopezpla
 
La segunda Ley de Newton
La segunda Ley de NewtonLa segunda Ley de Newton
La segunda Ley de Newtoneduargom
 
Colision elatica e inelástica
Colision elatica e inelásticaColision elatica e inelástica
Colision elatica e inelásticaKarlita Stefy
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionguestc24ded4
 

La actualidad más candente (20)

Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicados
 
Fisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividadesFisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividades
 
Historia de la electrodinamica
Historia de la electrodinamicaHistoria de la electrodinamica
Historia de la electrodinamica
 
Conservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorificaConservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorifica
 
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
 
Tarea 1: Mapa Conceptual de Movimiento y la relación con la posición, acelera...
Tarea 1: Mapa Conceptual de Movimiento y la relación con la posición, acelera...Tarea 1: Mapa Conceptual de Movimiento y la relación con la posición, acelera...
Tarea 1: Mapa Conceptual de Movimiento y la relación con la posición, acelera...
 
Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4
 
3°, GuíA Vi, PresióN HidrostáTica
3°, GuíA Vi, PresióN HidrostáTica3°, GuíA Vi, PresióN HidrostáTica
3°, GuíA Vi, PresióN HidrostáTica
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
 
Ejercicio 4 1 2
Ejercicio 4 1 2Ejercicio 4 1 2
Ejercicio 4 1 2
 
Solucionario Fundamentos de Física Serway 9na Edición Capitulo 10
Solucionario Fundamentos de Física Serway 9na Edición Capitulo 10Solucionario Fundamentos de Física Serway 9na Edición Capitulo 10
Solucionario Fundamentos de Física Serway 9na Edición Capitulo 10
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
1 calorimetria
1 calorimetria1 calorimetria
1 calorimetria
 
Fundamento Conceptual - Práctica 3
Fundamento Conceptual - Práctica 3Fundamento Conceptual - Práctica 3
Fundamento Conceptual - Práctica 3
 
Pesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesPesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gases
 
La segunda Ley de Newton
La segunda Ley de NewtonLa segunda Ley de Newton
La segunda Ley de Newton
 
Semana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimientoSemana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimiento
 
Colision elatica e inelástica
Colision elatica e inelásticaColision elatica e inelástica
Colision elatica e inelástica
 
Leyes químicas
Leyes químicasLeyes químicas
Leyes químicas
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
 

Destacado

Conceptos de Fisica: Grado 11
Conceptos de Fisica: Grado 11Conceptos de Fisica: Grado 11
Conceptos de Fisica: Grado 11Andersonchicaiza
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoHarold Urrea
 
Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico
Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGicoNaturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico
Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGicoguest3fe7b93
 
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajoBreve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajoDaiia Pa Ti
 
Talleres termodinámica
Talleres termodinámicaTalleres termodinámica
Talleres termodinámicajuan5vasquez
 
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medidaMagnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medidaFrancis Moreno Otero
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteSelena Rendón
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasLuis Velazquez
 
Repaso Fisica Grado 10 11
Repaso Fisica Grado 10   11Repaso Fisica Grado 10   11
Repaso Fisica Grado 10 11javignu
 

Destacado (12)

Conceptos de Fisica: Grado 11
Conceptos de Fisica: Grado 11Conceptos de Fisica: Grado 11
Conceptos de Fisica: Grado 11
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resuelto
 
Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico
Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGicoNaturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico
Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico
 
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajoBreve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
 
Talleres termodinámica
Talleres termodinámicaTalleres termodinámica
Talleres termodinámica
 
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medidaMagnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Repaso Fisica Grado 10 11
Repaso Fisica Grado 10   11Repaso Fisica Grado 10   11
Repaso Fisica Grado 10 11
 

Similar a Termodinamica Miller rey Grado 11 CCAH

Similar a Termodinamica Miller rey Grado 11 CCAH (20)

Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
 
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICATERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
0784159001540850281
07841590015408502810784159001540850281
0784159001540850281
 
Termonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martinTermonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martin
 
Termodinamica onces
Termodinamica oncesTermodinamica onces
Termodinamica onces
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamica
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
Termonidamica
TermonidamicaTermonidamica
Termonidamica
 
Evaluación 3 Fisica Maria Cabello y Humberto Carmona.pptx
Evaluación 3 Fisica Maria Cabello y Humberto Carmona.pptxEvaluación 3 Fisica Maria Cabello y Humberto Carmona.pptx
Evaluación 3 Fisica Maria Cabello y Humberto Carmona.pptx
 
Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica
 
Clases termodinamica
Clases termodinamicaClases termodinamica
Clases termodinamica
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
Unidad curricular termodinamica charles viana
Unidad curricular termodinamica charles vianaUnidad curricular termodinamica charles viana
Unidad curricular termodinamica charles viana
 

Más de Andres David

Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosAndres David
 
Las tics de Andres David Valencia (1135997)
Las tics de Andres David Valencia (1135997)Las tics de Andres David Valencia (1135997)
Las tics de Andres David Valencia (1135997)Andres David
 
Teoria cinetica de los gases Miller rey Grado 11 CCAH
Teoria cinetica de los gases Miller rey Grado 11 CCAHTeoria cinetica de los gases Miller rey Grado 11 CCAH
Teoria cinetica de los gases Miller rey Grado 11 CCAHAndres David
 

Más de Andres David (6)

Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
 
Las tics de Andres David Valencia (1135997)
Las tics de Andres David Valencia (1135997)Las tics de Andres David Valencia (1135997)
Las tics de Andres David Valencia (1135997)
 
M vertical castro
M vertical castroM vertical castro
M vertical castro
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Teoria cinetica de los gases Miller rey Grado 11 CCAH
Teoria cinetica de los gases Miller rey Grado 11 CCAHTeoria cinetica de los gases Miller rey Grado 11 CCAH
Teoria cinetica de los gases Miller rey Grado 11 CCAH
 

Termodinamica Miller rey Grado 11 CCAH

  • 1. TERMODINAMICA «La termodinámica es la única teoría física de contenido universal que, en el marco de la aplicabilidad de sus conceptos básicos, estoy convencido de que nunca será destruida». Albert Einstein •Mosquera Nicolas •Arias Sebastian •Valencia Andres
  • 2. CALOR ESPECÍFICO Se define como calor específico la cantidad de calor necesaria para hacer variar en un grado la temperatura de la unidad de masa de un cuerpo. Propiedad caracteristica de cada elemento o sustancia que determina la cantidad de energia que se le debe dar para que suba su temperatura según la fórmula: Q=mce(t-to)
  • 3. Q => calor o energia m => masa ce => calor especifico t => temperatura inicial to=> temperatura final ¿Qué cantidad de calor necesita absorber un trozo de cobre cuya masa es 25g si se encuentra a una temperatura de 8ºC y se desea que alcance una temperatura final de 20ºC? Datos: Q=x m = 25g ce = 0,093cal ºC g tº inicial = 8ºC tº final = 20ºC tº = 20ºC - 8ºC = 12ºC Aplicando la fórmula: Q = c tº m Reemplazando: Q = 25g · 12ºC · 0,093ca
  • 4. El calor específico se expresa en cal/°C go en kcal/°C kg. Cada cuerpo posee su calor específico característico; por ejemplo, el calor específico del agua es 1 kcal/°C kg. Las moléculas tienen una estructura interna porque están compuestas de átomos que tienen diferentes formas de moverse en las moléculas. La energía cinética almacenada en estos grados de libertad internos no contribuye a la temperatura de la sustancia sino a su calor específico
  • 5. EQUILIBRIO TERMICO Dos sistemas que están en contacto mecánico directo o separados mediante una superficie que permite la transferencia de calor lo que se conoce como superficie diatérmica, se dice que están en contacto térmico. Consideremos entonces dos sistemas en contacto térmico, dispuestos de tal forma que no puedan mezclarse o reaccionar químicamente. Termómetro: dispositivo capaz de medir su propia temperatura. Su aplicación está basada en el concepto de equilibrio térmico
  • 6. Ejemplo Una persona esta expuesta a varios tipos de propagacion de calor, estas se conbinan y entran en equilibrio termico con la persona hasta que su temperatura sea igual a la ambiental.