SlideShare una empresa de Scribd logo
CALORIMETRIA
Mg. Jaime Mayhuay Castro
Calorimetría
Parte de la física que se encarga del
estudio de la trasferencia de calor entre
los cuerpos.
Calor
El calor está definido como la forma de
energía que se transfiere entre diferentes
cuerpos, el calor significa simplemente
transferencia de energía.
El calor siempre va desde el cuerpo de mayor
temperatura hacia el cuerpo de menor
temperatura, hasta que ambos cuerpos se
encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una
jarra de agua helada dejada en una habitación
se entibia).
TRANSFERENCIA DE CALOR
El calor puede ser transferida por diferentes mecanismos de transferencia, estos
son la radiación, la conducción y la convención, aunque en la mayoría de los
procesos reales todos se encuentran presentes en mayor o menor grado.
Conducción
Es la principal forma de
transferencia de calor en los
materiales solidos.
La rapidez con que se
produce depende de las
características internas.
Hay los malos y los buenos
conductores de calor.
convención
En los líquidos y los gases, la
principal
forma
de
transmisión del calor es la
convección.
el
material
caliente se desplaza, hacia
arriba.
Radiación
En ausencia de un medio,
existe una transferencia de
calor por radiación entre dos
superficies
a
diferentes
temperaturas, debido a que
todas las superficies con
temperatura emiten energía en
forma
de
ondas
electromagnéticas
CALOR
• UNIDADES DE CALOR
• A. Caloría (cal)
Representa la cantidad de calor que se debe
suministra a 1 gramo de agua para elevar su
temperatura en 1°C .
• Kilocaloría = 1000cal.
CALOR SENSIBLE
• Si damos o quitamos calor a un cuerpo éste
logra variar su temperatura. Se dice que ha
sido afectado por un calor sensible.
• Sólo produce cambios en la temperatura de
los cuerpos, y no un cambio de estado; valor
viene dado por:
UNIDADES
Q= Calor ( cal)
Ce= calor especifico cal / gr x °c
Δt = Variación de temperatura (°c)
m = masa ( gr )

Calor específico del agua = 1 cal/g·ºc
Calor específico del hielo = 0,5 cal/g·ºC
CALOR LATENTE
• Es la que se produce o necesita para
cambio de estado.
DE SOLIDO A LIQUIDO O VICEVERSA
Q = M x CL
Calor latente de solidificación del agua =
80 cal/g
DE LIQUIDO A GAS O VICEVERZA
Q = M x CL
Calor latente de vaporización del agua =
540 cal/g

un
PROBLEMA N°01
• Hallar la cantidad de calor necesario para
llevar agua a 17 °C a 68°C, si la masa de agua
es 230 gr.
RESPUESTA :11730 Cal.

• SOLUCION:

Q= M x Cex Δ°t
Q= ¿?
M= 230 gr
Ce= 1 cal /gr°C
Δ°t= 68°C-17°C = 51°C
Q= 230 gr x 1 cal /gr °C x 51°C
Q= 11730 Cal.
PROBLEMA 1
• Se tienen 1000 gramos de agua a 90 grados
centígrados y se combinan con 1500 gramos
de agua a 60 grados centígrados. Calcula la
temperatura final.
Temperatura de equilibrio : x ( debe
ser mayor de 60°C pero menor de
90°C)
M1= 1000 gr
M2= 1500 gr
Ce = 1 cal/gr°C
Ce = 1 cal/gr°C
Δ°t = 90°C-x
Δ°t = x - 60°C

Q perdido = Q ganado
1000 x 1 x (90-x) = 1500x 1x1(x-60)

Resolviendo
x= 72°C
PROBLEMA 2
• Se mezclan 100 g de agua a 10 ºC con 300 g de
agua a 40 ºC. ¿Cuál será la temperatura final
de la mezcla? Respuesta 32,5 °C
Temperatura de equilibrio : x ( debe
ser mayor de 10°C pero menor de
40°C)
M1= 100 gr
M2= 300 gr
Ce = 1 cal/gr°C
Ce = 1 cal/gr°C
Δ°t = x - 10°C
Δ°t = 40 °C - x

Q perdido = Q ganado
100 x 1 x (x- 10) = 300x 1x1(40- x)
Resolviendo
x= 32,5 °C
PROBLEMA 3
• ¿Cuántas calorías son necesarias para
convertir 15 g de hielo a 0 ºC en vapor de
agua a 100 ºC?
RESPUESTA : 10800 CALORIAS
A) Hielo a 0°C a Agua 0°C cambio de estado
B) De 0°C Agua a 100°C Agua Calor sensible
C) Agua a 100°C a 100°C Vapor de agua cambio de estado.
A) Cambio de estado
Q= M.CL
Q=15 gr x 80 cal/gr
Q= 1200 Cal

B) Calor sensible

Q= MxCex Δ°t
Q= 5x 1 x 100= 1500 Cal

TOTAL = 1200 + 1500 +8100 = 10800 CAL

C) Cambio de estado
Q= M.CL
Q=15 gr x 540 cal/gr
Q= 8100 Cal
PROBLEMA 4
• Cuantas calorías se necesita para elevar la
temperatura de 8°C hasta 80 °C, si la masa es
de medio kilogramo. RESPUESTA: 36000 cal
Q= M x Cex °t
Q= ¿?
M= 500 gr
Ce= 1 cal /gr°C
Δ°t= 80°C- 8°C = 72°C
Q= 500 gr x 1 cal /gr °C x 72°C
Q= 36000 Cal.
PROBLEMA 5
• Se mezclan 360 gr de agua a 70 °C con 1 kg de
agua a 25 °C. Hallar la temperatura de
equilibrio.
RESPUESTA : 36 °C
Temperatura de equilibrio : x ( debe
ser mayor de 25°C pero menor de
70°C)
M1= 360 gr
M2= 1000 gr
Ce = 1 cal/gr.°C
Ce = 1 cal/gr.°C
Δ°t = 70 - x
Δ°t = x – 25°C

Q perdido = Q ganado
360 x 1 x (70 - x) = 1000x 1x1(x - 25)
Resolviendo
x= 36,0 °C
PROBLEMA 6
• Hallar la cantidad de calor que se necesita
para llevar 460 gr de hielo a -16 °C hasta 85 °C
agua.
RESPUESTA: 79 580 Cal
A) Hielo a -16°C a Agua 0°C cambio de estado
B) De 0°C Agua a 0° Agua Calor sensible
C) Agua a 0°C a 85°C agua

A) Calor sensible
Q= MxCex Δ°t
Q= 460 x 0,5 x16°C
Q= 3680 Cal

B) Cambio de estado
Q= M.CL
Q=460 gr x 80 cal/gr
Q= 36800 Cal

TOTAL = 3680 + 36800 +39100 = 79580 Cal

A) Calor sensible
Q= MxCex Δ°t
Q= 460 x 1 x 85°C
Q= 39100 Cal
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetriaedwin mario córdova paz
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
Geyson Moya
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Emiliano Gonzalez Rodriguez
 
Problemas de termodinámica química
Problemas de termodinámica  químicaProblemas de termodinámica  química
Problemas de termodinámica química
Jaffet Galindo
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Triplenlace Química
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Robert
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaERICK CONDE
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
miguel molina rivera
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
Tensor
 
Cuadernillo de termoquimica
Cuadernillo de termoquimicaCuadernillo de termoquimica
Cuadernillo de termoquimica
Freddy AC
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosCAMILAMOLINA
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
sharon lopez
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
SEP
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Problemas de termodinámica química
Problemas de termodinámica  químicaProblemas de termodinámica  química
Problemas de termodinámica química
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Condensadores problemas-gonzalo revelo pabon
Condensadores  problemas-gonzalo revelo pabonCondensadores  problemas-gonzalo revelo pabon
Condensadores problemas-gonzalo revelo pabon
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
 
Cuadernillo de termoquimica
Cuadernillo de termoquimicaCuadernillo de termoquimica
Cuadernillo de termoquimica
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Proceso Termodinamico Isotermico
Proceso Termodinamico IsotermicoProceso Termodinamico Isotermico
Proceso Termodinamico Isotermico
 

Destacado

Operaciones con naturales
Operaciones con naturalesOperaciones con naturales
Operaciones con naturalesJaime Mayhuay
 
Operaciones con naturales
Operaciones con naturalesOperaciones con naturales
Operaciones con naturalesJaime Mayhuay
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Jaime Mayhuay
 
Operaciones combinadas con fracciones
Operaciones combinadas con  fracciones Operaciones combinadas con  fracciones
Operaciones combinadas con fracciones Jaime Mayhuay
 
Unidades de medida, longitud, superficie y volumen
Unidades de medida, longitud, superficie y volumenUnidades de medida, longitud, superficie y volumen
Unidades de medida, longitud, superficie y volumensonia0738
 
Jmaihuay
JmaihuayJmaihuay
Jmaihuay
Jaime Mayhuay
 
Operaciones de fracciones 1
Operaciones de fracciones 1Operaciones de fracciones 1
Operaciones de fracciones 1Jaime Mayhuay
 
Medidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senatiMedidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senati
Jaime Mayhuay
 
Resolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulosResolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulos
Jaime Mayhuay
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
Jaime Mayhuay
 
Números decimales senati
Números decimales senatiNúmeros decimales senati
Números decimales senati
Jaime Mayhuay
 
Resolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosResolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosJaime Mayhuay
 
Operaciones con fracciones. senati
Operaciones con fracciones. senatiOperaciones con fracciones. senati
Operaciones con fracciones. senati
Jaime Mayhuay
 

Destacado (20)

Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Operaciones con naturales
Operaciones con naturalesOperaciones con naturales
Operaciones con naturales
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Sumas notables
Sumas notablesSumas notables
Sumas notables
 
Operaciones con naturales
Operaciones con naturalesOperaciones con naturales
Operaciones con naturales
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Operaciones combinadas con fracciones
Operaciones combinadas con  fracciones Operaciones combinadas con  fracciones
Operaciones combinadas con fracciones
 
Unidades de medida, longitud, superficie y volumen
Unidades de medida, longitud, superficie y volumenUnidades de medida, longitud, superficie y volumen
Unidades de medida, longitud, superficie y volumen
 
Sumas notables
Sumas notablesSumas notables
Sumas notables
 
Jmaihuay
JmaihuayJmaihuay
Jmaihuay
 
Operaciones de fracciones 1
Operaciones de fracciones 1Operaciones de fracciones 1
Operaciones de fracciones 1
 
Medidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senatiMedidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senati
 
Resolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulosResolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulos
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
 
Números decimales senati
Números decimales senatiNúmeros decimales senati
Números decimales senati
 
Resolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosResolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulos
 
Operaciones con fracciones. senati
Operaciones con fracciones. senatiOperaciones con fracciones. senati
Operaciones con fracciones. senati
 

Similar a Calorimetria

Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptxResumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
ALEXANDRESQUISPEMEND
 
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortezCALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
lucilaayacucho
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Yenny Apellidos
 
Energía termal
Energía termalEnergía termal
Energía termal
Elba Sepúlveda
 
TEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptx
TEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptxTEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptx
TEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptx
PamelaRodrguez43
 
Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015
Jose Cordero
 
CLASE 6 Calor latente
CLASE 6 Calor latenteCLASE 6 Calor latente
CLASE 6 Calor latente
KLAUSS IVT
 
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
HanssEspino
 
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
JhonfrerVillar
 
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdfTemperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
JosLuisBolaosBasulto
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
carlos flores
 
Cta calor
Cta  calorCta  calor
Apunte termodinamica
Apunte termodinamica Apunte termodinamica
Apunte termodinamica
JorgeRaicevich
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 
S9C1
S9C1S9C1
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
neidanunez
 

Similar a Calorimetria (20)

Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptxResumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
 
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortezCALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Energía termal
Energía termalEnergía termal
Energía termal
 
TEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptx
TEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptxTEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptx
TEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptx
 
Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015
 
CLASE 6 Calor latente
CLASE 6 Calor latenteCLASE 6 Calor latente
CLASE 6 Calor latente
 
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
 
Semana 5 calor
Semana 5  calorSemana 5  calor
Semana 5 calor
 
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
 
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdfTemperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Cta calor
Cta  calorCta  calor
Cta calor
 
Sem5 elect modi fisica ii
Sem5 elect modi fisica iiSem5 elect modi fisica ii
Sem5 elect modi fisica ii
 
Sem5 amb fisica ii
Sem5 amb fisica iiSem5 amb fisica ii
Sem5 amb fisica ii
 
Semana 5 calor
Semana 5  calorSemana 5  calor
Semana 5 calor
 
Apunte termodinamica
Apunte termodinamica Apunte termodinamica
Apunte termodinamica
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
S9C1
S9C1S9C1
S9C1
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 

Más de Jaime Mayhuay

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Jaime Mayhuay
 
Potenciación y radicación - Senati
Potenciación y radicación - SenatiPotenciación y radicación - Senati
Potenciación y radicación - Senati
Jaime Mayhuay
 
Volumen senati
Volumen   senatiVolumen   senati
Volumen senati
Jaime Mayhuay
 
Numeros decimales 2018
Numeros decimales 2018Numeros decimales 2018
Numeros decimales 2018
Jaime Mayhuay
 
Operaciones con fracciones 2018
Operaciones con fracciones 2018Operaciones con fracciones 2018
Operaciones con fracciones 2018
Jaime Mayhuay
 
MCM MCD - 2018
MCM  MCD - 2018MCM  MCD - 2018
MCM MCD - 2018
Jaime Mayhuay
 
Operaciones basicas ecuaciones 2018
Operaciones basicas   ecuaciones 2018Operaciones basicas   ecuaciones 2018
Operaciones basicas ecuaciones 2018
Jaime Mayhuay
 
Problemas de edades
Problemas de edadesProblemas de edades
Problemas de edades
Jaime Mayhuay
 
Fracciones senati
Fracciones senatiFracciones senati
Fracciones senati
Jaime Mayhuay
 
CUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATICUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATI
Jaime Mayhuay
 
MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI
MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATIMAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI
MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI
Jaime Mayhuay
 
Ecuaciones senati
Ecuaciones senatiEcuaciones senati
Ecuaciones senati
Jaime Mayhuay
 
Parábola senati
Parábola senatiParábola senati
Parábola senati
Jaime Mayhuay
 
Circunferencia senati
Circunferencia senatiCircunferencia senati
Circunferencia senati
Jaime Mayhuay
 
Mcm mcd - senati
Mcm   mcd - senatiMcm   mcd - senati
Mcm mcd - senati
Jaime Mayhuay
 
Regla de tres SENATI
Regla de tres SENATIRegla de tres SENATI
Regla de tres SENATI
Jaime Mayhuay
 
Cortes y estacas - SENATI
Cortes y estacas - SENATI Cortes y estacas - SENATI
Cortes y estacas - SENATI
Jaime Mayhuay
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
Jaime Mayhuay
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
Jaime Mayhuay
 
E n e r g i a
E n e r g i aE n e r g i a
E n e r g i a
Jaime Mayhuay
 

Más de Jaime Mayhuay (20)

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Potenciación y radicación - Senati
Potenciación y radicación - SenatiPotenciación y radicación - Senati
Potenciación y radicación - Senati
 
Volumen senati
Volumen   senatiVolumen   senati
Volumen senati
 
Numeros decimales 2018
Numeros decimales 2018Numeros decimales 2018
Numeros decimales 2018
 
Operaciones con fracciones 2018
Operaciones con fracciones 2018Operaciones con fracciones 2018
Operaciones con fracciones 2018
 
MCM MCD - 2018
MCM  MCD - 2018MCM  MCD - 2018
MCM MCD - 2018
 
Operaciones basicas ecuaciones 2018
Operaciones basicas   ecuaciones 2018Operaciones basicas   ecuaciones 2018
Operaciones basicas ecuaciones 2018
 
Problemas de edades
Problemas de edadesProblemas de edades
Problemas de edades
 
Fracciones senati
Fracciones senatiFracciones senati
Fracciones senati
 
CUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATICUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATI
 
MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI
MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATIMAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI
MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI
 
Ecuaciones senati
Ecuaciones senatiEcuaciones senati
Ecuaciones senati
 
Parábola senati
Parábola senatiParábola senati
Parábola senati
 
Circunferencia senati
Circunferencia senatiCircunferencia senati
Circunferencia senati
 
Mcm mcd - senati
Mcm   mcd - senatiMcm   mcd - senati
Mcm mcd - senati
 
Regla de tres SENATI
Regla de tres SENATIRegla de tres SENATI
Regla de tres SENATI
 
Cortes y estacas - SENATI
Cortes y estacas - SENATI Cortes y estacas - SENATI
Cortes y estacas - SENATI
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
 
E n e r g i a
E n e r g i aE n e r g i a
E n e r g i a
 

Calorimetria

  • 2. Calorimetría Parte de la física que se encarga del estudio de la trasferencia de calor entre los cuerpos.
  • 3. Calor El calor está definido como la forma de energía que se transfiere entre diferentes cuerpos, el calor significa simplemente transferencia de energía. El calor siempre va desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una jarra de agua helada dejada en una habitación se entibia).
  • 4. TRANSFERENCIA DE CALOR El calor puede ser transferida por diferentes mecanismos de transferencia, estos son la radiación, la conducción y la convención, aunque en la mayoría de los procesos reales todos se encuentran presentes en mayor o menor grado.
  • 5. Conducción Es la principal forma de transferencia de calor en los materiales solidos. La rapidez con que se produce depende de las características internas. Hay los malos y los buenos conductores de calor.
  • 6. convención En los líquidos y los gases, la principal forma de transmisión del calor es la convección. el material caliente se desplaza, hacia arriba.
  • 7. Radiación En ausencia de un medio, existe una transferencia de calor por radiación entre dos superficies a diferentes temperaturas, debido a que todas las superficies con temperatura emiten energía en forma de ondas electromagnéticas
  • 8. CALOR • UNIDADES DE CALOR • A. Caloría (cal) Representa la cantidad de calor que se debe suministra a 1 gramo de agua para elevar su temperatura en 1°C . • Kilocaloría = 1000cal.
  • 9. CALOR SENSIBLE • Si damos o quitamos calor a un cuerpo éste logra variar su temperatura. Se dice que ha sido afectado por un calor sensible. • Sólo produce cambios en la temperatura de los cuerpos, y no un cambio de estado; valor viene dado por:
  • 10. UNIDADES Q= Calor ( cal) Ce= calor especifico cal / gr x °c Δt = Variación de temperatura (°c) m = masa ( gr ) Calor específico del agua = 1 cal/g·ºc Calor específico del hielo = 0,5 cal/g·ºC
  • 11. CALOR LATENTE • Es la que se produce o necesita para cambio de estado. DE SOLIDO A LIQUIDO O VICEVERSA Q = M x CL Calor latente de solidificación del agua = 80 cal/g DE LIQUIDO A GAS O VICEVERZA Q = M x CL Calor latente de vaporización del agua = 540 cal/g un
  • 12. PROBLEMA N°01 • Hallar la cantidad de calor necesario para llevar agua a 17 °C a 68°C, si la masa de agua es 230 gr. RESPUESTA :11730 Cal. • SOLUCION: Q= M x Cex Δ°t Q= ¿? M= 230 gr Ce= 1 cal /gr°C Δ°t= 68°C-17°C = 51°C Q= 230 gr x 1 cal /gr °C x 51°C Q= 11730 Cal.
  • 13. PROBLEMA 1 • Se tienen 1000 gramos de agua a 90 grados centígrados y se combinan con 1500 gramos de agua a 60 grados centígrados. Calcula la temperatura final. Temperatura de equilibrio : x ( debe ser mayor de 60°C pero menor de 90°C) M1= 1000 gr M2= 1500 gr Ce = 1 cal/gr°C Ce = 1 cal/gr°C Δ°t = 90°C-x Δ°t = x - 60°C Q perdido = Q ganado 1000 x 1 x (90-x) = 1500x 1x1(x-60) Resolviendo x= 72°C
  • 14. PROBLEMA 2 • Se mezclan 100 g de agua a 10 ºC con 300 g de agua a 40 ºC. ¿Cuál será la temperatura final de la mezcla? Respuesta 32,5 °C Temperatura de equilibrio : x ( debe ser mayor de 10°C pero menor de 40°C) M1= 100 gr M2= 300 gr Ce = 1 cal/gr°C Ce = 1 cal/gr°C Δ°t = x - 10°C Δ°t = 40 °C - x Q perdido = Q ganado 100 x 1 x (x- 10) = 300x 1x1(40- x) Resolviendo x= 32,5 °C
  • 15. PROBLEMA 3 • ¿Cuántas calorías son necesarias para convertir 15 g de hielo a 0 ºC en vapor de agua a 100 ºC? RESPUESTA : 10800 CALORIAS A) Hielo a 0°C a Agua 0°C cambio de estado B) De 0°C Agua a 100°C Agua Calor sensible C) Agua a 100°C a 100°C Vapor de agua cambio de estado. A) Cambio de estado Q= M.CL Q=15 gr x 80 cal/gr Q= 1200 Cal B) Calor sensible Q= MxCex Δ°t Q= 5x 1 x 100= 1500 Cal TOTAL = 1200 + 1500 +8100 = 10800 CAL C) Cambio de estado Q= M.CL Q=15 gr x 540 cal/gr Q= 8100 Cal
  • 16. PROBLEMA 4 • Cuantas calorías se necesita para elevar la temperatura de 8°C hasta 80 °C, si la masa es de medio kilogramo. RESPUESTA: 36000 cal Q= M x Cex °t Q= ¿? M= 500 gr Ce= 1 cal /gr°C Δ°t= 80°C- 8°C = 72°C Q= 500 gr x 1 cal /gr °C x 72°C Q= 36000 Cal.
  • 17. PROBLEMA 5 • Se mezclan 360 gr de agua a 70 °C con 1 kg de agua a 25 °C. Hallar la temperatura de equilibrio. RESPUESTA : 36 °C Temperatura de equilibrio : x ( debe ser mayor de 25°C pero menor de 70°C) M1= 360 gr M2= 1000 gr Ce = 1 cal/gr.°C Ce = 1 cal/gr.°C Δ°t = 70 - x Δ°t = x – 25°C Q perdido = Q ganado 360 x 1 x (70 - x) = 1000x 1x1(x - 25) Resolviendo x= 36,0 °C
  • 18. PROBLEMA 6 • Hallar la cantidad de calor que se necesita para llevar 460 gr de hielo a -16 °C hasta 85 °C agua. RESPUESTA: 79 580 Cal A) Hielo a -16°C a Agua 0°C cambio de estado B) De 0°C Agua a 0° Agua Calor sensible C) Agua a 0°C a 85°C agua A) Calor sensible Q= MxCex Δ°t Q= 460 x 0,5 x16°C Q= 3680 Cal B) Cambio de estado Q= M.CL Q=460 gr x 80 cal/gr Q= 36800 Cal TOTAL = 3680 + 36800 +39100 = 79580 Cal A) Calor sensible Q= MxCex Δ°t Q= 460 x 1 x 85°C Q= 39100 Cal