SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSION Y ANALISIS
DE LOS PROBLEMAS
AMBIENTALES
INTRODUCCIÓN
los recursos
ilimitados y
constantemente se
regeneraba
los recursos
naturales son
ilimitados
ser vivo
depende del
entorno,
cuidado y buena
conservación .
50’
HOY
PROBLEMAS AMBIENTALES
deterioro ambiental.
explotación
recursos
respeto por la
conservación
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
sustan
cias
o
rm
asLas principales causas de
contaminación del aire
de origen humano son la
industria y el transporte
•
El monóxido de
carbono
•
Los hidrocarburos
•
El plomo
CÓMO AFECTA NUESTRA SALUD?
•
El CO y el CO2 ocasionan dolores de cabeza, estrés, fatiga,
problemas cardiovasculares, desmayos, etc.
•
Los óxidos de nitrógeno y azufre (NOx ySOx) ocasionan
enfermedades bronquiales, irritación del tracto
respiratorio, cáncer, etc.
•
El Plomo, el Mercurio y las dioxinas pueden generar
problemas en el desarrollo mental de los fetos.
•
El cadmio puede generar enfermedades en la sangre.
•
El debilitamiento de la capa de ozono puede ocasionar
cáncer a la piel y enfermedades a la vista.
EFECTO INVERNADERO
Fenómeno por el que determinados gases componentes
de una atmosfera planetaria retienen parte de la
energía que el suelo emite al haber sido calentado
por la radiación solar. Eso se debe a la emisión de
ciertos gases, como el dióxido de carbono y el
metano, debido a la actividad económica humana.
CONSECUENCIAS
•
Aumento de la temperatura media del planeta.
•
Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.
•
Mayor frecuencia de formación de huracanes.
•
Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la
consiguiente subida de los niveles de los océanos.
•
Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero
lloverá menos días y más torrencialmente.
•
Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas
de calor.
INVERSIÓN TÉRMICA
Es una derivación del cambio normal de las propiedades de la atmósfera
con el aumento de la altitud. Usualmente corresponde a un incremento de la
temperatura con la altura, o bien a una capa de inversión donde ocurre el
incremento. En efecto, el aire no puede elevarse en una zona de inversión,
puesto que es más frío y, por tanto, más denso en la zona inferior.
Una inversión térmica puede llevar a que la contaminación aérea, como
el smog, quede atrapada cerca del suelo, con efectos nocivos para la salud.
EFECTOS DE LA INVERSIÓN TÉRMICA
•
Pueden atrapar nubes,
humedad, contaminación y
polen de capas próximas a la
superficie, pues interrumpen
la elevación del aire desde las
capas bajas .
•
La mala calidad del aire a que
ello da lugar aumenta la tasa
de asma y otras afecciones
respiratorias e incluso eleva la
mortalidad.
SMOG FOTOQUIMICO
Existe una mezcla de contaminantes de
origen primario (NOx e hidrocarburos volátiles) con otros
secundarios (ozono, peroxiacilo, radicales hidroxilo, etc.) que se
forman por reacciones producidas por la luz solar al incidir sobre los
primeros.
Esta mezcla oscurece la atmósfera dejando un aire dañino
para los seres vivos y los materiales. Este tipo de contaminación
suele presentarse en lugares con clima seco, cálido y soleado, y que
existen muchos vehículos. El verano es la peor estación para este
tipo de polución y, además, algunos fenómenos climatológicas,
como las inversiones térmicas, pueden agravar este problema en
determinadas épocas.
LLUVIA ÁCIDA
La lluvia ácida se forma
cuando la humedad en el aire se
combina con los óxidos de
nitrógeno y el dióxido de
azufre emitidos por fábricas,
centrales eléctricas y vehículos
que queman carbón o productos
derivados del petróleo. En
interacción con el vapor de agua,
estos gases forman ácido
sulfúrico y ácidos nítricos.
Finalmente, estas sustancias
químicas caen a la tierra
LLUVIA ÁCIDA
“La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente
5.65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del
CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3.
Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y
puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3)”.
EFECTOS:
•
Dificulta el desarrollo de vida acuática, lo que aumenta en
gran medida la mortalidad de peces.
•
Afecta directamente a la vegetación.
•
Puede producir el deterioro de la superficie de los
materiales, corroe las construcciones y las infraestructuras.
SOLUCIONES
Entre las medidas que se pueden tomar este
problema tenemos las siguientes:
•
Reducir el nivel máximo de azufre en
diferentes combustibles.
•
Impulsar el uso de gas natural en diversas
industrias.
•
Ampliación del sistema de transporte eléctrico.
•
Instalación de equipos de control en distintos
establecimientos.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
•
El agua es el problema
ambiental mas grande del
mundo.
•
El problema de la contaminación
del agua es conocido desde la
antigüedad, ya que aparecen
relatos de la contaminación del
agua incluso en las Sagradas
Escrituras. Este problema es
local, regional y mundial.
Actualmente la cuarta parte de los
países del mundo tienen insuficiencia de
agua.
Muchos hogares de países
desarrollados consumen hasta 2000 lt/dia
(La OMS considera ideales 150lt/día)
mientras millones de personas apenas
tienen acceso al recurso.
A esta escasez de agua se le une el
grave problema de contaminación.
SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
El daño que se causa a los suelos es de la misma
magnitud que el causado al agua y al aire, aunque en
realidad algunas veces es menos evidente para nosotros.
Algunos de los lugares donde es más probable su
contaminación son los parques industriales, las zonas
agrícolas, los basureros municipales, las zonas urbanas
muy pobladas y los depósitos de químicos, combustibles
y aceites.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Dentro de los contaminantes de suelos se
encuentran los residuos antropogénicos, cuyo
origen puede ser doméstico, industrial, de
hospitales o de laboratorios. Independientemente
de su origen, los residuos pueden ser peligrosos o
no peligrosos.
•
Los peligrosos son aquellos que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas,
tóxicas, inflamables o biológicas, representan
un riesgo para la salud de las personas y el
CONTAMINACIÓN DE FLORA Y FAUNA
Cuando se producen cambios en el ecosistema, las especies
pueden superarlos, y adaptarse a ellos siempre y cuando no sean muy
profundos.
Las pérdidas de flora y fauna se harán más críticas en aquellos
ecosistemas especialmente frágiles.
CONTAMINACIÓN FLORA Y FAUNA
FACTORES QUE AFECTAN LA
FLORA:
•
La contaminación
•
La lluvia ácida
•
Las prácticas forestales y
agrícolas
FACTORES QUE AFECTAN LA
FAUNA:
•
Caza indiscriminada
•
La tierra esta viva, no la
destruyas.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
ireterdi1979
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
VestidosTs Alquiler Y Venta De
 
El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.
Actimoliner Actimoliner
 
Expo la contaminacion ambiental
Expo  la contaminacion ambientalExpo  la contaminacion ambiental
Expo la contaminacion ambiental
Julio Carmona Robles
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointnatalia vildoso
 
La crisis ambiental diapositivas
La crisis ambiental diapositivasLa crisis ambiental diapositivas
La crisis ambiental diapositivasjuliek5
 
Contaminacion del Aire
Contaminacion del AireContaminacion del Aire
Contaminacion del Aire
PATRICIA PAZ
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadlorenagp97
 
DETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTALDETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
JORGEBARRAZALUNA
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
fluchito
 
Curriculo nacional 2019
Curriculo nacional   2019Curriculo nacional   2019
Curriculo nacional 2019
CARLOS RAÚL ZUMARÁN AGUILAR
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
Elvis Ponte Quiñones
 
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
avvdiamante
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
David Vicente Rivas
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalfrancisco17341224
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
vendaval05
 
La Contaminación del aire suelo y agua
La Contaminación del aire suelo y aguaLa Contaminación del aire suelo y agua
La Contaminación del aire suelo y agua
juanito654
 

La actualidad más candente (20)

Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.
 
Tipos de contaminacion
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacion
 
Expo la contaminacion ambiental
Expo  la contaminacion ambientalExpo  la contaminacion ambiental
Expo la contaminacion ambiental
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power point
 
La crisis ambiental diapositivas
La crisis ambiental diapositivasLa crisis ambiental diapositivas
La crisis ambiental diapositivas
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Contaminacion del Aire
Contaminacion del AireContaminacion del Aire
Contaminacion del Aire
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
DETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTALDETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
 
Curriculo nacional 2019
Curriculo nacional   2019Curriculo nacional   2019
Curriculo nacional 2019
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Contaminacion atmosférica
Contaminacion atmosféricaContaminacion atmosférica
Contaminacion atmosférica
 
La Contaminación del aire suelo y agua
La Contaminación del aire suelo y aguaLa Contaminación del aire suelo y agua
La Contaminación del aire suelo y agua
 

Destacado

Folleto de la contaminacion ambiental
Folleto de la contaminacion ambientalFolleto de la contaminacion ambiental
Folleto de la contaminacion ambiental
Monica Salazar
 
Mi comunidad hoy
Mi comunidad hoyMi comunidad hoy
Mi comunidad hoy
Buenavida Ruiz
 
Lluvia Acida
Lluvia AcidaLluvia Acida
Lluvia Acidavaquitas
 
Problemas ambientales globales
Problemas  ambientales globalesProblemas  ambientales globales
Problemas ambientales globales
solana gonzalez
 
Impactos Sobre La Flora Y La Fauna
Impactos Sobre La Flora Y La FaunaImpactos Sobre La Flora Y La Fauna
Impactos Sobre La Flora Y La FaunaTsuki Z
 
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácidaPresentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
JoseAlfredoHdzAmaya
 
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y sueloFolleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
caperucitaroja04
 
Triptico contaminación ambiental
Triptico contaminación ambientalTriptico contaminación ambiental
Triptico contaminación ambientaljorge170
 
Triptico contaminacion del suelo
Triptico contaminacion del sueloTriptico contaminacion del suelo
Triptico contaminacion del suelo
Vio
 
Cartilla ambiental
Cartilla ambientalCartilla ambiental
Cartilla ambiental
Beatriz Eugenia
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
Vio
 
Inversión termica
Inversión termicaInversión termica
Inversión termicaCristobal
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
pregun
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
Ricardo Medina
 
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuelaCartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuelabeneficiadosguamal
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointguest3320f4
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
 

Destacado (20)

Folleto de la contaminacion ambiental
Folleto de la contaminacion ambientalFolleto de la contaminacion ambiental
Folleto de la contaminacion ambiental
 
Navidad - Triptico
Navidad - TripticoNavidad - Triptico
Navidad - Triptico
 
Mi comunidad hoy
Mi comunidad hoyMi comunidad hoy
Mi comunidad hoy
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
 
Lluvia Acida
Lluvia AcidaLluvia Acida
Lluvia Acida
 
Problemas ambientales globales
Problemas  ambientales globalesProblemas  ambientales globales
Problemas ambientales globales
 
Impactos Sobre La Flora Y La Fauna
Impactos Sobre La Flora Y La FaunaImpactos Sobre La Flora Y La Fauna
Impactos Sobre La Flora Y La Fauna
 
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácidaPresentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
 
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y sueloFolleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
 
Triptico contaminación ambiental
Triptico contaminación ambientalTriptico contaminación ambiental
Triptico contaminación ambiental
 
Triptico contaminacion del suelo
Triptico contaminacion del sueloTriptico contaminacion del suelo
Triptico contaminacion del suelo
 
Cartilla ambiental
Cartilla ambientalCartilla ambiental
Cartilla ambiental
 
Triptico medio ambiente
Triptico medio ambienteTriptico medio ambiente
Triptico medio ambiente
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
 
Inversión termica
Inversión termicaInversión termica
Inversión termica
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
 
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuelaCartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 

Similar a DIMENSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática AmbientalCaby Baltazar
 
Tema 14 cmc ana garcía vero bock
Tema 14 cmc ana garcía vero bockTema 14 cmc ana garcía vero bock
Tema 14 cmc ana garcía vero bockBachillerato A
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
Lore Ramirez
 
Zwicky
ZwickyZwicky
DIAPOSITIVAS QUIMICA.pptx
DIAPOSITIVAS QUIMICA.pptxDIAPOSITIVAS QUIMICA.pptx
DIAPOSITIVAS QUIMICA.pptx
FransJoon
 
Principales problemas ambientales en el mundos
Principales problemas ambientales en el mundosPrincipales problemas ambientales en el mundos
Principales problemas ambientales en el mundosivancho360
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
andreanr
 
101208_cs1.pdf
101208_cs1.pdf101208_cs1.pdf
101208_cs1.pdf
SamuelLianBermudez
 
Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdf
Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdfContaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdf
Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdf
EDUARDOREYESIGNACIO
 
Contaminación 2024 y la contaminación ambiental
Contaminación 2024 y la contaminación ambientalContaminación 2024 y la contaminación ambiental
Contaminación 2024 y la contaminación ambiental
mariavirginiacaamaln
 
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Mª Estela Quintanar
 
Contaminación y medio ambiente
Contaminación y medio ambienteContaminación y medio ambiente
Contaminación y medio ambiente
PreocupaTICs
 
contaminacion
contaminacioncontaminacion
contaminacion
erickaOR
 
contaminacion atmosferica
contaminacion atmosfericacontaminacion atmosferica
contaminacion atmosferica
ferchogomo
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
Anik-Sandy Knight
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
humberto reyes
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
aima2801994
 

Similar a DIMENSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES (20)

Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambiental
 
Tema 14 cmc ana garcía vero bock
Tema 14 cmc ana garcía vero bockTema 14 cmc ana garcía vero bock
Tema 14 cmc ana garcía vero bock
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Zwicky
ZwickyZwicky
Zwicky
 
DIAPOSITIVAS QUIMICA.pptx
DIAPOSITIVAS QUIMICA.pptxDIAPOSITIVAS QUIMICA.pptx
DIAPOSITIVAS QUIMICA.pptx
 
Principales problemas ambientales en el mundos
Principales problemas ambientales en el mundosPrincipales problemas ambientales en el mundos
Principales problemas ambientales en el mundos
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
101208_cs1.pdf
101208_cs1.pdf101208_cs1.pdf
101208_cs1.pdf
 
Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdf
Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdfContaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdf
Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud..pdf
 
Contaminación 2024 y la contaminación ambiental
Contaminación 2024 y la contaminación ambientalContaminación 2024 y la contaminación ambiental
Contaminación 2024 y la contaminación ambiental
 
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
 
Contaminación y medio ambiente
Contaminación y medio ambienteContaminación y medio ambiente
Contaminación y medio ambiente
 
contaminacion
contaminacioncontaminacion
contaminacion
 
Cotaminacion ambiental
Cotaminacion ambientalCotaminacion ambiental
Cotaminacion ambiental
 
P11
P11P11
P11
 
contaminacion atmosferica
contaminacion atmosfericacontaminacion atmosferica
contaminacion atmosferica
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
La Contam[1]..
La Contam[1]..La Contam[1]..
La Contam[1]..
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

DIMENSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

  • 1. DIMENSION Y ANALISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
  • 2. INTRODUCCIÓN los recursos ilimitados y constantemente se regeneraba los recursos naturales son ilimitados ser vivo depende del entorno, cuidado y buena conservación . 50’ HOY
  • 4. CONTAMINACIÓN DEL AIRE sustan cias o rm asLas principales causas de contaminación del aire de origen humano son la industria y el transporte • El monóxido de carbono • Los hidrocarburos • El plomo
  • 5. CÓMO AFECTA NUESTRA SALUD? • El CO y el CO2 ocasionan dolores de cabeza, estrés, fatiga, problemas cardiovasculares, desmayos, etc. • Los óxidos de nitrógeno y azufre (NOx ySOx) ocasionan enfermedades bronquiales, irritación del tracto respiratorio, cáncer, etc. • El Plomo, el Mercurio y las dioxinas pueden generar problemas en el desarrollo mental de los fetos. • El cadmio puede generar enfermedades en la sangre. • El debilitamiento de la capa de ozono puede ocasionar cáncer a la piel y enfermedades a la vista.
  • 6. EFECTO INVERNADERO Fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Eso se debe a la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana.
  • 7.
  • 8. CONSECUENCIAS • Aumento de la temperatura media del planeta. • Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras. • Mayor frecuencia de formación de huracanes. • Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos. • Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente. • Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.
  • 9. INVERSIÓN TÉRMICA Es una derivación del cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud. Usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la altura, o bien a una capa de inversión donde ocurre el incremento. En efecto, el aire no puede elevarse en una zona de inversión, puesto que es más frío y, por tanto, más denso en la zona inferior. Una inversión térmica puede llevar a que la contaminación aérea, como el smog, quede atrapada cerca del suelo, con efectos nocivos para la salud.
  • 10. EFECTOS DE LA INVERSIÓN TÉRMICA • Pueden atrapar nubes, humedad, contaminación y polen de capas próximas a la superficie, pues interrumpen la elevación del aire desde las capas bajas . • La mala calidad del aire a que ello da lugar aumenta la tasa de asma y otras afecciones respiratorias e incluso eleva la mortalidad.
  • 11. SMOG FOTOQUIMICO Existe una mezcla de contaminantes de origen primario (NOx e hidrocarburos volátiles) con otros secundarios (ozono, peroxiacilo, radicales hidroxilo, etc.) que se forman por reacciones producidas por la luz solar al incidir sobre los primeros. Esta mezcla oscurece la atmósfera dejando un aire dañino para los seres vivos y los materiales. Este tipo de contaminación suele presentarse en lugares con clima seco, cálido y soleado, y que existen muchos vehículos. El verano es la peor estación para este tipo de polución y, además, algunos fenómenos climatológicas, como las inversiones térmicas, pueden agravar este problema en determinadas épocas.
  • 12. LLUVIA ÁCIDA La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra
  • 13. LLUVIA ÁCIDA “La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3)”. EFECTOS: • Dificulta el desarrollo de vida acuática, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. • Afecta directamente a la vegetación. • Puede producir el deterioro de la superficie de los materiales, corroe las construcciones y las infraestructuras.
  • 14. SOLUCIONES Entre las medidas que se pueden tomar este problema tenemos las siguientes: • Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles. • Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias. • Ampliación del sistema de transporte eléctrico. • Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.
  • 15. CONTAMINACIÓN DEL AGUA • El agua es el problema ambiental mas grande del mundo. • El problema de la contaminación del agua es conocido desde la antigüedad, ya que aparecen relatos de la contaminación del agua incluso en las Sagradas Escrituras. Este problema es local, regional y mundial.
  • 16. Actualmente la cuarta parte de los países del mundo tienen insuficiencia de agua. Muchos hogares de países desarrollados consumen hasta 2000 lt/dia (La OMS considera ideales 150lt/día) mientras millones de personas apenas tienen acceso al recurso. A esta escasez de agua se le une el grave problema de contaminación. SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA DEL AGUA
  • 17. CONTAMINACIÓN DEL SUELO El daño que se causa a los suelos es de la misma magnitud que el causado al agua y al aire, aunque en realidad algunas veces es menos evidente para nosotros. Algunos de los lugares donde es más probable su contaminación son los parques industriales, las zonas agrícolas, los basureros municipales, las zonas urbanas muy pobladas y los depósitos de químicos, combustibles y aceites.
  • 18. CONTAMINACIÓN DEL SUELO Dentro de los contaminantes de suelos se encuentran los residuos antropogénicos, cuyo origen puede ser doméstico, industrial, de hospitales o de laboratorios. Independientemente de su origen, los residuos pueden ser peligrosos o no peligrosos. • Los peligrosos son aquellos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológicas, representan un riesgo para la salud de las personas y el
  • 19.
  • 20. CONTAMINACIÓN DE FLORA Y FAUNA Cuando se producen cambios en el ecosistema, las especies pueden superarlos, y adaptarse a ellos siempre y cuando no sean muy profundos. Las pérdidas de flora y fauna se harán más críticas en aquellos ecosistemas especialmente frágiles.
  • 21. CONTAMINACIÓN FLORA Y FAUNA FACTORES QUE AFECTAN LA FLORA: • La contaminación • La lluvia ácida • Las prácticas forestales y agrícolas FACTORES QUE AFECTAN LA FAUNA: • Caza indiscriminada •
  • 22. La tierra esta viva, no la destruyas.