SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica
Hay tres conceptos que se deben tener en claro :
Fuerza: Es toda acción que puede variar el estado de reposo o de movimiento de un
cuerpo, o bien producir deformaciones en el.
Masa: Es la cantidad de materia que ese cuerpo tiene.
Aceleración: Es una cantidad que me dice que tan rápido está aumentando o
disminuyendo la velocidad de un cuerpo.
La dinámica estudia y describe el movimiento de los cuerpos considerando
las causas que provocan dicho movimiento.
1º ley de newton: Todo cuerpo permanecerá en estado de reposo o en
movimiento con velocidad constante mientras no interactué con su medio.
Estado de movimiento
Inercia: Todo cuerpo posee una oposición a cambiar su estado de
movimiento, esa oposición se denomina inercialidad.
2º ley de newton: La fuerza neta que se ejerce sobre un cuerpo es proporcional a
la aceleración que dicha fuerza produce, donde la constante de
proporcionalidad es la masa del cuerpo.
3º ley de newton: Si un cuerpo ejerce una fuerza (acción) sobre otro, este produce
otra fuerza de la misma intensidad (reacción), pero opuesta sobre el primero
(PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN).
Aclaraciones sobre las 3 leyes de newton
•Las fuerzas son vectores, de manera que se suman y restan como vectores. Quiero decir que si
tengo 2 fuerzas que valen 10 cada una, y las pongo así:→→, la suma de las dos fuerzas dará 20.
Ahora, si una de las fuerzas está torcida→ la suma ya no vale 20. ( ). En este último caso habrá que
elegir un par de ejes X-Y y descomponer c/u de las fuerzas en las direcciones X e Y. Después habrá
que sumar las componentes en x, en y, y volver a componer usando Pitágoras.
•* Recordar: Las fuerzas de acción y reacción actúan siempre sobre cuerpos distintos. Acción y
reacción NUNCA pueden estar actuando sobre un mismo cuerpo. (Si así fuera, se anularían).
•* Encontrar una fuerza aislada en el universo es imposible. Una fuerza no puede estar sola. En algún
lado tiene que estar su reacción.
•De las 3 leyes de Newton, la 1ª y la 3ª son más bien conceptuales. Para resolver los problemas
vamos a usar casi siempre la 2ª. ( F = m . a ). * La 2ª ley dice F = m . a. En realidad F es la fuerza
resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. Entonces, si en un problema tenemos
varias fuerzas que actúan sobre una cosa, lo que se hace es sumar todas esas fuerzas. Sumar todas
las fuerzas quiere decir hallar la fuerza resultante. Ahora pongo la 2da ley de newton como Σ F = m .
a . Esto se lee : La sumatoria ( = la suma ) de todas las fuerzas que actúan igual a eme por a.
FUERZAS QUE VAMOS A ESTUDIAR:
FUERZA PESO: Es la fuerza que ejerce nuestro planeta sobre todos los cuerpos
que están en la superficie. Es el producto entre la masa del cuerpo y la
aceleración de la gravedad. El peso es un vector que siempre apunta hacia
abajo.
FUERZA NORMAL: Se representa con la letra N y es la fuerza que aparece
cuando hay contacto entre dos superficies. Esta fuerza es perpendicular a la
superficie y hacia afuera.
FUERZA DE TENSIÓN: Se define como la fuerza con la que una cuerda o cable
tensa y tira a cualquier cuerpo unido a el hacia los extremos.
Por lo que todos aquellos cuerpos unidos a la cuerda sufrirán la acción de la fuerza
tensión, por ende la tensión será igual a la del cable y sus sentido equivale a la
fuerza que se aplico al cuerpo del otro extremo que provoca que la cuerda se tense.
FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO: Es una fuerza de contacto que actúa para
oponerse al movimiento deslizante entre superficies. Actúa paralela a la superficie y
opuesta al sentido del deslizamiento.
Cuando el objeto esta a punto de moverse( fricción estática):
Cuando el objeto esta en movimiento ( fricción cinética):
f
N
Los hechos experimentales marcan
una recta, donde la fricción y la
normal están correlacionadas. La
pendiente de la recta la vamos a
llamar
=El coeficiente mide la rugosidad de la superficie.
entonces mientras mas grande sea mas rugosa es la superficie. y
mientras mas pequeño sea, mas lisa será la superficie
Diagrama de cuerpo libre:
Un bloque de 10 kg se suelta sobre un plano inclinado con un Angulo de
60º. Coeficiente de rozamiento 0,5. Calcule la aceleración del sistema

Más contenido relacionado

Similar a dinamica.pptx

LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 
Vianna del sol Navas Smith
Vianna del sol Navas SmithVianna del sol Navas Smith
Vianna del sol Navas Smith
ViannadelsolNavassmi
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
ldayana
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
ldayana
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
ldayana
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
paola barillas torres
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
paola barillas torres
 
Mai
MaiMai
Mai
mayra36
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
Julio
 
Ii dinamica y iii energia
Ii  dinamica y iii energiaIi  dinamica y iii energia
Ii dinamica y iii energia
Alberto Pazmiño
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
bepebu
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
Miguel Valencia
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
LuisRaulMasabetMarti
 
Dinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estáticoDinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estático
KatherineRamirezchac
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
Thunenaflow
 
Dinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estáticoDinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estático
JosAraujoRivera
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
franchescadeavila
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
franchescadeavila
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
José Miranda
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
ValeriaRivas27
 

Similar a dinamica.pptx (20)

LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Vianna del sol Navas Smith
Vianna del sol Navas SmithVianna del sol Navas Smith
Vianna del sol Navas Smith
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 
Mai
MaiMai
Mai
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
 
Ii dinamica y iii energia
Ii  dinamica y iii energiaIi  dinamica y iii energia
Ii dinamica y iii energia
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
 
Dinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estáticoDinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estático
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Dinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estáticoDinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estático
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

dinamica.pptx

  • 1. Dinámica Hay tres conceptos que se deben tener en claro : Fuerza: Es toda acción que puede variar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o bien producir deformaciones en el. Masa: Es la cantidad de materia que ese cuerpo tiene. Aceleración: Es una cantidad que me dice que tan rápido está aumentando o disminuyendo la velocidad de un cuerpo. La dinámica estudia y describe el movimiento de los cuerpos considerando las causas que provocan dicho movimiento.
  • 2. 1º ley de newton: Todo cuerpo permanecerá en estado de reposo o en movimiento con velocidad constante mientras no interactué con su medio. Estado de movimiento Inercia: Todo cuerpo posee una oposición a cambiar su estado de movimiento, esa oposición se denomina inercialidad.
  • 3. 2º ley de newton: La fuerza neta que se ejerce sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que dicha fuerza produce, donde la constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo.
  • 4. 3º ley de newton: Si un cuerpo ejerce una fuerza (acción) sobre otro, este produce otra fuerza de la misma intensidad (reacción), pero opuesta sobre el primero (PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN).
  • 5. Aclaraciones sobre las 3 leyes de newton •Las fuerzas son vectores, de manera que se suman y restan como vectores. Quiero decir que si tengo 2 fuerzas que valen 10 cada una, y las pongo así:→→, la suma de las dos fuerzas dará 20. Ahora, si una de las fuerzas está torcida→ la suma ya no vale 20. ( ). En este último caso habrá que elegir un par de ejes X-Y y descomponer c/u de las fuerzas en las direcciones X e Y. Después habrá que sumar las componentes en x, en y, y volver a componer usando Pitágoras. •* Recordar: Las fuerzas de acción y reacción actúan siempre sobre cuerpos distintos. Acción y reacción NUNCA pueden estar actuando sobre un mismo cuerpo. (Si así fuera, se anularían). •* Encontrar una fuerza aislada en el universo es imposible. Una fuerza no puede estar sola. En algún lado tiene que estar su reacción. •De las 3 leyes de Newton, la 1ª y la 3ª son más bien conceptuales. Para resolver los problemas vamos a usar casi siempre la 2ª. ( F = m . a ). * La 2ª ley dice F = m . a. En realidad F es la fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. Entonces, si en un problema tenemos varias fuerzas que actúan sobre una cosa, lo que se hace es sumar todas esas fuerzas. Sumar todas las fuerzas quiere decir hallar la fuerza resultante. Ahora pongo la 2da ley de newton como Σ F = m . a . Esto se lee : La sumatoria ( = la suma ) de todas las fuerzas que actúan igual a eme por a.
  • 6. FUERZAS QUE VAMOS A ESTUDIAR: FUERZA PESO: Es la fuerza que ejerce nuestro planeta sobre todos los cuerpos que están en la superficie. Es el producto entre la masa del cuerpo y la aceleración de la gravedad. El peso es un vector que siempre apunta hacia abajo.
  • 7. FUERZA NORMAL: Se representa con la letra N y es la fuerza que aparece cuando hay contacto entre dos superficies. Esta fuerza es perpendicular a la superficie y hacia afuera.
  • 8. FUERZA DE TENSIÓN: Se define como la fuerza con la que una cuerda o cable tensa y tira a cualquier cuerpo unido a el hacia los extremos. Por lo que todos aquellos cuerpos unidos a la cuerda sufrirán la acción de la fuerza tensión, por ende la tensión será igual a la del cable y sus sentido equivale a la fuerza que se aplico al cuerpo del otro extremo que provoca que la cuerda se tense.
  • 9. FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO: Es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento. Cuando el objeto esta a punto de moverse( fricción estática): Cuando el objeto esta en movimiento ( fricción cinética):
  • 10. f N Los hechos experimentales marcan una recta, donde la fricción y la normal están correlacionadas. La pendiente de la recta la vamos a llamar =El coeficiente mide la rugosidad de la superficie. entonces mientras mas grande sea mas rugosa es la superficie. y mientras mas pequeño sea, mas lisa será la superficie
  • 12.
  • 13. Un bloque de 10 kg se suelta sobre un plano inclinado con un Angulo de 60º. Coeficiente de rozamiento 0,5. Calcule la aceleración del sistema