SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS
ESTATICA - DINAMICA
Lic. Elsa Benavente Salazar
Universidad Nacional de Ingeniería
elsabenavente@yahoo.es
03 Octubre 2009
AREASDE LAFISICA
1.La Mecánica Clásica
2.La Relatividad
3.La Termodinámica
4.El Electromagnetismo
5.La Mecánica Cuántica
MECANICACLASICA
La mecánica clásica describe la relación entre
el movimiento de un cuerpo y las fuerzas
que actúan sobre él, pero esa disciplina se
ocupa solo de objetos que:
a) Son grandes comparados con las dimensiones
de los átomos (aprox 10 -10 m)
b) Se mueven a velocidades que son mucho
menores que la velocidad de la luz (3 x 108 m/s)
Es una parte de la mecánica
clásica que tiene como objeto,
estudiarlas condicionesque
cumplenlas fuerzasque actúan
sobre una partícula o un sólido
para mantenerseen equilibrio.
ESTÁTICA
FUERZA
Podemos definir fuerza:
Como toda causa capaz de modificar
el estado de reposo
o de movimiento de un cuerpo, o de
producirle una
deformación.
Unidades de fuerza :en el Sistema Internacional de unidades es NEWTON (N) N =Kg .m /s2
En el Sistema Técnico la unidad es el KILOPONDIO (Kp) es la fuerza con que la Tierra atrae a
una masa de 1 Kg (es decir el peso correspondiente a una masa de 1 Kg)
P= m. g = 1. 9,8 = 9,8 N luego 1Kp=9,8N
Unidades de fuerza :en el Sistema Internacional de unidades es NEWTON (N) N =Kg .m /s2
En el Sistema Técnico la unidad es el KILOPONDIO (Kp) es la fuerza con que la Tierra atrae a
una masa de 1 Kg (es decir el peso correspondiente a una masa de 1 Kg)
P= m. g = 1. 9,8 = 9,8 N luego 1Kp=9,8N
FUERZAFUERZA
La fuerza es una cantidad física vectorial. Sus efectos
dependen de su intensidad (magnitud), dirección,
sentido y punto de aplicación.
Sentido
Punto de aplicación
F

Intensidad
Dirección
F1

F1

F2

F2

R

R

...fffR 321 
En general:


EQUILIBRIO
Un cuerpo está en equilibrio cuando
permanece en reposo o su velocidad es
constante.
La fuerza neta sobre el cuerpo es cero,
la aceleración es cero.
Por su forma de actuar las fuerzas se clasifican en:
-FUERZAS DE CONTACTO: son aquellas que se
ejercen sólo cuando el cuerpo que ejecuta la fuerza está
en contacto con el que la recibe. Por ejemplo cuando
empujamos un objeto o la fuerza de rozamiento.
-FUERZAS DE CAMPO Ó ACCIÓN A
DISTANCIA: actúan sin estar en contacto con el
cuerpo que las recibe. Por ejemplo la fuerza de atracción
gravitatoria que origina el peso de los cuerpos y las
atracciones y repulsiones entre cargas eléctricas y
magnéticas.
Ejemplos de
fuerzas
aplicadas a
diversos
objetos.
En cada caso se
ejerce una fuerza
sobre el objeto
enmarcado en un
cuadro. Algún
agente en el medio
externo al área
marcad ejerce la
fuerza sobre el
objeto.
Cuando hurgamos en el mundo atómico,
todas las fuerzas que clasificamos como de
contacto se transforman como
consecuencia de las fuerzas (de campo)
eléctricas repulsivas del tipo mostrado en
la figura ( e )
A pesar de ello, al desarrollar modelos para fenómenos
macroscópicos, es conveniente utilizar ambas
clasificaciones.
Sin embargo, las únicas fuerzas fundamentales conocidas
en la naturaleza son, en todos los casos, fuerzas de
campo.
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
1. Fuerza Gravitatoria: la
atracción gravitacional entre
objetos; hace que los
planetas giren en torno a una
estrella, o que los objetos
caigan
2. Fuerza electromagnética
entre cargas eléctricas:
mantiene cohesionados átomos,
moléculas y sistemas
macroscópicos
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
3. Fuerza Débil: fuerzas
nucleares débiles que surgen en
ciertos procesos de decaimiento
radioactivos; es la responsable
de la transformación de una
partícula en otra (ej: protón en
neutrón)
4. Fuerza Fuerte : intensas
fuerzas nucleares entre
partículas subatómicas;
mantiene unido al núcleo
En la Física Clásica,
solo nos interesan las
fuerzas gravitacional y
electromagnética
Debido a que las fuerzas son
cantidades físicas vectoriales,
se deben utilizar las reglas de
adición vectorial para obtener
la fuerza resultante sobre un
cuerpo
Coordenadas cartesianas: componentes de una fuerza
X
Y
Se puede expresar de 3 formas:
A partir de consideraciones geométricas :
La suma de dos fuerzas:
F

Fx

Fy

FFF yx


jFiFF yx


)F,F(F yx

El módulo de un vector :F

| |F

F = FF 2
y
2
x =
jFiFF y1x11


jFiFF y2x22


j)FF(i)FF(FF y2y1x2x121



Fx = F cos Fy = F sen 

i

j
Se puede escribir el vector F como la suma de
otros dos dirigidos según los ejes X e Y
FUERZADE ROZAMIENTOFUERZADE ROZAMIENTO
Cuando un cuerpo se mueve, roza con la superficie sobre la
que se produce el movimiento y esto crea una fuerza que se
opone siempre al movimiento del cuerpo, paralela a la
superficie sobre la que se mueve y que recibe el nombre de
fuerza de rozamiento
1-No depende de la cantidad de
superficie de contacto. Si la rugosidad
de la superficie y el tipo de material es
el mismo en todas las caras del
cuerpo se comprueba
experimentalmente que la fuerza de
rozamiento es la misma para todas las
caras.FR1=FR2
F

F

1rF

2rF

FUERZADE ROZAMIENTOFUERZADE ROZAMIENTO
2-Depende de la naturaleza de las superficies en contacto. Se
origina por contacto de unas superficies con otras, por
adherencias entre diversos materiales y por la rugosidad de
las superficies, a más rugosidad más rozamiento. Existen
Tablas donde a cada material se le asigna un valor
característico obtenido gracias a diversas medidas
experimentales según el mayor o menor rozamiento
observado al deslizar un objeto sobre ellos, este valor
constante y característico de cada material se llama
coeficiente de rozamiento .
FUERZA DE ROZAMIENTOFUERZA DE ROZAMIENTO
3-Depende también de la fuerza normal, es decir
de la resultante de las fuerzas perpendiculares a
la superficie sobre la que se mueve el cuerpo.
Cuanto mayor es la fuerza de apoyo del cuerpo sobre
la superficie de movimiento mayor es el rozamiento
con la misma, en cambio las fuerzas que tienden a
levantar al cuerpo disminuyen su apoyo y por tanto su
rozamiento.
NFR

.
Y
X
Y
X
Y
X
N
P = m g
N N
P = m g P = m g
F Ffr fr
Fr=s N = 0  s = 0
Sin fuerza aplicada, no
hay fuerza de
rozamiento
El coeficiente de rozamiento estático, varía entre 0 s s, max
Una fuerza aplicada F s, max N , pone el cuerpo en movimiento
fr= sN = F
La fuerza de rozamiento
equilibra a la fuerza
aplicada
fr= s,max N = F
Fuerza aplicada máxima
sin que el cuerpo se
mueva
Toda la mecánica clásica se basa en las tres leyes
de Newton .
Sin embargo estas leyes sólo son válidas:
para cuerpos que se mueven a velocidades
inferiores a la luz y
vistos desde sistemas de referencia inerciales (es
decir desde sistemas de referencia en reposo o
con movimiento uniforme).
Si realizamos las medidas desde un sistema de referencia que
posee aceleración, las leyes de Newton aparentemente no se
cumplen pero esto se corrige fácilmente y se puede evitar
cambiando de sistema de referencia.
LEYES DE NEWTON
Las Leyesde Newton
•I Ley : Ley de inercia
Todo cuerpo permanece en su estado de
reposo o movimiento uniforme a menos
que sobre él actúe una fuerza externa.
•II Ley : Definición de fuerza
La fuerza es igual a la masa por la
aceleración producida en el cuerpo.
•III Ley : Ley de acción-reacción
Por cada acción hay una reacción igual y
de signo opuesto.
Isacc Newton
1642 - 1727
PRIMERA LEY DE NEWTON O PRINCIPIO DE
INERCIA:
si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o
la resultante de las fuerzas que actúan es
cero, el cuerpo permanece indefinidamente en
su estado de reposo, si estaba en reposo o de
movimiento rectilíneo y uniforme si se estaba
moviendo.
PRIMERA LEY DE NEWTON O PRINCIPIO DE
INERCIA:
si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o
la resultante de las fuerzas que actúan es
cero, el cuerpo permanece indefinidamente en
su estado de reposo, si estaba en reposo o de
movimiento rectilíneo y uniforme si se estaba
moviendo.
Si no hay fuerzas o la resultante de las fuerzas es cero,no hay
aceleración, por lo que la velocidad que lleva el cuerpo se
mantiene constante, o sigue en reposo.
La bola está en reposo La acción de la fuerza
produce un movimiento
El efecto es un movimiento
rectilíneo casi uniforme
Los frenazos bruscos
ponen de
manifiesto las
fuerzas de inercia
La nave espacial se mueve
en el espacio exterior
debido a su inercia
Este Principio se llama Principio de Inercia porque indica la resistencia de un cuerpo a
ponerse en movimiento a partir del reposo o a cambiar su velocidad. SE LLAMA INERCIA A
LA TENDENCIA QUE TIENEN LOS CUERPOS A CONSERVAR SU ESTADO DE
MOVIMIENTO O REPOSO.
EQUILIBRIO: se dice que un cuerpo está en equilibrio cuando su aceleración con
respecto al sistema de referencia es nula, esto sucede cuando la resultante de las
fuerzas que actúan es cero.
REPOSO: se dice que un cuerpo está en reposo cuando su velocidad respecto
al sistema de referencia es nula, no se mueve.
TERCERA LEY DE NEWTON
PRINCIPIO DE ACCION Y REACCION
Cuando un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza
(acción) el segundo ejerce sobre el primero otra
fuerza igual y en sentido contrario (reacción)
Las fuerzas ocurren
siempre en pares. No
puede existir una fuerza
aislada individual.
Las fuerzas de acción y
reacción no se anulan
porque actúan sobre cuerpos
diferentes
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DCL
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO.
(EQUILIBRIO DE TRASLACION)
Para que un cuerpo no se traslade las fuerzas
externas actuantes deben anularse, o sea que la
suma de las fuerzas deben dar una resultante cero.
a) Analizamos el bloque de 2N
b) Analizamos el bloque de 1 N.
Es el punto donde se considera
concentrada la masa del cuerpo
Centrode gravedad
DINAMICA
Es la fuerza con que todos
los cuerpos son atraídos
hacia el centro de la tierra.
Fuerzade gravedad
Fuerzagravitatoria opeso:
Es la fuerza con la que la tierra atrae a todos los
cuerpos que se encuentra cerca de ella, hacia su
centro.
Fg = W = mg
Fg = W = fuerza gravitatoria o peso
m = masa del cuerpo analizado
g = aceleración de la gravedad = 9.8 m/s2
PESOPESO
Peso, medida de la fuerza gravitatoriaPeso, medida de la fuerza gravitatoria
ejercida sobre un objeto. En lasejercida sobre un objeto. En las
proximidades de la Tierra, y mientras noproximidades de la Tierra, y mientras no
haya una causa que lo impida, todos loshaya una causa que lo impida, todos los
objetos caen animados de una aceleraciobjetos caen animados de una aceleracióón,n,
g, por lo que estg, por lo que estáán sometidos a una fuerzan sometidos a una fuerza
constante, que es el peso.constante, que es el peso.
m g
N
F fr fr = µdN
µ µd s, max
F fr
a
F : fuerza aplicada
Fuerza de rozamiento dinámico
Coeficiente de rozamiento dinámico
El coeficiente de rozamiento estático es siempre
mayor que el dinámico porque un cuerpo en
movimiento roza menos con la superficie sobre la
que se mueve que si está en reposo.
X
Y v
F
N P = 0  N = P = m g
F f = m ar
f = µ Nr
 F µ N = m a x
P = m g
N
fr
F : fuerza aplicada
Fuerzas en la dirección del eje X
Fuerzas en la dirección del eje Y
).(
1
gmF
m
a 
Bloque que sube y baja
sobre una superficie
rugosa inclinada
Y
X
Px

Py
P = m g
v
N
fr
yN P = 0  N = P = m g cos y
f r
= µ N

m g sen - f r= m a
m g sen - µ N = m a
µa = g sen - g cos 
Fuerzas en la dirección del eje X
Fuerzas en la dirección del eje Y
Y
X
N

Py
P = m g

v
fr
yN P = 0  N = P = m g cos y
m
a = ( F mg sen  µ mg cos )
1
rf = µm g cos 
F ( P + f ) = m ax r x
F P µm g cos = m ax
Px
F
Fuerzas en la dirección del eje X
Fuerzas en la dirección del eje Y

v1
Fc

Fc

v2

v3

Fc

v4

Fc
R
vm
F
2
c

La fuerza centrípeta sale simplemente de aplicar la segunda ley de Newton a
un cuerpo que gira, F=m.a siendo la aceleración, puesto que hay cambio de
dirección de la velocidad, aceleración normal o centrípeta.
Referencias
http://www.natureduca.com/fis_furequi_peso01.php
Mecánica- Profesor Ignacio Miranda.
www.sribd.com/doc/15657033/Centro-de-Masa-Centro-de-Gravedad-
Torque
Física para Secundaria. Guillermo De La Cruz Romo. Editorial Coveñas
E.I.R. Ltda.
Física Tomo I, SERWAY, Cuarta Edición. McGRAW - HILL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
emebec08
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Nadya868
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
Alexs Prince Vargas
 
Fuerza 2 medio
Fuerza 2 medioFuerza 2 medio
Fuerza 2 medio
Jennifer Szeinkierman
 
Tercera Ley de Newton
Tercera Ley de NewtonTercera Ley de Newton
Tercera Ley de Newton
AyrtonCamino
 
trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia
Milagros Saldaña Cumpa
 
leyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajoleyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajojonh william
 
Las leyes de Newton
Las leyes de NewtonLas leyes de Newton
Las leyes de Newton
AyrtonCamino
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
Valeria Logroño
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonCecicg96
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
tics003
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
La segunda Ley de Newton
La segunda Ley de NewtonLa segunda Ley de Newton
La segunda Ley de Newtoneduargom
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
etubay
 

La actualidad más candente (20)

Estatica i
Estatica iEstatica i
Estatica i
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Las Fuerzas
Las FuerzasLas Fuerzas
Las Fuerzas
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Fuerza 2 medio
Fuerza 2 medioFuerza 2 medio
Fuerza 2 medio
 
Tercera Ley de Newton
Tercera Ley de NewtonTercera Ley de Newton
Tercera Ley de Newton
 
trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia
 
leyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajoleyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajo
 
Las leyes de Newton
Las leyes de NewtonLas leyes de Newton
Las leyes de Newton
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Fricción 1
Fricción 1Fricción 1
Fricción 1
 
La segunda Ley de Newton
La segunda Ley de NewtonLa segunda Ley de Newton
La segunda Ley de Newton
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
 

Destacado

Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinalmec
 
Narrative Theory Media
Narrative Theory MediaNarrative Theory Media
Narrative Theory Media
npamediastudies
 
LEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTONLEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTON
Orlando Noguera
 
Historia de las Leyes de la Dinámica - Newton
Historia de las Leyes de la Dinámica - NewtonHistoria de las Leyes de la Dinámica - Newton
Historia de las Leyes de la Dinámica - Newton
lmelisamartine
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Mari Be Perez
 
Ley de newton.......i
Ley de newton.......iLey de newton.......i
Ley de newton.......i
indira anaiza rodriguez gonzalez
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
Diana260694
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Rony Antequera
 
PresentacióN De Fuerza
PresentacióN De FuerzaPresentacióN De Fuerza
PresentacióN De Fuerzaguest05222fd0
 
Estatica de particulas
Estatica de particulasEstatica de particulas
Estatica de particulas
Ezequiel Gutiérrez
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicofrepo100
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newtonedson
 
Newton presentation
Newton presentationNewton presentation
Newton presentationlschmidt1170
 
.Isaac Newton.
.Isaac Newton..Isaac Newton.
.Isaac Newton.Rubn_G
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónmariavarey
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Karl Krieger
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)luxeto
 

Destacado (20)

Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 
Narrative Theory Media
Narrative Theory MediaNarrative Theory Media
Narrative Theory Media
 
LEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTONLEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTON
 
Historia de las Leyes de la Dinámica - Newton
Historia de las Leyes de la Dinámica - NewtonHistoria de las Leyes de la Dinámica - Newton
Historia de las Leyes de la Dinámica - Newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Ley de newton.......i
Ley de newton.......iLey de newton.......i
Ley de newton.......i
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
PresentacióN De Fuerza
PresentacióN De FuerzaPresentacióN De Fuerza
PresentacióN De Fuerza
 
Estatica de particulas
Estatica de particulasEstatica de particulas
Estatica de particulas
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
 
Física serway vol.3 (solucionario)
Física   serway vol.3 (solucionario)Física   serway vol.3 (solucionario)
Física serway vol.3 (solucionario)
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 
Newton presentation
Newton presentationNewton presentation
Newton presentation
 
.Isaac Newton.
.Isaac Newton..Isaac Newton.
.Isaac Newton.
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)
 

Similar a Presentacion de fuerzas

Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)vi-cente
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
ldayana
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzasldayana
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
ldayana
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámicabepebu
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
isabelita27
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
LuisRaulMasabetMarti
 
fuerza basica
fuerza basicafuerza basica
fuerza basica
kevin1024
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
lunaclara123
 
Dinamica4
Dinamica4Dinamica4
Dinamica4
lunaclara123
 
Dinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estaticaDinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estatica
LeonardoMora35
 
DINÁMICA_1.pdf
DINÁMICA_1.pdfDINÁMICA_1.pdf
DINÁMICA_1.pdf
RafaelPrezGarca3
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 
Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación físicasahs_1969
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
paola barillas torres
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
paola barillas torres
 

Similar a Presentacion de fuerzas (20)

Slideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo NeiraSlideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo Neira
 
Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
 
fuerza basica
fuerza basicafuerza basica
fuerza basica
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
 
Dinamica4
Dinamica4Dinamica4
Dinamica4
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Dinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estaticaDinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estatica
 
DINÁMICA_1.pdf
DINÁMICA_1.pdfDINÁMICA_1.pdf
DINÁMICA_1.pdf
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación física
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 

Más de Miguel Valencia

Taller leyes de newton
Taller leyes de newtonTaller leyes de newton
Taller leyes de newton
Miguel Valencia
 
Taller lanzamiento vertical
Taller lanzamiento verticalTaller lanzamiento vertical
Taller lanzamiento vertical
Miguel Valencia
 
Despeje de variables
Despeje de variablesDespeje de variables
Despeje de variables
Miguel Valencia
 
Taller caida libre
Taller caida libreTaller caida libre
Taller caida libre
Miguel Valencia
 
Lectura teorica de caida libre
Lectura teorica de caida libreLectura teorica de caida libre
Lectura teorica de caida libre
Miguel Valencia
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
Miguel Valencia
 

Más de Miguel Valencia (6)

Taller leyes de newton
Taller leyes de newtonTaller leyes de newton
Taller leyes de newton
 
Taller lanzamiento vertical
Taller lanzamiento verticalTaller lanzamiento vertical
Taller lanzamiento vertical
 
Despeje de variables
Despeje de variablesDespeje de variables
Despeje de variables
 
Taller caida libre
Taller caida libreTaller caida libre
Taller caida libre
 
Lectura teorica de caida libre
Lectura teorica de caida libreLectura teorica de caida libre
Lectura teorica de caida libre
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentacion de fuerzas

  • 1. PRINCIPIOS ESTATICA - DINAMICA Lic. Elsa Benavente Salazar Universidad Nacional de Ingeniería elsabenavente@yahoo.es 03 Octubre 2009
  • 2. AREASDE LAFISICA 1.La Mecánica Clásica 2.La Relatividad 3.La Termodinámica 4.El Electromagnetismo 5.La Mecánica Cuántica
  • 3. MECANICACLASICA La mecánica clásica describe la relación entre el movimiento de un cuerpo y las fuerzas que actúan sobre él, pero esa disciplina se ocupa solo de objetos que: a) Son grandes comparados con las dimensiones de los átomos (aprox 10 -10 m) b) Se mueven a velocidades que son mucho menores que la velocidad de la luz (3 x 108 m/s)
  • 4. Es una parte de la mecánica clásica que tiene como objeto, estudiarlas condicionesque cumplenlas fuerzasque actúan sobre una partícula o un sólido para mantenerseen equilibrio. ESTÁTICA
  • 5. FUERZA Podemos definir fuerza: Como toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producirle una deformación. Unidades de fuerza :en el Sistema Internacional de unidades es NEWTON (N) N =Kg .m /s2 En el Sistema Técnico la unidad es el KILOPONDIO (Kp) es la fuerza con que la Tierra atrae a una masa de 1 Kg (es decir el peso correspondiente a una masa de 1 Kg) P= m. g = 1. 9,8 = 9,8 N luego 1Kp=9,8N Unidades de fuerza :en el Sistema Internacional de unidades es NEWTON (N) N =Kg .m /s2 En el Sistema Técnico la unidad es el KILOPONDIO (Kp) es la fuerza con que la Tierra atrae a una masa de 1 Kg (es decir el peso correspondiente a una masa de 1 Kg) P= m. g = 1. 9,8 = 9,8 N luego 1Kp=9,8N
  • 6. FUERZAFUERZA La fuerza es una cantidad física vectorial. Sus efectos dependen de su intensidad (magnitud), dirección, sentido y punto de aplicación. Sentido Punto de aplicación F  Intensidad Dirección F1  F1  F2  F2  R  R  ...fffR 321  En general:  
  • 7. EQUILIBRIO Un cuerpo está en equilibrio cuando permanece en reposo o su velocidad es constante. La fuerza neta sobre el cuerpo es cero, la aceleración es cero.
  • 8. Por su forma de actuar las fuerzas se clasifican en: -FUERZAS DE CONTACTO: son aquellas que se ejercen sólo cuando el cuerpo que ejecuta la fuerza está en contacto con el que la recibe. Por ejemplo cuando empujamos un objeto o la fuerza de rozamiento. -FUERZAS DE CAMPO Ó ACCIÓN A DISTANCIA: actúan sin estar en contacto con el cuerpo que las recibe. Por ejemplo la fuerza de atracción gravitatoria que origina el peso de los cuerpos y las atracciones y repulsiones entre cargas eléctricas y magnéticas.
  • 9. Ejemplos de fuerzas aplicadas a diversos objetos. En cada caso se ejerce una fuerza sobre el objeto enmarcado en un cuadro. Algún agente en el medio externo al área marcad ejerce la fuerza sobre el objeto.
  • 10. Cuando hurgamos en el mundo atómico, todas las fuerzas que clasificamos como de contacto se transforman como consecuencia de las fuerzas (de campo) eléctricas repulsivas del tipo mostrado en la figura ( e ) A pesar de ello, al desarrollar modelos para fenómenos macroscópicos, es conveniente utilizar ambas clasificaciones. Sin embargo, las únicas fuerzas fundamentales conocidas en la naturaleza son, en todos los casos, fuerzas de campo.
  • 11. FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA 1. Fuerza Gravitatoria: la atracción gravitacional entre objetos; hace que los planetas giren en torno a una estrella, o que los objetos caigan 2. Fuerza electromagnética entre cargas eléctricas: mantiene cohesionados átomos, moléculas y sistemas macroscópicos
  • 12. FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA 3. Fuerza Débil: fuerzas nucleares débiles que surgen en ciertos procesos de decaimiento radioactivos; es la responsable de la transformación de una partícula en otra (ej: protón en neutrón) 4. Fuerza Fuerte : intensas fuerzas nucleares entre partículas subatómicas; mantiene unido al núcleo
  • 13. En la Física Clásica, solo nos interesan las fuerzas gravitacional y electromagnética
  • 14. Debido a que las fuerzas son cantidades físicas vectoriales, se deben utilizar las reglas de adición vectorial para obtener la fuerza resultante sobre un cuerpo
  • 15. Coordenadas cartesianas: componentes de una fuerza X Y Se puede expresar de 3 formas: A partir de consideraciones geométricas : La suma de dos fuerzas: F  Fx  Fy  FFF yx   jFiFF yx   )F,F(F yx  El módulo de un vector :F  | |F  F = FF 2 y 2 x = jFiFF y1x11   jFiFF y2x22   j)FF(i)FF(FF y2y1x2x121    Fx = F cos Fy = F sen   i  j Se puede escribir el vector F como la suma de otros dos dirigidos según los ejes X e Y
  • 16. FUERZADE ROZAMIENTOFUERZADE ROZAMIENTO Cuando un cuerpo se mueve, roza con la superficie sobre la que se produce el movimiento y esto crea una fuerza que se opone siempre al movimiento del cuerpo, paralela a la superficie sobre la que se mueve y que recibe el nombre de fuerza de rozamiento 1-No depende de la cantidad de superficie de contacto. Si la rugosidad de la superficie y el tipo de material es el mismo en todas las caras del cuerpo se comprueba experimentalmente que la fuerza de rozamiento es la misma para todas las caras.FR1=FR2 F  F  1rF  2rF 
  • 17. FUERZADE ROZAMIENTOFUERZADE ROZAMIENTO 2-Depende de la naturaleza de las superficies en contacto. Se origina por contacto de unas superficies con otras, por adherencias entre diversos materiales y por la rugosidad de las superficies, a más rugosidad más rozamiento. Existen Tablas donde a cada material se le asigna un valor característico obtenido gracias a diversas medidas experimentales según el mayor o menor rozamiento observado al deslizar un objeto sobre ellos, este valor constante y característico de cada material se llama coeficiente de rozamiento .
  • 18.
  • 19. FUERZA DE ROZAMIENTOFUERZA DE ROZAMIENTO 3-Depende también de la fuerza normal, es decir de la resultante de las fuerzas perpendiculares a la superficie sobre la que se mueve el cuerpo. Cuanto mayor es la fuerza de apoyo del cuerpo sobre la superficie de movimiento mayor es el rozamiento con la misma, en cambio las fuerzas que tienden a levantar al cuerpo disminuyen su apoyo y por tanto su rozamiento. NFR  .
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Y X Y X Y X N P = m g N N P = m g P = m g F Ffr fr Fr=s N = 0  s = 0 Sin fuerza aplicada, no hay fuerza de rozamiento El coeficiente de rozamiento estático, varía entre 0 s s, max Una fuerza aplicada F s, max N , pone el cuerpo en movimiento fr= sN = F La fuerza de rozamiento equilibra a la fuerza aplicada fr= s,max N = F Fuerza aplicada máxima sin que el cuerpo se mueva
  • 24.
  • 25. Toda la mecánica clásica se basa en las tres leyes de Newton . Sin embargo estas leyes sólo son válidas: para cuerpos que se mueven a velocidades inferiores a la luz y vistos desde sistemas de referencia inerciales (es decir desde sistemas de referencia en reposo o con movimiento uniforme). Si realizamos las medidas desde un sistema de referencia que posee aceleración, las leyes de Newton aparentemente no se cumplen pero esto se corrige fácilmente y se puede evitar cambiando de sistema de referencia.
  • 27. Las Leyesde Newton •I Ley : Ley de inercia Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o movimiento uniforme a menos que sobre él actúe una fuerza externa. •II Ley : Definición de fuerza La fuerza es igual a la masa por la aceleración producida en el cuerpo. •III Ley : Ley de acción-reacción Por cada acción hay una reacción igual y de signo opuesto. Isacc Newton 1642 - 1727
  • 28. PRIMERA LEY DE NEWTON O PRINCIPIO DE INERCIA: si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o la resultante de las fuerzas que actúan es cero, el cuerpo permanece indefinidamente en su estado de reposo, si estaba en reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme si se estaba moviendo. PRIMERA LEY DE NEWTON O PRINCIPIO DE INERCIA: si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o la resultante de las fuerzas que actúan es cero, el cuerpo permanece indefinidamente en su estado de reposo, si estaba en reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme si se estaba moviendo. Si no hay fuerzas o la resultante de las fuerzas es cero,no hay aceleración, por lo que la velocidad que lleva el cuerpo se mantiene constante, o sigue en reposo.
  • 29. La bola está en reposo La acción de la fuerza produce un movimiento El efecto es un movimiento rectilíneo casi uniforme Los frenazos bruscos ponen de manifiesto las fuerzas de inercia La nave espacial se mueve en el espacio exterior debido a su inercia Este Principio se llama Principio de Inercia porque indica la resistencia de un cuerpo a ponerse en movimiento a partir del reposo o a cambiar su velocidad. SE LLAMA INERCIA A LA TENDENCIA QUE TIENEN LOS CUERPOS A CONSERVAR SU ESTADO DE MOVIMIENTO O REPOSO. EQUILIBRIO: se dice que un cuerpo está en equilibrio cuando su aceleración con respecto al sistema de referencia es nula, esto sucede cuando la resultante de las fuerzas que actúan es cero. REPOSO: se dice que un cuerpo está en reposo cuando su velocidad respecto al sistema de referencia es nula, no se mueve.
  • 30.
  • 31. TERCERA LEY DE NEWTON PRINCIPIO DE ACCION Y REACCION Cuando un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza (acción) el segundo ejerce sobre el primero otra fuerza igual y en sentido contrario (reacción) Las fuerzas ocurren siempre en pares. No puede existir una fuerza aislada individual. Las fuerzas de acción y reacción no se anulan porque actúan sobre cuerpos diferentes
  • 32. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DCL
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO. (EQUILIBRIO DE TRASLACION) Para que un cuerpo no se traslade las fuerzas externas actuantes deben anularse, o sea que la suma de las fuerzas deben dar una resultante cero.
  • 38. a) Analizamos el bloque de 2N b) Analizamos el bloque de 1 N.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Es el punto donde se considera concentrada la masa del cuerpo Centrode gravedad
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 71.
  • 72. Es la fuerza con que todos los cuerpos son atraídos hacia el centro de la tierra. Fuerzade gravedad
  • 73. Fuerzagravitatoria opeso: Es la fuerza con la que la tierra atrae a todos los cuerpos que se encuentra cerca de ella, hacia su centro. Fg = W = mg Fg = W = fuerza gravitatoria o peso m = masa del cuerpo analizado g = aceleración de la gravedad = 9.8 m/s2
  • 74. PESOPESO Peso, medida de la fuerza gravitatoriaPeso, medida de la fuerza gravitatoria ejercida sobre un objeto. En lasejercida sobre un objeto. En las proximidades de la Tierra, y mientras noproximidades de la Tierra, y mientras no haya una causa que lo impida, todos loshaya una causa que lo impida, todos los objetos caen animados de una aceleraciobjetos caen animados de una aceleracióón,n, g, por lo que estg, por lo que estáán sometidos a una fuerzan sometidos a una fuerza constante, que es el peso.constante, que es el peso.
  • 75. m g N F fr fr = µdN µ µd s, max F fr a F : fuerza aplicada Fuerza de rozamiento dinámico Coeficiente de rozamiento dinámico El coeficiente de rozamiento estático es siempre mayor que el dinámico porque un cuerpo en movimiento roza menos con la superficie sobre la que se mueve que si está en reposo. X Y v F N P = 0  N = P = m g F f = m ar f = µ Nr  F µ N = m a x P = m g N fr F : fuerza aplicada Fuerzas en la dirección del eje X Fuerzas en la dirección del eje Y ).( 1 gmF m a 
  • 76. Bloque que sube y baja sobre una superficie rugosa inclinada
  • 77. Y X Px  Py P = m g v N fr yN P = 0  N = P = m g cos y f r = µ N  m g sen - f r= m a m g sen - µ N = m a µa = g sen - g cos  Fuerzas en la dirección del eje X Fuerzas en la dirección del eje Y Y X N  Py P = m g  v fr yN P = 0  N = P = m g cos y m a = ( F mg sen  µ mg cos ) 1 rf = µm g cos  F ( P + f ) = m ax r x F P µm g cos = m ax Px F Fuerzas en la dirección del eje X Fuerzas en la dirección del eje Y
  • 78.
  • 79.  v1 Fc  Fc  v2  v3  Fc  v4  Fc R vm F 2 c  La fuerza centrípeta sale simplemente de aplicar la segunda ley de Newton a un cuerpo que gira, F=m.a siendo la aceleración, puesto que hay cambio de dirección de la velocidad, aceleración normal o centrípeta.
  • 80. Referencias http://www.natureduca.com/fis_furequi_peso01.php Mecánica- Profesor Ignacio Miranda. www.sribd.com/doc/15657033/Centro-de-Masa-Centro-de-Gravedad- Torque Física para Secundaria. Guillermo De La Cruz Romo. Editorial Coveñas E.I.R. Ltda. Física Tomo I, SERWAY, Cuarta Edición. McGRAW - HILL