SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8.-
FUERZA COMO INTERACCIÓN. EFECTO DE LAS FUERZAS
La palabra fuerza se utiliza en el lenguaje científico como una medida de la
intensidad de una interacción entre dos cuerpos.
Esta interacción puede ser de dos tipos:
- Fuerzas de contacto. Son aquellas en las que el cuerpo que ejerce la
acción o realiza la fuerza está en contacto directo con el cuerpo que
soporta la acción o sobre el que actúa.
- Fuerzas a distancia. Son aquellas en que un cuerpo puede realizar
una acción sobre otro sin necesidad de estar en contacto con él. Se
trata de las denominadas fuerzas de campo.
Una fuerza es toda interacción capaz de modificar el estado de reposo o
movimiento de un cuerpo, o de producir deformaciones en él.
La deformación que producen algunos tipos de fuerzas en un cuerpo
elástico, como un muelle o un resorte, pueden utilizarse para medir dichas
fuerzas.
La unidad de fuerza usada en el Sistema Internacional es el newton (N).
La ley de Hooke establece que las fuerzas aplicadas sobre cuerpos elásticos
ideales son directamente proporcionales a los alargamientos producidos.
𝐹 = 𝑘 · ∆𝐿
La constante k recibe el nombre de constante elástica del muelle. A partir
de ella se puede determinar el valor de una fuerza midiendo el alargamiento
que produce en el muelle (dentro de los límites de elasticidad del resorte).
CARÁCTER VECTORIAL DE LAS FUERZAS
La fuerza, como cualquier magnitud vectorial, queda caracterizada por: su
punto de aplicación, que es el punto del cuerpo donde actúa la fuerza y
coincide con el origen del vector; el módulo o intensidad de la fuerza, que
viene dado por la longitud del vector; la dirección de la recta que contiene
al vector, y en el sentido, que viene indicado por la punta de la flecha.
Se denominan fuerzas concurrentes aquellas que están aplicadas en el
mismo punto. La fuerza resultante, o fuerza neta, de un conjunto de fuerzas
es aquella que produce el mismo efecto que el conjunto de fuerzas a las que
sustituye.
a) Fuerzas concurrentes de igual dirección. La resultante tiene la misma
dirección y su intensidad es la suma algebraica de las fuerzas
componentes.
b) Fuerzas concurrentes perpendiculares. La resultante es la hipotenusa
del triángulo rectángulo formado por las componentes.
c) Fuerzas concurrentes cualesquiera. La resultante se calcula mediante
la regla del paralelogramo.
PRIMERA LEY DE NEWTON. PRINCIPIO DE INERCIA
Galileo estableció que los cuerpos en movimiento mantienen “un
movimiento uniforme y perpetuo” a menos que algo los detenga.
La conclusión a la que llegó Galileo se conoce como primer principio de la
dinámica y fue recogido por Newton. Se puede enunciar así:
Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o la fuerza neta resultante que actúa
sobre él es cero, el cuerpo mantiene su velocidad constante: si está en reposo, sigue
en reposo; si está en movimiento, sigue con movimiento rectilíneo uniforme.
Del mismo modo, si un cuerpo tiene una velocidad constante, puede afirmarse que
la fuerza neta que actúa sobre él es nula.
𝐹⃗𝑛𝑒𝑡𝑎 = 0 ⇔ 𝑣⃗ = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
La tendencia natural a conservar el estado de reposo o el movimiento
rectilíneo uniforme es un atributo propio de los cuerpos y recibe el nombre
de inercia.
SEGUNDA LEY DE NEWTON. PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA
DINÁMICA
La relación entre la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo y la
aceleración que adquiere es constante para cada cuerpo.
𝐹⃗𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑎⃗
= 𝑚 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
Esta constante es una medida de la oposición que presenta el cuerpo a ser
acelerado, es decir, de su inercia. La segunda ley sirve así como definición
de la masa inercial.
La masa inercial de un objeto es el cociente o relación que existe entre la
fuerza resultante que actúa sobre él y la aceleración que adquiere.
La expresión más común de la segunda ley dice que la fuerza neta o
resultante que actúa sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que
adquiere:
𝐹⃗ = 𝑚 · 𝑎⃗
TERCERA LEY DE NEWTON. FUERZAS DE ACCIÓN Y REACCIÓN
Si un cuerpo A ejerce una fuerza, denomina acción, sobre otro cuerpo B
(FAB), este produce a su vez sobre el primero otra fuerza (FBA), llamada
reacción, de la misma intensidad y sentido contrario:
𝐹⃗𝐴𝐵 = − 𝐹⃗𝐵𝐴
Esta ley deja patente que las fuerzas deben ser entendidas como
interacciones entre cuerpos. Sin embargo, es preciso matizar bien las
características de estas fuerzas:
- Las fuerzas siempre se presentan por parejas, son simultáneas y no
importa a cuál denominemos acción y a cuál reacción.
- Las fuerzas son iguales y opuestas, pero nunca se anulan entre sí
cuando se aplican sobre objetos diferentes, es decir, no pueden
sumarse.
- Las dos fuerzas son iguales, pero pueden producir efectos diferentes
en cada cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
mec
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
pachyflow
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Estatica y dinámica
Estatica y dinámicaEstatica y dinámica
Estatica y dinámica
Eloscar Hugo
 
Leyes de Newton I.Q. Maria Guadalupe Dominguez
Leyes de Newton  I.Q. Maria Guadalupe DominguezLeyes de Newton  I.Q. Maria Guadalupe Dominguez
Leyes de Newton I.Q. Maria Guadalupe Dominguez
Miguel Isaí Madrigales González
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
JULIO CÉSAR HUAYRE
 
Primera ley de Newton Ley de inercia
Primera ley de Newton  Ley de inercia  Primera ley de Newton  Ley de inercia
Primera ley de Newton Ley de inercia
Ivana Rosales
 
Ppt modelo 1°2°3°ley N
Ppt modelo 1°2°3°ley NPpt modelo 1°2°3°ley N
Ppt modelo 1°2°3°ley N
Aldo Iván Rojas Ponce
 
Fisica
FisicaFisica
PRIMERA LEY DE NEWTON
PRIMERA LEY DE NEWTON PRIMERA LEY DE NEWTON
PRIMERA LEY DE NEWTON
karla87180
 
SofíaGonzález
SofíaGonzálezSofíaGonzález
SofíaGonzález
sofiagonzalez277483
 
Ley de acciòn y reacciòn
Ley de acciòn y reacciònLey de acciòn y reacciòn
Ley de acciòn y reacciòn
carolinamedina1996
 
Fuerzas en el plano
Fuerzas en el planoFuerzas en el plano
Fuerzas en el plano
yuraherrera14
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
AlissonNicole13
 
Gilma mecanica 2
Gilma mecanica 2Gilma mecanica 2
Gilma mecanica 2
gilma vargas
 
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCLFuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Yuri Milachay
 
Fuerza 2 medio
Fuerza 2 medioFuerza 2 medio
Fuerza 2 medio
Jennifer Szeinkierman
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
Tgo. Luis Marron
 
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACIONQUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
Steven Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Estatica y dinámica
Estatica y dinámicaEstatica y dinámica
Estatica y dinámica
 
Leyes de Newton I.Q. Maria Guadalupe Dominguez
Leyes de Newton  I.Q. Maria Guadalupe DominguezLeyes de Newton  I.Q. Maria Guadalupe Dominguez
Leyes de Newton I.Q. Maria Guadalupe Dominguez
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
 
Primera ley de Newton Ley de inercia
Primera ley de Newton  Ley de inercia  Primera ley de Newton  Ley de inercia
Primera ley de Newton Ley de inercia
 
Ppt modelo 1°2°3°ley N
Ppt modelo 1°2°3°ley NPpt modelo 1°2°3°ley N
Ppt modelo 1°2°3°ley N
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
PRIMERA LEY DE NEWTON
PRIMERA LEY DE NEWTON PRIMERA LEY DE NEWTON
PRIMERA LEY DE NEWTON
 
SofíaGonzález
SofíaGonzálezSofíaGonzález
SofíaGonzález
 
Ley de acciòn y reacciòn
Ley de acciòn y reacciònLey de acciòn y reacciòn
Ley de acciòn y reacciòn
 
Fuerzas en el plano
Fuerzas en el planoFuerzas en el plano
Fuerzas en el plano
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
 
Gilma mecanica 2
Gilma mecanica 2Gilma mecanica 2
Gilma mecanica 2
 
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCLFuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
 
Fuerza 2 medio
Fuerza 2 medioFuerza 2 medio
Fuerza 2 medio
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACIONQUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
 

Similar a Resumen tema 8

Slideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo NeiraSlideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo Neira
Guille Mono Neira
 
Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)
vi-cente
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
MarlenePerez61
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
ldayana
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
ldayana
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
ldayana
 
Fisica sofia pegini
Fisica sofia peginiFisica sofia pegini
Fisica sofia pegini
Juliana Isola
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
LuisRaulMasabetMarti
 
Fuerzas completo
Fuerzas completoFuerzas completo
Fuerzas completo
ROBIN1996
 
Introducción a la Física.
Introducción a la Física.Introducción a la Física.
Introducción a la Física.
Universidad Jesús de Nazareth.
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerza
davisacvedo
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
agustinde1
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
Adriana Camacho Ortiz
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
franchescadeavila
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
franchescadeavila
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
Yenny Apellidos
 
Modulo dinamica
Modulo dinamicaModulo dinamica
Modulo dinamica
Gustavo Jiménez
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
bepebu
 

Similar a Resumen tema 8 (20)

Slideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo NeiraSlideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo Neira
 
Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Fisica sofia pegini
Fisica sofia peginiFisica sofia pegini
Fisica sofia pegini
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
 
Fuerzas completo
Fuerzas completoFuerzas completo
Fuerzas completo
 
Introducción a la Física.
Introducción a la Física.Introducción a la Física.
Introducción a la Física.
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerza
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
 
Modulo dinamica
Modulo dinamicaModulo dinamica
Modulo dinamica
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Resumen tema 8

  • 1. TEMA 8.- FUERZA COMO INTERACCIÓN. EFECTO DE LAS FUERZAS La palabra fuerza se utiliza en el lenguaje científico como una medida de la intensidad de una interacción entre dos cuerpos. Esta interacción puede ser de dos tipos: - Fuerzas de contacto. Son aquellas en las que el cuerpo que ejerce la acción o realiza la fuerza está en contacto directo con el cuerpo que soporta la acción o sobre el que actúa. - Fuerzas a distancia. Son aquellas en que un cuerpo puede realizar una acción sobre otro sin necesidad de estar en contacto con él. Se trata de las denominadas fuerzas de campo. Una fuerza es toda interacción capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo, o de producir deformaciones en él. La deformación que producen algunos tipos de fuerzas en un cuerpo elástico, como un muelle o un resorte, pueden utilizarse para medir dichas fuerzas. La unidad de fuerza usada en el Sistema Internacional es el newton (N). La ley de Hooke establece que las fuerzas aplicadas sobre cuerpos elásticos ideales son directamente proporcionales a los alargamientos producidos. 𝐹 = 𝑘 · ∆𝐿 La constante k recibe el nombre de constante elástica del muelle. A partir de ella se puede determinar el valor de una fuerza midiendo el alargamiento que produce en el muelle (dentro de los límites de elasticidad del resorte).
  • 2. CARÁCTER VECTORIAL DE LAS FUERZAS La fuerza, como cualquier magnitud vectorial, queda caracterizada por: su punto de aplicación, que es el punto del cuerpo donde actúa la fuerza y coincide con el origen del vector; el módulo o intensidad de la fuerza, que viene dado por la longitud del vector; la dirección de la recta que contiene al vector, y en el sentido, que viene indicado por la punta de la flecha. Se denominan fuerzas concurrentes aquellas que están aplicadas en el mismo punto. La fuerza resultante, o fuerza neta, de un conjunto de fuerzas es aquella que produce el mismo efecto que el conjunto de fuerzas a las que sustituye. a) Fuerzas concurrentes de igual dirección. La resultante tiene la misma dirección y su intensidad es la suma algebraica de las fuerzas componentes. b) Fuerzas concurrentes perpendiculares. La resultante es la hipotenusa del triángulo rectángulo formado por las componentes. c) Fuerzas concurrentes cualesquiera. La resultante se calcula mediante la regla del paralelogramo.
  • 3. PRIMERA LEY DE NEWTON. PRINCIPIO DE INERCIA Galileo estableció que los cuerpos en movimiento mantienen “un movimiento uniforme y perpetuo” a menos que algo los detenga. La conclusión a la que llegó Galileo se conoce como primer principio de la dinámica y fue recogido por Newton. Se puede enunciar así: Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o la fuerza neta resultante que actúa sobre él es cero, el cuerpo mantiene su velocidad constante: si está en reposo, sigue en reposo; si está en movimiento, sigue con movimiento rectilíneo uniforme. Del mismo modo, si un cuerpo tiene una velocidad constante, puede afirmarse que la fuerza neta que actúa sobre él es nula. 𝐹⃗𝑛𝑒𝑡𝑎 = 0 ⇔ 𝑣⃗ = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 La tendencia natural a conservar el estado de reposo o el movimiento rectilíneo uniforme es un atributo propio de los cuerpos y recibe el nombre de inercia. SEGUNDA LEY DE NEWTON. PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA La relación entre la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo y la aceleración que adquiere es constante para cada cuerpo. 𝐹⃗𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑎⃗ = 𝑚 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 Esta constante es una medida de la oposición que presenta el cuerpo a ser acelerado, es decir, de su inercia. La segunda ley sirve así como definición de la masa inercial. La masa inercial de un objeto es el cociente o relación que existe entre la fuerza resultante que actúa sobre él y la aceleración que adquiere. La expresión más común de la segunda ley dice que la fuerza neta o resultante que actúa sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere: 𝐹⃗ = 𝑚 · 𝑎⃗
  • 4. TERCERA LEY DE NEWTON. FUERZAS DE ACCIÓN Y REACCIÓN Si un cuerpo A ejerce una fuerza, denomina acción, sobre otro cuerpo B (FAB), este produce a su vez sobre el primero otra fuerza (FBA), llamada reacción, de la misma intensidad y sentido contrario: 𝐹⃗𝐴𝐵 = − 𝐹⃗𝐵𝐴 Esta ley deja patente que las fuerzas deben ser entendidas como interacciones entre cuerpos. Sin embargo, es preciso matizar bien las características de estas fuerzas: - Las fuerzas siempre se presentan por parejas, son simultáneas y no importa a cuál denominemos acción y a cuál reacción. - Las fuerzas son iguales y opuestas, pero nunca se anulan entre sí cuando se aplican sobre objetos diferentes, es decir, no pueden sumarse. - Las dos fuerzas son iguales, pero pueden producir efectos diferentes en cada cuerpo.